21

EL SUJETO.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • Definicin

    Sintagma constituido por una o ms palabras que designan a uno o ms seres de los que se dice algo.

  • Mtodos de reconocimiento

    1) Todo sujeto puede ser reemplazado por un pronombre. S P Ellos (los camellos) caminaban por el desierto.

  • 2) El ncleo del sujeto debe concordar en nmero y persona con el verbo principal. Sujeto Predicado T y yo predicaremos en la plaza. Sujeto Predicado Nosotros predicaremos en la plaza. El sujeto concuerda con el verbo en nmero (plural) y en persona (1 P.G.)

  • 3) El sujeto responde a estas preguntas: a) Quin o quines? Si es personas o animales Quin caminaba por el desierto? Los camellos (Sujeto). b) Qu? Si se trata de cosas Las calles estaban desiertas. Qu estaban desiertas? Las calles (Sujeto).

  • OJO: La pregunta qu trae confusiones, ya que la empleamos tambin para ubicar al objeto directo en el predicado, por ello lo mejor es combinar los mtodos. - Vend la casa de mi abuelo. S.T: Yo Qu vend? La casa (objeto directo)

  • 4) Por la voz: a) Voz activa: Sujeto ser el que realiza la accin verbal. Aquel vigilante cuida el hospital. Aquel vigilante (sujeto) b) Voz pasiva: Sujeto ser aquel que recibe la accin verbal. El hospital es cuidado por aquel vigilante. El hospital (sujeto)

  • Estructura del sujeto1) El ncleo: Es la palabra ms importante del sujeto. Puede estar rodeada o no de modificadores. El ncleo del sujeto es un sustantivo o cualquier palabra que cumpla la funcin nominal. Sujeto Predicado [El reloj de pared] [marcaba las tres de la tarde]

  • 2) Los modificadores: Amplan o limitan el contenido significativo del ncleo. Son dos: Modificador directo o modificador indirecto. a) Modificador directo: Acompaa al ncleo sin necesitar valerse de algn enlace o relacin. Sujeto Predicado - [Los deportistas responsables {descansan}. M.D. N.S. M.D.

  • Qu elementos funcionan como modificadores directos?

  • Ejemplo:

    Sujeto Predicado [El alumno ms hbil] recibir un premio. M.D. N.S. M.D.

  • b) Modificador indirecto: Se construye despus del ncleo y puede llevar enlace.

    S

    Sali del bosque [un caballo blanco sin jinete]. P MD NS MD MI

  • 2) Aposicin o frase apositiva: palabra que designa de otra manera a un ser ya referido en el ncleo del sujeto.

    Isabel y Fernando, los reyes catlicos, unificaron Espaa. APOSICIN

  • 3) Proposicin subordinada adjetiva:

    El joven que estudia mucho debe ser elogiado. MI(PROP. SUB. ADJ.)

  • Qu elementos pueden funcionar como MI?

    Una frase o grupo preposicional. Cuando va encabezado por una preposicin.

    Hace tres das, un seor con dos perros paseaba por all. MD NS MI

  • 4) Proposicin subordinada sustantiva:

    El temor de que me cayera era inevitable. MI(PROP. SUB. SUST.)

    (que me rechazaras equivale a tu cada)

  • Clases de sujetoSujeto expreso: El que se menciona, tiene presencia tnica o grfica. S Pasado el almuerzo, me llam mi madre a su habitacin.Sujeto tcito: omitido o sobreentendido, no se menciona.(yo) te mirar de reojo y (tu) no dirs nada. ST P ST P

  • Por la cantidad de ncleos:

    Sujeto simple: Presenta solamente un ncleo.

    Algunos vehculos corran mucho. NS

    Sujeto compuesto: consta de dos o ms ncleos.

    La gara y la neblina caracterizan al invierno. NS NS

  • Por la presencia o no de modificadores:

    Sujeto complejo: Presenta uno o ms ncleos que van acompaados de modificadores indirectos, independientemente si hay o no modificadores directos.

    La meloda que escuchamos es maravillosa. MI

  • Sujeto incomplejo: Posee uno o ms ncleos, pero cada ncleo carece de modificadores indirectos.

    Fueron premiados los mejores alumnos. NS

  • *********