9
Yeimy Hernández

El teclado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El teclado

Yeimy Hernández

Page 2: El teclado

El teclado es un periférico de entrada o dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una maquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital. Un teclado realiza sus funciones mediante un microcontrolador. Estos micro controladores tiene un programa instalado para su funcionamiento, estos mismos programas son ejecutados y realizan la exploración matricial de las teclas cuando se presiona alguna, y así determinar cuales están pulsadas. Por cada pulsación o liberación de una tecla el microcontrolador envía un código identificativo que se llama Scan Code. Para permitir que varias teclas sean pulsadas simultáneamente, el teclado genera un código diferente cuando una tecla se pulsa y cuando dicha tecla se libera

Page 3: El teclado

El inventor del teclado Qwerty es el estadounidense Christopher Latham Sholes (1819 – 1890).

Se inició en el oficio de la imprenta, trabajó como editor de algunos periódicos y llegó a ocupar un cargo público en Milwaukee pero su verdadera afición era la mecánica a la que dedicaba sus ratos libres.

Después de inventar y patentar una máquina de numerar encontró una revista especializada donde se describía el funcionamiento de una máquina de escribir inglesa. Sholes aplicó el funcionamiento de su máquina de numerar a la idea de la máquina inglesa y en 1867 creó una nueva máquina de escribir, la primera que tendría éxito en Estados Unidos.

Page 4: El teclado

Bloque alfanumérico.

Es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora.

Bloque especial.

Teclas de función.Parte superior del teclado alfanumérico, van del

F1 al F12, y son teclas que aportan atajos en el

uso del sistema informático. Algunos teclados

modernos incluyen otro conjunto de teclas en la

parte superior a las de función que permiten

acceder a Internet, abrir el correo electrónico o

controlar la reproducción de archivos multimedia.

Estas teclas no tienen un carácter universal y

dependen de cada fabricante, pero también se

pueden considerar teclas de función.

Está ubicado a la

derecha del bloque

alfanumérico, contiene

algunas teclas

especiales como Imp

Pant, Bloq de

desplazamiento, pausa,

inicio, fin, insertar,

suprimir, Repag, Avpag

y las flechas

direccionales que

permiten mover el

punto de inserción en

las cuatro direcciones.

Bloque numérico.Dispone de los diez dígitos decimales, las Operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la Tecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este teclado.

Page 5: El teclado

El bloque alfanumérico es el generalmente se utiliza para introducir

texto de la mayor parte de los documentos.

Contiene las teclas de los letras, números y caracteres especiales,

barra espaciadora, mayúscula/minuscula, tabulación y retroceso.

Intro (ó Enter ó Return): sirve para indicar que se ha terminado

de escribir un dato ó un comando, para aceptar un mensaje,

para obligar al cursor a pasar a la línea siguiente en un texto.

Backspace o Retroceso: borra el carácter que se encuentra a la izquierda del Cursor.

Page 6: El teclado

Mayúsculas (Shift): se usa siempre en combinación

con otra tecla

Bloqueo de mayúsculas: funciona como un interruptor que

Activa y desactiva las mayúsculas. Al pulsarlo se enciende y se

apaga el diodo Bloq Mayús.

Tabulador: sirve para hacer saltar el cursor de una orilla

a otra o un numero determinado de espacios

Barra espaciadora: en la edición de textos añade un espacio en blanco en el lugar donde se halla el curso de edición

Page 7: El teclado

Suele utilizarse cuando deben introducirse muchos números o cantidades numéricas.

Bloq Num: bloquea números, alterna el teclado con el de edición

Page 8: El teclado

Teclas de cursor (o cursores): mueven el mismo una posición

en la dirección indicada.

Inicio/Fin: Llevan el cursor directamente al principio o al final

de la línea en que se encuentre.

Av Pág/Re Pág: Llevan el cursor hacia el final del texto o hacia el

principio del mismo un determinado número de líneas que

depende del programa concreto.

Suprimir: elimina el carácter en que se encuentra el cursor; si el cursor tiene forma de barra vertical borra el carácter situado a su derecha

Insertar: actúa como un interruptor cambia el modo de trabajo de inserción a sobreescritura y viceversa.

Page 9: El teclado

F1 Ayuda del programa.

F2 Renombra el archivo, acceso directo o carpeta seleccionados.

F3 Inicia una búsqueda en el directorio donde estás.

F4 Despliega el menú Ir a una carpeta diferente desde la barra de herramientas de una carpeta.

F5 Actualiza el contenido de la ventana seleccionada. Muy útil para localizar archivos fantasmas.

F6 Desplazarnos entre los elementos de una ventana.

F7 En Firefox, permite desplazar libremente el cursor mediante el teclado

F8 Si pulsamos esta tecla al encender el ordenador accederemos al modo a prueba de fallos

F9 Carece de funcionalidad alguna en Windows

F10 Seleccionar los menús de la barra superior.

F11 Poner la ventana a pantalla completa.