5
EL TECLADO Damaris Montoya Ospina DANILO ESPINAL GRANDA MEDIA TECNICA EN SISTEMAS 13/08/2013

El teclado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El teclado

EL TECLADO Damaris Montoya Ospina DANILO ESPINAL GRANDA MEDIA TECNICA EN SISTEMAS 13/08/2013

Page 2: El teclado

El Teclado

CONCEPTO:

El teclado de computadora es un periférico que cumple una función de entrada de información y órdenes. Existen teclados "virtuales", menos difundidos y basados en pantallas táctiles o tecnología láser, y teclados "físicos", basados en teclas generalmente de plástico dispuestas de diferentes formas según marca, modelo o idiomas. Los antepasados del teclado de PC son las máquinas de escribir tradicionales, los teletipos y las máquinas eléctricas, que incluso en algunos casos eran utilizadas en las primeras computadoras para almacenar información en tarjetas perforadas y grabadoras de cinta de papel.

CLASES:

Teclado Ergonómico: son aquellos especialmente diseñados para personas que utilizan el teclado intensivamente. En ellos, las teclas están ubicadas de una forma específica, con el propósito de que el sujeto que lo utilice experimente una mejora en su condición laboral.

Teclado Multimedia: Tiene la particularidad de que a las teclas habituales que se encuentran en cualquier teclado convencional, se le suman una serie de comandos especiales para controlar el volumen, acceso directo, la calculadora, el lector de CD-ROM, entre otros.

Teclado Braille: Está diseñado para las personas no videntes, y consta de6 a8 teclas fundamentales, una de espacio y una serie de teclas auxiliares.

Page 3: El teclado

Teclado Inalámbrico: Con este término se designa a aquellos teclados convencionales que tienen la peculiaridad de no requerir ningún tipo de cableado para su funcionamiento. Es decir que la conexión entre la computadora y el teclado es efectuada mediante rayos infrarrojos, bluetooth, etc.

Teclado Flexible: El término hace referencia a aquellos teclados fabricados con goma siliconada o plástico. Son muy flexibles, de poco peso, delgados y resistentes al agua y otros líquidos. Además, debido a su condición de flexibilidad pueden amoldarse a espacios irregulares. Al ser USB, con solo enchufarlos, funcionan.

¿Cómo Funciona El Teclado Virtual?

Si te duelen los dedos de escribir en el teclado de un teléfono inteligente, o si estás harto de escribir correos en una computadora, un teclado virtual proyectado puede ser un equipamiento tecnológico a tener en cuenta. Mediante de láser para proyectar el teclado en tamaño grande en una superficie plana, el teclado virtual utiliza una variedad de sensores para registrar tus "golpes" y transmitirlos a la computadora. La parte más visible de este tipo de teclado es un asistente visual. El láser proyecta luz para crear la imagen de un teclado de tamaño real.

Los teclados proyectados pueden ser una solución ideal para los usuarios de teléfonos inteligentes que desean escribir mensajes más largos o notas en un teclado normal. Esta tecnología les puede ofrecer un teclado al paso, sin el peso y sin tener que cargar una computadora grande o un teclado. Sin embargo, los teclados virtuales requieren una superficie completamente plana para registrar los "golpes" y no puedes apoyar tus manos en el teclado sin escribir tonterías.

Page 4: El teclado

CONFIGURACION DEL TECLADO:

Si alguna vez has tenido problemas al escribir con tu teclado, y te das cuenta que cuando presionas una tecla esta no coincide con lo que te aparece en la pantalla, lo más seguro es que no tengas configurado correctamente tu teclado, o si recientemente lo cambiaste tal vez el nuevo no sea del mismo tipo al anterior. Existen gran variedad de tipos de teclado, de acuerdo al país o zona en la que se va a usar, pero para nosotros en Latinoamérica son muy común tres configuraciones claves a tener en cuenta: - Teclado en Español - Teclado de América Latina - Teclado en Ingles de Estados Unidos Pero como puedes saber qué tipo de teclado tienes? Es muy sencillo, solo debes fijarte en la disposición de algunas teclas y compararla con la siguiente imagen, teniendo en cuenta las teclas resaltadas:

Configuración Española:

Configuración Latinoamérica:

Configuración Americana:

Ahora sí, lo que requieres es saberlo como configurar en tu sistema. Después de haberlo identificado, lo que debes realizar ahora es mirar tu barra de tareas, que tendrá por lo general un "ES" o algún otro de acuerdo al idioma configurado en ese momento junto al reloj, como se muestra en la imagen.

Page 5: El teclado