9
EL TELESCOPIO LA NUEVA FORMA DE CONOCER EL MUNDO OSCAR ORLANDO AREVALO GUERRERO 1 SEMINARIO MAYOR SAN JOSÉ Zipaquirá, 22 de mayo de 2015 La mayoría de las personas, ha tenido desde siempre la expectativa de conocer cada vez más el universo. Al transcurrir los años pensadores, escritores, científicos, entre otros han tratado de dar una explicación de la constitución del universo. Los científicos son los que nos aportan, y nos aportaron un buen método para conocer, estudiar y explorar el universo, estos científicos se han valido de varios instrumentos para continuar a lo largo de la historia con sus estudios astronómicos, entre estos instrumentos encontramos: el telescopio, el astrolabio, entre otros instrumentos, que fueron en una época de gran ayuda, y que fueron una de las bases para los nuevos instrumentos de investigación espacial de hoy en día. Por lo cual profundizare en uno de los instrumentos, que ayudó y que ayuda a el hombre a darse cuenta de la realidad cosmológica que lo rodea, en este caso me refiero al telescopio, que es de gran ayuda para que el hombre estudie, y sigua explorando el universo en el cual él se encuentra. El hombre se vale principalmente del telescopio para investigar un poco más allá, de lo que los sentidos le dejan conocer, descubriendo así por medio del telescopio, realidades jamás nunca alcanzadas ni pensadas. El hombre se ha valido del telescopio, y lo ha venido perfeccionando cada vez más, para poder así seguir descubriendo, lo que se encuentra más allá de la realidad que se conoce, el hombre no ha quedado contento con lo que conoce del cosmos, sino que quiere trascender, a lo jamás pensado, y el telescopio le ha permitido llegar hasta allá, trascendiendo mas allá de lo que simplemente se podía contemplar por medio de los sentidos. El hombre desde la edad antigua siempre se ha interesado en averiguar que había más allá de las cosas que podemos percibir en la tierra, en la antigüedad, el hombre creía que todo lo que 1 [email protected]

El Telescopio La Nueva Forma de Conocer El Mundo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

explicación del telescopio

Citation preview

EL TELESCOPIO LA NUEVA FORMA DE CONOCER EL MUNDOOSCAR ORLANDO AREVALO GUERRERO[footnoteRef:1] [1: [email protected] ]

SEMINARIO MAYOR SAN JOSZipaquir, 22 de mayo de 2015

La mayora de las personas, ha tenido desde siempre la expectativa de conocer cada vez ms el universo. Al transcurrir los aos pensadores, escritores, cientficos, entre otros han tratado de dar una explicacin de la constitucin del universo. Los cientficos son los que nos aportan, y nos aportaron un buen mtodo para conocer, estudiar y explorar el universo, estos cientficos se han valido de varios instrumentos para continuar a lo largo de la historia con sus estudios astronmicos, entre estos instrumentos encontramos: el telescopio, el astrolabio, entre otros instrumentos, que fueron en una poca de gran ayuda, y que fueron una de las bases para los nuevos instrumentos de investigacin espacial de hoy en da.Por lo cual profundizare en uno de los instrumentos, que ayud y que ayuda a el hombre a darse cuenta de la realidad cosmolgica que lo rodea, en este caso me refiero al telescopio, que es de gran ayuda para que el hombre estudie, y sigua explorando el universo en el cual l se encuentra. El hombre se vale principalmente del telescopio para investigar un poco ms all, de lo que los sentidos le dejan conocer, descubriendo as por medio del telescopio, realidades jams nunca alcanzadas ni pensadas. El hombre se ha valido del telescopio, y lo ha venido perfeccionando cada vez ms, para poder as seguir descubriendo, lo que se encuentra ms all de la realidad que se conoce, el hombre no ha quedado contento con lo que conoce del cosmos, sino que quiere trascender, a lo jams pensado, y el telescopio le ha permitido llegar hasta all, trascendiendo mas all de lo que simplemente se poda contemplar por medio de los sentidos.El hombre desde la edad antigua siempre se ha interesado en averiguar que haba ms all de las cosas que podemos percibir en la tierra, en la antigedad, el hombre crea que todo lo que contemplaba en el firmamento, como el sol, la luna y las estrellas, eran divinidades, el hombre vea en estas divinidades algo maravilloso que mova al hombre a preguntarse, qu sern estas cosas que se perciban en el cielo? Para responde a esta pregunta iniciaron a realizar diferentes estudios e experimentos lo cual llev a que se inventara el famoso astrolabio, el astrolabio era un instrumento manual que consista en un crculo graduado y una regla de mira (la alidada), que pivotaba sobre un perno y permita la observacin de la altura de una estrella o planeta, y un conjunto de brazos circulares de latn que se ajustaban a un cuerpo de latn o madre y hacan del astrolabio un computador astronmico (LINDBERG, 1992, pg. 334), este invento sirvi de gran ayuda para el estudio, tanto del clima y las rotaciones que realizaba el sol a lo largo del da.Pero el hombre no se content con solo poder medir, la distancia y la altura de las estrellas, sino que l quiera poder verlas ms de cerca, es as como una visin, la de su mundo, que nos produce un placer especial pues nos hace olvidar nuestro mundo real y desencantado y nos lleva ms all de las evidencias cartesianas. Un mundo que nos facilita, en suma, una salida hacia una naturaleza maravillosa y de una inslita belleza (Porta, 1589, pg. 56), en este fragmento del libro de Magia Naturalis, se observa por primera vez una prefiguracin del telescopio, esa herramienta, que servira o que sirve para que el hombre se admire de la realidad, que se contempla fuera de nuestro entorno terrestre, es decir fuera de nuestro planeta. El hombre inicia a cuestionarse sobre qu habr ms all de las nubes que con nuestra propia vista podemos percibir, ya que nuestra vista no puede percibir ms all de las nubes y para ello le ser necesario, diferentes instrumentos, que faciliten la observacin de la realidad extraterrestre, es decir la que est fuera de nuestro planeta.Esto desde comienzos del siglo XVII, los observadores que usaban telescopios y microscopios afirmaban que estos Instrumentos ponan de manifiesto los lmites de los sentidos humanos y que la revelacin de ms detalles y ms maravillas slo esperaba la aparicin de Instrumentos ms perfeccionados ( Shapin , 1996, pg. 40). Se inicia a tomar una nueva concepcin del mundo, con este valioso instrumento, con los sentidos el hombre no poda ver detalladamente los objetos que se encontraban a grandes distancia, o fuera de la tierra, para ello el hombre necesitaba, un instrumento que ayudara a los sentidos, a ver ms all de los limites que en ellos mismos posean, el hombre por medio del telescopio, alcanz distancias antes nunca pensadas, pero el hombre inicia a querer ir aun un poco ms de lo que ha visto por eso inicia a modificar y a transformar el telescopio.El descubrimiento de los instrumentos de observacin, como el telescopio y el microscopio, sancion tambin en el terreno de la Fsica, a comienzos del siglo XVII, el ocaso del papel fundamental que desempeaba la experiencia sensible. (Alonso Matos , 2001, pg. 140), he aqu que en la antigedad los astrnomos solo realizaban estudios por medio de los sentidos humanos, es decir por medio de la observacin, a travs del ojo humano, pero esta vista era una vista limitada que no permita contemplar detalles determinados de dichos objetos vistos en el cielo, por eso el hombre inicia a interesarse en buscar la forma de mejorar la vista del ojo humano, y surge el gran interrogante cmo lo haremos?, que principalmente se preguntaban todos los pensadores de la edad antigua y de la edad media. A la luz de esto se da inicio a diferentes teoras que permitieran al hombre ver un poco ms all de sus sentidos, pero este famoso descubrimiento del telescopio inici con la combinacin de vidrios, y la primera vez que se combin un vidrio cncavo, con uno convexo, para aproximar los objetos fue en 1606, en la ciudad holandesa de Midelburgo, se les ocurri mirar a travs de dos lentes, uno convexo y el otro cncavo, la veleta del campanario, que pareci estar mucho ms cerca, (KUHN, 1962, pg. 145), inicia a descubrirse que por medio de vidrios se poda acercar la visin a un objeto, en lo cual este descubrimiento sirvi primero para las personas con deficiencias en la vista, es decir personas que estaban quedando ciegas, desde aquel momento se llev a cabo la fabricacin de anteojos de larga vista, a los cuales colocaron como nombre spectaculum, que permita tener una visin ms ntida de las cosas o de la realidad. Inicia con esto las diferentes combinaciones de lentes y vidrios para comenzar a ver las cosas lejanas de una manera ms cercana, esto se logr a travs de ubicar progresivamente lentes dentro de un tubo, lo cual permita que se proyectara la vista ms all. De aqu que el telescopio sea considerado como uno de los instrumentos que permiti, que el hombre saliera de su realidad, es decir de la tierra, que era lo que perciba por medio de sus sentidos. El telescopio inicia a tener innovaciones para mejorar su finalidad y precisin, para ello en mayo de 1609, se Inicia el estudio y la combinacin de diferentes lentes para aumentar la visibilidad de los objetos lejanos (Cohen, 1989. , pg. 97), para que el hombre pudiera seguir explorando el mundo un poco ms a fondo, para encontrar la explicacin del surgimiento del mismo, observando cuantos planetas, estrellas existen, en ese tiempo se consideraba que lo nico que exista en el universo era nuestro sistema solar, que en esa poca era considerado como todo el universo conocido, cosa que hoy en da, ya no se percibe igual, porque por medio del transcurso de los aos, el hombre ha desarrollado avances tecnolgicos que han hecho que el telescopio tambin evolucione, para contemplar cosas indispensables, pero de esto se hablara ms adelante.Algunos de estos instrumentos, por medio de avances tecnolgicos, se han venido modificando para obtener una mayor visibilidad, estudio e investigacin de una realidad que en algn tiempo no fue alcanzable. los siglos XVI y XVII tambin asistieron a innovaciones instrumentales cruciales la invencin del telescopio y el microscopio, por ejemplo, que hicieron posible la exploracin de lo remoto y lo diminuto (LINDBERG, 1992, pg. 455). Con el hecho de la invencin del astrolabio, telescopio y microscopio, se da origen al estudio de la astronoma de una manera ms abarcable en su totalidad, iniciando as el estudio del cosmos por medio del telescopio, lo cual llevo a que se dieran varios descubrimientos extraordinarios respecto al mundo, o al universo, pero a pesar que cuando Galileo anunci sus grandes descubrimientos telescpicos, muchos filsofos tradicionales se negaron a aceptarlos e incluso a mirar por el telescopio (Alonso Matos , 2001, pg. 47), pero este gran descubrimiento como otros muchos, siempre inician a colocarse en duda, el telescopio, fue un instrumento que es puesto en duda, hasta por los mejores pensadores de la misma poca de Galileo.Pero ms adelante por medio del telescopio se llevar a un cabo un gran descubrimiento, que iba a ser atacado por la iglesia, ya que en ese tiempo se consideraba que la tierra era el centro del mundo, por eso se crea que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban alrededor de la tierra que se mantena inmvil en el centro del universo (LINDBERG, 1992, pg. 347), en lo cual se constitua la teora heliocntrica, que ubicaba la tierra como el centro de universo, pero por medio de estudios realizados con el telescopio se lleg al descubrimiento de una realidad diferente a la tierra, por medio de las observaciones con el telescopio (relieve lunar, satlites de Jpiter, manchas solares, fases de Venus) obliguen a reconocer la realidad de un cielo fluido, sin esferas, homogneo (Alonso Matos , 2001, pg. 108), con ello se dan cuenta primero que todo que el cielo no es finito, sino que es infinito porque hay algo ms all, lo cual se puedo observar por medio del telescopio, este descubrimiento tuvo un impacto, religioso y teolgico, ya que en la edad media se consideraba, que despus del cielo no haba nada ms, y sobre todo la iglesia, cuando en ella se estableca que era el Sol, y no la tierra, el que estaba situado en el centro del universo y que la tierra sufra dos tipos de movimientos: de rotacin y de traslacin (Rnssell).este planteamiento, le hizo objeto de varias crticas a Coprnico, que se negaban a aceptar que la tierra no fuese el centro del universo. Sin embargo tuvo varios seguidores, algunos de los cuales fueron luego muy importantes y conocidos, como Galileo (1564-1642) que en el siglo XVII aport pruebas que reafirmaban el modelo heliocntrico.Recordemos que las estrellas en la antigedad se pensaba que eran pequeas lucecitas incrustadas en una cpula que iba girando, y que no se movan las unas respecto de las otras (Rnssell, pg. 87), esto era lo que se perciba por medio de los simples sentidos, pero por medio del telescopio, ya como lo decamos anteriormente, el hombre inicia a estudiar esas realidades, que vean fijas en el cielo, en este caso las estrellas, y se da cuenta que estas estrellas que se conocan como estticas, poseen en realidad movimiento, de ah que el hombre inicie a colocarle nombres a cada estrella, que se inician a reconocer como planetas, que giran en torno a la tierra, y tambin por medio del telescopio el hombre pudo observar, las montaas que posea la luna, algunas manchas en el sol, que a simple vista no se podan ver.Es as como Galileo, quien con pruebas telescpicas, reafirmaba el modelo heliocntrico y por ello fue perseguido por la iglesia en ese juicio fue condenado por defender la teora heliocntrica, lo que lo converta en hereje, y se le oblig a retractarse diciendo que la tierra no giraba y que esta era en el centro del universo. (Porta, 1589, pg. 194). Me atrevo a creer que este gran instrumento de investigacin que ayud al hombre a descubrir lo que hoy en da conocemos, es decir todo el universo, fue antes en la edad media un instrumento, maldito, por que acarreaba problemas rotundamente morales y religiosos, llevando a que cada uno de los estudios de los pensadores de esta edad a ser considerados de herejes, que era una de las mximas penas impuesta por la iglesia, adems ms tarde, entre 1611 y 1613, el telescopio permite observar las manchas solares (Alonso Matos , 2001, pg. 156), algo que tambin causo gran impacto en la iglesia, y en la misma cultura moderna, ya que en estas pocas se crea que el cielo era perfecto, al igual que el sol, y con este descubrimiento que realizo Galileo Galilei, se fue poco a poco cambiando esa concepcin, de que el sol fuera perfecto, ya que en el posea manchas negras, que por medio de estudios cientficos de nuestra poca, han llevado a concluir que son las partes fras del sol, en esa poca solo se consideraban como manchas. Pero eso no import para que el telescopio se iniciara a modificar, ya que Galileo obtiene informacin sobre la construccin del instrumento y se concentra en perfeccionarlo (Alonso Matos , 2001, pg. 153),Galileo se inicia a hacer una serie de modificaciones en el telescopio, para seguir sus investigaciones, y adems se inician a interesar ms astrlogos por este fabuloso instrumento de investigacin, e inicia la ambicin por contemplar la realidad celeste y seguir estudindola, entre las cuales se encontraba estudiar el hecho de la existencia de las estrellas que se encontraban en el firmamento.Estas grandes modificaciones en el telescopio, llevan a que se creen dos grandes clases de telescopio, segn el tipo de objetivo que utilizan: los reflectores y los refractores. En los reflectores el objetivo es un espejo; en los refractores, una lente. La idea principal en un telescopio astronmico es la captacin de la mayor cantidad de luz posible, necesaria para poder observar objetos de bajo brillo, as como para obtener imgenes ntidas y definidas. Los telescopios refractores poseen como objetivo una lente, que de forma anloga al funcionamiento de una lupa, concentran la luz en el plano focal, recordemos que este fue el telescopio de Galileo. El telescopio reflector es el ms utilizado por los astrnomos profesionales, dado que es posible construir y dar forma a espejos de grandes dimensiones, no sucede as con los refractores, donde el peso de la lente objetivo se vuelve excesivo y la dificultad de producir una lente de calidad de tales dimensiones es casi imposible y altamente costoso. Pero en la astronoma se utilizan ambos tipos de telescopios, cada uno con sus propias ventajas. El primer telescopio reflector fue construido por Isaac Newton en 1668. Este telescopio utiliza un espejo curvo para enfocar la luz de objetos lejanos como las estrellas (Cohen, 1989. , pg. 32). El espejo diagonal refleja la luz a travs de una abertura en un lado del tubo del telescopio a una lente del ocular, llevando la imagen del reflejo al ojo de la persona que lo observa, entre mayor sea distancia de los espejos, mayor es el alcance que se logra por medio del reflejo de los espejos, obviamente tambin depende el tamao del espejo. Los telescopios reflectores pueden ser mayores que los refractores porque el espejo curvo se puede apoyar en toda su superficie, mientras que una lente grande slo se puede apoyar en sus extremos. Los espejos ms grandes tienen ventajas porque pueden recoger ms luz. De aqu que el telescopio reflector, sea preferido por los astrnomos para el estudio del universo, pero el hombre quiso realizar una combinacin de un telescopio reflector y uno refractor, dando as origen a el telescopio catadiptrico, ya que es aquel que tiene como elementos pticos tanto lentes como espejos. El cual permiti que el hombre viera cada vez con ms nitidez y mayor resolucin, cada uno de los planetas, y estrellas que componen nuestra galaxia, un ejemplo de ello el famoso telescopio espacial Hubble, el cual funciona por medio del sistema reflector. Pero el hombre no solo se preocup por observar nuestro sistema solar, sino que tambin quera escucharlo, y para ello se crea el radiotelescopio. El primerradiotelescopiofue construido porGrote Reberen1937 (Cohen, 1989. , pg. 54), este descubrimiento permiti que se escucharan los sonidos del universo, expresados a travs de ondas de los rayos gamma, que estaban perdidas por en el espacio. Aparecen gran cantidad de nuevas estrellas y la Va Lctea ya no se ve como una nube sino como un gigantesco conjunto de pequeos astros (Alonso Matos , 2001, pg. 154), por medio de diferentes modificaciones que le fueron realizadas al telescopio, como las diferentes combinaciones de lentes y de espejos que poco a poco permitan que la vista del hombre llegara cada vez ms lejos en la exploracin del cosmos, estas modificaciones permitieron que se ampliara ms la investigacin del cosmos en su totalidad, llegando as el hombre a descubrir cosas impensables, que nunca se haban imaginado encontrar, por eso el hombre por medio de la ambicin astrolgica, inicia diferentes estudios, para ver si an exista algo ms all de lo que se conoca, con estos avances el hombre descubri que la tierra estaba en un cumul de estrellas, y el hombre adems de ver que nuestro planeta estaba reunido en un grupo de estrellas, que en ese tiempo ya era conocido como la va lctea, descubri que existan diferentes conjuntos de estrellas, a las cuales llamo galaxias, en ese momento el hombre descubri que la tierra estaba ubicada en una parte pequea del todo el universo que se conoci por los avances del telescopio, recorremos que antes el universo era nuestra galaxia, pero con estos descubrimientos, el hombre se da cuenta que no es as, de ac que el hombre inicie a crear telescopios, cada vez ms potentes, y con diferentes tecnologas, que han permitido y permiten aun conocer al hombre cada vez ms all de la realidad que contemplamos con nuestros ojos, un ejemplo claro de ello es el famoso telescopio espacial Hubble, que fue lanzado el 24 de abril de 1990, y que an se encuentra en funcionamiento, y adems por medio del el hombre ha explorado realidades inalcanzables, pero ser esto suficiente para el hombre?, el hombre estar contento con lo que ha encontrado por medio de estos instrumentos?, la verdad no, el hombre siempre quera buscar ms de lo que sabe, y talvez el hombre quiera buscar cada vez ms all para encontrar un nuevo hogar, o una nueva especie viviendo en otra galaxia.Dado que el nuevo procedimiento ptico era fcil de describir y de copiar (el telescopio no era ms que un tubo que llevaba a cada lado cristales parecidos a los que ya se conocan entre los pticos), su difusin se realiza rpidamente. (Alonso Matos , 2001, pg. 153), en esta frase se resume la mayora de las cosas nombradas aqu, todo este procedimiento ptico que permiti la evolucin del telescopio, y que hoy en da ha permitido que el hombre explore cosas ms all de la existentes en su realidad terrena, el hombre por medio de estos instrumentos ha quedado maravillado por toda la hermosura del universo, por medio del telescopio el hombre se ha enamorado del universo, por eso no ha dejado de mirarlo, y como ama el universo no ha dejado de seguir modificando el telescopio, porque quiere contemplar la belleza del universo cada vez ms detalladamente, y nunca se cansara de observar la hermosura del universo, y t qu esperas para observarlo, nunca es tarde para admirase de su hermosura, que sin embargo se mueve ,Eppur si muove (Galileo Galilei).

BibliografaShapin , S. (1996). La revolucin cientfica (The SClentlflc Revolutlon ). Chlcago : Paidos.Alonso Matos , J. d. (2001). GALILEO Y LA GESTACIN DE LA CIENCIA MODERNA. Canarias: CONSEJERA DE EDUCACIN, CULTURA Y DEPORTES DEL GOBIERNO DE CANARIAS.Aristoteles. (s.f.). El cielo. Cohen, B. ( 1989. ). Revolution in Scienee . Barcelona, Espaa : Editorial Gedisa S. A. .KUHN, T. S. (1962). LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTFICAS. Chicago .LINDBERG, D. C. ( 1992). The Beginnings ofWestern 5cience . Buenos Aires : Paids, SAICF.Porta, G. d. ( 1589). Magia Naturalis. Rnssell, B. (s.f.). La Revolucin Copernicana.