13
E, mesmo que optássemos por um tal alargamento de sentido, teríamos de continuar a descrever a função mais geral desta instituição que se denomina teatro exatamente nos mesmos termos, isto é, teríamos de continuar a descrevê-la como uma função de diversão. É esta a função mais nobre que atribuímos ao teatro. Bertold Brecht, “Pequeño Organón Para el Teatro http://www.teatroficina.com.br/akordes/imagiario/organo. pdf

El Texto Teatral José Pernia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENSAYO SOBRE LA CREACIÓN DEL TEXTO TEATRAL

Citation preview

Page 1: El Texto Teatral José Pernia

E, mesmo que optássemos por um tal alargamento de sentido, teríamos de continuar a descrever a função mais geral desta instituição que se denomina teatro exatamente nos mesmos termos, isto é, teríamos de continuar a descrevê-la como uma função de diversão. É esta a função mais nobre que atribuímos ao teatro.

Bertold Brecht, “Pequeño Organón Para el Teatro http://www.teatroficina.com.br/akordes/imagiario/organo.pdf

Page 2: El Texto Teatral José Pernia

Pági

na2

LABORATORIO PERMANENTE DE FORMACIÓN DEL ACTORTEORÍA TEATRAL “HACIA EL TEXTO DRAMÁTICO”

José Pernía, 2015

Queridos amigos:

ste taller, que se llama: Elaboración de Guiones”, en realidad se trata de la estructura del texto teatral. Cuando se habla de “elaboración” me parece que nos estuvieran requiriendo una “receta” de ¿Cómo hacer una obra teatral? Si esa es su intención al asistir

a esta sesión de trabajo, lamento decepcionarlos: no existe tal cosa como un esquema o una receta para escribir. Gabriel García Márquez dijo, en su tiempo, “a escribir, se aprende escribiendo”.

EEn ese mismo orden de ideas, en su prólogo a “La Estructura Dramática”, de Santos (2002) escribe:

Cuando hablamos de “estructura teatral”, tomamos la palabra “teatral” como un término específico y definido de la realidad, como si dijéramos estructura de un avión o estructura de una organización social, pero ¿en qué sentido es el teatro una entidad real? ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de “teatro”? La historia de los estilos, en su relación con los movimientos filosóficos dominantes, ha ido dando diferente valor y significado

a la palabra “teatro” dentro de la historia de la cultura, comunicación artística y el espectáculo. (p. 4)

Y no es para menos: la formación basada en la lógica Cartesiana, que ha primado durante tanto tiempo en todo el sistema educativo, preconiza un ser guiado solamente por las cosas tangibles, cuantificables, catalogables y esquematizables. Todo aquello que se aparte de dichas estructuras, es poco o casi nada considerado conocimiento. Se hacen algunas concesiones a la sabiduría popular, pero se pone en duda mucho de lo que ella maneja, al no cumplir los parámetros establecidos por un sistema educativo fundamentado en lo tangible como baremo de realidad.

Ahora bien: ¿Qué es un texto dramático y que lo distingue del resto de la literatura? El texto, como bien lo define –de Santos (2002) es un portal, a través del cual penetramos en los insondables caminos del alma del dramaturgo, del creador; quien, usando todos sus recursos, da vida a personajes, productos de su mundo onírico, pero absolutamente reales en el momento mágico de la representación.

Por eso, es posible entender que el texto teatral es, también, una guía iniciática para comenzar un ritual

Page 3: El Texto Teatral José Pernia

Pági

na3

LABORATORIO PERMANENTE DE FORMACIÓN DEL ACTORTEORÍA TEATRAL “HACIA EL TEXTO DRAMÁTICO”

José Pernía, 2015

que, pese a las distancias históricas y culturales, sigue siendo tan ditirámbico como al principio: solamente que Moloch cambió de nombre y los dioses son otros; pero las pasiones y los sentimientos humanos siguen siendo los mismos: avaricia, celos, envidia, rencor, lujuria, deseo, pasión, amor, siguen siendo los motores de la acción humana.

Si ayer Shylock representó toda la avaricia humana reunida en un solo ser humano1, el amor inconfesado, oculto, tierno y sacrificado está en el Dr. Rank2, así como mucho antes Calderón mostraba la inasibilidad de la vida, la intangibilidad de aquello que parecíanos firme y seguro, a través de su Segismundo3.

A riesgo de cansarlos, uso estos ejemplos tan solo para hacerles ver cómo, en cada época, de acuerdo a las posturas epistémicas desde las cuales se ha observado la existencia, el teatro surge como un discurso paralelo que, ora afirma, ora cuestiona profundamente lo establecido, para generar sismas socioculturales que culminan con la desaparición de una formación y se insertan en la otra, pero el teatro sigue adelante, impertérrito, mostrándonos el alma 1 Personaje de “El Mercader de Venecia” original de William Shakespeare.2 Personaje de “Casa de Muñecas” de Enrique Ibsen.3 Personaje de “La Vida es Sueño” de Pedro Calderón de La Barca.

humana tal como está siendo, en ese momento particular.

Entonces, el texto teatral, en alguna – o mejor – en variadas formas, constituye una fotografía del estado societario de la actualidad particular en que irrumpe en el escenario. El texto es, fue – y será – la herramienta que utiliza el artista, el dramaturgo, para socavar las bases de una sociedad que se derrumba y se niega a perecer, aferrándose a los últimos balaustres de la escalera por la cual, irremediablemente, ha de rodar hasta el seol.

Así fue ayer, cuando Esquilo, Sófocles y Eurípides, describieron la debacle axiológica ateniense en clave de tragedia o, más directo y mordaz, en el estilo de Aristófanes, el comediógrafo griego que se atrevió a comparar a los señores del Senado griego con ranas; pero, como quiera que se las vea, las obras de ese período clásico fueron llamados a la búsqueda de los valores y la ética que distinguían al pueblo griego: Edipo de Sófocles (Wikipedia.org, 2015), pone al desnudo el matrimonio endogámico, práctica griega para mantener la sangre real en un solo linaje y, por lo tanto, la corona en una sola familia; Aristófanes fue ampliamente condenado por sus textos, dirigidos principalmente a denunciar la pereza, la desidia y la

Page 4: El Texto Teatral José Pernia

Pági

na4

LABORATORIO PERMANENTE DE FORMACIÓN DEL ACTORTEORÍA TEATRAL “HACIA EL TEXTO DRAMÁTICO”

José Pernía, 2015

corrupción del senado griego. No en balde sus producciones se presentaban en invierno, lejos de la mirada de los turistas; contrariamente a lo que pasaba con las tragedias, que se representaban en primavera.

Si a ellos les preocupó eso, a Calderón4 le inquietaba la suerte del ser humano. Asirse a una realidad que él consideraba intangible, frágil y, por lo tanto, fronteriza con el sueño. Por eso Segismundo5 exclama en su texto final del Segundo Acto: …¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.… queriendo enfatizar así que la vida es solamente un suspiro: hoy se es y mañana no. Y, por lo tanto, debemos andar con cuidado, no sea que despertemos en medio de la más horrible y espantosa de las realidades, inmersos en la más horrorosa tragedia.

Y aún más, Calderón (Lopez Nieves, 2015) remata al final del Acto Tercero diciendo a través de Segismundo: …pues así llegué a saber que toda la dicha humana, en fin, pasa como sueño…; de tal manera que todo el discurso es un llamado a no 4 “La Vida es Sueño”, 1635; identificada con el movimiento artístico conocido como Barroco. El tema central es la vida del hombre.5 Personaje principal de “La Vida Es Sueño”

aferrarse a nada, a ser generoso con lo que se viene a la mano y a usar de prudencia para gobernar, en el uso del poder.

Vale la pena preguntar: ¿es que el poeta captó que sus gobernantes vivían en medio de excesos? Y que desbordados en su confianza se dedicaban a disfrutar de los placeres del poder, avasallando, humillando, pisoteando a los demás. ¿Era así la monarquía española del barroco? ¿La aristocracia de su época vivía creyéndose que duraría eternamente? Es posible inclinarse a creer que sí y, angustiado, el poeta los llama a la reflexión a través de su Segismundo.

Entonces, henos aquí ante el primer componente de la obra dramática. Tropezamos con él sin siquiera proponérnoslo; y, como un personaje Pirandelliano, pide su espacio, reclama su escena y exige que le escriban sus diálogos. En efecto: la piedra angular de todo el proceso de escritura es ese “algo” que molesta al autor, que despierta en el dramaturgo una angustia visceral, que le moviliza.

A este tipo de energías yo me he permitido llamarla “chispa dramática”, es lo que impulsa la escritura, es aquello que se quiere convertir en discurso y pasa días, horas, semanas, dando vueltas en la cabeza del

Page 5: El Texto Teatral José Pernia

Pági

na5

LABORATORIO PERMANENTE DE FORMACIÓN DEL ACTORTEORÍA TEATRAL “HACIA EL TEXTO DRAMÁTICO”

José Pernía, 2015

escritor hasta que toma forma y empieza a salir a borbotones, convertido en textos que, a veces, el propio poeta no puede reconocer.

Si ya pues, se tiene esta chispa dramática: ¿qué falta entonces para ponerse a escribir? Puesto que el teatro es un espejo de la realidad humana y, dado que la vida del ser humano transcurre en sociedad, entonces tendríamos que decir, primero, que el teatro es la puesta en escena de las acciones que los seres humanos realizan para lograr un objetivo determinado. De tal manera que el teatro sería, en sí mismo, un encadenamiento de acciones (y reacciones) que conducen hacia un fin determinado por un grupo de personajes, cada uno con un objetivo particular.

Analicemos por un momento lo que acabo de decir, lo cual, por sí solo, suena como una cacofonía: pongamos esto en perspectiva. Una de las obras más conocidas de Shakespeare: “Romeo y Julieta”, refiere la historia de dos jóvenes que, a pesar del enfrentamiento entre las sus dos familias, desean casarse.

Ella, planea, junto a un abate de su confianza, un ardid para fingirse muerta, lo cual va a conseguir mediante una pócima que el fraile sabe preparar. Bebida esta,

Julieta adquiere toda la cara de la muerte: pálida, fría y quieta, sin respiración ni latidos aparentes. El plan era hacer que el cura los casara “In artículo Mortis” y, no existiendo posibilidad de que el esposo profanara el cuerpo y tomara la virginidad de la niña (bien de lo más preciado en esa época) pues ninguna de las familias podría oponerse; creado y disuelto el vínculo matrimonial en el mismo instante.

La falla estuvo en que no se le explicó el plan al enamorado y este, al encontrar a su amada sobre el catafalco mortuorio, decide suicidarse a sus pies. Ella, regresando de su profundo sueño, ve al dueño de sus amores agonizante y sangrando y decide suicidarse también.

Como ustedes pueden ver, una obra dividida en un sinfín de actos y escenas, se redujo, en este análisis a unos simples párrafos; pero déjenme decirles que esta sinopsis ha sido el esqueleto sobre el cual se han construido infinidad de cuentos, novelas y producciones cinematográficas. Claro, salpicándolas con otras como “El Conde de Monte Cristo” de Dumas y otros clásicos de esos inolvidables.

A estas alturas, ya estarán preguntándose ¿y de dónde voy a sacar esa chispa divina, creadora, que

Page 6: El Texto Teatral José Pernia

Pági

na6

LABORATORIO PERMANENTE DE FORMACIÓN DEL ACTORTEORÍA TEATRAL “HACIA EL TEXTO DRAMÁTICO”

José Pernía, 2015

encienda mi creatividad y me ponga a escribir? La anécdota está allí: frente a sus ojos. En la calle, en la vida diaria, en las cosas que le pasan a nuestros vecinos en tu propia soledad o en la angustia que te recorre la espina dorsal en las noches; pero también está en la prensa, en las noticias, en los chismes de pasillos; es decir, solamente tienes que desplegar “tus antenitas de vinil” como decía el célebre personaje de Bolaños. Estar atentos, como decía Stanislavsky6.

Por cierto, luego de estar atentos, de capturar la anécdota, de escribirla y convertirla en un pequeño cuento que no pase de una cuartilla, te encuentras solo y perdido en tu habitación, sin saber dónde ir, ni cómo seguir. Es el momento de recordar que el teatro es una cadena de acciones que se cuentan en el escenario y que los textos explican, ocultan o contribuyen a poner de manifiesto los pensamientos de los personajes y nos ayudan a comprender por qué hacen lo que hacen.

Entonces, me atrevo a sugerir, que podemos hacer un esquema con las acciones que realiza el personaje. Quizá comenzando con la última y haciéndonos la 6 Director escénico y pedagogo teatral, nació en Moscú el 5 de enero de 1863 y murió en la misma ciudad en 1938. Fue el creador del método interpretativo Stanislavski y cofundador del Teatro del Arte de Moscú.

pregunta “¿Cómo se llegó a esto?” ó mejor: “¿Qué fue lo que condujo a este final”. Pongamos un caso hipotético: un músico que da clases de día y trabaja de noche en bares y sitios elegantes, regresa una noche a casa más temprano que de costumbre y sorprende a su amada esposa en la cama con su amante. El músico, cegado por la ira, los mata a los dos, culminando sus días en la cárcel.

En la lectura de sentencia, el juez de la causa le dijo: “- Si, en medio de este infame acto usted, cegado por la ira, hubiera disparado un tiro y hubiera matado a su mujer, lo habríamos calificado de locura temporal y saldría en un par de meses, luego de tratamiento psiquiátrico. Pero les disparó todo el cargador de una pistola .45 a quemarropa y eso, amigo, es alevosía, premeditación y ventaja, por eso le aplico la máxima pena”.

Si nos es posible reconstruir mentalmente todas las acciones que condujeron a este final, enumerándolas una por una en forma encadenada y lógica, tendremos entonces el esqueleto de la obra teatral. Ya habíamos encontrado el corazón: la anécdota, la chispa dramática. Ahora tenemos el esqueleto.

Page 7: El Texto Teatral José Pernia

Pági

na7

LABORATORIO PERMANENTE DE FORMACIÓN DEL ACTORTEORÍA TEATRAL “HACIA EL TEXTO DRAMÁTICO”

José Pernía, 2015

A este “esqueleto” los antiguos llamaron “Canovaccio” esto es: la guía para la acción. Y era utilizada por los actores de la Comedia D´llarte, (IES GALILEO.ORG,2014), para hacer sus improvisaciones las cuales se basaban en una historia que tenía tres secciones: planteamiento, conflicto central y desenlace.

En la primera, se hacía conocer a los personajes y nos enterábamos qué era lo que querían, cuál era el elemento que constituía su volición principal. Pero, es preciso entender de dónde viene el conflicto. Sigamos pues, con el ejemplo del músico que asesina a su esposa.

Su volición era luchar para mantener a su esposa en las mejores condiciones de vida: ropa, calzado, muebles finos, acondicionadores de aire, pequeños lujos, viajes y cuanto capricho se le ocurría. Pero la volición de ella era satisfacer sus fuegos uterinos, sin importarle el esfuerzo de aquel hombre o el amor que le demostraba.

Pero, ¡detengámonos un momento aquí! Creo estar seguro de habernos topado con otro de los elementos básicos del drama: el conflicto: señor de señores de la escena, emperador de la acción, dios de la tragedia.

¿Qué es? ¿De dónde proviene? ¿Cómo surge y se manifiesta? ¿A qué llamamos conflicto dramático? Pues a las fuerzas opuestas que se manifiestan en pugna cuando las voliciones de dos o más personajes se entrecruzan o chocan. Allí se crea un punto de inflexión conocido como conflicto dramático como origen de la tragedia.

A este respecto Nietzche (Rojas, s.f.) ubicó el origen de la tragedia en la oposición entre lo Apolíneo (bueno, hermoso, ordenado, la luz), con lo Dionisíaco (caos, oscuridad, borrachera, infamia), enfrentamiento este que no puede tener sino un final horrendo y doloroso, en lo que parece ser un resurgimiento del pensamiento griego, según el cual la tragedia tenía que provenir Del Etérea, Dolorosa, Sangrienta, esto es devenir de la desobediencia del hombre frente a sus dioses y los castigos que estos le imponen, que deben ser dolorosos y generar efusión de sangre.

Para hacérselos más corto, solamente diré en este ensayo que la tragedia deviene de la pugna entre dos o más seres humanos cuyos intereses se contraponen. La volición se diferencia de la voluntad de hacer algo en que esta última puede – o no – conducir a la acción, mientras que la primera es una combinación de dos palabras fuertes: vountad/decisión, esto es:

Page 8: El Texto Teatral José Pernia

Pági

na8

LABORATORIO PERMANENTE DE FORMACIÓN DEL ACTORTEORÍA TEATRAL “HACIA EL TEXTO DRAMÁTICO”

José Pernía, 2015

disposición para poner en práctica la voluntad, energía transformadora en marcha, un tsunami espiritual que modifica las relaciones.

Entonces, puestas en juego, las distintas voliciones conducen a enfrentamientos escalonados que, llegados al final, pueden culminar con una acción terrible, destructora de vallados, arrasadora de límites, disolvente de uniones, exterminadora. En ese sentido, entonces, es imperativo que busquemos qué es lo que motoriza a cada personaje, cuál es su volición o, como lo describiera Augusto Boal “la gente hace lo que le calienta”.

Bueno, para cerrar esta primera entrega, es necesario dejar algunas reflexiones: el teatro, siempre, desde sus inicios y hasta el presente, ha sido irreverente y ha criticado las formaciones sociales en las cuales le ha tocado vivir. Con la salvedad del Cuatrocento y Cinquecento, épocas de profundo fervor religioso en que el teatro se hizo panfletario: su único tema era la religión y estaba al servicio de los emperadores eclesiásticos quienes, frecuentemente, también ostentaban, junto a la Tiara, la Corona Real.

Por otro lado, el teatro tiene bajo su cuidado ser la voz de los que no tienen voz: los juglares antiguos lo

hicieron, los teatreros modernos tienen la obligación de asumirlo. Cerrando ya, solamente depende de tu compromiso particular con el arte y del contenido axiológico que tú le pongas, la calidad del producto estético que vas a realizar. Recuerda: primero está lo estético, lo literario, lo artístico, luego el pensamiento político o ideológico. Si inviertes estos términos, es posible que, también, te salta una buena producción, pero se sentirá plana en el escenario, por haber perdido la garra para atrapar al público. Y esa conexión solamente es posible desde sus sentimientos más puros, desde sus miedos más viscerales, desde su verdad más oculta, mismos que solamente es posible descubrir y poner de relieve si escribes desde el alma; cuando le dejas esta tarea al cerebro, este convierte la escritura en un acto funcional, matemático, fríamente calculado y eso, indefectiblemente, será percibido por el público que, posiblemente, te aceptará, incluso te felicitará, pero pasados los primeros diez minutos de regreso a casa, habrá olvidado tu trabajo.

Escribe y escribe mucho. Escribe sobre los atardeceres de noviazgos, sobre las noches de bohemia, sobre todo aquello que te impresione..Pero sobre todo y por encima de todo, traten de que la anécdota que anima

Page 9: El Texto Teatral José Pernia

Pági

na9

LABORATORIO PERMANENTE DE FORMACIÓN DEL ACTORTEORÍA TEATRAL “HACIA EL TEXTO DRAMÁTICO”

José Pernía, 2015

su obra sea en tal modo sencilla, plausible, cercana a las personas que la van a ver; solo así será inolvidable. Es como dice Cortázar (Rojas, 2015)

Piensen en los cuentos que no han podido olvidar y verán que todos ellos tienen la misma característica: son aglutinantes de una realidad infinitamente más vasta que la de su mera anécdota, y por eso han influido en nosotros con una fuerza que no haría sospechar la modestia de su contenido aparente, la brevedad de su texto

Recuerden que el teatro, pese a todo y a todos es un espacio para la diversión. En efecto, Brecht, en su “Pequeño Organón Para el Teatro” (TEATROFICINA.COM.BR, s.f.) nos incita a ver el teatro como eso Tratemos o teatro como um recinto de diversão, único tratamento possível desde que o enquadremos numa estética, e analisemos, pois, qual a forma de diversão que mais nos agrada

Y el teatro, pésele a quien le pese, es esencialmente para divertir, para entretener, si no logra este cometido es, simplemente, una producción sosa que no llega a emocionar y será olvidada no bien hayan abandonado la sala los espectadores.

Trabajos citados

Page 10: El Texto Teatral José Pernia

Pági

na10

LABORATORIO PERMANENTE DE FORMACIÓN DEL ACTORTEORÍA TEATRAL “HACIA EL TEXTO DRAMÁTICO”

José Pernía, 2015

Colombia Aprende.org. (s.f.). Casa de Muñecas (Henrik Ibsen). Recuperado el 07 de 10 de 2015, de Colombia Aprende.org:

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-65462_archivo.pdf

elquecorrecontodos.com. (s.f). Las Enseñanzas de Don Juan: El intento. Recuperado el 07 de 10 de 2015, de

http://articuloshqccll.blogspot.com/2011/03/las-ensenanzas-de-don-juan-el-intento.html

IES GALILEO.ORG. (05 de 2014). LA COMEDIA DEL ARTE. Recuperado el 07 de 10 de 2015, de iesgalileo.org:

http://www.ies-galileo.com/wp-content/uploads/2014/05/Comedia-del-Arte.pdf

Lopez Nieves, L. (2015). LA VIDA ES SUEÑO DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. Recuperado el 07 de 10 de 2015, de Ciudad Seva Digital:

http://www.ciudadseva.com/textos/teatro/esp/calderon/la_vida_es_sueno_3.htm

Monclús, C. (07 de 2014). LAS TÉCNICAS DEL TEATRO DEL OPRIMIDO EN LA FORMACIÓN DE LOS TÉCNICOS SUPERIORES DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL .

Recuperado el 08 de 10 de 2015, de http://quadernsanimacio.net/ANTERIORES/veinte/index_htm_files/TASOCTOPRIMIDO.pdf

NYDISHELP. (12 de 07 de 2009). El Pelícano. (August Strindberg). Recuperado el 07 de 10 de 2015, de http://nydishnow2009.blogspot.com/2009/07/el-

pelicano-august-strindberg.html

Rojas, C. (s.f.). Friedrich Nietzsche Y El Nacimiento De La Tragedia. Recuperado el 07 de 10 de 2015, de VEREDA Venezuela Red de Arte. Rev. Digital:

http://vereda.ula.ve/historia_arte/?page_id=769

TEATROFICINA.COM.BR. (s.f.). Pequeño Organón Para el Teatro. Bertold Brecht. Recuperado el 08 de 10 de 2015, de

http://www.teatroficina.com.br/akordes/imagiario/organo.pdf

Wikipedia.org. (2015). Edipo. Recuperado el 07 de 10 de 2015, de https://es.wikipedia.org/wiki/Edipo

Page 11: El Texto Teatral José Pernia

Pági

na11

LABORATORIO PERMANENTE DE FORMACIÓN DEL ACTORTEORÍA TEATRAL “HACIA EL TEXTO DRAMÁTICO”

José Pernía, 2015

Wikipedia.org. (2015). Konstantin Stanislavsky. Recuperado el 07 de 10 de 2015, de wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/wiki/Konstant

%C3%ADn_Stanislavski