Click here to load reader
View
240
Download
7
Embed Size (px)
DESCRIPTION
El Tiempo de Nueva York, Nueva Jersey y Florida. Issue No. 2111
Ao XXXVI 2da. Epoca No. 2111 Del 1 al 7 de Octubre, 2009 EN MIAMI 35
NUEVA YORK NUEVA JERSEY MIAMI EN NUEVA YORK 40
1963Desde
El Semanario Nacional de los Hispanos R
Este 2 de OctubreComienza la
Lotera de Visas
MarkSnchez,
LatinoEstrella de
losNY Jets
Pg. 12
Pg. 18 CaeMeteorito
enArgentina
Pg. 3ShakiraAdmiteCirugaPlstica
Pg. 14
NUESTROS PAISES
2 EL TIEMPO Del 1 al 7 de Octubre, 2009
QUITO.-El presidente deEcuador, Rafael Correa,enfrenta la peor ola de desconten-to social desde que empez susegundo mandato, a raz de lasprotestas de profesores pblicos yel comienzo de un levantamiento
indgena contra un proyecto deley que privatizar el agua.
La protesta de los nativos sesumar al paro que desde hacedos semanas realiza el gremio delos maestros, con el apoyo deestudiantes de universidades y
colegios, contra una reforma en laeducacin.
Ante el agitado ambientesocial el presidente Rafael Correaadvirti: ``no dialogar por lafuerza con ningn sector.
La movilizacin por tiempoindefinido convocada por laConfederacin de NacionalidadesIndgenas (Conaie) comenz a lamedianoche del domingo conmanifestaciones y bloqueos devas en al menos siete de las 24provincias del pas, segnHumberto Cholango, dirigente deesta organizacin.
``El levantamiento incluyemarchas, movilizaciones en ciu-dades, cierre de carreteras a nivelnacional, pero se concentrarn en
reas indgenas, sealCholango.
La Conaie alega que la ley deagua, en trmite en la AsambleaLegislativa (de mayora oficialis-ta), permitir que empresas tras-nacionales mineras se apropien delas reservas hdricas en zonas cer-canas a sus comunidades.
El sbado, Correa acus a losindgenas de querer desestabilizarsu gobierno con argumentos basa-dos en ``mentiras puesto que,segn l, la propuesta no pretendeprivatizar el agua, recordando quela Constitucin lo prohbe.
``Hay una campaa de desesta-bilizacin, se est queriendo crearconflictos en base a mentiras,advirti el mandatario.
El jefe de Estado agreg que laUnin Nacional de Educadoresquiere ``sembrar el caos, pero hasido un gran fracaso ya que ape-nas un 5 por ciento de los centrosde enseanza ha sido paralizado.
Gobierno de facto decret estadode sitio y prohibi la libertad deasociacin y circulacin.
Este lunes en la madrugada, sol-dados del Ejrcito de Honduras alla-naron y sacaron del aire a la emisoraRadio Globo, horas despus que elGobierno de facto anunci medidaspara silenciar medios que apoyan alderrocado presidente ManuelZelaya.
Una veintena de policas antimo-tines y militares tomaron el edificioen que se encuentra alojada laradioemisora, a eso de las 5:30 de lamaana (hora local) y sacaron laseal del aire, sin que encontraranresistencia.
Radio Globo era una de los lti-mos medios opositores al rgimenque funcionaban en el pas centroa-mericano.
El Ejrcito asalt la radio estamadrugada, tom la emisora y lasac del aire, dijo por telfono a laagencia Reuters el director deRadio Globo, David Romero.
Romero aadi que el canalCholusat Sur tambin haba sidoasaltado por los militares y que suseal fue sacada del aire.
Estos dos medios dieron voz al
movimiento de resistencia contra elgolpe de Estado del pasado 28 dejunio, en un pas donde la mayora delos medios apoyaron el derrocamien-to de Manuel Zelaya.
Poco despus, Zelaya dijo queteme que el Gobierno de facto orde-ne asaltar en las prximas horas laembajada de Brasil en Tegucigalpa,donde se encuentra refugiado desdehace una semana.
El Gobierno de facto deHonduras emiti este domingo por lanoche un decreto que suspendedurante 45 das las garantas consti-tucionales, restringe las libertades decirculacin y expresin, prohbe lasreuniones pblicas, ordena el desalo-jo de toda institucin pblica tomadapor manifestantes, anuncia el cierrede medios de comunicacin queofendan la dignidad humana, a losfuncionarios pblicos o atenten con-tra la ley y advierte de la detencinde personas que sean consideradassospechosas.
El ministro del Interior, scarMatute, dijo que la libertad de expre-sin puede ser restringida para pre-servar la seguridad nacional.
No se trata de coartar la libertadde expresin, sino que si hay un
medio que est incitando al odio y laviolencia es un deber ponerle unalto, dijo en una entrevista telefni-ca con la agencia Reuters.
La emisora Radio Globo y latelevisin Cholusat Sur, los dosnicos medios hondureos que noapoyaron el golpe de Estado del 28de junio, han sido sacados del aire envarias ocasiones desde entonces.
Hay un par de medios de comu-nicacin que (...) lo que han hecho essembrar la discordia (...) Eso nosparece que debe ser regulado, dijoMatute.
El decreto tambin prohbe lasreuniones no autorizadas por lasfuerzas de seguridad y les permitehacer detenciones sin una ordenescrita. Medidas similares fuerondecretadas tras el golpe.
El decreto podra limitar lasacciones del Frente Nacional deResistencia Contra el Golpe quereclama la restitucin de Zelaya, queregres clandestinamente el lunes aHonduras y est refugiado en laembajada de Brasil.
Radio Globo y Cholusat Surdivulgan declaraciones de Zelaya yconvocan a sus partidarios a lasmanifestaciones.
Correa cercado por las protestas ahora afronta revuelta indgena
El Presidente de Ecuador,Rafael Correa.
La Polica no permiti que prosperara la marcha contra el gobierno de Micheletti en Tegucigalpa.
Las Fuerzas Militares deColombia han confirmado lamuerte, tras un bombardeo, dealias Morroco, sobrino delMono Jojoy y encargado de unode sus anillos de seguridad.
Morroco, cuyo nombre ver-dadero no ha sido suministrado,llevaba en las FARC unos 18aos, segn ha informadoCaracol Radio.
El cadver de Morroco y losde otros 15 guerrilleros fueronhallados en una fosa comn en elMeta. Las autoridades aseguran
que perecieron en un bombardeode la Fuerza Area y que la gue-rrilla los sepult para ocultarlos.
El Gral. Freddy Padilla deLen precis, de acuerdo a lainformacin de Caracol, que los16 muertos pertenecan al llama-do bloque Oriental de las FARC.
Los guerrilleros fallecieron enuno de los bombardeos a campa-mentos que lanzan peridica-mente aviones de la Fuerza Areay segn Padilla, las FARC trata-ron de ocultarlos sepultndolosen cualquier parte de la selva.
Encuentran cuerpo deMorroco sobrino del
Mono Jojoy en fosa Comn
Clausuran medios opositores por atentarcontra la paz y el orden pblico en Honduras
Fue una bola de fuego quecay y luego se sinti unestruendo, sostuvo Luis
Gutirrez, delegado de la locali-
dad de Carmensa, donde el apa-
rente blido se hizo sentir con
fuerza la noche del domingo.
Pobladores de las provincias
de Mendoza y La Pampa se sor-
prendieron con la cada del me-
teorito que no dej rastros, con-
firmaron este lunes vecinos y
organismos oficiales.
El comisario Julio Alcaraz, de
la localidad pampeana de Santa
Isabel, asegur a medios locales
que hubo una nube y una explo-
sin que se sinti en casi todo el
pueblo e hizo temblar los
vidrios de la dependencia.
Se trata de materiales que
cuando entran en contacto con la
atmsfera se desintegran y gene-
ran una explosin, que es lo que
vieron varios vecinos, explica-
ron fuentes del Instituto Nacional
de Prevencin Ssmica (Inpres).
De todas formas, los portavo-
ces indicaron que cuando esos
materiales llegan al suelo son
slo fragmentos pequeos que no
alcanzan a producir daos o
movimientos ssmicos.
Nuestros aparatos no llega-
ron a detectar nada, ratificaron
en el Inpres.
Portavoces de Defensa Civil
sealaron este lunes que la bs-
queda de rastros es muy compli-
cada, ya que no existen precisio-
nes sobre el lugar de la cada,
aunque se presume que se produ-
jo en el oeste del pas.
La prensa local advirti ade-
ms que el estruendo lleg a las
provincias de Buenos Aires y San
Luis.
NUESTROS PAISESDel 1 al 7 de Octubre, 2009 EL TIEMPO 3
El ministerio venezolano deInformacin ser a partir deahora el responsable de asignar
tres horas y media diarias de pro-
gramacin de todas las emisoras
de radio, segn una disposicin
publicada esta semana en la
Gaceta Oficial y criticada por
medios privados.
La ley venezolana de
Responsabilidad social en Radio
y Televisin de 2004 establece
que los prestadores de servicios
de radio y televisin tienen la
obligacin de difundir diariamen-
te cinco horas y media de produc-
cin nacional independiente.
Segn esta nueva norma, ser
el ministerio de Informacin
quien asignar directamente
estos espacios de tres horas y
media diarias a productores
nacionales independientes.
Adems, tendr la potestad de ele-
gir horarios o retirar programas.
Las restantes dos horas de pro-
duccin nacional independiente
contempladas en la ley sern deci-
didas por un acuerdo entre las
emisoras y los productores.
A partir de ahora tambin los
productores independientes debe-
rn consignar sus programas ante
el ministerio y las emisoras tienen
la obligacin de informar de sus
contratos con dichos productores.
El ministerio de
Comunicacin e Informacin ten-
dr cuatro meses para aplicar esta
disposicin.
Para los detractores del
gobierno, con esta medida el
gobierno ser el gran controlador
de los contenidos difundidos.
Segn Radio Caracas
Televisin (RCTV), cadena que
sali del aire en seal