2
El tráfico de órganos es una realidad en Latinoamérica. Países como Argentina, Brasil, Honduras,México y Perú, hacen este tipo de comercio con compradores alemanes, suizos e italianos, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En Argentina, por ejemplo, hay denuncias de casos de retirada de corneas de pacientes a los que s les declaró muerte cerebral después de haber falsificado exploraciones cerebrales. Un informe del Seprin, publicado hace tres años, revela que, en la ven clandestina de órganos en Argentina. Un riñón puede costar más de 102 mil euros, un hígado 150 mil euros, pulmón (150 mil), cornea (87 mil), médula ósea (165 mil), corazón (150 mil), páncreas (144 mil) e arteria mil). Servicio Privado de Informaciones y Noticias Recientemente se denunció además la venta de niños por Internet señalando a la agencia de adopciones estadounidense Orphans Overseas como la responsable de ofrecer a los menores, la denuncia fue hecha po la primera dama de Honduras, Aguas Ocaña de Maduro en el diario El Tribuno Digital de Argentina en su edición del 4 de mayo de 2005 5. Relacionada con esta noticia también en el Periódico Granma Internacional del 2 de febrero de 2005 se reporta que más de 1,200,000 niños son objeto de transacciones comerciales en el mundo cada año y a final señala que "En Estados Unidos, según otros informes, tienen un tráfico anual de entre 800 y 900 mil personas que son trasladadas de forma ilegal por sus fronteras. De estos inmigrantes cerca de 50 mil s menores de edad y una parte de ellos proviene de América Latina. El fl en la región va de los países de Centro y Sudamérica hacia México, y d este último hacia Estados Unidos y Canadá Dictan en Chile primera condena por tráfico de órganos En el primer caso oficialmente detectado, la justicia chilena aplicó el d la primera condena por extracción ilegal de órganos para su envío al exterio El Tribunal Oral Penal de Puente Alto, ubicado en la ciudad de Santiago, condenó a tres años y un día de cárcel a Edgar Cárdenas Muñoz, ex funcionario de la Corporación del Trasplante que fue acusado de traficar con

El tráfico de órganos es una realidad en

Embed Size (px)

Citation preview

El trfico de rganos es una realidad en Latinoamrica. Pases como Argentina, Brasil, Honduras,Mxico y Per, hacen este tipo de comercio con compradores alemanes, suizos e italianos, segn un informe de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU). En Argentina, por ejemplo, hay denuncias de casos de retirada de corneas de pacientes a los que se les declar muerte cerebral despus de haber falsificado exploraciones cerebrales. Un informe del Seprin, publicado hace tres aos, revela que, en la venta clandestina de rganos en Argentina. Un rin puede costar ms de 102 mil euros, un hgado 150 mil euros, pulmn (150 mil), cornea (87 mil), mdula sea (165 mil), corazn (150 mil), pncreas (144 mil) e arterias (10 mil). Servicio Privado de Informaciones y Noticias Recientemente se denunci adems la venta de nios por Internet sealando a la agencia de adopciones estadounidense Orphans Overseas como la responsable de ofrecer a los menores, la denuncia fue hecha por la primera dama de Honduras, Aguas Ocaa de Maduro en el diario El Tribuno Digital de Argentina en su edicin del 4 de mayo de 2005 5. Relacionada con esta noticia tambin en el Peridico Granma Internacional del 2 de febrero de 2005 se reporta que ms de 1,200,000 nios son objeto de transacciones comerciales en el mundo cada ao y al final seala que "En Estados Unidos, segn otros informes, tienen un trfico anual de entre 800 y 900 mil personas que son trasladadas de forma ilegal por sus fronteras. De estos inmigrantes cerca de 50 mil son menores de edad y una parte de ellos proviene de Amrica Latina. El flujo en la regin va de los pases de Centro y Sudamrica hacia Mxico, y de este ltimo hacia Estados Unidos y Canad

Dictan en Chile primera condena por trfico de rganosEn el primer caso oficialmente detectado, la justicia chilena aplic el da 12 la primera condena por extraccin ilegal de rganos para su envo al exterior. El Tribunal Oral Penal de Puente Alto, ubicado en la ciudad de Santiago, conden a tres aos y un da de crcel a Edgar Crdenas Muoz, ex funcionario de la Corporacin del Trasplante que fue acusado de traficar con

crneas. El fiscal de la Zona Sur que llev el juicio, Claudio Alvarez, destac que se trata de la primera condena en Chile por el delito de extraccin ilegal de rganos. Crdenas tambin fue acusado de falsificar documentos para conseguir las crneas sin el consentimiento de las familias. En esta segunda condena, deber permanecer en libertad vigilada durante seis aos. Segn la acusacin, el 15 de abril de 2010 Crdenas falsific firmas para procurarse las crneas de un paciente que muri de bronconeumona en el Hospital Stero del Ro en Santiago, a quien se le extrajeron dichos rganos sin el permiso de sus familiares. Durante la investigacin se determin que el acusado reciba estmulos en dinero, cerca de 500 dlares mensuales por conseguir 102 crneas al ao para luego enviarlas al extranjero.(Xinhua) 13/07/2011

Para el doctor Erwin Buckel, jefe de la Unidad de Trasplantes de Clnica Las Condes, la situacin de donacin de rganos es grave y preocupante, ya que el pas est viviendo una crisis de crecimiento extremadamente compleja y difcil para los pacientes en lista de espera. "Tenemos un sistema relativamente suficiente, no bueno, en Santiago, y tremendamente insuficiente en las grandes ciudades de las regiones. Y si no fuera por la buena voluntad de muchos hospitales y de la Fuerza Area no tendramos ningn donante fuera de Santiago. Sin duda, sta es una responsabilidad del Estado de Chile y del Ministerio de Salud". "Nosotros abogamos por tener coordinadores de trasplantes contratados en los hospitales, pero ellos siguen metidos en un sistema donde la donacin de rganos no es prioridad. Esto indica que hace falta una poltica de pas que considere la donacin de rganos como una prioridad"