13
7/26/2019 El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones http://slidepdf.com/reader/full/el-tratamiento-y-rehabilitacion-en-adicciones 1/13 EL TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN EN ADICCIONES No se afrma que exista una única orma de entender los procesos y determinantes de la conducta adictiva desde la Psicología. Lo que se quiere decir es que los tratamientos psicológicos se apoyan en un modelo psicológico, cuya naturaleza esencial consiste en comprender la conducta por su relación con el contexto, sea ste de car!cter "iogr!fco o social. La concepción psicológica de los trastornos de a"uso de drogas es tam"in la que su"yace en el modelo "io#psico# social o "io#conductual de Pomerleau y Pomerleau $%&'() que *oy constituye el marco predominante para el an!lisis y tratamiento de la conducta adictiva, "asado en la evidencia. +e acuerdo con este modelo, los componentes esenciales para explicar la iniciación, mantenimiento o a"andono de la conducta adictiva son la vulnera"ilidad individual, el contexto y las consecuencias. Las intervenciones armacológicas adquieren su signifcado en el contexto de los tratamientos psicológicos. Principios para un tratamiento Efectivo en adicciones % No *ay un tratamiento único que sea apropiado para todos los individuos -l tratamiento necesita estar disponi"le !cilmente -l tratamiento eectivo atiende a múltiples necesidades del individuo, no sólo a su uso de drogas / 0n plan de tratamiento y de servicios individual de"e ser continuamente evaluado y modifcado cuando se considere necesario para asegurarse que el plan atiende las necesidades de cam"io de la persona

El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

7/26/2019 El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-tratamiento-y-rehabilitacion-en-adicciones 1/13

EL TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN EN

ADICCIONES

No se afrma que exista una única orma de entender los

procesos y determinantes de la conducta adictiva desde la

Psicología. Lo que se quiere decir es que los tratamientos

psicológicos se apoyan en un modelo psicológico, cuya

naturaleza esencial consiste en comprender la conducta por

su relación con el contexto, sea ste de car!cter "iogr!fco o

social.

La concepción psicológica de los trastornos de a"uso dedrogas es tam"in la que su"yace en el modelo "io#psico#

social o "io#conductual de Pomerleau y Pomerleau $%&'() que

*oy constituye el marco predominante para el an!lisis y

tratamiento de la conducta adictiva, "asado en la evidencia.

+e acuerdo con este modelo, los componentes esenciales

para explicar la iniciación, mantenimiento o a"andono de la

conducta adictiva son la vulnera"ilidad individual, el contexto

y las consecuencias.Las intervenciones armacológicas adquieren su signifcado en

el contexto de los tratamientos psicológicos.

Principios para un tratamiento Efectivo en adicciones

% No *ay un tratamiento único que sea apropiado para todoslos individuos

-l tratamiento necesita estar disponi"le !cilmente

-l tratamiento eectivo atiende a múltiples necesidades delindividuo, no sólo a su uso de drogas

/ 0n plan de tratamiento y de servicios individual de"e sercontinuamente evaluado y modifcado cuando se considerenecesario para asegurarse que el plan atiende lasnecesidades de cam"io de la persona

Page 2: El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

7/26/2019 El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-tratamiento-y-rehabilitacion-en-adicciones 2/13

1 Permanecer en tratamiento durante un adecuado período detiempo es crítico para la eectividad del tratamiento

2 -l counseling $individual y grupal) y otras terapiasconductuales son componentes críticos del tratamiento

eectivo para la adicción( La medicación es un elemento importante del tratamientopara muc*os pacientes, especialmente cuando se com"inacon el counseling y otras terapias conductuales

' Los individuos adictos o que a"usan de drogas quepresentan trastornos mentales coexistentes de"erían tenertratamiento para am"os trastornos de orma integrada

& La desintoxicación mdica es sólo el primer estadio del

tratamiento de la adicción y, por sí misma, signifca poco en loque se re ere al uso de drogas a largo plazo

%3 -l tratamiento no necesita ser voluntario para ser eectivo

%% -l posi"le uso de drogas durante el tratamiento de"e sermonitorizado continuamente

% Los programas de tratamiento de"erían incluir evaluaciónpara el 4567 85+9, *epatitis : y ;, tu"erculosis y otrasenermedades inecciosas, así como counseling que ayude alos pacientes a modifcar o cam"iar las conductas que les

colocan a sí mismos o a otros en riesgo de inección

% La recuperación de la drogadicción puede ser un proceso alargo plazo y, recuentemente requiere múltiples episodios detratamiento

  La 5ntervención ;reve

Programa "asado en el tratamiento cognitivo#conductual para

aqullos que consumen alguna sustancia adictiva como

alco*ol, mari*uana, cocaína e in*ala"les.

8u undamento es la <eoría del 9prendiza=e 8ocial $;andura,

%&'2) y su o"=etivo es promover un cam"io en el patrón de

consumo de sustancias y mantener dic*o cam"io, con la

Page 3: El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

7/26/2019 El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-tratamiento-y-rehabilitacion-en-adicciones 3/13

intención de evitar al m!ximo los pro"lemas de salud y

personales asociados al consumo de alco*ol y drogas.

La -ntrevista >otivacional representa un estilo de relación

entre paciente y terapeuta. :on l se trata de promover la

motivación en el cliente, anim!ndole a explorar las razones y

valores propios que =ustifcan y pueden promover el cam"io

de su conducta adictiva, todo ello en un clima de empatía y

cordialidad, exento de =uicios moralizantes. La -> explora las

razones que da el paciente para cam"iar, enatizando su

autonomía, el cómo, cu!ndo o si es adecuado cam"iar.

:aracterísticas?

@-valuación del patrón de consumo, así como de lospro"lemas asociados, el nivel de auto efcacia, las situacionesde consumo y el nivel de riesgo.

@Aetroalimentación personalizada so"re las consecuencias dela"uso de sustancias.

@ :inco sesiones de tratamiento en orma individual

-n las cuales a travs de "reves e=ercicios se analizar!?

%. +iscusión de los costos y los "enefcios de cam"iar elconsumo de sustancias.

. -sta"lecimiento de una meta de consumo.

. Aegistro diario de consumo.

/. 5dentifcación de las situaciones de riesgo para el consumode sustancias.

1. +esarrollo de estrategias y *a"ilidades de solución de

pro"lemas para encontrar alternativas para cam"iar elconsumo de sustancias.

2. 9n!lisis del impacto del consumo de alco*ol u otras drogas

en el logro de sus metas de vida

Page 4: El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

7/26/2019 El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-tratamiento-y-rehabilitacion-en-adicciones 4/13

-s conveniente evaluar dierentes aspectos tales como?

%. La severidad del consumo de drogas, la recuencia y

cantidad de consumo, sustancia preerida, revisar el

nivel de consumo $uso, a"uso o dependencia).. Bactores de riesgo, entre los que se encuentra el

am"iente social tanto con los pares como en la amilia,

adem!s de aspectos relacionados con la comunidad en la

que vive, como por e=emplo? la permisividad para el

consumo de sustancias.. Bactores cognitivos, este tipo de actores son de especial

importancia ya que permiten identifcar las razones que

tiene para consumir alco*ol o drogas, y de igual orma

pueden arro=ar inormación so"re lo que se espera deltratamiento.

-n la entrevista de inicio, el terapeuta de"e indagar?

%.#+esde cu!ndo consume $edad de inicio, lugar, personas ysituación, consecuencias, cómo se sintió durante y despusdel consumo).

.#La sustancia que reporta como principal droga de consumo.

.#4ía principal de consumo $oral, in*alada, inyectada, etc.).

/.#Brecuencia de consumo $diaria, semanal, una o dos veces almes, etc.).

1.#8ituaciones en las que consume $en festas, cuando est!solo, deprimido, cuando cele"ra algo).

2.#C pro"lemas relacionados con el consumo $amiliares,escolares, personales, etc.).

Los componentes de la -ntrevista >otivacional son? la

retroalimentación, "rindar un conse=o activo, remover las

"arreras importantes para el cam"io, "rindar aproximaciones

alternativas, analizar las consecuencias negativas y riesgos

asociados. -stos componentes *an mostrado ser útiles en la

Page 5: El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

7/26/2019 El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-tratamiento-y-rehabilitacion-en-adicciones 5/13

reerencia y continuación en el tratamiento para el

alco*olismo y con usuarios de drogas. -specialmente, la

-ntrevista >otivacional es una *erramienta prometedora en el

tratamiento.

-l terapeuta de"er! retroalimentar en "ase a los resultados

o"tenidos, a partir de los cuestionarios y el tamiza=e, mismos

que permitir!n delimitar el pro"lema a a"ordar. 0"icar el

consumo que tiene el usuario, y empezar a delimitar metas

para el logro de la a"stinencia.

-n relación al promedio de consumo, es importante seDalarle

si es que su consumo se encuentra por arri"a del consumo

moderado, cuando la principal sustancia de consumo es elalco*ol, el terapeuta sugiere que al fnal del programa, su

promedio sea igual o est por de"a=o del consumo moderado,

de igual orma se *ace para aqullos que consumen otras

drogas.

9sí mismo, se de"en u"icar los escenarios que son propicios a

que se d un consumo. :uando el número de días de

a"stinencia es mayor al de días de consumo, se comenta con

que ste es un dato importante pues nos revela que le dedica

gran parte de su tiempo a otras actividades que no est!n

relacionadas con el consumo. Pero en caso contrario, se le

advierte que esto es un dato de preocupación, ya que est!

dedicando gran parte de su tiempo al consumo.

8e de"e tomar en cuenta que la cantidad recomendada en los

*om"res adolescentes es de tragos por ocasión de

consumo, y para las mu=eres de tragos. >ientras que en elcaso de que consuman algún otro tipo de droga como cocaína,

mariguana e in*ala"les, cualquier consumo se considera un

a"uso, dados los eectos nocivos a la salud. 9sí como, cote=ar

el consumo del usuario en reerencia a los indicadores

po"lacionales.

Page 6: El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

7/26/2019 El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-tratamiento-y-rehabilitacion-en-adicciones 6/13

9 partir de esto, se de"e propiciar a la reEexión en el consumo

F+espus de la inormación que *emos revisado so"re tu

consumo, Gqu opinas de tu consumoHI Gpor qu crees que

sea importante no a"usar de las drogas o el alco*olHJ

8e revisan las consecuencias asociadas al consumo de las

sustancias. 9l terminar la explicación se pregunta cu!les de

stas *a experimentado, o si *ay otras que no se presenten

en el material y le *ayan ocurrido. :uando se realiza este

e=ercicio pueden rescatar otras consecuencias que tam"in

son importantes para ellos, por e=emplo? F>e caí y todos se

"urlaronJ, Fme qued dormidoJ, F*ice el ridículoJ, Ftodos se

"urlaron de míJ, etc. Por lo tanto, el terapeuta de"e promover

el an!lisis de otras consecuencias. 8i el usuario reconoce la

presencia de alguna de estas consecuencias se le pide que

descri"a G:u!ndo sucedióH, GKuin estuvo involucradoH, GKu

espera"a o"tener con el consumo durante esa situaciónH,

GKu sucedióH, G:u!l ue su respuesta ante esta situaciónH,

GKu cosas de esa situación ueron "uenas para lH, y GKu

condiciones de esa situación no ueron "uenas para lH.

F9*ora que revisamos la recuencia, cantidad en queconsumes y las consecuencias que tu consumo te ocasiona,

quiero preguntarte G8i *ay algo que te preocupe o llame tu

atención acerca de tu consumoH, Gpor quHJ, ó FNosotros

*emos *a"lado so"re algunas ormas en las cuales tu

consumo te pone en riesgo G:ómo podríamos sa"er si *ay

algo de tu consumo que te preocupeHJ

La meta es lograr que encuentre maneras de reconocer un

pro"lema, enoc!ndose en las seDales a corto plazo$consecuencias inmediatas). -s decir, el terapeuta resalta las

cosas que le *an ocurrido recientemente con relación a su

consumo y que pueden ser signos de que es necesario un

cam"io.

Page 7: El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

7/26/2019 El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-tratamiento-y-rehabilitacion-en-adicciones 7/13

Posteriormente, a partir de esta defnición en "ase al

consumo, se de"en "uscar alternativas via"les para lograr la

disminución del mismo.

-l desarrollo de alternativas es dirigido por tres principios

"!sicos? a) pensar en el mayor número de soluciones posi"les,

") postergar el =uicio o evaluación crítica *asta la toma de

decisiones, c) "úsqueda amplia de soluciones pertenecientes

a dierentes categorías. La orma en que el terapeuta puede

introducir en este e=ercicio es la siguiente?

F9*ora es momento que reEexiones GKu cosas puedes *acer

para solucionar lo que te preocupa o llama tu atención so"re

tu consumoH, G:ómo crees que puedes resolverloH. Piensa endos alternativas que puedas realizar.

0no de los componentes undamentales del programa de

intervención "reve es el entrenamiento en 9uto#regulación de

la conducta adictiva que consiste en tcnicas conductuales

que incluyen el planteamiento de metas, auto#registro,

dirección y orientación para el logro de metas, an!lisis

uncional de las situaciones de consumo, y el desarrollo de

alternativas de enrentamiento.

9dem!s se considera educacional en el sentido de que el

cliente es introducido a componentes específcos, uno por

uno, y se esta"lecen tareas entre las sesiones. :a"e

mencionar que el papel del el cliente mantiene la

responsa"ilidad primaria para tomar decisiones a lo largo del

entrenamiento.

-n la primera sesión, los usuarios esta"lecen su meta detratamiento, "a=o la suposición de que si ellos mismos

determinan el resultado del tratamiento, se sentir!n m!s

comprometidos con la meta, que si sta es esta"lecida

únicamente por el terapeuta. -s decir, el o"=etivo general es

ayudar al usuario a analizar su propio consumo y a desarrollar

Page 8: El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

7/26/2019 El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-tratamiento-y-rehabilitacion-en-adicciones 8/13

e implementar sus propios planes para cam"iar su patrón de

consumo para lo cual se proporcionan algunas advertencias o

conse=os acerca de los límites razona"les para su ingesta y las

contraindicaciones de la misma. -l proceso de elección de su

meta empieza en la primera sesión, misma que se revisa encada sesión de tratamiento y en la ase de seguimiento.

tro elemento undamental de la sesión % es la revisión de las

venta=as y desventa=as de continuar o cam"iar el consumo de

la sustancia. 9 este e=ercicio se le conoce como F"alance

decisionalJ. -l principal o"=etivo de este e=ercicio es aumentar

el conocimiento del usuario acerca de que l puede ser su

propio agente de cam"io. La evaluación de los Fpros y

contrasJ de consumir o no consumir es una estrategia para

crear la discrepancia e incrementar la disposición al cam"io.

FPiensa en una "alanza donde coloques las venta=as del

consumo, en un lado, y las desventa=as de ste en el otro

lado. >ientras m!s pesen las desventa=as, *a"r! m!s razones

para cam"iarJ.

-sta"lecer la meta de consumo se realiza a travs del

e=ercicio F-sta"lecimiento de metasJ. 9l llegar a este punto$esta"lecimiento de meta), el terapeuta explica que en el caso

de consumo excesivo de alco*ol la meta que puede elegir

puede ser la a"stinencia o la moderación. -l terapeuta y el

usuario revisan las limitaciones personales para la e=ecución y

logro de su meta $actores de riesgo y protectores, apoyo

social, pro"lemas relacionados con el consumo, nivel de

dependencia). 8e puede llevar un registro semanal?

G<uviste consumo en la semanaH

G-n cu!nto tiempo ue el consumoH

+uración del consumo total.

G:ómo te sentiste antes y despus del consumoH

GPensaste en reducir tu consumoH

Page 9: El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

7/26/2019 El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-tratamiento-y-rehabilitacion-en-adicciones 9/13

GKu cosas *iciste para reducir tu consumoH

GLas cosas que *iciste te ayudaron eectivamente a reducir elconsumoH

G<e quedaste con ganas de continuar consumiendoH

G:ómo califcas tu semana de acuerdo a tu consumoH

mala###regular###"uena###excelente

-strategias de :onsumo >oderado de 9lco*ol

@ :onocer el límite de cada persona.

@ :onocer los eectos que tiene el alco*ol en mí.

@ :omer antes y mientras se "e"e.

@ No tomar r!pidamente $% copa por *ora y no m!s de porocasión).

@ 9ceptar la invitación a tomar solamente cuando tú quieras.

@ :onocer la concentración de alco*ol en las distintas "e"idas.

@ No tomar "e"idas adulteradas.

@ -vitar la "e"ida si sa"es que vas a mane=ar.

@ :onocer el estado emocional antes de "e"er.

@ No tomar para rela=arse.

@ 8aciar tu sed antes de empezar a consumir.

@ <omar como m!ximo tragos est!ndar.

@ -star en un lugar seguro.

-strategias para el N consumo de drogas

M -s importante no tener disponi"le la droga.

M Pensar en el tiempo que ocupas en las actividades que serelacionan con el consumo de la droga.

M -vitar a toda costa la relación con personas que consumenla sustancia.

M Practicar actividades saluda"les, por e=emplo algún deporte.

Page 10: El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

7/26/2019 El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-tratamiento-y-rehabilitacion-en-adicciones 10/13

M <ener actividades que realmente te interesen.

M >antenerse ale=ado del am"iente de las drogas.

M -vitar pensar en la droga como una necesidad deso"revivencia.

:uando el adolescente consume drogas ilegales comomariguana, cocaína o in*ala"les la meta recomendada es laa"stinencia. 8in em"argo, el adolescente puede elegir unameta de reducción gradual de consumo, siempre y cuando suconsumo sea *a"itualI por e=emplo? si consume ó cigarrosde mari*uana al día, el adolescente puede optar por disminuirgradualmente la recuencia y cantidad de consumo *asta

conseguir la meta de a"stinencia.La meta de"e ser auto#esta"lecida, es decir, tú mismo de"esdeterminar cu!ntas copas tomar!s. :ada semana tuevaluar!s y decidir!s cam"iar el número de copas queingerir!s, considerando que el o"=etivo fnal es un consumomoderado. 8e de"en esta"lecer metas realistas, y evaluar lacapacidad que el usuario siente en relación al logro de lasmismas.

-s importante mencionar que en varios estudios se *ademostrado que los usuarios de alco*ol y otras drogas tienenaltos índices de recaídas posteriores al tratamiento, por ello,prevenir las posi"les recaídas resulta relevante con "aseprecisamente, en el componente de prevención de recaída.

 <am"in es de relevancia mencionar las venta=as clínicas queorece a"ordar el tema de la recaída en el programa deintervención "reve, las cuales por lo menos son tres?

%. 9yuda a los usuarios a prepararse constructivamente paralas recaídas.

. Proporciona a la mayoría de los usuarios una perspectivam!s realista de que esperar en trminos de resolver suconsumo de alco*ol u otras drogas $una recuperación gradualacompaDada por recaídas ocasionales en lugar de unarecuperación de Ftodo o nadaJ)

Page 11: El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

7/26/2019 El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-tratamiento-y-rehabilitacion-en-adicciones 11/13

. +a a los usuarios una oportunidad en el tratamiento paradiscutir situaciones de recaída o situaciones de recaídapotencial.

-l terapeuta explica al adolescente la defnición y unción delas recaídas como parte del proceso de cam"io en el patrónde consumo, enatizando que el aprendiza=e de una nuevaconducta requiere pr!ctica y por ello en ocasiones se puedepresentar una recaída, pero que es necesario continuar con elcam"io y no quedarse en la recaída.

8i tienes una recaída es pro"a"le que?

M8ientas que cam"iar es muy diícil y no vale la pena el

esuerzo.M<e sientas culpa"le, y tal vez un poco deprimido.

MPienses que eres una persona d"il o FperdedoraJ.

%. Piensa en el res"alón como un error? <odos cometemoserrores. >e=or piensa qu *iciste para llegar a la recaída ycómo corregirlo para evitar res"alarte de nuevo.

. Aeconoce que una recaída no signifca que est!s

regresando a tu patrón de consumo anterior.. Aecuerda tus motivaciones para cam"iar. Aevisa tusrazones para cam"iar y compromtete con ellas.

/. No tengas otra FrecaídaJ? 8ólo porque recaíste una vez, esono signifca que de"as regresar a tu patrón de consumoanterior. Los sentimientos negativos disminuir!n con el pasode los días.

N<9? No interpretes esto como un FpermisoJ para tener

recaídas.F-l primer paso para tratar de resolver el pro"lema con elalco*ol es identifcar las razones que propiciaron utilizarlo. 8itienes una clara comprensión de cu!ndo y por qu ingieresalco*ol u otras drogas, te ser! m!s !cil encontrar la solucióna tu pro"lemaJ.

Page 12: El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

7/26/2019 El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-tratamiento-y-rehabilitacion-en-adicciones 12/13

F-stas razones generalmente caen dentro de dos categoríasprincipales? las situaciones en las que nos encontramos y los"enefcios que esperamos o"tener con el uso de la sustancia resultados positivos $o consecuencias)J

5dentifcar, G+ónde y cu!ndo ocurren tus consumos m!suertesH GKu otras personas est!n presentes cuandoconsumes y cómo reaccionanH

9nalizar las situaciones, así como las consecuencias positivasy negativas del consumo en estas situaciones de mayor uso.

9 partir de la identifcación de las situaciones de mayorconsumo, el terapeuta explica la importancia de enrentar

esas situaciones realizando acciones planeadas por l mismo"asadas en las experiencias exitosas de a"stinencia omoderación que *a tenido y7o en la manera en que otraspersonas *an logrado enrentarse eectivamente a sussituaciones de consumo. -s importante enatizar que losplanes de acción para enrentar las situaciones de"enayudarnos al logro de metas de reducción y adem!s de"enser acciones controladas por el propio usuario y por lo tanto,de"en ser opciones realistas y !ciles de llevar a ca"o.

Pasos para Aesolver Pro"lemasM5dentifca las situaciones de riesgo y las consecuenciasrelacionadas con tu consumo pro"lem!tico de alco*ol o dedrogas

M-la"ora una lista de opciones que sean alternativas realistaspara tu consumo

M+ecide cu!l es la me=or opción para ti

MPlanea tus opciones lo m!s detallado que sea posi"le

M+esarrolla planes de acción para alcanzar tus metas.-sta"lece un periodo de tiempo razona"le para alcanzarlas.

MAevisa tu progreso. 8i tu plan no est! uncionando, averiguala razón y "usca otras opciones. 8í est! uncionando,elicidades, continua llev!ndolo a ca"o.

Page 13: El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

7/26/2019 El Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-tratamiento-y-rehabilitacion-en-adicciones 13/13

La clarifcación de las metas que el usuario quiere lograr enun uturo y evaluar dónde se encuentra respecto al logro desus metas en la actualidad, permite el desarrollo de ladiscrepancia entre las actividades que realiza en estemomento $:onsumir drogas) y una de las metas que quierelograr $terminar la preparatoria), siendo ste, uno de loselementos claves de la entrevista motivacional.

-l terapeuta le pide al adolescente que revise cu!les son susmetas a corto, mediano y largo plazo, para ello, el terapeutaexplica la importancia de esta"lecer metas reales y acti"les,considerando los dierentes recursos con los que cuenta$escolares, amiliares, personales), y analizan los o"st!culoscon los que se enrenta o se puede enrentar en un uturo ycómo puede resolver estos o"st!culos a lo largo de esteproceso. 9sí mismo, el terapeuta de"e analizar =unto con elusuario qu est! *aciendo actualmente para alcanzar esasmetas y qu *ar! en un uturo cercano para conseguirlas.

Los :aminos para Lograr tus >etas

%. +eseos? -lige una meta que realmente quieras lograr.

. ;enefcios? -nlista los "enefcios que se derivan al lograruna meta, lo m!s "enefcioso, lo m!s motivante y lo m!spersistente.

. "st!culos? 5dentifca algunos de los o"st!culos y piensacuales no te permitir!n lograr tu meta.

/. :onocimientos? -ncuentra lo que necesitas para lograr tumeta.

1. Oente? 5dentifca a las personas que puedan ayudarte alograr tu meta.

2. currencia? -s importante considerar el lugar donde podr!slograr tu meta.

(. Planes? -la"ora un plan, piensa detenidamente cada paso,escri"e pasos concretos y revisa tu plan.

Aecuerda que no existe ningún primer plan perecto.

'. Línea de <iempo? -s importante ponerse un tiempo paralograr las metas, sin olvidar que de"e *acerse paso a paso.