21
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Letras Clásicas Técnicas de Investigación en Filología Clásica II El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales en la Roma republicana Profra. Olivia Isidro Vázquez Flores Blanco, Arnolds Deivison No. de cuenta: 310344753

El Tribunado de Los Graco. (Filología)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales en la Roma tardo-republicana.Por Arnolds Flores.Universidad Nacional Autónoma de México

Citation preview

Page 1: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Filosofía y Letras

Colegio de Letras Clásicas

Técnicas de Investigación en Filología Clásica II

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales en la Roma

republicana

Profra. Olivia Isidro Vázquez

Flores Blanco, Arnolds Deivison

No. de cuenta: 310344753

Page 2: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

2

INDICE

Introducción………………………………………………………………………....3

I. Situación político-social y crisis republicana………………………………………..4

I.I. El círculo de Escipión: Los populares…………………………………………...6

II. Tiberio Sempronio Graco y su política……………………………………………...7

III. El tribunado de Cayo Sempronio Graco…………………………………………...11

IV. Conclusiones……………………………………………………………………….14

Bibliografía………………………………………………………………………...18

Page 3: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

3

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es una exposición del tribunado de los hermanos Graco, así como un

estudio de la importancia de éste en el ámbito político y social de la Roma republicana,

pues, pareciera que fue la representación de una lucha de clases.

Se quiere demostrar que, efectivamente, su tribunado cambió la historia y el rumbo de

la civilización romana en lo que respecta a las clases aristocráticas y el proletariado. ¿Por

qué? Por la simple y clara razón de que tanto historiadores antiguos como modernos

permiten deducir que hubo un conflicto entre clases, sin embargo, no lo dejan claro, y,

precisamente, eso motiva este estudio.

De igual manera, como la cuestión graquiana de los importantes estudiosos es vista

como mero conflicto político, se quiere evidenciar que no sólo fue una lucha de intereses

políticos entre los aristócratas, sino, también, una conflicto social (en lo que respecta a las

etnias, aliados y ciudadanos romanos), económico (en lo que respecta a las posesiones de

tierras y el ámbito mercantil y comercial) y jurídico (en lo que respecta a la ciudadanía: los

derechos individuales y privados).

Quisiera, también, mencionar a mi lector que, para mi exposición, seguí,

principalmente, a cuatro grandes estudiosos del tema, en quienes podrán reiterar y ampliar

lo desarrollado por este trabajo: Roldán Hervas, Kovaliov, Theoder Mommsen y José Luis

Romero. También me parece pertinente decir que, para evitar el acumulamiento de pies de

páginas y una lectura cansada, la exposición, sobre la biografía y la carrera política de los

hermanos Graco, fue sacada del ilustre historiador antiguo, Plutarco. Obviamente, hago las

referencias pertinentes de otros autores que me parecen ampliar el estudio.

Creo ser claro en la narración de la disertación, sin embargo, hago aclaraciones y

puntualizaciones para aquellos términos que me parezcan que son desconocidos para el

lector. Es menester decir, también, que todas las fechas que utilizo en el trabajo, pertenecen

a la calendarización de antes de nuestra era. Y bueno, espero no aburrirlo a usted con esta

disertación; porque pareciera que está demasiado desarrollada, pero, créame, es necesario

eso para comprenderlo de la mejor manera.

Page 4: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

4

SITUACIÓN POLITICO-SOCIAL Y CRISIS REPUBLICANA

Para entender mejor el carácter de la política graquiana, es necesario estudiar la

situación en la que se encontraba la república y en la que se desarrollará dicha política.

Roma estaba en plena expansión territorial: después de la victoria sobre la potencia

cartaginesa, la derrota de Macedonia y la anexión de Siria, la ciudad latina había logrado un

control directo y hegemónico en casi todo el Mediterráneo, controlaba gran parte del

comercio y tenía una considerable estabilidad política. En cierto modo, Roma se encontraba

en sus años dorados, no obstante, dicha situación no duraría porque los problemas sociales

nunca se resolvieron, sólo se habían postergado con pequeñas reformas.

Recordemos que el conflicto patricio-plebeyo casi termina en una guerra civil.

Después de varios sucesos, los protagonistas de este problema, demostrando un

pensamiento prudente, a través de la diplomacia, cosa que evidencia un cambio en la

ideología del habitante del Mediterráneo, logran un acuerdo en el que las clases menos

favorecidas (los plebeyos) tendrían injerencia en la política y adquirirían derechos como los

de los patricios1. Resuelto el conflicto y, en cierta medida, lograda una igualdad desde el

punto de vista de ciudadanía, surge un nuevo acontecimiento, el nacimiento de una nueva

clase: la nobilitas; claramente, a partir del surgimiento de ésta, se entiende que el plebeyado

no era ya la clase desfavorecida de inicios de la república y, también, es claro que el

patriciado no era tampoco la masa de privilegiados, pues, esta nobilitas fue un nuevo

cuerpo que surgió de aquellas dos clases. Esto se puede explicar si pensamos en la

coincidencia de intereses de patricios y plebeyos, intereses que al fin y al cabo terminaron

desviando la hostilidad que existía entre ellos en un principio.

La nueva oligarquía de nobilitas conquistó y logró alcanzar sus propios intereses: uno

de éstos fue el desarrollo económico, el cual, a la larga, escapó de su control, lo que

provocó el nacimiento de un nuevo grupo financiero que aspiraba al acrecentamiento de sus

riquezas (es decir, el aumento de sus tierras y el control sobre el comercio) y, después, al

poder político, esto es, pertenecer al senado2.

Otro cuerpo financiero que se desarrolló, de manera importante, después de terminada

la segunda guerra púnica, fue el de los equites3: nuevos ricos que competían con la

nobilitas, y que eran los principales usufructuarios del movimiento económico que había

Page 5: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

5

surgido de las guerras, en otras palabras, el Estado romano se enriquecía de las conquistas

pero, automáticamente, como actuaban en la guerra, los caballeros eran los principales

beneficiarios, pues, el Estado empleaba aquellas riquezas en los contratistas (que eran

caballeros), quienes, a su vez, adquirieron cierta individualidad en las decisiones

comerciales y financieras; con esto quiero decir que decidían sobre las importaciones,

exportaciones, operaciones sobre las provincias y sobre cualquier lugar donde Roma

dominaba4. Esto evidentemente los hacía importantes a nivel económico y social, de ahí

surge el conflicto contra la nobilitas5.

A su vez, la misma republica estaba divida y se habían formado grupos de acuerdo a

los intereses que se buscaban. Me detendré primero a hablar sobre el senado: el senado

estaba conformado principalmente por patricios, y no es hasta el año 172 que los plebeyos

logran alcanzar este cuerpo. En estos mismos años es que la nobilitas comienza a

adentrarse en dicho cuerpo político6. El senado se encontraba ya divido en dos grandes

grupos: los optimates, que defendían la perduración exclusivista de los privilegios y la

dirección de la institución, y los populares, los que utilizaban al pueblo y a los comicios en

beneficio propio y que estaban en desacuerdo con el estamento de los optimates7.

El proletariado urbano, que se encontraba furioso ante la situación y la insatisfacción,

peleaba, principalmente, por el abastecimiento de trigo y exigía el aumento de empleos;

porque éstos, se habían visto disminuidos por la migración a Roma del ciudadano rústico y

el campesinado (varios de estos campesinos no tenían la ciudadanía romana, ergo, tampoco

derechos privados, esto hace pensar que la migración podía ser un motivante para obtener

algún derecho8), quienes, a su vez, se veían en la necesidad de dejar sus tierras; una, porque

las habían perdido ante aquellas familias gentilicias nacidas de la nobilitas y que, ahora,

pertenecían al senado; segundo, porque no podían competir con el precio de los productos,

no era canjeable, y tampoco competían contra aquellas empresas latifundistas también

pertenecientes a estas familias de senadores optimates y populares. Así pues, el

campesinado se veía forzado a migrar a Roma para conseguir un empleo con el cual

subsistir, y esto suscitó el problema de la sobrepoblación y el empleo9.

Las victorias romanas y la anexión de provincias significaron el aumento de esclavos,

lo que fue un gran motivante para la orientación de la agricultura de las clases altas hacia

una economía de mercado mediante la extensión de latifundios. Los esclavos eran

Page 6: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

6

sinónimos de mano de obra barata que aumentaba las ganancias, mano de obra que lo que

hacía era sustituir a aquellos campesinos libres ya mencionados en el párrafo anterior.

Diodoro nos da a entender que esta nueva agricultura era llevada a cabo por esclavos

cualificados para administrar las tierras, dice, por otro lado, que la esclavitud no sólo robó

empleo a los agricultores libres, sino, también, a los libertos, al artesanado y a la orfebrería,

y que se suscitó la esclavitud doméstica: porteros, músicos, cocineros, jardineros, escribas

(tal es el caso del historiador esclavo griego, Polibio). Incluso hace mención de las

rebeliones serviles, lo que hace pensar que el trato y la explotación eran extremos, cosa que

desata, a fin de cuentas, las rebeliones posteriores en la época de Mario10

y que tendrán su

fin con Sertorio y Espartaco11

.

Parece pertinente mencionar que la crisis no sólo se dio en la ciudad de Roma, sino,

también, en las provincias aliadas. Un papel importante fue el los aliados latinos y la

situación en la que se encontraban, sin embargo, creo mejor exponer este punto cuando

lleguemos a la política de Cayo Graco para tener un mayor entendimiento12

. La crisis itálica

significó la ruptura del poder que Roma tenía sobre sus provincias, ya hablamos sobre la

emigración, sobre la concentración de tierras en unas cuantas manos; podemos ver que se

dio la corrupción de los magistrados (pretores, sobre todo); éstos, al tener cierta

independencia en su gobierno, comenzaron a aprovecharse de las riquezas de sus

provincias, incluso, en muchas ocasiones, no rendían cuentas a la ciudad de Roma. Sin

mencionar también que la crisis llegó hasta el cuerpo militar, hubo una considerable

defección del ejército; surgió el problema de reclutamiento entre los aliados. ¿Esto por qué?

Pues, claramente, el Estado no satisfacía las exigencias del cuerpo militar13

.

EL CÍRCULO DE ESCIPIÓN: LOS POPULARES

Queda entendido, pues, que había dos categorías generales: ricos y pobres, los que a

su vez, estaban divididos en facciones de acuerdo a los intereses políticos: principalmente,

optimates y populares. A esta última facción pertenecía P. Escipión Emiliano Africano14

,

quien, junto con Cayo Lelio y otros partidarios, después de tomar conciencia de la

diferencia de clases y haber formulado una serie de reformas (entre las cuales tenemos las

medidas agrarias y el reparto de tierras entre pobres y veteranos del ejército, parcelas

Page 7: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

7

individuales y colonias, y el suministro de grano), presentó una moción, para que se

quitasen a los detentadores que los tenían, todos los terrenos comunales de Italia no

enajenados por el Estado, intentando distribuirlos a varios colonos. No obstante, la moción

fue rechazada y, a partir de ahí, no hubo más acciones reformistas directas por parte de

Escipión y su círculo, pero lo que sí habían desatado, accidentalmente, fueron los

comienzos de las hostilidades por parte de los optimates. El por qué no pudieron hacer

frente a la orden optimate senatorial se responde con el hecho de que los populares no

constituían una facción organizada y, sólo, adoptaban políticas que no eran del agrado de la

oligarquía (recordemos que la riña, aquí, sigue siendo a nivel político), ahí la debilidad de

dicho círculo15

. Sin embargo, lograrán tener un líder que los organice, Tiberio, y, lograrán

suscitar miedo en las oligarquías. Lástima que el círculo se romperá cuando vean que

Tiberio comienza a plantear nuevas propuestas que ya no convengan y afecten al círculo de

Escipión y a sus intereses individuales.

TIBERIO SEMPRONIO GRACO Y SU POLÍTICA

Tiberio, que pertenecía a esta facción, lógicamente, proveniente de una familia

nobilitas, que había acompañado a Escipión en la guerra y destrucción de Cartago (circa.

146), en donde había hecho notar la educación recibida en casa, la cual consistía en los

principios de justicia, equidad e igualdad16

, actuó como un líder militar, presentándose él

primero a la batalla y escalando la muralla de la ciudad. Posteriormente, partiendo a la

guerra contra los numantinos, estando en Etruria, se percata del problema de las tierras, las

empresas latifundistas, la emigración, la gran cantidad de esclavos, la tirana política de la

decadente república, el egoísmo y despotismo senatorial y la extrema pobreza; entonces, es

cuando comienza a gestarse aquel idealismo demócrata que, resuelto el problema con los

numantinos a través del pacifismo (circa. 137), desarrollará siendo tribuno de la plebe. De

regreso en Roma, se le intenta condenar junto con el cónsul C. Mancino, por haber hecho la

paz con los numantinos sin haber consultado al senado, empero, Escipión, gracias a sus

lazos de amistad que aún tenía con varios optimates, logra salvar a Tiberio, siendo

condenado, solamente, C. Mancino.

Page 8: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

8

Llegado el año 133, ya con el apoyo político y como líder de la facción popular que,

anteriormente, había fracasado en sus acometidos por no estar organizada, consigue,

Tiberio, el tribunado y, consolidado ya su pensamiento democrático y queriendo lograr una

restauración de la antigua constitución republicana, propone su reforma agraria17

(Lex

Sempronia agraria), en la que intentó, primero que nada, limitar a 500 iugeras la posesión

de tierras, lo que, efectivamente, beneficiaría a los pequeños y a los no propietarios, y,

como segunda propuesta, a través de los triumviri agris dandis, iudicandis, asignandis18

,

repartir lotes de tierra, principalmente las del ager gallicus (las provincias galas), a los

ciudadanos pobres, entre ellos, la plebs rustica (el campesinado), con el fin de que estas

pequeñas parcelas sirvieran como medio de autosuficiencia; el poseedor no podría vender la

tierra ni pagar algún tipo de impuestos por ella. No obstante, esto presentaría un problema,

pues, según Burdese19

, la reforma de Tiberio no incluía a los propietarios y aliados itálicos,

viéndose forzado aquél, ante la presión de éstos, a tener que pensar en tranquilizarlos por

medio de la concesión de la ciudadanía romana. También hace mención sobre un reparto

del tesoro de Atalo, rey de Pérgamo, y amigo de Roma, a los ciudadanos que recibirían las

parcelas. Y una consideración para mejorar, a través de una asamblea, la situación del

ejército (¿podría ser esto una tentativa de Tiberio para atraerse el favor de los soldados

después de haber visto su deplorable situación en Cartago e Hispania?)20

. Meras

suposiciones son éstas, empero, me parece interesante mencionarlas porque, como se verá,

la política de Cayo fundará, prácticamente, su fuerza en el campesinado y los aliados.

Ahora bien, la reforma afectaría indirectamente a la organización administrativa de

los territorios sometidos, la materia económica y la constitución (que favorecía a las

oligarquías, las cuales, serían las principales afectadas). Es claro, pues, que no convenía al

orden senatorial dicha propuesta y a partir de estos sucesos es que la oposición optimate, en

contra de Tiberio, se hace inminente; y otra cosa más, la defección del círculo de Escipión,

o sea, la facción popular, en la que Escipión y Tiberio estaban aliados, se divide: los

populares seguidores de Escipión, que dejan de prestar ayuda a Tiberio por verse afectados

ante la reforma, y los seguidores populares de Graco.

Sin embargo, la política graquiana, que golpeaba los intereses de las oligarquías, no

acabó con la reforma agraria, la cual había sido rechazada, a través del veto, por otro

tribuno, Octavio21

, representante de la facción optimate, quien había sido íntimo amigo de

Page 9: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

9

Tiberio. Nuevas reformas fueron propuestas, entre ellas: el suministro de grano, la

disminución de precios de éste y la condonación de las deudas. Ello impulsaría el apoyo de

los ciudadanos urbanos, los cuales, ellos mismos, comenzarían a hacerle propaganda a

Tiberio, pintando frases, en toda Roma, a favor de él; lo que evidenciaba que las clases

menos favorecidas y oprimidas llevaban mucho tiempo necesitando y esperando un líder

que oyera sus exigencias y menesteres22

. Tristemente, estas otras propuestas tampoco

fueron llevadas a cabo, por la razón de que, Octavio, como peón de los optimates, volvió a

recurrir al veto. Viéndose frustrado y superponiendo las decisiones del pueblo ante los

tribunos (cosa que rompía con las normas constitucionales y con la inviolabilidad de los

tribunos)23

, Tiberio propone una tercera moción, la cual sí se logró, que consistía en

deponer a todo tribuno que no defendiera los intereses de las masas; destruyendo así,

cualquier acción que quisiera tomar Octavio en su contra, y peor aún para el tribuno

optimate, su deposición y exilio24

.

El senado, pues, estaba en efervescencia, ya no podía tolerar el movimiento

graquiano. Surge, entonces, una conjuración, llevada a cabo por varios senadores, contra

Tiberio, y lo tachan de monarca; el pueblo, tras haber malentendido ciertas señas de Tiberio

(cuando éste proponía nuevas mociones), confundiéndolas con que le trajeran la corona25

,

no actúa contra los terratenientes que le darán muerte. Se le exige al cónsul popular Mucio

Escévola (perteneciente al círculo de Escipión -cosa interesante pues uno esperaría que el

cónsul hubiera actuado en contra de Tiberio26

-) que tome acciones contra la falta de respeto

del tribuno, pero aquél se niega. Entonces se declara la república en situación de

emergencia27

y un grupo de senadores, liderados por el sumo pontífice Escipión Nasica28

,

junto con otros hombres armados, persiguen a Tiberio hasta el Capitolio y lo asesinan a

golpes con garrotes, su cadáver es lanzado al río Tiber (aquí podemos ver cómo la

constitución era ya, sólo, un mero formalismo de la república, pues, se suponía que un

tribuno estaba consagrado por la divinidad y no se le podía tocar); tras estos sucesos,

comienza una persecución de populares y partidarios graquianos; son asesinados,

aproximadamente, 300.

Page 10: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

10

EL TRIBUNADO DE CAYO SEMPRONIO GRACO

Cayo fue hermano de Tiberio, y cuando éste estaba en plena carrera política y en

plena lucha contra los clasistas, aquél era aún pequeño; y, políticamente, siguió a su

hermano, sólo, en sus últimos días (a partir de la ley agraria, en la cual no tuvo mucha

injerencia). Hablaríamos en círculos si vemos paso por paso su vida, la cual, fue similar a la

de su hermano: se crio en los mismos valores y principios familiares, su educación fue la

misma. A Cayo no le interesaba la política (evidentemente, frustrado y nostálgico por la

muerte injusta y traidora de su hermano), sin embargo, se ve forzado, ante las presiones de

su madre y de los refugiados graquianos, a continuar los pasos de su hermano; fue

motivado por un sueño, que tuvo, en donde Tiberio lo exhortaba a continuar su trabajo no

finalizado (esto, claramente, es una metáfora que Plutarco nos muestra para reflejar la

filosofía estoica en Cayo).

Inicia, pues, su carrera como cuestor en Cerdeña, lugar en el que muestra sus

habilidades: gran combatiente, fiel, prudente y sencillo. Ante el frío de la isla y la falta de

víveres, y viéndose abandonado por el gobierno romano (cosa que reforzará su repudio a la

putrefacta república corrupta), muestra su gran liderazgo trayendo ropas y provisiones a sus

soldados. Se evidencia su gran amor a la justicia y se gana el respeto de sus compañeros,

quienes lo apoyarán en su futura política (aquí podemos ver, en cierto modo, apoyo

militar).

De regreso, en Roma, secundado por los partidarios demócratas y populares de

Tiberio, y también por gran parte de la plebe urbana y rústica, que veían en él un nuevo

líder, con gran decisión, se postula para el tribunado, lo cual consigue haciendo mano de la

muerte de su hermano. Propone sus primeras mociones29

, en las cuales retoma las de

Tiberio, las que son aceptadas instantáneamente, pues, al igual que su hermano, eran la

respuesta a las exigencias de las clases menos favorecidas: Revitalizar la agricultura, el

comercio marítimo y el artesanado. Limitar el acceso a las magistraturas: en donde un

magistrado, que ya había finalizado su mandato, no pudiera postularse de nuevo. Acción

ante el pueblo, sin juicio precedente, para desterrar a cualquier magistrado que no

defendiera los intereses del proletariado (indiscutiblemente, ambas mociones eran para que

no se repitiera lo sucedido con Octavio y para limitar, aún más, las decisiones del senado.

Page 11: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

11

También para poder desterrar a los enemigos de Tiberio que, ahora, eran los de Cayo).

Después de ello, su política se vuelve más agresiva. Comienza a proponer leyes que

beneficiarían directamente al proletariado y, disminuirían, en gran medida, las posesiones

de los terratenientes senatoriales: Una ley agraria que, fraccionada en dos, primero,

consideraba el reparto de 30 iugeras (7 y media hectáreas), después aumentadas a 200 (algo

que nunca se había visto antes en la república); una alimenticia que consistía en la baja de

precios de los víveres y, sobre todo, del trigo (cosa que beneficiaría al ciudadano urbano);

una ley militar (aquí es donde vemos que Cayo probablemente pudo, también, haber

considerado la fuerza bruta del ejército) que consistían en dos cosas: Suministrar al cuerpo

militar de vestuario para la guerra (armamento que pagarían las familias ricas y no los

soldados) y la edad mínima para reclutamiento de 17 años.

Para la siguiente ley, y comprender mejor su fuerza, que era la respuesta a lo que los

aliados pedían, me gustaría explicar, porque lo había retrasado desde inicios de este

trabajo30

, la situación de los aliados latinos: La hegemonía romana abarcaba desde Hispania

a Sicilia, casi toda Grecia, y desde África a Siria: en la conquista se destruyeron las

unidades políticas de éstas regiones (porque eran peligrosas para Roma). ¡No se toleraban

las alianzas entre territorios, la relación entre sí eran meramente jurídicas! Y, la oligarquía

senatorial, separó entre sí a los pueblos dominados y los dividió en clases, creando así,

grados políticos y sociales. Permitió que los súbditos gobernaran los asuntos internos

(dejándoles su autonomía y derechos propios). En fin, el territorio romano estaba dividido

en dos: el territorio estatal (ager Romanus, el cual, se supone que lo poseía el Estado y que

lo repartía a los ciudadanos y aliados italiotas31

, cosa que, como ya vimos, no era cierta.

Pues de ahí surgió la base graquiana) y el territorio de los aliados (los socii).

Haré mención de las provincias32

para informar a mi lector que también eran otro tipo

de organismos aliados, sin embargo, no tienen mucha importancia en la época graquiana, a

excepción de la provincia de Pérgamo, por la importancia de la donación, de su rey, a

Roma. El ager Romanus, que abarcaba Campania, Etruria y toda la Italia, desde la Galia

Narbonense al norte de la Magna Grecia, se había convertido en municipia33

y en colonias

estatales que servían como punto de apoyo político y administrativo, que con el logro de los

Graco, se convirtieron en colonias agrícolas que se poblaron con ciudadanos romanos tanto

de la plebs urbana y rústica como de los aliados latinos (Coloniam civium Romanorum).

Page 12: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

12

Existían, también, otro tipo de comunidades aliadas que tenían plena autonomía y decisión

de administración sobre su propio territorio; y la relación con Roma era a través de tratados

(foedus) que las obligaban a brindar ejército pero no a dar, directamente, prestaciones

económicas34

. Vemos, pues, que desde el punto de vista jurídico, estas comunidades eran

soberanas, pues, se supone que los magistrados romanos perdían su poder estando allí. Sin

embargo, es evidente que los aliados aceptaban por la fuerza la hegemonía romana y

estaban obligados a obedecer.

Las comunidades latinas “primeras” (las más cercanas a Roma y las más antiguas),

tenían un lugar especial entre los aliados, estaban equiparadas en derecho privado con

Roma, podían votar en las asambleas cívicas romanas y podían adquirir la ciudadanía. Las

“segundas”, con derechos de ciudadanía, funcionaban como colonias fortificadas en

territorios aún hostiles y como puntos de apoyo militar y político. Las “terceras”, colonias

fundadas por romanos y aliados, tenían independencia, todos eran ciudadanos, pero no con

derechos de ciudadanía romano (igual que los municipia sine suffragio); éstos eran aliados

de Roma sin tratados oficiales35

.

En esta situación tan tensa de las relaciones de los aliados con el gobierno romano,

fue que Cayo, ante todo el pueblo, dándole las espaldas al senado (cosa que era una falta de

respeto a la autoridad senatorial), demostrando su dote de orador un poco agresivo pero

decisivo, y ya apoyado tanto por los aliados que tenían plenos derechos de ciudadanía tanto

como por los que no los tenían, propone, primeramente, la igualdad de voz y voto para los

aliados itálicos como para los ciudadanos de la urbe. Después, propone una moción

judicial, que consistía, en pocas palabras, en la ruina del poder senatorial optimate y

popular a través de la inclusión de 300 equites36

(que desde mucho tiempo antes habían

estado en lucha de intereses con la orden senatorial). La primera fue rechazada, pero la

segunda fue aprobada. Así, Cayo, se vuelve un personaje apoyado inmensamente por el

pueblo y por hombres oportunista (equites); por campesinos, agricultores, comerciantes,

operarios, artistas, legados, magistrados, soldados, literatos; su popularidad aumenta en

mayor medida cuando propone la creación de colonias para los itálicos y ciudadanos sin

hogar; una remodelación arquitectónica, que consistía en la creación de caminos para las

rutas comerciales (lo que beneficiaría a la orden ecuestre); utilizar las riquezas donadas por

Page 13: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

13

Atalo de Pergamo37

para llevar a cabo la repartición de tierras y comprar víveres que serían

dados al pueblo.

En 122, es reelegido tribuno e instantáneamente, tras el rechazo en su primer

tribunado, vuelve a proponer la misma ley en beneficio de los aliados, sólo que ésta, les

concedería la ciudadanía con plenos derechos políticos. El senado, debilitado pero furioso,

se pone en su contra y lo envía, con el pretexto de erigir una colonia en África (cosa

interesante que evidencia la lucha abierta de clases, de intereses y la derrumbada

constitución, pues, un tribuno no tenía nada que hacer allá). No obstante, Cayo, que ya tenía

gran influencia en la ciudad, deja a uno de sus seguidores a cargo del problema y del frente

demócrata, Fulvio Flaco38

. Pero la orden optimate también tenía a un peón y representante,

el tribuno de la plebe Livio Druso39

, quien comienza a persuadir al pueblo de que deje la

afiliación graquiana, tachando de demagogos y manipuladores a Cayo y sus seguidores, y

recomendando que no se vendan las tierras (lo que llevaría al fracaso la reforma agraria) y

que mejor se funden colonias sin impuestos (podemos ver que el problema ya era directo

con Cayo, una rivalidad entre dos ideologías solamente, pues, esta moción ya la había

propuesto Graco, a diferencia de que las colonias de éste, sí cobraban impuestos). A finales

del 122, regresa Cayo, e intenta ser reelegido tribuno por tercera vez, pero no lo logra,

entonces, se apoya en Flaco, pero éste, acérrimo enemigo de la orden optimate, había sido

difamado por éstos, quienes lo tachaban de incitar una rebelión. Cayo comienza a perder

influencia en el pueblo, pues, creían lo que decían los oligarcas. Druso logra su acometido

persuadiendo al pueblo de que los aliados les robaban, a los ciudadanos, los empleos y las

tierras, y de que los equites los estafaban en la cuestión comercial. Después de varios

errores, con intención de vencer el poder de los optimates, y que no fueron muy bien vistos

por el pueblo, los seguidores demócratas y graquianos pierden por completo su influencia.

En este tumulto, se les concede poderes extraordinarios40

a los cónsules optimates Q.

Fabio Maximo y Lucio Opimio para restablecer el orden. Graco y sus seguidores son

nombrados enemigos de Estado y son perseguidos. Fulvio es asesinado junto con sus hijos.

Y Cayo es perseguido hasta el bosque de las Furias, lugar donde su esclavo Filócrates,

siguiendo sus órdenes, le da muerte. La oligarquía optimate le corta la cabeza a Cayo y su

cadáver es lanzado al río Tiber (igual que al de su hermano 10 años antes). Cerca de 3000

Page 14: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

14

demócratas y graquianos son asesinados y sus propiedades son confiscadas y robadas por

sus asesinos.

CONCLUSIONES

La filosofía estoica, como ya habíamos mencionado, estaba impregnada en el

pensamiento de los Graco; éstos, conociendo a fondo el gobierno y la política helenística

monárquica de ese entonces, vieron los mismos problemas en Roma que la Grecia había

tenido durante casi 1000 años: el periodo helenístico era un retorno al yugo de la

monarquía, que Grecia había logrado, en tiempos anteriores, quitarse. Grecia,

primeramente, estuvo gobernada por una monarquía absoluta; después, dio paso a un

gobierno oligárquico; pasados los años, tiranos se hicieron con el poder; posteriormente,

llegó la democracia ateniense abarcando y dominando a todos los helenos. Cuando los

gobiernos de las ciudades-estado se derrumbaron (porque ya no había lideres virtuosos que

no se dejaran llevar por la corrupción) sobrevino una época de caos y barbarie, y no fue

hasta con Filipo41

y su hijo Alejandro42

que hubo un retorno al equilibrio en el mundo

helénico. Es importantísimo recalcar que, la muerte de Alejandro Magno, quien había

unificado un imperio anteriormente, significó el desmembramiento de ese poder unificador

y el nacimiento de personajes individuales que veían por sus propios intereses, es decir, de

nuevo un periodo de barbarie (el de los reinos helenístico) gobernado por monarcas43

déspotas y corruptos que lo último que harían sería una unificación. Bien, pues, en cierta

medida, esto era lo mismo que había sufrido Roma, y los Graco lo sabían; ellos, teniendo

siempre presente que el estoicismo predicaba que la fortuna regía el universo por ciclos,

comprendían que Roma estaba a merced de un ciclo y cerca del momento de la barbarie.

Ellos sabían que no podían evitar el momento desastroso del conflicto social y creían que,

después de eso, vendría un nuevo periodo de estabilidad. Pero que para llegar a eso, debía

de haber hombres virtuosos y no egoístas, lideres natos del proletariado, por lo tanto, había

que acelerar ese proceso a través de desatar el poder de las clases oprimidas para que éstas

derrocaran a las oligarquías. Eso, me parece, los impulsó y mantuvo la confianza en su

política, sabiendo ellos que, como todo era un ciclo, llegaría un momento de desastre en

Page 15: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

15

donde ellos terminarían asesinados. El motivo de su existencia, en Roma, de acuerdo al

estoicismo, cambiaría y aceleraría el proceso del caos para llegar a una nueva estabilidad.

También, interesante es ver cómo Tiberio y Cayo logran, de nuevo, que el tribunado

de la plebe, el cual, se supone estaba subordinado a las decisiones de la concilium plebis44

,

y que, en estos momentos de corrupción, era únicamente un organismo controlado por el

orden senatorial, restaure su función como organismo defensor de la plebe y como un

cuerpo en contraposición a los patricios y, ahora, en contraposición del orden senatorial.

Es importante ver que el tribunado de Tiberio adquirió gran fuerza, precisamente, por

el apoyo que tenía del campesinado, del ciudadano rústico, de la plebe urbana, del

artesanado y de los agricultores, no obstante, al no lograr que se aprobaran ninguna de sus

reformas, el conflicto no salió del ámbito político: la lucha de intereses sólo se dio entre las

clases altas, es decir, entre optimates y populares. A Tiberio le interesaban los problemas

sociales: la pobreza del ciudadano, el aumento de esclavos, la decadencia del campesinado

(que era sostén de la economía romana); él actuó como líder, pero no pasó a más. El

tribunado de Tiberio no significó más que una lucha de políticos. Sin embargo, lo que sí

hizo, y que cambiaría la dirección de la república, fue desatar el poder de la plebe.

El que sí lograría llevar la lucha a nivel social, sería Cayo. Éste, inteligentemente, se

percató de que Tiberio no había triunfado porque el apoyo venía de gente ignorante y

analfabeta, que no tenía ningún poder para interferir en la política ni presupuesto para

apoyar el ideal graquiano. Cuando Cayo incluyó a los aliados y a los equites, intentando, a

los primeros, equipararlos en cuestión de derechos individuales y privados con los otros

ciudadanos que tenían plenos derechos; y, a los segundos, facilitarles la influencia en el

comercio y en el mercantilismo; y viéndose apoyado, también, por el cuerpo militar,

aunque a este último no lo haya utilizado, significó no sólo votos, sino, también, presión

social (por todos estos diversos cuerpos y organismos que utilizó Cayo) para con el senado.

Desatando así, abiertamente, la lucha de clases. Algo importante aquí es que la lucha se

volvió inminente porque los Graco ignoraron la autoridad del senado.

Podemos concluir, también, que, muertos los Graco, el senado perdió, prácticamente,

todo poder e influencia en Roma. Cayo, al anexionar al senado la orden ecuestre,

automáticamente, lo que hizo, fue darles el poder absoluto en cuestiones judiciales, poder

Page 16: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

16

que expandirían éstos, a través del soborno, hasta controlar los tribunales. Volviéndose, así,

en uno de los nuevos organismos más poderosos de la república.

Evidentemente, la expulsión de los aliados significó, el nacimiento de un rencor hacia

Roma, cosa que desataría defecciones, conflictos y guerras civiles en todas las comunidades

aliadas. Lo que terminaría en la guerra social; cayendo, además, la estructura del Estado y

concediendo la autonomía a municipios y colonias.

La oligarquía, pues, al no poder contener las presiones de los ciudadanos y del

campesinado, comenzaron a crear colonias para ellos y a distribuirles tierras; también se

conservó la ley de los víveres y el trigo (¿serán éstas, medidas a las que las oligarquías

tendrían que acceder para evitar un conflicto civil?). Vemos de nuevo, el poder de la plebe

desatado. Sin embargo, la cuestión de las tierras será un problema que no se resolverá del

todo, porque lo podemos ver hasta en la época de César. Claramente, el ideal graquiano se

arraigará en la mente de muchos desfavorecidos; eso lo constatamos en las acciones

tomadas por Apuleyo Saturnino45

en el año 100 y por el mismo César en 45.

La defección del círculo popular de Escipión me hace pensar que los populares de

Graco, a la larga, fueron corrompidos, sobornados y comprados por las élites oligarcas.

Pienso que los Graco fracasaron porque a pesar de que tenían todo el apoyo popular,

les faltó el apoyo de esclavos y libertos, los cuales conformaban más de la mitad de la

población italiota. Algo interesante, desde mi punto de vista, es que los Graco intentaron

cambiar el sistema constitucional por la vía legal, es decir, a través de la política. Serían de

los pocos y últimos personajes que lo intentarían de ese modo. De igual manera, me parece

que consideraron ellos utilizar la fuerza del ejército, el cual, gran parte de él, los apoyaba,

pero eso hubiera significado romper con la legalidad, o sea, destruir sus propios principios.

Es evidente, también, que, en época posterior, hubo una defección del ejército, quienes

tuvieron a Cayo, como su defensor; porque recordemos que gran parte del cuerpo militar

estaba conformado por los aliados, éstos, al ser rechazados junto con la ley de Cayo,

comenzaron a romper relaciones con Roma y a negarse a ser reclutados, pues, no se les

había concedido la ciudadanía ni los derechos de un ciudadano; lo que, a la larga,

inevitablemente los llevaría a integrarse al cuerpo militar a la fuerza, como sucedió en

conflictos posteriores como las guerras contra Yugurta46

, cimbros y teutones, en donde

participará Mario47

, desatándose así el caudillismo y el mercenariado. Lo que me hace creer

Page 17: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

17

que el gobierno romano quería desviar la atención con conflictos exteriores (guerras) y que

este mercenariado sería la pantalla perfecta para ocultar los problemas políticos y

económicos internos, no obstante, este nuevo cuerpo militar terminaría afectando la misma

política de la ciudad. Incluso, también, deduzco que los ciudadanos romanos que

pertenecían al ejército, al ver ignoradas sus exigencias, las cuales consistían en el cese de

las guerras porque ya no podían trabajar sus tierras en época de conflictos bélicos y trabajar

en sus labores, se negaron a ser reclutados. Cosa que no se verá resuelta hasta que se

proletarice el ejército con Mario.

Parece evidenciarse que, como las asambleas populares ya no apoyaban a los tribunos

de la plebe (vemos esto cuando se cometió el asesinato de Tiberio y Cayo), se

transformaron en marionetas del nuevo senado, perdiendo su función de organización

política, sumando a este problema, además, que los campesinos y la plebe rústica ya no

participarían en las asambleas.

Por último, concluyo que el tribunado de los Graco significará y permitirá el

nacimiento de personajes individualistas, ambiciosos y oportunistas que escalarán en la

política a través del pueblo y las mismas oligarquías, lo que terminará de corromper las

mores romanas, desatar una periodo de caos (la guerra civil) y de destruir la república.

Personajes que intentarán cambiar la constitución de manera ilegal: con golpes de Estado y

restableciendo la constitución aristócrata (L. Cornelio Sila48

), con riquezas (M. Licinio

Craso49

), con el ideal del primer ciudadano (C. Pompeyo50

) o con dictaduras y autocracia

(J. César51

). Sin embargo, la filosofía estoica graquiana no se verá realizada hasta que se

logre un poder centralizado que unifique, de nuevo, a la comunidad y restablezca el

equilibrio: un poder de un líder virtuoso, hábil político, gran estratega militar y buen

administrador; el poder de un princeps, de un Octaviano52

. El único obstáculo, ahora, será

vencer a las últimas cabecillas militares, al tabú republicano y a la nueva burguesía (que

teme al imperio).

Page 18: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

18

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

BRAVO, Gonzalo, Poder político y desarrollo social en Roma antigua, Madrid, Taurus,

1989, 296 pp.

BURDESE, Alberto, Manual de derecho público romano, intr., y trad., Ángel Martínez

Sarrion, Barcelona, BOSCH, 1972, 450 pp.

CROIX, G. E. M DE. Ste, La lucha de clases en el mundo antiguo griego, trad. Teófilo de

Lozoy, Barcelona, Crítica, 1988, 851 pp.

FRANCISCI, Pietro de, Síntesis histórica del derecho romano, Madrid, Editorial Revista de

Derecho Privado, 1954, 817 pp.

KOVALIOV, S. I., Historia de Roma, trad. Marcelo Ravoni, Madrid, Akal, 1979, 886 pp.

KUNKEL, Wolfgang, Historia del derecho romano, trad. Jan Miquel, Barcelona, Ariel S.A.,

2003, 252 pp.

LE GLAY, Marcel, Grandeza y decadencia de la republica romana. De la oligarquía al

imperio, Madrid, Cátedra, 1999, 440 pp.

LOPEZ BARJA DE QUIROGA, Pedro y Francisco Javier Lomas Salmonte, Historia de Roma,

Madrid, Akal, 1984, 704 pp.

MOMMSEN, Theodor, Historia de Roma, vol. V, México, Helios Ediciones, 1986, 400 pp.

ROLDÁN HÉRVAS, Juan M., Historia de Roma. La república romana, tomo I, Madrid,

Cátedra, 1987, 781 pp.

ROMERO, José L., Estado y sociedad en el mundo antiguo, FCE, México, 2012, 367 pp.

ROSTOVTZEFF, M., Roma. De lo orígenes a la última crisis, trad., Tula Nuñez Latorre,

Argentina, Universidad de Buenos Aires, 1993, 291 pp.

FUENTES:

APIANO, Historia romana, trad. Antonio Sancho Royo, Gredos, Madrid, Tomo I, 1980, 647

pp.

CICERÓN, De la república, trad. Julio Pimentel Álvarez, México, Biblioteca Scriptorum

Graecorum et Romanorum Mexicana, Universidad Nacional Autónoma de México,

2010, 237 pp.

DIODORO, Biblioteca histórica, trad. Juan José Torres Esbarrach, Astral, Madrid, Vol. VI,

2014, 493 pp.

LIVIO, Historia de Roma desde su fundación, trad. José Antonio Villar Vidal, Gredos,

Madrid, 1990, 446 pp.

PLUTARCO, Vidas paralelas, trad. A. Ranz Romanillos, Buenos Aires, Colección Astral,

1951, 252 pp.

1 Entiéndase la creación de la edilidad plebeya, cuya principal función era la administración de los templos y,

posterior a la leyes Liciniae-Sextiae, asumía funciones similares a la edilidad curul, es decir, la organización de juegos o la supervisión de los mercados, y la creación del tribunado de la plebe, que tenía como objetivo proteger a los plebeyos de los abusos de las oligarquías. 2 Para el conflicto patricio-plebeyo y el nacimiento de la nobilitas sigo principalmente a Roldán, quien en su

Historia de Roma. La república romana., explica a grandes rasgos el origen y el desarrollo de esos sucesos. vid. 67-88 y 128-131.

Page 19: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

19

3 Mejor conocidos como: los caballeros o la orden ecuestre (aquellos que podían pagarse un caballo para la

guerra). Fue una organización centuriada creada en el 242. 4 Societates publicanorum: Corporaciones financieras en que estaban organizados los miembros de la clase

ecuestre para la recaudación de impuestos en las provincias, lugares donde eran recurrente las estafas y negocios turbios por parte de éstos. 5 Romero, José L., Estado y sociedad en el mundo antiguo, México, FCE, 2012, pp. 62- 71. Romero hace un

estudio amplio sobre el ascenso de los caballeros como clase influyente y dominante en Roma. 6 Ibidem. Esta propuesta hecha por Roldán es interesante porque la historiografía no aclara a partir de

cuándo hay una influencia directa de la nobilitas en el senado. 7 _____, Historia de Roma. La republica romana. op. cit. 201-214.

8 Kunkel, Wolfgang, Historia del derecho romano, trad. Jan Miquel, Barcelona, Ariel S.A., 2003, p. 44.

9 Ib.

10 Muy conocidos son los enfrentamientos que tuvo Mario (el famoso militar, vid. infra nota 47) contra las

rebeliones de teutones y cimbros, quienes fueron apoyados por esclavos. 11

Quinto Sertorio: General rebelde romano que incitó una de las más grandes rebeliones en Hispania y que fue asesinado por sus lugartenientes sobornados. Espartaco: Gladiador esclavo tracio que también incitó una de las más grandes rebeliones en la Roma antigua; fue apoyado por esclavos, gladiadores, germanos, itálicos, sicilianos, turenses. Vencido por el cónsul M. Licinio Craso. Vid. Diodoro cap. XXXIV y XXXV. Livio cap. LX. Mommsen, Thoedor, Historia de Roma. pp. 119-128. Roldán, Historia de Roma. La republica romana, pp. 346-370 12

Vid., infra., sobre esta cuestión, pp. 11 y 12 del presente trabajo. 13

Ib., Historia de Roma. La republica romana. Para las exigencias de los soldados, ver el apartado de las Conclusiones del presente trabajo, p. 16 y 17. 14

Hijo de Paulo Emilio y nieto adoptivo del gran Escipión el Africano. 15

Croix, G. E. M DE. Ste, La lucha de clases en el mundo antiguo griego. p. 412. 16

Principios que había heredado de sus padres Tiberio Graco y Cornelia, la hija de Escipión el Africano, y que había terminado de constituir a través de la filosofía estoica proveniente de su educador filósofo C. Blosio de Cumas y del magnánimo rétor, Diófanes de Mitilene, quien, también, le había transmitido el arte de la oratoria y le hizo comprender la política y los problemas de la monarquía proveniente de Alejandro Magno y la administración de los reinos helenísticos. Es importante hacer hincapié en que la ideología helenística y, en especial, la filosofía estoica (en breves palabras, ésta define que la túkhe (la fortuna) gobierna sobre los hechos y que no hay por qué preocuparse de esos hechos que ya están establecidos, pues, lo único que se puede hacer es recibirlos tal y como son) influenciaron en gran medida el pensamiento y la política de Tiberio. Como nota complementaria, de ahí que Rostovtzeff piense también en la afiliación de la política graquiana a la democracia ateniense, vid. p. 92, de su obra: Roma. De los orígenes a la última crisis. 17

Anteriormente, en el 367, la leges Licinio-Sextiae limitaron, como máxima posesión de tierras, a 500

iugeras, que equivalía a 1.25 km²; y excepcionalmente, aquellos padres que tuvieran dos hijos, podían poseer 1000 iugeras (250 hectáreas), 500 para cada hijo. Empero, estas leyes nunca funcionaron, pues, bajo nombres supuestos conseguían y traspasaban la tierra. Habría que hacer mención también que, de nuevo, vemos la influencia de Grecia en Tiberio, pues, según Rostovtzeff, la reforma se inspira en los repartos de tierra que Esparta había hecho a sus ciudadanos recientemente. Para esto. vid. p. 82. 18

Una comisión que sería integrada por el mismo Tiberio, su hermano Cayo y su suegro Apio Claudio. 19

En su Manual de derecho público romano. pp. 150-151. Una idea no tan descabellada que reforzaría la propuesta de la lucha de clases que el presente trabajo intenta constatar. 20

_____, Roma. De los orígenes a la última crisis. pp. 84-85 y Kovaliov, S. I., Historia de Roma, p. 388. Aunque esto es muy dudoso porque de acuerdo a la filosofía que predicaba Tiberio, el utilizar a los soldados como fuerza para imponer sus mociones, contradiría su pensamiento de política legal, no obstante, la deposición de Octavio rompía el estatuto de la legalidad (vid. p. 8 de este trabajo). Así que el utilizar la fuerza militar pudo haber sido considerado por Tiberio como último recurso, pero lo dudo mucho. 21

Octavio: De familia aristócrata, proveniente de la nobilitas, tribuno de la plebe en 133 junto con Tiberio. 22

_____, La lucha de clases en el mundo griego antiguo, pp. 412-413.

Page 20: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

20

23

Francisci, Pietro de, Síntesis histórica del derecho romano, p. 227. 24

Los libertos (aquellos esclavos que habían sido liberados o que habían comprado su libertad) se afiliaron a Tiberio y actuaron como ministros. Una de sus funciones fue encargarse del exilio de Octavio. Es interesante esto, pues, podemos ver cómo, Tiberio, anexiona a los libertos al conflicto político, intentando llevarlo a nivel social, empero, no lo logra. 25

El ciudadano romano repudiaba la monarquía. Recordemos el desastre de los Tarquinios y el fin de la monarquía romana en 509. Por esa razón, también, al recaer el poder en uno solo, la magistratura del dictador no era muy bien vista en la república. 26

Ello hace pensar que, a pesar de que los populares de Escipión ya no apoyaban a Tiberio, y que, la mayoría, se habían aliado con los optimates, no todos los populares de Escipión apoyaban el orden senatorial. 27

Senatus consultum ultimum: Es, en general, una especie de decreto senatorial en el que se aprueban poderes dictatoriales para los magistrados con la finalidad de que, éstos, preserven la estabilidad de la república. Usualmente, estos decretos se llevaban a cabo cuando surgían situaciones que amenazaran la constitución romana. 28

Escipión Nasica: Importante personaje representante de la facción optimate, fue acérrimo opositor de los populares y de Tiberio. Famosa es la frase que dice cuando se lanza el decreto: “El cónsul traiciona al Estado, los que deseen obedecer las leyes. ¡Seguidme!”. Es oportuno mencionar que siendo pontífice máximo, cometió uno de los más grandes sacrilegios al haber participado en el asesinato de Tiberio. 29

Fueron muchas más las leyes que propuso Cayo, sin embargo, no las mencionaré pues no tienen la suficiente relevancia para este trabajo. Pero el interesado por ellas puede verlas en Roldán, Historia de Roma. La república romana, pp. 411-417., Rostovtzeff, Roma. Desde sus orígenes a la última crisis, p. 85., Kovaliov, Historia de Roma, p. 395 y Apiano I-XIX. 30

Vid., supra., p. 6 del presente trabajo. 31

Atención, no confundir los aliados italiotas con los aliados socci (pertenecientes a la Campania, el Samnium y la Italia meridional) y los de provincias como Hispania, África, Grecia y Siria. 32

Las provincias eran sistemas que no tenían municipios (lugares donde, en la época de Mario, se fundarán colonias) y donde todos su pobladores estaban sometidos sin condición a Roma. La mayoría de las tierras de las provincias las poseían los aristócratas del Estado (el senado y élites). 33

Los municipios eran ciudades que se dividían en dos clases: los municipia cum suffragio, que tenían administración propia bajo el control de los cónsules romanos y que disfrutaban de la ciudadanía completa y del voto; y los municipia sine suffragio, que tenían derechos civiles, pero no políticos ni de votos. 34

Es pertinente aclarar aquí que según así estaba establecido en la constitución, no obstante, las oligarquías romanas estafaban a estas comunidades aliadas, es decir, en la política real, casi eran obligatorias esas “donaciones”, lo que, a la larga, suscitó el enfado de los aliados y su intervención en Roma, apoyando a Cayo. 35

Esta es sólo una simple y somerísima disertación sobre la situación de todos los aliados. No obstante, el lector puede acudir, para una mayor comprensión, al libro: Historia del derecho romano de Kunkel, vid. pp. 43-49. 36

Plutarco nos da esa cantidad. Livio (LX) afirma que el aumento fue de 600. Apiano (IV-XXII), Diodoro (III-XVI) y Cicerón (I-XXVI) concuerdan en que, en principio, fueron 300 y que después se aumentó el número. 37

Atalo, rey de la provincia romana de Pérgamo, fue un íntimo amigo de la potencia que, al no tener herederos, legó el reino y todas sus riquezas a Roma. 38

Fulvio Flaco: perteneciente a familia aristócrata popular. Aliado de Cayo. Presentó un proyecto de conquista para que las tierras obtenidas se repartieran entre los ciudadanos. Es nombrado cónsul en 125 para llevar la guerra contra los galos, viéndose ayudado por la ciudad de Fragellas, la cual fue destruida. Al obtener gran poder e influencia a través de la ayuda de demócratas y graquianos, comienza a llevar una política más agresiva que afectaba los intereses de las oligarquías. Fue difamado por incitar una supuesta sublevación y asesinado junto a sus hijos. Se le decapitó. 39

Livio Druso: Demagogo senatorial que desacreditó la política graquiana y fue causante de que el pueblo perdiera la fe en Cayo. Curiosamente, tuvo un hijo que, en época posterior, retomaría la política graquiana.

Page 21: El Tribunado de Los Graco. (Filología)

El tribunado de los Graco como lucha de clases sociales

21

40

De nuevo, el senatus consultum ultimum. 41

Filipo II: Rey bárbaro macedonio que, tras las guerras del Peloponeso y el descenso de Esparta y Tebas como potencias, creó una alianza de las ciudades de Grecia (la liga de Corinto) en donde él era el líder. 42

Alejandro de Macedonia: Rey macedonio, hijo de Filipo II, que conquistó Asia, todo Oriente, Egipto y parte de la India; destruyó el Imperio persa y unificó un super imperio helénico. También logró la unión y fusión de las culturas helénicas y orientales centralizando el poder en él mismo. 43

Reyes como Lisímaco, Casandro, Antíoco y Ptolomeo Soter. Entiéndase los diadocos y epígonos: La dinastía antigónica, la seleucida y la lágida. 44

Concilium plebis: Era una de las cuatro asambleas romanas. Integrada por plebeyos que tenían como principal función la elección de los tribunos de la plebe, quienes eran sus representantes (en cantidad de 10) y, a su vez, habían surgido del conflicto patricio-plebeyo como contraposición del poder de los cónsules y como defensores del pueblo. 45

Apuleyo Saturnino: “El nuevo Graco”, político popular que retomó la política graquiana. Seguidor de Mario y opositor de Sila. Fue asesinado en el año 100, tras ser dictaminado un senatus consultum ultimum. 46

Rebelde númida que se adueñó del trono de África; principal conjurador de la guerra contra Mario. Sila lo capturó. 47

Político y militar popular de familia nobilitas que es conocido por proletarizar y homogeneizar el ejército. Creó una reforma militar en la que el ejército sería pagado por el Estado, los soldados serían entrenados todos por igual y tendrían la mismas armas. Logró ser el hombre con más consulados en la historia de Roma. Acérrimo opositor de Sila. Muere en 86. 48

Lucio Cornelio Sila: Militar y político extremista que marchó, con su ejército, contra Roma en 82, convirtiéndose en dictador e instaurando una nueva constitución que beneficiaba a las élites y oligarquías. 49

Marco Licinio Craso: Personaje de la alta nobleza y con muchas riquezas que, a través de una alianza con César y Pompeyo, gobernó prácticamente Roma en 60. Murió, en el 53, llevando la guerra contra el imperio parto, en la batalla de Carras. 50

Cneo Pompeyo Magno: Militar popular que gobernó Roma junto con Craso. Concibió la reconstrucción de la república a través de una especie de principado, lo que no logró. Después de muerto Craso, le declaró la guerra a César. Murió, en Egipto, traicionado por mercenarios del rey Ptolomeo XII en el año 48. 51

Cayo Julio César: Sobrino de Mario que pertenecía a la familia de los Julios. Importante general romano que rindió a todos los Galos, parte de los britanos y germanos. Creador del primer triunvirato junto con Pompeyo y Craso. Tras la muerte de su hija Julia, esposa de Pompeyo, y después de morir Craso, luchó contra Pompeyo y sus partidarios. Siendo dictador de Roma y después de vencer a todos sus enemigos, intentó restablecer la república poniendo fin a la opresión aristócrata. Empero, fue asesinado por un grupo de senadores en 44. 52

Cayo Octavio Turino: Sobrino adoptivo de César que, tras la muerte de éste, adquirió todas sus riquezas. Después de vencer a Marco Antonio y Cleopatra en la batalla de Accio, el senado le concedió el título de Emperador y Augusto. Instauró un nuevo régimen en 27 que concentraría el poder político-administrativo en él: el principado. Muere en el año 14 d. N. E.