17
93 CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109 EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA DESESTACIONALIZADORA DE LA EMPRESA HOTELERA * Daniel Muñiz Aguilar ** RESUMEN La diversificación de las tipologías turísticas forma parte de las políticas empre- sariales que tratan de corregir los graves desequilibrios que provoca la concentración turística. Entre las tipologías turísticas desestacionalizadoras destaca especialmente el turismo social. A través del análisis basado en el método X-11 ARIMA, se pone de manifiesto que la estacionalidad constituye un grave problema de la demanda turística hotelera, cuyas consecuencias más gravosas se reflejan en ciertas CC.AA. El turismo social ha constituido precisamente un instrumento eficaz, en este sentido, capaz para disminuir la intensidad media de los impactos estacionales. PALABRAS CLAVE: Estacionalidad / Empresas hoteleras/ Turismo social / X-11 ARIMA/ Pernoctaciones ABSTRACT The diversification of the tourist typologies is a fundamental component of entrepreneurial policies in correcting the serious imbalances caused by tourist seasonal concentration. The most counter-seasonal tourist typology is the social tourism. Through the analysis based on the X-11 ARIMA method, we observe that the seasonal constitutes a serious problem of the hotel tourist demand, whose more offensive consequences are reflected in certain regions. The social tourism has constituted an effective instrument, in this case, capable to reduce the mean intensity of the seasonal impacts. KEYWORDS: Seasonality / Hotel-firms / Social tourism / X-11 ARIMA / Stay 1. INTRODUCCIÓN Las empresas turísticas en general, y las hoteleras en particular, se enfrentan en el siglo XXI al reto de la desestacionalización de la demanda turística. La diversificación de las tipologías turísticas forma parte de las políticas empresariales, que tratan de corregir los graves desequilibrios que provoca la concentración. Entre las tipologías turísticas desestacionalizadoras, destaca especialmente el turismo social, por ser una modalidad que está adquiriendo un peso creciente en la actividad hotelera española. ( * ) Original recibido en febrero de 2000 y revisado en febrero de 2001. ( ** ) Universidad de Málaga. El presente artículo está basado en la información obtenida para la tesis doctoral titulada “La política de turismo social en España”, que fue presentada por el autor en la Universidad de Málaga, en 1999, y que estuvo patrocinada por la Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y PYME (Ministerio de Economía y Hacien- da), mediante el Programa de Becas “Turismo de España”.

EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

D. MUÑIZ AGUILAR

93

EL TURISMO SOCIAL DE LA EMPRESA HOTELERA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109

EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICADESESTACIONALIZADORA DE LA EMPRESA HOTELERA*

Daniel Muñiz Aguilar* *

RESUMEN

La diversificación de las tipologías turísticas forma parte de las políticas empre-sariales que tratan de corregir los graves desequilibrios que provoca la concentraciónturística. Entre las tipologías turísticas desestacionalizadoras destaca especialmente elturismo social. A través del análisis basado en el método X-11 ARIMA, se pone demanifiesto que la estacionalidad constituye un grave problema de la demanda turísticahotelera, cuyas consecuencias más gravosas se reflejan en ciertas CC.AA. El turismosocial ha constituido precisamente un instrumento eficaz, en este sentido, capaz paradisminuir la intensidad media de los impactos estacionales.

PALABRAS CLAVE: Estacionalidad / Empresas hoteleras/ Turismo social / X-11ARIMA/ Pernoctaciones

ABSTRACT

The diversification of the tourist typologies is a fundamental component ofentrepreneurial policies in correcting the serious imbalances caused by tourist seasonalconcentration. The most counter-seasonal tourist typology is the social tourism. Throughthe analysis based on the X-11 ARIMA method, we observe that the seasonal constitutesa serious problem of the hotel tourist demand, whose more offensive consequences arereflected in certain regions. The social tourism has constituted an effective instrument,in this case, capable to reduce the mean intensity of the seasonal impacts.

KEYWORDS: Seasonality / Hotel-firms / Social tourism / X-11 ARIMA / Stay

1. INTRODUCCIÓN

Las empresas turísticas en general, y las hoteleras en particular, se enfrentan en el sigloXXI al reto de la desestacionalización de la demanda turística. La diversificación de lastipologías turísticas forma parte de las políticas empresariales, que tratan de corregir losgraves desequilibrios que provoca la concentración. Entre las tipologías turísticasdesestacionalizadoras, destaca especialmente el turismo social, por ser una modalidad queestá adquiriendo un peso creciente en la actividad hotelera española.

(*) Original recibido en febrero de 2000 y revisado en febrero de 2001.(**) Universidad de Málaga. El presente artículo está basado en la información obtenida para la tesis doctoral titulada“La política de turismo social en España”, que fue presentada por el autor en la Universidad de Málaga, en 1999, yque estuvo patrocinada por la Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y PYME (Ministerio de Economía y Hacien-da), mediante el Programa de Becas “Turismo de España”.

Page 2: EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

D. MUÑIZ AGUILAR

94

EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109

Las actuaciones sobre la oferta suelen tener un carácter estructural, cuyos resultadoscomienzan a visualizarse a largo plazo, con la puesta en marcha de nuevos productos turís-ticos. En el corto plazo, las acciones más relevantes se han centrado sobre la demandaturística, incentivando para ello los períodos de temporada baja, de manera que se contribuyea disminuir las diferencias estacionales. La demanda turística que puede cubrir esta funcióndesestacionalizadora debe cumplir dos características básicas: en primer lugar, que disponga deltiempo libre en épocas del año que generalmente no suelen ser vacacionales y, en segundo lugar,que disponga de una renta mínima para hacer frente a los gastos que implica el viaje. El apoyoa individuos y/o colectivos desfavorecidos ha permitido que el turismo social se haya mostradocomo una tipología turística que, reuniendo las dos características básicas, ha sido frecuente-mente utilizada por las empresas hoteleras para desestacionalizar la demanda turística.

El presente artículo analiza cuantitativamente los impactos desestacionalizadores queprovocan las políticas empresariales basadas en la captación del turismo social1. Los estudioscuantitativos sobre la estacionalidad turística tienen en España diversos precedentes2, que hanpuesto de manifiesto la necesidad no sólo de adoptar instrumentos desestacionalizadores, sinotambién de conocer los efectos que provocan sobre las empresas y los destinos turísticosafectados (Góngora, 1995, p. 78).

2. METODOLOGÍA

El análisis que se realiza a continuación observa la repercusión desestacionalizadora dela demanda de turismo social en el conjunto de la demanda hotelera. En lo que concierne ala demanda turística hotelera –nacional y extranjera-, hay que señalar que, con el fin deconstruir una serie temporal lo suficientemente amplia, que recoja el máximo de valoresposibles, se ha optado por considerar la serie mensual “Movimiento de Viajeros en Estable-cimientos Hoteleros” del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por otro lado, y en lo que concierne al turismo social, el análisis se ha basado en lasseries del “Programa de vacaciones para mayores y para mantenimiento del empleo en zonasturísticas” –en adelante denominado PVME-, que convoca el Instituto de Migraciones y Ser-vicios Sociales (IMSERSO). La distribución espacial de la información, facilitada por la agen-cia mayorista “Mundosocial”, ha condicionado la investigación final, que se efectúa sobre lasseis Comunidades Autónomas (CC.AA.) donde se desarrolla el programa del IMSERSO. Eneste sentido, cabe señalar que, no ha sido posible delimitar ámbitos geográficos inferiores, yaque existe gran variabilidad entre los turnos vacacionales y los establecimientos hotelerosofertados, lo que impide construir series temporales lo suficientemente amplias como parapoder extraer resultados significativos.

(1) La incidencia desestacionalizadora fue manifestada, de forma pionera, en los años ochenta, por el BureauInternational du Tourisme Social (BITS, 1982, pp. 15-16).(2) Entre las investigaciones sobre la estacionalidad del turismo en España destacan, entre otros, los trabajos de Aguiló(1984) y Abellán y Ramón (1997), en tanto que particularmente sobre el turismo social el trabajo más relevante fueel efectuado por el Instituto IDES y AED (1990).

Page 3: EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

D. MUÑIZ AGUILAR

95

EL TURISMO SOCIAL DE LA EMPRESA HOTELERA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109

En ambos casos, tanto para la demanda hotelera -observada a través de la encuestas delINE- como para los participantes del programa de turismo social, se ha considerado comovariable explicativa del comportamiento de la demanda turística el número de pernoctacionesrealizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible a la duración del viaje.

Las series temporales comienzan en la primera temporada en que Mundosocial ganó elconcurso del, por entonces, INSERSO, es decir desde octubre de 1992 a 1998, si bien con elfin de ofrecer una visión global por años naturales se analizan exhaustivamente las seriesdesde 1993. En cuanto a las características de la propia serie hay que señalar lo siguiente:

• Por un lado, la serie original facilitada hacía referencia al número de viajeros de lasCC.AA. que participaban, por lo que el número de pernoctaciones se ha obtenidomultiplicando la estancia de cada convocatoria por el número de participantes de latemporada. Esta forma de proceder tiene como única excepción la temporada 1998/99, la cual al introducir mayores posibilidades de elección sobre la duración de losturnos y destinos, ha sido evaluada considerando la duración media de la estancia.

• Por otro lado, cabe señalar que, la distribución original no estaba definida pormeses, sino por turnos vacacionales que frecuentemente se desarrollaban entre dosmeses. En estos casos, se ha optado por agregar las pernoctaciones de los turnosvacacionales en función del número de días transcurridos en cada mes. De estaforma, se ha obtenido la distribución mensual de las pernoctaciones por destinosturísticos ofertados.

La técnica de análisis utilizada para estudiar los efectos desestacionalizadores se habasado en el método X11-ARIMA, que permite la descomposición estadística de las seriestemporales. Este instrumento se fundamenta en un proceso iterativo de aplicación de diferentestipos de medias móviles, según las características de la serie original3, de manera que cadauna de las peculiaridades de la serie real son atendidas en diversas fases (Espasa, 1996: 269-288): 1) modificación a priori de la serie original; 2) estimación preliminar de observacionesatípicas y efectos calendario; 3) estimación final de observaciones atípicas y efectos de calen-dario (se vuelve a estimar la serie para conseguir una serie puramente estocástica, corregidade anomalías y de estacionalidad determinista); 4) estimación final de los componentes.

La aplicación de esta técnica permite obtener la serie desestacionalizada y el componen-te estacional, de tal manera que a través de este último se pueden observar las oscilacionesestacionales en las series mensuales de las pernoctaciones con turismo social y sin turismosocial.

Para la obtención del componente estacional se ha utilizado el método de descompo-sición multiplicativo, que genera unos valores para la estacionalidad de media geométrica la

(3) El método X11 fue iniciado por Shiskin en 1954 y concluyó en 1965 (Shiskin et al., 1967), aunque han sido numerososlos autores que posteriormente han contribuido a su perfeccionamiento y mejora. En este sentido, cabe destacarespecialmente las aportaciones realizadas por Dagum (1980 y 1988).

Page 4: EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

D. MUÑIZ AGUILAR

96

EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109

unidad, pudiéndose observar las desviaciones mensuales. Así pues, un valor superior a unoindica que se trata de un mes con estacionalidad positiva, en tanto que si es inferior seidentifica como un mes con estacionalidad baja. A partir del análisis de este componente, sepuede obtener el factor estacional de cada mes como la diferencia entre el componenteestacional y el valor unitario. La diferencia entre los factores estacionales, sin turismo socialy con turismo social, indica el impacto que en términos relativos tiene la incorporación delturismo social en la demanda hotelera.

3. ANÁLISIS DE LA ESTACIONALIDAD HOTELERA

El análisis planteado contempla los efectos sobre la demanda turística en el conjunto delEstado español y en las seis CC.AA. que participan en el programa del IMSERSO: Andalucía,Baleares, Canarias, Cataluña, Región Murciana y Comunidad Valenciana. Los resultados ob-tenidos, tanto del componente estacional como del impacto mensual del turismo social, hansido representados gráficamente durante el período de 1993 a 1998, lo que permite obteneruna visión global del efecto que provoca el turismo social.

Este impacto global, motivado por la concentración de la demanda turística en determi-nadas épocas del año, provoca graves distorsiones económicas y sociales, cuyo resultado esperjudicial para el desarrollo económico de los destinos turísticos. En este sentido, y segúnpuede verse en el siguiente esquema, la concentración turística tiene importantes efectos

PRINCIPALES EFECTOS DE LA ESTACIONALIDAD TURÍSTICA

ESTACIONALIDAD

CONCENTRACIÓNTURÍSTICA

Efectos sobre las Empresas:descenso en la calidad del servicio

Efect

os so

bre D

estin

os T

uríst

icos

:

supr

a /infra

utili

zaci

ón d

e

Efectos Sociales:

desequilibrios en

* Mercado laboral

* Formación

* disminuye la competitividad

* provoca fuga de clientes

Efectos sobre el Estado:provoca desequilibrios en

* Tesorería Seg. Social* Cargas sociales (INEM)* Ingresos fiscales

* In

fraes

tructu

ra

* Equ

ipam

iento

s

* Se

rvici

os p

úblic

os

Page 5: EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

D. MUÑIZ AGUILAR

97

EL TURISMO SOCIAL DE LA EMPRESA HOTELERA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109

sociales (desequilibrios en el mercado laboral y en la formación), que se reflejan en lasempresas (descensos en la calidad del producto turístico, con la consiguiente fuga de deman-da real y potencial) y en los ingresos del Estado (variaciones en la Seguridad Social, en lasprestaciones por desempleo y en los ingresos procedentes de tributos). Además, los destinossufren infra-suprautilización de las infraestructuras, equipamientos y servicios públicos, lo queobliga a replantear estrategias de crecimiento. Por lo tanto, y ante todos estos impactosnegativos, se evidencia que la desesetacionalización turística es necesaria, siendo el turismosocial un instrumento eficaz que contribuye a disminuir estos efectos.

3.1. ESPAÑA

El componente estacional en España, como puede observarse en la figura 1, se estámanteniendo estabilizado en los últimos años, no llegando a existir considerables diferenciasinteranuales en la estacionalidad. En principio, parece que las series que representan el com-ponente estacional son bastantes similares, si bien la diferencia entre los factores deestacionalidad pone de manifiesto que el turismo social está jugando un importante papel enla desestacionalización de la demanda hotelera española. En este sentido, tal y como seobserva en la figura 2, sus efectos sobre la estacionalidad están aumentado en los últimosaños, siendo especialmente intensos en las épocas estivales, que son obviamente las de mayorafluencia turística (téngase en cuenta que la demanda en la época casi se duplica respecto ala media anual).

En términos medios, el mes que absorbe el mayor impacto es agosto, ya que el turismosocial contribuye a suavizar la demanda turística en un 8,23 por ciento, en tanto que la mediaanual en el período considerado se sitúa en el 4,04 por ciento, es decir la estacionalidad dela demanda hotelera habría aumentado más de cuatro puntos si los empresarios hoteleros nocaptasen el turismo social. La tabla 1 recoge, en el período analizado, los valores medios delimpacto que provoca el turismo social en la demanda hotelera de España y de las Comuni-dades Autónomas analizadas, como puede observarse los mayores efectosdesestacionalizadores corresponden a las regiones murciana y balear.

Page 6: EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

D. MUÑIZ AGUILAR

98

EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109

TABLA 1. IMPACTO MEDIO MENSUAL DEL TURISMO SOCIAL EN LADESESTACIONALIZACIÓN DE LA DEMANDA HOTELERA, DESDE 1993 A 1998

FIGURA 1COMPONENTE ESTACIONAL DE LA DEMANDA HOTELERA EN ESPAÑA

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Año

0,4

0,7

1

1,3

1,6

1,9

Valor

Con TS (*)

Sin TS (*)

(*) TS=Turismo Social

Fuente: Elaboración propia

Mes Andalucía Baleares Canarias Cataluña C. Murcia C.Valenciana EspañaEnero 4,02 4,05 0,44 1,57 13,77 7,02 2,23Febrero 5,28 6,02 0,16 3,69 17,73 9,24 3,40Marzo 5,34 6,15 0,34 3,81 13,55 8,80 3,83Abril -0,29 1,70 0,97 0,02 6,20 -0,59 1,37Mayo 6,10 17,30 1,83 5,62 17,48 8,85 3,27Junio 7,22 25,59 0,53 8,41 21,57 11,32 5,59Julio 8,63 31,08 -0,26 12,31 25,29 14,90 6,94Agosto 10,87 34,53 0,46 14,53 29,28 17,40 8,23Septiembre 9,00 30,13 -0,07 10,54 25,20 14,30 6,48Octubre 4,29 17,02 0,26 4,66 11,67 6,46 3,58Noviembre 3,77 3,78 0,50 1,45 3,45 5,69 1,72Diciembre 3,80 3,82 -0,24 1,18 5,58 6,73 1,79Media 5,67 15,10 0,41 5,65 15,90 9,18 4,04

Page 7: EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

D. MUÑIZ AGUILAR

99

EL TURISMO SOCIAL DE LA EMPRESA HOTELERA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109

3.2. ANDALUCÍA

El componente estacional del turismo hotelero en Andalucía es sensiblemente inferiora la media española y muestra, según puede observarse en la figura 3, una tendencia decre-ciente en el último sexenio. A este descenso de la estacionalidad está contribuyendo en mayormedida, que la media nacional, la demanda de turismo social.

Según puede visualizarse en la figura 4, el turismo social provoca una importantereducción de la estacionalidad de la demanda hotelera andaluza, que se manifiesta en undescenso considerable de los puntos máximos estacionales, siendo agosto el mes de mayorimpacto (10,87 por ciento de media), en tanto que los efectos se hacen más pequeños en losmeses de temporada baja.

Por otro lado, excepcionalmente, destaca el mes de abril por ser un mes en que elimpacto sobre la estacionalidad es muy reducido y negativo en determinados meses. En estesentido, hay que tener en cuenta que, se trata de un mes que generalmente recoge el peso dela demanda turística generada por la Semana Santa y que, además, el método utilizado extraeel componente estacional mensual, no siendo posible conocer los efectos internos de ladistribución (semanal o diaria) de la estacionalidad de la demanda hotelera.

El valor medio mensual del impacto del turismo social sobre la desestacionalización dela demanda hotelera, en Andalucía, es de 5,67 puntos. Dicho valor indica, como se ha citadoanteriormente, el descenso provocado en la estacionalidad hotelera por la incorporación delturismo social a lo largo del sexenio analizado.

FIGURA 2IMPACTO DEL TURISMO SOCIAL EN LA DESECTACIONALIZACIÓN DE LA

DEMANDA HOTELERA EN ESPAÑA

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Año

0

2

4

6

8

10%

Fuente: Elaboración propia

Page 8: EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

D. MUÑIZ AGUILAR

100

EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Año

0,4

0,7

1

1,3

1,6

1,9

Valor

Con TS (*)

Sin TS (*)

FIGURA 4IMPACTO DEL TURISMO SOCIAL EN LA DESESTACIONALIZACIÓN DE LA

DEMANDA HOTELERA EN ANDALUCÍA

Fuente: Elaboración propia

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Año

0

3

6

9

12%

FIGURA 3COMPONENTE ESTACIONAL DE LA DEMANDA HOTELERA EN ANDALUCÍA

(*) TS=Turismo Social

Fuente: Elaboración propia

Page 9: EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

D. MUÑIZ AGUILAR

101

EL TURISMO SOCIAL DE LA EMPRESA HOTELERA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109

3.3. ISLAS BALEARES

Las oscilaciones del componente estacional en las Islas Baleares son las mayores detoda España, superando con creces la media nacional, lo que origina importantes modifica-ciones en los patrones de consumo y empleo. De la evolución de este componente estacional,hay que destacar especialmente dos hechos: en primer lugar, se observa que se ha estabilizadoen el último sexenio; y en segundo lugar, hay que resaltar el importante papel que ha desem-peñado el turismo social en la estabilización del componente. De hecho, como puede verseen la figura 5, la estacionalidad se habría incrementado año tras año de no haber aceptado elempresariado balear la demanda de turismo social.

Así pues, como se observa en la figura 6, el turismo social está contribuyendo cada vezmás a la desestacionalización hotelera, amortiguando especialmente la demanda en los mesesde verano (34,53 por ciento de media en agosto). Sin embargo, al igual que sucede en otrasCC.AA., también se observa que el impacto desestacionalizador sobre el mes de abril se estáreduciendo progresivamente. Las cifras medias mensuales indican que el turismo social en elúltimo sexenio ha contribuido a disminuir la estacionalidad hotelera en las Islas Baleares enun 15,10 por ciento.

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Año

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5Valor

Con TS (*)

Sin TS (*)

FIGURA 5COMPONENTE ESTACIONAL DE LA DEMANDA HOTELERA EN LAS ISLAS

BALEARES

(*) TS=Turismo Social

Fuente: Elaboración propia

Page 10: EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

D. MUÑIZ AGUILAR

102

EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109

3.4. ISLAS CANARIAS

La estacionalidad del turismo hotelero canario se encuentra entre los niveles más bajosde España y, tal como se observa en la figura 7, los picos estacionales del verano estánevolucionando a la baja. No obstante, el análisis efectuado también pone de manifiesto queexiste un progresivo aumento del componente estacional en los meses de primavera (abril,mayo y junio). En dicho gráfico, se observa como las series con turismo social y sin turismosocial se solapan, lo que significa que el turismo social tiene una incidencia muy pequeñasobre la estacionalidad de la demanda hotelera.

Los meses primaverales son precisamente, como puede verse en la figura 8, los querecogen el mayor impacto desestacionalizador, aunque su efecto medio anual es bastantemoderado, ya que ha permitido reducir la estacionalidad en el período analizado tan sólo enun 0,41 por ciento. Este nivel es consecuencia tanto de la estabilidad en los niveles estacionalesde la demanda hotelera canaria, como del tamaño y de la distribución mensual del turismosocial en este destino turístico. Estas características deben tenerse siempre en consideraciónpara interpretar correctamente los efectos reales que provoca la incorporación del turismosocial en la demanda hotelera.

Finalmente, hay que señalar que, en determinados meses del sexenio, existe un impactodel turismo social sobre la estacionalidad muy próximo a cero, incluso levemente negativo,esto se debe tanto al ajuste que realiza el método utilizado como a las características espe-cíficas de la demanda hotelera canaria.

FIGURA 6IMPACTO DEL TURISMO SOCIAL EN LA DESETACIONALIZACIÓN DE LA DE-

MANDA HOTELERA EN LAS ISLAS BALEARES

Fuente: Elaboración propia

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Año

0

10

20

30

40

%

Page 11: EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

D. MUÑIZ AGUILAR

103

EL TURISMO SOCIAL DE LA EMPRESA HOTELERA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109

FIGURA 7COMPONENTE ESTACIONAL DE LA DEMANDA HOTELERA EN LAS ISLAS

CANARIAS

(*) TS=Turismo Social

Fuente: Elaboración propia

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Año

0,8

0,9

1

1,1

1,2Valor

Con TS (*)

Sin TS (*)

FIGURA 8IMPACTO DEL TURISMO SOCIAL EN LA DESESTACIONALIZACIÓN DE LA

DEMANDA HOTELERA EN LAS ISLAS CANARIAS

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Año

0

0,3

0,6

0,9

1,2

1,5

1,8

2,1

-0,3

-0,6

%

Fuente: Elaboración propia

Page 12: EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

D. MUÑIZ AGUILAR

104

EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109

3.5. CATALUÑA

Esta Comunidad Autónoma tiene uno de los componentes estacionales más acentuadosde todo el territorio español, ya que, como se observa en la figura 9, en determinados mesesdel año representa el 300 por ciento sobre la media regional. La evolución de los niveles deestacionalidad indica que el fenómeno parece haberse estabilizado en el sexenio analizado.

El turismo social está contribuyendo, como puede verse en la figura 10, a reducirprogresivamente los altos niveles de estacionalidad, siendo el impacto medio sobre la deman-da hotelera del 5,65 por ciento, cobrando especial intensidad en los meses estivales. Noobstante, la ilustración de los resultados es poco perceptible, debido a los altos nivelesestacionales alcanzados en Cataluña y al “relativo” peso de la demanda de turismo social enesta región.

FIGURA 9COMPONENTE ESTACIONAL DE LA DEMANDA HOTELERA EN CATALUÑA

(*) TS=Turismo Social

Fuente: Elaboración propia

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Año

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5Valor

Con TS (*)

Sin TS (*)

Page 13: EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

D. MUÑIZ AGUILAR

105

EL TURISMO SOCIAL DE LA EMPRESA HOTELERA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109

3.6. REGIÓN DE MURCIA

El componente estacional de la demanda hotelera de esta Comunidad Autónoma, comopuede observarse en la figura 11, se está reduciendo sensiblemente en los últimos años,aunque en los meses veraniegos siguen manteniéndose niveles elevados que llegan a alcanzarel 200 por ciento sobre los valores medios. Al comparar las series del componente estacional,con y sin turismo social, se puede comprobar que la incorporación del turismo social provocaimportantes modificaciones en la evolución de la estacionalidad de la demanda hotelera, demanera que el perfil de la serie es creciente si no se considera esta tipología turística, en tantoque cuando se introduce el turismo social existe una tendencia descendente. Las diferenciasentre los distintos componentes están bastante marcadas, debido al importante peso que tieneel turismo social en la demanda hotelera de esta Comunidad.

La ilustración de los valores mensuales muestra, según se observa en la figura 12, queel turismo social ha sido y es un importante instrumento de desestacionalización de la deman-da hotelera regional, destacando entre todos los años los efectos provocados en 1994 y 1995.Además, al considerar el impacto mensual, hay que señalar que en los últimos años se estáreduciendo los efectos tanto en los meses estivales como en el mes de abril. El impactodesestacionalizador medio del turismo social en esta Comunidad es el más alto de España,alcanzado un valor en medio en el sexenio del 15,90 por ciento.

FIGURA 10IMPACTO DEL TURISMO SOCIAL EN LA DESETACIONALIZACIÓN DE LA DE-

MANDA HOTELERA EN CATALUÑA

Fuente: Elaboración propia

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Año

0

4

8

12

16

%

Page 14: EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

D. MUÑIZ AGUILAR

106

EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109

FIGURA 11COMPONENTE ESTACIONAL DE LA DEMANDA HOTELERA EN LA REGIÓN DE

MURCIA

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Año

0,2

0,6

1

1,4

1,8

2,2

Valor

Con TS (*)

Sin TS (*)

(*) TS=Turismo Social

Fuente: Elaboración propia

FIGURA 12IMPACTO DEL TURISMO SOCIAL EN LA DESETACIONALIZACIÓN DE LA DE-

MANDA HOTELERA EN LA REGIÓN DE MURCIA

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Año

0

8

16

24

32%

Fuente: Elaboración propia

Page 15: EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

D. MUÑIZ AGUILAR

107

EL TURISMO SOCIAL DE LA EMPRESA HOTELERA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109

3.7. COMUNIDAD VALENCIANA

La intensidad del componente estacional en esta Comunidad Autónoma se está redu-ciendo levemente en los últimos años. Además, como puede verse en la figura 13, cuando seconsidera el turismo social existe un estrechamiento adicional de la estacionalidad. Los va-lores estacionales más altos en la demanda hotelera valenciana, al igual que sucede en elconjunto nacional, se alcanzan en la época estival.

La incorporación del turismo social suaviza fuertemente las diferencias estacionales yreduce significativamente, a excepción del mes de abril, los valores del componente estacional.Según puede observarse en la figura 14, el impacto desestacionalizador que provoca el turis-mo social en la demanda hotelera se ha mantenido en los últimos años, destacando especial-mente la época estival, en tanto que el mes de abril se revela, por el método utilizado y porel efecto que provoca la Semana Santa, como un mes con un impacto débil. El turismo socialcontribuyó, en el sexenio analizado, a desestacionalizar la demanda hotelera de la ComunidadValenciana en un 9,18 por ciento.

FIGURA 13COMPONENTE ESTACIONAL DE LA DEMANDA HOTELERA EN LA COMUNIDAD

VALENCIANA

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Año

0,4

0,7

1

1,3

1,6

1,9

Valor

Con TS (*)

Sin TS (*)

(*) TS=Turismo Social

Fuente: Elaboración propia

Page 16: EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

D. MUÑIZ AGUILAR

108

EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109

4. CONCLUSIONES

La aplicación del método X-11 ARIMA en las series de pernoctaciones hoteleras hademostrado que la demanda turística española se encuentra sometida a una fuerteestacionalidad, teniendo sus puntos críticos en los meses estivales, que llegan a duplicar lacifra media anual. Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana son las regiones cuyo compo-nente estacional es bastante similar a la media española. Por el contrario, Baleares y Cataluñason las CC.AA. que más gravemente están afectadas por la estacionalidad, ya que durante elverano se llegan a triplicar el número de pernoctaciones respecto a la media anual. Finalmente,cabe señalar que, Canarias es la región que sufre en menor grado la estacionalidad turística,siendo su componente muy reducido.

Por otro lado, cuando se considera el impacto desestacionalidador de la política turismosocial española, observado a partir de la diferencia entre el componente estacional, con y sinturismo social, se pone de manifiesto que las políticas ejercidas han permitido reducir laestacionalidad española en torno al 4 por ciento. Las Comunidades Balear y Murciana han sidolas más beneficiadas del impacto desestacionalizador, ya que la aceptación de esta tipologíaturística ha permitido reducir hasta un 15 por ciento la estacionalidad hotelera, seguida de laComunidad Valenciana (9 por ciento). Finalmente, hay que señalar que, en Andalucía y Cataluñalos efectos han sido sensiblemente inferiores, disminuyendo el componente estacional casi el 6por ciento. Las diferencias de los impactos se deben fundamentalmente al volumen de la deman-da turística y a su distribución en el tiempo, por ello resulta recomendable que se reoriente elturismo social en las épocas y destinos turísticos más desequilibrados.

FIGURA 14IMPACTO DEL TURISMO SOCIAL EN LA DESETACIONALIZACIÓN DE LA DE-

MANDA HOTELERA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Año

0

5

10

15

20%

Fuente: Elaboración propia

Page 17: EL TURISMO SOCIAL COMO TIPOLOGÍA TURÍSTICA ...cuadernos.uma.es/pdfs/pdf104.pdf · realizadas en los establecimientos hoteleros, ya que la actividad empresarial hotelera es sen-sible

D. MUÑIZ AGUILAR

109

EL TURISMO SOCIAL DE LA EMPRESA HOTELERA

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 41, 2001, pp. 93-109

BIBLIOGRAFÍA

ABELLÁN, M.J. y RAMÓN, A.B. (1997): “Estacionalidad de la demanda turística enEspaña”, Papers de Tourisme, núm. 33, pág. 7-56.

AGUILÓ, E. (1984): “La medición de la estacionalidad del turismo: el caso de Baleares”,Estudios Turísticos, núm. 81, pág. 79-88.

BITS –Bureau International du Tourisme Social (1982): “Gestion des associations detourisme social”, Séminaire de Vinchiaturo, Bureau International du Tourisme Social

DANGUM, E.B (1980): “The X11 ARIMA Seasonal Adjustment Method”, Stastistic Canada,Ottawa.

DANGUM, E.B (1988): “The X11 ARIMA 88 Seasonal Adjustment Method”, StastisticCanada, Ottawa.

ESPASA, A. y CANCELO, J.R. (1996): “Caracterización de los aspectos esenciales de unfenómeno económico mediante técnicas estadísticas de extracción de señales”. En:ESPASA, A. ed (1996): Métodos cuantitativos para el análisis de la coyunturaeconómica, Alianza Editorial, Madrid.

GÓNGORA BENITEZ DE LUGO, M. (1995): “Demain, une conference européenne sur letourisme social”, Espaces, núm. 133, pág. 77-79.

INSTITUTO IDES (1990): Análisis económico del impacto del programa de vacaciones parala tercera edad, Instituto Nacional de Servicios Sociales, Ministerio Asuntos Sociales.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA: Serie Movimiento de Viajeros en Establecimien-tos Hoteleros, 1992-1998

SHISKIN ET AL. (1967): “The X11 Variant of the Census Method II Seasonal AdjustmentProgram”, Technical Paper 15, Bureau of the Census, Washington.