1
El único factor que altera el periodo de un péndulo es la longitud del hilo. El ángulo y la masa no influyen. Es por eso que en la formula del físico italiano Galileo Galilei, solo se muestra una variante que es la longitud del hilo: T = 2π ( L/g ) ^ 1/2 (Periodo es igual a 2 por PI por la raíz cuadrada de longitud del hilo partido la gravedad) En mi practica calcule el periodo con distintos factores (masa, longitud del hilo y ángulo). Al final de la practica hice una tabla con los resultados y contemple que no variaba el periodo si se cambiaba la masa o el ángulo, solo cambiaba si se cambiaba el hilo por otro mas largo o corto. Y mas tarde averigüé (con la ecuación de Galileo) que era cierto. Si vas hacer esta practica y con el cronómetro miras lo que tarda una bola de 60 gramos atada a un hilo de 30 centímetros y tirada con un ángulode 60º y después miras lo que tarda con un ángulo de 30º, en teoría el tiempo es el mismo, pero lo más seguro es que no te salga igual por diversas razones, como por ejemplo, el cronómetro no se inicia o detiene en el momento justo, o la longitud de la cuerda no mide exactamente 30cm o la bola no pesa 60g,... Lo mejor es que lo repitas 3 veces y que anotes los resultados, después calcula lo que tendría que haber salido con la formula y mira si hay o no hay mucha diferencia. Si el margen de error es menor que del 7% se considera como un error experimental, si es mayor que 7%, algo habrás hecho mal.

El único factor que altera el periodo de un péndulo es la longitud del hilo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El único factor que altera el periodo de un péndulo es la longitud del hilo

El único factor que altera el periodo de un péndulo es la longitud del hilo. El ángulo y la masa no influyen.

Es por eso que en la formula del físico italiano Galileo Galilei, solo se muestra una variante que es la longitud del hilo:

T = 2π ( L/g ) ^ 1/2

(Periodo es igual a 2 por PI por la raíz cuadrada de longitud del hilo partido la gravedad)

En mi practica calcule el periodo con distintos factores (masa, longitud del hilo y ángulo).

Al final de la practica hice una tabla con los resultados y contemple que no variaba el periodo si se cambiaba la masa o el ángulo, solo cambiaba si se cambiaba el hilo por otro mas largo o corto.

Y mas tarde averigüé (con la ecuación de Galileo) que era cierto.

Si vas hacer esta practica y con el cronómetro miras lo que tarda una bola de 60 gramos atada a un hilo de 30 centímetros y tirada con un ángulode 60º y después miras lo que tarda con un ángulo de 30º, en teoría el tiempo es el mismo, pero lo más seguro es que no te salga igual por diversas razones, como por ejemplo, el cronómetro no se inicia o detiene en el momento justo, o la longitud de la cuerda no mide exactamente 30cm o la bola no pesa 60g,...

Lo mejor es que lo repitas 3 veces y que anotes los resultados, después calcula lo que tendría que haber salido con la formula y mira si hay o no hay mucha diferencia. Si el margen de error es menor que del 7% se considera como un error experimental, si es mayor que 7%, algo habrás hecho mal.