3
EL UNIVERSO CREATIVO DE LINIERS. ANÁLISIS DE SU CONFIGURACIÓN EN MACANUDO EL UNIVERSO CREATIVO DE LINIERS. ANÁLISIS DE SU CONFIGURACIÓN EN MACANUDO (TEBEOSFERA, BOLONIA, 12-XI-2012) Aut!" DELIA CÓCERA, MARINA #ARTESOTTI #u$%&' *+" TEBEOSFERA 2 E#OCA 10  I%u t! '& + * L&+ &*! '+ %  /!& +'&  /% *  /*! + * * % t&! M '+ u

El Universo Creativo de Liniers. Historieta Argentina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es un analisis de su configuracion de su historieta mas popular "Macanudo". Acercamiento al personal universo creativo del historietista argentino Liniers mediante el análisis de su obra más conocida: Macanudo.El creador argentino Ricardo Siri, conocido como “Liniers”, es un maestro de la historieta, con una producción de notable recepción internacional, si bien hasta ahora ha recibido una escasa atención crítica. Liniers ha venido desarrollando un estilo personal y una destreza narrativa que lo han hecho descollar, en primer lugar, en Argentina, país donde la historieta forma parte de la historia cultural nacional, y más tarde también su recepción viene siendo notable en países como España, Francia, Perú, Brasil e Italia. En este artículo abordaremos aspectos de su obra más conocida, Macanudo, una tira humorística diaria que desde 2002 publica La Nación y que, manteniendo este título ha sido recopilada ya en ocho volúmenes.Liniers recoge una vasta herencia cultural que engloba influencias y expresiones artísticas de índole diversa. En su obra se conforma así una rica amalgama bien estructurada mediante un estilo de enorme originalidad, permeado de una risueña nostalgia y una aguda ironía. Gran observador de los pequeños detalles, por lo general imperceptibles para los demás, detalles de nuestro tiempo y de la naturaleza humana, el autor exhibe una gran imaginación y un sentido del humor que raya en lo absurdo, lo surrealista y lo poético. Como un viejo alquimista, en sus personajes Liniers recoge las emociones humanas con el fin de exponer la relación entre el hombre y su entorno. En estas páginas analizaremos, por un lado, los rasgos característicos del humor de Macanudo a partir del estudio de cuanto se entreteje entre un lenguaje visual (viñetas, imágenes, tipos de planos y angulación, globos, bocadillos, cartuchos, formatos o colores) y un lenguaje verbal (onomatopeyas, tipo de gráfica o contenido semántico) contextualizados en unos determinados segmentos temporales y acciones narrativas, con unos temas y personajes a los que Liniers recurre más de una vez, presentando igualmente a otros de manera esporádica.

Citation preview

7/17/2019 El Universo Creativo de Liniers. Historieta Argentina.

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-creativo-de-liniers-historieta-argentina 1/3

EL UNIVERSO CREATIVO DE LINIERS. ANÁLISIS DE SU CONFIGURACIÓN EN MACANUDO

EL UNIVERSO CREATIVO DE LINIERS. ANÁLISIS DE SUCONFIGURACIÓN EN MACANUDO (TEBEOSFERA,BOLONIA, 12-XI-2012)

Aut!" DELIA CÓCERA, MARINA #ARTESOTTI

#u$%&'*+" TEBEOSFERA 2 E#OCA 10

 

I%ut!

'&+*L&+&*!'+% /!&+'&

 /%*

 /*! +*

*%

t&!M'+u

7/17/2019 El Universo Creativo de Liniers. Historieta Argentina.

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-creativo-de-liniers-historieta-argentina 2/3

RESUMEN

A'*!'&*+t % /*!+% u+&*! '!*t& *% 3&t!&*t&t !4*+t&+ L&+&*! *&+t* *% +5%&& * u$! 5 '+'&" M'+u.

ABSTRACT

A//!'3 t t3* /*!+% '!*t&* u+&*!* 6 !4*+t&+&+ '!t+&t L&+&*! $7 +%78&+4 3& t 6u9!:" M'+u.

EL UNIVERSO CREATIVO DE LINIERS

;T % 3!!!* *% u+ &*+*+ * % &+'/'& /! &4&+! % *5.<C!% Fu*+t*

 

E% '!*! !4*+t&+ R&'! S&! &=1>, '+'& ' ?L&+&*!@, * u+ *t! * % 3&t!&*t, '+ u+ /!u''&+ * +t$%*!*'*/'&+ &+t*!+'&+%, & $&*+ 3t 3! 3 !*'&$& u+ *' t*+'&+ '!t&'. L&+&*! 3 *+& *!!%%+ u+ *t&%

 /*!+% 7 u+ *t!*8 +!!t& u* % 3+ 3*'3 *'%%!, *+ /!&*! %u4!, *+ A!4*+t&+, / +* % 3&t!&*t 6! /!t** % 3&t!& 'u%tu!% +'&+%=2>, 7 5 t!* t$&+ u !*'*/'&+ &*+* &*+ +t$%* *+ /* ' E/, F!+'&, #*!,B!&% * It%&. E+ *t* !t'u% $!!* /*'t * u $! 5 '+'&, Macanudo

=>, u+ t&! 3u!t&' &!& u*** 2002 /u$%&' La Nación 7 u*, +t*+&*+ *t* ttu% 3 & !*'/&% 7 *+ '3 %*+*.

L&+&*! !*'4* u+ t 3*!*+'& 'u%tu!% u* *+4%$ &+6%u*+'& 7 *H/!*&+* !tt&' * +%* &*!. E+ u $! *'+6! u+ !&' %4 $&*+ *t!u'tu! *&+t* u+ *t&% * *+!* !&4&+%&, /*!* * u+ !&u* +t%4&7 u+ 4u &!+. G!+ $*!! * % /*u* *t%%*, /! % 4*+*!% &/*!'*/t&$%* /! % *5, *t%%* * +u*t!t&*/ 7 * % +tu!%*8 3u+, *% ut! *H3&$* u+ 4!+ &4&+'&+ 7 u+ *+t& *% 3u! u* !7 *+ % $u!, %u!!*%&t 7 % /t&'. C u+ &* %u&&t, *+ u /*!+* L&+&*! !*'4* % *'&+* 3u+ '+ *% 6&+ **H/+*! % !*%'&+ *+t!* *% 3$!* 7 u *+t!+. E+ *t /54&+ +%&8!*, /! u+ %, % !4 '!'t*!t&' *% 3u! *  Macanudo /!t&! *% *tu& * 'u+t **+t!*t** *+t!* u+ %*+4u* &u% (&*t, &54*+*, t&/ * /%+ 7 +4u%'&+, 4%$, $'&%%, '!tu'3, 6!t '%!*) 7 u+ %*+4u* *!$% (+t/*7, t&/ * 4!56&' '+t*+& *5+t&') '+t*Htu%&8 *+ u+ *t*!&+

*4*+t t*/!%* 7 ''&+* +!!t&, '+ u+ t* 7 /*!+* % u* L&+&*! !*'u!!* 5 * u+ *8, /!**+t+&4u%*+t* t! * +*! */!5&'. #! t! %, *% $*t& * +u*t! +5%&& t$&+ * *% * t!! % '3*!*+'& *+t!* *% %! !tt&' *  Macanudo 7 %*%**+t u* '+t&tu7*+ % $!" % !' *t&%t&' *% '!*!, % *%**+t 4!56&', % /*!+*, % !*6*!*+'&'u%tu!%*, % t* u* * !*&t*!+ 7 '$!+ 7! &4+&6&' (% %t*!&, % *'&+*, % 't&&+&, *+t!* t!). At! *% u*4 !*&t*!t& * &'3 *%**+t, *% ut! + &+&t '+t+t**+t* *+t!! 't&*+t* *+ u u+. C+ *%%!*%t % 6u+'&+ %&' *% !t*, t!5+%* &+&t*+t**+t* % %*'t! 6't!* 6u+*+t%* * % &" % &*, %*+'&+* 7 % *'&+*. A*5, u /!/& %&$*!t !tt&' %* /*!&t* + *+t&!* *+'*!! $ u+ /*!+* u+*u* *t*!&+, % 'u% %4! t! * u+ /!'* '+t+t* * *H/*!&*+t'&+. D* 3 u* L&+&*! + %* 4ut*+t*+*! *u* 6&, % '+t!!&, * &&*!t* '+ % *H/%!'&+ * % &t&+t /&$&%&* *t&%t&' u* %* 6!*'* %&*t &!&, t%* ' *% !*'u! % 3u! +*4! 7 % *+6t&8'&+ * % /!'* *t6&''&+%*.

 #!*'&*+t* '+ !*%'&+ % &*t, * +*'*!& *%! u*, ' *+ t! '!*'&+* * &%t t!7*'t!&, % */!5&'%*'tu! * u+ &*t + !**% *% '/%* u+&*! * % $!. * u* % u+ %*'tu! 4%$% /*!&t* *'u$!&! u*, $ %/!*+t* *'+*H&+ *+t!* % &*t, *+ L&+&*! **!4*+ &t/ u* +&6&*t+ % !+ * % $!.

1. Aspectos estilísticos de  Macanudo