50
Sociedad Astronómica de México, A.C. ISBN 0186-0577 Núm. 11 N$20 (precio Pacto) US $5 (extranjero)

El Universo Núm.11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Órgano de la Sociedad Astronómica de México A.C.

Citation preview

Page 1: El Universo Núm.11

Sociedad Astronómica de México, A.C.ISBN 0186-0577 Núm. 11 N$20 (precio Pacto) US $5 (extranjero)

Page 2: El Universo Núm.11
Page 3: El Universo Núm.11

r

IndiceEL UNIVERSO NÚM 11Nueva época .":-:~~~""""""""""""";;"'""'-0IIIIIIIIi""

Octubre-Diciembri fflNlI>r

13 1996

Cúmulos

Tecnoticias

Portada:La Vía Láctea en la región deSagitario, tomada con unaastro cámara de 50 mm, fl2. 8Yun tiempo de exposición de 20mino (Foto: Alberto Levy)

2 Bóveda celeste 19

Una nueva estrella en el horizonte3 Alberto Levy

Universo 22

5La distancia a las estrellasJulieta Fierro

La Organización Iberoamericana dePlanetarios (OIP) Fotografia astronómicaJosé de la Herrán

24

Construya su telescopio 30

_U_n_iv_er_s_o 9 El aficionado y su telescopioOctava parteAlbereto González Solís

Clamor desde el Cerro de lasÁnimasEntrevista con Emigdio Cruz, presidentemunicipal de Chapa de MotaJuan Tonda y Benjamín Anaya

Diccionario astronómico 34

Las 88 constelaciones 38

La doble vida de OthónP__ro_t....:ag~o_n_is_t_as l_4 El Lince y La Jirafa

Bulmaro Alvarado

A la memoria de don Othón BetancourtMiguel Ángel Rivera

Introducción a la astronomía

JúpiterLeopoldo Urrea Reyes

El Universo Núm. l lDctubrc-Diciembre 1995

Efemérides 40

Mapas estelares 4417

SAM Actividades 47

Page 4: El Universo Núm.11

El mensajero sideral

Sociedad Astronómica de México, A.C.

Con la presente me dirigo a ustedes para enviarles un cordial saludo y para solicitarlesinformación sobre su apreciable revista trimestral El Universo, que tienen a bien editar otambién otras revistas de su género, si las hubiera, el precio de su suscripción, dado el casoque en esta plaza no la he podido localizar para adquirirla.

Dándole las gracias por su amable atención que le dispensan a ésta, quedo en esperade su amable respuesta.

Ramón Enrique Zárate RamírezLos Mochis, Sinaloa

Le sugerimos que emvíe un cheque o giro postal por N$80.00 (cuatro números de, larevista) a nombre de la Sociedad Astronómica de México, A. C. a la Siguiente direccion:Sociedad Astronómica de MéxicoParque Felipe S. XicoténcatlCol. Alamos, 03400 México, D.F.

Estimados señores:

Tengo 17 años de edad, curso el sexto semestre de preparatoria. El motivo por el cual lesescribo, se debe a que en cierta revista (Conozca Más), aparecía su direcció~ comoreferencia a que ustedes son la Sociedad Astronómica en México, y como a mí me mteresala astronomía aunque sea por pasatiempo realmente me fascina todo esto; en sí, quisierasaber la forma en que ustedes trabajan, intento conseguir la dirección de la NASA, puesquisiera escribirles para hacerles saber mi inquietud por esta ciencia; quizá no.la e~tudie,pero me interesa formar parte de un grupo profesional como el de ustedes. El motivo yalo he planteado, sólo me resta agradecer su atención

Jorge PinedaPopocatépetl 2

36990 Ecatzingo, Edo. de México

Para pertenecer a la Sociedad Astronómica de México, A. C. es necesario inscribirse enalguno de los cursos y tener una asistencia de por lo menos 80%, participar en laComisión de Actividades y presentar una solicitud de membresia, que deberá seraprobada en Junta del Consejo Directivo y ratificada en asamblea .. ,La cuota deinscripción es de N$250.00 y la membresía anual de N$250.00. La direccion de la NASAla puede conseguir acudiendo a la Sociedad.

La Sociedad Astronómica de México agradece el apoyo del Consejo Nacional de Cienciay Tecnología y la Subsecretaría de Investigación Científica y Educación Superior de laSEP para la publicación de El Universo.

El Universo, revista trimestral coleccionable de la Sociedad Astronómica de México, A.e., fundada en 1902.Registro de la Administración de Correos como artículo de 2a. Clase otorgado en diciembre de 1941.Los artículos expresan la opinión de los autores y no necesariamente el punto de vrsra de la SOCIedadAstronómica de México, A.e. Se autoriza la reproducción parcial o total de los artículos siempre y cuandose cite la fuente. Núm. ll, Época III, Año XCIII, octubre-diciembre de 1995. Toda la correspondencia puededirigirse a El Universo, Apartado Postal M9647, 06000 México, D.F. o a la Sociedad Astronómica deMéxico, Parque Felipe S. Xicoténcatl, Colonia Alamos, 03400 MéXICO,D.F. Te!. 519-47-30.

2

Fundada en 1902

SOCIEDAD ASTRONÓMICA DE MÉXICO

PresidenteLeopoldo Urrea ReyesVicepresidenteArmando Higareda LlamasSecretario Administrati voDionisio Valdés MendozaTesoreroRafael Zaldo HernándezPrimer VocalAlberto González SolísSegundo VocalMiguel Ángel Figueroa NúñezCoordinador de Directores de la Comisión deActividadesArmando Higareda LlamasDirecciones:De Relaciones PúblicasJosé de la Herrán VillagómezDe BibliotecaLaura Hernández ArróyaveDel Taller de ÓpticaAlberto González SolísDel Planetario "Ing. Joaquín Gallo"Bulmaro Alvarado JiménezDe la Unidad del Parque "Francisco Villa"Francisco Mandujano OrtizDel Planetario "Valente Souza"Eduardo Gastelum MijangosDel Observatorio "Luis G. León"Alejandro Muñoz CabelloDel Observatorio "Othón Betancourt"Fernando Correa DomínguezDel Observatorio Cerro de Las ÁnimasRafael García ArámbulaDel Grupo Cri-CrÍLaura Hernández ArróyaveDel Taller MecánicoRaúl CanalesDe Fototeca, Diapoteca y VideotecaMiguel Ángel Figueroa Núñez

UNIVERSOEditorJuan Tonda MazónJefe de RedacciónBenjamín AnayaDiseñoRebeca CerdaFotografíaAgustín Estrada y Alberto LevyProducción editorialADN Editores, S.A. de C.V.

El Universo Núm. 1l,Octubre-Diciembre 1995

Page 5: El Universo Núm.11

Cúmulos

Francisco Javier Mandujano O.

Materia oscura ylentes gravitatorios

Recientemente, el telescopioespacial Edwin Hubble

resolvió con extraordinariaclaridad uno de los cúmulos degalaxias más distantes, en el cualse observan gigantescos arcosluminosos. Esos arcos que en1980 resultaron enigmáticos ycuyo centro se encontrabaalrededor de los cúmulos ricosen galaxias resultan ser lasimágenes distorsionadas de las

Lente gravitacional.

El Universo Núm. II,Octubre-Diciembre 1995

galaxias del fondo. Sus rayos deluz fueron gravitatoriamentedeflectados por la propia materiaoscura.

La imagen que se presenta fuelograda por Jean-Paul Kneib, dela Universidad de Cambridge,Inglaterra, y sus colegas, quienespretendían obtener un mapa dela distribución de materia oscuraen el cúmulo; corresponde aAbell 2218, en Draco, fuerealizada en luz roja y tiene untamaño de cuatro minutos dearco. Dado su corrimiento al rojode 0.175 se sitúa a dos milmillones de años luz.@

Motor a chorro en elpulsar en Vela

A los pulsares, conocidoscomo centros estelares de

rápido giro, se les encuentra amenudo viajando a través de laVía Láctea a varios cientos dekilómetros por segundo. Hasta eldescubrimiento de un potentechorro proveniente del pulsar deVela, se creía que su movimientoera debido a la forma de explotarde una supernova.

Las observaciones realizadase= Carl B. Markwart y Hakki B.Ogelman, de la Universidad de

Grabado antiguo de Johanes Kepler.

Cuasar.

Wisconsin, con el satélite Rosatde rayos X, del pulsar de Vela,revelan la existencia de un chorroque se extiende a 20 años luz dela estrella giratoria. Aunque sueje no está alineado con elmovimiento propio del pulsar,este chorro tiene que ver con eldesplazamiento del pulsar desdesu lugar de origen.

Este chorro recientementedescubierto puede explicar la

disminución gradual de lavelocidad del pulsar.

Los descubridores sugierenque el material en la corriente dechorro se obtiene, de algunaforma, del medio inter-estelarquerodea al chorro que, de manerasemejante al aire empleado porla turbina de un avión a chorro,convierte el momento angular enempuje.@

3

Page 6: El Universo Núm.11

Titán es el satélite más grande de Saturno.

Nuevo RadioTelescopio Espacial

El proyecto de interfe-rometría de base grande de

la categoría de Programa deObservatorio Espacial, en el queJapón participará lanzando en1996 un radiotelescopio de ochometros de diámetro, va muyavanzado. Esta antena serácolocada en una órbita de 1,000por 22,000 kilómetrosempleando un cohete japonés M-5. Este sistema combinadoactuará de manera semejante aun radio telescopio mucho másgrande que la Tierra pudiendorealizar mapas de cuasares conresolución angular de 90microsegundos de arco. Lasobservaciones serán realizadasen 1,4,6y 18cm.@

TelescopioInfrarrojo Espacial

Enuna misión conjunta, Japóny Estados Unidos operan el

Telescopio Infrarrojo Espacialque fue lanzado en abril de esteaño por un cohete japonés H-2y que será capturado por eltransbordador Atlantis a finalesde año. El telescopio de 15centímetros de diámetro,

4

enfriado con helio líquido,opera con cuatro instrumentosfoto métricos y espectroscópicosen longitudes de onda submi-limétricas y del infrarrojo.@

Chorros de Quirón

Conforme se acerca al pe-rihelio (2047) Quirón ha

comenzado a mostrar mayoractividad. Recientemente,mediante la ocultación de unaestrella de 12a. magnitud, sedetectó un tenue chorro de polvocreando una atmósfera de polvoa su alrededor. Por otra parte,según ob-servaciones realizadasen ra-diotelescopio por Wilhelm1. Altenhoff y Peter Stumpff, delInstituto Max Planck de RadioAstronomía, el tamaño que antesoscilaba entre 160 y 300kilómetros, se ha reducido a ±20 kilómetros. Esto se basa en elbrillo que Quirón presenta en 25Ogigahertz, longitud de onda enla cual los asteroides radian elcalor con eficiencia casi perfecta,con lo cual es posible calcular sutamaño con base en su brillotérmico.@

¿Mares en Titán?

Titán, el segundo satélitenatural más grande del

Sistema Solar es, hasta elmomento, el único que poseeatmósfera; ésta es tan densa queel Voyager 1 no pudo ver susuperficie durante suacercamiento en 1980.

La composición de ésta essemejante a la de la Tierra,consistente en su mayor parte denitrógeno y gases orgánicos.

De existir líquidos en susuperficie se tendríancondiciones muy semejantes alas precursoras de la vida en laTierra.

Recientemente, el telescopioeprial Edwin Hubble,empleando detectores en elinfrarrojo durante un programade observación de 14 días, logrópenetrar esa densa capaatmosférica mostrándonos queTitán es, después de la Tierra,otro cuerpo del Sistema Solar queposeeria mares. En este caso talesmares estarían formados porhidrocarburos.

De acuerdo con la emisión deradiación infrarroja, se haobservado que existen tres tiposde áreas en la superficie delsatélite: las de terreno sólido, lasbrillantes (reflejos de áreassólidas formadas por agua-amoniaco) y las oscuras(absorción de radiacióninfrarroja) formadas por lagos ymares de hidrocarburos contemperatura de -270 grados.

Hasta el momento es sólo unahipótesis con alta probabilidadde que llegue a aceptarse comocierta.@

¡Cuidado con las quemadurascósmicas!

Como si no tuviéramossuficiente con las

preocupaciones actuales,Stephen E. Thorsett, de laUniversidad de Princeton,determinó que las formas de vidaexistentes en la Tierra podríansufrir una terrible devastación.No se trata del tema de lasextinciones con base en pedradassideral es, sino de un flamazo degran magnitud que puede llegara presentarse.

Durante años los astrónomoshan estado intrigados por lasemisiones repentinas de rayos

gamma (pulsos de energía cortospero de gran intensidad) queprovienen aleatoriamente delespacio. Aunque su origen no esconocido, las observacionesrecientes del Observatorio deRayos Gamma Comptonapuntan a que éste se encuentraen las galaxias distantes. Unposible mecanismo sería latransformación de estrellasbinarias en neutrónicas. Si unaestrella neutrónica se disgregaraen nuestra galaxia, seríanecesario protegerse mucho másque con cualquier crema contrala radiación solar existente. Sitan sólo la colisión de un sistemabinario de neutrónicas sucedieraa 1,600 años luz de distancia(digamos en el pulsar PRSB1534 + 12 o 400 veces ladistancia a Centauri), la emisiónde rayos gamma que llegaría a laTierra tendría una potenciaequivalente a 10,000 megatonesde TNT; produciría en laatmósfera suficiente ácidonítrico y otros compuestos paradestruir toda la capa de ozono,

Galaxia espiral NGC598.

dejando a los seres vivos en lasuperficie del planeta sin laprotección necesaria contra laradiación de alta energía, durantevarios años. Por otra parte, losóxidos de nitrógeno darían lugara la formación de ácido nítricoque se combinaría con lahumedad atmosférica, paraprecipitarse en forma depoderosa lluvia ácida que, poruna parte, mataría a la mayoríade los seres vivos, mientras quepodría, por otra, fertilizar el suelopara las especies vegetalesposteriores. ¿Tiene qué ver conlas pasadas extinciones de lavida? Al menos suena cuerdo.La probabilidad de que ocurrauna explosión de este tipo en unadistancia de 3,200 años luz esaproximadamente de una en 100millones de años.@

l ~ ~ _El Universo Núm. II,Octubre-Diciembre 1995

Page 7: El Universo Núm.11

Tecnoticias

La OrganizaciónIberoamericana dePlanetarios (OIP)

José de la Herrán

Quienes trabajamos para la divulgaciónde la ciencia y en especial de la astrono-

mía y ciencias del espacio, bien sabemosque la invención del proyector planetario,hecha en la casa Zeiss hace 75 años, propiciónuevas dimensiones en la divulgación de laastronomía.

A partir de entonces, cada vez más milesde personas de todas edades y países, se hanasombrado ante esta maravilla de la ópticay, cómodamente sentadas, han mirado elcielo estrellado desde todas latitudes; con lamagia de esa técnica, han viajado en eltiempo hacia el pasado y hasta el futuro, yen el espacio virtual han visitado sitiosremotos de nuestro Sistema Solar, de nuestragalaxia, la Vía Láctea, y del Universo ...

En el presente y gracias a los últimosdesarrollos, se logran efectos que asombranmás aún al espectador y le muestran losúltimos avances de las ciencias espaciales,de las comunicaciones por satélite, colo-cándole en la frontera del conocimiento,informándole y divirtiéndole.

El número de planetarios aumenta cadaaño en forma sorprendente; en México yarebasan las dos docenas y si contamos todoslos países iberoamericanos, nos acercamosal centenar.

Así aumenta también nuestro compro-miso y nuestra responsabilidad para utili-zarlos eficazmente, sobre todo si considera-mos lo costoso de esas instalaciones.

Qué mejor forma de lograr esa eficacia,que la de compartir nuestras experiencias,

El Universo Núm. ll ,Octubre-Diciembre 1995

Boletín de la O/P.

El Planetario Tabasco 200 (foto: Agustín Estrada).

administrativas, técnicas, didácticas, etc.,con reuniones periódicas y comunicamosentre sí nuestros logros y aciertos así comonuestras dificultades y problemas.

Con dichas reuniones, la calidad de laspresentaciones, la diversidad de los temas yla experiencia académica obtenida indivi-dualmente se disemina; se facilita nuestrotrabajo al conocer soluciones obtenidas enotros ámbitos y correspondemos mejor alpúblico al que nos debemos y a las institu-

ciones que nos sostienen, instituciones queverían con muy buenos ojos que fuésemoscada vez menos dependientes de ellas y porlo tanto más autosuficientes.

La idea de formar la OIP surgió de unapersona que a todos quienes tuvimos elplacer de tratarlo, nos conquistó con suentusiasmo, su energía, pero sobre todo,con su simpatía y amistad. Hablo de SergioGonzález de la Mora quien fuera, ademásde un gran amigo, por más de diez años

5

Page 8: El Universo Núm.11

director del Museo Tecnológico deChapultepec y presidente de la AsociaciónMexicana de Planetarios (AMPAC).

Sergio tuvo esta idea de unir a losplanetarios de Iberoamérica, proyecto queexpuso durante nuestra reunión de 1992 yque fue acogido con verdadero entusiasmo.Se procede a la consulta con los paísesiberoamericanos, a laredacción del proyectode estatutos y así cristaliza la OIP.

Poco tiempo después, en abril de 1993,Sergio sufre un accidente al regresar de uncongreso en Morelia y nos deja consterna-dos, entristecidos y con un hueco en el almay en el corazón.

Es así como en la siguiente reunión de laAMP AC, donde se dicen frases muy sentidasen su memoria y se alaba su gestión comoSecretario General de la naciente OIP, sen-timos la responsabilidad de seguir adelantecon el proyecto, por lo que nos ponemos atrabajar para consolidar la Organización.

Poco después formamos la comisión paracoordinar la tercera reunión de la OIP arealizarse en Río de Janeiro, Brasil, con laDra. Elia Méndez, directora del Museo Tec-nológico de México como presidenta y comocoordinadores, Ignacio Castro, de la IIIReunión, Virginia Ledesma, del viaje,Miguel Gil del Boletín de la OIPy FernandoOviedo del aspecto legislativo; comoSecretario General se apunta a José de laHerrán, para ratificarse o rectificarse en lafutura Asamblea General de laOrganización.

La III Reunión Iberoamericana dePlanetarios se lleva acabo en Río de Janeiro,Brasil, con 36 participantes donde OrmisDurval Rossi, representate de su país ydirector del planetario de Río, organiza in-tachablemente el acontecimiento, nos recibecon gran cariño y, con la asistencia de lasautoridades educativas, quienes dan labievenida a los países concurrentes, seinaugura la reunión después de lo cualcomenzamos a sesionaren un clima amistosoy creativo según la agenda de trabajo;revisamos y aprobamos los estatutos de laOIP conformada con los siguientes órganos:

Asamblea General, Secretaría General,Consejo Consultivo, Secretaría Técnica ylas Secretarías Regionales constituidas porla Península Ibérica, el Cono Sur, la RegiónAndina, Brasil y Guayanas, y México,Centroamérica y el Caribe.

Quienes llevábamos trabajos y progra-mas de divulgación los presentamos, seintercambian conocimientos y experienciasy queda la nueva mesa directiva conforma-da, después de unas tranquilas elecciones,de la siguiente manera:

6

El PlanetarioValente Souza de

la SociedadAstronómica de

México es el másantiguo de

México y cuentacon un domo de

4 m que lepermite recibir a

60 personas.

Secretario General:José de la Herrán, MéxicoSuplente:Ormis Durval Rossi, BrasilSecretario Técnico:Ignacio Castro, MéxicoSuplente:Juan José Salas, ColombiaSecretaria Administrativa:Virginia Ledezma, MéxicoSuplente:Romildo Povoá, Brasil

RepresentantesPenínsula Ibérica:Ma. Nieves Gorgón, EspañaRegión Andina:Gabriel Gómez, ColombiaBrasil:Ingo Orlando HinckelSuplente:Claudio Souza MartinsMéxico, Centroamérica y Caribe:Martha Cortinas, MéxicoSuplente:Josefina Morgan, México

Planetario Joaquín Gallo de laSociedad Astronómica de México

(foto: Claudio Omassi).

la OIP, Ormis Durval nos dirige amablespalabras de despedida, y clausura la yaconsolidada III Reunión Iberoamericana dePlanetarios.

El 2 de noviembre de 1994, un nutridogrupo de asistentes a la III Reunión salimoshacia Iguazú para conocer y admirar lasfamosas cataratas, que son una verdaderamaravilla, pero en especial para observar eleclipse total de Sol que ocurrió el día 4 deaquel mes y que, a pesar del tiempo nublado,pudimos apreciar aceptablemente.

Es el propósito de la Organización Ibe-roamericana de Planetarios, la OIP, afianzarnuestras relaciones como países hermanos,no solamente en el campo de nuestra funcióncomo divulgadores de la ciencia, sino tam-bién en los demás aspectos de nuestro que-hacer cotidiano.

Este propósito se ha manifestado en lastres reuniones ya realizadas y lo debemosinstrumentar con inteligencia y amor, yaque es en provecho de nuestras comunida-des, de nuestras culturas e identidades y,muy en especial de esa juventud que prontoserá la que conduzca nuestras naciones ypor ende estará a cargo del futuro y delbienestar de aquellos que aún no han nacido.

El que fructifique la intención y se con-vierta en realidad, es nuestro mayor anheloy el máximo premio y placer para quienesnos dedicamos a esta apasionante tarea.@

Al terminar la votación, José de la Herránagradece a todos su presencia e interés por

El Universo Núm. 1l,Octubre-Diciembre 1995

Page 9: El Universo Núm.11

Asociación Mexicana de Planetarios, A. C.

XXIV Reunión Nacional dePlanetarios en la ciudad de

Pachuca, Hidalgo. En lafotoaparecen de izquierda a derecha:Guillermo Weber, secretario de la

AMPAC, Miguel Gil Guzmán,presidente saliente de la AMPAC,Miguel Angel Delgado, presidente

actual de la AMP A C, José de laHerrán, secretario general de la OlPy Leopoldo Urrea Reyes, presidente

de la SAM

Del 17 al 20 de mayo se efectuó la XXIVReunión de la Asociación Nacional dePlanetarios, A. C., en la ciudad de Pachuca,Hidalgo, a la cual el ingeniero LeopoldoUrrea Reyes y don Alberto González Solísasistieron en representación de la SAM, yaque por contar con los planetarios "ValenteSousa" y "Joaquín Gallo", la SociedadAstronómica Mexicana es socia fundadorade esa Organización. Fue el anfitrión ellicenciado Guillermo Weber Frías, directordel Planetario Hidalgo, del cual están muyorgullosos los pobladores de de la ciudadde Pachuca, ya que además de ser uno delos más modernos, cuenta con equipointeractivo dotado con tecnlogía de puntaque incluye, en cada uno de los brazos delos asientos, tres botones luminosos conacceso a una computadora central, pormedio de la cual los operadores delPlanetario pueden cuestionar, a través dediferentes menúes que aparecen en el domo,acerca del tema que les gustaría ver; elpúblico vota y, de acuerdo con la mayoría,en sólo segundos la computadora busca enun sistema de memoria almacenado y, conla ayuda del rayo láser, proyecta el temaelegido. Otra ventaja de este sistema es queel personal del Planetario puede saber, alfinalizar la función, si el programa esaccesible y comprensible al público,después de formular diversas preguntascon el objetivo de saber si se entendió el

El Universo Núm. l l.Octubre-Diciembre 1995

tema o no.El Planetario está emplazado en dos

niveles: en la parte baja encontramos unlugar al que se denomina Microcosmos,donde se cuenta con un Byomagican quepermite observar en forma amplificadacualquier microobjeto. También cuentacon un Cyberscopio, donde se puedeobservar la vida de las hormigasescamoleras.

El Planetario, situado en un área muyextensa, destina parte importante de ésta alas culturas prehispánicas, donde están re-presentadas la olmeca, la huasteca, latolteca, la mexica y la maya, es un jardínhermoso en el que puede apreciearse, en suparte más lejana, un majestuoso calendarioazteca.

El moderno Planetario cuenta tambiéncon amplio estacionamiento, espacio paraobservaciones diurnas y nocturnas, así comocon una cafetería y una tienda.

La reunión estuvo enmarcada por elentusiasmo de los directores de planetariosde diferentes entidades de la República ylos miembros de la mesas directivas dealgunas sociedades astronómicas y depersonas ligadas con el apasionante mundode la Astronomía.

En este evento no podía faltar la presen-cia del ingeniero José de la Herrán,Secretario General de la OrganizaciónIberoamericana de Planetarios; del inge-

niero Miguel Gil Guzmán, Presidente de laAsociación Mexicana de Planetarios ydirector del Planetario "Luis Enrique Erro".En la Junta de Directores se nombró comonuevo presidente de laAMP AC al ingenieroMiguel Ángel Delgado, Director delPlanetario de Monterrey, y como Secreta-rio al licenciado Guillermo Weber Frías.

Se impartieron dos conferencias magis-trales, dictadas porel doctor Arcadio Poveda(El cometa Shoemaker Levy 9y la estructuradel cráter Chiexulub) y por el ingenieroJosé de la Herrán (De la telegrafía sin hilosa los satélites de comunicación).

La atención de los anfitriones fue fabu-losa: se hizo una comida en el ParqueNacional El Chico, Hidalgo, y llevaron alos asistentes a conocer la Torre deTelecomunicaciones de Tulancigo.

La clausura del evento se dio en el Hotelsede, Country Club, y durante la cena baileel ingeniero José de la Herrán presidió laCeremonia de Clausura, acompañado delingeniero Miguel Gil Guzmán, comoPresidente saliente, el ingeniero MiguelAngel Delgado, como el nuevo Presidentede la AMP AC, el licenciado GuillermoWeber Frías, como Secretario entrante yfuturo Presidente, y el ingeniero LeopoldoUrrea Reyes como representante de laSociedad Astronómica de México, A. C.@

7

Page 10: El Universo Núm.11
Page 11: El Universo Núm.11

Universo

tenía una pendiente superior a 18%.Entonces apareció aquel hombre que ofrecióun mejor trazo: montado en burro y armadocon un bote de pintura blanca, comenzó amarcar los árboles que bordeaban el caminoque seguía el burro para bajar del cerro.Tres horas después el camino estaba trazado,y preguntaba: "¿cuándo comienzo con lamáquina?"

El 25 de mayo de 1977 se empezó aconstruir el camino de acceso a la cumbredel Cerro de las Ánimas: principió eldesmonte y el camino penetró el bosque.

El mismo día por la noche, el Instituto deAstronomía de la UNAM, cuyo directorentonces era el doctor Arcadio Poveda,ofreció su apoyo en la construcción de laparte mecánica del telescopio Gemini 600;la SAM se hizo cargo de la óptica.

El 9 de junio del mismo año CarlosCárdenas, Francisco Diego y FranciscoMandujano se entrevistaron con elsubdirector de Obras Públicas del Estado deMéxico, el ingeniero Fosas, para ultimar losdetalles del convenio entre el gobierno delEstado de México y la SAM para regular elfuncionamiento del observatorio. Las obrasde construcción comenzaron a finales de1977 y se inauguró cuando aún no seconcluía el Edificio 2; cuenta con seistelescopios y una cámaraSchimidt de 36 cmde diámetro. El telescopio Gémini 600 tipoCassegrain, de 6 J cm de diámetro, elprincipal, fue construido por la SociedadAstronómica de México.

Clamor desde el Cerro de,las AnimasEntrevista con Emigdio Cruz, presidente municipal de Chapa de Mota

Juan Tonda y Benjamín Anaya

Hasta entonces y durante muchos años,los miembros de la Sociedad Astro-

nómica de México (SAM) habían asistidocon regularidad al observatorio personalque tenía instalado Francisco GabilondoSoler (Cri-Crí), pilar de la SociedadAstronómica de México, en Tultepec, Estadode México, pero la llegada de la iluminaciónartifical del corredor industrial los convencióde la necesidad de buscar otro lugar quereuniera las características necesarias parasu propósito: éste debería poseer un cielosuficientemente oscuro, ideal para lafotografía astronómica, también deberíaestar cercano a la Ciudad de México, yemplazado en un paraje de fácil acceso,para construir el observatorio.

Pensaron en Cerro Gordo, cercano aTeotihuacan, ya que este lugar cuenta concamino de acceso. Visitaron el lugar, toma-ron fotografias del cielo ... El lugar resultóexcelente pero, claro, había un inconve-niente: ahí están las instalaciones del RadarCentral de México, hecho que los obligó adesistir de su propósito.

En otro intento Erick Roel, Carlos Cár-denas, Othón Betancourt, Francisco Diego,Santiago de la Macorra, Jorge Gabriel yFrancisco 1. Mandujano, todos miembrosde la mesa directiva de la SociedadAstronómica de México, acudieron aldespacho del doctor Jorge Jiménez Cantú,Gobernador del Estado de México en 1975,para plantearle su proyecto de construcciónde un observatorio astronómico.

El Universo Núm. 11.Octubre-Diciernbre 1995

El doctor Jiménez Cantú, conocedor dela zona y entusiasta de la astronomía, deinmediato sugirió dos opciones: Jocotitláno el Cerro de las Ánimas: entendía las in-quietudes de los aficionados a la astronomíay sabía que allí el cielo era óptimo.

Jocotitlán es la tercera cumbre más altadel Estado de México, con 4, 100 metros dealtitud, tiene buen camino de acceso perotiene la desventaja de que posee una estaciónrepetidora de microondas en el lugar dondese instalaría el observatorio.

¿La segunda opción? El Cerro de laÁnimas (a 3,700 de altitud), Chiapa deMota, Estado de México: paraíso vegetal ymineral, ideal para la observaciónastronómica y que no tenía camino de acceso.Durante varias semanas los miembros de laSAM escalaron, con el equipo astronómicoa cuestas, explorando hasta encontrar ellugar adecuado. Probaron incluso latemperatura invernal en la zona (hasta -10grados Celsius) y, después del análisiscuidadoso, concluyeron que era "el bueno".

Desde que la Sociedad Astronómica deMéxico llegó a Chapa de Mota encontró elapoyo que necesitaba, tanto de las autorida-des municipales como de los lugareños. Laconstrucción del camino estaría a cargo dela Secretaría de Obras Públicas (SOP) y,mientras tanto, se procedió a diseñar losedificios y a la ejecución del proyecto deconstrucción del telescopio principal. En1976 la SOP terminó el trazo del camino,pero era intransitable aun en jeep, ya que

9

Page 12: El Universo Núm.11

Hoy, 18 años después, el Observatoriode Cerro de las Ánimas vive otra etapa de suexistencia, por demás interesante. ¿De quése trata? Para averiguarlo acudimos a inte-rrogar a uno de sus protagonistas, EmigdioCruz, presidente municipal de Chapa deMota.

Evidentemente, la de Chapa de Mota esuna comunidad progresista, interesada enlapresencia de la Sociedad As tronómica deMéxico sus actividades. ¿Es ésta una ob-servación acertada?

Emigdio Cruz: En Chapa de Mota elobservatorio astronómico es muy impor-tante, ya que gracias a él nos visitan personasque vienen de todas partes de la Repúblicaa observar el Universo, el espacio. Ahora elObservatorio está un poco abandonado de-bido a que hubo un distanciamiento duranteel periodo administrativo anterior, debidoaparentemente a que la unidad de objetivosentre la Sociedad Astronómica de México yel Ayuntamiento de Chapa de Mota no selogró íntegramente. Cuando entramos alAyuntamiento me comuniquételefónicamente con la mesa directiva de laSociedad y me comentaron que el caminopara llegar al observatorio estaba muy feo,muy lastimado. Así que le metimos la má-quina, arreglamos el camino y ya estransitable; ahora es posible el fácil accesopara la reanudación del servicio; deseamosque se invite a la población y a los estudiantesa observar el espacio.

¿Es extensa la carretera que conduce alObservatorio?

Tiene siete kilómetros de longitud desdeel centro del poblado, es de terracería, y yafue rehabilitado en su totalidad, hoyesperfectamente transitable. Ya se puede subirhasta el Observatorio, y seguiremos dándolemantenimiento.

Adicionalmente, beneficia al Club dePlaneadores que recientemente organizó unacompetencia, para lo cual instalaron la ram-

10

Gracias al apoyo de Emigdio Cruz, hoy la SAMcuenta con un camino para llegar al observatorio(foto: Patricia Aridjis).

pa de lanzamiento cerca del Observatorio.¿Cuáles son las características genera-

les de Chapa de Mota?Chapa de Mota es una zona rural, habi-

tada sólo por campesinos que se mantienendel producto del cultivo de las parcelas demaíz. Somos 20,200 habitantes integradosen 32 comunidades, de las cuales tres sonotomíes que hablan ese idioma. El 60% dela población del municipio es otomí de lascomunidades de San Juan Tuxtepec, SanFelipe Cuamango y Dongú, las comunidadesmás pobladas del municipio. En esas comu-nidades se cuenta con las vías de comunica-ción elementales, como carreteras, teléfono,energía eléctrica yagua potable.

En San Felipe Cuamango se está cons-truyendo un pozo profundo del queextraeremos el líquido que abastecerá deagua potable a la zona otomí, de 15 milhabitantes que, como ya mencioné,constituye el 60% de la población total delmumcrpio.

La mayoría de la población se dedica alcultivo del maíz aunque, según la temporadade que se trate, gran parte de la poblaciónjoven va a la ciudad de México a trabajar: sevan los lunes y regresan los sábados. En elDistrito Federal trabajan como obreros enfábricas, talleres y donde sea posible, perosobre todo se dedican al cultivo de plantasen Xochimilco; es importante mencionarloporque esta actividad se relaciona con elcampo, y ellos aman el campo. Se van atrabajar a Xochimilco, a cultivar flores.

¿Cuánto tiempo lleva en su cargo lapresente administración municipal de Cha-pa de Mota que usted preside?

Sólo año y medio. Periodo suficientepara advertir la necesidad de contar conmaquinaria especial: compramos una moto-conformadora y un trascavo y con ellosestamos realizando varias obras, como abrircaminos, entre otras. Este hecho ha generadoempleos que, esperamos, minimicen los

efectos de la difícil situación económicaactual; estamos haciendo bacheos y cuneteosde las carreteras con gente a la que se le estápagando directamente de los fondos de laPresidencia Municipal, con el propósito deayudar a la población; además, se han ad-quirido peces para que se críenaprovechando los "bordes"; también obtu-vimos crédito, a través del Instituto NacionalIndigenista, para adquirir un tractor, paracomprar equipo de panadería, de talleres deherrería y laquería, y un camión de volteo,recursos que utilizamos sobre todo en interésde la población otomí. Yo, que también soyotomí, siento que es necesario trabajar parala población, darle el impulso necesariopara que progrese; sobre todo a la másnecesitada, que también es la que más re-quiere de asesoría técnica en el cultivo de loque siembra.

También tratamos que ya no sólo sesiembre maíz, sino también otros tipos devegetales; por esta razón estamos constru-yendo invernaderos. El objetivo de los in-vernaderos es demostrar al campesino quepuede trabajar en otros cultivos que seanmás redituables que el maíz, además de queposiblemente generen empleos.

¿Existe un plan que guíe a la poblaciónen lo que se refiere a la cría de peces?

En el municipio existen 30 pequeñaslagunas, a las que llamamos "bordo s", queantes estaban totalmente despobladas defauna; ahora el gobierno del Estado nosapoya proporcionándonos crías: el añopasado se sembraron 150 mil peces Israel ocarpas de Israel que, una vez se hayanreproducido, serán destinadas al consumodirecto.

En Chapa de Mota estamos muy intere-sados en los visitantes. Para ellos tenemos,entre muchos otros lugares atractivos quedeben conocer, el Observatorio, un lugarque llamanos México Chiquito, y tambiénla Unidad Cultural.

El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre 1995

Page 13: El Universo Núm.11

Casa de huéspedes donde se alojan los visitantesdel Observatorio de Chapa de Mota

(foto: Patricia Aridjis).

¿México Chiquito? Es un nombre suge-rente. ¿Existe alguna razón para denomi-nar/o así?

Se trata de un paraje totalmenteerosionado cuya forma debemos a la natura-leza, en donde se formó un cañón semejanteal del Río Colorado, en Arizona, según dicenquienes conocen ese lugar; cuando alguiense interna en él puede perderse. Aunque entemporada de lluvia no es recomendable lavisita debido a la acumulación de lodo, hayahí formaciones de tierra muy caprichosasque, de acuerdo con la óptica e imaginaciónpersonal, adquieren formas que semejan ob-jetos diferentes. Es muy bonito, se trata deun lugar de aproximadamente tres hectáreas.

Por otro lado, contamos con la UnidadCultural, donde podemos hospedar a 300personas; la Unidad dispone de restaurante yauditorio para convenciones o congresos,donde ya se han realizado varios, pero sobretodo ha servido para impartir cursos.

En el municipio tenemos también un lu-gar natural que llamamos Las Cascadas, enSan Francisco de las Tablas, en donde tam-bién hay un centro recreativo.

Además, el 60% de la extensión total delmunicipio está poblada por árboles: es elpaisaje característico de la sierra. Chapa deMota se encuentra a 3,070 metros sobre elnivel del mar; éste es uno de los motivos porlos que se instaló aquí el Observatorio.

¿Qué impresión tiene de los astróno-mos? ¿Considera que son insensibles a larealidad social del país y ajenos a los pro-blemas que se viven en Chapa de Mota?

No puedo afirmar que el nuestro es undiálogo fluido y frecuente, pero lo poco quehemos tratado con ellos es muy interesante.Creo que el municipio debe apoyarlos paraque vengan y que, a su vez, ellos nos ayudendando orientación científica a los estudianteslocales: es lo que deseamos.

Pero, en efecto, si observamos su formade pensar, como que están un poco desliga-

El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre 1995

dos de los aspectos políticos; no les interesamás que la astronomía, la ciencia, y québueno que sea así, es lo que debe interesarles.

¿Los astrónomos que trabajan en el Ob-servatorio han apoyado el sistema educati-vo de Chapa de Mota?

En otro tiempo sí, hace aproximadamen-te nueve años, cuando fui regidor. En esaépoca les dimos apoyo y se visitaron muchasescuelas, pero después de ese periodo laSAM y las autoridades municipales se dis-tanciaron, y no fue sino hasta ahora quevolvemos a tener contacto; deseamos que lagente regrese y que vea que contamos con uncentro astronómico importante.

Cuando menos en nuestro país, la Socie-dad Astronómica de México es una de lasmás importantes y en ella se habla muchísi-mo de Chapa de Mota: se dice que es unlugar bonito. Las actuales autoridades de laSociedad están muy agradecidas por elapoyo que las autoridades municipales lehan brindado al Observatorio.

Si consideramos que hay pocos observa-torios en el país y muy pocos están cerca dela Ciudad de México, es muy importanteconocer todo acerca de Chapa de Mota, deltrabajo que realizan, de las necesidades quepadecen y qué puede hacerse al respecto.

¿Ha aprendido algo de astronomía desdeque se instaló el telescopio de Chapa deMota? ¿Le gusta observar el cielo?

¡Claro que he aprendido! Ahora sé quecon los aparatos con que está equipado elObservatorio se puede estudiar el espacio yconocer las características de nuestro entor-no; aunque nosotros los otomíes tambiéntenemos nuestro propio concepto de lo quees el Universo. Nuestros antepasados ense-ñaron que la Luna está relacionada con elcultivo del maíz, con la "tumba" de un árbol;por ejemplo, para "tumbar" un árbol al quese dará uso doméstico, es necesario que sehaga durante la Luna llena para que duremás, de otra manera se pudre, se apolilla

pronto. En cuanto se refiere al cultivo delmaíz, hay que procurar que la siembra serealice también durante la Luna Llena.

Esto, por supuesto, se ha llevado a lapráctica tradicionalmente. ¿Existen otrosconceptos semejantes relacionados con losfenómenos astronómicos?

Sí, un ejemplo es la hora que se escogepara desgranar el maíz: se hace cuando estáamaneciendo, porque cuando sube el Sol,para el otomí es el momento de seleccionarla semi Ila,es cuando ésta adquiere más fuerzapara crecer. Ésa es nuestra creencia; además,si no se hace así el maíz no se desarrollacomo debe. Esta práctica se ha "calado"sembrando un poco de maíz en el momentoque digo y otro tanto cuando está cayendo latarde y, en efecto, hay diferencias, aunqueposiblemente se trate de una coincidencia,pero en fin ...

Si la mayoría de la población es otomí ysigue la tradición de sembrar el maíz a lasalida del Sol, práctica que ha demostradosu utilidad, deduzco que la producción delgrano es bastante buena.

Sí, es una tradición que se practica y quese conserva, sobre todo entre la poblaciónotomí. La tradición que nos gustaría cambiares la del monocultivo, ya que en ocasiones lacosecha de maíz no es suficiente para ali-mentar a la fam ilia, debido a que en ocasionesel campo no produce lo que se espera; traba-jamos tierras de temporal y a veces llueve, aveces no. Si alguien se dedica sólo al cultivodel maíz en estas condiciones, se pierdemucho y no alcanza para subsistir; el cambioes necesario, o cuando menos la diver-sificación de cultivos.

El licenciado Emilio Chuayffet, quienahora está en la ciudad de México, consiguióapoyo para realizar tres perforarciones, esdecir tres pozos acuíferos, uno enMacabaca,otro en Tenjai y el tercero en San FelipeCuamango; de esos pozos se extraerá elfluido necesario para dotar de agua potable

11

Page 14: El Universo Núm.11

Para que los socios de la SAM aprendan algo de otomi, Sociedad Astronómica de México se dice: Hhoy Munzi Xoomhetzi NuaMemonda (foto: Patricia Aridjis).

a la comunidad y, desde luego, su construc-ción, operación y mantenimiento demandarála creación de nuevas fuentes de empleo,además de que con el agua se pueden hacermuchísimas cosas. Antes, la gente con re-cursos no se animaba a venir a trabajar aquí,lo que generaría fuentes de empleo, por lacarencia de agua "corriente"; creo que laintroducción del agua potable atraerá recur-sos.

¿Puede usarse Pueblo de la Chía comohomónimo de Chapa de Mota, o es que sunombre proviene de otra tradición?

Chiapan es el nombre náhuatl que se usapara denominar a la planta que produce unafrutilla que se usa para preparar "agua detiempo", la chía, y apan es agua. Pero ellugar tiene el nombre que le dieron loshombres que lo habitan: Ñonmte, que enotomí significa Lugar Poblado en la Puntadel Monte o Persona que Habla dentro delMonte. Ñonm significa cabeza oculta ytambién significa hablar, te es monte.

¿Es el nombre que refiere la mayoría dela población?

Exactamente: Chiapan es de origennáhuatl, no otomí.

y la segunda parte del nombre, De Mota,según la explicación, parece ser un apellido,

12

¿es así?Esa parte del nombre fue el apellido de

un lugarteniente de Hemán Cortés que sellamó Gerónimo de la Mota, y a quien leencomendaron esta región inmediatamentedespués de consumada la conquista y, bueno,las razones son oscuras, pero su apellido sequedó: Chapa de Mota.

¿La Sociedad Astronómica de Méxicorealiza fundamentalmente, por supuesto,actividades vinculadas con la ciencia, ¿dequé manera podría ayudar al municipiopara que desarrolle sus actividades de di-vulgación en Chapa de Mota?

La Sociedad Astronómica de Méxicopodría hacer la difusión necesaria en lo quese refiere al Observatorio, invitando a lagente a que visite Chapa de Mota; la afluen-cia de visitantes dejaría alguna utilidad en elsector comercial, debida a la adquisición delos productos que generamos localmente.Además, la visita de la gente enriquece a lacomunidad en todos sentidos.

En una plática reciente con representan-tes de la SAM aceptaron, ya, el compromisode emprender la promoción necesaria paraque en la próxima temporada de octubre,cuando cese la lluvia, esté limpio el cielo yse puedan hacer observaciones, invitemos a

todas las escuelas del municipio, del Estadode México y del Distrito Federal, a queasistan y se les muestre la actividad que laSAl\{"desarrolla en Chapa de Mota.

Creo que será importante para los estu-diantes, para toda lajuventud, para los niñosespecialmente, que conozcan, a través delos telescopios, qué es realmente el espacio,y que reciban la orientación científica nece-saria para comprender tales dimensiones.Debemos aprovechar las posibilidades quenos brinda el hecho de que el Observatorioesté en Chapa de Mota: [contamos con losmedios, pero no los usamos! Tenemos quehacerlo.

Esperemos que en octubre como se con-vino se haga, aunque seguro es que sí,porque en la SAM hay interés en venir a darese servicio; por mi parte dije que, en cuantomengüe lo del agua, empezaremos a apo-yarles para que se arregle el edificio delObservatorio, que requiere mantenimiento.

Según he podido observar, es evidente lamayoría de población en edad escolar, ¿acuántos de estos jóvenes atiende el sistemaescolar de Chapa de Mota?

Nos ocupamos de ocho mil seiscientosestudiantes entre preescolar, primaria, se-cundaria y preparatoria. Contamos con ocho

El Universo Núm. l l .Octubre-Diciernbre 1995

Page 15: El Universo Núm.11

La comunidad de Chapa de Mota espera que mucha gente vaya a conocer este paraisode la naturaleza (foto: Patricia Aridjis).

telesecundarias, una secundaria técnica yuna directa o general. En San Juan Tuxtepecse va a cambiar la Telesecundaria por unageneral, debido a la altísima demanda. Éstehecho es producto de un logro popular: lapoblación se lo pidió al licenciado Chuayffety éste respondió positivamente al reclamo.

Tenemos también escuelas bilingües,donde se enseña en otom Í;están emplazadasen las zonas más alejadas de los centros depoblación; estas escuelas se crearon porquehay quienes piensan que es el momento dedarle ánimo a la gente para que participesocialmente.

¿Entre las publicaciones que ha editadola SAM se encuentra algún folleto que sehaya hecho en otomí?

No. No se ha hecho aún. No obstante,acordamos con la SAM estudiar la posibili-dad de hacer algo al respecto, sobre todo encuanto se refiere a la cultura tradicional queya se está olvidando: las danzas autóctonas,algunos cuentos, mitos, leyendas que existentodavía en la zona otorní, Habría que haceralgún folleto para las comunidades, sobretodo para que la gente joven no olvide.

El otomí parece un idioma complejo:tiene nueve vocales y todas las consonantesdel español. ¿Hay alguien que pueda hacerla traducción de textos del español al otomí?

Sí, aunque algunas de esas consonantestienen también un sonido especial que sola-mente quienes conocemos el otomí sabemospronunciar. Varía un poco el otomí, en lapronunciación, entre el Estado de México yel de Hidalgo, pero en escritura es lo mismo.El día 28,29 y 30 de julio se efectuó, en laUnidad Cultural, un seminario a nivel esta-tal, en donde se intentó corregir los defectosde pronunciación del otomí; participaronlos grupos mazahuas, tlahuicas, otomíes,

El Universo Núm. l l.Octubre-Diciernbre 1995

nahuatlacas y matlatzincas; participaron cin-co etnias para regular la escritura de cadauno de sus idiomas.

En cuanto a si hay quien traduzca delespañol al otomí: sí hay quien lo haga; yo,incluso, lo haría con gusto. Practicamos confrecuencia la traducción, tanto que en nues-tras escuelas enseñamos el Himno Nacionalen español y en otomí,

Díganos, para beneficio de quienessomos monolingües, ¿cómo se dicen enotomí algunas palabras como, por ejemplo,Universo?

Universo se dice Nximhiay; estrella:tze;Luna: Zana; eclipse: duhyadí; Sol: hyadl;día: pá; cielo: mahets 'i;noche: xui; amane-cer: hats 'i; otomí: hñá; esperanza: humu'i.

¿Se puede traducir, por ejemplo,Sociedad Astronomica de México?

Claro que sí. Sería: Hhoy MunziXoomhetzi Nua Memonda ...

¿Los textos escolares para educaciónprimaria son bilingües?

Donde hay escuelas bilingües es en SanJuan Tuxtepex, San Felipe y Dongú, y sólolos textos de primer año están en español yotomí; después no, porque se sigue la se-cuencia normal en español. Queremos queno se olvide el otomí, pero no deseamosretrasarlos: la gente debe aprender su lenguamaterna, pero también integrarse a lasociedad en que vive.

¿Siente que la tradición otomí se estáperdiendo?

¿En lo que se refiere al idioma? Dicenque fuimos conquistados hace más de 500años, pero considero que la lengua otomí noha perdido su sentido y no se perderá, esalgo que se practica constantemente, esparte de la vida cotidiana de la población ...Antes, al indígena le daba pena hablar su

lengua, la que fuere, pero ya no; ahoraparecen orgullosos de saber hablar su lenguamaterna, e incluso los estudiantes vienen apedirme que les refiera algo en otomí o queles enseñe el idioma. Creo que si se mantieneese interés van a pasar muchos años antes deque desaparezca la lengua otorní, Aunquepienso lo mismo del náhuatl, que fuepredominante en otro tiempo, creo que ahorahay más hablantes del otomí que decualquiera otra lengua indígena, porquequienes hablan otomí están en Veracruz,Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro,Michoacán y el Estado de México: aún haymuchos otomíes en México.

La enciclopedia México a través de lossiglos dice que el otomí tiene cierto parecidocon el idioma chino; en fin, no recuerdoexactamente el argumento que propone,pero sí sé que el otomí es la lengua másantigua de México; hay 56 lenguas indígenasen la República y generalmente se reconocea la otomí como la más antigua y que más haperdurado; el mazahua ya nada más se cul-tiva en San Felipe del Progreso, Estado deMéxico; son ya pocos los tlahuicas y estánconcentrados en Ocuilan; los matlatzincasestán en San Francisco Oxtotilpan, yhablante s del náhuatl quedan sólo unoscuantos dispersos por Huixquilucan;otomíes, en cambio, hay en toda la zonanorte del Estado de México: Temoaya,Jiquipilco, Acambay, Aculco, Otitlán, SanFrancisco de las Tablas, Chapa de Mota,Jilotepec, Villa del Carbón y otrosmunicipios donde, claro, se habla otomÍ.

¿Desea enviar algún mensaje a los lec-tores de El Universo?

Entre otras cosas, es importante que se-pan que en Chapa de Mota somos hospita-larios; todos los visitantes son atendidoscomo merecen; es una zona de nuestro Méxi-co donde todavía no hay mucha delincuen-cia; se trata de un pueblo pacífico, tranqui-lo; nos gustaría que nos visitaran yconocieran un poco de lo que aquí hacemos,que visitaran las comunidades otomíesdonde todavía se hacen artesanías como elquechquémetl, cintas para el cabello y todolo que la imaginación creativa del artesanoes capaz de ofrecer se puede encontrar enesas comunidades.

Esperamos su visita. Deben saber, ade-más, que todos los visitantes pueden acudira la Presidencia Municipal, donde se lesorientará y auxiliará en lo posible.@

13

Page 16: El Universo Núm.11

Protagonistas

A la memoria de don Othón Betancourt

La doble vida de Othón

Miguel Angel Rivera

A A las 6:30 en punto de la mañana del2 de julio de 1969, Othón Betancourt

Villaseñor despierta, mira al cielo a travésde la ventana y nace por segunda vez. Atrásquedan los 60 años de su primera existencia,dedicada a la medicina y a construir unafamilia; adelante, el vislumbre del reen-cuentro con las noches estrelladas de suinfancia: termina el médico, comienza elastrónomo. La decisión, largamente ma-durada, es irrevocable. "Hasta aquí, Beatriz,se acabó -reitera a su mujer, toda alegríay buenas maneras, mientras desayunan-oNo vuelvo a tocar un libro de medicina, noquiero que me digan que fulanita está en-ferma ni nada, nada, nada. Se acabó".

Los compañeros de Othón en la Clínica10 del Seguro Social le anuncian que hanpensado organizar un convivio paracelebrar su jubilación. Hombre deconvicciones y poco dado a las tertulias,los ataja: "A mí no me gustan lasborracheras, así que mejor aquí me despidode ustedes y nada más." De todos modostiene lugar un acto oficial de despedida yahí lo sorprenden con el mejor de losregalos: un telescopio.

Una noche, dos años después, se presentaen la SAM un hom bre alto y corpulento, deademanes firmes y discretos. Mira a lospresentes con Aquellos ojos verdes, pers-picaces, que 30 años atrás cautivaron aBeatriz, y expone su caso. Declara que esun médico jubilado, que por razones desalud considera indispensable mantener

14

una disciplina mental y que, si bien susconocimientos astronómicos son precarios,ha decidido dedicar el resto de su vida a laastronomía. "¡Muy bien! ¡Qué bueno! ¡Quégusto! ¡Bienvenido!", exclaman lospresentes, como suelen hacerla ante cadanuevo miembro. Lo que ninguno imaginaes que El Doctor, como llamaránrespetuosamente a Othón en lo sucesivo-aunque él les ha pedido que lo tuteen- setransformará, por su entrega, en uno de losmás ameritados miembros que ha tenido laSociedad en su ya casi centenaria existen-CIa.

Jiquilpan

"iYa nació, es niño!", vocea una de lasindígenas purépechas que sirven en lacasa,luego que doña Amel ia Villaseñor da a luzal segundo de los nueve vástagos que tendrácon don Amadeo Betancourt, médico deprofesión y dueño de la botica del pueblo.Días después el niño queda registrado conel nombre de Othón Betancourt Vi llaseñor,nacido el2 de julio de 1909, en el pobladode Jiquilpan, Michoacán. Falta poco másde un año para que estalle la Revoluciónque, en 1917, elevará a don Amadeo a lacalidad de diputado constituyente y cuyavorágine tocará sin estrangular a la SociedadAstronómica de México, fundada hace 15años por don Luis G. León.

Othón crece. A causa de la guerra, pierdeaños preciosos para su educación formal y

por un tiempo queda al frente de la boticade su padre. Niño aún y en compañía deprimos y amigos, pasa sus vacaciones enlos distintos ranchos que poseen las familiasBetancourt y Villaseñor. Allí conoce lafelicidad serena de las noches estrelladas,que arderá toda la vida en su memoria.

Ya es 1935. Othón acaba de cumplir 26años. A los 17 tuvo que venir a la ciudad deMéxico para poder estudiar... secundaria."¡Qué barbaridad, cuánto tiempo perdido!".Por apurar su preparación elige mal. Hacedos años que cursa la carrera de ingenieromecánico y eléctrico en el Poli. Y ahorauno de sus profesores le espeta: "Oye,Othón, ven acá. Mira, tú no sirves para estacarrera, tienes la bata demasiado limpia.Yo creo quetú sirves para doctor". "Bueno,mi padre es doctor", intenta justificarse.Sin embargo, reflexivo yjuicioso, como es,Othón discurre al paso de los días que suprofesor está en lo cierto, de modo queabandona el Poli y se inscribe en laUniversidad Nacional, en la carrera de mé-dico cirujano. En más de un sentido, se tratade una decisión crucial, pues a causa de ellaconocerá a Beatriz.

Beatriz

La vida es razón, pero también pasión o noes vida. Othón lo sabe y por eso acepta suembelezamiento con la muchachita de mo-dales elegantes, risueña y bailadora, queencontró en la fiesta de la semana pasada y

El Universo Núm. l I,Octubre-Diciembre 1995

Page 17: El Universo Núm.11

Don Othón Betancourt

de la cual conoce escasamente su nombre:Beatriz Orozco. Desde entonces no ha pa-rado de preguntar, aquien pueda informarle,dónde vive, qué estudia, qué le gusta, cómoes su familia. Y ahora está aquí, a laspuertas de su casa, decidido a ofrecerle, contoda la seriedad del caso, compartir lo mejorde sí mismos por el resto de sus días.Beatriz no desea menos que eso, de modoque le corresponde. El noviazgo dura cuatroaños y medio.

Un 20 de marzo se graduó como médico,un 20 de marzo se casó con Beatriz y cómoquisiera Othón que hoy también fuera un20 de marzo y no este día miserable. Beatriz,tendida en el piso de la habitación, j unto aél, solloza. El abraza a la otra Beatriz, suprimogénita, recién nacida. Por las ventanasde la casa, hechas de tela de alambre a causadel calorón, se escucha la balacera. Dosfacciones de trabajadores cañeros disputanel control del sindicato en el ingenio ElModelo y se han apostado a uno y otrolados de la casa donde Othón presta susservicios como médico. Mientras las balasentran por las ventanas, Othón mira condulzura a Beatriz y recuerda lo mucho quele gusta bailar tango con ella y escucharlacantar con su voz bien templada "Bajo elburlón mirar de las estrellas, que conindiferencia hoy me ven volver. ..". Entoncessonríe y vaticina: "Después nos vamos areír de esto, Beatriz".

Sin embargo, el susto ha colmado latolerancia de Beatriz y durante la primeravisita que hacen a la ciudad de México le

El Universo Núm. II ,Octubre-Diciembre 1995

suelta a bocajarro: "¿Sabes qué, mi vida?,yo no vuelvo allá. Ya no quiero que a mihija le salgan esos granos tan espantosos nivivir con ese calor tan horrible. Si quieres,te vas solo." "¡Ay, Beatriz, pero cómo!""Ah, sí. Tú ves cómo le haces, pero te vassolo o consigues trabajo aquí." Othón,resignado, consigue cuarto.

Nacional. Por la tarde realiza visitas domi-ciliarias como médico del Seguro Social,organismo del cual es precursor y fundador.A las 9: 15en punto de la noche, exhausto yengentado, entra en su casa, su refugio.

El escaso tiempo libre de que goza Othónlo dedica a leer y a mirar corridas de torospor televisión. Le gusta la historia deMéxico, en particular la Guerra de Reforma.También lo atrae la literatura. Apoyado ensus lecturas, se esmera en perfeccionar sudominio del español, su capacidad decomprender, de pensar y de expresarse.Detesta los tumultos y se niega a salir de sucasa en fin de semana, pese a la insistenciade Beatriz para que vayan a bailar o al cine,pasión de Beatriz. "Si quieres ve tú, pero amí no me invites. Déjame aquí, en paz".

Medicina

Othón vive como reloj, sin prisa, pero sinpausa, en una rutina puntual e inflexible. Aprimera hora llega al Hospital Juárez, dondees jefe del laboratorio biomédico. Horasdespués se incorpora a las actividades de lacampaña antituberculosa. Luego, cubre unturno en el servicio médico de la Lotería

15

Page 18: El Universo Núm.11

Sólo dos películas rompen elenclaustramiento: Doctor Zhivago y El re-bozo de Soledad, epopeyas cuyosprotagonistas principales son médicos. Lasha visto cuatro veces.

Un día Beatriz cae en cama a causa deuna extraña fiebre que ni Othón ni suscolegas logran curar. "Enfermedad deesposa de médico", diagnostica el másperceptivo. Othón toma entonces la manode su mujer y declara con su acento másamoroso: "Mira, Beatriz, yo te prometollevarte a bailar siquiera una vez al mes y alcine cada ocho días". Después de mirarloun momento, Beatriz concede: "Bueno,está bien" y sana. No obstante, Othón sólola invita una vez a bailar y otra al cine. "Nimodo, así es él, no le gusta salir", aceptaBeatriz y recupera su habitual alegría.

Astrónomo

Lo primero que hizo Othón cuando comen-zó su segunda vida fue leer cuanta publica-ción sobre astronomía pudo encontrar.Orientado por los miembros de la SAM,sus lecturas se vuelven más específicas,ordenadas y enriquecedoras. Cada reuniónsemanal plantea dudas y propone ingeniososejemplos para mostrar que ha asimilado unnuevo concepto. Durante la semana,practica distintas técnicas de observación yescudriña el cielo en busca de distintosobjetos. Le gustan especialmente lossistemas estelares múltiples, el Sol y laLuna. Pronto aprende a calculartrigonométricamente la altura de las mon-tañas lunares y toma la responsabilidad deobservar diariamente al Sol y de hacerllegar reportes mensuales de esta actividada la Asociación Americana de EstrellasVariables. Realizará esta tarea durante 15años ininterrumpidos.

La apariencia adusta de Othón, los 40años que median con los otros socios y laforma acuciosa y exhaustiva en que maduracomo astrónomo, pronto generan aprecio aEl Doctor. Para quienes lo tratan con mayorfrecuencia, se hace evidente que bajo esacubierta de formalidad vibra un hombregeneroso y apasionado. La SAM se con-vierte en su segundo hogary sus miembrosen una segunda familia. Por eso los corrige,"Ustedes dijeron se adecúa, pero laconjugación correcta del verbo es sin acento:se adecua"; los provoca, "A ver, te voy aponer un par de estrellas en el campo y túme dices cuáles son"; los instruye, "Si túestás observando, como ahora, y pones esteprisma al telescopio ¿qué cambio va a haberen el campo?" "Mmrnh, no sé" "Pues quevas a tener la imagen invertida. Mírala"; losmotiva, "¿Sabes qué son las estrellasalulas? ... bueno, siéntate, te lo voy aexplicar"; los divierte, "Oiga, Doctor, ¿yaleyó este artículo? Está muy interesante,

16

La Luna en cuarto menguante.

nada más que está en inglés" "N o, no lo heleído, pero a mí no me chinglés".

En las más variadas formas, Othón con-tribuye al desarrollo de la SAM. Conpaciencia de chino, calcula trimestralmen-te las efemérides astronómicas que luegoaparecen en la sección Observatorio de larevista El Universo, sin más ayuda quepapel y lápiz. Cada vez que toma un librode la biblioteca lo lee críticamente y, si esuna edición vieja, lo devuelve con unatarjeta anexa en la que señala y corrige tododato obsoleto, para comodidad y provechode futuros lectores. Tres veces por semana,los lunes, miércoles y viernes, acude a laSAM y charIacon distintos socios, escuchasus dudas y en la siguiente ocasión vuelvecon respuestas completas y pormenorizadaspara cada interro-gante. Los fines de sema-na acompaña al grupo que sale a trabajar alobservatorio de la Sociedad, instaladoprimero en Tultepec y luego en Chapa deMota. A veces el frío del invierno y losproblemas de las articulaciones inherentesa la edad le dificultan su participación enlas observaciones. No obstante, si se tratade un suceso muy relevante, superacualquier obstáculo. Por las mañanas, tem-prano, se le ve haciendo ejercicios pararetardar el anquilosamiento.

MaestroCada vez más diestro para la observación yerudito en cuestiones astronómicas, Othónsatisface otra pasión de siempre: ser maes-tro, dar a otros, con orden y claridad losconocimientos que él ha reunido a partir dedatos muchas veces dispersos, oscuros einsuficientes. De pie junto al chifonnier desu recámara, redacta, dibuja o construyelos modelos con que fundamentará susescritos y conferencias. Le allana la tareasu prodigiosa memoria. Corta en forma detarjetas viejos calendarios y escribe por elreverso sinopsis de sus observaciones ysaberes: "Manera de determinar en el cielo

la po srcron de un cuerpo celestedesconocido". "Ocultación rasante de laestrella USNO-250". Cada noche, siempreque las adversas condiciones atmosféricasde la ciudad de México se lo permiten,monta su telescopio en la terraza y observasistemáticamente distintos objetos. Así re-úne, en poco más de cuatro años, una colec-ción de 200 estrellas dobles: "Constela-ción, Acuario (Aqr); designación de la es-trella, Shave 3008; A.R. 23h 21 m; Dec. -8°24'; Sep. en seg. 3.6; magnitud 7-8". Enocasiones su exaltación ante algún hallazgosupera su compostura y, sin parar mientesen la hora de la madrugada que es, entra ala casa por su mujer "[Beatriz, Beatriz,despiértate! Mira, ven a ver una estrelladoble preciosa." "Ay, sí, Othón, está muybonita", condesciende Beatriz mientraspiensa para sus adentros: "¿Qué chiste leencuentra?".

Vehemente y argumentativo, Othón di-serta ante distintos públicos sobre la bellezade las estrellas binarias, que "ofrecen casisiempre atractivos contrastes de color, comoel azul y el verde, el amarillo y púrpura, elvioleta y amarillo, el azul y oro"; glosa losnombres de cuerpos celestes, como losasteroidesTroyanos, de cuya denominación"se infiere que el troyano entre los griegosy el griego entre los troyanos eran espías",y se opone a la interpretación metafísica delos fenómenos celestes, dado que "elhombre siempre ha deseado conocer elfuturo y para lograrlo ha recurrido, en suignorancia, a infinidad de trucos".

y así, totalmente volcado al conoci-miento, práctica y divulgación de laastronomía, va viviendo Othón su segundavida.

El círculo vital

Bajo cualquier identidad, en forma súbita opaulatina, el final de toda existencia siem-pre se anuncia. Tras 20 años de ejercicioastronómico, a Othón se le presenta bajo elnombre de Alzheimer, una enfermedaddegenerativa del sistema nervioso, que lopostrará los últimos ocho años de su vida.Beatriz, leal y vital, como siempre, lo pro-cura. Aún joven, Othón quiso alcanzar lacumbre del volcán Popocatépetl, pero labaja presión y la escasez de oxígeno se loimpidieron: "Hay que hacer las cosas hastadonde uno pueda, Beatriz". El29 de marzode 1995, Othón no pudo más. "Nada, nada,Beatriz, el luto se lleva en el corazón.Quítate esos trapos negros, ocúpate de lacasa y sigue cantando. ¿O crees que conllorar vas a conseguir algo?". "Y así es",reconoce doña Beatriz mientras don Othónyace ya de cara a las estrellas.@

El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre 1995

Page 19: El Universo Núm.11

Introducción a la astronomía

Júpiter

Leopoldo Urrea Reyes

Júpiter, el planeta más grande del SistemaSolar, es gigantesco: su masa es superior

al doble de la suma de todos los planetas delsistema en conjunto y su radio en el ecuadores de 71,720 km, más de 10 veces superioral de la Tierra; su distancia al Sol es de 5.2U. A., es decir 778,300,000 km; su periodosideral de revolución alrededor del Sol esde 11.86 años terrestres, es decir 4,334 díasterrestres serían los correspondientes a unaño joviano. Como todos sabemos, Júpiteres uno de los cuatro planetas gaseosos quehay en el Sistema Solar: su apariencia es lade una estrella con refulgenciaconsiderable.

A través del telescopio notamos un discoamarillento con bandas, franjas y manchasoscuras y claras debidas a que Júpiter estárodeado de una gruesa capa gaseosa.

La atmósfera de Júpiter está compuestaen un 85% de hidrógeno, 14% de helio y1% de metano, amoniaco, agua y otroscompuestos. En su atmósfera se generangrandes corrientes eólicas y son frecuenteslas tormentas. Las corrientes de viento enlas condiciones jovianas alcanzanvelocidades de 500 km/h, cinco vecessuperior a la de los huracanes que seproducen en nuestro planeta, debido a surotación rápida y a que en diferenteslatitudes se forman cinturones de baja yalta presión que generan la circulaciónacelerada de los vientos.

Mezcladas entre las franjas y cinturonesgaseosos, aparecen y desaparecen manchasclaras y oscuras; sin embargo, destaca una

El Universo Núm. l ¡.Octubre-Diciernbre ¡995

Júpiter posee un tenue anillo y su gran mancha roja mide 40,000 km de largo por14,000 de ancho (foto: NASA).

17

Page 20: El Universo Núm.11

en particular que fue detectada desde laépoca de Cassini y siempre ha llamado laatención de los astrónomos: se trata de laGran Mancha Roja, con sus colosalesdimensiones de 40,000 km de largo y 14,000de ancho, más de tres veces las dimensionesde la Tierra, y que algunas veces cambia sucolor, desde el rojo hasta el rosa muy pálido.La Gran Mancha Roja no es sino un enormehuracán donde los gases emergen y causandisturbios en la superficie de las nubes.Con ayuda de las sondas Pioner y Voyagerse ha observado que esta zona es 8 km másalta y también considerablemente más fríaque los -148°C que predominan en la capagaseosa que envuelve al planeta.

Al pasar el Voyager 1, el 5 de marzo de1979, a una distancia de 350,000 km, des-cubrió que Júpiter está rodeado por unanillo muy tenue, 100 veces más opaco queel de Saturno, y muy delgado, alrededor de30 km, y se extiende hasta 600 km; estácompuesto de un halo de polvo oscuro yrojizo, el cual aparentemente no se componede partículas de helio, sino posiblemente setrata de silicatos.

El Voyager II pasó cerca de Júpiter el 9dejulio de 1979, a 714,000 km, y confirmócon sus observaciones la información queel Voyager 1 envió previamente a la Tierraen su momento, además de obtenerexcelentes fotografias del planeta y sussatélites.

Júpiter emite un poderoso flujo de ener-gía, lo que hace pensar que se trata de unaestrella fallida. A través de un telescopio debaja potencia o de binoculares podemosobservar cuatro de sus 16 satélites, loscuales son conocidos como SatélitesGalileanos en memoria de su descubridor.

18

Anotaciones de Galileo sobrelos satélites de Júpiter.

Júpiter posee 16 satélites(foto: Observatorio deMount Wilson).

Calixto (ninfa de Diana)El más alejado de Júpiter de los 16 satélitesgaJileanos, Calixto, tiene casi 4,800 km dediámetro. En su superficie se aprecian nu-merosos cráteres y una estructura rugosaconcéntrica, llamada Valhalla, de aproxi-madamente 2,000 km. Aparentemente nohay evidencia de materiales eruptivos en lasuperficie. Sobre la superficie de Calixto seconcentra hielo contaminado con materialesrocosos opacos.

Ganímedes (el troyanoHermoso)Ganímedes, el más grande de los satélitesgalileanos, tiene un diámetro de 5,270 km;diferente a Calixto, su superficie está divi-didaendos tipos de áreas: una muy parecidaa la de Calixto, con cráteres brillantes, esdecir que aún está siendo impactado pormeteoritos, y la segunda, con una topografiaque muestra muchos surcos y una capadelgada de hielo en su polo. El hielo en estecaso es limpio.

Europa (madre de Minos)El más pequeño de los satélites galileanos,Europa, tiene un diámetro de 3,130 km. Suestructura es rocosa casi en su totalidad,con excepción de un manto de hielo deaproximadamente 100 kilómetros. En estesatélite pueden apreciarse lo que algunosastrónomos llaman cicatrices del pasado.Se trata de gigantescas fracturas de 50 a100 km de ancho y algunas que miden delargo hasta 1,000 kilómetros; estas grietascontrastan marcadamente sobre el hielo.

No hay evidencia de actividad volcánica eneste satélite; su periodo de revolución es detres días, 13 horas, 13 minutos.

lo (amado de Zeus)Sinónimo de Issis, es el más cercano aJúpiter y el más controvertido de lossatélites, debido a que su coloración fluctúadesde el rojo, el anaranjado, el blanco yhasta el negro. Su órbita está rodeada poruna nube compuesta con sulfuro, oxígeno ysodio.

A través de las fotografias que envió elVoyager podemos concluir que sufre fuerteactividad volcánica, durante la cual la lavay el gas son arrojados a más de 300 km dela superficie del satélite. Los volcanes másnotables de lo por sus dimensiones son elPelée, con 280 km; el Loki, con 100 km; elPrometheus, con 70 km; el Amirani, con 80km; el Maui, de 80 km; el Marduk, quetiene 120 km, y el Masubi, de 70 km dealtura. Su periodo de revolución es de undía, 18 horas, 27 minutos.@

El Universo Núm. II,Octubre-Diciembre 1995

Page 21: El Universo Núm.11

Bóveda celeste

Una nuevaestrella en elhorizonteAlberto Levy

Alejandro Gastelum observa el Solasistido por el ingeniero Carlos Ibáñez.

Manejando por la ciudad, en uno detantos momentos de contemplación

que nos proporciona el gran tránsito deautomóviles, noté una calcomanía quedecía: Cierto que la vida en la Tierra escara, pero recibes gratis un viaje anualalrededor del Sol, lo que me puso a pensarque no sólo recibimos este viaje, sino queademás, como astrónomos, tenemos lafortuna de estar sentados en primera fila.

Desde mi "butaca" me doy cuenta de losenci 110que es encontrar personas y gruposcon intereses semejantes en cualquier lugarde la Tierra, ya que el cielo nos acompañaen forma continua proporcionándonos una"cara" conocida.

Al emigrar a otra latitud de la Repúblicahemos tenido oportunidad de conocer en-tusiastas aficionados a la astronomía, locual produjo el interés en crear una SociedadAstronómica con metas y propósitos seme-jantes a los de la SAM, es decir divulgar laastronomía.

La primera necesidad fue la de tener unlugar de reunión y juntas semanales. Nosentrevistamos con el Director del CentroCultural de Tijuana (CECUT), licenciadoAlfredo Alvarez Cardenas, quien aplaudióla idea y consideró, además, compatibleslos propósitos de la Sociedad Astronómicacon el Cine-PlanetarioSpitz-Omnimax, ins-talado en este Centro y en el que el proyectorde estrellas sufre de grandes desperfectosdesde hace muchos años.

El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre 1995

Reunión de miembros de la Sociedad mostrando un telescopio dobsoniano de hechuracasera.

Por lo anterior, la Sociedad Astronómicade Baja California, A. C. ha tomado comoparte de sus proyectos hacer funcionar esteimportante instrumento e introducir al pú-blico de niños y adultos al cielo nocturnocon sus maravillas. Mucho trabajo harequerido este proyecto, pero en la SABC

contamos con profesionistas y estudiantesmuy capaces en diversos campos de laingeniería, de ahí que algunos resultadosestán ya a la vista.

Siguiendo las costumbres de la SAM,nos reunimos semanalmente efectuandomesas redondas, donde cada miembro

19

Page 22: El Universo Núm.11

Proyector de estrellas Star Ball de Spitz.

Casa de campo del ingeniero Carlos Ibáñez. Una hora deexposición, 50 mm, fl4 (fotos: Alberto Levy).

expone un tema de un programa de astronomía básica. Además,se efectúa una sesión de campo cada mes para hacerobservaciones y fotografías con diversos instrumentos, bajo uncielo despejado y oscuro a 30 km al este de la ciudad de Tecate,Baja California.

En un plazo corto se hará la inauguración ofícial de laSociedad Astronómica de Baja California (SABC) para elpúblico y los medios de comunicación, abriendo así el espaciofísico e intelectual para dar a conocer las maravillas del cielo.

Si bien es cierto que el viaje alrededor del Sol es gratis,seguramente será muy barato viajar al resto del Universo através de la reconstruida "Nave" del Planetario de Tijuana.@

20 El Universo Núm. l l.Octubre-Diciernbre 1995

Cine-Planetario del CentroCultural Tijuana (CECUT).

Page 23: El Universo Núm.11

El Universo Núm. II,Octubre-Diciembre 1995 21

Page 24: El Universo Núm.11

Universo

La distancia a las estrellas *

Julieta Fierro * *

Comenzaremos este texto con unainvitación: le sugerimos al lector que

observe cuidadosamente la figura 1, que esuna fotografía del cielo nocturno, y escojaun objeto cualquiera. Ahora le pediremosque haga una estimación de la distancia a laque pueda estar el objeto elegido. Comohabrá notado, es una tarea harto difícil, nisiquiera un astrónomo altamente califica-do hubiera podido contestar. Uno puedeestimar la distancia a los objetos, cuando hapodido experimentar con ellos. Por ejemplo,si vemos una persona a lo lejos podemosestimar la distancia a que se encuentra,puesto que conocemos sus dimensionesreales. En cambio, la mayor parte de losobjetos celestes están tan alejados que seven como puntos débiles de luz, por consi-guiente, no podemos estimar fácilmente lasdistancias a las que están de nosotros.

A lo largo de este artículo narraremoslos distintos métodos que han ideado losastrónomos para determinar las distanciasa los cuerpos celestes. Entre mayores sonlas distancias, mayores son las incertidum-bres. En astronomía algunas veces es tanapasionante entender la manera de obtenerlos resultados como estudiar a los objetosmismos.

En esta nota hemos incluido algunasfórmulas. Le pedimos al lector que siga conpaciencia su explicación, recordando que

"Plática presentada en la Sociedad AstronómicadeMéxico."·Instituto de Astronomía de la UNAM.

22

Figura 1. Observe este campo estelar y escoja un objeto al azar; trate de estimar sudistancia, notará que es casi imposible.

los astrónomos usamos las matemáticas,igual que el resto de los científicos, que nosayudan asimplijicar nuestro trabajo ya queson sencillas si se toma uno la molestia decomprenderlas.

a la estrella más cercana: el Sol. Esta dis-tancia se llama Unidad Astronómica y esmás o menos igual a 150 millones dekilómetros.

La manera moderna de medir la distan-cia al Sol consiste en utilizar ondas deradar. Las ondas de radar son parte de laradiación electromagnética, de la que tam-bién forma parte la luz, y tienen algunaspropiedades comunes, en particular su

La distancia al Sol

Una de las distancias fundamentales en laastronomía del Sistema Solar es la distancia

El Universo Núm. Ll.Octubre-Diciembre 1995

Page 25: El Universo Núm.11

Figura 2. Uno puede estimar la distanciaa objetos conocidos, como una persona,

por ejemplo, porque conocemos susdimensiones. Cuando un objeto está más

alejado se ve más pequeño.

velocidad de propagación. Puesto que elSol no rebota este tipo de ondas, se tieneque usar un planeta como intermediario. Sipor medio de una antena se envían ondas deradar, ondas de radio de alta frecuencia, aun planeta rocoso como Venus, por ejem-plo, las ondas rebotarán sobre la superficiey regresarán a la Tierra. La velocidad a laque viajan las ondas de radio es bien cono-cida y aproximadamente igual a 300,000km/seg. Si se mide el tiempo que la señaltarda en ir y regresar, por ejemplo tresminutos, y se multiplica por la velocidad dela luz, se tendrá como resultado el doble dela distancia al objeto (ya que la señal tuvoque recorrer la distancia dos veces). En esteejemplo, la distancia a Venus se obtendríade la siguiente manera:

l. Convertir tres minutos a segundos:

3 minox 60 seg / min = 180 seg

2. Calcular la distancia que recorre la señal,es decir el doble de la distancia que nossepara de Venus:

300,000 km/segx 180 seg= 54,000,000 km

3. Dividir este número entre dos para calcu-lar la distancia buscada:

54,000,000 km/2 = 27,000,000 km

Sigue en la p. 26

El Universo Núm. ll ,Octubre-Diciembre 1995

Figura 3. Se pueden estimar las distancias a los planetas rocosos midiendo el tiempoque tarda una señal de radar, enviada y detectada por una antena de radio, en ir yregresar, como si fuera un eco.

23

Page 26: El Universo Núm.11
Page 27: El Universo Núm.11
Page 28: El Universo Núm.11

~----------------------------------

.......... - .

{l/o •. .. .. .

..................... ......./(......................

Tierra Venus

Figura 4. Se puede calcular la distancia a un planeta encualquiera de sus posiciones en su recorrido alrededor delSol.

. . ..... ....

Venus

. .

....................

Figura 5. Se puede calcular la distancia al Sol sumando ladistancia entre Venus y la Tierra cuando aquél está máslejos y cuando está más cerca, y dividiendo el resultadoentre dos.

Esta distancia es una de las posibles a laque está Venus de la Tierra a lo largo de lasórbitas de ambos planetas.

Regresando al problema que nos plan-teamos de encontrar la distancia de la Tierraal Sol, se calcula la distancia a Venuscuando está más lejos de la Tierra y cuandoestá más cerca.

La suma de ambas nos da el doble de ladistancia al Sol, esto es, dos unidadesastronómicas.

Utilizando este método, los radioas-trónomos han calculado el valor de la Uni-dad Astronómica.

La distancia a las estrellascercanas: la paralaje estelar

Invitamos al lector a llevar a cabo elsiguiente experimento. Coloque un dedo

26

Figura 6. Si se observan objetos cercanos usandocomo comparación objetos lejanos con un ojo y conel otro, o bien moviendo la cabeza, los objetos máscercanos parecerán desplazarse respecto a loslejanos (ilustraciones: IAUNAM).

extend ido delante de su cara, bastante cerca,y obsérvelo altemadamente con cada ojo.Ahora repita el experimento extendiendoel brazo. Notará que el dedo parecebrincar más, respecto a objetos lejanos,cuando más cerca esté de la cara.

A este movimiento aparente de un obje-to cercano respecto a uno lejano cuando esvisto desde dos posiciones distintas se lla-ma efecto de paralaje. Los astrónomosutilizan el efecto de la paralaje para medirlas distancias a las estrellas más cercanas.Al observar a una estrella cercana desdedos puntos opuestos de la órbita terrestre,se le verá en dos direcciones distintasrespecto a las estrellas más distantes, porconsiguiente la estrella cercana parecerádesplazarse respecto de las distantes entanto la Tierra gira alrededor del Sol y se lemira desde varias posiciones.

A la mitad del ángulo máximo descritopor ese movimiento aparente se le llamaparalaje estelar y gracias a él se han podidomedir las distancias a las estrellas máscercanas; es decir sólo a las que están a unascuantas decenas de años luz de distancia.Esta limitación se debe a que las estrellasestán tan alejadas que para la gran mayoríalas paralajes son demasiado pequeñas comopara poder ser medidas con precisión.

Los astrónomos utilizan una unidad dedistancia llamadaparsec. Cuando la paralajede una estrella es igual a un segundo dearco, se dice que está a un parsec dedistancia. Si la estrella estuviera más lejosque un parsec, su paralaje sería menor queun segundo de arco; si su distancia fueramenor que un parsec, su paralaje será mayorque un segundo. Para ser precisos, ladistancia a una estrella, en parsecs, es el

El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre 1995

Page 29: El Universo Núm.11

Figura 7. Si se observan las estrellas muycercanas respecto de las distantes en dosposiciones de la órbita terrestre, lascercanas aparecerán proyectadas enregiones ligeramente distintas del cielo.

Repetiremos la misma explicación demanera matemática. El área de una esfera esigual a 41t r2 • Si comparamos el área de dosesferas de radio 1y 5, por ejemplo, serán de:4 1t (1) y de: 41t (25) respectivamente. Paracompararlas dividimos la primer área entrela segunda y obtendremos 1/25, lo quesignifica que la segunda área es 25 vecesmayor que la primera. Por consiguiente laintensidad luminosa que pasa por cada cen-tímetro cuadrado de la segunda esfera será25 veces menor que aquella cruzando cadacentímetro cuadrado de la primera.

Así, si nos colocamos a una distancia deun metro de un foco encendido de 100 wattsy después a una distancia de cinco metros,recibiremos 25 veces menos luz en la se-gunda posición. Por consiguiente, una es-trella idéntica a otra, colocada cinco vecesmás lejos, se ve 25 veces menos brillante.

Figura 8. Si solamente existieran focos de 100 wats podríamos estimar ladistancia a un foco encendido midiendo la cantidad de luz que nos llega,es decir, estimando su brillo aparente.

Figura 9. Las foentes luminosas, como los focos deJ 00 wats, radian en todas direcciones.

recíproco de su paralaje medida en segun-dos de arco. En los artículos y libros dedivulgación de la astronomía, se empleanlas unidades llamadas años luz. Un año luzes la distancia que recorre la luz en un año.Puesto que la luz viaja a 300,000 km/seg enun año (31,558,150 segundos de tiempo)recorrerá 9.46 x 1012 km. En otras palabras,un año luz es igual a 9.46 millones demillones de kilómetros y un parsec es iguala 3.26 años luz.

El método espectroscópico: laparalaje espectroscópica

Si durante la noche vemos el foco en laentrada de una casa sobre la ladera de unamontaña lejana, y si todos los focos tuvie-ran el mismo brillo, por ejemplo si fuerande 100 watts, podríamos calcular la distan-

El Universo Núm. 11.Octubre-Diciernbre 1995

cia que nos separa de la casa midiendo elbrillo aparente del foco encendido. Esto esposible porque se ha estudiado que la luz sepropaga de tal manera que su intensidaddisminuye como el cuadrado de la distan-cia. Explicaremos esto a continuación:

Una fuente luminosa tiene la propiedadde emitir luz en todas direcciones, por esopodemos ver la nariz de una persona desdecualquier lugar donde la observemos. Porejemplo, un foco de 100 watts emite luzhacia todos lados. Nos podemos imaginarque la luz de la fuente va atravesandosucesivamente superficies de esferasconcéntricas durante su recorrido. La mis-ma cantidad de luz tiene que atravesar lasuperficie de una esfera cada vez mayor,conforme se aleja del foco, por lo que lacantidad de luz que pasa por cada centíme-tro cuadrado de esfera es cada vez menor.

27

Page 30: El Universo Núm.11

Figura 10. La luz emitida por una fuente luminosa, al propagarse, tiene que atravesarsuperficies cada vez mayores y, por consiguiente, se ve más tenue a mayores distancias,ya que se tiene que repartir sobre áreas mayores.

El problema que surge al tratar de medirdistancias empleando el razonamiento an-terior es que, así como no todos los focosson de 100 watts [hay foquitos de árbol deNavidad y faroles de locomotoral, tambiénexisten estrellas intrínsecamente más bri-llantes que otras.

Ahora bien, si les pudiéramos ver lamarca a las estrellas, es decir, algo equiva-lente al grabado que tienen los focos di-ciendo de cuántos watts son, podríamosresolver el problema.

La marca de las estrellas resulta ser suespectro. Cuando los astrónomos disper-san la luz de las estrellas para formar unaespecie de arco iris, pueden conocer lacalidad de la luz y conocer qué clase deestrella están observando; es decir, qué tanbrillante es intrínsecamente y, por consi-guiente, comparando el brillo aparente conel brillo que saben que debería tener, a unadistancia conocida, pueden calcular la dis-tancia a nosotros. El lector puede dispersarla luz del Sol o de un foco fácilmentedejando que la luz incida sobre un discocompacto. (Debe evitar voltear a ver al Soldirectamente pues se puede dañar la reti-na.)

Si se toman los espectros de las estrellascuya distancia se conoce por medio de la

28

paralaje, se puede encontrar una equiva-lencia entre sus espectros y sus brillosintrínsecos (los que tendrían si estuvierantodas a la misma distancia), es decir, sepuede relacionar su marca y su magnitudabsoluta. Así, cuando se toma el espectrode una estrella cualquiera se puede estimarcuál debería ser su brillo si estuvieracolocada a esa distancia predeterminada; alcomparar este brillo estimado con su brilloaparente (el medido) se puede calcular sudistancia. A esta distancia se le llamaparalaje espectroscópico de la estrella.

Si las estrellas cuyo paralaje estamostratando de determinar forman parte de uncúmulo y logramos medir varios espectros,desde luego que la determinación quetendremos será más precisa.

Las estrellas variables Cefeidas

Cuando las estrellas están muy alejadas, lacantidad de luz que recibimos de ellas esdemasiado tenue como para poder obtenerun espectro. Si de por sí nos llega poca luzy Iarepartimos en el área del espectro nosquedamos con muy poca.

Afortunadamente, existen estrellas va-riables, conocidas como Cefeidas, que tie-

Figura 11. Se puede usar un discocompacto para dispersar la luz de unfoco o del Sol. No se debe a ver al Soldirectamente.

nen la propiedad de ser muy luminosas y deque su periodo de variación depende de subrillo intrínseco. Cuanto más brillantes son,tanto más lentamente varían. Así que si selogra descubrir una estrella variable Cefeiday se mide su periodo de variación se puedeestimar su brillo intrínseco y si éste secompara con el brillo promedio aparente sepuede calcular su distancia. Mediante lasestrellas Cefeidas se pueden estimar lasdistancias a las galaxias más cercanas, lasque están a algunos millones de años luz.

Las supernovas

Cuando las galaxias se encuentran tan ale-jadas que ya no se logra observar a lasestrellas variables Cefeidas en su estructu-ra, se utilizan las explosiones de supemovaspara determinar sus distancias.

Una supemova se produce cuando unaestrella masiva explota durante las últimasetapas de su evolución. Una explosión desupernova produce tanta energía que unasola estrella genera miles de millones deveces más luz que el Sol. Por consiguiente,éste es un evento muy luminoso que selogra ver a distancias de miles de millones

El Universo Núm. Il,Octubre-Diciembre 1995

Page 31: El Universo Núm.11

o"Oo.~e,

Velocidad de Expansión

de años luz. La etapa más brillante de laexplosión de una supemova sólo dura unascuantas semanas, después los gases que seproducen durante la explosión se diluyenrápidamente en el medio interestelar. Si losbrillos máximos de todas las supemovasfueran iguales podríamos tener la certezaque al medir la magnitud máxima de algunade ellas en una galaxia alejada tendríamosla oportunidad de calcular su distancia concierta precisión, usando la formulita de quela intensidad de la luz disminuye en formaproporcional al cuadrado de la distancia.Desafortunadamente, no todas lassupemovas tienen el mismo brillo, ni esfácil observarlas cuando acaban de estallarque es cuando brillan más. Otro problemaque tiene este método es que la explosiónde una supemova es un fenómeno pocofrecuente: se estima que se produce unaexplosión de supemova cada 100 años encada galaxia. Sin embargo, se cree que unciertotipo de supemovas alcanza, en efecto,aproximadamente el mismo brillo máximointrínseco, por lo que la determinación delas distancias a las pocas galaxias cercanasen las que se ha observado ese tipo desupemovas se ha vuelto uno de los proyec-

El Universo Núm. 1\ ,Octubre-Diciembre \995

Figura 12. Existen estrellasvariables, llamadas Cefeidas.Su periodo de variacióndepende de su brillo.

Figura 14. Puesto que elUniverso está en expansión, yésta es mayor a mayordistancia, se puede conocer ladistancia a una galaxiamidiendo su velocidad dealejamiento.

Figura 13. Cuando ocurre la explosiónde una supernova en una galaxia distantese puede apreciar con relativa facilidadel aumento súbito de su brillo. Lamagnitud aparente de la explosión, estoes, el brillo con que la observamos,permite estimar la distancia a la galaxia.En estafotograjia se muestra una galaxiaelíptica antes y después de la explosiónde una estrella supernova.

luz de distancia, que es una parte conside-rable del Universo. Los objetos más distan-tes no se pueden observar porque la luz queproducen no ha tenido tiempo de llegarhasta nosotros, ya que su velocidad es finitay las trayectorias que debe recorrer sonenormes.

Conclusión

Una de las características fundamentalesque se necesita conocer para estudiar a loscuerpos celestes es la distancia a la que seencuentran de nosotros. Existen muchasmaneras de estimarla, pero cuanto más dis-tantes se encuentran tanto más dificil esmedirla. Además de los métodos que sedescribieron aquí existen varios más; porejemplo, usando la extinción de las estre-llas o las velocidades de los cúmulos, peroinsistimos, cada sistema tiene mayores li-mitaciones conforme aumenta la distanciaa los astros. @

29

tos más importantes de la astronomía con-temporánea.

Cuando las galaxias cuyas distanciasqueremos estimar forman parte de un cú-mulo y si tenemos la suerte de que en variasde ellas se haya observado una supemova,tendremos mayor seguridad en la determi-nación de la distancia al agregado de ga-laxias.

El corrimiento al rojo

La determinación de distancias a galaxiaslejanas mediante el método del corrimientoal rojo de las galaxias y los cuasares tieneque ver con la expansión del Universo.

Resulta que todo el Universo pareceestar en expansión, de tal manera que entremás alejadas estén de nosotros las galaxiases mayor la velocidad de separación entreellas. Por consiguiente, si conocemos cuáles la velocidad de expansión observadasegún la distancia y si medimos la veloci-dad de recesión de una galaxia (por mediode su espectro), podemos conocer la dis-tancia. Utilizando este método se han cal-culado distancias a objetos que se encuen-tran hasta a unos doce mi I millones de años

Page 32: El Universo Núm.11

Contruya su telescopio

El aficionado y sutelescopio Octava parte

Alberto González Salís

Ya concluido el trabajo con el espejoprimario sólo resta ponerle la capa de

aluminio en la superficie que se ha modela-do y que lo convertirá en espejo verdadero.Pero esto es conveniente posponerlo hastacuando se haya dispuesto, con la celda quelo portará y los demás componentes delsistema óptico, su ubicación dentro deltubo, lo que podría requerir algunas pruebasy manipulación que causaría daño a lasuperficie si está aluminizada. Por I~ tanto,es recomendable guardar el espejo concuidado y cuando todo esté dispuesto parasu exacta posición con el sistema óptico,entregarlo a la aluminización.

El espejo secundario

El haz de rayos luminosos que llegan alespejo cóncavo proviene de un cilin~ro dela anchura del espejo; éste lo reemite enforma de cono cuyo vértice es el, puntofocal donde se forma la imagen. Esta seproy~ctaría en una ampli~ sup:r~cie cón-cava esferoidal si no estuviera limitada porel tubo. Por lo demás, sólo un reducidosector es utilizable, pues a su alrededor laimagen se ve afectada por aber:acion.es decoma y astigmatismo. A poca distancia delvértice el haz es desviado en ángulo rectohacia afuera del tubo por el pequeño espejosecundario inclinado a 45°. Esta funcióntambién la cumple un prisma de ángulorecto, en el que la luz es reflejada por la carainterna del lado de la hipotenusa; peroaunque su utilización tiene algunas ventajas,

30

Sección de reflector de 74 pulgadasde Radcliffe, Pretoria.

f1 /e----------------- ~ ~-~

\

- ,1.-.

D

F

d

Figura 1. Disposición del sistema óptico del telscopio.

son más importantes las que ofrece el espejoplano.

Para que la función del elen:ento s~cun-dario sea perfecta, la superficie reflejantedebe ser verdaderamente plana, para nodeteriorar la calidad de la imagen del espejoprimario. El aficionado que prefiera reservarsu esfuerzo para elaborar las demás partesde su teles-copio, decidirá adquirirlo en elcomercio, pero si desea estar seguro de superfección, elegira producirlo él mismo.Esta labor no es dificil en sí misma; puederequerir más tiempo la preparación de. ~oselementos necesarios para su elaboración.Ya sea un espejo adquirido o uno producidoen el taller doméstico, además de su

planicidad, debe cumplir con algunas.c??-dicione como tamaño, forma y posicionentre el espejo primario y el ocular. Paradeterminar fácilmente lo anterior, un bos-quejo a escala (por ejemplo al 5~%) seña-lará, al milímetro, las proporciones delsistema óptico, con el tubo y el portaocl!lar.Ese croquis evita muchos tropiezo~ SI lasdimensiones y disposición del sistemaóptico se hacen por tanteos (véase figura1). .

La forma y dimensiones del espejo se-cundario (también llamado "diagonal" porsu posición inclinada) resultan de estascondiciones básicas:l. Diámetro del espejo principal

El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre 1995

Page 33: El Universo Núm.11

2. Longitud focal del espejo principal3. Dimensión del campo útil en el planofocal4. Distancia del "diagonal" al plano focal,esta última, a su vez, se deduce de:

a) Diámetro del tubo yb) Altura del portaocular enfocador.El diámetro del primario y su longitud

focal se conoció por medio de lasmediciones para la parábola (o en su caso,la esfera) descritas en el capítulo anterior(El Universo 10, página 31). Como semencionó antes, existen aberracionesalrededor del punto focal, situado en el ejeóptico, de modo que la imagen de unaestrella en el centro del campo es un punto;no así otra estrella separada de la primerapor un ángulo de poco más de un grado (66'de arco) que ya mostrará un pequeñopenacho radial hacia el borde. En este caso,que es el de un telescopio con objetivo de15 cm, f/8, la imagen cubre un campo de 2°2" (132'), diametralmente, apenas tolerablesi se proyecta tomar fotografias de camposestelares extensos, como cúmulos abiertoso nebulosas. Para observaciones visualeses suficiente el campo de 51" que en el focode 1200 rnm ocupa 18 rnm -casi el doble deldiámetro de la Luna, de unos 31'.

La condición del sistema óptico se com-plementa con su arreglo adecuado. El tubopara el espejo de 15 cm ha de tener mayordiámetro, pero no más de 18 cm, a lo que seagrega la altura del portaocular enfocador,el que, retraído a fondo, ha de permitir elenfoque de la imagen con un ocular decorta distancia focal (4 o 6 mm). El planofocal, ya desviado en ángulo recto, convienesituarlo a no más de 5 cm al exterior deltubo. Con lo anterior, se deduce que el"diagonal" se sitúa en la intersección deleje óptico del espejo primario-diagonal-ocular a 106 cm del primario y a 14 cmadentro del plano foca!.

En el boceto a escala que se haya dibu-jado, la dimensión del secundario seencuentra simplemente al medir el espacioentre las líneas que unen los diámetros delespejo y el campo útil, en el punto dedesviación hacia el ocular; de acuerdo conlo antes anotado, resulta en 33.4 mm. Esamedida representa el valor del eje menordel espejo diagonal; el eje mayor es 1.414más largo: 47.2 rnm.

Debido a que el corte del haz cónico enese punto es oblícuo en 45°, la proyeccióncircular del primario se convierte en elipse.Ésta debe ser la forma y dimensiones delsecundario. Así, la obstrucción de la luzpor el espejo secundario es mínima y reflejaexclusivamente los rayos que recibe. Unespejo rectangular tiene dos inconvenientes:l. Obstruye mayor cantidad de luz, y 2. Susesquinas acentúan notablemente ladifracción de la luz, fenómeno que afecta elcontraste de la imagen. Es posible llevar almínimo tales inconvenientes si se eliminan

IIIIIIIIII

Eje menor I------- •...-------IIIII

Eje mayor IIII

a b

Figura 2. Forma del espelo secundario. a) Frente elíptico u octagonal y b) vista decanto.

servirán para verificar la planicidad. Parael esmerilado y pulido, además de losmismos materiales que se usaron en elproceso del espejo cóncavo. Se necesitan:

Vidrios

• Dos discos de vidrio plano, del diámetrodel espejo primario y de espesor de 9 mmuno de ellos (puede utilizarse la herramientaque se usó con el primario, si no quedó muydelgada).• Un surtido de vidrios chicos (seis u ocho)del tamaño del secundario, de 6 rnm degrueso como mínimo.• Una placa de vidrio plano, cuadrado, de20 cm por lado, si el primario es de 15 cm(17 cm si el primario es de 12.5 cm), deespesor de 9 rnm.

Abrasivos

• Carburo de silicio u óxido de aluminio(Alundum), números 600, 900 o W-5.

Pulidor

• Óxido de cerio; brea, 200 g; parafina,200 g.

31

las aristas en la forma ilustrada en lafigura 2. Además, el lado del eje mayorinclinado hacia el espejo primario su cantono refleja luz pero sí la obstruye. Entoncesdebe eliminarse esmerilando para formarun chaflán en la parte trasera de la superficiereflectora (figura 2b). En otros casos condistintos tamaños, como el del objetivo de1,205 cm sugerido al principio, o donde larelación F/D no sea f:8, la dimensión delsecundario se encuentra, sea con el croquisa escala o también por medio de la fórmula:

f(D - d)e= +d

F

donde e = eje menor de la elipse; D =diámetro del primario; d: campo útil; F =distancia focal del primario, y f = distanciadel secundario dentro del plano foca!.

En el comercio no es posible encontrarun "diagonal" especial, para cada caso. Espreferible, al menos para las observacionesvisuales, un secundario de menor tamaño,que obstruye menos luz y producedifracción insignificante.

La producción de la superficie plana delespejo secundario se puede realizar en con-junto con varias piezas de vidrio "flotado",de grosor uniforme y de tamaño un pocomayor al señalado por el cálculo o el croquis(1 o 2 mm más) y otros accesorios que

Page 34: El Universo Núm.11

Iluminación

Luz monocromática (tubo fluorescente,foco neón o lámpara de alcohol salado).Luz difusa con una hoja de papel "albanene"del tamaño apropiado.

Accesorios

Moldeador para canales en la brea; cazuelachica de barro; una brocha de cerdas de 2cm; parrilla o radiador eléctricos.

Conviene que el vidrio del secundariosea de 9 mm de grueso. En este calibre lassuperficies son de mayor planicidad. Entrelos vidrios que que se tengan dispuestos,hay una afortunada posibilidad de quealguno de ellos pase satisfactoriamente laspruebas que seguirán para asegurar labondad óptica del telescopio. A esa piezasólo resta mejorar su contorno con esmerilpara ajustarlo al tamañ.o y forma yaindicados.

En este caso están también algunas piezasrecuperadas de aparatos fuera de servicio,como espejos de telémetro, máquinas co-piadoras y filtros de cámarasaerofotográficas. Al conformar el perfil deestas piezas, hay que operar con extrenaprecaución para no dañar la superficiereflectora; deben sujetarse sólo por loscantos y no por sus caras.

El trabajo del espejo plano comienzacon la selección, de entre los vidriosdisponibles, del que presente menoresdesviaciones de planicidad. Esto se conocepor el fenómeno de la interferencia de lasondas de la luz al reflejarse entre lassupeficies pulidas de dos vidrios separadospor una delgadísima capa de aire; si lacresta de una onda se encuentra o coincidecon la sima de otra de igual amplitud,ambas se neutralizan o anulan en ese punto;a la inversa, en la superposición de unacresta con otra sus efectos se suman oincrementan. En el primer caso se dice quehay una diferencia de fase y el desfasamientoes exactamente igual a media longitud de laonda. Esto facilita conocer la magnitud delos defectos de planicidad de las superficiesen prueba. Su visualización es más notablecon iluminación monocromática; así, sedistinguen entre las superficies de dos vi-drios en estrecho contacto una serie defranjas oscuras de formas variadas.

Para practicar la prueba de interferencia,dispóngase sobre la mesa de superficieplana, un cartón o papel negro; ilumínesecon luz amarilla si no se tienen las lámparaseléctricas de la lista; la luz de una de usocomún se hace monocromática improvi-sando un filtro con varias capas de celofánamarillo. Si se tiene la lámpara de alcohol,póngase en el mechero sal común para quesu flama sea fuertemente amarilla. Lafuente luminosa, concentrada, se vuelve

32

Nuestra galaxia, la Vía Láctea (dibujo de José de la Herrán).

Figura 3. Disposición del conjunto. Todas las piezas, incluso las de relleno deben tenerigual espesor.

Relleno Relleno

RellenoRelleno

El Universo Núm. l 1,Octubre-Diciembre 1995

Page 35: El Universo Núm.11

Telescopio McDonald de 82 pulgadas.

extensa y difusa con interposición de unvidrio despulido o simplemente con unahoja de papel translúcido de dibujo("albanene").

El secundario se encontrará entre losvidrios chicos; la selección se hace porpares; sus superficies deben estar bienlimpias y libres de alguna partícula depolvo, de lo contrario no se formarán lasfranjas de interferencia. Pónganse sobre lahoja negra un vidrio encima de otro; cuandoalguna de las caras, o las dos, no son planas,en su reflejo se distingue un conjunto delíneas curvadas de variadas formas. Sedescubre la curvatura de las dos superficiesal deslizar o girar suavemente el vidrio dearriba: así, una curva determinada setrasladará según el movimiento del vidriosuperior, o bien queda fija. Lo primerocorresponde al vidrio de encima; lo últimoal de abajo.

Descártese la superficie que revelemayor curvatura, o las dos. Pero los mismosvidrios examínense ahora por sus otrascaras, puede encontrarse una mejorsuperficie que se acerque a la planicidad yen este caso las franjas son arcosconcéntricos del sector de un círculo cuyocentro se localiza hacia donde la lámina deaire es menor; presiónese ahí, entonces losarcos se amplían; presiónese aliado opuesto;los arcos cambian su orientación o puedenaparecer círculos completos; una presiónmás fuerte hará más grandes los círculos,hasta que sólo una franja cicular ocupe lassuperficies (véase la figura 4). Tambiénpuede suceder, y es más probable en vidriosde 9 mm, que aparezcan líneas rectas o casirectas, y que al presionar sólo cambien suorientación y anchura sin perder el parale-lismo. Hágase un deslizamiento suave y, siel aspecto no cambia, ahí hay dos superfi-cies de perfecta planicidad. ¡Es el caso

El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre 1995

e

a b

r r ,j J ~

e d

Figura 4. Las franjas de interferencia (anillos de Newton). a y b) Curvatura en una olas dos superficies. e) Dos anillos visibles; la curvatura es la de una onda (longitud deonda completa). El espacio entre las dos franjas representa 112 longitud de onda. d)Superficie perfectamente plana.

separados por espacios de dos o tresmilímetros. Antes del enfriamiento póngasesobre el conjunto la placa cuadrada y sobreella un peso de varios kilos. Esta operaciónes con el propósito de llevar todas lassuperficies al mismo nivel. Por último,1lénense los espacios con parafina o cera deabejas, pero sin que el relleno alcance elnivel de las caras expuestas. Límpiese congasolina la parafina que pueda haber enellas. Inviértase la posición del conjunto, elvidrio cuadrado abajo sobre una superficieplana y déjese enfriar a la temperaturaambiente.

La rectificación se hace esmerilandocon abrasivo del número 400, en suspensióndeagua(1:I). Viértasesobre la placa algunasgotas de la mezcla y sobre ella hágase elfrotamiento con impulsos en forma de W,procurando que el conjunto no rebase lasuperficie del vidrio de abajo al final decada recorrido. Háganse los movimientosdistribuidos alternadamente en toda lasuperficie del vidrio cuadrado. Renuévenselas cargas de esmeril unas 5 o 6 veces;obsérvese si las superficies del conjuntotienen igual aspecto; si hay diferenciasmuy notorias es preferible desmontarlaspara repetir su montaje con la nivelacióncorrecta. Al estar todas esmeriladas, lávensecompletamente limpiando los surcos entrevidrios; cualquier grano de abrasivo entrela parafina debe eliminarse raspando ellugar y rellenándolo luego con parafinafundida. Continúese el proceso con elesmeril número 600 unas 8 cargas y luegocon el número 900, o W-5, lavando todo encada cambio. Al finalizar el esmeriladofino, las superficies del conjunto mostraránsu mismo nivel y planeidad al colocar sobreellas una buena regla por cualquiera de susdiámetros.@

33

afortunado en que el aficionado encontró eldiagonal casi listo para su telescopio! Comoesto no es frecuente, hágase la revisión detodos los vidrios en sus dos caras señalandoen alguna forma las que muestren menorcurvatura. Con abrasivo del número 600esmerílense todas las superficies defectuo-sas. Entre las piezas que hayan mestradomejor aspecto apártese la mejor pues será elsecundario del telescopio. Sólo resta retocarla superficie.y su contorno.

Acabado del plano secundario

La rectificación de la superficie en elsecundario es parecida a las últimas fasesdel trabajo en el primario: el alisado y elpulido. Con dos superficies de relativaplanicidad y suficiente amplitud, elinvoluntario efecto de "balancín" en lafricción es insignificante. El secundario ylos otros vidrios, montados sobre uno delos dos discos, formarán un bloque consuperficies al mismo nivel. El otro discoserá la herramienta para pulir.

Ante un radiador eléctrico, caliénteselentamente uno de los dos discos (si esuti Iizable, la herramienta del primario) a latemperatura de 65 "C. También con calorparejo los vidrios chicos, pero éstos a latemperatura que se puedan manejar con losdedos. En una parrilla eléctrica póngase lacazuela de barro con la parafina para sufusión. En seguida retírese aparte el discocal iente y con la brocha póngase una ligeracapa de parafina derretida en su superficieplana (o en su caso la herramienta delprimario); a continuación, colóquense, unoa uno, los vidrios, empezando con losmejores de la prueba, con su cara despulidahacia abajo, en el centro presionandofirmemente contra la superficie parafinaday distribuidos como lo indica la figura 3 y

Page 36: El Universo Núm.11

Diccionario astronómico

yFrancisco Mandujano O.

Quarks: Grupo de partículas elementalesque pueden combinarse para producirbariones y mesones. Existen al menoscuatro tipos, cada uno de los cuales tienetres "colores" haciendo un total de 12con la antipartícula.

Quark, estrella: Estrella hipotética cuyamasa se encuentra más concentrada queen la estrella neutrónica.

P

Palas: segundo asteroide descubierto(Olvers, 1802). Se diámetro es de 550km; tiene un periodo orbital de 1,686días y un tiempo de rotación de 7.88 h.La inclinación de su órbita es de 34.8° ypresenta un albedo geométrico de 0.08.

Paralaje estelar: Ángulo obtenido por unaunidad astronómica a la distancia de unaestrella cercana. La paralaje más pequeñamedible es de 0".01 Ycorresponde a unadistancia de 100 pc, pero su confiabilidades de cerca de 10%.

Paramétrico, amplificador: Implementode radioastronomía para incrementar laseñal recibida.

Parásitos: bobinas o rejillas de alambreempleadas en las antenas dipolo de losradiotelescopios para obtener mayor sen-sibilidad.

Parásita, luz: Longitudes de onda no de-seadas que son captadas por un detector.

Parsec: Distancia a la cual una unidadastronómica subtiende un ángulo de unsegundo de arco y que es equivalente a3.26 años-luz.

Pacehn-Back: Efecto que se obtiene de laslíneas espectral es cuando la fuente lu-

34

rninosa se coloca en un campo magnéticotan fuerte que el desdoblamiento mag-nético es mayor que el normal.

Pasifae: Satélite de Júpiter número 8 quees el más alejado del planeta. Tiene unperiodo retrógrado de 739 días. Fuedescubierto por Melotte en 1908. Suórbita tiene una excentricidad de 0.4 yuna inclinación de 147°.

Patroclus: Asteroide del grupo de lostroyanos cuyo periodo es de 11.82 años.Su órbita tiene una excentricidad de0.14 y una inclinación de 22°.l.

Peculiar, estrella: Estrella cuyo aspectono coincide dentro de la clasificaciónespectral normal. Se les coloca una pdespués de su clase espectral.

AG Pegasi: estrella simbiótica Me III,WN6.

g Pegasi: Estrella Cefeida AS 1IV de pe-queña amplitud.

Penrose, proceso de : Forma de extraerenergía de un agujero negro en rotación.Si una partícula gira dentro de laergosfera de un agujero negro endirección contraria a su giro y si, dentrode la ergosfera, la partícula se rompe endos fragmentos, uno de ellos puedeescapar con energía mayor que la quetenía originalmente.

Penrose, teorema de: Un objeto colapsantecuyo radio sea menor que el radiogravitatorio, podrá colapsarse en unasingularidad.

Penumbras, ondas: Ondas observadas enHa que se propagan hacia afuera a loiargo de la penumbra de las manchassolares. Se observan a menudo engrandes manchas solares con penumbras

Apogeo Oper¡geo

regulares.Pep, reacción: Reacción que ocurre en la

cadena protón-protón produciendoneutrinos más energéticos.

Periapsis: Punto en la órbita de un satéliteen el cual éste se encuentra más próximoa su primario.

Periastron: Punto en la órbita de un com-ponente de un sistema binario en el quese encuentran más juntos ambos com-ponentes.

Pericentro: Punto en la órbita de un com-ponente de un sistema binario que estámás cercano al centro de masa delsistema.

Pericintio: Punto en la órbita de un satélitealrededor de la Luna en el que éste seencuentra más próximo a ella.

Perigaláctico: Punto en la órbita de unaestrella en la que ésta se encuentra máscercana al centro de la galaxia.

Perigeo: Punto en la órbita de un satélitealrededor de la Tierra en la que éste seencuentra más cercano al planeta.

Perihelio: Punto en la órbita de un objetoalrededor del Sol en el que éste se en-cuentra más cercano al centro de masadel Sol.

Periodo-luminosidad: Correlación entrelos periodos y las luminosidades mediasde las Cefeidas y que fue descubierto en1912 por Henrieta Leavitt. Es unindicador útil sobre la distancia hastaalrededor de 3 Mpc.

a Persei: Supergigante F5 lb en el cúmuloa Persei, situado a 180 pc.

b Persei: Vea Algo!.b Persei, estrella: Clase de binarias

ec1ipsantes con periodos de 2 a 5 días.

El Universo Núm. 1l .Octubre-Diciembre 1995

Page 37: El Universo Núm.11

Nebulosa California en la constelaciónde Persei (foto: Alberto Levy).

H Y X Persei: Asociación estelar doblesituada a 2 kpc de distancia y a 150 pcdel plano galáctico, visible a simplevista como una mancha luminosa.Contiene muchas supergigantes M.

X Persei: Estrella variable situadaa400 pcde distancia y que está asociada a unafuente masiva de rayos X conocida comopulsar4U 0352 + 30, con un periodo depulsación de 836 s. Tiene un periodoóptico de 580.7 días.

Perseus A (3C 84): Potente radiofuentesituada a I10 Mpc con z = 0.018. Separece a Centaurus A, en la que se tienenvarios radiocomponentes de diferentetamaño. En el óptico corresponde a laSeyfert NGC 1275.

Perseus, Brazo de: Brazo espiral de la VíaLáctea localizado en la dirección dePerseus y entre 12 y 15 pc del centro.

Perseus, cúmulo: Cúmulo difuso e irregu-lar de cerca de 500 galaxias centrado enPerseus A. Se le ha detectado emisión enla línea del fierro.

Pfund, series: Series espectral es de líneasde hidrógeno en el que el infrarrojolejano que representan transiciones entreel quinto nivel de energía y nivelesmayores.

Pickering, series: Series espectral es delíneas de He II encontradas en estrellasO muy calientes. Están asociadas con elcuarto nivel de energía.

Pión: Partícula nuclear inestable de masaintermedia entre la de un protón y la deun electrón. Se cree que son partículasintercambiadas por nucleones que re-sultan de la fuerza nuclear fuerte.

Piscium SZ: Binaria eclipsante F8 V, Kl

El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre 1995

la temperatura es muy elevada para quelos átomos existan como tales. Se tratade una mezcla de electrones y núcleosatómicos libres.

Plasma, nubes de: Nubes de partículascon carga eléctrica embebidas en elviento solar.

Plasmapausa: Región de la ionosfera te-rrestres en la que la densidad de partículascae muy rápidamente. Marca latransición entre el plasma frío de altadensidad de origen terrestre y el plasmacaliente de baja densidad de origen tantoterrestre como solar.

Pléiades: Cúmulo abierto muy joven (20millones de años) formado por varioscientos de estrellas tipo B6. Está situadoen la constelación de Taurus a una dis-tancia de 128 pc. Se conoce como M45o NGC 1432. Sus estrellas visibles sonmusas griegas: Pleione, Taigeta, Merope,Astérope, Maya, Electra.

Pléione: Estrellas del cúmulo de lasPléiades tipo B8 (28 Tauri, HD 23862)que desarrolló una envoltura descubiertaen 1938 y cuyo máximo brillo lo obtuvoen 1945. Posteriormente se debilitó ycasi pasó desapercibida en 1954. En1969 desarrolló otra envolvente quedesapareció hacia 1975. Tiene unavelocidad axial de rotación muy grande.

Plutón: El planeta más distante delSistema Solar, a 39.44 unidadesastronómicas. Fue descubierto por C.Thombaugh en 1930. Su periodo orbitales de 247.7 años; su velocidad orbital esde 4.7 km/s; la inclinación de su órbitaes de 17.7°, y su excentricidad es de0.249. Su periodo sinódico es de 366.7

V, con masas de 1.38 y 1.87 masassolares.

Pixel: Del inglés picture element, es unelemento de resolución en un detectorbidimensional.

Plaga: Nombre obsoleto de lo que se conoceahora como flóculo.

Planck, formula: Fórmula que determinala distribución de la intensidad de radia-ción que prevalece bajo condiciones deequilibrio térmico a una temperaturadada.

Planetaria, nebulosa: Envolvente de ungas ionizado que se expande alrededorde una estrella enana blanca caliente.Esta envolvente recibe luz ultravioletade la estrella central y la reemite enforma de luz visible por el proceso defluorescencia. El proceso de formaciónde una nebulosa planetaria es el fin de lacontracción de una gigante roja hastaenana blanca, cuya capa envolvente sedesprende de manera violenta del centrode la estrella.

Planetaria, precesión: Componente deprecesión general causada por el aco-plamiento gravitatorio entre el centro demasa de la Tierra y el de otros planetas.Esto mueve el equinoccio hacia el este0.1247" por año.

Plaskett, estrella: Conocida también comoHD 47129, se trata de una estrella oi7Ique presenta anomalías en su espectro.Es una binaria espectroscópica conperiodo de 14.4 días que presentaintercambio de masa. Se le denominóasí en honor del astrónomo canadienseJ. S. Plaskett, quien la estudió en 1920.

Plasma: Gas totalmente ionizado en el que

35

Page 38: El Universo Núm.11

Las Pléyades, M-45. (Foto: Alberto Levy)

días y su periodo de rotación de 6 d 9 h.Su albedo es de 0.15. Desde julio de1979 hasta dentro de dos años (1977),está más cerca del Sol que Neptuno. Elperihelio ocurrió en 1989. En 1978, J.W. Christy descubrió un satélitealrededor del planeta, bautizándolo comoCaronte.

Polaris a Ursae Minoris: Estrellasupergigante F8 lb, F3 V binaria visual,situada a 200 pc de distancia con unperiodo orbital de miles de años. Laprimaria es una Cefeida con periodode 3.97 días que, a su vez, es una dobleespectroscópica con periodo de 29.6años. Existen al menos otras doscomponentes del sistema más débiles(12a. magnitud).

Pólux b Geminorum: Estrella KO ITIa, 11pc de distancia.

Poblaciones 1 y 11: Clases de estrellasintroducidas por Beade en 1944. Las depoblación I son estrellas jóvenes conabundancia relativamente alta de metalesy se encuentran en el disco de la galaxia,especialmente en los brazos espirales,en densas regiones de gas interestelar.Las de población II son estrellas másviejas, con abundancia relativamentebaja de metales y se les localizaprincipalmente en el núcleo de la galaxiao en los cúmulos globulares. NuestroSol pertenece a las de población 1.

Posición, ángulo de: Distancia angularentre los componentes primario y se-cundario de una sistema binario.

Poynting-Robertson: Efecto de la presiónde radiación sobre una pequeña partícu-la micrométrica que orbita al Sol y que

36

Método de Galileo para medir la alturade las montañas de la Luna.

produce unmovimiento espiral alrededordel mismo.

P, proceso: Nombre del proceso hipotéticode nucleosíntesis que se cree es respon-sable de núcleos protónicos pesados.Esto se supone que ocurre en lasenvolturas de las supernovas atemperaturas mayores de 109 K.

Praesepe: Cúmulo abierto del Pesebre co-nocidotambiéncomoM440NGC2632.Se localiza en Cáncer y está situado a160 pc de distancia. Cuando menos, sesabe que contiene cuatro enanas blancas.

Precesión: periodo lento tipo cónico deleje de rotación de un cuerpo giratorio.El movimiento de precesión de la Tierrase debe a que su eje de rotación no esperpendicular a la eclíptica ya que lafigura de la Tierra no es perfectamenteesférica. Tanto la Luna como el Sol y losplanetas causan perturbacionesgravitatorias que afectan el movimientode la Tierra, esto induce a un movimien-to de precesión de 25,800 años.

Precesión de los equinoccios: Corrimientolento hacia el oeste (50.26" por año) delos equinoccios debido a la precesión dela Tierra. Debido a ello, la precesión delaño tropical es menor en cerca de 20minutos con relación al año sideral.

Proción a Canis Minor: Estrella F5 IV -Vsituada a 3.5 pc de distancia. Es unaestrella binaria visual. Su compañera esuna enana blancaDF8 con un periodo dealrededor de 40 años.

Prominencia: Región de gas frío de altadensidad embebida en la caliente coronasolar. Son semejantes a lenguas de fuegoque aparecen arriba del limbo del Sol

cuando se le observa en luz Ha.Propio, movimiento: Velocidad angular

aparente en el movimiento de una estrellaa lo largo de la línea de visibilidad sobrela esfera celeste. Fue Halley, en 1715,quien descubrió el movimiento propiode Arcturus al comparar su posición conla de antiguos mapas.

Przybylski, estrella: Conocida como HD101065, se trata de una estrella A9-FOfuertemente magnética, rica en tierrasraras y con variabilidad múltiple,estudiada por Przybylski en 1961.

Pulsar: Objeto descubierto en la Universi-dad de Cambridge, 1967, y cuyas emi-siones de radiopulsos varían de 0.03 amás de 4 segundos. Se cree que se debea la rápida rotación de la estrellaneutrónica. Su tiempo promedio de vidaes de 4 millones de años. Actualimentese conocen más de 300 pulsares. Se creeque se forman en la galaxia a unavelocidad de 20 a 100 años.

Puppis A: Remanente de la supernova de104 años de edad distante 1.8 kpc.Radiofuente no térmica extendida y tam-bién fuente suave de rayos X (4U 0821-42).

Purkinje, efecto: Corrimiento en la sensi-bilidad espectral del ojo humano, delamarillo-verde hacia el azul, conformese reduce la iluminación del campovisual.@

El Universo Núm. 1I,Octubre-Diciembre 1995

Page 39: El Universo Núm.11

Las 88 constelaciones

el linceBulmaro Alvarado

El origen de las constelaciones de laJirafa y de El Lince es completamente

diferente al de las Osas que referimos en elnúmero 10 deEI Universo. La constelaciónde La Jirafa aparece por primera vez en lacarta celeste de un yerno del astrónomoalemán Johannes Kepler, llamado Barchius.La carta fue editada en 1624 y, aunqueBarchius no comunica cómo surgió la cons-telación, se puede pensar que La Jirafaapareció en la época de los grandes descu-brimientos geográficos, como un monu-mento singular a los exploradores de lospaíses africanos.

La procedencia de la constelación delLince es verdaderamente curiosa. Ésta fueintroducida en 1660 por el célebre astróno-mo de Gdansk, Hevelius. El motivo erasimple: según Hevelius "en esta parte delcielo se encuentran solamente estrellas pe-queñas, y hay que tener ojos de lince paradiferenciarlas y conocerlas".

Por estas causas apareció la constelaciónde El Lince. Además, Hevelius no carecíade ingenio, escribía que "el que no estésatisfecho con mi elección, puede dibujaraquí cualquier otra cosa que le guste más,puesto que es un vacfo demasiado grandepara dejarlo sin llenar con algo".

Las constelaciones de El Lince y LaJirafa, desde el punto de vista de su locali-zación celeste, forman parte del grupo delas constelaciones llamadas circumpolaresboreales y acompañan en su movimientocircular en tomo al polo a las constelacionesde la Osa Menor, Cefeo, Casiopea y ElDragón (véase figura).

38

Camelopardalis

Linx

León Menor

• p

OsaMayor

• •<,

•• • ••

León Mayor

Constelación de La Jirafa

Esta constelación es notable, principalmen-te, porque todas sus estrellas son más débilesde cuarta magnitud. El único objeto dignode esta constelación es el cúmulo estelarabierto NGC 1502, bastante luminoso (6

LynxEl Lince

Camelopardalis,...-----,•

•• • •• Lince (Lyn)••

Cochero•

: Doble38a

7frtGis

-, --~ a" I<, <, I Gemelos.~

m), y que tiene solamente un diámetro de 6minutos de arco. Se puede localizar bastantebien con prismáticos, pero sólo con untelescopio grande produce efectoconsiderable.

El Universo Núm. l l.Octubre-Diciernbre 1995

Page 40: El Universo Núm.11

Constelación de El Lince

Como ya se dijo, se ha llamado constela-ción de El Lince a la zona del cielo máspobre en estrellas. Sin embargo, en laconstelación de El Lince existen dosestrel1as con brillo mayor de 4 Ma., aunquepor lo demás no tienen nada de notables.Quizás para entrenarse en la búsqueda deestrel1as débiles tenga sentido localizar laestrel1a Alfa de El Lince, una estrel1ita de3.2 Ma. que se encuentra en la prolongaciónde las patas traseras de la Osa Mayor y quees de color anaranjado. Para los astrónomos,claro está, no existen estrel1as "principales"y de "segunda orden". Les interesa todo loaccesible a la observación. Por elloestudiaron escrupulosamente el espectrode Alfa de El Lince, determinaron su tem-peratura, movimiento en el espacio, yestimaron que este insignificante sol ana-ranjado, se encuentra a una distancia, delnuestro, de 50 parsecs. Tales conocimientoshan sido reunidos por los astrónomos nosólo para todas las estrellas visibles a simplevista, sino también para muchos miles desoles que pueden contemplarse solamentecon telescopio. ¡Qué trabajo tan minuciosoy laborioso! Por algo a los investigadoresdel cielo, a veces, les llaman en bromacontadores de estrellas. Pero en esta bromahay un sentido profundo. Sí, los astróno-mos son en realidad "contadores deestrel1as" y no sólo cuentan las estrel1as,sino que, además, procuran llenar loscatálogos con todos los datos de cuestionariopara cada una de ellas, y no lo han hecho envano. Sin estos particulares, sin estaspequeñeces, no podríamos tener idea delcuadro general del mundo estelar. De estamultitud de partículas se forma el gran todoque nos l1evará a un pensamiento universalque será el que anime nuestras vidas y nosl1eve al conocimiento profundo de nuestraexistencia.

Localización de ambasconstelaciones

Para localizar una constelación, decíamos,siempre deberemos buscar puntos de refe-rencia de aquello que es más notable y quenos servirá de guía para identificarla.

En este caos, más que en ningún otro,tenemos que hacer uso de tal recurso. En elcaso de la constelación de La Jirafa, vamosa tomar dos puntos de referencia, uno esta-rá dado precisamente por la constelaciónde la Osa Menor, nos referimos a la estrel1apolar, y el otro será otra estrel1a de laconstelación del Cochero, que es una de lasmás bril1antes del hemisferio boreal, laestrella llamada Capella que significaCabrita; pues bien, si trazamos una línealigeramente curva (cuya convexidad veahacia las constelaciones de Casiopea yPerseo), casi en su trayecto y muy cerca dela mitad de dicha línea encontraremos a la

El Universo Núm. 11,Octubre-Diciembre 1995

x.\.

\.r. \. ----~@ --A --

/Ie ~ - --00 -,,3568 -, \.

\.00 \.\.\ \.

~ Camelopardis a

\~melopardis ~\ .....•\\\\

Capella .-/

//

//

/

Stella Polaris

~ 1694

CamelopardalisLa Jirafa

estrella Alfa de La Jirafa, la que nos serviráa la vez de referencia para unirla con lasotras estrel1as de magnitud similar y asíidentificar las estrel1as principales de laconstelación.

En el caso de la constelación de ElLince, tomaremos dos puntos de referenciapara la localización de la estrella Alfa; unopodrá ser en la prolongación de las patastraseras de la Osa Mayor o bienrefiriéndolaa las estrellas Cástor y Polux de Los Geme-los, con las que formará aproximadamenteun triángulo isósceles; una vez localizadala estrella en esta zona, la más pobre delcielo en estrellas, se podrán localizarestrellas pequeñas que extendidas entre lascitadas constelaciones de la Osa Mayor yde Los Gemelos y entre la constelación deEl Cochero y la de El León integrarán enconjunto la constelación de El Lince.

En lo que se refiere al movimiento apa-rente de la bóveda celeste veremos aparecerla constelación de La Jirafa inmediatamentedetrás de la constelación de Casiopea (de Ea W) y a El Lince detrás de El Cochero yLos Gemelos, y delante de la Osa Mayor.

Por lo que respecta a las constelacionesque acompañan a las citadas, refiriéndolasal meridiano del lugar diremos que a la deLa Jirafa la acompañan las de El Cochero,

Tauro, Orión, La Liebre, El Buril, La Palo-ma, El Pintor, La Retícula, El Dorado, laGran Nube de Magallanes, La Mesa y,desde luego, en los polos la Osa Menor y Elactante.

La constelación de El Lince se ve acom-pañada por las de Cáncer, Geminni, Hydra,Can Menor, La Popa, La Quilla, El PezVolador y en los polos las ya citadas OsaMenor y El actante.

Por lo que se refiere a objetos celestesnotables que puedan localizarse en estasconstelaciones o en el trayecto de la visuala dichas constelaciones, diremos que por loque respecta a.La Jirafa mostramos algunosde tales objetos: la estrella doble n 694,la estrella doble 269, el movimiento de laestrella doble 269 y la nebulosa planetariaIC 3568; existen además cuatro galaxiasextragalácticas notables y un cúmuloestelar.

De la constelación de El Lince sólomostramos a ustedes la imagen telescópicade la estrella doble 38. Existen ademáscuatro galaxias extragalácticas, tres de ellascerca de la estrella Alfa y otra colindandocon la constelación de La Jirafa.@

39

Page 41: El Universo Núm.11

9 04 Neptuno, 5° al S de la LunaEfemérides 9 12 Urano, 6° al S de la Luna9 16 Mercurio a 1.1° al N de Régulus*

11 00 Anillos de Saturno, en perfil12 06 Saturno, 5° al S de la Luna19 10 Aldebarán, 2° al S de la Luna21 00 Venus en conjunción superior con

el SolAlberto González Salís 26 00 Régulus, 5° al N de la Luna

27 13 Marte a 2° al N de Spica28 07 Mercurio, 1.8° al N de la Luna30 00 Spica, 2° al S de la Luna30 04 Marte, 0.4° al N de la Luna*

Septiembre 2 04 Júpiter, 3° al S de la Luna2 07 Antares, 8° al S de la LunaOBSERVATORIOS 5 11 Neptuno, 5° al S de la Luna5 19 Urano, 6° al S de la Luna9 04 Mercurio en mayor elongación.

Observatorio Luis G. León Observatorio Cerro de Las 27° al E del Sol (vespertino)Ánimas 9 14 Saturno, 6° al S de la Luna

Parque Felipe S. Xicoténcatl Cerro de Las Ánimas 14 15 Saturno en oposición con el SolCol. Alamos, México, D. F. Chapa de Mota, Estado de 15 12 Aldebarán a 2° al S de la Luna

México 20 07 Júpiter, 5° al N de AntaresLongitud 99° 08' 30" W = Longitud 99° 31' 23.4" W 22 10 Régulus, 5° al N de la Luna6 h 36 m 34 s = 6 h 38 m 05.5 s 23 12 en Virgo (180°) Equinoccio de OtoñoLatitud + 19° 23' 55" N Latitud +19° 47' 24" N 25 11 Venus en conjunción con la LunaAltitud 2,246 m Altitud 3,070 m 26 01 Mercurio a 5° al S de la Luna

26 07 Spica, 2° al S de la Luna27 19 Marte, 2° al S de la LunaTercer trimestre 1995 29 16 Júpiter, 3° al S de la Luna29 20 Mercurio, 5° al N de Venus

Horario del Meridiano de Greenwich (Tiempo Universal), seishoras menos en el Tiempo del Centro (Meridiano al O de Greenwich). Octubre 2 17 Neptuno al S de la Luna

3 00 a 6° al S de la LunaMes Día Hora 4 09 Venus a 3° al S de la Tierra

5 01 Mercurio en conjunción inferior conJulio 2 14 Régulus a 5° al N de la Luna el Sol

4 02 Marte a 4° al N de la Luna 6 22 Saturno a 6° al S de la Luna4 03 Tierra en el afelio 12 20 Aldebarán a 2° al S de la Luna6 13 Spica a 1° al S de la Luna* 16 21 Pollux a 12° al N de la Luna9 13 Júpiter a 2° al S de la Luna 19 20 Regulus a 6° al N de la Luna9 17 Antares, 8° al S de la Luna 20 14 Mercurio en máxima elongación occi-

12 12 Neptuno, 4° al S de la Luna dental; 18°al O del Sol matutino13 03 Urano, 6° al S de la Luna 22 20 Mercurio a 4° al S de la Luna17 00 Saturno, 6° al S de la Luna 25 11 Venus a 4° al S de la Luna17 03 Neptuno en oposición con el Sol 26 11 Marte a .9° al S de la Luna20 15 Mercurio a 0.5 al N de Venus* 26 19 Antares a 8° al S de la Luna21 18 Urano en oposición con el Sol 27 06 Júpiter a 4° al S de la Luna23 03 Aldebarán, 2° al S de la Luna 29 23 Neptuno a 5° al S de la Luna26 21 Póllux, 12° al N de la Luna 30 06 Urano a 6° al S de la Luna27 01 Venus, 3° al N de la Luna 30 12 Mercurio a 4° al S de Spica28 02 Mercurio en conjunción superior

con el Sol Noviembre 2 12 Marte a 4° al N de Antares29 20 Régulus, 5° al N de la Luna 2 22 Saturno a 6° al S de la Luna

9 09 Aldebarán a 2° al S de la LunaAgosto 1 15 Marte, 2° al N de la Luna 10 18 Venus, 4° al N de Antares

2 19 Spica, 1.6° al S de la Luna* 16 18 Marte, 1.2° al S de Júpiter*5 21 Júpiter, 2° al S de la Luna 16 15 Mercurio a 3° al S de la Luna6 01 Antares, 8° al S de la Luna 18 12 Júpiter a 1.30 al N de Venus

22 05 Venus, 0.2° de Marte*23 05 Mercurio en conjunción superior con* Fenómenos interesantes, apulsos o posibles ocultaciones. Las posiciones

el Solde la Luna son guía para identificar los astros a los que se acerca.

40 El Universo Núm. ll ,Octubre-Diciembre 1995

Page 42: El Universo Núm.11

23242424262630

07010809071407

Plutón en conjunción con el SolJúpiter a 4° al S de la LunaMarte a 5° al S de la LunaVenus a 6° al S de la LunaNeptuno a 5° al S de la LunaUrano a 6° al S de la LunaSaturno a 6° al S de la Luna

Diciembre 68

1317182020212223232324242728

16081213221316220807070902101502

Aldebarán a 2° al S de la LunaMercurio a 2° al S de JúpiterRégulus a 5° al N de la LunaSpica a 2° al S de la LunaJúpiter en conjunción con el SolUrano, 1.30 al N de VenusAntares a 8° al S de la LunaJúpiter en conjunción con la LunaSol en Sagitario; solsticio de inviernoMercurio a 7° al S de la LunaMarte a 6° al S de la LunaMercurio, 1.1° al S de Marte*Urano a 6° al S de la LunaVenus a 7° al S de la LunaSaturno a 6° al S de la LunaMercurio a 2° al S de Neptuno

Lluvia de estrellas

Julio 28:Agosto 12:Octubre 2:Noviembre 1:

Diciembre 13:

Acuáridas.Perséidas.Oriónidas (antes del alba).Táuridas (al surt, a media noche).lO: Táuridas (norte, a media noche).17:Leónidas* (antes del alba).Acuáridas (después de media noche).

* Fenómenos interesantes, apulsos o posibles ocultaciones. Las posiciones de laLuna son guía para identificar los astros a los que se acerca.

Fases de la Luna

Creciente »Luna Llena OMenguante «Luna nue va •

CrecienteLuna LlenaMenguanteLuna nue va

»O«•

Julio Agosto Septiembred h m d hm d h m5 20 02 4 03 16 2 09 03

12 10 49 10 18 15 9 03 3719 11 16 18 03 04 16 21 0927 15 09 26 15 13 24 04 36

Octubre Noviembre Diciembred hm d h m d h mI 14 16 7 07 20 7 01 278 15 52 15 11 40 15 05 28

16 16 36 22 15 43 22 02 2224 04 36 29 06 28 28 19 27

Perigeo Apogeo

11 238 20

8 y29 1726 1423 112 29

Distancias

JulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

El Universo Núm. ll ,Octubre-Diciembre 1995

Estaciones

Diciembre 22 a las 08 horas, Solsticio de Invierno.

Hora Sideral(a O horas Tiempo del Centro, meridiano 90° W.G.).

JulioSeptiembred h m

1 18 35.311 19 14.721 19 54.031 20 33.6

Agosto

d h m d h m1 20 37.5 1 22 39.8

11 21 16.9 10 23 15.221 21 65.4 20 23 54.631 22 35.8 30 00 34.1

Octubred h mI 00 38.1

11 01 17.421 01 56.802 36.3 30

Noviembre Diciembred h m

1 02 40.210 03 15.720 03 55.104 34.6 31

d h m01 04 38.511 05 17.921 05 57.4 3106 36.8

En fechas intermedias agréguese 3.9 minutos por cada día posterior. Despuésde las 00 horas agréguese un minuto por cada seis horas.

Días JulianosA las 12 h T.U. comienza:Julio 1: dj 2449900; 11: dj 2449910; 21: dj 244992031: dj 2449930.Agosto 1: dj 2449931; 11: dj 2449941; 21: dj 2449951;31: dj 2449961.Sqnmbre1: dj 2449962.; 10: dj 2449971;20: dj 244 9811;30: dj 2449991.Octubre 1: dj 2449992;11: dj 2450002; 21: dj 2450012;31: dj 2450022.Noviembre 1: dj 2450023; 10: dj 2450032; 20: dj 2450042;30: dj 2450022.Diciembre 1: dj 2450053; 11: dj 24 50063; 21: dj 2450073;31: dj 2450083.

La Nebulosa del Cangrejo.

41

Page 43: El Universo Núm.11

Elongación occidental

LOS PLANETAS EN 1995Elongación oriental

CIELO VESPERTINO CIELO MATUTINO

o 150MEDIA NOCHE

180 150 O30 60 90 120 120 90 60 30

Mercurio ~ Júpiter 2j----------------Saturno 11--------Venus ~•••• •••• • • • •••

Marte .s Conjunción O

Este diagrama indica las posiciones aproximadas de los cincoplanetas más visibles en su recorrido entre las constelacioneszodiacales. Éstas son representadas por las franjas diagonales. Sudesigual anchura da noción del espacio ocupado por la eclíptica encada constelación. Las subdivisiones en los márgenes verticalesseñalan intervalos de diez días; en los márgenes horizontales seindican las distancias angulares respecto al Sol cada diez grados.

El orden de aparición de los planetas en determinada fecha seencuentra revisando la gráfica de izquierda a derecha. Es dificil oimposible distinguir los situados a menos de diez grados del Sol.

Elongaciones. Mercurio y Venus llegan a su elongación orientalen el cielo vespertino y a la occidental en el cielo matutino.

Conjunciones. En el margen izquierdo Mercurio y Venus salende la conjunción superior (planeta atrás del Sol) y llegan a la

42

;(' Sagitario'P Capricornio~ Acuario~ Piscisry> Ariesb" Tauro

II Géminis§ CáncerSl Leoll} Virgo.n. Libram. Escorpión-Ofiuco

inferior (planeta entre Sol y Tierra). En el lado derecho, pasan dela conjunción inferior a la superior. Marte, Júpiter y Saturno tienensu conjunción con el Sol al quedar sus trazos tocando los márgeneslaterales. En los días de la conjunción y los cercanos a ella, losplanetas son invisibles.

Oposiciones. Los planetas exteriores, Marte, Júpiter y Saturno,están en oposición con el Sol cuando su trazo cruza la línea centralde la media noche. En esa fecha y los días cercanos, son visibles entoda la noche. Ejemplo: en mayo, al principio del mes, Mercurioestá por llegar a su mayor altura en el poniente; Marte aparece enlo alto, hacia el oeste en la constelación Leo. En el cielo matutino,a la media noche Júpiter se acerca al cenit; Saturno aparece arribade Venus por el oriente, antes del alba.

El Universo Núm. l lOctubre-Diciembre 1995

Page 44: El Universo Núm.11

Oeste Este Oeste Este Oeste Este

3 3)V

5 57 79 9

11 11

13 1315 1517 1719

19 V21

2123

2325

2527

27 IV29

2930 30

Octubre Noviembre Diciembre

Los satélites de JúpiterEn las gráficas se representa a Júpiter con las líneas paralelas del centro y a sus cuatro satél ites mayores por los trazos curvos. En el margenizquierdo se indican las fechas de cada mes a la medianoche. Así se pueden estimar las posiciones de los satélites en sus movimientosalrededor de Júpiter, Se nota que en su curso hacia el oeste pasan enfrente del planeta (tránsito) y en dirección contraria, al este,desaparecen atrás del cuerpo de Júpiter o por la sombra de éste (ocultación o eclipse). Los satélites se identifican con los números 1:10,II: Europa, III: Ganimedes y IV: Callista. La posición de las gráficas corresponde a la visual en un telescopio astronómico (imageninvertida), oeste a la izquierda, este a la derecha. Si la observación es con binoculares, inviértase la página.

El Cometa Halley

El Universo Núm. l lOctubre-Diciernbre 1995 43

Page 45: El Universo Núm.11
Page 46: El Universo Núm.11
Page 47: El Universo Núm.11

Saturno. (Foto: NASA)

46 El Universo Núm. II,Octubre-Diciembre 1995

Los planetas en el III y IV trimestres

Julio. En el cielo vespertino Marte está entre Leo y Virgo hacia el oeste. Júpiter en lo altoya cruzó por el cenit, en Ophiuchus. Después de media noche está Satumo en Acuarius;antes del amanecer, cerca del horizonte oriental se encuentran Venus y Mercurio.

Agosto. Al ponerse el Sol, por el oeste se ve a Mercurio. Marte y Júpiter se van acercandoal oeste. Una hora después de media noche Satumo está cerca del cenit.

Septiembre. Al principio del mes Mercurio alcanza su mayor altura en el poniente. Alfinal, el día 29 bajará para acercarse a Venus, que va a apareciendo por el oeste. Martey Júpiter aparecen más cercanos hacia el poniente. Satumo aparece en toda la noche yestará en oposición con el Sol el día 14.

Octubre. En el oeste, al ponerse el Sol, aparece Venus, Marte y Júpiter cerca del horizonte.A la media noche, Satumo brilla entre las estrellas de Acuarius, en lo alto. Antes delalba, Mercurio llega a su mayor altura en el oriente el día 20.

Noviembre. Al anochecer Venus, Júpiter y Marte se reúnen cerca del horizonte occidental.Saturno pasó por el meridiano en la mitad de la noche. Mercurio se acerca al horizonteoriental en la madrugada.

Diciembre. Al ponerse el Sol, Venus y Marte están en el oeste. Más alto, Satumo está enAcuarius. En el cielo matutino no hay planetas visibles.

Page 48: El Universo Núm.11
Page 49: El Universo Núm.11
Page 50: El Universo Núm.11

• Conferencias• Sesiones de planetarios• Construcción de telescopios• Observación en telescopios• Cursos de astronomía• Astronomía para niños

Parque Felipe XicoténcatlCol. Álamos

03400 México, D.FTel. 519-47-30