13
El Viacrucis FOLLETOS DEL MANUAL BÁSICO Introducción: El Vía Crucis es un momento muy importante de la Jornada, ya que le permite al joven vivir una experiencia personal de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Después de haber escuchado la explicación en la plática del Misterio Pascual, el Jornadista podrá ahora experimentar en forma vivencial esa misma Muerte y resurrección del Señor. El a Cr ucis deberá prepararse a conciencia: Buenas lecturas y buenos lectores, un ambiente y lugar adecuados, y recorrido no muy pesado pero tampoco demasiado corto. De preferencia se saldrá al aire libre. La Cruz, las veladoras, los cantos, todo deberá contribuir al recogimiento y al encuentro personal con Cristo. Como en el resto de la Jornada, no deberá dejarse nada a la improvisación. Una buena preparación, tanto próxima como remota, facilitará este encuentro con Cristo. Se sugiere que los muchachos se vayan turnando para cargar la Cruz en cada Estación. Asimismo, las muchachas se turnan para cargar las veladoras, símbolo de nuestra Fe. Hay que evitar un esquema demasiado repetitivo o que no corresponda al momento que están viviendo los muchachos. No tomemos el primer Vía Crucis que encontremos, o el que reza nuestra abuelita. Sepamos ponernos en la situación vital del Jornadista. Al terminar la XVª Estación, preferentemente en la capilla, se dejará un tiempo para la Meditación Personal. Recordemos que no es justo agobiar al joven con temas y pláticas: Él tiene derecho a un ti empo a solas con el Señor. Facilitemos ese encuentro proporcionándole un lugar adecuado, silencioso y tranquilo, donde pueda meditar, cantar, orar ante la Cruz o la imagen de  J esucristo. Existen ya algunos a Crucis muy buenos, adaptados a la mentalidad de los jóvenes. Cuidemos de usar siempre textos que sean fieles al Evangelio y al Magisterio de la Iglesia, sin caer en extremismos. 1.- NOTA INTRODUCTORIA. Estos folletos contienen el desarrollo de las pláticas tal y como vienen en el Manual Básico. Son una opción para que el Auxiliar y/o el Asesor tengan una idea de cómo desarrollar su plática. Habrá que adaptar algunas cosas según las circunstancias específicas de cada grupo. 2.- OBJETIVO DEL VIA CRUCIS. Nuestro manual Básico Nacional nos habla del Vía Crucis: Entre los element os de Apoyo de la Etapa Cristiano, menciona: "una vivencia de la Pasión de Jesús, por ejemplo, un Vía Crucis" (cfr. Manual Básico, p. 81) Y más adelante: "Un momento de meditación personal, para dar una respuesta libre y madura ante

El Viacrusis MJVC

Embed Size (px)

Citation preview

8/6/2019 El Viacrusis MJVC

http://slidepdf.com/reader/full/el-viacrusis-mjvc 1/13

El Viacrucis

FOLLETOS DEL MANUAL BÁSICO

Introducción: El Vía Crucis es un momento muy importante de la Jornada, yaque le permite al joven vivir una experiencia personal de la Pasión, Muerte yResurrección del Señor. Después de haber escuchado la explicación en laplática del Misterio Pascual, el Jornadista podrá ahora experimentar en formavivencial esa misma Muerte y resurrección del Señor.

El Vía Crucis deberá prepararse a conciencia: Buenas lecturas y buenoslectores, un ambiente y lugar adecuados, y recorrido no muy pesado perotampoco demasiado corto. De preferencia se saldrá al aire libre. La Cruz, lasveladoras, los cantos, todo deberá contribuir al recogimiento y al encuentropersonal con Cristo.

Como en el resto de la Jornada, no deberá dejarse nada a la improvisación.

Una buena preparación, tanto próxima como remota, facilitará este encuentrocon Cristo.

Se sugiere que los muchachos se vayan turnando para cargar la Cruz en cadaEstación. Asimismo, las muchachas se turnan para cargar las veladoras,símbolo de nuestra Fe. Hay que evitar un esquema demasiado repetitivo o queno corresponda al momento que están viviendo los muchachos. No tomemos elprimer Vía Crucis que encontremos, o el que reza nuestra abuelita. Sepamosponernos en la situación vital del Jornadista.

Al terminar la XVª Estación, preferentemente en la capilla, se dejará un tiempo

para la Meditación Personal. Recordemos que no es justo agobiar al joven contemas y pláticas: Él tiene derecho a un tiempo a solas con el Señor.Facilitemos ese encuentro proporcionándole un lugar adecuado, silencioso ytranquilo, donde pueda meditar, cantar, orar ante la Cruz o la imagen de

Jesucristo. Existen ya algunos Vía Crucis muy buenos, adaptados a lamentalidad de los jóvenes. Cuidemos de usar siempre textos que sean fieles alEvangelio y al Magisterio de la Iglesia, sin caer en extremismos.

1.- NOTA INTRODUCTORIA.Estos folletos contienen el desarrollo de las pláticas tal y como vienen en elManual Básico. Son una opción para que el Auxiliar y/o el Asesor tengan una

idea de cómo desarrollar su plática. Habrá que adaptar algunas cosas segúnlas circunstancias específicas de cada grupo.

2.- OBJETIVO DEL VIA CRUCIS.Nuestro manual Básico Nacional nos habla del Vía Crucis: Entre los elementosde Apoyo de la Etapa Cristiano, menciona: "una vivencia de la Pasión de Jesús,por ejemplo, un Vía Crucis" (cfr. Manual Básico, p. 81) Y más adelante: "Unmomento de meditación personal, para dar una respuesta libre y madura ante

8/6/2019 El Viacrusis MJVC

http://slidepdf.com/reader/full/el-viacrusis-mjvc 2/13

la figura de Cristo y su mensaje. Tener un encuentro de ojos abiertos y corazónpalpitante con Cristo" (Ibid., p. 100). El Vía Crucis es un momento muyimportante de la Jornada, ya que le permite al joven vivir una experienciapersonal de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Después de haberescuchado la explicación del Misterio Pascual, el Jornadista podrá ahoraexperimentar en forma vivencial esa misma Muerte y resurrección del Señor.

3.- ALGUNAS SUGERENCIAS PRÁCTICASEl Vía Crucis deberá prepararse a conciencia: Buenos lectores, un ambiente ylugar adecuados, y recorrido no muy pesado pero tampoco demasiado corto.De preferencia se saldrá al aire libre. La Cruz, las veladoras, los cantos, tododeberá contribuir al recogimiento y al encuentro personal con Cristo. Como enel resto de la Jornada, no deberá dejarse nada a la improvisación. Una buenapreparación, tanto próxima como remota, facilitará este encuentro con Cristo.Se sugiere que los Auxiliares se vayan turnando para las lecturas, para evitarla monotonía. De igual manera, los muchachos se vayan turnando para cargarla Cruz en cada Estación. Asimismo, las muchachas se turnan para cargar las

veladoras, símbolo de nuestra Fe. En el recorrido entre estaciones, se cantandiversos cantos apropiados: "Perdón oh Dios mío", "Nadie te ama como Él","Mírame, Señor", etc.

4.- Contenido de este folleto.En este folleto encontrarás todo el texto del Vía Crucis, el cual consta de 15estaciones. Inicia con una "ORACIÓN PREPARATORIA", y termina con unosmomentos de meditación personal en la Capilla. Cada Estación consta de trespartes: Una Lectura Bíblica, Una Meditación y Una Oración final.

VIA CRUCIS

ORACIÓN PREPARATORIA Jesús, yo estaba allí desde hace dos mil años. Fui yo el que te llevé a Anás y aCaifás, a Herodes y a Pilato, a los azotes y a la corona de espinas, a la Cruz y ala muerte. Fui yo, Jesús. Fueron mis pecados de ayer, de hoy y de siempre. Yote preparé este desfile de sangre y muerte. Este Vía Crucis. Yo he pisado estecamino detrás de ti, gritando y riendo. Yo he pisado la sangre que tú dejabas,yo he pisado el sudor, los trocitos de piel y los pelos que arrancó la tierra entus caídas. Me pesa, Jesús. Hoy, en esta Jornada de Vida Cristiana, quierorecorrer este camino. No como asesino. Si tú me dejas, Jesús, quiero recorrerlocontigo. Esta vez... como discípulo.

1.- JESÚS CONDENADO A MUERTE.LECTURA."Fue oprimido y él se humilló y no abrió la boca. Como un cordero al degüelloera llevado, y como oveja que ante los que la trasquilan está muda, tampoco élabrió la boca. Tras arresto y juicio fue arrebatado y de su causa ¿quién sepreocupa? Fue arrancado de la tierra de los vivos; por nuestras rebeldías fueentregado a la muerte y se puso su sepultura entre los malvados y con los

8/6/2019 El Viacrusis MJVC

http://slidepdf.com/reader/full/el-viacrusis-mjvc 3/13

ricos su tumba, por más que no hizo atropello ni hubo engaño en su boca"Palabra de Dios. Isaías 53, 7-9.

REFLEXIÓN Tenía que suceder así. Habías dicho muchas cosas, habías hecho muchascosas que no nos gustaban a los hombres. No creas que ibas a escapar denuestras manos. Nos habías llamado Fariseos y raza de víboras. Llamastebienaventurados a los pobres, dijiste que era difícil que los ricos entraran en elReino de los Cielos. Dijiste que teníamos que amar a nuestros enemigos.Hacías muchas cosas que no agradaban a los poderosos. Eras amigo depobres, de extranjeros, de viudas. No pediste una recomendación, unainfluencia, no adulaste a nadie. Tenía que suceder, el mundo te tenía quecondenar. Te condenaron entonces y te condenaríamos ahora. Te estamoscondenando todos los días. Porque no queremos ni tus mandamientos, ni tusconsejos, ni tú sacrificio, ni tu estilo. Tenía que suceder así, condenado amuerte. Tú te lo has buscado. Jesús. Ya sé que, si yo sigo tus pasos, tambiénseré condenado. Me apuntaran con el dedo, se reirán de mí, me llamaran

hipócrita, me tendrán por necio. Sin embargo, yo sé que tú tienes razón. Damefuerza, Jesús, para seguir contigo, aunque me tengan por loco, aunque mecondenen. Condenado contigo. Porque yo sé que tú tienes razón.

ORACIÓNOremos Te pedimos, Señor, que nos des la fuerza, a nosotros que queremosser discípulos de tu Hijo, de seguir siempre por el camino de sus mandatos,aún cuando el mundo nos condene por seguir un camino distinto. Por

Jesucristo nuestro Señor.

2.- JESÚS CARGA CON LA CRUZ.

LECTURA."Y con todo eran nuestras dolencias las que él llevaba y nuestros dolores losque soportaba" Isaías 53, 4 "Si alguien quiere ser mi discípulo, que renuncie así mismo, que lleve su Cruz de cada día y que me siga" Mt 16, 24. "Completoen mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo" Col 1, 24.Palabra de Dios.

REFLEXIÓNNo, Jesús, Tú no. esa Cruz es mía. No insistas, te digo que está hecha con mispecados, soy yo el que debe cargar con ella... Está bien, Señor. Es inútil lucharcontigo, tú eres Dios. Tú siempre ganas. Llévala, Jesús. Tú sólo puedes llevarla.

No podríamos con ella todos los brazos de la humanidad. La Cruz de laredención: No podemos nadie con ella. No podría llevarla ni tu madre, la únicaque pudo llevarte a ti. Llévala, te lo pedimos todos los hombres. Tú sabes muybien cómo agarrarla. Tú fuiste carpintero desde niño. Tú sabes cómo se agarraun pesado madero, cómo se carga sobre el hombro. Lo hiciste muchas vecesen Nazaret, cogías los maderos, los ponías sobre tus hombros, y luegoavanzabas... hasta donde había que avanzar. Tú te has entrenado toda la vidapara esto, para saber llevar bien un madero. Este madero. La madera fue

8/6/2019 El Viacrusis MJVC

http://slidepdf.com/reader/full/el-viacrusis-mjvc 4/13

siempre para ti como una gran amistad, Tú la amabas, conocías todos sussecretos. Por eso hoy Tú eres el único que conoces el secreto de esta maderade la Cruz. Abrázala, Cristo. Abrázala y anda. Nosotros vamos detrás paraaprender cómo se agarra, cómo se lleva una Cruz. Porque no sabemos... y noshace mucha falta.

ORACIÓNOremos. Te pedimos, Señor, que carguemos con valentía la Cruz que tú noshas encomendado por la salvación del mundo, y que evitemos todo pecadoque hace más pesada la Cruz que cargas por nosotros. Por Jesucristo nuestroSeñor.

3.- JESÚS CAE POR PRIMERA VEZ.

LECTURA."Tened entre vosotros los mismos sentimientos que tuvo Cristo. Él cual, siendode condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual que Dios, sino que se

despojó de sí mismo tomando condición de siervo, haciéndose semejante a loshombres se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte deCruz.

REFLEXIÓNLo más sublime de este paso es ver cómo se levanta Cristo. Sus músculos, susnervios se tensan por un esfuerzo de su voluntad. Se afianza sobre sus pies,los separa para hacer fuerza sobre una base más extensa, se inclina resuelto ysus manos agarran resueltamente la Cruz que está en el suelo. Voluntad decargar con la Cruz otra vez y todas las veces que haga falta. Sus brazos setensan y la Cruz vuelve a subir de la tierra levantada por un Dios. Dios ha

caído, para que tú sepas cómo se levanta uno de la tierra y cómo se vuelve acoger la Cruz. Con la gallardía, con la firmeza de Cristo. Dios quiere olvidarsede que has caído, a Dios le interesa saber que eres valiente, que te levantas,que agarras la Cruz, que avanzas. Quedar detenido en el barro es de cobardes.Levantarse, volver a ponerse en tensión, cargar con la Cruz, seguir adelante...es el gesto de Cristo. Y el de los cristianos.

ORACIÓNOremos Te pedimos, Señor, que nos libres de la tentación de permanecer en elsuelo, vencidos por nuestra propia debilidad, y que sea Tu Gracia la que nosaliente en el camino a seguir. Por Jesucristo nuestro Señor.

4.- JESÚS ENCUENTRA A SU MADRE.

LECTURA."¿Acaso olvida una mujer a su niño de pecho, sin compadecerse del hijo de susentrañas? Pues aunque ésas llegasen a olvidar Yo no te olvido".Palabra de Dios.

8/6/2019 El Viacrusis MJVC

http://slidepdf.com/reader/full/el-viacrusis-mjvc 5/13

Isaías 49, 15-16

REFLEXIÓNNo puedes llevarla tú por él, Madre. No puedes, tiene que llevarla él. Nopuedes morir tú por él, Madre. No puedes, tiene que morir él. Ten cuidado,María, estos bárbaros van a notar en seguida que eres la madre delcondenado. ¿No ves que se parece muchísimo a ti? Tiene tus mismos ojos, túmismo gesto, todo tan igual... Si es que no tuvo por padre a ningún hombre...Se tiene que parecer, se parece todo a ti y solo a ti. Basta verlos un momentopara saber que son madre e hijo. Son iguales. Él lleva la Cruz, y tú también. Élla abraza ahora, tú la vas a abrazar en cuanto la deje Él. Él nos ha amadohasta la muerte. Y tú también. Él ha querido ser nuestro hermano, tú hasquerido ser nuestra madre. No hay más que verlos un momento juntos parasaber que son madre e hijo. Son tan iguales...

ORACIÓN

Oremos Te pedimos, Señor, que a ejemplo de la Madre de Tu Hijo, sepamoscompadecernos del dolor de los demás, y nos hagamos más solidarios contodos nuestros hermanos, especialmente los más débiles. Por Jesucristonuestro Señor.

5.- SIMÓN DE CIRENE AYUDA A JESÚS A LLEVAR LA CRUZ.

LECTURA."Venid benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado paravosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de

comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; estabadesnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis averme... En verdad os digo que cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míosmás pequeños, a mí me hicisteis"Palabra de Dios.Mt 25, 34-37 y 40

REFLEXIÓNNo quería, claro que no. Era como una de nosotros, no queremos llevar la Cruz.A Simón le obligaron a llevarla, a nosotros también. La Cruz es algo inexorable,algo que encontraremos en cualquier camino de nuestra vida. Agarró el

madero con repugnancia, sin embargo, poco a poco... no sabía por qué... sumano comenzó a acariciar, a apretar aquel madero. Aquel madero tenía algo...Hubo un momento, en un esfuerzo, en que la mano de Jesús, al querer agarrarbien la Cruz, cogió debajo la de Simón, y levantó a la vez el brazo de éste y laCruz. Simón comprendió en un instante lo que a nosotros nos cuesta, Que esCristo quien lleva su Cruz y gran parte de la nuestra. ¿Por qué quisiste, Jesús,tener necesidad de Simón? Has querido tener necesidad de los hombres hastapara llevar la Cruz, para hacernos redentores contigo. Para decirnos que

8/6/2019 El Viacrusis MJVC

http://slidepdf.com/reader/full/el-viacrusis-mjvc 6/13

nuestras cruces son redentoras, son una prolongación de tu misma Cruz. Paradecirnos que los hombres debemos ayudarnos unos a otros a llevar nuestrascruces. En el camino de la vida, a mi lado, marchan muchos seres humanosque a veces no pueden llevar su Cruz. Los has puesto tú allí para que yo leseche una mano, pero yo... Y eras tú mismo, que pasas tantas veces con la Cruza cuestas por todas las calles del mundo.

ORACIÓN Oremos Te pedimos, Señor, que nos des la fuerza de cargar nuestra Cruz decada día, y que nos permitas ayudar a nuestros hermanos que no pueden consu Cruz.Por Jesucristo nuestro Señor.

6.- UNA MUJER ENJUGA EL ROSTRO DE JESÚS.

LECTURA.

"Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de losCielos. Bienaventurados los mansos, porque poseerán en herencia la tierra.Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque seránsaciados Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzaránmisericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán aDios. Bienaventurados los que buscan la paz, porque serán llamados hijos deDios. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia porque de elloses el Reino de los Cielos."Palabra de Dios. Mt 5, 3-10

REFLEXIÓNFue una mujer la que se atrevió. Una mujer la que rompe las filas enemigas, ala vanguardia del verdadero catolicismo. Había allí bastantes hombres de losde Cristo, los apóstoles, otros varios. Pero no se atrevieron, prudencia, respetohumano, miedo. ¡Ah! Es que los hombres somos la retaguardia del catolicismo,la retaguardia firme y compacta. Detrás en el sacrificio, detrás en la entrega aCristo, detrás en la Iglesia en la Misa de los Domingos... Somos muy galanteslos hombres... hasta en catolicismo, dejamos que pasen delante las mujeres,les dejamos a ellas la vanguardia, somos muy educados. Que pasen delanteCristo y las mujeres. Nosotros vamos detrás, formando la retaguardia delcristianismo, una retaguardia sólida y compacta, todos de pie. Delante hemos

dejado que se arrastren Cristo con la Cruz a cuestas, y unas pocas mujeres, lastres Marías, la Verónica. Somos muy corteses los hombres, hemos dejado quesean las mujeres las que estén más cerca de la Cruz de Cristo.

ORACIÓNOremos Te pedimos, Señor, que no tengamos nunca miedo de expresarnuestra fe, que podamos proclamar ante todo el mundo que somos tusdiscípulos, y obtengamos así la gloria eterna. Por Jesucristo nuestro Señor.

8/6/2019 El Viacrusis MJVC

http://slidepdf.com/reader/full/el-viacrusis-mjvc 7/13

7.- JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ.

LECTURA."No hay quien sea justo, ni siquiera uno sólo. No hay un sensato, no hay quienbusque a Dios. Todos se desviaron, a una se corrompieron; no hay quien obreel bien, no hay siquiera uno. _Sepulcro abierto es su garganta, con su lenguaurden engaños Veneno de áspides bajo sus labios; maldición y amargurarebosa su boca. Ligeros sus pies para derramar sangre; ruina y miseria son suscaminos. El camino de la paz no lo conocieron, no hay temor de Dios ante susojos"Palabra de Dios.Rm 3, 10-18.

REFLEXIÓNFue una zancadilla, Cristo, lo sabes Tú muy bien, y lo sabemos nosotros. Fueuna zancadilla que te dimos alevosamente y por detrás, algunos de los que

aparentábamos que íbamos muy compungidos detrás de ti. Tal vez unazancadilla disimulada de alguna de las llorosas hijas de Jerusalén que te van asalir al encuentro en la siguiente estación, todas deshechas en llanto. Hayalgunas que tienen tal facilidad de pecar y seguir apareciendo contritas,angelicales, devotas. Por otra parte, entre tanta multitud de buenos y malosque seguían y siguen a Cristo, es tan fácil ponerle una zancadilla por detrás,sin que nadie lo note... Y Cristo cae derrumbado por la zancadilla disimuladade los pecados de los buenos, de los que hemos hecho la nuestra y luegoseguimos aparentando rectitud, echando la culpa a los malos, a losdrogadictos, a los de izquierdas, a los rojos, a Caifás, a Judas... Cristo en elsuelo por los pecados de los "Buenos". Esta caída te duele más, Cristo, te

duele más porque fue una zancadilla por detrás.ORACIÓNOremos. Líbranos, Señor, de todo pecado, pero sobre todo de la hipocresía,para que con nuestras actitudes no oscurezcamos Tu Mensaje. Por Jesucristonuestro Señor.

8.- JESÚS HABLA A LAS HIJAS DE JERUSALÉN.

LECTURA.

"Tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed y no me disteis de beber;era forastero y no me acogisteis; estaba desnudo y no me vestisteis; enfermoy en la cárcel y no me visitasteis. En verdad os digo que cuanto dejasteis dehacer con uno de éstos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo"Palabra de Dios.Mt 25, 42-43; 45-46.

REFLEXIÓN

8/6/2019 El Viacrusis MJVC

http://slidepdf.com/reader/full/el-viacrusis-mjvc 8/13

Ellas son buenas, Cristo, lloran porque tienen compasión de ti. Son buenas.Pero lloran por lo que te han hecho a ti... los otros, claro. Lloran por lo malosque han sido contigo... los demás, desde luego. Nos es fácil llorar por lo quehacen las cosas los demás, lo mal que está el mundo, la juventud, los cines, laeconomía, la política, las costumbres, la religión, los curas, los gobernantes, lamoral pública... ¡Qué bien lloramos, Cristo, los pecados de los demás! ¡Quédestreza la nuestra de plañideros profesionales! Todo está mal, todos teofenden, Cristo, lo deploramos mucho, lo deploramos todo. Todo, menosnuestros propios pecados, eso ya es otra cosa. Por mi tribunal supremo pasatodo el mundo, todos menos yo mismo. "Llorad por vosotras", Cristo... laverdad..., no se me había ocurrido, yo veo muy bien los defectos de los demás,lo mucho que te hacen sufrir, lo mucho que te ofenden los demás, pero yo...Señor..., dame sinceridad y luz para ver y admitir que Yo soy un gran pecador,que Yo te he puesto así. Señor que vea que Yo soy ese leño seco... Cristo, queaprenda a llorar por mí. Por mis pecados.

ORACIÓN

Oremos. Te pedimos, Señor, que nos des Tu Luz para reconocer nuestrospecados, y Tu Gracia, para arrepentirnos de corazón. Por Jesucristo nuestroSeñor.

9.- JESÚS CAE POR TERCERA VEZ.

LECTURA."¿Acaso no ha escogido Dios a los pobres según el mundo para hacerlos ricosen la fe y herederos del Reino que prometió a los que los aman? En cambiovosotros habéis menospreciado al pobre.Palabra de Dios.

REFLEXIÓN¿Se ha muerto? ¡No..., Cristo, no te puedes morir ahí, tienes que morir arriba,clavado en una Cruz, tienes que hacer la redención sufriendo más, muchomás!... Esta es la razón por la que Cristo no se dejará morir ahí. Un esfuerzosupremo de voluntad, voluntad de seguir viviendo, para sufrir más. Cristo, si tehubieras dejado morir ahí, en la tercera caída, todavía habría sido una muertegloriosa, todos los hombres te hubiéramos agradecido por haber sufrido pornosotros..., ya basta, Cristo, para que hubieras tenido una fama inmensa... y tehubieras ahorrado el morir clavado. Los mejores de entre nosotros hacenmuchas veces esto, Cristo, luchan por algún tiempo, pero llega un día en que

dicen que ellos ya han hecho bastante. Que ya está bien, ahora les tocadescansar. Nosotros... somos todavía menos que ellos, nos quedamos en tierradespués de la primera o la segunda caída. Nosotros, los flojos, los cansados detodos los tiempos. Los que nos quedamos tumbados en el barro de nuestrospecados, en el barro de nuestro pesimismo, en el barro de nuestra apatía.¡Levántate, Cristo, para que sepamos que contigo podemos levantarnostodos!, los pecadores de toda la vida, los desesperados, los flojos, lospesimistas... ¡Podemos llegar hasta el fin, Cristo! ¡Podemos!

8/6/2019 El Viacrusis MJVC

http://slidepdf.com/reader/full/el-viacrusis-mjvc 9/13

ORACIÓNOremos. Te pedimos, Señor, que nos des el valor de levantarnos de nuestrascaídas, y seguir el camino que Tu Amor nos ha trazado. Por Jesucristo nuestroSeñor.

10.- JESÚS ES DESPOJADO DE SUS VESTIDOS.

LECTURA."Vosotros, ricos, llorad y dad alaridos por las desgracias que están para caersobre vosotros. Vuestra riqueza está podrida y vuestros vestidos estánapolillados. Mirad: el salario que no habéis pagado a los obreros que segaronvuestros campos está gritando; y los gritos de los segadores han llegado a losoídos del Señor. Habéis vivido sobre la tierra regaladamente y os habéisentregado a los placeres; habéis hartado vuestros corazones en el día de lamatanza. Condenasteis y matasteis al justo; él no os resistió."Palabra de Dios.

St. 5, 1-2, 4-6.REFLEXIÓN

Tú dijiste, Jesús, Bienaventurados los pobres. Ahora vas a cumplirlo tú mismoal pie de la letra. Te dejan sin nada. Los que quieren tener más, te roban lopoco que tienes. Lo vienen haciendo siempre en el mundo, lo siguen haciendoahora. Son las manos expertas, veloces, de siempre. Te arrancan sincompasión todo lo que llevas encima, aunque con ello te arranquen porcionesde piel y de sangre. Tú no sabes, Jesús que el negocio es el negocio. Unnegocio que luego se repartirán ellos, en partes, a suertes..., como sea.

ORACIÓNOremos Concédenos, Señor, el perdón de nuestras culpas, y ya que quisisteser crucificado por nosotros, concédenos también ser crucificados contigo paramorir así al pecado y poder resucitar contigo. Por Jesucristo nuestro Señor.

11.- JESÚS ES CRUCIFICADO.

LECTURA."Pues, ciertamente fue crucificado en su razón de su flaqueza por la fuerza deDios. Así también nosotros asomos débiles en él, pero viviremos con él por lafuerza de Dios".

Palabra de Dios. 2 Cor 13, 4.Por lo cual Dios lo exaltó y le otorgó el Nombre que está sobre todo Nombre. Ytoda lengua confiese que Cristo Jesús es Señor para la gloria de Dios Padre."Palabra de Dios. Flp 2, 5-11

REFLEXIÓN

8/6/2019 El Viacrusis MJVC

http://slidepdf.com/reader/full/el-viacrusis-mjvc 10/13

Tus manos abiertas, Cristo, más abiertas que nunca para perdonar. Tus piesquietos, Cristo, más quietos que nunca, para que podamos encontrartesiempre. Tu cuerpo, Cristo, que se ajusta tan maravillosamente a la Cruz,hecho por Dios en forma de Cruz, destinado para la Cruz. Tu cuerpo y loscuerpos de todos nosotros, sorprendentemente fabricados en forma de Cruz,con destino divino de que abracemos a ella. La Cruz que es nuestra empresa ynuestro triunfo. La Cruz para que estamos hechos, la Cruz de la que huimoscomo necios. Por tus manos clavadas y abiertas, y por las mías ligeras,sensuales, hábiles para la injusticia, cerradas para odiar y golpear.Perdónanos, Señor, que ya sabíamos lo que hacíamos. Por tus pies quietos,deshechos y ensangrentados, y por los míos que han corrido por tantoscaminos tortuosos, por mis pies manchados, con el fango de la vida.Perdónanos, Señor, que ya sabíamos lo que hacíamos. Perdónanos, Cristo,aunque supiéramos lo que era pecar, aunque supiéramos lo que era clavartede manos y pies, aunque supiéramos lo que era tenerte colgado entre el cieloy la tierra por tres horas de tormento. Perdónanos, Señor. ¡Aunque supiéramoslo que hacíamos! Tú sin nada, Cristo, es como vas a ser redentor. Con la pura

verdad de tu cuerpo y de tu sangre. Somos nosotros los que llevamos muchascosas encima, mucha ropa de farsa, de mentira, de falsedad. Estamoscubiertos, enredados de apariencias. No podemos, así no podemos subir a laCruz. Vete despojándome, Cristo, de la concupiscencia de la carne, de laconcupiscencia de los ojos, de la soberbia de la vida. Al fin, arráncame lo quemás pegado tengo a la carne... Arráncame el disfraz, Cristo.

ORACIÓNOremos. Enséñanos, Señor, a desprendernos de todo lo que inútil y nos tieneatados, para poder despojarnos en el servicio a nuestros hermanos máspobres.

Por Jesucristo nuestro Señor.

12.- JESÚS MUERE EN LA CRUZ.

LECTURA."Uno de los malhechores colgados los insultaba: ' ¿No eres tú el Cristo? Puessálvate a ti y a nosotros.' Pero el otro le reprendió diciendo; ' ¿Es que no temesa Dios, tú sufres la misma condena? Y nosotros con razón, porque nos lohemos merecido con nuestros hechos; en cambio éste nada malo ha hecho ' Ydecía: "Jesús, acuérdate de mí cuando vayas a tu Reino.' Jesús le dijo: ' Yo te

aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso' " Era ya cerca de la hora sextacuando, al eclipsarse el sol, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la horanona. El velo del Santuario se rasgó por en medio y Jesús, dando un fuertegrito, dijo: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu", y dicho esto, expiró.Palabra de Dios. Lc 23, 39-46.

REFLEXIÓN

8/6/2019 El Viacrusis MJVC

http://slidepdf.com/reader/full/el-viacrusis-mjvc 11/13

Dios inclina la cabeza... Muerto. Tú también, Jesús, muerto. Muerto, como mipadre, que en sus últimos momentos apretaba mi mano con la suya, y hubo unmomento en que ya dejó de apretar y de estar a mi lado, y de presidir lamesa... Muerto, Tú Jesús, como murió aquel hermano mío, mirándome, con losojos terriblemente abiertos, el cuerpo agotado por la enfermedad, con la vidaque se le iba segundo a segundo, muerto él, muerta su alegría, muertas susganas de vivir, muertos todos sus sueños e ilusiones... Muerto, Tú Jesús, comoaquella hija nuestra única de veinte meses que ya sabía decir, "Papá" y"Mamá", y sonreía y nos daba besos..., y una madrugada se nos moría, todacoloradita y sin poder respirar. Muerto, Tú, Jesús, como el que murióabandonado y deshecho en el campo de concentración. Muerto, tú, Jesús,como los que han muerto en las guerras, como los que han muerto en losmares. Tú, Jesús, que no debías de morir, muerto como todos los muertos delmundo. Muerto, como yo voy a morir un día. Gracias, Cristo, hermano mío enla muerte. Gracias, porque has querido morir. Ya no es tan dura para mí lamuerte de los míos. Ya no va a ser tan dura mi propia muerte. Eres mihermano, Jesús, porque tú también has muerto.

ORACIÓNOremos. Que sepamos aceptar, Señor, el verdadero significado de la muertehumana, para que podamos vivir plenamente la vida presente, y también lafutura.Por Jesucristo nuestro Señor.

13.- JESÚS ES DESCENDIDO DE LA CRUZ

LECTURA.

Había un hombre llamado José, miembro del Consejo, hombre bueno y justo,que no había asentido al consejo y proceder de los demás. Era de Arimatea,ciudad de Judea, y esperaba el Reino de Dios. Se presentó a Pilato y pidió elcuerpo de Jesús y, después de descolgarlo, le envolvió en una sábana y le pusoen un sepulcro excavado en la roca en el que nadie había sido puesto todavía.Palabra de Dios. Lc. 23,50-53.

REFLEXIÓN Te perdiste tú mismo Jesús por amor a mí, por amor a ti. Es demasiado ya.Hace 33 años que deseas eso. Descansa en paz. Nosotros cuidaremos de tumadre, no te preocupes. Tómalo, Madre, ya está, te lo devolvemos. Así, en tus

brazos, madre como lo tenías en Belén, ¿Te acuerdas? Tú nos lo diste en Belénpara nosotros, para todos los hombres. Mira cómo te lo hemos puesto...Perdona, Madre, te lo estabas temiendo, que los hombres no sabríamos cómotratar a Dios. Hoy te lo devolvemos, es el mismo. Ya sabemos que tú lereconoces a pesar de todo..., eres su Madre. El mismo que tú adormecías enBelén meciéndole en tus brazos, cantándole una canción. Ahora también estádormido, lo hemos conseguido nosotros, ha pasado por nuestras manoscriminales, le hemos cantado la canción del pecado y la muerte. Se ha

8/6/2019 El Viacrusis MJVC

http://slidepdf.com/reader/full/el-viacrusis-mjvc 12/13

dormido, Madre, y ya no sabemos qué hacer con él. Hemos venido también,para pedirte una cosa... Que nos perdones, de tu parte... y de parte de él. Otracosa, Madre... Dale un beso, de tu parte... y de la nuestra. Así, como se losdabas en Belén.

ORACIÓNOremos Que la Madre de Tu Hijo, Señor, interceda por nosotros, ahora, y en lahora de nuestra muerte. Por Jesucristo nuestro Señor.

14.- JESÚS ES SEPULTADO.

LECTURA."Estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni las potestades,ni la altura, ni la profundidad, ni otra criatura alguna podrá separarnos delamor del Padre manifestado en Cristo Jesús Señor nuestro".Palabra de Dios. Rm 8, 38-39

REFLEXIÓN Te han llevado Te han puesto en las tinieblas, te han cubierto con unos lienzos,después han rodado la piedra de tu sepulcro, terminó el sufrimiento. Todo seha acabado. ¡No! ¡Tu Vía Crucis, Cristo, no ha concluido! Tu cuerpo místicoseguirá recorriendo el camino del Calvario hasta el fin de los siglos. Tú siguessufriendo en todos los hombres que nos vamos llevando en el camino de laCruz. Cristo, que todavía pasa por los caminos del mundo con las cruces detodos los hombres, De los que no quieren, de los que no pueden llevar su Cruz,De los que caemos tantas veces, de los que no ayudamos a llevar la Cruz denuestro hermano..., de los que dejamos la nuestra sobre los hombros de losdemás. Sabemos que detrás de la Cruz y de la muerte está la victoria..., pero,

solos, no podemos. Señor, te pedimos que vengas otra vez a correr el caminode la Cruz. Esta vez el nuestro. Cristo, Hermano... Ven otra vez... con nosotros.

ORACIÓNOremos. Haznos pasar, Señor, de la muerte a la vida, para que Tu Planmaravilloso de Amor se cumpla en nosotros y en todos nuestros hermanos. Por

Jesucristo nuestro Señor.

15.- JESÚS HA RESUCITADO.

LECTURA.

"El primer día de la semana, muy temprano, cuando todavía estaba oscuro,fueron al sepulcro con los perfumes que habían preparado. Pero seencontraron con que la piedra que cerraba el sepulcro había sido removida. Nosabían qué pensar, cuando se les aparecieron dos jóvenes con ropasfulgurantes, que les dijeron: ¿Por qué buscan entre los muertos al que vive? Noestá aquí: ¡Ha resucitado!Palabra de Dios. Lc.24, 1-6

8/6/2019 El Viacrusis MJVC

http://slidepdf.com/reader/full/el-viacrusis-mjvc 13/13

REFLEXIÓN¡Dios ha cumplido Su Palabra! ¡Ha resucitado a su Hijo Jesús de entre losmuertos! Él que estaba muerto, crucificado por nuestros pecados, ahora vivepara siempre. Él está hoy aquí, presente en medio de nosotros. Nos haacompañado a lo largo de este Vía Crucis, y está presente a tu lado,¡Resucitado! Vana sería nuestra Fe, dice san Pablo, si Jesús no hubieraresucitado, seríamos los más desafortunados de los hombres. Hoy Jesús teinvita a Resucitar con Él, a vivir una vida plena y feliz, a gozar plenamente desu Amor. Él ha pagado ya por todos nosotros, nos ha liberado de nuestrospecados. La deuda que teníamos, Él la ha saldado, pagando con su Sangre enla Cruz. ¡Hace ya 2,000 años, Jesús de perdonó todos tus pecados! ¿Quéesperas para resucitar con Él? ¿Qué esperas para librarte del pecado? ¿Quéesperas para salir de ese sepulcro donde tu pecado te tiene encarcelado?Pídele hoy a Cristo tu liberación, y sal a la luz del nuevo día, ¡el día de laResurrección! Hoy Dios te da la Salvación y la Nueva Vida. Por eso vamos acantar alegres a la Resurrección de Jesús, que es nuestra propia resurrección.

ORACIÓNOremos. ¡Haz, Señor, que resucitemos hoy contigo! ¡Que esta Jornada de VidaCristiana marque el inicio de una nueva Vida para cada uno de nosotros! Por

Jesucristo nuestro Señor.

INVITACIÓN A LA MEDITACION

NOTA: De preferencia la última estación se hará en la Capilla u otro lugaradecuado, poniendo la Cruz al centro, rodeada de flores y veladoras, creandoun ambiente propicio a la meditación).

Al terminar la XVª Estación, preferentemente en la capilla, se dejará un tiempopara la Meditación Personal. Recordemos que no es justo agobiar al joven contemas y pláticas: Él tiene derecho a un tiempo a solas con el Señor.Facilitemos ese encuentro proporcionándole un lugar adecuado, silencioso ytranquilo, donde pueda meditar, cantar, orar ante la Cruz o la imagen de

Jesucristo.

COORDINADOR O SACERDOTE: En estos momentos quiero invitarte a quepermanezcas un momento aquí, sentado frente a la Cruz de Cristo. La Jornadano es una serie de pláticas, sino un encuentro personal con Cristo. Ya nos hasescuchado bastante. Ahora debes escuchar la voz de Cristo que te habla en tu

interior Todos permaneceremos unos momentos aquí, velando y haciendooración. Y no olvides que Jesús te invita a Resucitar hoy con Él.

El Vía Crucis termina con este momento de oración, respetando ese encuentrode Cristo con el joven, sin imponer ni presionar en nada.(Cfr. Manual Básico, pág.60-61)