16
ESTUDIOS SOBRE LA OBRA DE RAMÓN CARNICER JOSé ENRIQUE MARTíNEZ (Editor)

EL VIAJE DE LA PALABRA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Extracto del libro "EL VIAJE DE LA PALABRA. Estudios sobre la obra de Ramón Carnicer". Obra dirigida por José Enrique Martínez.

Citation preview

  • ESTUDIOS SOBRE LA OBRA DE RAMN CARNICER

    JOS ENRIqUE MARTNEz(Editor)

  • Jos Enrique Martnez(Editor)

    EL VIAJE DE LA PALABRA

    ESTUDIOS SOBRE LA OBRA DE RAMN CARNICER

  • Cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica o trans-

    formacin de esta obra solo puede ser realizada con la autorizacin de sus titu-

    lares, salvo excepcin prevista por la ley. Dirjase a CEDRO (Centro Espaol de

    Derechos Reprogrficos) si necesita fotocopiar o escanear algn fragmento de esta

    obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)

    de los textos, Jos Enrique Martnez y el resto de autores.

    de la edicin, EOLAS EDICIONES.

    Diseo y maquetacin: contactovisual.es

    Portada: ilustracin basada en una foto de Alonso Carnicer MacDermott

    ISBN: 978-84-15603-84-9

    Depsito legal: LE-193-2015

    Impreso en Espaa - Printed in Spain

    Esta obra ha recibido una ayuda a la edicin del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte.

  • EL VIAJE DE LA PALABRAESTUDIOS SOBRE LA OBRA DE RAMN CARNICER

    Edicin de Jos Enrique Martnez

    Textos

    Jos Enrique Martnez

    Flix Maraa

    Helena Fidalgo Robleda

    Natalia lvarez Mndez

    Nicols Miambres

    Alfonso Garca

    Csar Gavela

    Clara Isabel Martnez Cantn

    Jos-Carlos Mainer

    Jess lvarez Courel

    Alonso Carnicer

  • NDICE

    PresentacinJos Enrique Martnez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

    I. Cuestiones generales

    La obra literaria e investigadora de Ramn Carnicer.Jos Enrique Martnez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

    Ramn Carnicer y la Iberia sumergidaFlix Maraa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

    II. Narrativa

    El cuento como sistema: Cuentos de ayer y de hoy, de Ramn Carnicer.Helena Fidalgo Robleda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63

    Humor, irona y costumbrismo crtico en Tambin muri Manceido Natalia lvarez Mndez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77

    Una lectura de Todas las noches amanece.Nicols Miambres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101

    Novelizacin del ocaso colonial espaol: Las jaulas.Jos Enrique Martnez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121

  • 8 EL VIAJE DE LA PALABRA

    III. Libros de viaje

    Donde las Hurdes se llaman Cabrera. Una postura tica ante la realidad.Alfonso Garca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135

    Castilla la Vieja en la obra de Ramn Carnicer.Csar Gavela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141

    Valor documental y humano del Viaje a los enclaves espaoles.Clara Isabel Martnez Cantn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .155

    IV. Memorias

    Del autobiografismo de Friso menor a la problemtica social de CodiciloJos Enrique Martnez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .169

    V. Investigaciones y ensayos

    Dos biografas (y media) de Ramn CarnicerJos-Carlos Mainer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .191

    El cronicn bercianoJess lvarez Courel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211

    VI. Anexos

    I. CronologaAlonso Carnicer MacDermott . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .231

    II. Homenaje a Ramn Carnicer (con dos cartas inditas del escritor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243

  • 9NDICE

    III. Ramn Carnicer, doctor honoris causa por la Universidad de Len (textos inditos) . . . . . . . . . . . . . .249

    VII. Bibliografa

    De Ramn Carnicer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .261

    Sobre Ramn Carnicer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .266

  • PRESENTACIN

    Tras la muerte de Ramn Carnicer el 29 de diciembre de 2007, a los 95 aos de edad, se hace necesaria la revisin crtica de su im-portante obra literaria e investigadora, as como el establecimiento de la bibliografa, tanto del autor como la generada por sus obras, cuestin compleja, puesto que Carnicer fue un incansable colabora-dor en todo tipo de revistas y medios periodsticos, y en ellos apa-reci la mayor parte de las reseas y comentarios suscitados por sus libros. Por otro lado, los escritos de Carnicer en forma de art-culo o de libro se vertieron en muy diferentes gneros, por lo que sera preciso ordenar las abundantes entradas bibliogrficas tanto del autor como sobre el autor1.

    La aparente heterogeneidad de la fecunda obra literaria e inves-tigadora de Ramn Carnicer queda corregida por un mismo afn de conocimiento de todo lo que atae al hombre, a la historia y al mun-do. De ah que cada obra, del gnero que fuese, supusiera una esfor-zada labor de informacin y documentacin. A todo ello se aade un espritu reflexivo y lcido que lo llev a la no fcil aceptacin de lo consabido o de lo que se nos ofrece como grandes verdades universales que a menudo ocultan, segn la reflexin de Carnicer, el afn de imposicin de unos modos de vida propios de las democra-cias occidentales. En el conjunto de la escritura carniceriana alien-ta, como es lgico por lo indicado hasta este momento, una actitud

    1 El inventario de la bibliografa de Ramn Carnicer consta de un centenar de pginas que han quedado reducidas para esta edicin a una bibliografa esen-cial del autor y sobre el autor.

  • 12 EL VIAJE DE LA PALABRA

    crtica permanente y un sentido de universalidad propio de quien se sinti, ante todo, ciudadano del mundo, por encima o por deba-jo de la pertenencia a grupos, razas o naciones. Por otro lado, el in-ters por la lengua llev al escritor a ocuparse de la misma en una serie de artculos que a partir de 1965 y durante casi veinte aos public semanal o quincenalmente en La Vanguardia, labor que complet con diferentes colaboraciones en otros medios periods-ticos y en revistas de distinto carcter. No es extrao, por lo tanto, el rigor expresivo y el estilo impecable que caracteriza toda su obra.

    En este libro se revisan crticamente aspectos generales de sus obras y se ofrece una lectura de algunas de ellas desde puntos de vista diferentes, segn los especialistas e interesados en la escritura de Carnicer. De este modo, se analizan su primer libro de relatos, Cuentos de ayer y de hoy y las novelas Tambin muri Manceiro y Todas las noches amanece. Los libros de viaje de Carnicer for-man un captulo imprescindible en la historia moderna del gnero. Donde las Hurdes se llaman Cabrera es un caso paradigmtico del mismo, tanto por el nmero de ediciones como por el inters que suscit y sigue suscitando en crticos y lectores; pero no quedan a la zaga obras como Gracia y desgracias de Castilla la Vieja o Viaje a los enclaves espaoles, que reciben la oportuna atencin.

    La obra investigadora de Carnicer se cifr en el estudio del len-guaje y se public inicialmente en el medio periodstico, como ya se ha indicado, en artculos despus recogidos en libro y aprovechados convenientemente en la enseanza en sus diferentes grados. Pero la curiosidad infatigable del autor le hizo poner la mirada sobre un poeta cataln (Pablo Piferrer) o sobre un personaje como Mariano Cub, introductor de la frenologa en Espaa. No es un captulo me-nor en la labor de escritura de Carnicer el inters permanente por su tierra berciana y por los hombres de la misma que destacaron en algn campo del saber o del arte. En este libro se estudian algunos de estos campos de investigacin abiertos por el escritor.

    Otro captulo importante lo forman sus memorias, que nos dan informacin sobre su autor, sobre las circunstancias de su vida y so-bre el mundo que le toc vivir y conocer. En ellas podemos observar

  • 13PRESENTACIN

    la mayora de los problemas que la teora literaria contempornea ha planteado en relacin con los gneros autobiogrficos en general.

    Estos estudios crticos necesitarn con el tiempo nuevos acerca-mientos a la obra de Ramn Carnicer; pero este es un mojn que habr de ser tenido en cuenta en cualquier estudio futuro sobre su obra literaria e investigadora.

    Jos Enrique Martnez

  • I. CUESTIONES GENERALES

  • A lo largo de su vida de escritor, Ramn Carnicer public veinticinco libros, a los que hay que sumar uno ms editado pstumamente-; fue tambin un incansable colaborador en todo tipo de revistas y medios periodsticos, y en ellos apareci la mayor parte de las reseas y comentarios suscitados por sus libros. La aparente heterogeneidad de su obra literaria e investigadora queda corregida por un mismo afn de conocimiento de todo lo que atae al hombre, a la historia y al mundo, por un espritu reflexivo y lcido que le llev a la no fcil aceptacin de lo consabido y por una actitud crtica permanente y un sentido de universalidad propio de quien se sinti, ante todo, ciudadano del mundo, por encima o por debajo de la pertenencia a grupos, razas o naciones. La preocupacin por la lengua que manifest en numerosos artculos, recogidos despus en libro, explica el rigor expresivo y el estilo impecable que caracteriza a toda su obra. Tras su muerte, ocurrida un 29 de diciembre de 2007, se hace necesaria la revisin crtica de su legado literario e investigador. Es lo que se propone El viaje de la palabra, ttulo sugerido por un gnero literario que cultiv Carnicer con ahnco y maestra.

    ISBN: 978-84-15603-84-9