22
1. Ilustración botánica en blanco y negro de la especie Paullinia yoco, material fértil recolectado por los indígenas de la Umiyac entre los ríos Orito y Guamués, departamento del Putumayo y debidamente clasificado por el Instituto de Ciencias Naturales. Ilustración de Henry Arellano. EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:09 p.m. 2

EL YOCO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Yoco ilustración

Citation preview

Page 1: EL YOCO

1. Ilustración botánica en blanco y negro de la especie Paullinia yoco, material fértil recolectado por losindígenas de la Umiyac entre los ríos Orito y Guamués, departamento del Putumayo y debidamenteclasificado por el Instituto de Ciencias Naturales. Ilustración de Henry Arellano.

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:09 p.m.2

Page 2: EL YOCO

3

El Yoco

La savia de la selva

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:09 p.m.3

Page 3: EL YOCO

ZULUAGA RAMÍREZ, Germán El yoco (Paullinia yoco) La savia de la selva / Germán Zuluaga Ramírez, Grupo deInvestigación en Sistemas Tradicionales de Salud, Universidad del Rosario. Facultad deMedicina; fotografías Ignacio Giraldo, Henry Salazar, Iván Sarmiento, ilustraciones HenryArellano - 1ª. ed. -- Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario, 2004. 110 p. : il., fot., cuad., tab. Incluye bibliografía. ISBN: 958-8225-14-0

MEDICINA TRADICIONAL / PLANTAS MEDICINALES - AMAZONAS [COLOM-BIA] / YOCO - HISTORIA / CHAMANISMO / HIERBAS MEDICINALES - USOTERAPÉUTICO / BOTÁNICA MÉDICA / / I. Grupo de Investigación en SistemasTradicionales de Salud / II. Universidad del Rosario. Facultad de Medicina / III. Fotogra-fías Ignacio Giraldo, Henry Salazar, Iván Sarmiento, Henry Arellano / IV. Instituto deEtnobiología / V. Título.

DEWEY: 615.321 Z947y 20 NLM: QV766 z947y 5

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:09 p.m.4

Page 4: EL YOCO

5

El Yoco

La savia de la selva

Germán Zuluaga Ramírez, MDGrupo de Investigación en Sistemas Tradicionales de Salud

Universidad del RosarioFacultad de Medicina

Con el auspicio de:Amazon Conservation Team

Instituto de Etnobiología

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:09 p.m.5

Page 5: EL YOCO

❄COLECCIÓN TEXTOS CIENCIAS DE LA SALUD

Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Facultad de Medicina

Germán Zuluaga R., MD

ISBN 958-8225-14-0

Primera edición: Bogotá, D.C., junio de 2004

Texto:Germán Zuluaga Ramírez

Fotografías:Ignacio Giraldo, Henry Salazar, Iván Sarmiento

Ilustraciones:Henry Arellano

Corrección de estilo:María José DíazGranados M.

Diseño de cubierta y autoedición:Ángela María Echavarría S.

Impresión:Servigraphic

Centro Editorial Universidad del RosarioCalle 13 No. 5-83 Tels.: 336 6582/83, 243 2380

[email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósitosin la autorización escrita de los editores y el autor

Esta publicación fue posible gracias al apoyo de la Universidad del Rosario, AmazonConservation Team (ACT), el Instituto de Etnobiología y el Grupo de Investigaciones enSistemas Tradicionales de Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario.

Impreso y hecho en ColombiaPrinted and made in Colombia

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:09 p.m.6

Page 6: EL YOCO

7

CONTENIDOCONTENIDOCONTENIDOCONTENIDOCONTENIDO

AGRADECIMIENTOS i .................................................................................. 11

INTRODUCCIÓN i ........................................................................................ 13

PARTE I. ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL YOCO .................... 17HISTORIA .................................................................................................. 17

FAMILIA .................................................................................................... 22

GÉNERO ................................................................................................... 23

ESPECIE ..................................................................................................... 25

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA ............................................................................. 31

NOMBRES COMUNES .................................................................................. 32

ORIGEN GEOGRÁFICO Y DISTRIBUCIÓN ......................................................... 33

CULTIVO Y ECOLOGÍA ................................................................................. 34

COMPOSICIÓN QUÍMICA ............................................................................. 35

FORMA DE PREPARACIÓN ............................................................................ 37

GRUPOS INDÍGENAS QUE LO UTILIZAN .......................................................... 37

USOS ....................................................................................................... 42

USO ESTIMULANTE .................................................................................. 42

USO MEDICINAL ..................................................................................... 42

USO CHAMÁNICO .......................................................................... 44

APROVECHAMIENTO ECONÓMICO................................................................. 46

RIESGO DE EXTINCIÓN ................................................................................ 47

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA ...................................................................... 50

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:09 p.m.7

Page 7: EL YOCO

EL YOCO (PAULLINIA YOCO) LA SAVIA DE LA SELVA

8

PARTE II. DISCUSIONES Y REFLEXIONES ......................................................... 53EL ORIGEN GEOGRÁFICO DEL YOCO ............................................................. 53

EL ORIGEN CULTURAL DEL YOCO ................................................................... 56

OTRA FORMA DE CONFIGURAR EL PAISAJE ÉTNICO.......................................... 59

EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL YOCO ............................................ 62

EL YOCO Y LA SELVA ANTROPOGÉNICA ......................................................... 63

EL YOCO Y LAS CLASIFICACIONES BOTÁNICAS ................................................ 69

EL ESTUDIO DE LAS PLANTAS MEDICINALES Y EL CHAMANISMO .......................... 70

PÉRDIDA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES ..... 75

SISTEMAS DE CONOCIMIENTO ...................................................................... 77

LA QUÍMICA DE LAS PLANTAS ....................................................................... 78

EL YOCO ES ESTIMULANTE Y TAMBIÉN MEDICINAL ............................................ 79

EL YOCO: UNA PLANTA ESTIMULANTE ............................................................ 80

EL YOCO: UNA PLANTA PURGANTE ............................................................... 81

EL YOCO: UNA PLANTA AMARGA ................................................................. 83

EL YOCO: UNA PLANTA PREVENTIVA .............................................................. 84

EN LA BÚSQUEDA DEL YOCO COMO PREVENTIVO ............................................ 86

EL YOCO: UNA VACUNA ............................................................................. 92

NUEVOS CRITERIOS DE INVESTIGACIÓN......................................................... 96

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 101

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:09 p.m.8

Page 8: EL YOCO

EL YOCO (PAULLINIA YOCO) LA SAVIA DE LA SELVA

96

escasos y poco productivos los estudios de las plantas en su totalidad, inclu-yendo todos los principios activos y sus posibles interacciones. Y este resulta-do no permite comprender cómo una preparación, en igual dosis, puedeproducir el efecto estimulante obvio o una reacción de purga y limpieza orgá-nica. La farmacología no encuentra argumentos ni herramientas para abordartal misterio. Finalmente, la investigación clínica se desarrolla en casi todos loscasos a partir del estudio del efecto de una sustancia o un medicamento en ladimensión orgánica de los seres humanos; no tiene herramientas para el análi-sis sistémico de un modelo y del papel de una preparación, en este caso elyoco, en un contexto ambiental y cultural y no sólo orgánico.

NNNNNUEVOSUEVOSUEVOSUEVOSUEVOS CRITERIOSCRITERIOSCRITERIOSCRITERIOSCRITERIOS DEDEDEDEDE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

Tanto la etnobotánica como la etnomedicina se hacen responsables de unaaproximación científica a los sistemas tradicionales de salud. Para ello, por su-puesto, es preciso acoger con rigor los requisitos éticos de la investigación biomédica,en conformidad con la Declaración de Helsinki. Pero, al mismo tiempo, es menes-ter la construcción de un nuevo marco conceptual y el desarrollo de nuevas estra-tegias científicas, incluyendo la elaboración de herramientas metodológicas aúndesconocidas. Deberá abrirse paso a disciplinas tales como la hermenéutica médi-ca, la epistemología cultural, la epidemiología social y, sobre todo, la apertura auna visión integradora entre salud humana, naturaleza y cultura.

Aunque la etnomedicina apenas se asoma como una nueva disciplinaen construcción, la pretensión con el estudio del yoco es ofrecer nuevoscriterios de investigación:

1. El diálogo intercultural: la investigación de los sistemas tradicionales desalud, y muy particularmente de los conocimientos indígenas y elchamanismo, implica la aproximación a un cuerpo de conocimientos, valo-res y prácticas ajenos al mundo occidental y al método científico clásico.Por eso no se habla de investigación y a cambio se propone un auténtico yrespetuoso diálogo intercultural. Significa dejar de lado prejuicios y valora-ciones subjetivas. Significa tener como punto de partida una confianzaprudente en el saber del chamán o el médico indígena. Y significa saberescuchar, permitiendo que la investigación tenga como eje la experiencia y

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:11 p.m.96

Page 9: EL YOCO

PARTE II. DISCUSIÓN Y REFLEXIONES

9 7

el aprendizaje según los modelos tradicionales. Esto puede tardar años.La presente investigación ha cumplido este primer requisito esencial. Vein-te años de escucha, de observación paciente, de experimentar los efectosdel yoco en el contexto tradicional y de permitir el diálogo intercultural.Sin esta premisa, aunque no se pretende asegurar que los resultados seandefinitivos, quizás no habría sido posible seguir las pistas que con la solainformación científica consignada eran completamente insospechadas yque hoy se convierten en hipótesis interesantes.

2. El respeto por el patrimonio cultural: los principios éticos de la inves-tigación en sistemas tradicionales de salud no sólo están restringidos alas dimensiones médicas convencionales que, por supuesto, son impor-tantes. Es necesario un compromiso ético con los derechos de los pue-blos indígenas, consignados en el Convenio 169 de la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT), en la defensa de sus derechos sobre supatrimonio, sus recursos y su propiedad intelectual.Antes de plantear estudios botánicos, químicos, farmacológicos o clíni-cos, es preciso asegurar la protección de estos derechos. Los auténticosposeedores del conocimiento tradicional quieren ser partícipes, en unajusta dimensión, de los posibles beneficios económicos que resulten delas investigaciones sobre ellos, sus plantas y sus conocimientos.La presente investigación del yoco ha respetado este criterio. No hayinterés de bioprospección, ni ánimo de lucro. Hay convenios explícitosfirmados por las personas que hemos participado de este proceso en elque nos comprometemos en la defensa de los derechos indígenas.

3. La investigación al servicio de los indígenas: la constante de las investiga-ciones en comunidades indígenas es la “extracción” de conocimientos, de plan-tas, de recursos. En ningún caso los indígenas se benefician. Es más, son objetosde la investigación antes que ser sujetos de las mismas. No es posible quesigamos investigando, mientras pierden sus territorios, se apaga su cultura, es-tán ad portas de la extinción física, son víctimas de la desnutrición y las enfer-medades traídas por la cultura moderna, entre otros muchos problemas.Por eso esta investigación del yoco está enmarcada en un amplio progra-ma de acompañamiento a las comunidades indígenas. Apoyo a la organi-

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:11 p.m.97

Page 10: EL YOCO

EL YOCO (PAULLINIA YOCO) LA SAVIA DE LA SELVA

98

zación de sus autoridades tradicionales, conformación de asociacionesde cabildos y capitanías, ayuda al desarrollo de sus planes de vida. Inclu-ye la promoción de programas de etnoeducación, proyectos de desarrollosostenible a través de chagras tradicionales, recuperación de recursosgenéticos, ordenamiento y manejo de sus territorios.

4. Valoración de los sistemas médicos indígenas: aunque no parezca evi-dente, hay una contradicción en la valoración del conocimiento tradicionalindígena. Por un lado gastamos ingentes sumas económicas en la investiga-ción de sus plantas y sus conocimientos. Para nadie es un secreto que loslaboratorios farmacéuticos internacionales siguen en la pesquisa de princi-pios activos sobre plantas utilizadas por chamanes y médicos indígenas. Ymientras tanto, desde la perspectiva médica se sigue despreciando estesaber y se hacen todos los esfuerzos para erradicarlo de las prácticas popu-lares de salud, al considerarlo superstición o charlatanería.Si aquí se acepta, entre otras cosas, la importancia del yoco, se estableceun compromiso por rescatar, fortalecer y defender el sistema tradicionalque lo encarna. Por eso se acompaña la conformación de la Unión deMédicos Indígenas Yageceros de la Amazonia Colombiana (Umiyac), seapoya el programa de aprendices de la medicina tradicional, se promue-ven chagras medicinales, brigadas tradicionales de salud, construcciónde casas ceremoniales y terapéuticas, y en el marco del diálogo interculturalse respeta el recientemente pronunciado Código de Ética de la MedicinaIndígena del Piedemonte Amazónico Colombiano que ellos prefieren lla-mar el Pensamiento de los Mayores.

5. La conservación como parte integral de la investigación: también re-sulta contradictorio que la investigación de plantas medicinales en las selvastropicales y entre los indígenas continúe, al tiempo que somos testigos de lasevera deforestación y del drama ambiental que vive la selva y los genuinoshabitantes de ella. No se trata de investigar antes que se acaben las selvas ylas culturas. Se trata de una investigación comprometida, ante todo, con ac-ciones efectivas de conservación de la diversidad biológica y cultural.Es ya conocido el llamado de atención de diferentes organismos interna-cionales sobre la dramática extinción de recursos genéticos y plantas me-

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:11 p.m.98

Page 11: EL YOCO

PARTE II. DISCUSIÓN Y REFLEXIONES

9 9

dicinales. Por eso entidades como la Organización Mundial de la Salud(OMS), la International Union for Conservation of Nature and NaturalResources (UICN) y el Fondo Mundial, entre otras, invitan a los gobier-nos, universidades y organizaciones internacionales, regionales y localesa emprender campañas de conservación.Con este criterio, la investigación sobre el yoco no es más que un elementoadicional en la tarea de conservación de áreas de protección especial. Con laAsociación de Cabildos Tandachiridu Inganokuna fue posible, desde el Ins-tituto de Etnobiología, acompañar la Declaración del Parque Nacional Na-tural Alto Fragua “Indi Wasi”, la primera área protegida biocultural del país.De manera más específica y relacionada con la planta Paullinia yoco, desdehace tres años el Instituto de Etnobiología acompaña al comité territorialde la Umiyac en la caracterización biológica y cultural de un territorio an-cestral indígena ubicado en el piedemonte amazónico de Putumayo, con elfin de establecer un área especial de protección de plantas medicinales. Yel yoco, con su alto endemismo, es la planta representativa y que justificatal propuesta. Tan sólo al dar este paso se puede tener autorización éticapara promover la investigación del yoco. Garantizar su sostenibilidad bio-lógica es la premisa para la investigación sobre esta planta.

6. Investigación al servicio de la planta y su papel en la cultura: porúltimo, cabe destacar que el objetivo final, más allá de una posible inves-tigación farmacológica y clínica, es conseguir que su empleo, en el con-texto tradicional y cultural, no desaparezca. No se trata de buscar unaplanta al servicio de la investigación. Es investigar como un servicio a laplanta y su reincorporación plena en la dimensión ambiental, cultural yhumana de los pueblos indígenas.Al garantizar su permanencia biológica se está garantizando la posibilidad desu aprovechamiento continuado entre los indígenas. La primera razón parasu desuso es la escasez ya anotada. También el influjo de la cultura moderna,la imposición del café, las gaseosas, los licores y otras costumbres extrañas almundo indígena favorecen en las nuevas generaciones su desuso. La investi-gación del yoco se acompaña de una valoración positiva, para que las nuevasgeneraciones sigan aprovechándolo y recibiendo sus beneficios.

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:11 p.m.99

Page 12: EL YOCO

EL YOCO (PAULLINIA YOCO) LA SAVIA DE LA SELVA

100

Se dirá que estos criterios de investigación son ajenos a la ciencia y lamedicina moderna. El Grupo de Investigación en Sistemas Tradicionales deSalud que el autor de este libro dirige desde la Facultad de Medicina de laUniversidad del Rosario asume el riesgo. No se trata de proponer un conflictoentre la ciencia moderna y los conocimientos tradicionales. El rigor del pensa-miento científico permanece intacto, mientras que el respeto por el conoci-miento tradicional y el saber indígena lo enriquece con nuevas valoraciones,nuevos criterios éticos y la búsqueda de novedosas herramientas científicaspara su abordaje. Sólo así esta investigación del yoco tiene permiso.

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:11 p.m.100

Page 13: EL YOCO

BIBLIOGRAFÍA

101

BIBLIOGRAFÍA

Acero, L. (1982). Propiedades, usos y nominación de especies vegetales de la Amazoniacolombiana. Bogotá: Corporación Araracuara.

Alarcón, R. (1988). Etnobotánica de los quichuas de la Amazonia ecuatoriana.Miscelánea Antropológica Ecuatoriana, Serie Monográfica 7. Qui-to: Museos del Banco Central del Ecuador.

Andrade, G. (1993). “Biodiversidad y conservación en Colombia”. Nuestradiversidad biológica. Bogotá: CEREC. Fundación Alejandro ÁngelEscobar. 25-42.

Arango, N., Armenteras, D., Castro, M., Gottsmann, T., Hernández, O.,Matallana, C., Morales, M., Naranjo, L., Renjifo, L., Trujillo, A. yVillarreal, H. (2003). Vacíos de conservación del Sistema de ParquesNacionales Naturales de Colombia desde una perspectiva ecorregional. Bo-gotá: WWF Colombia (Fondo Mundial para la Naturaleza) – Insti-tuto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander vonHumboldt.

Arévalo, G. (1985). “El ayahuasca y el curandero shipibo-conibo del Ucayali”(mimeografiado). Lima: Instituto Indigenista Peruano, SerieAmazonia: Shipibo-Cunibo.

Arnalot, J. (1992). Lo que los ashuar me han enseñado. Cayambe: Abya Yala.Australian New Crops. Enero 30 de 2001. Marzo 8 de 2004, en: http://

www.newcrops.uq.edu.au/listing/plantagomajor.htmBaer, G. (1994). Cosmología y shamanismo de los matsiguenga. Quito: Abya Yala.Barón, C., Reichel, E., Pinzón, C. y Preafán, C. (1995). “Diversidad étnica,

cultural y constitución colombiana de 1991. Legitimidad de lasdiferencias: realidades, retos y respuestas”. Derecho, etnias y ecología.Tomo 6, Colección documentos de la Misión, Presidencia de laRepública, Consejería Presidencial para el Desarrollo Institucional,Bogotá: Colciencias.

Baudi, J. C. (1987). Plantas medicinales existentes en Venezuela y Latinoamérica.Caracas: América.

Beck, H., (1991a). “Classification problems of the stimulant “yoco” (Paulliniayoco Schultes & Killip, Sapindáceae): taxonomic and ethnotaxonomic

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:11 p.m.101

Page 14: EL YOCO

EL YOCO (PAULLINIA YOCO) LA SAVIA DE LA SELVA

102

identification in Ecuador, Colombia and Peru”. Las plantas y el hom-bre: memorias del Primer Simposio Ecuatoriano de Etnobotánica. [Quito].Abya-Yala. 187-197.

Beck, H. (1991b). “Typification of Radlkofer´s infrageneric names in PaulliniaL. (Sapindaceae)”. Brittonia, [New York]. New York BotanicalGarden, 43. 3. Julio-septiembre. 201-202.

Benítez, L., Garcés, A. (1998). Culturas ecuatorianas ayer y hoy. Cayambe: AbyaYala.

Blair, S., Correa, A., Madrigal, B., Zuluaga, C. B. y Franco, H. D. (1991).Plantas antimaláricas: una revisión bibliográfica. Medellín: Universidadde Antioquia.

Bruneton, J. (2001). Farmacognosia: fitoquímica y plantas medicinales. Zaragoza:Acribia.

Cadavid, A. (ed.) (1995). Especies promisorias del Putumayo: una propuesta dedesarrollo sustentable. Bogotá: Programa de Desarrollo Alternativoen Colombia. UNDCP-UNOPS.

Calderón, E., Galeano, G. y García, N. (ed.) (2002). Libro rojo de plantasfanerógamas de Colombia. 1. Bogotá: Instituto von Humboldt, Insti-tuto de Ciencias Naturales, Ministerio de Ambiente.

Calella, Plácido de (1945). “Tabaco en las tribus siona”. Amazonia Colombia-na Americanista. [Sibundoy]. 3. 39. 9-10.

Califano, M., Gonzalo J. A. (1995) Los a´i del río Aguarico: Mito y cosmovisión.Quito: Serie Pueblos del Ecuador No. 2, Abya Yala.

Cárdenas, D., Marín, C., Suárez, L., Guerrero, A. y Nofuya, P. (2002). Plan-tas útiles en dos comunidades del departamento del Putumayo. Bogotá: Ins-tituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi, Ministeriodel Medio Ambiente, Colciencias.

Castber J. L., Timme S. L. and Duke J. A. (1998). A field guide to medicinal anduseful plants of the Upper Amazon, Gainesville: Feline Press.

Castellvi, M. (1956). “La famosa ´planta de la vida` (Paullinia yoco)”. Miscelá-nea Padre Castellvi [Sibundoy]. Publicaciones del Centro de Investi-gaciones Lingüísticas y Etnográficas de la Amazonia Colombiana.

Cayón, L. (2002). En las aguas del Yuruparí: cosmología y chamanismo makuna.Bogotá: Universidad de los Andes.

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:11 p.m.102

Page 15: EL YOCO

BIBLIOGRAFÍA

103

Cemex (1999). Hot Spots: Earth´s Biologically Richest and Most Endagered TerrestrialEcoregions. México: Agrupación Sierra Madre.

Cerón, B. (1991). El manejo indígena de la selva pluvial tropical: orientaciones paraun desarrollo sostenido. Cayambe: Abya Yala.

Cerón, C., Montalvo, C., Umenda, J. y Umenda, E. (1994). Etnobotánica ynotas sobre la diversidad vegetal en la comunidad cofán de Sinangüé,Sucumbíos, Ecuador. Serie Investigación y Monitoreo 2. Quito: Fun-dación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos. Ecociencia.

Cerón C. (1995). Etnobiología de los cofanes de Dureno. Quito: Abya-Yala. Pu-blicaciones del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales.

Cerón C., Montalvo, C. (1998). Etnobotánica de los Huaorani de Quehueri-Ono:Napo, Ecuador. Quito: Universidad Central de Ecuador.

Correa, F. (ed.) (1990). La selva humanizada: ecología alternativa en el trópicohúmedo colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología,Fondo FEN Colombia, Fondo Editorial Cerec.

Dewick, P. (1997). Medicinal Natural Products: A Biosynthetic Approach.Chichester: John Wiley & Sons.

Duke, J., Vásquez, R. (1994). Amazonian Ethnobotanical Dictionary. Boca Ra-tón: CRC Press.

Estrella, E. (1995). Plantas medicinales amazónicas: realidad y perspectivas. Lima:Tratado de Cooperación Amazónica. Secretaría Pro-Tempore.

Farnsworth, N., Olayiwola, A., Audrey, S., Djaja, D. S. y Zhengang, G. (1989).“Las plantas medicinales en la terapéutica”. Boletín de la Oficina Sani-taria Panamericana [Washington]. 107. 4. Octubre. 314-319.

Fericgla, J. (1997). Al trasluz de la ayahuasca. Quito: Abya-Yala.Foletti, A. (1985). Tradición oral de los quichuas amazónicos del Aguarico y San

Miguel. Quito: Abya Yala.Forero, E., Gentry, A. (1989). Lista anotada de las plantas del departamento del

Chocó, Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales.García Barriga, H. (1992). Flora medicinal de Colombia. Tomo II. Bogotá: Ter-

cer Mundo.Gentry, A. (1993). A Field Guide to the Families and Genera of Woody Plants of

Northwest South America (Colombia, Ecuador, Perú). Washington:Conservation International.

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:11 p.m.103

Page 16: EL YOCO

EL YOCO (PAULLINIA YOCO) LA SAVIA DE LA SELVA

104

Girault, L. (1987). Kallawaya: curanderos itinerantes de los Andes. La Paz: Unicef,OPS, OMS.

González, D. J. (1984). Utilización terapéutica de nuestras plantas medicinales: unresumen de materia médica. Bogotá: Publicaciones de la Universidadde La Salle.

Guignard, M. L. (1927). “El yocco: nueva planta medicinal de la flora co-lombiana”. Boletin de la Sociedad Colombiana de Ciencias Naturales.[Bogotá] 89. Febrero-marzo. 3-5

Gupta, M. (ed.) (1995). 270 plantas medicinales iberoamericanas. Bogotá: Con-venio Andrés Bello.

Harner, M. (1994). Shuar: pueblo de las cascadas sagradas. Quito: Abya Yala.Hernández, J., Walschburger, T., Ortiz, R. y Hurtado, A. (1992). “Origen y dis-

tribución de la biota suramericana y colombiana”. La diversidad biológi-ca de Iberoamérica. G. Halffter (comp.). México: CYTED-D. ProgramaIberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Acta Zoo-lógica Mexicana. México: Instituto de Etnoecología. 55-104.

Hernández, M. (1992). Plantas colombianas: su aplicación medicinal. Bogotá:Biblioteca Banco Popular.

Hill, A. (1952). Economic Botany: A textbook of useful plants and plant products.New York: McGraw-Hill Book Company.

Humboldt, A. (1985). Ideas para una geografía de las plantas. Bogotá: JardínBotánico José Celestino Mutis.

Iglesias, G. (1985). Hierbas medicinales de los quichuas del Napo. Quito: Colec-ción “Ñucanchic unancha”. Abya Yala.

Iglesias, G. (1989). Sacha Jambi: el uso de las plantas en la medicina tradicional delos quichuas del Napo. Colección 500 años. Quito: Abya Yala.

IICA. Documentación e Información Agrícola, Nº 26 (1978). Bibliografíasobre plantas de interés económico de la región amazónica. C. Villegas(comp.). Turrialba: Centro Interamericano de Documentación e In-formación Agrícola. 167.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt(2000). Colombia megadiversa: cinco años explorando la riqueza de unpaís biodiverso. Bogotá: Instituto Humboldt.

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:11 p.m.104

Page 17: EL YOCO

BIBLIOGRAFÍA

105

International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. TheIUCN Red List of Threatened Species. 2003. Marzo 29 de 2004,en http://www.redlist.org/

Josefina (doña) (1993). Indígena carijona. “Yo soy mujer, yo soy animal, yosoy...”. Raigambre [Santafé de Bogotá]. 4. 454-65.

Juajibioy, P. (1991). “Médicos tradicionales del bajo Putumayo y médicostradicionales camtsá e inganos del valle del Sibundoy, alto Putu-mayo”. Memorias III Simposio Colombiano de Etnobotánica. [Calima].Inciva. 176-183.

Juncosa, J. (comp.) (1988). Tsachila: los clásicos de la etnografía sobre los colora-dos. Cayambe: Abya Yala.

Kohn, E. (1992). La cultura médica de los runas de la región amazónica ecuatoria-na. Quito: Abya-Yala.

Klaassen, R. (1999). Word anatomy of the Sapindaceae. IAWA Journal,Supplement 2. Leiden: International Association of Wood Anato-mists at the National Herbarium of the Netherlands.

Kohn, E. (1992). La cultura médica de los runas de la región amazónica ecuatoria-na. Quito: Abya Yala.

La Rotta, C. (1990). Especies utilizadas por la comunidad miraña: estudioetnobotánico. Bogotá: Fondo FEN.

Lacaze, D., Alexiades, M. (1995). Salud para todos: plantas medicinales y saludindígena en la cuenca del río Madre de Dios, Perú. Cusco: FederaciónNativa del Río Madre de Dios y Afluentes, Centro de EstudiosRegionales Andinos “Bartolomé de las Casas”.

Lamb, B. (1985). The Amazon Jungle Medicine of Manuel Cordova: Rio Tigre andBeyond. Berkeley: North Atlantic Books.

Langdon, E. J. (1990). “La historia de la conquista de acuerdo a los indiossiona del Putumayo”. Los meandros de la historia en Amazonia. R.Pineda, B. Alzate (comps.). Cayambe: Abya Yala, MLAL. 13-41.

Langdon, E. J. (1992). “Dau: Shamanic power in Siona religión and Medici-ne”. Portals of Power: Shamanism in South America. E. Langdon, G.Baer (edit.). Albuquerque: University of New Mexico Press.

Licuy, F. (1994). Hierbas medicinales de la selva. Quito: Abya Yala, Ecorae.

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:11 p.m.105

Page 18: EL YOCO

EL YOCO (PAULLINIA YOCO) LA SAVIA DE LA SELVA

106

López, L. A. (2000). Plantas usadas por shamanes amazónicos en el brebajeayahuasca. Iquitos: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana.

Lucena, M. (1971). “Observación participante de una toma de yagé entre loskofán”. Pontificia Universidad Javeriana, 1 [Bogotá]. Mayo. 11-20.

Luna, L. E. (1986). “Vegetalismo: Shamanism among the mestizo population ofthe Peruvian Amazon”. Acta Universitatis Stockholmiensis [Stockholm]. 27.

Mabit, J. (1997). “Takiwasi: usos y abusos de sustancias psicoactivas y esta-dos de conciencia”. Revista Takiwasi [Tarapoto]. 5. Septiembre.

Macbride, J. F. (1956). Flora of Perú(Sapindáceae to Theaceae). 13, 3A/2, Chicago:Field Museum publications.

Mallol, M. R., Recasens, J. (1967). “Contribución al conocimiento del caci-que-curaca entre los siona”. Revista Colombiana de Antropología [Bo-gotá]. XIII. 93-145.

Mckenna, D., Luna, L. E. y Towers, G. (1995). “Biodynamic Constituents inAyahuasca Admixture Plants: An Uninvestigated Folk Pharama-copeia”. Ethnobotany: Evolution of a Discipline. R. E. Schultes and S.von Reis. Portland: Dioscorides Press.

Meremikwu, M., Oyo-Ita, A. (2004). “Paracetamol para tratar la fiebre enlos niños (Cochrane Review)”. The Cochrane Library, Issue 1, 1-25.

Mezey, K. (1944). “Toxicología y farmacología de plantas colombianas”,Universidad Nacional de Colombia 1 [Bogotá]. Octubre. 385-392.

Montañez, A. (1997). Utilización de plantas medicinales en el chamanismo comocultura amazónica. Florencia: Fondo Mixto para la Promoción de laCultura y las Artes.

Mors, W., Toledo, C., y Alvares, N. (2000). Medicinal Plants of Brazil. Algonac:Reference Publications, Inc.

Moya, R. (1992). Réquiem por los espejos y los tigres: una aproximación a la litera-tura y la lengua secoya. Quito: Abya- Yala.

Naranjo, C. (1976). “Aspectos psicológicos de la experiencia del yagé enuna situación experimental”. Alucinógenos y chamanismo, M. Harner(ed.). Madrid: Guadarrama, Punto Omega. 187-204.

Organización Panamericana de la Salud (1994). Las condiciones de salud en lasAméricas. Vol. II. Washington: Publicación científica No. 549.

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:11 p.m.106

Page 19: EL YOCO

BIBLIOGRAFÍA

107

Patiño, V. (1967). Plantas cultivadas y animales domésticos en América equinoccial. TomoIII: Fibras, medicinas, misceláneas, Cali: Imprenta Departamental.

Patiño, V. (1988). “Una referencia del siglo XIX sobre el sedante yoco(Paullinia yoco)”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exac-tas, Físicas y Naturales [Bogotá]. XVI. 63, julio. 43-44.

Patiño, V. (1990). Historia de la cultura material en la América equinoccial, TomoI: Alimentación y alimentos, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Paz, G., Baslev, H. y Valencia, R. (1991). “Aspectos etnobotánicos de laslianas utilizadas por los indígenas siona-secoya de la Amazonia delEcuador”. Las plantas y el hombre: Memorias del Primer Simposio Ecua-toriano de Etnobotánica. Quito: Abya-Yala.

Pérez Arbeláez, E. (1978). Plantas útiles de Colombia. Bogotá: Litografía Arco.Pinell, Fray Gaspar de (1928). Excursión apostólica por los ríos Putumayo, San

Miguel de Sucumbíos, Cuyabeno, Caquetá y Caguán. Bogotá: ImprentaNacional.

Pittier, H. (1978). Manual de las plantas usuales de Venezuela. Caracas: Funda-ción Eugenio Mendoza.

Philips, O. (1991). “Sapindaceae”. The Biology of Vines. F. Putz, H. Money(eds.). Cambridge: Cambridge University Press.

Robinson, S. (1996). Hacia una nueva comprensión del shamanismo cofán. Quito:Abya Yala. Serie Pueblos del Ecuador No. 5.

Rojas, S. (2001). Especies promisorias de la Amazonia: conservación, manejo y uti-lización del germoplasma. Bogotá: Corporación Colombiana de Inves-tigación Agropecuaria. Colciencias.

San Sebastián, M. (1995). Ñucanchic janpi: tratamiento con plantas medicinales delos Naporunas, Coca: Cicame, Sandiyura.

Santa Gertrudis, Fray Juan de (1956). Maravillas de la naturaleza. Bogotá:Biblioteca Presidencia de la República. 18.

Santos, F. (1994). El poder del amor : poder, conocimiento y moralidad entre losamuesha de la selva central del Perú. Quito: Abya Yala.

Shaman´S Drum (1993). A Journal of Experimental Shamanism. 32. Willits CA.Schultes, R. E. (1942a). “Plantae Colombianae II: Yoco: A stimulant of

Southern Colombia”. Botanical Museum Leaflets [Harvard University:Cambridge] 10 (10). 301-324. Octubre 30.

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:11 p.m.107

Page 20: EL YOCO

EL YOCO (PAULLINIA YOCO) LA SAVIA DE LA SELVA

108

Schultes, R. (1942b). “Planta Colombianae IV: Una planta estimulante delPutumayo”. Facultad Nacional de Agronomía [Bogotá] V. 59-79.

Schultes, R. E. (1963). “The Widening panorama in Medical Botany”.Rhodora, Journal of the New England Botanical Club. 65 (762). 97-120. April-June.

Schultes, R. E. (1977). “De plantis toxicariis e mundo novo tropicalecommentationes XVI”. Botanical Museum Leaflets [HarvardUniversity: Cambridge]. 25 (4). 109-130. May 30.

Schultes, R. E. (1980a). “Ethnomedical, botanical and phytochemical aspectsof natural hallucinogens”. Botanical Museum Leaflets [HarvardUniversity: Cambridge]. 28. 2. June. 124-214.

Schultes, R. E., Hofmann, A. (1980b). The Botany and Chemistr y ofHallucinogens. Illinois: Charles Thomas Publisher.

Schultes, R. E. (1986). “Recognition of variability in wild plants by Indiansof the Northwest Amazon: An enigma”. Journal of Ethnobiology. 6.2. 229-238.

Schultes R. E., Raffauf, R. (1990). The Healing Forest: Medicinal and toxic plantsof the Northwest Amazonia. Portland: Dioscorides Press.

Schultes, R. E., Raffauf, R. (1992). Vine of the Soul: Medicine men, their plantsand rituals in the Colombian Amazon. Oracle: Synergetic Press.

Schultes R. E., Raffauf, R. (1994). “De plantis toxicariis e mundo novotropicale commentationes XXXIX Febrifuges of northwestAmazonia”. Harvard Papers In Botany [Cambridge]. 5. 52-68.

Secab (1983). Especies vegetales promisorias de los países del Convenio Andrés Be-llo. Bogotá: Colciencias. Secretaría Ejecutiva Permanente del Con-venio Andrés Bello.

Simpson, D. R. (1976). “A partial revision of Paullinia (Sapindaceae) forEcuador, Peru and Bolivia”. I. 36. 12. January. 125-164.

Trease, G. y Evans, W. (1986). Tratado de Farmacognosia. Madrid: Interamericana.Ulloa, A., Rubio, H. y Campos, C. (1996). Trua Wuandra: estrategias para el

manejo de fauna con comunidades embera en el Parque Nacional NaturalUtría, Chocó, Colombia. Orewa, Fundación Natura, Unidad de Par-ques, OEI.

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:11 p.m.108

Page 21: EL YOCO

BIBLIOGRAFÍA

109

Umiyac (1999). Encuentro de taitas en la Amazonia colombiana: ceremonias y re-flexiones. Unión de Médicos Indígenas Yageceros de la AmazoniaColombiana. Bogotá: Da Vinci.

Uphof J. C. Th. (1968). Dictionary of Economic Plants, 3301. Germany: Lehre,Verlag Von J. Cramer.

Uribe, C. (1942). “Esquema para un estudio de la patología indígena enColombia”. América Indígena [México]. II. 1. Enero. 67-74.

Uribe, L. (1972). Botánica. Bogotá: Editorial Voluntad.Urrea, F., Barreras, R. (1989). “Remedios botánicos y modelo etnomédico

en el curanderismo ingano-kamsá”. Curanderismo. 1. Serie Memo-rias de Eventos Científicos [Bogotá]. 235-274.

Uscátegui, N. (1961). “Distribución actual de las plantas narcóticas y esti-mulantes usadas por las tribus indígenas de Colombia”. Revista dela Academia Colombiana de Ciencias [Bogotá]. XI. 43. 215-231.

Vega, M. (2001). Etnobotánica de la Amazonia peruana. Quito: Abya-Yala. 165.Vélez, G. (1998). “La chagra: patrimonio colectivo de las comunidades in-

dígenas amazónicas”. Diversidad biológica y cultural: retos y propuestasdesde América Latina. Bogotá: ILSA. 145-167.

Ventura, M. (1997). “Una visión de la cultura tsachila en la actualidad”.Etnografías mínimas del Ecuador: Tsachila, Chachis, Cholo, Cofán, Awa,Coaquier. J. Juncosa (comp.). Quito: Abya Yala.

Vickers W. (1989). Los sionas y secoyas, su adaptación al ambiente amazónico.Quito: Abya Yala. Serie Pueblos del Ecuador No. 10.

Villacrés, V. (1995). Bioactividad de plantas amazónicas. Cayambe: Abya-Yala.Whitten, N. (1989). “La Amazonia actual en la base de los Andes: una con-

fluencia étnica en la perspectiva ecológica, social e ideológica”.Amazonia Ecuatoriana: la otra cara del progreso. Quito: Abya Yala.

Wilbert, J. (1987). Tobacco and Shamanism in South America. Chelsea: YaleUniversity Press.

Zerda, R. (1906). “Informe del jefe de la expedición científica del año 1905a 1906: lista de las muestras de productos del Caquetá, y que po-drían ser artículos de exportación”. Bogotá: Imprenta Nacional.

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:11 p.m.109

Page 22: EL YOCO

EL YOCO (PAULLINIA YOCO) LA SAVIA DE LA SELVA

110

Zuluaga, G., Amaya, C. (1991). “Uso de purgantes en la medicina tradicio-nal colombiana”. Revista Interciencia [Caracas]. 16. 6. Noviembre-Diciembre. 322-328.

Zuluaga, G. (1994). El aprendizaje de las plantas: en la senda de un conocimientoolvidado. Santafé de Bogotá: Seguros Bolívar.

Zuluaga, G. (1996). El nuevo libro de las plantas para el cuidado de la salud.Bogotá: Círculo de Lectores.

Zuluaga, G. (1997). “Ecología y plantas medicinales”. Universitas Humanistica:el hombre y su entorno [Bogotá]. 26. 45. Enero-junio. 41-49.

Zuluaga, G., Giraldo, I. (2002a). “Proceso de creación de un área especialde conservación biocultural, experiencia territorial en la región delFragua, piedemonte amazónico colombiano”. Parques con la GenteII. Bogotá: Unidad Administrativa Especial/Sistema de ParquesNacionales Naturales. 129-146.

Zuluaga, G. (2002b). “El yagé, un camino de indios”. O uso ritual de ayahuasca.São Paulo: Livraria cultura, Editora Mercado de Letras. 127-143.

Zuluaga, G. (2002c). “Presente y futuro de la etnomedicina”. Seminario deEtnomedicina: aproximación a los sistemas médicos tradicionales. Bogotá:Universidad El Bosque, Instituto de Etnobiología y AmazonConservation Team.

Zuluaga, G. (2003). La botella curada: un estudio de los sistemas tradicionales desalud en las comunidades afrocolombianas del Chocó Biogeográfico. Bogotá:Instituto de Etnobiología, Grupo de Investigación en Sistemas Tra-dicionales de Salud.

EL YOCO.p65 22/06/2004, 10:11 p.m.110