79
Elaboración de Propuesta de Política de Producción y Consumo Sustentable de El Salvador.

Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

Elaboración de Propuesta de

Política de Producción y

Consumo Sustentable de El

Salvador.

Page 2: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

Editor: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) 2011

Este documento ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno de los estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los puntos de vista/opiniones aquí expresados no reflejan necesariamente los de USAID ni los del Gobierno de los Estados Unidos.

Page 3: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

1

Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

Consumo Sustentable de El Salvador

INFORME FINAL (PRIMERA ETAPA)

Presentado por: Ing. Mauricio A. Chacón

San Salvador, 23 de junio de de 2011

Page 4: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

2

LISTA DE ABREVIACIONES

ANEP Asociación Nacional de la Empresa Privada

APL Acuerdos de Voluntarios de Producción Más Limpia

ASI Asociación Salvadoreña de Industriales

ASPORC Asociación Salvadoreña de Porcinocultores

BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica

BMI Banco Multisectorial de Inversiones

CAFTA Central America Free Trade Agreement

CAMAGRO Cámara Agropecuaria y Agroindustrial de El Salvador

CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

CNPML Centro Nacional de Producción más Limpia

COEXPORT Corporación de Exportadores de El Salvador

CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

FOCAM Fondo de Crédito para el Medio Ambiente

IFI Institución Financiera

KfW Kreditanstalt für Wiederaufbau

MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería

MARN Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales

MINEC Ministerio de Economía

MINSAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

MTPS Ministerio del Trabajo y Previsión Social

ONUDI Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

MIPYME Micro, Pequeña y Mediana Empresa

P+L Producción más limpia

TLC Tratado de libre comercio

USADI Agencia de los Estados Unidos para la Cooperación Internacional

WEC World Environmental Center

FUNDEMAS Fundación de Acción Social para la Responsabilidad Empresarial

CCIES Cámara Nacional de Comercio e Industria de El Salvador

AMPROLAC Asociación de Procesadores de Lácteos de El Salvador

PROLECHE Asociación de Productores de Leche

Page 5: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

3

INDICE

Contenido No. Pág.

I. INTRODUCCIÓN 4

II. ANTECEDENTES 5

III. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA 7

IV. METODOLOGÍA DESARROLLADA 7

V. ACTIVIDADES REALIZADAS 8

VI. FACILITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL

INTERSECTORIAL PARA EL SEGUIMIENTO A LA

POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO

SUSTENTABLE DE EL SALVADOR.

36

VII. RESULTADOS DEL PROGRAMA DE ENTREVISTAS 37

VIII. ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL RELACIONADO CON LA

PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE EN EL

PAÍS

43

IX. INICIATIVAS A REALIZAR VINCULADAS A LA

PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE

47

X. CONSULTA INTERMEDIA CON LOS ACTORES

RELEVANTES

48

XI. PUNTO DE VISTA DEL SECTOR PRIVADO EN RELACION

A LA PROPUESTA DE POLITICA DE PRODUCCIÓN Y

CONSUMO SUSTENTABLE

54

XII. ANALISIS FODA 55

XIII. CONCLUSIONES 58

XIV. RECOMENDACIONES 59

XV. BIBLIOGRAFIA CITADA 61

ANEXOS 63

Page 6: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

4

I. INTRODUCCIÓN

La Producción Más Limpia (P+L) se define como la aplicación continua de una estrategia

ambiental preventiva integrada a los procesos, productos y servicios para aumentar la

eficiencia global y reducir los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente. ¿Qué

significa la Producción Más Limpia? a) En los procesos de producción, la Producción Más

Limpia aborda el ahorro de materias primas y energía, la eliminación de materias primas

tóxicas y la reducción en cantidades y toxicidad de desechos y emisiones; b) En el

desarrollo y diseño del producto, la Producción Más Limpia aborda la reducción de

impactos negativos a lo largo del ciclo de vida del producto: desde la extracción de la

materia prima hasta la disposición final; c) En los servicios, la Producción Más Limpia

aborda la incorporación de consideraciones ambientales en el diseño y entrega de los

servicios.1 A través de la P+L se permite resolver la contradicción aparente entre

crecimiento económico y protección del medio ambiente.

Con el propósito de fortalecer el rol del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (MARN) en materia del fomento de la producción y el consumo sustentable, se

está desarrollando una consultoría que tiene como propósito final la formulación de una

Propuesta de Política de Producción y Consumo Sustentable de El Salvador, definiendo los

lineamientos estratégicos para su implementación, tomando como base el diagnóstico de la

institucionalidad relacionada con producción limpia; así como también los objetivos

específicos de ésta consultoría, la propuesta se enfoca principalmente hacia la elaboración

de un documento ampliamente consultado que vincula de forma consecuente la producción

y el consumo sustentable.

El presente documento constituye el primer informe en el marco de la elaboración de la

Propuesta de Política de Producción y Consumo Sustentable de El Salvador. Esta Política

se prevé que tenga una formulación sobre una perspectiva de largo plazo, como una

respuesta a la solución de la problemática ambiental de los sectores productivos, que busca

fundamentalmente prevenir la contaminación en su origen, en lugar de tratarla una vez

generada, con resultados significativos para la construcción de las posibilidades reales de

sostenibilidad y competitividad sectorial.

La implementación de la Política, requiere del compromiso tanto del Gobierno como de los

sectores productivos, fundamentalmente porque los problemas ambientales se han vuelto

muy complejos para su control, sólo a través de regulación directa se puede alcanzar el

desarrollo sostenible de las actividades productiva, que implica enfrentar nuevos retos,

considerando que la gestión ambiental es una fuente de oportunidades y no un obstáculo.

En el documento se presenta un análisis sobre la implementación de la Política Nacional de

Producción más Limpia (2004 – 2009) y su vinculación con la Producción y el Consumo

Sustentable, así como un resumen de los resultados obtenidos de la implementación de las

diferentes estrategias de producción limpia durante el período 2004 – 2009, bajo la

coordinación del MARN.

1 ONUDI: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Page 7: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

5

II. ANTECEDENTES

El tema de consumo sustentable se constituye una estrategia complementaria a la

producción limpia para lograr el desarrollo sostenible. En este sentido, en 1994 El Salvador

suscribió el Convenio de Marrakech, el cual constituye un proceso global que apoya la

implementación de políticas y proyectos pilotos sobre Consumo y Producción Sustentable y

el desarrollo de un Marco de Programas a 10 años para su aplicación2.

La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable de Johannesburgo estableció como uno

de los objetivos del Plan de Acción la necesidad de modificar las prácticas insustentables de

producción y consumo, incrementando entre otras cosas, las inversiones en programas de

producción limpia y ecoeficiencia, y estableciendo centros de producción limpia. Por su

parte, los países de la región manifestaron en la Iniciativa Latinoamericana para el

Desarrollo Sustentable (2002), presentada en la Cumbre, la necesidad de incorporar

conceptos de producción limpia en las industrias, crear centros nacionales de producción

limpia y trabajar en pro de un consumo sustentable. Esto establece un marco amplio a nivel

internacional para la definición de políticas nacionales y planes de acción en producción

limpia3.

De acuerdo con la definición del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(PNUMA) se le llama consumo sustentable al uso de productos y servicios que responden a

necesidades básicas y proporcionan una mejor calidad de vida, y además minimizan el uso

de recursos naturales, materiales tóxicos y emisiones de desperdicios y contaminantes

durante todo el ciclo de vida, y que no comprometen las necesidades de futuras

generaciones. Este concepto se refiere a la necesidad de cubrir los requerimientos de todas

las personas sin dañar o destruir los ecosistemas, para asegurar así que nuevas generaciones

también puedan satisfacer sus necesidades. Eso abre una nueva ventana hacia los llamados

negocios verdes como base las economías más sólidas conocidas como “economías

verdes”4.

El término “negocio verde” se usa para referirse a negocios que se considera amigables con

el medio ambiente. El término ha evolucionado en el tiempo. Sin embargo, hasta hoy en día

no hay una sola definición de negocios ambientales. La Organización para la Cooperación y

el Desarrollo Económico (OCDE) y la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), proponen

una definición amplia al establecer que este sector está integrado por “actividades que

producen bienes y servicios destinados a medir, prevenir, limitar, minimizar o corregir

daños ambientales al agua, aire y suelo, así como problemas relacionados con residuos,

ruido y ecosistemas. Ello incluye tecnologías más limpias, productos y servicios que

2 Es un proceso global que apoya la implementación de políticas y proyectos piloto sobre Consumo y Producción

Sustentable. PNUMA

3 PNUMA: Primera Reunión Extraordinaria del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

4 UNEP: Background green jobs

Page 8: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

6

reducen el riesgo ambiental y minimizan la contaminación y el uso de los recursos.”

(OCDE 1999, CEPAL 2006)

No obstante, esta definición se puede resumir y concretizar. Basándose en la definición de

la OCDE CEGESTI5 define: “Los negocios ambientales o verdes son negocios que

producen bienes y servicios destinados a medir, prevenir, limitar, minimizar o corregir

daños ambientales a la biosfera 6 - agua, aire, suelo y biocenosis

7.”

Además la OCDE elaboró, junto con la definición de negocios ambientales, una lista de

bienes ambientales clasificados en las siguientes categorías: gestión de la contaminación,

tecnologías y productos más limpios y gestión de recursos (OCDE 1999). Adicionalmente,

hay muchas iniciativas de desarrollo de capacidades y apoyo a negocios ambientales como

por ejemplo empresas de consultoría, entes financieros de inversiones ambientales o centros

de negocios.

Para Centroamérica y particularmente El Salvador, se identifican cuatro áreas en donde se

puede generar un catálogo de negocios verdes:8

a. Biocomercio: Alimentos orgánicos; Biofarma, Cosméticos; Ornamentales, Follajes y

Silvicultura orgánica (productos de madera y no maderables).

b. Negocios ecoeficientes: Proveedores de técnica ambiental, Negocios carbono neutrales,

Centros de reciclaje, Biodegradables y Turismo sostenible.

c. Energías renovables (proveedores de equipo y proveedores de energía): Biomasa,

Energía solar, Biocombustibles (diesel, etanol, gas), Fuerza hídrica y Fuerza eólica.

d. Capacitación y servicios profesionales: Consultores ambientales y Centros de

capacitación ambiental (en línea también)

La Política Nacional de Producción más Limpia vigente desde el año 2004, ha tenido un

rol orientador en el accionar de la Administración Pública sobre esta temática, como una

forma de garantizar el desarrollo sostenible de una competitividad empresarial. Así mismo

pretende direccionar la actividad del Estado hacia un cambio de visión entre los actores de

gobierno y el sector productivo para que en un esfuerzo compartido, resuelvan los desafíos

de la gestión ambiental que deben enfrentar las grandes, medianas y pequeñas empresas del

país.

La elaboración de una Política de Producción y Consumo Sustentable es necesaria y

oportuna, en virtud de que el marco legal es el responsable de establecer las bases y

5 CEGESTI es una organización privada, independiente y sin fines de lucro establecida en 1990 con el propósito de

promover el desarrollo sostenible en América Latina. www.cegesti.org

6 La biosfera es la suma de todos los ecosistemas - el sistema material formado por el conjunto de los seres vivos propios

del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar. En un sentido más estrecho también se habla de biosfera para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida (http://es.wikipedia.org/wiki/Biosfera).

7 La biocenosis, también llamada comunidad biótica, es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en

un espacio definido llamado biotopo que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia (http://es.wikipedia.org/wiki/Biocenosis).

8 GIZ-DESCA. 2011. Lieber Andreas, Catálogo Regional de Negocios Verdes en Centroamérica

Page 9: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

7

condiciones, en el orden nacional, para la definición y alcances de la política, y

considerando que la Ley del Medio Ambiente lo define adecuadamente para la política

ambiental a partir de principios y lineamientos que deben ser incorporados integralmente.

Con la presente consultoría se pretende sentar las bases para complementar las iniciativas

locales, estableciendo los lineamientos de política que abarquen tanto las necesidades sobre

la producción sustentable que minimice los impactos ambientales y la generación de riesgos

de mediano y largo plazo, como la mejora de los patrones de consumo que fomenten un uso

eficiente de los recursos en la producción de bienes y servicios de manera sostenible.

Una política de producción y consumo sustentable deberá abarcar los elementos antes

descritos, a fin de entender las nuevas tendencias de los mercados internacionales y la

evolución de esta temática que cada día toma más empuje no por una moda sino por una

necesidad real de la sociedad.

III. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA

3.1 Objetivo General

Apoyar al MARN en la formulación y validación de una Política de Producción y Consumo

Sustentable, a partir del análisis de los resultados obtenidos durante siete años de

implementación de la Política de Producción Más Limpia, las tendencias internacionales

sobre este tema y las necesidades de los diferentes actores claves.

3.2 Objetivos específicos

Evaluar los resultados obtenidos por los esfuerzos más relevantes desarrollados por los

diversos actores públicos-privados, para la adopción de Producción limpia y analizar las

tendencias internacionales relacionadas, que pueden involucrar a El Salvador.

IV. METODOLOGÍA DESARROLLADA

En términos generales se han utilizado las siguientes herramientas metodológicas:

a. Encuestas on line

El término “on line” se refiere a encuestas hechas en tiempo real, es decir siguiendo una

guía de entrevista pre elaborada, se procedió a levantar información vía telefónica,

messenger, skype e intercambio de correos electrónicos.

b. Entrevistas personalizadas a funcionarios públicos y privados

Siguiendo una guía de entrevista pre elaborada se realizaron visitas a los actores relevantes

identificados en el proceso de la consultoría, con el propósito de obtener de primera mano

sus impresiones acerca de la implementación de la Política Nacional de producción limpia

vigente y sus intereses y puntos de vista sobre la nueva Política Nacional de Producción y

Consumo Sustentable de El Salvador.

Page 10: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

8

c. Revisión documental

Consistió en la revisión de documentos impresos y electrónicos sobre las diferentes

iniciativas desarrolladas en materia de producción limpia en El Salvador.

d. Discusión grupal

Para la toma de decisiones y la socialización y validación de los diferentes instrumentos de

levantamiento de información se utilizó la técnica de discusión grupal, que tiene como

propósito abordar temas en profundidad y toma de acuerdos, así como pautas de

seguimiento.

e. Talleres participativos

En el proceso de la consultoría se desarrollaran un total de cinco talleres, el primero de

consulta general de los resultados preliminares con los actores relevantes identificados en el

proceso. El segundo taller se realizará con los representantes de las instituciones que

conformarán la Comisión Nacional de Producción y Consumo Sustentable, con el propósito

de validar y obtener insumos para el documento de Política y la propuesta de

funcionamiento de la referida Comisión. Finalmente, se realizaran tres talleres de consulta

del documento de Política, con actores del ámbito académico, público y privado de las

regiones central, oriental y occidental del país. Los resultados del taller de consulta

preliminar, son presentados más adelante en el presente informe.

V. ACTIVIDADES REALIZADAS

5.1 Elaboración y concertación de plan de trabajo general de la consultoría

Para la elaboración de la presente consultoría, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (MARN) ha nombrado el Comité Técnico de Contraparte para el seguimiento de

la Elaboración de la Propuesta de Política de Producción y Consumo Sustentable de El

Salvador.

El comité está integrado por las siguientes personas: Licenciada Maria Estela Rivas,

ingenieros: Francisco Castellón, René Avendaño, Albert Salmerón y Alberto Fabián.

5.2 Inventario de las principales iniciativas desarrolladas en producción limpia por los

diversos actores del país (período 2004 -2009).

El número de estructuras, actores y programas dirigidos a la producción limpia en el país es

múltiple. El volumen de actividades desarrolladas cubre una serie elementos lógicos ligados

a fomentar la oferta y demanda de producción limpia en el país (ej., capacitación,

sensibilización, proyectos demostrativos, auditorías ambientales, estudios de pre y/o

factibilidad, desarrollo de sistemas de gestión ambiental, instrumentos de cofinanciamiento

no reembolsables, etc.).

A pesar de la existencia de diferentes esfuerzos tanto del sector público como del privado,

no se observan mecanismos formales de coordinación que permita aprovechar sinergias

Page 11: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

9

existentes (ej., formación de consultores, trabajo en determinados sectores productivos con

mecanismos de cofinanciamiento ya existentes). Además, se observan limitados espacios

formales, periódicos y permanentes de participación pública y privada en materia de

producción limpia.

Respecto al diagnóstico de la institucionalidad relacionada con producción limpia en El

Salvador, se observa una brecha entre voluntad política y acciones concretas. Se identifican

una serie de compromisos adquiridos (ej., acuerdos, convenios, comités, etc.), pero aun

falta medir los avances de su implementación, de acuerdo con las entrevistas realizadas a

los diferentes actores, aun no se logra medir el impacto real de las acciones encaminadas en

esta materia.

Se observa un débil desarrollo y articulación del mercado de producción limpia. La

demanda y oferta de producción limpia aún se puede caracterizar como emergente, con una

preocupación marcada de varios actores sobre la calidad de servicios proporcionados por la

oferta. La falta de sensibilización e incentivos legales y económicos que fomentan una

demanda en producción limpia, sumada a la limitada calidad oferente, atenúan la

articulación y maduración del mercado de producción limpia en El Salvador hasta la fecha9.

Con relación a las iniciativas de producción limpia en el país, no es fácil identificar u

observar el impacto real de éstas sobre las empresas, así como en la calidad de los

compartimentos ambientales y salud de la población. Es probable que de acuerdo a sus

propios objetivos, metas e indicadores, gran parte de estas iniciativas esté alcanzando los

resultados esperados. Sin embargo, la mayoría de los actores entrevistados percibe que el

nivel de impacto real o final sobre la MIPYME ha sido bajo, debido a la ausencia de un

conjunto de instrumentos efectivos y eficientes que estimulen la demanda de producción

limpia.

En la tabla No 1, se presenta resumen de las principales iniciativas que se han desarrollado

por los diversos actores vinculados a la producción limpia en El Salvador durante el

período comprendido 2004 -2009.

9 MUNDACA- 2007: Diagnóstico de la institucionalidad de la PRODUCCIÓN LIMPIA en El Salvador

Page 12: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

10

Tabla No 1. Inventario de iniciativas de producción limpia 2004-2009

No INSTITUCIÓN INICIATIVAS

DESARROLLADAS PRINCIPALES LOGROS

DESAFÍOS

Sector Público

1

Ministerio de

Medio Ambiente

y Recursos

Naturales

(MARN)

1. Creación y aplicación de la Política

Nacional de Producción más

Limpia, 2004

2. Creación de Gerencia de

Producción más Limpia, 2004

3. Firma de Acuerdos Voluntarios de

Producción más Limpia con los

sectores Lácteo, Avícola y Porcino,

2005-2009

4. Creación de Comité

Interinstitucional de Producción

más Limpia, 2006

5. Incentivos para promover la

cooperación nacional, internacional,

financiera y técnica en el tema de

producción limpia

6. Propuesta de borrador de Norma

Recomendada para los Acuerdos de

Producción más Limpia

1. Sensibilización del sector

privado sobre la aplicación de

la Producción Limpia como una

herramienta preventiva en los

procesos productivos de las

empresas

2. Contar con una estrategia de

trabajo que permite la

prevención y el control de la

contaminación en las empresas.

3. Tener un control sobre los

sectores con quienes se han

firmado los Acuerdos y/o cartas

de entendimiento

4. Contar con una Política

Nacional de producción limpia

5. Desarrollo de metodologías de

evaluación ambiental basadas

en la producción limpia

6. Fortalecimiento de capacidades

1. El fortalecimiento

institucional

2. Incluir la variable de

producción limpia en

todas las actividades

desarrolladas por el

MARN.

3. Incorporar el tema de

produccion y consumo

sustentable de la

estructura organizativa

4. Institucionalizar el tema

en las capacitaciones y

en el contenido de las

mismas

5. Desarrollar mecanismos

que permitan disponer de

información relacionada

al desempeño legal de las

empresas

6. Fomentar la

coordinación con el

sector privado

7. Incluir la producción

Page 13: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

11

No INSTITUCIÓN INICIATIVAS

DESARROLLADAS PRINCIPALES LOGROS

DESAFÍOS

7. Premio Regional de producción

limpia en cinco versiones.

8. Premio Nacional de Producción más

Limpia 2008

9. Comité interinstitucional de

vigilancia y control ambiental

(2003-2004)

10. Firma de convenio marco de

cooperación para el fomento de la

competitividad del sector

productivo entre la Asociación

Nacional de la Empresa Privada

(ANEP), Ministerio de Economía

(MINEC), Ministerio de Agricultura

y Ganadería (MAG), Ministerio de

Salud (MSPAS), Ministerio de

Medio Ambiente y Recursos

Naturales (MARN) y la Cámara

Agropecuaria y Agroindustrial de El

Salvador (CAMAGRO)

11. Conformación del Comité de

Vigilancia y Control Ambiental del

San Juan Opico (COVICASO) en

iniciativa coordinada con la

Asociación de Municipios del Valle

San Andrés (AMUVASAN)

técnicas del personal en materia

de producción limpia

7. Firma de Acuerdos Voluntarios

de producción limpia con el

sector privado

8. Creación de incentivos para la

implementación de la

producción limpia

9. Constitución de una comisión

nacional de seguimiento a la

producción limpia

10. Institucionalización de la

producción limpia (creación de

un departamento técnico

especializado)

limpia dentro del proceso

de evaluación ambiental

Page 14: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

12

No INSTITUCIÓN INICIATIVAS

DESARROLLADAS PRINCIPALES LOGROS

DESAFÍOS

12. Firma de Convenio de cooperación

con ASI y convenio marco para el

fomento de la competitividad del

sector productivo entre el MINEC,

MAG, MISPAS.

13. Firma de Carta de entendimiento de

cooperación técnico operativo entre

el MARN programa de

modernización de los sistemas de

gestión ambiental (PROSIGA) y

Arrocera San Francisco.

14. Iniciativa de firma de Acuerdo de

producción limpia a nivel regional

con AMUVASAN

15. Iniciativas de firma de acuerdos con

los siguientes sectores: tenerías,

beneficios de café y un segundo

acuerdo con el sector porcinos.

16. Implementación de Sistema para el

Monitoreo de Fuentes Fijas (SIM)

17. Política de compras públicas

sustentables

Page 15: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

13

No INSTITUCIÓN INICIATIVAS

DESARROLLADAS PRINCIPALES LOGROS

DESAFÍOS

18. Proyecto de implementación del

“sello verde”

19. Desarrollo de biblioteca virtual de

producción limpia

20. Programa de fortalecimiento con las

Universidades

21. Diversas capacitaciones en

producción limpia con distintos

sectores.

2

Ministerio de

Economía

(MINEC)

1. Creación de línea de

cofinanciamiento no reembolsable

para el fomento de la producción

más limpia como parte del Fondo de

Desarrollo Productivo de El

Salvador (FONDEPRO)

2. Desarrollo de proyecto piloto de

formación de consultores en

producción limpia en coordinación

con la Universidad José Matías

Delgado de El Salvador y la

Universidad Tecnológica

Metropolitana de Santiago de Chile

y el desarrollo posterior de la fase

práctica en empresas del sector

alimentos y bebidas

1. Institucionalización de la línea

de cofinanciamiento en

producción más limpia como

parte del FONDEPRO

2. Implementación de programa

piloto para la aplicación de

herramientas de producción

limpia, involucrando a

consultores formados y

empresas beneficiarias del

Fondo

3. Documentación de impactos de

la aplicación de la producción

limpia en la MIPYME

1. Mayor difusión de la

línea de

cofinanciamiento para

producción más limpia

2. Atracción de nuevas

empresas para

cofinanciar sus

iniciativas en producción

limpia

3. Articulación de la oferta

y la demanda, es decir,

que haya una mayor

demanda de empresas vía

consultores

Page 16: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

14

No INSTITUCIÓN INICIATIVAS

DESARROLLADAS PRINCIPALES LOGROS

DESAFÍOS

3. Diversas actividades de promoción

del FONDEPRO, incluyendo la

promoción de la línea de

cofinanciamiento en producción

limpia

4. Acompañamiento en el seguimiento

de los Acuerdos Voluntarios de

producción limpia

4. Mayor vinculación con

las iniciativas en

producción limpia

desarrolladas por las

demás instituciones tanto

públicas como privadas

3

Ministerio de

Agricultura y

Ganadería

Firma y acompañamiento de acuerdos

voluntarios de producción más limpia

con los diversos subsectores,

especialmente con la agroindustria.

Firma de cuatro Acuerdos

Voluntarios de producción limpia:

- APL Porcinos

- APL Plantas lácteas artesanales

- APL Plantas lácteas

- APL Avícola

En el ámbito institucional se

aplican medidas para el uso

racional de la papelería y se

promueve el reciclaje.

1. Internalizar en la

institución y hacerla

parte de las actividades

diarias.

2. Concientización de las

empresas

agroindustriales sobre los

beneficios de la

producción más limpia;

Obtención de recursos

para la promoción,

implementación y

seguimiento de los APL.

4 Defensoría del

consumidor

La Defensoría del Consumidor ha

promulgado la Política Nacional de

Protección al Consumidor 2010-2020

Inclusión de temas vinculados a la

producción limpia como

lineamientos de política:

Divulgación de la política a

nivel de los consumidores

Empoderamiento de la

Page 17: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

15

No INSTITUCIÓN INICIATIVAS

DESARROLLADAS PRINCIPALES LOGROS

DESAFÍOS

En el Eje 6 se destaca la

Promoción de la adopción de

patrones de consumo sostenibles

desde las perspectivas ambiental,

económica y social. De ahí se

derivan los siguientes lineamientos:

1. Diseñar y promover programas

de incentivos para estimular la

oferta y el consumo de

productos y servicios que

ahorren energía y que

produzcan menos

contaminación.

2. Impulsar acciones y medidas

que conduzcan a nuevos

patrones de consumo

sostenible.

3. Promover la formulación y el

cumplimiento de la normativa

que contribuya a la producción

y al consumo sostenible.

política por parte de los

consumidores y otras

instituciones del Estado.

Articulación con otros

lineamientos de política.

Sector Privado

5

Fundación

Centro Nacional

de Producción

más Limpia

(CNPML)-

1. Asistencia técnica para el sector

privado, a partir de su creación

2. Acompañamiento técnico para la

firma de Acuerdos Voluntarios de

1. Ser la primera Fundación

orientada a implementar

Producción Más Limpia y

temas relacionados en El

Salvador

1. Difundir e implementar

la metodología en un

número mayor de

empresas salvadoreñas.

2. Limitada proyección y

Page 18: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

16

No INSTITUCIÓN INICIATIVAS

DESARROLLADAS PRINCIPALES LOGROS

DESAFÍOS

CAMAGRO Producción más Limpia desde 2005

a la fecha

3. Documentación de casos exitosos

de la implementación de producción

limpia, a la fecha cuenta con más de

350 casos documentados del sector

privado

4. Diseño, gestión y ejecución de

proyectos con cooperantes

nacionales e internacionales

5. Integración a la red de

organizaciones en PML a nivel

mundial que permite el intercambio

y cooperación de información

técnica

2. Respaldo y experiencia de los

miembros que conforman la

Junta Directiva

3. Visibilidad y credibilidad ante

organizaciones e instituciones

nacionales como ANEP, BMI,

CAMAGRO, ASI, UDB;

Instituciones gubernamentales;

y organismos internacionales

como Comisión

Centroamericana de Ambiente

y Desarrollo (CCAD),

Organización de las Naciones

Unidas para el Desarrollo

Industrial (ONUDI), Banco

Interamericano para el

Desarrollo (BID), Agencia de

los Estados Unidos para la

Cooperación Internacional

(USAID), Cooperación Técnica

Alemana (GTZ), Programa de

las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente (PNUMA),

Organización de Estados

Americanos (OEA), entre otros.

4. Personal comprometido y

difusión de los resultados

del CNPML a nivel de

cooperación

internacional y nacional

3. El equipo de trabajo

interno es pequeño, por

lo que algunas veces

existe sobrecarga de

trabajo

4. La base de datos de

consultores externos es

pequeña, lo que genera

que algunas veces no se

identifique personal para

algunas actividades

Page 19: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

17

No INSTITUCIÓN INICIATIVAS

DESARROLLADAS PRINCIPALES LOGROS

DESAFÍOS

motivado con la razón de ser de

la Fundación

5. Capital humano capacitado,

con experiencia en PML y

temas relacionados, que ha

permitido la diversificación de

servicios

6. Contar con infraestructura,

equipos y tecnología para el

desarrollo de nuestras

actividades

6

Fundación

Empresarial para

la Acción Social

(FUNDEMAS)

1. Desarrollo de metodologías para la

aplicación de la producción limpia

en las empresas.

2. Se ha desarrollado un manual del

participante y un manual del

facilitador denominado “La

Empresa Amigable con el Medio

Ambiente”

1. A la fecha se han impartido dos

cursos prácticos a empresas de

la membresía de FUNDEMAS

2. Formación de facilitadores de

la metodología

1. Difusión del tema

2. Búsqueda de sinergias

con el sector público

7

Asociación

Salvadoreña de

Industriales

(ASI)

El enfoque de asesoría basada en la

sensibilización sobre beneficios y

oportunidades de la producción limpia.

En términos generales, los

principales logros se han visto

directamente en las empresas que

han aplicado estrategias de

producción limpia:

- Reducción de costos,

- Mejoras tecnológicas y

1. Generar credibilidad en

los empresarios para la

aplicación de estrategias

de produccion limpia

2. Resistencia a la inversión

en producción limpia,

especialmente cuando

Page 20: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

18

No INSTITUCIÓN INICIATIVAS

DESARROLLADAS PRINCIPALES LOGROS

DESAFÍOS

- Cumplimiento de normativa

ambiental

hay necesidad de aplicar

tecnologías duras.

Cooperación Internacional

8

Comisión

Centroamericana

de Ambiente y

Desarrollo

(CCAD)

1. Fortalecimiento institucional a

través de la formulación y

aprobación de las Políticas

Nacionales de producción limpia en

los países CAFTA-DR,

2. Promoción de Acuerdos

Voluntarios de producción limpia:

Elaboración de la Guía Regional

de Acuerdos Voluntarios de

producción limpia, con la cual

se propone una metodología

para el desarrollo de estos

acuerdos. Dicha guía ha sido la

base para el proceso emprendido

por El Salvador en los acuerdos

voluntarios actualmente

firmados.

Apoyo para el proceso de

formulación, elaboración y

negociación de los acuerdos

voluntarios en los sectores

avícola y lácteos.

1. Acercamiento del programa

ambiental al sector privado,

obteniendo resultados tangibles

y demostrables sobre la

vinculación de las estrategias

preventivas ambientales, con la

productividad y competitividad

necesarias en el libre comercio.

2. Demostración de alternativas

complementarias al comando y

control para mejorar el

cumplimiento legal, que es el

tema central del capítulo 17 del

DR-CAFTA.

3. Posicionamiento de la temática

a nivel de los Ministerios de

Medio Ambiente en la región.

4. Fortalecimiento de la

plataforma de colaboración

interinstitucional que requieren

los ministerios de ambiente de

la región Centroamericana para

trabajar estos temas con el

1. Respecto a los aliados

estratégicos:

Incorporación de los

mecanismos y

metodologías

desarrollados por el

programa, dentro de las

políticas y estrategias de

los entes públicos y las

organizaciones privadas,

de tal forma que se

garantice la

sostenibilidad y

seguimiento más allá de

la finalización del

Proyecto.

Falta de compromiso

político y capacidad

técnica de las

contrapartes en los entes

públicos.

Falta de capacidades en

el sector privado.

Page 21: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

19

No INSTITUCIÓN INICIATIVAS

DESARROLLADAS PRINCIPALES LOGROS

DESAFÍOS

Facilitación de capacitación y

asistencia técnica para el

desarrollo de programas

prácticos de producción limpia

en las empresas que han firmado

los acuerdos.

3. Apoyo en la elaboración de la

propuesta de norma de acuerdos

voluntarios de producción limpia.

4. Asistencia técnica y capacitación al

sector privado para el desarrollo de

planes de producción limpia y

eficiencia energética en las empresas.

5. Desarrollo de programa para la

adopción de Sistemas de Gestión

Ambiental: capacitación grupal a

empresas y acompañamiento técnico

para la implementación del

Seguimiento de la Gestión Ambiental

basado en la norma ISO14001.

6. Premio regional a la Producción Más

Limpia.

sector privado.

2. Respecto a lo interno de

la CCAD:

Las iniciativas

impulsadas dependen

100 % de la cooperación

internacional, por lo que

la continuidad se puede

ver amenazada por los

cambios de las líneas de

cooperación o la

disponibilidad de fondos.

El fortalecimiento de las

capacidades locales en la

colaboración público

privada para el desarrollo

de los programas y

proyectos de producción

limpia.

Page 22: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

20

No INSTITUCIÓN INICIATIVAS

DESARROLLADAS PRINCIPALES LOGROS

DESAFÍOS

7. Promoción de los premios nacionales

de producción limpia, en el caso de El

Salvador, existe una propuesta de

mecanismo y reglamento ya formulada

que se encuentra actualmente en

proceso de revisión.

9

WEC- (World

Environment

Center)

El WEC ejecutó un proyecto

denominado “Alianza para la

Competitividad del Sector Productivo

en El Salvador”, liderado por el

Ministerio de Economía (MINEC),

Ministerio de Medio Ambiente y

Recursos Naturales (MARN),

Asociación Nacional de la Empresa

Privada (ANEP) y la Cámara

Agropecuaria y Agroindustrial de El

Salvador (CAMARGO), con el apoyo

de WEC y PA-Consulting group.

El proyecto tenía objetivo aumentar la

competitividad empresarial a través de

cinco actividades. Al menos dos de

ellas vinculadas directamente a la

producción limpia. Una se dirige al

diseño, implementación y monitoreo de

instrumentos económicos, y la otra al

fomento de la cadena productiva.

Desarrollo de Alianza Sectorial

Hoteles

Desarrollo de Alianza Sectorial

Lácteos

Desarrollo de Alianza con Cadena

de Proveedores Wal-Mart El

Salvador

En todos los casos, las empresas

obtuvieron beneficios para las

empresas, los cuales, no son

medibles, sin embargo, por su

relevancia, es importante

destacarlos, en especial los

beneficios mencionados a

continuación han sido expresados

por los gerentes, dueños y

administradores de las empresas y

completados por los consultores

Articulación del sector

privado con el sector público

en la búsqueda de

entendimientos para la

adopción de la producción

limpia como herramienta de

competitividad empresarial

Page 23: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

21

No INSTITUCIÓN INICIATIVAS

DESARROLLADAS PRINCIPALES LOGROS

DESAFÍOS

10

Cooperación

Técnica

Alemana (GIZ)

1. Ejecución de dos programas de

cooperación técnica para el fomento

de la producción limpia:

- Gestión Ambiental Rentable en la

Pequeña y Mediana Industria de

América Central

- Fomento de la Gestión Ambiental y

Producción más Limpia en la

Pequeña y Mediana Industria de El

Salvador

2. Acompañamiento al MINEC en el

diseño e implementación de la línea

de cofinanciamiento no

reembolsable para el fomento de la

producción limpia como parte del

FONDEPRO

1. Asistencia técnica al MARN en

la formación de capacidades de

su personal técnico a través del

proyecto Fomento de la Gestión

Ambiental y Producción más

Limpia en la Pequeña y

Mediana Industria

(FOGAPEMI)

2. Acompañamiento en el diseño

del primer acuerdo voluntario

de producción limpia

3. Diseño de línea de

cofinanciamiento para

producción limpia como parte

de la oferta del MINEC hacia la

MIPYME

4. Formación de oferentes de

servicios en metodologías de

producción limpia

5. Transferencia de metodologías

de aplicación de la producción

limpia en la empresa

1. Generar espacios

permanentes de diálogo

entre el sector privado y

el sector publico para

mantener el tema en

juego

2. La sostenibilidad de las

iniciativas que se

impulsan desde el sector

público

3. Generar una estrategia de

país sobre esta materia.

Fuente: elaboración propia en base a revisión documental

Page 24: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

22

5.2.1 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

La Producción Limpia toma fuerza dentro del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos

Naturales, con el desarrollo del proyecto Fomento de la Gestión Ambiental y Producción

más Limpia en la Pequeña y Mediana Industria (FOGAPEMI) el cual inició sus actividades

en abril 2002 a solicitud del gobierno de El Salvador y se realizó con fondos del gobierno

de la República Federal de Alemania.

El proyecto se ejecutó en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como

institución contraparte con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y con la

asesoría de la empresa consultora IP Institut für Projektplanung GmbH (IP) que actúo por

encargo de la GTZ. El Proyecto proporcionó asistencia técnica y capacitaciones al

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), instituciones estatales,

empresarios y empresarias de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) y otros actores;

promoviendo nuevos comportamientos ambientalmente más amigables y económicamente

más eficientes en el sector productivo.

FOGAPEMI tuvo como principal objetivo apoyar a las PyMEs salvadoreñas para que

produzcan de forma ambientalmente amigable y económicamente eficiente, cumpliendo a

la vez con la normativa ambiental y la competitividad industrial. Por otra parte, en el país la

aplicación del concepto producción más limpia, se puede visualizar de manera parcial y con

poca divulgación a través de los compromisos adquiridos por diversas empresas como parte

del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes. Sin embargo, la presentación de

programas de adecuación ambiental evidencian la necesidad de iniciar un proceso de

descontaminación y fomento de una estrategia preventiva a través de la integración de

acciones voluntarias concertadas entre el sector público y privado.10

Es así que dentro del tema Gestión Ambiental contenido en la Política Nacional del Medio

Ambiente (2000) se tenía previsto entre otros objetivos estratégicos, lo referente a la

prevención y control de la contaminación, a fin de “promover cambios de conducta hacia

los procesos productivos o de importación de productos a través de mecanismos que

garanticen un crecimiento económico compatible y equilibrado con el medio ambiente y los

recursos naturales”. Principalmente se tiene claro que la contaminación influye directa e

indirectamente en la productividad del país, incrementando los costos sociales y

económicos.

Con base a este objetivo se define entre otros, como lineamiento estratégico de política

“promover la transferencia de nuevas tecnologías para procesos de producción más limpia

para el sector industrial y poder así reducir los procesos contaminantes e impulsar la

aplicación de instrumentos de auto Regulación de cumplimiento voluntario”.

10

Rafael Lorenzini, Informe final “Apoyo a Políticas y Mecanismos de Implementación de Producción más Limpia en El Salvador y la Región Centroamericana”

Page 25: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

23

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), es la institución rectora

de la Gestión Ambiental en El Salvador. Es así como en el año 2004 dentro del MARN se

conformó la Gerencia de producción más limpia, cuyos componentes eran aguas residuales,

calidad del aire y manejo de desechos sólidos. Las líneas estratégicas de la Gerencia de

producción limpia con relación a la producción más limpia fueron: promoción y fomento de

la cooperación público-privado; coordinación y fomento de la prevención, control y

seguimiento de la contaminación; promoción de la aplicación de prácticas de producción

limpia en sectores productivos dentro de un enfoque de rentabilidad económica; contribuir

al fortalecimiento institucional por medio de programas de capacitación.

En el mes de junio del 2004 se publicó la Política Nacional de Producción más Limpia

[Diario Oficial, Tomo No. 363, número 106, 9 de junio de 2004] como compromiso del

gobierno en turno; es a través de la política que se orientaba el accionar de la

Administración Pública sobre esta temática, como una forma de garantizar el desarrollo

sostenible de una competitividad empresarial. La política nacional de producción más

limpia tiene como objetivo lograr el desempeño ambiental y la competitividad de las

empresas, incorporando la eficiencia y efectividad ecológica, minimizando la

contaminación para alcanzar un medio ambiente sano y el bienestar social11

.

En el Plan del Gobierno “País Seguro” (2004-2009) el gobierno estableció como acción

estrategica lograr el ”Establecimiento de Acuerdos Voluntarios de Producción más Limpia

(AVPL) entre las empresas y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para

reconvertir gradualmente los procesos productivos en procesos amigables con el medio

ambiente”.

El principal desafío del plan era la firma de cinco Acuerdos Voluntarios de producción

limpia, en el periodo 2004-2009. A la fecha se han firmado 4 Acuerdos Voluntarios de

producción limpia con los siguientes sectores: Porcinos, Plantas lácteas artesanales, Plantas

lácteas tecnificadas y Avícola.

Por otra parte, el MARN firmó en el 2005 un Convenio Marco de cooperación para el

fomento de la competitividad del sector productivo entre la Asociación Nacional de la

Empresa Privada (ANEP), Ministerio de Economía (MINEC), Ministerio de Agricultura y

Ganadería (MAG), Ministerio de Salud (MINSAL), Ministerio de Medio Ambiente y

Recursos Naturales (MARN) y la Cámara Agropecuaria y Agroindustrial de El Salvador

(CAMAGRO)

El Convenio Marco tiene por objeto incrementar la eficiencia productiva y prevenir la

contaminación al ambiente, aumentando la competitividad de las empresas y facilitando el

cumplimiento de las legislaciones y normativas ambientales y de salud.

En materia de instrumentos de política, se le otorgó un fuerte rol a los Acuerdos de

producción limpia. Las partes se comprometieron en al fortalecimiento del marco legal y

regulatorio (salud y medio ambiente), a la vez que el Ministerio de Economía se

11

Política Nacional de Producción más Limpia

Page 26: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

24

comprometió a gestionar cooperación internacional, asistencia técnica e incentivos

económicos para apoyar el logro del objetivo. Todas las carteras públicas se

comprometieron al desarrollo de capacidades permanentes de su personal en ésta materia.

Es decir, no sólo un mejoramiento de las capacidades institucionales sino que también

técnicas. La mayoría de personas entrevistadas, especialmente de las partes firmantes,

reconocen que las acciones que se necesitan realizar son las de difusión y comunicación de

los logros alcanzados a la fecha con la implementación de este Convenio.

Los Acuerdos Voluntarios de Producción Limpia (AVPL) son parte de los incentivos que el

MARN ha desarrollado para la promoción de la producción limpia. Estos incentivos se

dirigen a sectores específicos, siendo el primero el sector porcicultor salvadoreño, A la

fecha, se han firmado tres acuerdos mas, específicamente con plantas lácteas artesanales,

plantas lácteas tecnificadas y con el sector avícola, estos últimos acompañados en gran

medida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la participación de otras carteras de

Estado: Salud, Trabajo y Economía.

Es necesario mencionar una serie de elementos críticos que condicionan la eventual

efectividad de los AVPL. Al analizar el contenido de los mismos se requiere establecer

metas cuantitativas, línea base que permita evaluar su efectividad en el futuro; penalidades

e incentivos definidos que apoyen el logro del objetivo; y desarrollar un sistema de

monitoreo y verificación por parte de las instituciones estatales, que permita medir el

desempeño ambiental de las empresas suscriptoras y por ende la efectividad de los mismos.

En su estrategia institucional, el MARN apoya principios de la Producción Limpia, los

cuales se incorporan en los planes de manejo ambiental por parte de las empresas:

1. Buenas Prácticas de Manejo: mejoras en las prácticas utilizadas y un mantenimiento

apropiado pueden producir beneficios significativos. Estas opciones son de bajo costo.

2. Mejor Control de Proceso: modificación y optimización de procedimientos de trabajo,

operación de la maquinaria y parámetros de operación para operar los procesos a mayor

eficiencia y minimizar las razones de generación de desechos y emisiones.

3. Sustitución de Materias Primas: cambio de materias primas por otras menos tóxicas,

materiales renovables o con mayor vida de servicio.

4. Modificación de Equipo: modificación del equipo de producción existente y su

utilización, por ejemplo, añadiendo dispositivos de medición y control, de modo que el

proceso opere a mayor eficiencia.

5. Cambios de Tecnología: reemplazo de tecnología, cambios en la secuencia de los

procesos y/o simplificación de procedimientos de modo que se minimice la generación

de desechos y emisiones durante la producción.

6. Recuperación in-situ y reutilización: reutilización de materiales de desecho en el mismo

proceso u otras aplicaciones dentro de la empresa.

7. Producción de subproductos útiles: transformación de materiales de desecho en

materiales que puedan ser reutilizados o reciclados para otras aplicaciones fuera de la

empresa.

Page 27: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

25

8. Modificación de Productos: modificación de las características del producto de forma

que se minimicen los impactos ambientales del mismo derivados de su uso o posterior a

éste (disposición) o los impactos causados durante la producción del mismo.

9. A nivel territorial también se han desarrollado esfuerzos por promover la producción

limpia, tal como se hizo en el valle industrial de San Juan Opico en el departamento de

La Libertad, en donde el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(MARN) y el Proyecto Fomento de la Gestión Ambiental y Producción más Limpia en

la Pequeña y Mediana Industria - FOGAPEMI (MARN/GTZ) firmaron un Convenio de

cooperación con el Comité de Vigilancia y Control Ambiental de Empresas en San Juan

Opico (COVICASO) el cual tuvo como principales objetivos: a) la aplicación de

medidas preventivas o correctivas que reduzcan los niveles de contaminación causados

por las empresas industriales ubicadas en el Municipio de San Juan Opico y b)

consolidar los mecanismos de coordinación y comunicación entre el COVICASO y el

MARN en el Monitoreo y el Seguimiento del Programa de Gestión Ambiental de

Empresas en San Juan Opico (PGA-SJO). Cabe mencionar que este esfuerzo terminó

con la finalización del proyecto FOGAPEMI.

5.2.2 Ministerio de Economía (MINEC)

En septiembre del 2005, fue lanzada la Política Industrial de El Salvador, con el objeto de

fomentar la competitividad de los sectores productivos salvadoreños. Uno de los pilares de

la Política Industrial fue la creación del “Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEPRO)”,

que pone a disposición de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)

salvadoreñas, diversos instrumentos de financiamiento.

Desde hace algunos años el Ministerio de Economía cuenta con el Fondo para las

Exportaciones (FOEX), el cual otorga cofinanciamiento a empresas exportadoras o con

potencial de exportación. Partiendo de la experiencia acumulada en el FOEX, el Ministerio

de Economía trabajó en la ampliación de los instrumentos hasta ahora ofrecidos, y de esta

forma dar cumplimiento a los compromisos asumidos en la Política Industrial.

El FONDEPRO es un fondo financiero destinado al otorgamiento de cofinanciamiento no

reembolsable a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYMES), para fortalecerlas en

su competitividad a través de la mejora en la calidad y productividad, del desarrollo de

encadenamientos productivos y asociatividad, la innovación y tecnología, desarrollo de

mercados y del emprendimiento innovador.

El Fondo puede cofinanciar una consultoría especializada para la identificación de

oportunidades de mejora e implementación de soluciones de baja inversión, con el fin de

optimizar sus procesos y productos.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Dirección de Calidad y Productividad del

Ministerio de Economía, se menciona que a nivel institucional no se han implementado

actividades de producción limpia. El rol del MINEC se ha limitado a apoyar los esfuerzos

que las instituciones rectoras del tema están desarrollando, como es el caso específico del

Page 28: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

26

acompañamiento en la ejecución de los Acuerdos Voluntarios de producción limpia

firmados a la fecha.

5.2.3 Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

El Ministerio de Agricultura y Ganadería se unió al esfuerzo iniciado por el MARN en la

promoción de Acuerdos Voluntarios de Producción más Limpia a nivel sectorial, siendo la

encargada la Oficina de Políticas y Planificación Sectorial. Dado que esta Unidad se

encuentra jerárquicamente ubicada, en el nivel asesor dentro del Ministerio, permite

incorporar la temática en los planes de trabajo de las diferentes dependencias.

El MAG suscribió el Convenio Marco12

para el fomento a la competitividad empresarial,

del cual se ha derivado la firma de los cuatro AVPL existentes a la fecha.

En el ámbito institucional se aplican medidas para mejorar el desempeño ambiental como

son el uso racional de la papelería y el reciclaje. Esto le ha permitido desarrollar una

política de ahorro de costos, y reducción en el desecho generado por la institución. En

cuanto a los usuarios que atiende el MAG se promueve la producción limpia a través de los

acuerdos voluntarios de producción más limpia con los diversos subsectores, especialmente

con la agroindustria.

En los subsectores atendidos se ha logrado disminuir la cantidad de desechos generados en

los procesos productivos, disminución de costos, mejor desempeño ambiental y el

cumplimiento de las diferentes normativas aplicables a estos procesos, hace falta medir

cuantitativamente estos resultados.

Sin embargo, aun existen desafíos a nivel de la institución en relación a la implementación

de la producción limpia, siendo el principal la divulgación de esta metodología en toda la

institución y hacerla parte de las actividades diarias; concientización de las empresas

agroindustriales sobre los beneficios de la producción limpia; obtención de recursos para la

promoción, implementación y seguimiento de los AVPL.

5.2.4 Defensoría del Consumidor

La Defensoría del Consumidor ha promulgado la Política Nacional de Protección al

Consumidor 2010-2020, en cuyo Eje 6: destaca la Promoción de la adopción de patrones

de consumo sostenibles desde las perspectivas ambiental, económica y social. De ahí se

derivan los siguientes lineamientos/acciones:

a. Diseñar y promover programas de incentivos para estimular la oferta y el consumo de

productos y servicios que ahorren energía y que produzcan menos contaminación.

b. Impulsar acciones y medidas que conduzcan a nuevos patrones de consumo sostenible.

12

Convenio Marco: MARN-MINEC-MAG-MSPAS-ANEP-CAMAGRO

Page 29: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

27

c. Promover la formulación y el cumplimiento de la normativa que contribuya a la

producción y al consumo sostenible.

La política se encuentra en pleno apogeo, aun no se tienen documentados los impactos de la

aplicación de la misma.

5.2.5 Sector Privado

El sector privado ha jugado un rol interesante en la promoción de la Producción Limpia,

destacándose la promoción y firma de los AVPL, así como la incidencia política en la toma

de decisiones para el desarrollo de nuevos incentivos, ej. FONDEPRO.

Es importante destacar algunos esfuerzos ya realizados por las diferentes gremiales del

sector privado. Dentro de las cuales se destaca un proyecto dirigido a desarrollar “Sistemas

de Gestión Ambiental Industrial” (SGAI) liderado por la ASI, en este proyecto se esperaba

involucrar alrededor de 100 empresas, con la que se pretendía aprovechar la experiencia

lograda en la ISO 9000, no obstante de ello, el objetivo principal no era lograr la

certificación internacional –ISO 14001- ., llegando un total de 27 certificadas

internacionalmente; el objetivo primordial es incluir un mayor número de certificaciones

internacionales de sus asociados. El proyecto tiene carácter de permanente al interior de

ASI –al igual que el de ISO 9000-. El fondo de desarrollo productivo establecido en la

política industrial, se utilizaría como principal fuente de financiamiento.

Otro esfuerzo es el proyecto Alianzas de Producción Más Limpia con el Sector Privado,

desarrollado por WEC en conjunto con la ANEP. Durante el período de diciembre de 2008

a julio de 2010 se realizó el proceso de inducción y capacitación, así como las visitas de

acercamiento a las empresas con el fin de determinar las necesidades de asistencia técnica

de cada empresa.

El proceso de asistencia técnica fue constante durante toda la vida del proyecto, sin

embargo, el proceso de evaluación que implicaba un mayor involucramiento del equipo

técnico concluyó con la entrega de diagnósticos a las empresas (línea base) y con la

elaboración de un plan de acción para la implementación. Después de esto, se inició con el

proceso formal de implementación.

Asimismo la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) ha desarrollado

un conjunto de metodologías para la aplicación de la P+L en las empresas. Se ha

desarrollado un manual del participante y un manual del facilitador denominado “La

Empresa Amigable con el Medio Ambiente” a la fecha se han impartido dos cursos a

grupos de empresas que han aplicado esta metodología.

Page 30: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

28

5.2.6 Fundación Centro Nacional de Producción más Limpia (CNPML)

El CNPML inició sus labores en El Salvador en 1998, financiado por el Gobierno Suizo a

través de la Secretaria del Estado de Asuntos Económicos (SECO) y con el apoyo

administrativo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

(ONUDI). Actualmente está ubicado en las oficinas de la Cámara Agropecuaria y

Agroindustrial de El Salvador (CAMAGRO), desde donde coordina todas sus actividades.

Desde Junio de 2004, el CNPML también cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) para continuar implementando la Produccion Mas Limpia (PML) en las

Pequeñas y Medianas empresas salvadoreñas.

Nace jurídicamente la Fundación Centro Nacional de Producción más Limpia CNPML a

partir del 22 de Diciembre de 2005, la cual contribuye al desarrollo sostenible mediante, la

coordinación de actividades destinadas a la aplicación continua de una estrategia

económica y ambiental de Produccion Limpia. Adicionalmente, el Centro facilita la

transferencia de tecnología en el plano nacional e internacional; a fin de aumentar la

eficiencia y la competitividad de los sectores productivos y reducir los riesgos para los

seres humanos y el medio ambiente.

Para ello, lleva a cabo evaluaciones en planta en el tema de produccion mas limpia en

empresas de bienes y servicios pertenecientes a los sectores industrial, agroindustrial,

servicios y agropecuario, para identificar, inicialmente, oportunidades de mejora y,

posteriormente, generar opciones de produccion mas limpia, que permitan la optimización

de procesos, en lo referente a consumo de materias primas, energía y agua, así como la

reducción de emisiones y de desechos tanto líquidos como sólidos.

Asimismo, capacita a empresarios, consultores ambientales y representantes de Ministerios,

y elabora planes de PML para las empresas, con el fin de que sean presentados a la banca

nacional para la obtención de financiamiento.

La Fundación cuenta desde el año 2006 con la certificación Sistema de Gestión de Calidad

basado en la Norma ISO 9001:2000 el cual es fundamental para mejorar la atención de sus

clientes y satisfacer sus necesidades. Adicionalmente se ha iniciado con la implementación

del Sistema de Gestión Ambiental Basado en la Norma ISO 14001

Entre los servicios principales del CNPML se encuentran:

a. Difusión de Información;

b. Evaluaciones Preliminares;

c. Evaluaciones en Planta;

d. Capacitación y Entrenamiento;

e. Acuerdos de PML;

El CNPML desarrolla las actividades de evaluaciones preliminares, evaluaciones en planta,

capacitaciones, diagnóstico inicial, entre otros.

Page 31: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

29

Desarrollo de Alianzas Estratégicas:

1. Cámara Agropecuaria y Agroindustrial de El Salvador (CAMAGRO)

2. Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP)

3. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)

4. Secretaria de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO)

5. Universidad de Ciencias Aplicadas de Noroeste de Suiza (FHNW)

6. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

7. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

8. Ministerio de Economía (MINEC)

9. Ministerio de Relaciones Exteriores

10. Universidad Centroamericana ¡§Jose Simeón Canas¡¨ (UCA)

11. Universidad Nacional de El Salvador (UES)

12. Universidad Don Bosco

13. World Environment Center (WEC)

14. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

15. Banco Multisectorial de Inversiones (BMI)

16. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)

17. Alianza en Energía y Ambiente (AEA)

5.2.7 Instituciones financieras

A lo largo de este periodo se han desarrollado incentivos de tipo económico para el

fomento de la producción limpia, generalmente vinculados a instituciones financieras. Este

tipo de incentivos tiene por objetivo modificar el comportamiento de actividades

productivas a través del cambio de las condiciones económicas y/o financieras que éstas

enfrentan.

En el caso Salvadoreño se reconocen al menos dos incentivos que promueven directamente

el concepto o filosofía de la producción limpia. Por una parte se tenía la “Línea de Garantía

a Créditos” que el Banco Cuscatlán (Ahora Banco CITI) ofreció tanto en El Salvador como

en Panamá. Con el aporte de USAID13

y fondos del propio banco, la línea tenía el propósito

de facilitar el acceso a fondos financieros a la empresa, en particular a la PYME. El fondo

tenía un monto inicial de US$1 millón –a nivel piloto- con el cual se cubre el riesgo

asociado al 50% del monto de la inversión inicial. Utilizando el FEDA, el Banco ha

colocado créditos con una tasa del 4%. Se dirigió a producción limpia, eficiencia energética

y energías renovables. Con el apoyo técnico del CNPML y universidades, se iniciaba con

un desarrollo de una pre-evaluación técnico financiera, luego se requieren los estados

financieros de la empresa, se desarrolla una propuesta en detalle tanto técnica como

financiera sobre la base de un estudio en planta –a cargo del CNPML-, para continuar con

la evaluación por parte del Banco Cuscatlán de la propuesta de inversión y su nivel de

riesgo. De satisfacer todos los criterios de evaluación, se aprueba el crédito. El proyecto no

tuvo los resultados esperados y los fondos fueron reorientados a Costa Rica.

13

Existe un convenio de 5 años, que venció en el 2010.

Page 32: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

30

El segundo incentivo que se identifica es el “Fondo de Crédito para el Medio Ambiente”

(FOCAM). Impulsado por el Banco Multisectorial para la Inversión (BMI), este crédito se

coloca con una tasa pasiva del 2% (BMI) y un techo de intermediación bancaria de un 4%,

es decir a una tasa de colocación inferior o igual al 6%. Sus destinos van desde el

financiamiento de estudios y servicios técnicos, hasta la construcción y adquisición de

tecnología. El FOCAM fue operativizado en el año 1998 con una orientación al sector

agrícola y forestal. Sin embargo, hoy no existe restricción para utilizarse en otros sectores

económicos. Su utilización ha sido variada, con una gran actividad de mercado al inicio.

Hoy en día tiene poco movimiento, pero se espera re-potenciar su demanda con un mayor

nivel de marketing por parte de otros actores (ej., CNPML).

Aparte de los incentivos económicos orientados específicamente al tema ambiental, se

identifican una serie de pseudo incentivos económicos14

, en particular los productos

financieros ofrecidos por el BMI.15

Es decir, aunque estos instrumentos no fueron

concebidos para actuar en materia ambiental, ofrecen abiertamente la posibilidad para ser

utilizados en cualquier tipo de inversión, incluyendo aquellos proyectos de inversión con

elementos de producción limpia. Por ejemplo, los programas de garantías (ej., Fondos de

Garantías Recíprocas) y compensación de intereses (ej., FEDA). Éstos incentivos ofrecen

una oportunidad real de muy corto plazo para fomentar la competitividad a través de la

producción limpia. Intermediados por el BMI, se espera que su colocación aumente por

ejemplo a través de la entrada en vigor del CAFTA. El Banco Cuscatlán ha aprovechado

éstos fondos para complementar su línea de garantías (ej., uso del FEDA para compensar

intereses), sin embargo es necesario hacer un mayor esfuerzo de promoción de acerca la

flexibilidad que ofrecen en materia de producción limpia. Otros actores, tanto de la banca

como del sector empresarial, desconocen ésta información.

Otro incentivo es la línea de crédito ambiental del KfW (Banco de Desarrollo de la

República Federal de Alemania), cuya fase inicial fue US$7 millones. Las gestiones de

estos fondos se encuentran en proceso de aprobación y formalización por las partes

competentes, y sus gestiones se remontan al año 2002 por un monto original de US$28

millones. La línea de crédito se dirige a la oferta de créditos a tasa preferenciales. Un

elemento muy importante de destacar es que dado el número de actores en la zona de

intermediación hoy en día, la tasa de colocación pierda su carácter preferencial, que parte

con una tasa pasiva del 2% (colocación KfW) pero que podría llegar a un nivel agregado

mínimo de interés del 7% u 8% (colocación banca comercial). Superior, por ejemplo, a la

tasa colocada por el Banco Cuscatlán a través del fondo de garantías.

Finalmente, es necesario mencionar que la propia Ley de Medio Ambiente, Arts. 54 y55,

establece explícitamente el desarrollo de instrumentos de política ambiental que estimulen

la prevención de la contaminación y reconversión del sector productivo. Se señala que

previo a la implementación de instrumentos, se estudiará el impacto social, económico,

14

Ver Mundaca, L. (2000)

15 Para mayor información visite https://www.bmi.gob.sv/

Page 33: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

31

jurídico y ambiental de éstos. El sector empresarial (ej., ASI, ANEP) reclama abiertamente

por la puesta en marcha de los instrumentos que establece la propia Ley.

5.2.8 Cooperación Internacional

5.2.8.1 World Environment Center (WEC)

Fundado en 1974, el World Environment Center es una organización independiente, que

promociona los avances de desarrollo sostenible a través de las prácticas comerciales de las

empresas asociadas y en colaboración con gobiernos, organizaciones multilaterales,

organizaciones no gubernamentales y universidades.

WEC crea soluciones de negocio sostenibles a través de proyectos individuales en los

mercados emergentes; convoca mesas redondas de liderazgo para dar forma a un

pensamiento estratégico a través de una serie de temas de sostenibilidad y excelencia.

Entre octubre de 2008 y septiembre de 2010, se desarrolló el proyecto “Alianzas de

Producción Más Limpia con el Sector Privado”, auspiciado por el Departamento de Estado

de los Estados Unidos (DoS) y liderado por el World Environment Center (WEC). Esta

iniciativa fue desarrollada en dos países, El Salvador y Guatemala. Un análisis global de los

resultados se presenta a continuación:

Proyecto Alianzas de Producción Más Limpia con el Sector Privado

Durante el período de diciembre de 2008 a julio de 2010 se realizó el proceso de inducción

y capacitación, así como las visitas de acercamiento a las empresas con el fin de determinar

las necesidades de asistencia técnica de cada empresa participante en el proceso. El

proyecto fue desarrollado en dos países, El Salvador y Guatemala, y para llevar a cabo el

trabajo de asistencia técnica en las empresas participantes se trabajó en 2 modalidades:

Cadena de Proveedores y Alianzas Sectoriales, aplicando en cada alianza la

iniciativa/metodología de WEC, “Enverdeciendo la Cadena de Proveedores”.

En ambos países las Cadenas de Proveedores se desarrollaron en conjunto con la

multinacional Wal-Mart, mientras que las Alianzas Sectoriales fueron diferentes en cada

país. En El Salvador se trabajó con el Sector Lácteos con la Asociación de Procesadores de

Lácteos (ANPROLAC), y en Guatemala con el Sector Hotelero, con la Asociación de

Pequeños Hoteles de Guatemala (APEHGUA).

Para WEC la implementación de recomendaciones en las empresas fue exitosa,

especialmente si se considera el tamaño de las empresas y la situación económica que éstas

están atravesando. Se implementaron 225 recomendaciones (63%) de 360, además, al

terminar el proyecto se pudo corroborar que 34 recomendaciones adicionales (9%) estaban

Page 34: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

32

en proceso de implementación (la mayoría ya había adquirido materiales y/ó equipos, sólo

faltaba la instalación)16

.

Las necesidades de asistencia técnica fueron cubiertas por consultores locales e

internacionales bajo el control de un coordinador local y un coordinador técnico general. La

labor realizada se centró en la recuperación de producto e insumos, energía eléctrica y

energía térmica y agua de consumo, mientras que la minimización de las emisiones (aguas

residuales, residuos y emisiones a la atmósfera) fueron temas menores.

En cuanto al nivel de asistencia técnica, predominaron las buenas prácticas, el control del

proceso y la modificación de equipos, situación que refleja que las empresas aún se

encuentran en las primeras etapas de desarrollo tanto en la gestión ambiental como en

términos de competitividad.

5.2.8.2 Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

Inicialmente conocida como GTZ-Cooperación Técnica Alemana, ahora la Deutsche

Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), considera como un área prioritaria

para El Salvador, el fomento de la economía y el empleo, con el objetivo de contribuir al

aumento del empleo y la creación de ingreso, fortaleciendo el desarrollo económico

sostenible en el país. Por tal razón, a solicitud del gobierno de El Salvador realizó el

Proyecto “Fomento de la Gestión Ambiental y Producción Más Limpia en la Pequeña y

Mediana Industria (FOGAPEMI)” con fondos del gobierno de la República Federal de

Alemania. El apoyo al MARN consistió en la creación de la Gerencia de P+L (ahora

integrada a la Dirección General de Ordenamiento, Evaluación y Cumplimiento);

Asistencia técnica al MARN para el desarrollo de los Acuerdos Voluntarios de P+L;

Asistencia técnica al MARN para la generación de convenios de coordinación

interinstitucional para la vigilancia y el control ambiental; y Asistencia al MARN para el

desarrollo de la Política Nacional de P+L, entre otros.

Por otra parte, a partir del año 2002 hasta el año 2007, se ejecutó la primera fase del

Programa Fortalecimiento de la Economía y El Empleo (FORTALECE); por acuerdo de los

gobiernos de El Salvador y Alemania, siendo la contraparte oficial el Ministerio de

Economía. El Programa tuvo como objetivo: “Instituciones públicas y privadas

seleccionadas aplican instrumentos que han demostrado su eficacia para el fomento

sistemático de la economía y del empleo a nivel regional y nacional.” Durante la esa fase

del Programa se incluyeron nuevos temas como el de Producción más Limpia,

desarrollando entre otras actividades: asesoría en el diseño y la implementación de

incentivos económicos para la producción más limpia (P+L) dentro de un enfoque de

competitividad, así como la facilitación de cursos de capacitación en el tema para

organismos estatales.

En la actualidad la GIZ cuenta con un portafolio de programas regionales, dentro de ellos el

Programa Desarrollo Económico Sostenible en Centroamérica (DESCA), que surge a partir

16

World Environment Center (WEC). Informe final de proyecto “Alianzas de Producción Más Limpia con el Sector Privado”, septiembre de 2010

Page 35: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

33

del análisis de la competitividad de la región centroamericana, el cual no ha evolucionado

para superar los problemas de desarrollo17

.

Los beneficios de la integración política y económica regional, así como en los acuerdos de

libre comercio se han implementado de forma muy limitada, dado que hasta la actualidad el

sector privado aún no está en condiciones de asumir plenamente el rol que se le ha asignado

como motor para el desarrollo. Sigue faltando un entorno favorable en los ámbitos de

innovación, tecnología y comercio que le permita al sector empresarial y, muy

especialmente, a las pequeñas y medianas empresas desenvolverse de forma dinámica y

mejorar su capacidad operativa. 18

El enfoque de este Programa se define principalmente a través del acompañamiento de

procesos, en el desarrollo interinstitucional de capacidades, intercambio de buenas

prácticas y su transferencia a la región, así como la formación de redes (supranacionales) de

organizaciones nacionales y regionales procedentes de los ámbitos del comercio, la

innovación y la tecnología (clúster TI centroamericano, red expertos CIM, Red de centros

tecnológicos, red de innovación y comercio –Inno Trade-, entre otros.). El objetivo se

centra en mejorar la capacidad operativa institucional de los actores privados y públicos, y

las condiciones generales en las que éstos actúan. El enfoque incluye también el

asesoramiento en materia de política sectorial y estrategias relacionadas con los temas del

comercio y la innovación.19

Además, apoya la transferencia y la gestión de conocimientos, entre ellos el desarrollo de

instrumentos financieros no reembolsables para el fomento de la MIPYME, entre los que se

mencionan la línea de cofinanciamiento de capital semilla para emprendimientos dinámicos

que impulsa el Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEPRO). Se ha logrado establecer un

consejo MIPYME centroamericano, en donde uno de los ejes transversales es el medio

ambiente.

El Programa además, cuenta con un mecanismo de cooperación que consiste en la

colocación de expertos integrados conocidos como “Expertos CIM”, uno de los cuales

forma parte del staff del CNPML de El Salvador. El CIM es producto del Ministerio de

Trabajo de Alemania y la GIZ, éstos buscan apoyar a empleadores locales en los países en

el logro de las metas conjuntamente definidas entre el Ministerio Federal de Cooperación

Económica y Desarrollo –BMZ- y los países contraparte.

17

DESCA: Desarrollo Económico Sostenible en Centroamérica, Guillermo Velásquez. Estudio para el desarrollo de la estrategia de innovación de la MIÝME en Honduras y El Salvador.

18 GTZ: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit. Informe de Avance de la Medida deCooperación

Técnica NAWI: Nachhaltige Wirtschaftsentwicklung

19 DESCA en conjunto con sus contrapartes (instituciones de fomento e la MIPYME) ha asesorado la formulación de la

política nacional de desarrollo productivo de El Salvador, que promueve el Ministerio de Economía

Page 36: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

34

5.2.8.3 Acuerdo de Cooperación CCAD-USAID

La CCAD cuenta con el Acuerdo de Cooperación con la USAID en el marco del Tratado de

Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-

DR), el cual tiene por objetivo apoyar a los países en el cumplimiento de los compromisos

ambientales adquiridos en el Tratado, específicamente en el Capítulo 17. En el marco de

dicho Acuerdo, se ha desarrollado un programa de cooperación conjunto que tiene como

uno de sus componentes: “Incremento del uso de tecnologías más limpias”. Las estrategias

impulsadas por este programa para la adopción de P+L son:

1. Fortalecimiento institucional a través de la formulación y aprobación de las Políticas

Nacionales de P+L en los países CAFTA-DR, así como la formación de los Comités

Nacionales de P+L como espacio de coordinación intersectorial para el cumplimiento

de las estrategias que cada política nacional establece. En El Salvador, se adelantó con

una propuesta inicial (documento constitutivo borrador) la cual está en etapa de

revisión.

2. Promoción de Acuerdos Voluntarios de P+L:

a) Elaboración de la Guía Regional de Acuerdos Voluntarios de P+L, con la cual se

propone una metodología para el desarrollo de estos acuerdos. Dicha guía ha sido la

base para el proceso emprendido por El Salvador en los acuerdos voluntarios

actualmente firmados.

b) Apoyo para el proceso de formulación, elaboración y negociación de los acuerdos

voluntarios en los sectores avícola y lácteos.

c) Facilitación de capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de programas

prácticos de P+L en las empresas que han firmado los acuerdos.

d) Apoyo en la elaboración de la propuesta de norma de acuerdos voluntarios de P+L

de El Salvador.

3. Asistencia técnica y capacitación al sector privado para el desarrollo de planes de P+L y

eficiencia energética en las empresas.

4. Desarrollo de programa para la adopción de Sistemas de Gestión Ambiental:

capacitación grupal a empresas y acompañamiento técnico para la implementación del

SGA basado en la norma ISO14001.

5. Premio regional a la Producción Más Limpia. También se ha promovido los premios

nacionales, en el caso de El Salvador, existe una propuesta de mecanismo y reglamento

en proceso de revisión.

Page 37: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

35

Por otra parte la CCAD ha sido responsable de la ejecución de proyectos vinculados a la

Producción Limpia, los cuales han sido distribuido por modalidad. Un listado de ellos se

menciona a continuación:

A. Suscritos, dirigidos y administrados por la SE-CCAD (ejecución directa)

1) Facilitación de procesos del MDL para proyectos de la AEA

2) Armonización del marco normativo y de políticas para la calidad del aire en América

Central

3) Plan de trabajo entre CCAD-USAID para cumplir con los compromisos ambientales del

DR-CAFTA

B. Suscritos y dirigidos por la SE-CCAD, administrados por otras entidades

1) Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica. 2da Fase

C. Co-ejecutados con otras organizaciones bajo esquema de dirección conjunta

1) Evaluación de Impacto Ambiental, incluyendo Evaluación Ambiental Estratégica en

Centroamérica como una herramienta para el desarrollo sostenible

D. Ejecutados por actores regionales o globales en la región (avalados por la CCAD)

1) Central American Markets for Biodiversity (CAMBio): Mainstreaming biodiversity

conservation and sustainable use within micro-, small, and medium-sized enterprise

development and financing

Objetivo: Asegurar que las micro, pequeñas y medianas empresas en Centroamérica

contribuyan a la protección ambiental y desarrollo sostenible, incorporando conceptos de

biodiversidad en sus productos y servicios.

Asesoría en Políticas Públicas:

Entre otras iniciativas se destacan las siguientes:

- Estrategia Regional de Cambio Climático

- La “Propuesta de Política Regional de P+L 2005 – 2010

Page 38: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

36

VI. FACILITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL INTERSECTORIAL

PARA EL SEGUIMIENTO A LA POLÍTICA DE PRODUCCIÓN Y

CONSUMO SUSTENTABLE DE EL SALVADOR.

Se propone la conformación de un grupo intersectorial de consulta de los avances,

resultados y propuestas a elaborar como Política, con el fin de hacer participativa su

elaboración. Dicho grupo estará integrado por representantes de las instituciones que

formarán la comisión nacional intersectorial que dará seguimiento a la Política Nacional

resultante, antes llamada Comisión Nacional de Producción Más Limpia.

Como resultado de las consultas realizadas a los diferentes sectores vinculados a la P+L en

El Salvador, se identifican una serie de actores interesantes e interesados, con quienes se

deberá sostener un dialogo estructurado para lograr la integración de una Comisión

Intersectorial denominada Comisión Nacional de Producción y Consumo Sustentable.

Se propone la creación de una comisión del sector público integrada por seis representantes

propietarios y sus respectivos suplentes, quienes se reunirán periódicamente para dar

seguimiento a la futura Política Nacional de Producción y Consumo Sustentable de El

Salvador.

La Comisión debería estar integrada de la siguiente manera:

a. Representante del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

b. Representante del Ministerio de Economía.

c. Representante del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

d. Representante del Consejo Nacional de Energía.

e. Representante del Ministerio de Salud.

f. Representante de la Defensoría del Consumidor.

g. Representante del Ministerio de Educación.

Con base en la propuesta de política en desarrollo, se elaborará una propuesta de

mecanismo de funcionamiento de la comisión, para el seguimiento de la nueva política,

considerando: instituciones que la conforman, los roles, funciones, frecuencia de reuniones

y mecanismo de conformación oficial.

En el Anexo 1, se presenta una propuesta de reglamento interno para el funcionamiento de

la referida comisión, el cual será validado en primera instancia con el MARN y en segunda

instancia con los miembros de la referida comisión en un próximo taller que se realizará en

la segunda etapa de la presente consultoría.

Page 39: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

37

VII. RESULTADOS DEL PROGRAMA DE ENTREVISTAS

Con el propósito de evaluar las estrategias desarrolladas por los diferentes actores para el

logro de los objetivos de sus iniciativas relacionadas con la producción y consumo y los

beneficios obtenidos y analizar los principales intereses del sector privado y las posibles

dificultades a enfrentar en la participación de un enfoque de producción y consumo

sustentable, se desarrolló un programa de entrevistas con los representantes de los entes

públicos, privados y de cooperación vinculadas con la producción y consumo sustentable.

En el Anexo 2 se presenta una guía de entrevista que se llevo a cabo con los actores claves,

asimismo, se anexa el listado de las personas encuestadas y las encuestas realizadas. Cabe

mencionar que instituciones como la Defensoría del Consumidor, Ministerio de Economía,

WEC y CAMAGRO emitieron sus opiniones y comentarios por otros medios distintos a las

encuestas, tales como llamadas telefónicas, entrevistas “on line” y envío de correos

electrónicos.

Para una mejor comprensión de las opiniones vertidas por los principales actores

vinculados a la Producción Limpia en El Salvador, se ha estructurado la información en tres

bloques: sector público, sector privado y la cooperación internacional. Los resultados se

presentan a continuación:

a) Sector Público

Para efectos del presente análisis se entrevistó a los representantes del sector público que

han estado involucrados en las diferentes iniciativas relacionadas con la Producción Limpia

en El Salvador. A partir del análisis de la información obtenida, se observa un débil

desarrollo y articulación del mercado de la producción limpia. La demanda y oferta de

produccion limpia aun es limitada, con una preocupación marcada de varios actores sobre

la calidad de servicios proporcionados por la oferta. Esto se deduce de la baja o pobre

movilidad que ha tenido la línea de cofinanciamiento en P+L que ofrece el FONDEPRO,

entre otras causas por la limitada oferta de consultores especializados que existe en el

mercado laboral, a pesar de los esfuerzos que se han realizado por aumentar la oferta de

servicios de desarrollo empresarial (formación de consultores).

La línea de cofinanciamiento para el fomento de la producción limpia que ofrece el

FONDEPRO, es uno de los incentivos económicos más notables. Bajo esta línea es posible

apoyar todas aquellas iniciativas de empresas orientadas a mejorar el desempeño

económico, productivo y ambiental. El FONDEPRO puede cofinanciar una consultoría

especializada para la identificación de oportunidades de mejora e implementación de

soluciones de baja inversión, con el fin de optimizar sus procesos y productos. El fondo

está disponible para todo tipo de empresas, personas jurídicas o naturales del sector privado

nacional, dedicadas a la producción y comercialización de bienes y servicios, cuyas ventas

anuales sean hasta US $7 millones.

Page 40: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

38

El cofinanciamiento consiste en dos etapas:

a) Fase de Diagnóstico de:

1. Caracterización del proceso productivo.

2. Diagnostico de la condición productivo ambiental de la empresa

3. Evaluación técnica- económica de las soluciones identificadas.

4. Plan de acción para la implementación de las medidas identificadas

5. Establecimiento de indicadores para la fase de implementación.

b) Fase de implementación:

1. Descripción de la etapa de implementación

2. Evaluación de indicadores

3. Validación económica de las opciones implementadas

4. Propuesta de programa de seguimiento por parte de la empresa

5. Anexos del informe final

De acuerdo con las opiniones de las personas entrevistadas, aun se percibe una orientación

hacia la provisión de servicios de tecnología al final del proceso, dado los mayores

márgenes comerciales que reportan en comparación con opciones de Producción Limpia.

Es fácil concluirlo cuando en el mercado de servicios existe una alta oferta por servicios

tipo “fin de tubo” y menos opciones de Producción Limpia.

A pesar de los esfuerzos que realiza el Ministerio de Economía por promover sus distintas

líneas de cofinanciamiento para la MIPYME, los mismos funcionarios entrevistados,

reconocen el poco conocimiento que se tiene acerca de esos incentivos; esto es una

limitante para el desarrollo pleno del mercado de Producción Limpia en El Salvador.

A la fecha se han suscrito cuatro Acuerdos Voluntarios de P+L (porcino, lácteos, avícola), a

excepción del Acuerdo con el sector porcinos, el de lácteos y avícolas cuentan con metas

cuantitativas para medir los impactos esperados.

Por otro lado, el MARN se enfoca en aplicar una estrategia ambiental preventiva en todo su

actuar, sin embargo es difícil visualizar una estrategia de país frente al tema. A pesar de

observarse un alto interés en las instituciones del sector público por seguir impulsando una

nueva política de produccion y consumo sustentable en El Salvador, es necesario considerar

algunas estrategias que aun no han dado los resultados esperados:

1. A la fecha no se cuenta con una metodología unificada que permita al Estado impulsar

la Producción Limpia como una estrategia de país; por lo que se requiere establecer en

las instituciones vinculadas a Producción Limpia requisitos mínimos para la emisión de

las autorizaciones correspondientes para el funcionamiento con dicho enfoque;

2. En materia de incentivos se observan ligeros avances, sin embargo se hace necesario

implementar un efectivo programa de incentivos y/o reconocimientos a las empresas

que aplican esta metodología y de esa manera motivar a mas empresarios a entrar en

esta nueva dinámica de producción;

Page 41: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

39

3. A pesar de tener un marco legal muy fértil para promover la Producción Limpia, es un

desafío de país armonizar los marcos legales aplicables a los diferentes rubros

productivos por parte de las instituciones estatales que aplican las leyes a fin de evitar

contradicciones o confusión en las competencias de las mismas.

4. La Producción Limpia debe comenzar por “vivenciarse” en casa, en tal sentido, se

necesario divulgar esta metodología hacia dentro de las instituciones vinculadas al tema

y hacerla parte de las actividades diarias.

5. El sector público debería ser el mejor aliado para la concientización sobre los beneficios

de la adopción de la Producción Limpia en las empresas, por lo que se requiere de

documentar casos de éxito y difundirlos a nivel de las diferentes cúpulas empresariales

6. Se requiere fortalecer la capacidad del recurso humano en las diferentes instituciones

del Estado, especialmente si se desea continuar con la promoción, implementación y

seguimiento de los AVPL.

7. Se reconocen los esfuerzos por concientizar a las empresas para la adopción de la

Producción Limpia como una herramienta de gestión ambiental empresarial, sin

embargo, falta recurso humano para dar seguimiento a estas iniciativas.

b) Sector privado

Con el lanzamiento de las negociaciones para un Acuerdo de Asociación CA-UE en

2007, la Micro, Pequeña y Mediana Empresa -MIPYME- reconoce oportunidades para

su desarrollo y crecimiento y por tanto organiza su participación en el proceso. Esta

participación se coordina a nivel regional por el Comité MIPYME Centroamericano -

CMC- (ahora recientemente constituido en el 2009 como Consejo MIPYME

Centroamericano) ha realizado aportes a los equipos de negociación regional, en febrero

2008 presentó, en el marco de la 2da Ronda, un documento donde manifiesta la posición

del sector respecto a los temas relevantes de la negociación comercial.

El objetivo de esta propuesta es definir y plasmar en el Acuerdo de Asociación -AdA-,

las áreas especificas que el sector MIPYME considera necesarias para asegurar, en el

mediano plazo una participación más efectiva en el intercambio comercial con la UE.

Esta propuesta solo especifica los temas más relevantes para el sector, dentro de un

marco más general de intereses del sector empresarial. El Consejo priorizó algunas

posibilidades de fortalecimiento, el área ambiental fue una de ellas. A raíz de ello, se han

desarrollado algunas capacitaciones sobre temas de gestión ambiental en sus respectivos

capítulos nacionales, principalmente Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

Por otro lado, en mayo de 2000 nace la Fundación Empresarial para la Acción Social -

FUNDEMAS, con raíces totalmente empresariales y su misión es promover una cultura de

Responsabilidad Social Empresarial, comportamientos emprendedores y soluciones

educativas innovadoras que agreguen valor y competitividad a sus socios y a la comunidad

empresarial.

Page 42: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

40

Asimismo, facilitando el desarrollo de los valores sociales y la cultura empresarial para

enfrentar los desafíos globales modernos, a través de prácticas de responsabilidad social

empresarial como generadoras de riqueza que fomenten una sociedad equitativa, estable y

sostenible.

Por otra parte, CAMAGRO alberga al CNPML, el cual con el tiempo ha logrado

posicionarse en el mercado como una institución especializada en el tema, logrando

institucionalizar algunas formas de trabajo para la adopción de la Producción Limpia como

modo de trabajo de las empresas:

1. Difusión a través de seminarios, página web, entrevistas en radio y televisión, ferias,

ciclos de conferencias

2. Capacitación en Producción Limpia y temas relacionados

3. Evaluaciones preliminares y evaluaciones en planta

4. Proyectos de Inversión

5. Participación en políticas y normas técnicas

6. Transferencia de tecnología especialmente a las empresas que obtienen financiamiento

para sus procesos de reconversión ambiental o que forman parte de los AVPL suscritos.

7. Acuerdos de Producción Limpia.

La adopción de estos modos de trabajo ha permitido al sector privado implementar nuevos

temas en materia de fomento a la producción limpia como son los encadenamientos

ambientales. Sin embargo difundir e implementar la metodología en un número mayor de

empresas salvadoreñas, es el mayor desafío que afronta el sector para la implementación de

la producción limpia.

A pesar de estas fortalezas aun se pueden identificar algunos potenciales de mejora en los

proceso de asesoría y/o asistencia técnica que brindan a las empresas, principalmente ha

hecho falta articular los esfuerzos del sector privado con las iniciativas del Gobierno para

construir una estrategia nacional de producción limpia.

De acuerdo con las opiniones de las personas entrevistadas, existen limitantes por parte del

sector privado que coincidentemente son bastante parecidas a las observadas por el sector

público:

1. Limitada proyección y difusión de los resultados de la adopción de la Producción

Limpia en el ámbito de la cooperación internacional y nacional, lo cual se traduce en

una actuación descoordinada del sector público con el privado

2. Falta de recurso humano calificado por lo que algunas veces no se logra atender las

demandas de los sectores específicos.

3. La base de datos de consultores externos es pequeña, lo que genera que algunas veces

no se identifique personal para algunas actividades.

Page 43: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

41

4. Es necesario definir los roles de cada uno de los involucrados, con el objetivo de

aprovechar la capacidad instalada en todas las organizaciones y con ello asegurar el

éxito de la implementación de una política de producción y consumo sustentable en El

Salvador.

Hacer parte de este esfuerzo a los consumidores, como un eslabón muy importante, dentro

de un enfoque de producción y consumo sustentable, es uno de los principales retos o

dificultades que el sector privado prevé para una futura Política.

El sector privado manifiesta tener un alto interés por involucrarse en una nueva óptica de

producción y consumo sustentable, sin embargo, demanda del Estado mayor claridad de

roles de parte de sus instituciones, así como la divulgación de una política desde un punto

de vista de promoción de la productividad y no desde el punto de vista meramente de

cumplimiento de la legislación.

c) Cooperación Internacional

Para la cooperación internacional se identifican algunos desafíos en torno a la

implementación de la Producción Limpia en El Salvador, siendo los principales:

1. Incorporación de los mecanismos y metodologías desarrollados por los diferentes

Programas de Cooperación dentro de las políticas y estrategias naturales de los entes

públicos y las organizaciones privadas, de tal forma que se garantice la sostenibilidad y

seguimiento más allá del proyecto.

2. Compromiso político y capacidad técnica de las contrapartes en los entes públicos.

3. Falta de capacidades en el sector privado para promocionar el tema de una forma

efectiva

4. Dependencia de la cooperación internacional del 100% de las iniciativas impulsadas,

por lo que la continuidad se puede ver amenazada por los cambios de las líneas de

cooperación o la disponibilidad de fondos. En tal sentido, la sostenibilidad de las

iniciativas depende de es el principal desafío en el corto y mediano plazo

5. El fortalecimiento de las capacidades locales en la colaboración público privada para el

desarrollo de los programas y proyectos de Producción Limpia.

6. La articulación de esfuerzos entre los diferentes entidades tanto del sector público como

del sector privado

La cooperación internacional ha trabajado en el tema de forma coherente en los últimos

años, lo que facilita la promoción del tema, específicamente en el MARN. Asimismo, se

cuenta con una red de contactos y aliados institucionales para el desarrollo de iniciativas,

como los Centros Nacionales de P+L a quienes se ha fortalecido técnicamente.

El tema se ha incluido en el Plan Ambiental Regional para Centroamérica (PARCA) para el

período 2010 – 2014, el cual es elaborado por la CCAD y constituye el instrumento de

planeación estratégica. Al estar incluidos estos temas, se hace parte de los aspectos

Page 44: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

42

incluidos dentro de la gestión de fondos, para dar cumplimiento a los objetivos del

PARCA.

Desde el punto de vista de la cooperación internacional se brindan algunas

recomendaciones, que sin duda ayudará a la implementación de la política de producción y

consumo sustentable en El Salvador:

1. Elaborar la política como política de Estado intersectorial y no como una resolución

ministerial.

2. Analizar la viabilidad de que ésta pueda ser liderada no solo por el ministerio de

ambiente y recursos naturales, sino también por el ministerio de economía en iguales

condiciones de liderazgo.

3. Priorizar la búsqueda de incentivos hacia el sector privado.

4. Fortalecer la institucionalidad de los Acuerdos Voluntarios de producción limpia.

5. Elaborar una agenda de país alrededor del tema, vinculando a los distintos actores

relacionados a la promoción e implementación de la producción limpia en El Salvador.

El concepto de consumo sustentable está incluido dentro del PARCA, por lo que la política

en El Salvador se alinearía adecuadamente. En este sentido, la CCAD como institución, no

tendría dificultades propias (exceptuando la disponibilidad de fondos para promover este

tipo de iniciativas), sin embargo promover este nuevo concepto implica iniciar un nuevo

proceso de creaciones de capacidades, concienciación y nuevos mecanismos de

implementación que hasta ahora no se han impulsado en la región. Estas son consideradas

como las posibles dificultades a enfrentar en la participación de un enfoque de producción y

consumo sustentable en El Salvador.

d) Sector Académico

Se observan algunos avances del sector académico en materia de fomento de la producción

limpia en El Salvador, principalmente en el área de formación de oferta de servicios de

desarrollo empresarial, que van desde la formación de consultores especializados en el

tema, hasta el acompañamiento en la práctica en las empresas, identificando y adoptando el

uso de nuevas tecnologías y modos de producción de forma amigable con el medio

ambiente.

Cabe destacar que al menos cuatro universidades (Don Bosco, Universidad de El Salvador,

Universidad Dr. José Matías Delgado y la Universidad Centroamericana José Simeón

Cañas) cuentan con elementos de Producción Limpia en sus pensum académicos,

especialmente en las carreras de ingeniería. El reto es incorporar la temática de manera

transversal en el sistema educativo, de tal forma que se vayan generando otros niveles de

conciencia sobre la importancia de la inclusión del tema.

Page 45: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

43

VIII. ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL RELACIONADO CON LA

PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE EN EL PAÍS.

A continuación se presenta un breve diagnóstico de la institucionalidad -que de forma

directa- se vinculan con el concepto y los principios de Producción Limpia en El Salvador.

Es relevante mencionar que el alcance es limitado y no se contempla evaluar la

institucionalidad Salvadoreña al respecto. Su objetivo es identificar el marco de referencia e

insumos necesarios que guíen la propuesta dirigida a fortalecer el rol del MARN en el tema

de la promoción de la producción y consumo sustentable, tomando el tema de Producción

Limpia como punto de partida.

Se reconocen una serie de documentos oficiales que están directa o estrechamente ligados a

la filosofía o concepto de Producción Limpia en El Salvador, en particular en materia de

instrumentos de política ambiental: Ley del Medio Ambiente; Política Nacional de

Producción más Limpia (P+L); Convenio marco para el fomento de la competitividad del

sector productivo; Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, República

Dominicana y los EE.UU.; Propuesta de Política Regional de P+l 2005-2010; Lineamientos

para la Política Nacional de Energía de El Salvador y Política Nacional de Protección al

Consumidor 2010-2020, Visión Estratégica del MARN 2009-2014.

1. Ley del Medio Ambiente

La Ley del Medio Ambiente proporciona los elementos necesarios para el desarrollo de una

Política Producción y Consumo Sustentable. En el Artículo 4 de la Ley se cita textualmente

“Se declara de interés social la protección y mejoramiento del medio ambiente. Las

instituciones públicas o municipales, están obligadas a incluir, de forma prioritaria en todas

sus acciones, planes y programas, el componente ambiental. El Gobierno es responsable de

introducir medidas que den una valoración económica adecuada al medio ambiente acorde

con el valor real de los recursos naturales, asignado los derechos de explotación de los

mismos de forma tal que el ciudadano al adquirirlos, los use con responsabilidad y de forma

sostenible”. La Política debe responder a este principio.

En el tema de incentivos la Ley del Medio Ambiente cita textualmente en el Art. 32.-“El

Ministerio, conjuntamente con el Ministerio de Economía y el de Hacienda, previa consulta

con el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible, elaborará programas de incentivos y

desincentivos ambientales para facilitar la reconversión de procesos y actividades

contaminantes, o que hagan uso excesivo o ineficiente de los recursos naturales”. A la fecha

se han hecho esfuerzos para la puesta en marcha de estos incentivos, sin embargo hace falta

el seguimiento de los mismos.

En el Art. 33 de la Ley del Medio Ambiente, se señala “Que el MARN estimulará a los

empresarios a incorporar en su actividad productiva, proceso y tecnologías ambientalmente

adecuadas, utilizando los programas de incentivos y desincentivos, y promoviendo la

cooperación nacional e internacional, financiera y técnica. Estos programas se deben ser

incluidos en los lineamientos de la Política en construcción.

Page 46: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

44

2. Política Nacional de Producción más Limpia:

La Política Nacional de Producción más Limpia en El Salvador, surge como un punto de

partida inmediato de análisis. Se observan varios elementos de una estructura adecuada

(objetivo, metas, principios, instrumentos, acciones, etc.). Sin embargo, no se observan

contenidos específicos que apoyen con mayor fuerza el logro de los objetivos. En

particular, no se observa una línea base, metas cuantitativas y descripción de los

instrumentos específicos que apoyan tal política. Destaca el hecho que El Salvador es el

único país de Centroamérica con una política de P+L aprobada hasta el mes de junio de

2004. Por el contrario, existe consenso entre los actores entrevistados que se requiere de un

mayor compromiso político para desarrollar acciones concretas que pongan en marcha la

política, en particular en materia de implementación y operación de incentivos económicos.

3. Convenio marco para el fomento de la competitividad del sector productivo;

Propuesta de Política Regional de P+L 2005 – 2010;

El “Convenio marco para el fomento de la competitividad del sector productivo” firmado

entre el MINEC, MAG, MINSAL, MARN, ANEP y CAMAGRO en el año 2005. Tiene por

objetivo promover; a través de una efectiva coordinación del sector público y privado, el

mejoramiento de la eficiencia productiva, a la vez que se previene los impactos negativos

sobre el medio ambiente. En materia de instrumentos de política, se le otorga un fuerte rol a

los Acuerdos de P+L. Las partes se comprometen al fortalecimiento del marco legal y

regulatorio (salud y medio ambiente), a la vez que el MINEC se compromete a gestionar

cooperación internacional, asistencia técnica e incentivos económicos para apoyar el logro

del objetivo. Todas las carteras públicas se comprometen al desarrollo de capacidades

permanentes de su personal en ésta materia. Es decir, no sólo existe un mejoramiento de las

capacidades institucionales sino que también técnicas.

4. Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, República Dominicana y

los EE.UU.

El TLC entre Centroamérica, República Dominicana y los EE.UU. (CAFTA-DR por sus

siglas en inglés)20

, también reconoce que mecanismos voluntarios e incentivos económicos

contribuyen al mejoramiento del desempeño ambiental de los sectores económicos de los

respectivos países (ver Cap. 17, Art. 4).

5. Propuesta de Política Regional de P+L 2005-2010

La “Propuesta de Política Regional de P+L 2005-2010” posee en su estructura elementos

importantes en su estructura que se describen a continuación: fortalecimiento de

capacidades, promoción e información sobre producción limpia, instrumentos de

incentivos, coordinación y articulación interinstitucional, mecanismos de implementación y

ajuste de la regulación para favorecer la visión preventiva; los cuales se espera que guíen la

implementación de futuras políticas nacionales a escala de Centroamérica.

20

Entrada en vigor a partir del 1ero

de Marzo de 2006 en El Salvador, fue el primer país centroamericano en ratificarlo

Page 47: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

45

6. Lineamientos para la Política Nacional de Energía de El Salvador

En las “Líneas estratégicos de la Política Energética de El Salvador”, existen varios

elementos que demuestran el carácter transversal del concepto de Producción Limpia, se

habla por ejemplo de la promoción de un cultura de eficiencia y ahorro energético que está

directamente ligado al fomento de nuevos hábitos de consumo sustentable, asimismo, se

menciona la innovación y el desarrollo tecnológico que sin duda deben formar parte de la

Política de Producción Consumo Sustentable. A pesar que los principios de la Producción

Limpia nacieron en círculos industriales, ellos son igualmente aplicables en otros sectores

económicos.

7. Política Nacional de Protección al Consumidor 2010-2020.

La Política Nacional de Protección al Consumidor en su Eje No 6: Promoción de la

adopción de patrones de consumo sostenible desde las perspectivas ambiental, económica y

social; reconoce que la reorientación del mercado hacia la producción y consumo de bienes

y servicios sostenibles, requiere de cambios en los patrones de compra de la población, y

que para ello se hacen necesarias medidas de corto, mediano y largo plazo, como el diseño

y promoción de programas de incentivos que estimulen la oferta y demanda de productos y

servicios amigables con el medio ambiente, y sobre todo, de la implementación de

programas educativos tendientes a cambiar los esquemas mentales que subyacen en la

población y que moldean fuertemente los criterios de consumo insostenibles que

caracterizan a la sociedad actual21

. De este Política se derivan lineamientos concretos para

la adopción de patrones de consumo sostenible:

1. Diseñar y promover programas de incentivos para estimular la oferta y el consumo de

productos y servicios que ahorren energía y que produzcan menos contaminación.

2. Impulsar acciones y medidas que conduzcan a nuevos patrones de consumo sostenible.

3. Promover la formulación y el cumplimiento de la normativa que contribuya a la

producción y al consumo sostenible.

Esto nos lleva a concluir que la política de Producción y Consumo Sustentable que

promoverá el MARN, deberá estar en sintonía con la Política de la Defensoría del

Consumidor, de tal forma que se desarrollen acciones complementarias en la búsqueda del

desarrollo sostenible de El Salvador.

8. Visión estratégica 2009-2014 y acciones iniciales del MARN

La nueva visión representa un gran desafío institucional, pues expande el quehacer del

MARN mucho más allá del rol limitado asumido desde su creación en 1997. Supone

relaciones proactivas con el resto del Estado, gobiernos locales y otros actores territoriales,

sociedad civil, empresariado, universidades y ciudadanía en general. No se trata de que el

MARN vaya más allá de su mandato legal, sino de que asuma verdaderamente las

obligaciones que le impuso la Ley del Medio Ambiente de 1998 cuando le otorgó la

rectoría de la gestión ambiental. La visión estratégica contempla el siguiente principio:

21

Política Nacional de Protección al consumidor 2010-2020

Page 48: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

46

Fomentar patrones de producción y consumo más limpios y eficientes aplicando la

ciencia y la tecnología

“La gestión ambiental debe apoyarse en la ciencia y la tecnología. Como sociedad, hemos

de ser capaces de producir más y mejor con menos energía, agua, territorio, residuos y

contaminación. Asimismo, nuestros patrones de consumo no pueden seguir generando la

cantidad abrumadora de desechos como en la actualidad”.

“Inicialmente, el esfuerzo principal debe orientarse a lograr la adopción masiva de prácticas

conocidas y comprobadas de producción más limpia y fomentar prácticas de consumo

público y privados más responsables con el medio ambiente que han sido impulsadas

exitosamente en otros países. Al mismo tiempo, de cara al desarrollo futuro del país se debe

emprender un ambicioso esfuerzo de apropiación y desarrollo de la ciencia y tecnología

para lograr soluciones innovadoras a los problemas ambientales a la vez que se generan

nuevas fuentes de empleo y riqueza. Ello puede lograrse activando una potente red de

ciencia y tecnología a partir de nuestros activos intelectuales existentes: universidades,

institutos tecnológicos y salvadoreños de la diáspora ubicados en prestigiosos centros de

investigación en diversos lugares del planeta”.

Frenar, mitigar y revertir el deterioro ambiental requiere de sistemas de observación e

información ambiental efectivos; de investigación aplicada tanto en las ciencias naturales

como sociales; y de innovación y desarrollo de tecnologías, sistemas y prácticas apropiadas

al contexto nacional y a los territorios. Además de la dimensión técnico-científica que es

central para la integración de la gestión ambiental y territorial, la dimensión histórico-

cultural es fundamental para revalorar y reconstruir la identidad histórica, territorial y

cultural de nuestra sociedad. El fortalecimiento de esas identidades es lo que posibilitaría la

construcción de una cultura ambiental en la sociedad y la recuperación ambiental de

nuestro territorio.

Para avanzar en este sentido resulta crucial un cambio en la cultura organizativa de las

universidades y centros de investigación hacia un mayor compromiso institucional con los

temas ambientales. Surge nuevamente la cuestión de la corresponsabilidad de estos actores,

en el sentido de ofrecer alternativas y soluciones de bajo costo y socialmente aceptadas para

enfrentar estos desafíos.

Además, la ciencia y la tecnología se deberá fortalecer en las escuelas públicas,

considerando a la niñez y juventud, no como ciudadanos del futuro, sino como actores

capaces de involucrarse en actividades sustantivas como el monitoreo y contraloría

ambiental, incluyéndolos en la gestión en sus localidades y reforzando en el imaginario

colectivo, que los jóvenes pueden tener opciones viables y que si es posible un cambio

hacia un escenario de desarrollo que ofrece oportunidades para todos en nuestro propio

país.

Page 49: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

47

IX. INICIATIVAS VINCULADAS A LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO

SUSTENTABLE.

En la Tabla No 2 se presentan las iniciativas que los diferentes actores involucrados en el

proceso de la investigación, establecieron para el desarrollo de la Política Nacional de

Producción y Consumo Sustentable.

Estas acciones dan lugar al planeamiento de los ejes estratégicos y/o lineamientos que debe

contener el documento de política, el cual será posteriormente discutido con el MARN y

con la Comisión Nacional de Producción y Consumo Sustentable que será nombrada más

adelante.

Tabla No 2: Priorización de las iniciativas a realizar vinculadas a la Produccion y Consumo

Sustentable

INICIATIVAS PRIORIZADAS EJES ESTRATÉGICOS/

LINEAMIENTO DE POLÍTICA

1. Sensibilización de la población: consumidor-

productores

Hábitos de consumo

2. Involucramiento de medios de comunicación

3. Educación del consumidor en patrones de

consumo: consumo sustentable y evitar el

consumismo

4. Involucrar a los consumidores en igualdad de

“peso” que las iniciativas de producción

5. Informar que la política es para todos los sectores

6. Informar sobre la coordinación interinstitucional

alrededor del tema

Fortalecimiento del marco

institucional

7. Seguimiento al desarrollo de la implementación de

la política

8. Revisar la política de la Defensoría del

Consumidor para no duplicar esfuerzos

9. Involucramiento a las altas autoridades en la

divulgación de la política

10. Desarrollo de investigaciones sobre nuevos

productos y servicios sustentables

Investigación, implementación y

transferencia de conocimientos y

tecnología

11. Favorecer la adopción tecnológica para el

desarrollo de nuevos productos

12. Desarrollar política de incentivos por

cumplimiento de Producción Limpia

Promoción y creación de

incentivos

Page 50: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

48

INICIATIVAS PRIORIZADAS EJES ESTRATÉGICOS/

LINEAMIENTO DE POLÍTICA

13. Divulgar la política a través de “promotores”

capacitados para tal fin (en colaboración con el

sector privado)

Cooperación público-privada

14. Fomentar la cooperación del sector publico con el

sector privado y la academia

15. Aprovechar la coyuntura política-económica del

país para promover el tema a través de cadenas

productivas

Promover encadenamientos

productivos con enfoque de valor

para mejorar el desempeño

16. Fomentar cadenas de valor con enfoque de

sustentabilidad

Fuente: elaboración propia en base a los resultados del taller de consulta intermedio

X. CONSULTA INTERMEDIA CON LOS ACTORES RELEVANTES

De acuerdo con lo establecido en el plan de trabajo, se realizó un taller de consulta

intermedia con los actores relevantes identificados en el proceso, sobre la implementación

de la política nacional de P+L (2004 - 2009) y su vinculación con la producción y consumo

sustentable. En el Anexo 3, se presenta el diseño del taller en donde se destacan las

diferentes herramientas metodológicas para el logro de los resultados antes mencionados.

Como producto del taller se obtuvieron una serie de insumos que ayudarán al planteamiento

del documento de Política de Producción y Consumo Sustentable de El Salvador. Los

principales resultados se describen a continuación:

a) Se socializaron las diferentes estrategias que han sido desarrolladas por los diferentes

actores para el logro de los objetivos de sus iniciativas relacionadas con la producción y

consumo sustentable, así como los beneficios que se han obtenido de estas.

b) Se visualizaron los diferentes intereses y los distintos puntos de vista del sector privado

para la participación activa en la puesta en marcha de la Política de Producción y

Consumo Sustentable. Asimismo, se lograron identificar las posibles dificultades que se

podrían enfrentar para la adopción de la Política

c) Se identificaron las fortalezas que pueden ser potencializadas y las debilidades a

superar, por parte de los actores que participan en la implementación de la política de

Producción y Consumo Sustentable.

En la tabla No. 3, se presenta un resumen de las principales estrategias implementadas por

los diferentes actores para el fomento de la Producción Limpia, así como los resultados

obtenidos de estas estrategias.

Page 51: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

49

Cabe destacar que instituciones como el Ministerio de Salud (MINSAL) no cuenta con una

estrategia institucional para el fomento de la Producción Limpia dentro del quehacer

institucional, sino que se desarrollan acciones ambientales encaminadas a:

a) Control y vigilancia sanitaria

b) Inspecciones bio infecciosas

c) Inspecciones de aguas de consumo

d) Control de vectores

Asimismo, el taller permitió identificar que la produccion limpia aun no forma parte de la

agenda de trabajo a nivel municipal. En el taller no asistió el representante del Ministerio

de Agricultura y Ganadería, por lo que esta información no aparece en la tabla No 3.

Page 52: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

50

Tabla No. 3. Resumen de las estrategias en Producción Limpia implementadas por los diferentes actores identificados en el proceso.

Institución

Estrategias implementadas para el fomento de la

P+L

Resultados de las estrategias implementadas

Sector publico

Ministerio de

Economía (MINEC)

1. Actividades de la Producción Limpia por parte del

FONDEPRO.

2. Divulgación de la sub-línea de cofinanciamiento en

P+L

3. Actividades de divulgación/sensibilización a cargo

de otras dependencias del MINEC

4. Acompañamiento en la firma de los AVPL actuales

20 empresas de los sectores alimentos y bebidas y

de industria del plástico, han sido apoyadas a la

fecha con cofinanciamiento no reembolsable para

P+L por parte del FONDEPRO, de las cuales 2

ganaron el Premio Nacional de P+L

Consejo Nacional de

Energía (CNE)

1. Política Estratégica a Nivel Nacional 2010-2025,

que engloba los aspectos de manejo de la energía

2. Dentro de la política se encuentra el lineamiento de

cambiar la matriz energética para depender menos

de los hidrocarburos (Desde década de 1990, el

cambio de generación a privados cambia la matriz

a uso del petróleo)

3. Generación de pequeñas centrales hidroeléctricas

4. Generación de energía con biomasa (metano)

5. Programa piloto con Ministerios para eficiencia

energética

Aún no hay cuantificación de resultados

Page 53: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

51

Institución

Estrategias implementadas para el fomento de la

P+L

Resultados de las estrategias implementadas

Secretaria Técnica de

la Presidencia

1. Impulso para la creación de instancias ambientales

en instituciones de gobierno

2. Fortalecimiento del FONDEPRO en el MINEC

3. Apoyo a la Política de Industria con la ASI, donde

se incluye encadenamientos productivos

4. Apoyo a la Política general de recursos hídricos

con el MARN

a) No se llevan registros exactos de los impactos

alcanzados por las distintas instituciones

Sector privado

Centro Nacional de

Producción más

Limpia (CNPML)

1. Acompañamiento de los Acuerdos Voluntarios de

Producción más Limpia (AVPL)

2. El CNPML ha actuado en calidad de brazo técnico

para la ejecución de la asistencia técnica de la

firma de los acuerdos, no está en discusión el

impacto de los mismos en esta sección del informe.

Asistencia técnica para la firma de cuatro AVP en

los sectores:

1. Lácteo: Asociación de Salvadoreña de

Ganaderos de Industriales de la Leche

(ASILECHE), grandes empresas Asociación

Nacional de Procesadores de Lácteos

(ANPROLAC), pequeñas y medianas empresas

2. Asociación Salvadoreña de Porcicultores

(ASPORC)

3. Asociación de Avicultores de El Salvador

(AVES)

Asociación de

Procesadores de

Lácteos de El

Salvador

(ANPROLAC)

1. Como gremial: firma del AVPL y acciones

individuales de las empresas.

12 empresas firmantes del acuerdo y que aun están

activas en el desarrollo del mismo.

Page 54: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

52

Institución

Estrategias implementadas para el fomento de la

P+L

Resultados de las estrategias implementadas

Asociación

Salvadoreña de

Ganaderos e

Industriales de la

Leche (ASILECHE).

Gremial de

productores y

procesadores formales

(6 asociadas, con las

que cumplen todos los

requisitos legales)

1. Implementación de programas de Producción

Limpia:

- Capacitaciones a los agremiados

- Participación en las iniciativas relacionadas con la

temática

1. Plantas procesadoras en ASILECHE han

ingresado a desarrollar acciones en Producción

Limpia

2. Los agremiados tienen mejores capacidades

para conocer el tema

3. Mejora tecnológica y de procedimientos

4. Mesas de trabajo interno con las empresas

(ASILECHE)

5. Mesa de trabajo en CONACYT con norma APL

6. Firma de APL en el 100% de las empresas

ASILECHE

Cámara de Comercio

e Industria de El

Salvador

1. Divulgación de incorporación de procesos de P+L;

2. Estrategias de concientización para las MIPYMES;

Reuniones de divulgación, manejados con el

CNPML (en proyecto)

Asociación

Salvadoreña de

Industriales (ASI)

1. Plan piloto para mejorar el uso de la energía, junto

Sistema de Integración Centroamericana (SICA),

Fundación Red de Energía (BUN-CA);

2. Programa de eficiencia energética

3. Programa de capacitación en temáticas ambientales

y en la Norma Internacional ISO.

4. Implementación de un Mecanismo de Desarrollo

Limpio programático con motores y luminarias.

5. Planes para el manejo de desechos sólidos y aguas

residuales

1. Identificación de necesidades de la industria

para el uso de la energía.

2. Más de 70 empresas han participado en el

programa de eficiencia energética, reduciendo el

consumo entre el 15% y el 25% de la energía

total.

3. 2-3 empresas han obtenido créditos utilizando

esta herramienta (P+L)

4. Primeras 20 empresas redujeron 40,000 ton de

CO2. Hay inversiones de más de 2 millones de

dólares, con recuperación en menos de un año

5. Se realizó una consultoría con PNUD para

creación de software para gestión de datos

Page 55: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

53

Institución

Estrategias implementadas para el fomento de la

P+L

Resultados de las estrategias implementadas

energéticos, que permite calcular ahorros

económicos por medidas implementadas.

6. Se recibió apoyo Involucramiento a las altas

autoridades en la divulgación de la política de la

Federación Energía Renovables para CA

(FERCA) ), en la temática de tecnologías

energéticas, más enfocado a la eficiencia

energética

Aun no se tienen resultados documentados de los

proyectos en ejecución

Academia

Universidad Dr. José

Matías Delgado

(UDJMD)

Establecimiento de Alianzas con el sector público,

privado y organismos internacionales.

1. Sensibilización: ECO-Matías (reciclaje de los

desechos)

2. Formación: aprendiendo de los mejores

(Convenio con la Universidad Tecnológica

Metropolitana de Chile).

3. Formación de 25 consultores como parte de la

oferta en P+L;

4. La UDJMD cuenta con dos carreras: ingeniería

agroindustrial e ingeniería en tecnología de

alimentos, en las cuales se implementan

estrategias para la prevención de los desechos

Fuente: Elaboración propia como resultados del taller de consulta intermedio con actores clave

Page 56: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

54

XI. PUNTO DE VISTA DEL SECTOR PRIVADO EN RELACION A LA

PROPUESTA DE POLITICA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO

SUSTENTABLE

Los resultados de las encuestas, de las discusiones en los talleres y de la entrevistas,

demuestran que existen diferentes intereses del sector privado en el acompañamiento al

MARN para la implementación de una política de producción y consumo sustentable, sin

embargo, se puede determinar que todos coinciden que el sector busca incrementar la

competitividad de la MIPYME salvadoreña, lo cual podría favorecer la puesta en marcha de

la Política.

El sector privado espera una articulación productiva, desde una estrategia nacional de

desarrollo hacia estrategias sectoriales para generar un entorno favorable para el desarrollo

de la Producción Limpia en El Salvador.

Se observa un claro interés del sector privado por contribuir con el MARN para lograr el

desarrollo sostenible mediante la coordinación de actividades destinadas a la

implementación de estrategias y medidas económicas, financieras y ambientales en

Producción Limpia y Consumo Sustentable, a fin de mejorar la competitividad y el

desempeño ambiental del sector público y del sector privado del país.

Los sectores en donde se ha desarrollado AVPL están conscientes que la sostenibilidad de

las actividades (especialmente del sector agropecuario), deben orientarse para asegurar la

disponibilidad futura de los recursos naturales, por lo que están dispuestos a continuar

apoyando la implementación de Producción Limpia y Consumo Sustentable

La gran empresa también busca desarrollar estrategias de fomento de la Responsabilidad

Social Empresarial (RSE) en las cuales se puedan medir los beneficios de las prácticas

responsables de negocio y con ello tener unidades más competitivas beneficiando al sector

y al país. Por lo antes expuesto se considera que en el desarrollo de la propuesta de Política

de Producción y Consumo Sustentable se deben considerar los siguientes aspectos:

a. Implementar mecanismos (sean estos Acuerdos, estrategias, políticas, etc.) que

generen las capacidades necesarias para la aplicación continua de Producción

Limpia. Fomentar la transferencia de tecnología limpia, dando prioridad a las

alternativas de energías renovables y eficiencia energética, considerando su

incidencia en el cambio climático.

b. Medir los beneficios de las prácticas responsables de negocio (esto puede hacerse

con las prácticas de Producción Limpia).

c. Documentar casos de éxito y generar buenas prácticas para las empresas.

d. Promover la articulación de los esfuerzos que se realizan desde el sector privado

con el sector público, si bien es cierto, existen instrumentos de cofinanciamiento,

hace falta una estrategia de coordinación nacional.

Page 57: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

55

e. Crear los mecanismos necesarios para diferenciar los productos que han sido

producidos bajo el enfoque de Producción Limpia (desarrollar un sello de

Producción Limpia o un reconocimiento).

f. Crear incentivos económicos para implementar el tema, p.e. financiamiento a tasas

preferenciales y cofinanciamiento no reembolsable

g. Crear mecanismos expeditos para la emisión de permisos (ventanilla única)

h. Implementar un sistema de reconocimiento público por parte de la autoridad

competente para las empresas que implementan Producción Limpia

i. Incorporar en el sistema de compras públicas la preferencia de los productos que

son resultado de producción limpia.

j. Ventanilla de asesoría sobre financiamiento que permita al empresario informarse

en un mismo lugar sobre instrumentos de cofinanciamiento reembolsables y no

reembolsables para el fomento de la producción limpia.

k. Difundir el listado de consultores ambientales con fuerte credibilidad

A raíz de las experiencias pasadas en diversas iniciativas de política desarrolladas en el

país, el sector privado prevé algunas posibles dificultades para la implementación de la

Política de Producción y Consumo Sustentable. Estas son listadas a continuación:

a. Poca apertura por parte de las Juntas Directivas de las gremiales para priorizar este

tipo de temas, programas, iniciativas, etc.

b. A nivel individual falta de credibilidad por parte de los empresarios.

c. Resistencia a la inversión en producción limpia especialmente cuando hay necesidad

de aplicar tecnologías duras.

d. Elevados costos de las capacitaciones al interior de las empresas al no contar con

metodologías unificadas para la aplicación de la Producción limpia,

e. Falta de compromiso del sector privado para adoptar estrategias de Producción limpia

en las empresas.

f. Falta de acuerdos de cooperación internacional bilateral en el tema de producción

limpia

g. Desconocimiento del sector privado de los incentivos que se disponen para impulsar

la Producción Limpia

h. Falta de articulación de esfuerzos entre Ministerios, p.e. MINEC-MARN-MAG

XII. ANÁLISIS DE LAS FORTALEZAS Y DE LAS DEBILIDADES PARA LA

PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE PRODUCCIÓN Y

CONSUMO SUSTENTABLE

Mediante la técnica FODA, se realizó un análisis de las fortalezas que pueden ser

potencializadas y las debilidades a superar, por parte de los actores identificados en el

proceso para participar en la implementación de la Política de Producción y Consumo

Sustentable. Los resultados se presentan a continuación:

Page 58: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

56

Tabla No 4. Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del entorno y de las instituciones para la implementación

de la política nacional de Producción y Consumo sustentable.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

1. Se ha logrado un posicionamiento del

concepto de Producción Limpia en el

entorno

2. Existe una institucionalidad para la

promoción del tema

3. Consenso entre los Ministerios sobre

el interés del tema

4. Coordinación interinstitucional.

5. Incorporación del tema de

Producción Limpia ya aparece en los

programas en algunas carreras

universitarias

6. Existe capacidad instalada (recurso

técnico) en las instituciones que

promueven el tema, así como una red

de consultores formados.

7. Incentivos financieros para la

adopción de la Producción Limpia

(no reembolsables y reembolsables)

8. Se cuenta con un Centro Nacional de

Produccion más Limpia, con

reconocimiento tanto a nivel del

1. Interés del sector público,

privado y organismos

internacionales para

desarrollar una política de

Producción y Consumo

sustentable

2. Inversiones privadas para

introducir el tema en

procesos productivos

3. Generar empresas

competitivas y menos

contaminantes

4. Transversalizar el tema en el

accionar de las instituciones

del Estado

5. Vincular el tema con futuros

proyectos en el área de

generación de energías

limpias

6. Por parte del MARN emitir

dictámenes técnicos con

enfoque de Producción

1. Desconocimiento del

tema en el ámbito

municipal

2. A pesar que existe una

coordinación

interinstitucional, hace

falta concretizar

acciones

3. A nivel de ciertas

gremiales

empresariales el tema

aún no se ha

posicionado

4. Desconocimiento de

las empresas de la

existencia del

FONDEPRO por falta

de divulgación de parte

del MINEC

5. Poca apertura en las

asociaciones para

promover los Acuerdos

1. Cada vez la cooperación

internacional es mas

escaza y con tendencia a

la regionalización

2. El tema no está

agendado como

prioridad en la agenda

de Estado versus la

vulnerabilidad social y

ambiental del país.

3. El incremento en los

patrones de consumo de

la población

4. Intereses económicos de

algunos sectores

impiden la adopción de

la Producción Limpia

como una estrategia

país.

5. Falta de compromiso

por parte de las personas

formadas en Producción

Page 59: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

57

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

sector privado como a nivel del

sector público y de la cooperación

internacional

9. Contar con un FONDEPRO bajo el

cual se fomenta la Producción

Limpia

10. Voluntad de los diferentes actores

para trabajar en alianzas de carácter

público-privado para el fomento de la

Producción Limpia.

Limpia

7. Mejorar la promoción para el

aumento de empresas

beneficiadas con la línea de

Producción Limpia del

FONDEPRO

8. Establecer alianzas público

privadas

9. Aumentar el número de

empresas concientizadas en

el tema

10. Financiamiento a tasas

preferenciales

11. Desarrollo de planes de

negocio con enfoque de

Producción Limpia

12. Sensibilización de las 262

municipalidades del país

de Producción Limpia

6. La asociatividad

empresarial en el país

sigue siendo débil

7. Rotación del personal

calificado en las

instituciones del

Estado

8. Falta de personal y

recursos en las

entidades del Estado y

en el sector privado

para fomentar la

Producción Limpia

9. Falta de una visión de

país alrededor del tema

10. Bajo interés de los

medios de

comunicación para

promoverlo

Limpia para seguir

trabajando en el tema

Fuente: Elaboración propia como resultado del taller de consulta con actores clave

Page 60: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

58

XIII. CONCLUSIONES

1. La consulta con actores claves permitió la identificación de lineamientos

estratégicos que deben ser considerados en la propuesta de la Política de Producción

y Consumo Sustentable.

2. Existen las condiciones para la elaboración de una Política de Producción y

Consumo Sustentable, en donde se pueden aprovechar sinergias derivadas de la

aplicación de la Política Nacional de Protección al Consumidor y de la futura

Política Nacional del Medio Ambiente.

3. El desarrollo de los incentivos económicos, pueden coadyugar a la adopción de la

Política de Producción y Consumo Sustentable.

4. La promoción de la Producción Limpia como herramienta para mejorar la

competitividad empresarial, sigue dependiendo en gran medida de los recursos de la

cooperación internacional; aun hace falta tener instituciones con suficientes

competencias y capacidades para promover una estrategia de país.

5. Existe desarticulación de las iniciativas desarrolladas alrededor de la Producción

Limpia.

6. No se han desarrollado los mecanismos adecuados para implementar los incentivos

ambientales y económicos.

7. No existen mecanismos para los procesos de reconocimiento o certificación en

producción limpia.

8. La política nacional de producción más limpia actual es la base sobre la cual debe

construirse la política de producción y consumo sustentable.

9. Los acuerdos voluntarios de producción limpia, no cuentan con un mecanismo

definido para medir su cumplimiento y la mejora del desempeño ambiental.

10. En la formulación y negociación de los acuerdos de producción limpia se identifican

debilidades como la falta de una oferta coherente de incentivos financieros para el

cumplimiento de las metas establecidas.

11. Existen avances para la adecuación del marco jurídico alrededor de la produccion

limpia, como lo es el caso de la Norma Técnica para la elaboración de Acuerdos

Voluntarios de Producción Limpia.

12. Los mecanismos existentes para el fomento de la producción limpia, no están siendo

aprovechados por las empresas de forma sistemática.

Page 61: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

59

13. Las capacidades técnicas y logísticas tanto en el sector público como en el sector

privado, son limitadas para el fomento de la producción limpia como una estrategia

de fomento de la competitividad empresarial.

14. Aun no se ha adecuado la legislación ambiental vigente para el fomento de la

producción limpia, a pesar de los esfuerzos

XIV. RECOMENDACIONES

En base al análisis de la información obtenida a través de las encuestas realizadas a los

diferentes actores relacionados con la producción limpia y los resultados del taller de

consulta preliminar; se presentan las siguientes recomendaciones para la implementación de

una Política de Producción y Consumo Sustentable en El Salvador:

1. Elaborar al menos cinco lineamientos estratégicos que deben ser considerados en la

propuesta de la Política de Producción y Consumo Sustentable.

2. Aprovechar las oportunidades que se deriven de la aplicación de la Política Nacional de

Protección al Consumidor y de la Política Nacional del Medio Ambiente, para la

adopción efectiva de la Política Nacional de Producción y Consumo Sustentable por los

diferentes actores.

3. Desarrollar nuevos incentivos económicos y fomentar los ya existentes para facilitar la

adopción de la Política de Producción y Consumo Sustentable.

4. Buscar la sostenibilidad de las acciones que realiza en Estado en materia de promoción

de la Producción Limpia como herramienta para mejorar la competitividad empresarial.

5. Vincular los esfuerzos que realizan las diferentes carteras del Estado en materia de

adopción de la producción Limpia como herramienta para fomentar la competitividad

empresarial.

6. Documentar las buenas prácticas de la aplicación de la produccion limpia en las

empresas, como forma de motivar a otros con los buenos ejemplos.

7. Involucrar a los consumidores en la adopción de la Política de Producción y Consumo

Sustentable, mediante el desarrollo permanente de campañas educativas a través de los

diferentes medios de comunicación.

8. Establecer mecanismos adecuados para implementar los incentivos ambientales y

económicos para la adopción de buenas prácticas de producción y consumo sustentable.

9. Desarrollar los mecanismos de reconocimiento o certificación en producción limpia

Page 62: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

60

10. Suscribir nuevos acuerdos de produccion limpia con otros sectores productivos de la

sociedad y definir metas e indicares sobre la base del cumplimiento de la normativa

pertinente.

11. Fortalecer las capacidades técnicas del personal de las instituciones vinculadas en el

fomento de la producción limpia y el consumo sustentable.

12. Incluir en la negociación, firma y seguimiento de los nuevos acuerdos de produccion

limpia, a los sectores involucrados directamente en el tema.

Page 63: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

61

XV. BIBLIOGRAFIA CITADA

- PNUMA. 2011. Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo sostenible y la

erradicación de la pobreza

- European Environment Agency (EEA), 2006. Using the market for cost-effective

environmental policy. Market-based instrument in Europe. EEA Report N°1/2006.

Copenhagen.

- Lorenzini, R., 2005. Apoyo a políticas y mecanismos de implementación de producción

más limpia en El Salvador y la Región Centroamericana. Informe final. Proyecto

MARN/GTZ. San Salvador.

- Mundaca, L., 2000. Instrumentos de Fomento en Chile: Gestión ambiental en la

Pequeña y Mediana empresa (PYME) a través de incentivos financieros. En

Borregaard, N., Leal, J., 2000. Desafíos y propuestas para la implementación más

efectiva de instrumentos económicos en la gestión ambiental de América Latina y el

Caribe. El caso Chileno. Comisión Económica para América Latina y el Caribe,

Santiago de Chile.

- Mundaca, L., 2004. Introducción a la Economía Ambiental. Manuscritos para el curso

en Política Ambiental y Sustentabilidad. Universidad de California y Universidad de

Lund. Lund.

- World Bank, 2005. The little green databook. The World Bank Group. Washington DC.

- GIZ/Programa DESCA. Catalogo de negocios verdes en Centroamerica.

- http://www.fondepro.gob.sv/

- CEPAL (2006). Las pymes en el mercado de bienes y servicios ambientales:

identificación de oportunidades, políticas e instrumentos. Comisión Económica para

América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, Santiago de Chile.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/26826/LCW42.pdf

- García, Jamie (2008). Hacia una lista potencial de bienes ambientales para Sudamérica.

Centro Internacional para el Comercio y el Desarrollo Sostenible, Switzerland.

http://ictsd.org/downloads/2010/02/jamie-garcia.pdf

- OCDE (1999). The environmental goods & services industry. Manual for data

Collection and análisis. OECD Publications Service, France.

http://unstats.un.org/unsd/envaccounting/ceea/archive/EPEA/EnvIndustry_Manual_for_

data_collection.PDF

- WBCSD (1992). Changing Course: A global business perspective on development and

the environment. Stephan Schmidheiny. ISBN-10 0-262-69153-1.

- https://www.bmi.gob.sv/portal/page?_pageid=38,91895&_dad=portal&_schema=POR

TAL

- http://www.cnpml.org.sv/programas/EmpresaRenovable.aspx

- http://www.cnpml.org.sv/premio/Instructivo_Premio_Regional.pdf

Page 64: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

62

- http://www.csj.gob.sv/leyes.nsf/ef438004d40bd5dd862564520073ab15/6260a80afb2a5

3a206256d02005a3977?OpenDocument

- http://www.sica.int/acuerdo_USAID-CCAD/drcafta-ambiente/

- http://www.marn.gob.sv/index.php?searchword=sello+verde&ordering=newest&search

phrase=any&limit=0&option=com_search

- http://www.pnuma.org/geo/index.php

- www.unep.org/greeneconomy

- http://www.minambiente.gov.co/documentos/4575_151209_politica_nal_produccion_c

onsumo_sostenible_290110.pdf

- http://www.defensoria.gob.sv/images/stories/descargas/PNPC-SNPC_2010-2020.pdf

- http://www.cnpml.org.sv/nosotros/CVempresarial.aspx

- http://www.marn.gob.sv/

- http://www.fundemas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=22&Itemi

d=6

- http://www.mag.gob.sv/

- http://industriaelsalvador.com/

- www.giz.de/elsalvador

- www.ccad.int

- http://www.wec.org/news

Page 65: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

63

ANEXOS

Page 66: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

64

Anexo 1

PROPUESTAS DE REGLAMENTO INTERNO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE

COMISIÓN NACIONAL DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE

EL SALVADOR.

ANTECEDENTES

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), ha identificado como una

prioridad institucional fortalecer las estrategias definidas para impulsar La Producción y

Consumo Sustentable a partir de los resultados obtenidos de la política de PRODUCCIÓN

LIMPIA, a la fecha, ampliando su campo de acción al sector público a través de sus

mecanismos de adquisición de bienes y servicios.

La nueva Política de Producción y Consumo Sustentable en El Salvador, deberá incluir la

incorporación de aspectos preventivos que minimicen el riesgo del quehacer económico

público y privado dentro del modelo de producción y consumo, con impactos ambientales

muy significativos en la calidad de vida de la población y en los ecosistemas físico-

naturales. Cada vez se hace más notorio que los desastres naturales se encuentran

íntimamente relacionados con los procesos de desarrollo humano, incluyendo éste el

desarrollo económico. Por tanto, las decisiones en materia de desarrollo, tomadas por

particulares, comunidades y naciones, pueden generar nuevos riesgos de desastre, de tal

forma que la gestión prospectiva de los riesgos de desastre deberá formar parte de la

planificación del desarrollo sostenible.

Luego de cinco años de implementación de una Política de Producción Más Limpia, se

cuenta un espacio propicio para impulsar una nueva política que propicie la renovación de

las distintas áreas de trabajo que conlleven al país a reducir la alta vulnerabilidad. Para ello

se necesita la conformación de un grupo intersectorial de consulta de los avances,

resultados y propuestas a elaborar como Política, con el fin de hacer participativa su

elaboración. Dicho grupo estará formado por las instituciones que formarán la Comisión

Nacional Intersectorial que dará seguimiento a la Política resultante.

INTEGRANTES DE LA COMISIÓN

La Comisión Nacional Intersectorial de Producción y Consumo Sustentable, de ahora en

adelante “la comisión”, tendrá un carácter público-privado y se espera que esté integrada

por seis miembros en igualdad de condiciones. La comisión estará integrada por un

representante titular y su respectivo suplemente de las siguientes instituciones:

1. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

2. Ministerio de Economía

3. Ministerio de Agricultura y Ganadería

Page 67: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

65

4. Fundación Centro Nacional de Producción más Limpia de El Salvador

5. Representante del sector privado, específicamente a nivel sectorial de donde se ven

avances significativos en el tema.

6. Representante del sector privado, puede ser representante de una gremial empresarial

que vinculada con la gran empresa salvadoreña.

MODO DE NOMBRAMIENTO

El representante titular y su respectivo suplente, será nombrado por el funcionario de más

alto nivel de la entidad representada, mediante una nota dirigida al Ministerio de Medio

Ambiente y Recursos Naturales. Los nombramientos serán indelegables y estarán vigentes

durante la vigencia del contrato del funcionario dentro de la institución que lo ha

nombrado.

En caso de renuncias u otro tipo de circunstancias, el funcionario de más alto nivel de la

entidad representada, podrá nombrar un nuevo miembro mediante la misma vía.

PRINCIPALES FUNCIONES DE LA COMISIÓN:

1. Evaluar periódicamente el impacto de la Política Nacional de Producción y Consumo

Sustentable

2. Autoevaluar el desempeño de los miembros de la Comisión.

3. Evaluar y aprobar el establecimiento de alianzas estratégicas con otras instituciones

vinculadas al tema.

4. Avalar la integración de nuevos miembros.

5. Hacer propuestas de política de promoción de de Producción y consumo sustentable

6. Seguimiento de AVPL

7. Validación de políticas públicas vinculadas con el tema

8. Ratificar los proyectos

9. Recomendar mejoras

MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO:

La comisión tendrá un coordinador que será el representante titular del Ministerio de Medio

Ambiente y Recursos Naturales. Se nombrará a un Secretario quien convocará las

reuniones de la Comisión. El quórum se establecerá con la presencia de por lo menos cuatro

miembros con voto, uno de los cuales deberá ser del Ministerio de Medio Ambiente y

Recursos Naturales. El Coordinador de la Comisión podrá invitar a las reuniones a través

del Secretario, a las personas que considere idóneas para asesorar en los temas.

Los miembros de la Comisión podrán ser ciudadanos salvadoreños o extranjeros, rotarán en

forma aleatoria, actuarán a título personal y ad honorem, cada uno de ellos tendrá voto

sencillo.

Page 68: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

66

FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN

Coordinador de la Comisión:

a) Presidir la Comisión

b) Emitir las directrices para el equipo de trabajo de la Comisión.

c) Participar en las Sesiones de Coordinación convocadas por el Ministro de Medio

Ambiente y Recursos Naturales.

d) Proponer nuevos instrumentos de operación de la Comisión o cambios a los vigentes.

e) Implementar mejoras a los programas operativos de la Comisión.

f) Realizar autoevaluaciones periódicas del funcionamiento de la Comisión.

g) Nombrar a un Secretario de la Comisión

Funciones del Secretario de la Comisión:

a) Realizar las convocatorias de común acuerdo con el coordinador de la Comisión

b) Levantar ayudas memorias de las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Comisión

c) Llevar un registro de actas

d) Servir de canal de información hacia el resto de los miembros de la Comisión

e) Otras funciones que a titulo de la Comisión le sean atribuibles

CÓDIGO DE CONDUCTA

La Comisión promoverá y mantendrá un ambiente de trabajo positivo que aliente el

comportamiento ético de su personal. El presente Código de Conducta, no contiene todas

las respuestas, ni plantea todos las interrogantes éticas que puedan surgir. Tampoco elimina

la necesidad del buen juicio y no sustituye ni anula las disposiciones legales pertinentes,

más bien, intenta ser una guía para los miembros de la Comisión en sus interrelaciones

cotidianas y en sus decisiones.

El Código, cubre a los miembros de la Comisión en su Conjunto, tanto para los miembros

titulares como para sus miembros suplentes.

CONFLICTOS DE INTERÉS

Para evitar conflictos de interés se requiere vigilancia y compromiso. Los integrantes de la

Comisión deben desempeñar sus labores teniendo en cuenta los intereses de la Comisión,

Page 69: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

67

por ello, evitarán todo conflicto y hasta la apariencia de conflicto, entre sus intereses

personales y sus responsabilidades para con la Comisión. Cuando surjan situaciones que

supongan un conflicto de interés, solicitarán una aclaración o permiso al Presidente de la

Comisión, según los casos. Los posibles conflictos de interés son muchos, pero a título

ilustrativo se mencionan los siguientes:

Regalos y gratificaciones

La realización o aceptación de un regalo puede dar la impresión de crear una obligación.

Los miembros de la Comisión evitarán por norma, efectuar o aceptar regalos, favores o

gratificaciones en el desempeño de sus deberes oficiales.

Actividades externas y perspectivas de empleo

Los miembros de la Comisión, se abstendrán de realizar actividades externas si dan lugar a

conflictos reales o aparentes de interés, tampoco permitirán que sus acciones y decisiones

estén influenciadas por la perspectiva de que en el futuro puedan obtener empleo de otras

personas o empresas que mantengan relaciones con la Comisión.

Comisiones ilegales y sobornos

La Comisión comprometido con realizar una gestión integra y proba, por lo que hará todo

lo posible por evitar que sus gestiones se desvíen hacia pagos ilegales de cualquier tipo. De

comprobársele un acto de tal naturaleza, cesará inmediatamente en sus funciones, sin

perjuicio de las sanciones legales correspondientes.

Revelación de información confidencial

La información confidencial sobre la Comisión, no debe utilizarse para obtener beneficios

personales, familiares o para personas ajenas. Si algún miembro de la Comisión llegara a

disponer de información que no sea pública, se abstendrá de utilizarla. Tampoco podrá

revelar información confidencial a otros que pudiera beneficiarse de ella.

Cuando no se conozca con certeza si la información es pública o no, o si una acción

concreta pudiera ser, o parecer, un uso de información confidencial, deberá consultarse al

Presidente de la Comisión a al Asesor Legal del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos

Naturales.

PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR DENUNCIAS.

Primero, cuando le preocupe una conducta inadecuada contemplada en el presente Código,

diríjase al Presidente de la Comisión para plantear y analizar su inquietud y buscarle

solución.

Page 70: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

68

Segundo, si el Presidente de la Comisión no resuelve el problema, o si el problema es la

Presidencia de la Comisión, su preocupación a instancias superiores dentro del Ministerio

de Medio Ambiente y Recursos Naturales, tales como el Asesor Legal del Ministerio o el

Ministro mismo.

Tercero, comuníquese a las oficinas del Tribunal de Ética Gubernamental para casos de

fraude y corrupción para comunicar cualquier alegación de fraude, corrupción,

irregularidad financiera o violación de las leyes.

San Salvador, 31 de mayo de 2011.

Page 71: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

69

ANEXO 2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

GUÍA DE ENTREVISTA

Objetivo: Evaluar las estrategias desarrolladas para el logro de los objetivos de sus

iniciativas relacionadas con la producción y consumo y los beneficios obtenidos.

1. ¿Cuáles son las estrategias que ha desarrollado su institución para la adopción de la

produccion más limpia como forma de trabajo?

2. ¿Cuáles han sido los principales beneficios obtenidos por su institución al incorporar la

producción limpia a sus estrategias?

3. ¿Cuáles son los principales desafíos que afronta su institución en relación a la

implementación de la producción limpia y consumo sustentable?

4. ¿Cuáles son las principales fortalezas de su institución entorno a la producción limpia y

consumo sustentable?

5. ¿Cuáles son las debilidades de su institución entorno a la producción limpia y consumo

sustentable?

6. ¿Qué recomendaciones tiene para la implementación de una nueva política de

produccion más limpia y consumo sustentable en El Salvador?

7. ¿Cuáles son los principales intereses de su institución para seguir empujando la

producción limpia en El Salvador?

8. ¿Qué considera como posibles dificultades a enfrentar en la participación de un enfoque

de producción y consumo sustentable en su institución?

9. Existe el interés de parte de su institución para dar seguimiento a la política de

produccion y consumo sustentable en función del marco institucional?

10. Documentación de las iniciativas: sitio web, enlace o medio físico

Page 72: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

70

ANEXO 3: Diseño del taller de consulta intermedia

Taller de consulta con los actores relevantes, sobre la implementación de la política

nacional de producción limpia (2004 - 2009) y su vinculación con la producción y consumo

sustentable

APERTURA

Representante del MARN: Ing. Hernán Romero.

Representante de USAID: Ing. Orlando Altamirano

NIVELACIÓN DE EXPECTATIVAS

Mauricio Chacón

PRIMER IMPUT TEÓRICO

Presentación de avances generales de la etapa de análisis.

Mauricio Chacón

SEGUNDO IMPUT TEÓRICO

Identificación y análisis de:

Estrategias desarrolladas por los actores públicos en el tema y los impactos de las

mismas.

Principales intereses del sector privado en el tema.

Mauricio Chacón

TERCER IMPUT TEÓRICO

Identificación de las fortalezas y debilidades en la implementación de la política nacional

de Producción y Consumo sustentable.

Mauricio Chacón

AUTO REFLEXION

Equipo MARN

CONCLUSIONES Y PRÓXIMOS PASOS

Mauricio Chacón/representante CCAD

CIERRE

Representante del MARN

Page 73: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

71

FICHA DEL TALLER

Nombre del evento: Taller de consulta con los actores relevantes, sobre la implementación de la Política

Nacional de producción limpia (2004 – 2009) y su vinculación con la Producción y

Consumo Sustentable.

Datos generales del evento:

Lugar: Edificio del SICA, Salón Centroamérica

Horario: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.

Fecha: 5 de abril de 2011

Objetivo:

Socializar los resultados intermedios de la evaluación y análisis de resultados de la

implementación de la Política Nacional de producción limpia (2004 – 2010), como base

para la elaboración de una propuesta de Política de Estado Intersectorial sobre Producción y

Consumo Sustentable en El Salvador.

Resultados esperados:

d. Las estrategias desarrolladas por los diferentes actores para el logro de los objetivos de

sus iniciativas relacionadas con la producción y consumo y los beneficios obtenidos han

sido socializados

e. Los principales intereses del sector privado y las posibles dificultades a enfrentar en la

participación de un enfoque de producción y consumo sustentable han sido analizados.

f. Las fortalezas que pueden ser potencializadas y las debilidades a superar, por parte de

los actores que participan en la implementación de la política nacional de Producción y

Consumo Sustentable, han sido identificadas.

Metodología:

A fin de garantizar un eficaz desarrollo del evento y estimular la participación de los

asistentes se utilizarán las siguientes técnicas interactivas:

- Técnicas de visualización.

- Técnicas de presentación.

- Técnicas de moderación de grupos y plenarias.

Para estructurar los análisis y definiciones, se aplican las siguientes herramientas:

- Lluvia de ideas

- Análisis de Amenazas y Oportunidades

Participantes:

Actores identificados en el proceso de levantamiento de la información para la elaboración

de la propuesta de política de producción y consumo sustentable en El Salvador

Tiempo: Jornada laboral. 8:00 am – 4.00 pm

Page 74: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

72

DISEÑO DEL TALLER

Hora Objetivo Actividad Técnica Materiales Responsable

8.00-8.20 Registro de participantes

en taller

Inscripción de

participantes

Llenado de lista de

asistencia

Listado de asistencia Equipo

contrapartida

MARN

8.20-8.45 Generar un ambiente de

cordialidad y mutua

cooperación

Bienvenida Palabras introductorias

Presentación

Computadora

Proyector

Ing. Hernán

Romero

Ing. Orlando

Altamirano

8.45-9.00 Establecer objetivos y

alcances del taller

Nivelación de

expectativas

Visualización con

tarjetas

Plumones

Rotafolio

Papel bond (pliegos)

Mauricio

Chacón

9:00-9:45 Socializar avances

generales de la primera

etapa de la consultoría

Presentación de

avances

Presentación Computadora

Proyector de cañón

Mauricio

Chacón

9.45-

10:00 RECESO

10.00–

11:30

Identificar y analizar las

estrategias

implementadas por el

sector publico para la

adopción de la

PRODUCCIÓN LIMPIA

Identificar los intereses

del sector privado para

impulsar la produccion y

Construcción

colectiva de:

- Estrategias del

sector publico

alrededor de la

PRODUCCIÓ

N LIMPIA

- Intereses del

sector privado

para la

Trabajo Grupal

Preguntas generadoras:

1. Cuáles son las

principales

estrategias

implementadas por su

institución para el

fomento de la

Computadora

Proyector

Plumones

Rotafolio

Papel bond (pliegos)

Mauricio

Chacón

Equipo MARN,

como facilitares

Page 75: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

73

Hora Objetivo Actividad Técnica Materiales Responsable

el consumo sustentable adopción de la

producción y el

consumo

sustentable

PRODUCCIÓN

LIMPIA

2. ¿Cuáles son los

principales resultados

de las estrategias

implementadas, favor

sustentarlo con datos,

en valores

ambientales y

económicos?

3. Desde su punto de

vista ¿Cuáles son los

principales intereses

del sector privado

para la adopción de

la producción y el

consumo sustentable?

4. ¿Qué

recomendaciones

tiene para la

implementación de la

Política de

Producción y

Consumo

sustentable?

Page 76: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

74

Hora Objetivo Actividad Técnica Materiales Responsable

Lluvia de ideas

Análisis grupal

Presentación en plenaria

11:30-

12:30

Identificar las fortalezas

y las debilidades para la

implementación de la

política nacional de

producción y consumo

sustentable

Análisis FODA

Lluvia de ideas

Preguntas generadoras

¿Cuáles son las

principales fortalezas del

entorno/ institución para

la implementación de la

política nacional de

Producción y Consumo

sustentable?

¿Cuáles son las

principales debilidades

de entorno/ institución

para la implementación

de la política nacional de

Producción y Consumo

sustentable?

¿Cuáles son las

principales oportunidades

de entorno/ institución

para la implementación

Computadora

Proyector

Plumones

Rotafolio

Papel bond (pliegos)

Mauricio

Chacón

Page 77: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

75

Hora Objetivo Actividad Técnica Materiales Responsable

de la política nacional de

Producción y Consumo

sustentable?

¿Cuáles son las

principales amenazas de

entorno/ institución para

la implementación de la

política nacional de

Producción y Consumo

sustentable?

Exposición en plenaria

12:30-

1:30

ALMUERZO

1:30-2:30 Identificar los próximos

pasos para la

implementación de la

política nacional de

produccion y consumo

sustentable

Reflexión acerca de

los lineamientos

para la futura

política de

producción y

consumo

sustentable.

Lluvia de ideas

Trabajo grupal

Exposición en plenaria

Computadora

Proyector

Plumones

Rotafolio

Papel bond (pliegos)

Mauricio

Chacón/represen

tante de CCAD

2.30-3.30 Identificar lineamientos

operativos de la comisión

nacional de producción y

consumo sustentable

Auto reflexión

¿Qué funciono bien?

Auto reflexión

¿Qué no funcionó?

Auto reflexión

¿Cómo debería

Computadora

Proyector

Plumones

Rotafolio

Papel bond (pliegos)

Equipo MARN/

Mauricio

Page 78: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

76

Hora Objetivo Actividad Técnica Materiales Responsable

funcionar?

Plenaria

3:30-3:45 Síntesis del taller

3:-45-4:00 Refrigerio/cierre

Page 79: Elaboración de Propuesta de Política de Producción y

77

AGENDA A DESARROLLAR

HORA ACTIVIDAD

8.00-8.20 Inscripción de participantes

8.20-8.45 Bienvenida

8.45-9.00 Nivelación de expectativas

9:00-9:45 Presentación de avances

9.45-10:00 Receso

10.00– 11:30 Construcción colectiva de:

Estrategias del sector publico alrededor de la

PRODUCCIÓN LIMPIA

Intereses del sector privado para la adopción de la

producción y el consumo sustentable

11:00-12:30 Análisis FODA:

Identificar las fortalezas y las debilidades para la

implementación de la política nacional de producción y

consumo sustentable

12.30-1:30 Almuerzo

1:30-2:30 Identificación de:

Próximos pasos para la implementación de la política

nacional de produccion y consumo sustentable

2:30-3:30 Identificación de:

Lineamientos operativos de la comisión nacional de

producción y consumo sustentable

3:30-3.45 Síntesis del taller

3:45-4:00 Refrigerio/cierre