110
Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias de la Ingeniería Escuela de Construcción Civil ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EDIFICIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES Y PARA LAS ESCUELAS DE CIENCIAS ANTE UN RIESGO DE INCENDIO Tesis para obtener el título de: Ingeniero Constructor. Profesor Guía: Sr. Osvaldo Rybertt Maldonado. Constructor Civil. Experto en Prevención de Riesgos Ocupacionales. INGRID GIOVANNA SOTO MOLINA VALDIVIA – CHILE 2010

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias de la Ingeniería Escuela de Construcción Civil

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EDIFICIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES Y PARA LAS ESCUELAS DE

CIENCIAS ANTE UN RIESGO DE INCENDIO

Tesis para obtener el título de: Ingeniero Constructor. Profesor Guía: Sr. Osvaldo Rybertt Maldonado. Constructor Civil. Experto en Prevención de Riesgos Ocupacionales.

INGRID GIOVANNA SOTO MOLINA VALDIVIA – CHILE

2010  

Page 2: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

Dedicado con mucho cariño y amor a mis padres, Fran cisco y Ana Elvira.

Por el apoyo incondicional y los esfuerzos realizad os durante mi educación .

Page 3: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

AGRADECIMIENTOS

Quiero dar gracias en primer lugar y de manera muy especial a mis padres, las

personas más importantes en estos momentos en el cual concluyo una etapa

fundamental en mi vida, por estar siempre a mi lado dándome el apoyo incondicional

en todo momento, por los valores entregados para formarme como persona, y por

todos los esfuerzos que hicieron para que junto a mis hermanos tuviéramos una

buena educación y así llegar a ser unos buenos profesionales.

Dar gracias a los profesores que tuve durante mis años de estudios en la

Universidad, de los cuales recibí una excelente calidad educativa y especialmente

agradecer a las personas que me ayudaron a realizar esta tesis, a mi Profesor guía

el Sr. Osvaldo Rybertt, y a los señores Mario Monroy y Cesar Campos del

Departamento de prevención de Riesgos, quienes fueron de gran ayuda y

colaboraron permanentemente en este proyecto.

Finalmente agradezco a mis amigos, a los buenos amigos que hice durante

mis años universitarios, a los cuales en momentos difíciles y estando lejos de casa

muchas veces pasaron a ser parte de mi familia.

Page 4: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

INDICE

RESUMEN

SUMMARY

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

CAPITULO I: Antecedentes Generales para La Elaborac ión de un Plan de

Emergencia.

1.1 Introducción a los planes de emergencia 1

1.2 Etapas para Confeccionar un Plan de Emergencia. 2

1.2.1 Identificación y Evaluación del Riesgo. 3

1.2.1.1 Riesgo Potencial. 3

1.2.1.2 Evaluación. 3

1.2.1.3 Planos de Situación y Emplazamiento. 4

1.2.2 Medios de Protección. 4

1.2.3 Plan de Emergencia. 5

1.2.3.1 Descripción General de un Plan de Emergencia. 5

1.2.3.2 Clasificación de emergencia. 5

1.2.3.3 ¿Cómo debería ser un Plan de Emergencia? 6

1.2.3.3.1 Básico. 6

1.2.3.3.2 Flexible. 6

1.2.3.3.3 Conocido. 6

1.2.3.3.4 Ejercitado. 7

1.2.3.3.5 Probado. 7

1.2.3.3.6 Actualizado. 7

Page 5: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

1.2.3.4 Estructura de un Plan de Emergencia. 7

1.2.3.5 Organización del Comité de Emergencia. 8

1.2.4 Implantación y Revisión del Plan. 10

CAPITULO II: Antecedentes Generales de un Plan de E vacuación

2.1 Generalidades. 12

2.2 Factores a considerar en la Elaboración de un Plan

de Evacuación. 13

2.3 Evacuación. 13

2.3.1 Tipos de Evacuación. 14

2.3.2 Fases de una Evacuación. 14

2.3.3 Vías y Salidas de Evacuación. 17

2.3.4 Zonas de Seguridad. 27

2.4 Metodología AIDEP. 27

2.4.1 Análisis Histórico. 28

2.4.2 Investigación en Terreno. 28

2.4.3 Discusión y Análisis de Riesgos y Recursos Detectores. 29

2.4.4 Elaboración del Mapa. 30

2.4.5 Plan Específico de Seguridad de la Unidad Educativa. 30

2.5 Cálculo Tiempo de Salida. 31

2.5.1 Método del Caudal. 31

2.5.2 Método de la Capacidad. 31

CAPITULO III: Condiciones de Seguridad Mínima Contr a Incendios en

Edificaciones.

Page 6: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

3.1 Introducción a la Seguridad contra Incendios en Edificios. 33

3.2 Protección contra Incendios. 35

3.2.1 Protección Pasiva. 35

3.2.2 Protección Activa. 35

3.2.2.1 Equipos contra Incendio de Protección Activa. 36

3.2.2.1.1 Señales de Seguridad. 36

3.2.2.1.1.1 Colores de Seguridad. 36

3.2.2.1.2 Extintores Portátiles. 38

3.2.2.1.2.1 Clases de Fuego. 41

3.2.2.1.2.2 Tipos de Extintores. 43

3.2.2.1.3 Red Húmeda. 45

3.2.2.1.4 Sistema de Emergencia de Alumbrado. 47

CAPITULO IV: Plan de Emergencia en Caso de Incendio para el Edificio.

4.1 Objetivos del Plan de Emergencia. 48

4.2 Descripción General de Edificio. 48

4.3 Características Constructivas. 53

4.4 Carga de Ocupación del Edificio. 54

4.4.1 Condiciones de Seguridad Establecidas por la Ordenanza general de

Urbanismo y Construcción según carga de ocupación y destino de la

edificación. 55

4.5 Elementos de Protección Activa contra incendios que

exige la Ley. 61

4.5.1 Extintores. 61

4.5.2 Red húmeda. 64

4.5.3 Iluminación. 65

Page 7: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

4.6 Que hacer en caso de Incendio. 66

4.6.1 Medidas para prevenir un Incendio. 66

4.6.2 Acciones durante un Incendio. 67

4.6.3 Acciones después de un Incendio. 68

4.7 Procedimiento de Comunicación en caso de Emergencia

de Incendio. 68

4.8 Comité de Emergencia. 69

4.8.1 Personal que conforma el Comité de Emergencia. 70

4.8.2 Funciones y Responsabilidades según cargo. 70

4.8.3 Organigrama de Emergencia. 73

CAPITULO V: Plan de Evacuación en Caso de Incendio para el Edificio.

5.1 Objetivos del Plan de Evacuación. 74

5.2 Vías de Evacuación. 74

5.3 Zona de Seguridad. 75

5.4 Cálculo de Tiempo de Salida. 75

5.4.1 Método del Caudal. 75

5.4.2 Método de la Capacidad. 76

5.5 Plan de Emergencia y Evacuación Ante un Riesgo de Incendio. 77

5.5.1 Evaluación de los Posibles Riesgos. 77

5.5.2 Planilla de Inspección de Edificaciones. 80

5.5.3 Capacitación del Plan de Emergencia y Evacuación. 84

5.5.3.1 Curso Práctico de Manejo de Extintores. 85

5.5.4 Elaboración de Mapas de Evacuación. 86

5.5.5 Simulacro de Incendio. 92

5.5.6 Recomendaciones. 93

Page 8: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Page 9: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

RESUMEN

El trabajo realizado consistió en la Elaboración de un Plan de Emergencia y

Evacuación para El Edificio que alberga la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

y para las Escuelas de Pre y Post Grado de las Escuelas de Ciencias.

El propósito fundamental de esta tesis es la planificación e implementación de

las actividades a realizar ante un posible riesgo de incendio ocurrido en este edificio,

por lo cual se buscaron las mejores alternativas a utilizar en beneficio de la

seguridad de los profesores, funcionarios y alumnos, además de señalar las

situaciones a corregir de acuerdo a las características que presenta la edificación.

ABSTRAC T

The realized work consisted of the Production (Elaboration) of an Emergency

and Evacuation Plan for the building that shelters the Faculty of Juridical and Social

Sciences and for the Schools of Pre and Post Graduate of Sciences.

The fundamental intention of this thesis is the planning and implementation of

the activities to realize before a possible risk of fire happened in this building, by

which the best alternatives were looked to using in benefit of the safety of the

teachers, civil servants and students, beside to indicate the situations to correct in

agreement to the characteristics that the building presents.

Eugenio
Línea
Page 10: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

INTRODUCCION

Toda edificación en la que se concentre un número considerable de personas

debe estar debidamente preparada para enfrentar alguna emergencia. Asimismo,

debe contar con las condiciones mínimas de seguridad exigidas por la ley para velar

por la integridad física y la seguridad de las personas que ocupan tal recinto,

además de los bienes con los que se cuenta.

En el plan de emergencia queda de manifiesto el intento de control de la

situación ante un posible riesgo de incendio, y actuar inmediato para una evacuación

completa, cuyo fin es garantizar la integridad de los ocupantes del edificio de la

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y para las Escuelas de Pre y Post grado de

la Facultad de Ciencias.

Por otro lado, es necesario tener en cuanta los peligros que pueden ocurrir

durante la evacuación, desde el momento de detección del peligro, hasta la

evacuación hacia la zona de seguridad en un tiempo adecuado. Es por esto, que se

considera necesario la creación de un Plan de Emergencia y Evacuación para

coordinar a las personas en caso de riesgo, con el fin de minimizar los daños y

restablecer cuanto antes la situación de normalidad.

Para garantizar la efectividad del Plan de Emergencia y Evacuación es

imprescindible contar con la colaboración de los funcionarios y alumnos para estar

preparados en momentos en que se produzca una eventual emergencia y

evacuación.

Page 11: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

El objetivo fundamental es la elaboración e implementación de un plan

de emergencia y evacuación para el edificio de la facultad de ciencias jurídicas

y sociales del campus teja de la universidad austral, para que en caso de

ocurrir un siniestro, se asegure la integridad física de los ocupantes del

edificio, y a su vez, se reduzcan al mínimo posible las pérdidas que éste

pudiera ocasionar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Proteger la integridad física de las personas que se encuentren en el

recinto al momento de ocurrir una emergencia.

• Establecer una organización y su jerarquía, para operar, antes, durante

y después de una situación de emergencia.

• Proteger los bienes e instalaciones de la institución, debido a la utilidad

que éstos prestan.

• Conocer el edificio, tanto las zonas de peligro existentes, como los

medios de protección disponibles en el recinto.

• Proporcionar pautas y procedimientos estructurados a fin de dar una

respuesta rápida y eficiente frente a una posible situación de

emergencia que se pueda presentar, y para que a su vez los ocupantes

Page 12: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

del edificio tengan en claro lo que se debe hacer o no ante tal

emergencia, y así, reducir los daños que éstas conllevan.

• Coordinar la ejecución del simulacro del plan de evacuación, con la

finalidad de que los ocupantes del edificio actúen de forma apropiada

ante una emergencia.

Page 13: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

1

CAPITULO I:

ANTECEDENTES GENERALES DE UN PLAN DE EMERGENCIA

1.1 INTRODUCCION A LOS PLANES DE EMERGENCIA.

En todo lugar de trabajo se deben establecer condiciones mínimas de

seguridad, las cuales están orientadas a evitar la ocurrencia de accidentes de

trabajo.

El plan de emergencia es la planificación y organización humana para la

utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al

mínimo las posibles consecuencias humanas y/o económicas que pudieran derivarse

de la situación de emergencia. Debido a esto, es necesario estar preparados para

hacer frente a alguna situación anormal, ya que son múltiples las situaciones de

emergencias existentes, entre las cuales podemos mencionar:

• Situaciones de emergencia de origen natural:

- Sismos

- Aluviones

- Inundaciones

- Erupciones volcánicas

- Tsunamis

- Otros

• Situaciones de emergencia de origen humano:

- Incendios

- Atentados explosivos, incendiarios, etc.

- Robo con asalto

- Otros

Page 14: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

2

Las emergencias requieren ser asumidas de acuerdo a las fases del proceso

administrativo estructurado, consistente en la planificación, organización, ejecución y

evaluación ante tal emergencia. Es por ello, que éste proceso administrativo debe ser

considerado como un proceso dinámico, el cual implica aspectos como capacitación,

liderazgo, pruebas de equipos, y la coordinación de actividades con la comunidad

organizada, entre otras, las que dependerán de la naturaleza de la empresa. Para

esto, es fundamental crea un equipo o comité a cargo de este proceso administrativo,

el cual deberá contar con el apoyo de la alta dirección de la empresa para asegurar

su éxito.

Por otro lado, es importante mencionar, que frente a una emergencia, todo el

personal deberá cumplir, sin excepción alguna, las funciones que el plan de

emergencia les asigne.

1.2. ETAPAS PARA CONFECCIONAR UN PLAN DE EMERGENCIA.

Para la confección de un plan de emergencia se deben tomar en cuenta cuatro

puntos importantes:

1. Identificación y Evaluación del Riesgo

2. Medios de protección

3. Plan de emergencia

4. Implementación y revisión del plan

Page 15: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

3

1.2.1 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO.

Dentro de este punto, podemos encontrar tres tipos de riesgos: riesgo alto,

riesgo medio y riesgo bajo.

Para poder clasificar un riesgo es necesario tener en cuenta el tamaño del

edificio, la actividad que en él se desarrolle y la posible presencia de personas ajenas

al edificio. Además, en este punto, se enunciarán y valorarán las condiciones de

riesgo del edificio en relación con los medios disponibles.

1.2.1.1 Riesgo potencial

Para su identificación se debe indicar de modo detallado las situaciones

peligrosas existentes, con todos sus factores de riesgo determinantes. En especial se

describirán:

• Emplazamiento del establecimiento respecto a su entorno.

• Situación y descripción de los accesos (anchura de las vías públicas o

privadas, accesibilidad de vehículos de bomberos, etc.)

• Ubicación de medios exteriores de extinción.

• Características constructivas del edificio, como elementos estructurales.

• Actividades que se desarrollen en cada planta, con su situación y superficie

que ocupen.

• Número máximo de personas a evacuar en cada área.

1.2.1.2 Evaluación

Estudiado y analizado lo anterior y en función de la ocupación de personas,

superficie del edificio y de la actividad que aquí se realice, evaluaremos el nivel de

riesgo (alto, medio o bajo).

Page 16: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

4

Además se evaluarán las condiciones de evacuación de cada planta del edificio, para

decidir si estas condiciones son adecuadas o inadecuadas.

1.2.1.3 Planos de situación y emplazamiento

La información recopilada y evaluada del riesgo se representará gráficamente

en planos, donde irán indicados entre otros, la ubicación de almacenes de productos

peligrosos, la orientación norte sur, edificaciones públicas con riesgos especiales,

etc.

1.2.2 MEDIOS DE PROTECCIÓN.

En esta etapa se debe reunir la información actual de los medios materiales y

humanos existentes; con el objetivo de determinar la capacidad de la institución y de

sus instalaciones frente a una emergencia. Es por esto que se debe realizar una

especie de inventario con los elementos existentes en el edificio, los cuales

contemplan:

• Instalaciones: centro de operación de emergencias, áreas de seguridad, vías

de evacuación, salidas de escape, etc.

• Equipos: protección contra incendios, sistemas de alarmas, medios de

extinción de incendios (extintores, abastecimiento de agua, etc.).

• Personal: brigada de emergencias, brigada de primeros auxilios, etc.

• Sistema de respaldo: sistemas de información, comunicaciones, etc.

Por otro lado será necesario dibujar planos del edificio por planta, con la

finalidad de que se indiquen en estos las vías de evacuación, la ubicación de los

medios de extinción (extintores), sistemas de alertas, sistemas de alarmas,

números de ocupantes, interruptores generales de electricidad, etc.

Page 17: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

5

1.2.3 PLAN DE EMERGENCIA.

1.2.3.1 Descripción General de un Plan de Emergencias.

En esta etapa se elaborará el esquema a seguir en caso de emergencia.

Para ser operativo, el plan de emergencia ha de tener respuesta clara,

concreta y concisa a las preguntas "¿qué se hará?, ¿quién lo hará?, ¿cuándo?,

¿cómo? y ¿dónde se hará?, planificando la organización humana con los medios

necesarios que la posibilite. En esta etapa se contemplan los siguientes aspectos:

1.2.3.2 Clasificación de emergencias.

La elaboración de los planes a seguir ante tal emergencia, se hará teniendo en

cuenta la gravedad de ésta, las dificultades de controlarla y sus posibles

consecuencias y la disponibilidad de medios humanos.

En función de la gravedad de la emergencia, se suele clasificar en distintos

niveles:

a. Conato de emergencia: situación que puede ser controlada y solucionada de

forma sencilla y rápida por el personal y medios de protección del local,

dependencia o sector.

b. Emergencia parcial: situación que para ser dominada requiere la actuación

de equipos especiales del sector. No es previsible que afecte a sectores

colindantes.

c. Emergencia general: situación para cuyo control se precisa de todos los

equipos y medios de protección propios y la ayuda de medios de socorro y

salvamento externos. Generalmente comportará evacuaciones totales o

parciales.

Page 18: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

6

1.2.3.3 ¿COMO DEBERÍA SER UN PLAN DE EMERGENCIA?

Todo Plan de emergencia debe ser básico, flexible, conocido y ejercitado,

debiendo haber sido probado y actualizado.

1.2.3.3.1 BÁSICO.

Todo Plan de Emergencia debe posibilitar una respuesta de forma sencilla a

cualquier situación de emergencia. Esta respuesta, debería ser completa a pesar

de su sencillez.

Esta primera respuesta debe complementar de forma ordenada toda la ayuda

exterior que valla llegando a la zona de emergencia.

1.2.3.3.2 FLEXIBLE.

Esto se refiere a que la respuesta del plan debe adaptarse a las necesidades

del momento, y así permitir un rápido y correcto actuar de los recursos en las

zonas que lo requieran.

El hecho de que el Plan sea flexible no quiere decir de ninguna manera que

fomente la improvisación, mas bien lo contrario debe intentar contemplar las

necesidades variables de cada tipo de respuesta.

1.2.3.3.3 CONOCIDO.

El Plan de Emergencia debe ser conocido por las personas que inicialmente

van a responder a él, sino difícilmente puede funcionar.

Por lo tanto, todo Plan de Emergencia es necesario que contemple, que se de

a conocer a las personas que en él van a actuar así como la periodicidad de estas

acciones.

Page 19: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

7

1.2.3.3.4 EJERCITADO.

Si necesitamos que las personas que participan en este Plan de Emergencia

realicen una determinada acción, es necesario, que estas personas conozcan sus

funciones dentro del Plan, y además formarlos para que sean capaces de llevar a

cabo este plan con éxito.

1.2.3.3.5 PROBADO.

Una vez que el Plan se da a conocer y el personal ha sido instruido en la

respuesta que se espera de ellos, el Plan se debe probar mediante Simulacros de

Emergencia de forma parcial o completa. Los simulacros de forma parcial

permiten probar la respuesta del Plan en áreas determinadas, sin necesidad de

movilizar a la totalidad de las personas involucradas. Los simulacros generales

dan una real valorización de la eficacia del Plan, pero su organización implica una

complejidad y costo mayor.

1.2.3.3.6 ACTUALIZADO.

Todo Plan debe ser actualizado periódicamente, con el objeto de

adecuarse a los distintos cambios o modificaciones que pueden surgir en el

transcurso del tiempo (cambios de personal, nuevas instalaciones, nuevos

medios de extinción de incendios, etc.).

1.2.3.4 ESTRUCTURA DE UN PLAN DE EMERGENCIA.

Dependiendo de las variables de riesgo, debemos decidir las acciones a

seguir en cada caso, es lógico que un edificio universitario se vacíe por la noche,

protegido por extintores, el Plan de Emergencia queda reducido a pocas

funciones; de día intentar extinguir y si no evacuar o avisar a bomberos e informar

a la comunidad universitaria.

Page 20: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

8

De cualquier forma, en todos los casos podemos establecer una cadena lógica

que permita diseñar una estructura en caso de emergencia.

• Establecer las variables temporales (día, noche, festivos, etc.) y los medios

humanos disponibles en cada caso.

• Establecer las funciones o acciones primordiales a cubrir en cada caso en

función de las variables: Riesgo, ocupación del inmueble, etc.

• Inventario de los medios técnicos disponibles.

• Diseñar el proceso temporal a seguir para cada acción: Quién lo va a hacer,

cómo se le avisará, cómo y con qué lo hará.

• Orden de las acciones a seguir; cuáles se ejecutarán simultáneamente, con

qué prioridad.

• Crítica de los medios técnicos y humanos disponibles. ¿Es posible llevar a

cabo las acciones planeadas con garantías de éxito?

• Establecer la estructura orgánica y decisoria de los servicios de intervención.

Líneas jerárquicas y de responsabilidad.

• Seleccionar el personal; formación y adiestramiento del mismo.

• Programa de simulacros.

• Previsión de posibles adaptaciones por evolución del riesgo, variaciones del

personal y experiencias adquiridas en simulacros o emergencias reales.

1.2.3.5 ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE EMERGENCIA.

Para que el plan de emergencia funcione debemos tener una respuesta clara,

concreta y concisa a las siguientes preguntas, ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?,

¿Cuándo?, ¿Cómo? Y ¿Dónde se hará?, planificando la organización humana

con los medios necesarios que la posibilite.

Page 21: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

9

• ¿Qué se hará?

El plan de emergencia debe definir las acciones básicas a adoptar en una

Emergencia, con el fin de disminuir los riesgos, de manera de dar respuestas

rápidas y eficientes a los ocupantes de un lugar, en cada situación de

emergencias. No solo se debe contener información sobre el actuar frente a una

emergencia, si no también, medidas a adoptar para prevenir incendios.

• ¿Quién lo hará?

El plan de emergencia establece un organigrama para actuar. Se necesita a

un grupo de personas, que ocupen permanentemente el edifico o lugar en

cuestión, que comanden el plan para que sea llevado a buen término en caso de

presentarse una emergencia.

Al realizar un plan de emergencia se debe dejar claro quienes serán el equipo

que intervendrá, como así también, las personas encargadas de realizar la

evacuación y todo lo que eso conlleva.

• ¿Cuándo se hará?

Las personas que ocupan un edificio o lugar deben estar informadas de los

principales riesgos a los que se podrían ver envueltos, teniendo en cuenta la

forma de prevenirlos y saber que hacer en el caso que una emergencia ocurra.

Debe quedar claro en que situaciones de emergencia se pondrá en práctica el

plan de emergencia.

• ¿Dónde se hará?

El plan de emergencia debe contener toda la información sobre el lugar en

cuestión, teniendo claras las vías de evacuación y los puntos de reunión o zonas

de seguridad.

Page 22: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

10

Si un plan de emergencia puede contestar estas cuatro preguntas, tendrá lo

fundamental para ser empleado.

1.2.4 IMPLANTACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN.

La implantación del plan de emergencia es el conjunto de medidas a tomar o

secuencias de acciones a realizar para asegurar la eficacia operativa del mismo. La

responsabilidad de tal hecho recae en el titular de la actividad, con la participación

del personal directivo, de las autoridades intermedias y en general, de los

trabajadores del edificio.

La coordinación para llevar a cabo tal implantación y para que ésta se realice

en forma efectiva, depende de las acciones que desarrolle el comité de emergencias

y de su organización.

Por otro lado se debe llevar un plan de mantenimiento de las instalaciones

(medios de detección, alarma, control de emergencias, etc.), así como mantener

informados a los empleados del edificio a través de reuniones instructivas donde se

les explicará el plan de emergencia para que éstos estén informados y sepan lo que

deben hacer y no ante una emergencia.

Los equipos de emergencia y sus jefes recibirán formación y adiestramiento

adecuado dependiendo de las misiones que se les encomiendan en el plan. Al

menos una vez al año se programarán cursos y actividades de este tipo.

Asimismo, para información de visitantes y usuarios del establecimiento se

dispondrán carteles con consignas sobre prevención de riesgos y actuación en caso

de emergencia. Podría ser útil complementar tal medida con hojas informativas

personales.

Page 23: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

11

Para el mantenimiento del programa de emergencias es necesario realizar

diversas actividades, como: cursos periódicos de formación y adiestramiento del

personal; mantenimiento de las instalaciones que presenten riesgos de provocar una

emergencia; mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma, extintores,

etc.; inspecciones de seguridad; simulacros de emergencia.

Para los simulacros de emergencias es recomendable realizarlos por lo menos

una vez al año, con el objetivo de detectar posibles errores u omisiones en el plan,

además de adquirir experiencia en el uso de los equipos y la suficiencia que éstos

prestan, además de estimar el tiempo de evacuación e intervención de los equipos y

de la ayuda externa.

Los simulacros deberían realizarse con el conocimiento y con la colaboración

del cuerpo de bomberos o/y otras ayudas externas que tengan que intervenir en caso

de emergencia. Asimismo, es necesario solicitar permiso de las autoridades en caso

de que se prevea que puedan ocasionarse problemas de tráfico.

La preparación de los simulacros debe ser exhaustiva, dejando el menor

resquicio posible a la improvisación, previendo, entre otros, los problemas que la

interrupción de la actividad, aunque sea por un espacio corto de tiempo, pueda

ocasionar. Se debe disponer de personal para el cronometraje.

La información al personal en un primer simulacro debe ser total, incluso

indicando día y hora. En función de los resultados se disminuirá aquella

gradualmente, hasta llegar a realizarlos sin previo aviso, con lo que se conseguirá

que las actuaciones se desarrollen casi de manera automática. Por último, será

necesario contemplar la posibilidad de emergencia real durante el simulacro y

disponer de los medios necesarios para su control.

Page 24: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

12

CAPITULO II:

ANTECEDENTES GENERALES DE UN PLAN DE EVACUACION.

2.1 GENERALIDADES

La evacuación es un conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que

las personas amenazadas por un peligro (incendio, inundación, sismo, etc.) protejan

su vida e integridad física, mediante un seguro desplazamiento hasta y a través de

lugares de menor riesgo. Por tanto, la evacuación, más que una emergencia, es una

consecuencia o una medida a tomar ante una emergencia.

También debemos tomar en cuenta que la evacuación debe ser una actividad

total y absolutamente organizada, por lo que es importante que la rapidez, el orden,

el control y la eficacia ocurran en esta etapa.

La evacuación debe realizarse en orden.

La rapidez debe ocurrir desde el momento que se da la señal de evacuación

hasta que se ha desalojado, tomando en consideración que rapidez no se refiere a

que la gente deba correr, ya que esto puede provocar caídas, aumento de pánico,

etc., influyendo negativamente en el orden, control y eficacia.

Por otro lado, para que haya un control, es necesario que los encargados de

dirigir la evacuación comprueben que ésta se realice de acuerdo al orden planificado,

y que además no quede nadie por evacuar.

Reuniendo estos tres puntos importantes, podemos decir que la evacuación se

cumple con tal eficacia.

En otras palabras, la evacuación es un desalojo rápido, ordenado y controlado

del área donde se ha presentado una situación de emergencia, hacia otra donde no

exista peligro alguno.

Page 25: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

13

2.2 FACTORES A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE

EVACUACIÓN.

Con carácter general, al momento de elaborar un plan de evacuación se

deben tomar en cuenta los siguientes factores:

• La superficie a desalojar.

• El número de gente a desalojar.

• Las características de las vías de evacuación y las salidas de recinto o

exteriores.

• Los sistemas de detección y alarma.

• Preparación e instrucciones del personal.

• Señalización de emergencia.

Todos estos factores van a condicionar un aspecto fundamental en la

evacuación: el tiempo , el cual hay que controlar desde que se detecta la emergencia

hasta el desalojo del edificio.

2.3 EVACUACIÓN.

Como ya se ha mencionado anteriormente, la evacuación es un conjunto de

procedimientos y acciones tendientes a que las personas amenazadas por un peligro

protejan su vida e integridad física, mediante un seguro desplazamiento hasta y a

través de lugares de menor riesgo.

Page 26: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

14

2.3.1 TIPOS DE EVACUACIÓN.

• Evacuación Parcial

Se producirá sólo cuando se desee evacuar una zona en forma independiente

hacia un lugar preestablecido dentro de las instalaciones; las instrucciones serán

impartidas solamente en el área afectada. Se requiere la evacuación del piso

afectado y además por seguridad y procedimiento, el inmediatamente superior e

inferior, hasta el primer piso u otra dependencia del edificio, sin que esta sea

necesariamente la Zona de Seguridad Exterior.

• Evacuación Total

Se realizará cuando la situación de emergencia sea tal, que requiera evacuar

totalmente las instalaciones y la situación de emergencia sea de gran envergadura,

tales como; incendio declarado, llamas violentas hacia el exterior o interior del

edificio, presencia de humo en áreas comunes y peligro inminente de propagación

por aberturas propias del edificio, como la de los ascensores o alguna situación que

ponga en riesgo la seguridad de las personas (escape de gas).

2.3.2 FASES DE UNA EVACUACIÓN.

El proceso de evacuación se desarrolla en cuatro fases:

Page 27: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

15

• Primera fase: Detección del peligro

Corresponde al tiempo que transcurre desde que se origina el peligro hasta

que alguien lo reconoce. Así, el tiempo dependerá de:

- Clase de riesgo

- Medios de detección disponibles

- Uso de la edificación

- Día y hora del suceso

• Segunda fase: Alarma

Corresponde al tiempo que transcurre desde que se conoce el peligro hasta

que se toma la decisión de evacuar y se comunica esta decisión a los ocupantes. El

tiempo depende de:

- Sistema de alarma

- Adiestramiento del personal

- Medios de comunicación

• Tercera fase: Preparación para la salida

Comprende el tiempo transcurrido desde que se comunica la decisión de

evacuar hasta que comienza a salir la primera persona. Este tiempo depende del

entrenamiento y las acciones a ejecutar. Los aspectos más importantes en esta fase

son:

Page 28: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

16

- Verificar quienes y cuantas personas hay en el edificio a evacuar.

- Disminuir nuevos riesgos

- Proteger valores si es posible

- Recordar el lugar de reunión final o Zona de Seguridad.

• Cuarta fase: Salida

Corresponde a la salida del personal, y comprende el tiempo transcurrido

desde que comienza a salir la primera persona hasta que sale la última, hacia un

lugar seguro previamente establecido.

La duración de esta última fase obedecerá al diseño y uso de la edificación,

además de las condiciones de riesgo que puedan presentarse (calor, visibilidad,

toxicidad de los humos, etc.). El tiempo dependerá de:

- Distancia a recorrer

- Número de personas a evacuar

- Capacidad de las vías de escape

- Límites de los riesgos

Algunos de los aspectos importantes a considerar al momento de la salida de

personas son:

� Mantener la calma

� Seguir las instrucciones del personal encargado de la evacuación

� No correr

� No devolverse por ningún motivo

� Las mujeres deben quitarse los zapatos de tacones altos para evitar

accidentes

� No utilizar ascensores

� En caso de que exista humo, deben desplazarse agachados

Page 29: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

17

� Antes de salir, verificar el estado de las vías de evacuación

� Cerrar las puertas después de salir (sin seguro)

� dar prioridad a las personas con mayor exposición al riesgo

� En edificios de gran altura, además de evacuar el piso afectado, se deben

evacuar los dos pisos superiores y los dos pisos inferiores al incendio, y si es

necesario, se deben evacuar todos los demás pisos de arriba.

� Si tiene que refugiarse deje una señal

� Verifique la lista del personal en el punto de reunión final

Durante las tres primeras fases descritas se desarrolla el proceso de reacción,

de tal forma que la sumatoria de los tres primeros se conoce como tiempo de

reacción. El tiempo necesario para evacuar, está dado por la suma de los tiempos

individuales necesarios para ejecutar cada una de las cuatro fases.

2.3.3 VÍAS Y SALIDAS DE EVACUACIÓN.

Una vía de evacuación tiene que ser un camino libre, continuo y debidamente

señalizado que te pueda llevar de una forma expedita a un lugar seguro. La

clasificación de las vías de evacuación se encuentra en la Norma Chilena 2114. Of.

1990.

Las vías de evacuación y salidas de escape deben tener principalmente las

siguientes características:

1. En cuanto a las vías y salidas de evacuación es importante que

permanezcan despejadas y libres de elementos que puedan estropear el

desplazamiento ligero hacia una zona exterior.

2. Las dimensiones de las vías y salidas de evacuación serán proporcionales

al número de empleados y personas que permanezcan en el lugar.

Page 30: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

18

3. Cada uno de los lugares del establecimiento (por más apartados que se

encuentren) deben tener rutas de desalojo para cualquier caso de peligro.

4. Las salidas y puertas de emergencia no deben ser giratorias o corredizas.

Es importante que éstas se abran hacia el exterior.

5. Las puertas de emergencia no deberán cerrarse con llave.

En la ordenanza general de la ley general de urbanismo y construcción, en el

capitulo 2 de las condiciones generales de seguridad, encontramos una gran

cantidad de artículos, entre ellos se especifica como deben ser las disposiciones

generales, carga de ocupación, alturas mínimas, barandas, vías de evacuación,

escaleras, pasillos, rampas, puertas de escape y señalización.

• Disposiciones generales

Artículo 4.2.3. El dimensionamiento de las vías de evacuación de una

edificación se basará en la carga de ocupación correspondiente a la superficie

servida por dichas vías.

• Carga de ocupación

Artículo 4.2.4. La superficie de la edificación o del sector de ella que señala la

tabla de éste artículo, se considerará ocupada por personas para la determinación de

la carga de ocupación. En edificios cuyo destino no sea residencial u oficinas,

cuando se contemple un número fijo de ocupantes, podrán descontarse de la carga

de ocupación aplicable a las salidas comunes aquellos recintos que tendrán una

ocupación no simultánea, tales como auditorios o laboratorios en establecimientos

educacionales, o salas de reunión o casinos en establecimientos industriales.

Page 31: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

19

En cada caso la cantidad de personas se calculará de acuerdo a la siguiente

tabla:

TABLA DE CARGA DE OCUPACIÓN.

Artículo 4.2.5. El ancho mínimo de cualquier sección de una vía de evacuación

se determinará en base a la carga de ocupación de la superficie que sirve dicha

sección.

En el piso de salida de edificaciones de dos o más pisos se considerará como

superficie servida la ubicada hasta en el nivel superior o inferior adyacente a dicho

piso, sin incluir la superficie de los demás pisos.

En caso de convergencia de un piso superior y uno inferior en un piso

intermedio de salida, el ancho de la salida debe calcularse sumando el número de

ocupantes de los pisos superior e inferior.

Page 32: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

20

Se exceptúan de lo indicado en este artículo las escaleras, cuyo ancho mínimo

será determinado conforme al artículo 4.2.10.

Las vías de evacuación pueden tener ancho variable siempre que se cumplan

los anchos mínimos para cada tramo de ellas.

Cuando se contemplen dos o más vías de salida, la superficie servida por

dichas vías se dividirá según el número de salidas.

• Alturas mínimas

Artículo 4.2.6. La altura mínima libre interior de las vías de evacuación será de

2,05 m medidos verticalmente en obra terminada desde el piso hasta la proyección

más cercana del cielo, vigas u otros elementos salientes, salvo en el caso de las

escaleras, en que la altura mínima se medirá trazando un arco de 1,80 m de radio

desde la nariz de las gradas. En los vanos de puertas se admitirá una altura libre

mínima de 2 m.

• Barandas

Artículo 4.2.7. Todas las aberturas de pisos, mezaninas, costados abiertos de

escaleras, descansos, pasarelas, rampas, balcones, terrazas, y ventanas de edificios

que se encuentren a una altura superior a 1m por sobre el suelo adyacente, deberán

estar provistas de barandas o antepechos de solidez suficiente para evitar la caída

fortuita de personas.

Dichas barandas o antepechos tendrán una altura no inferior a 0,95 m, medido desde

el nivel de piso interior terminado y deberán resistir una sobrecarga horizontal,

Page 33: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

21

aplicada en cualquier punto de su estructura, no inferior a 50 kilos por metro lineal,

salvo en el caso de áreas de uso común en edificios de uso público en que dicha

resistencia no podrá ser inferior a 100 kilos por metro lineal.

En los tramos inclinados de escaleras se admitirá una altura mínima de

baranda de 0,85 m, medida desde la nariz de los peldaños.

La baranda se podrá suprimir en caso de recintos con fachada de cristales

fijos o ventanas cuya apertura no sobrepase 0,12 m, que cuenten con antepecho,

baranda o refuerzo interior de al menos 0,60 m de altura, medido desde el nivel de

piso interior terminado, y que certifiquen una resistencia de los cristales a

sobrecargas horizontales no inferior a la indicada en el inciso primero de este

artículo.

En los sectores accesibles para personas con discapacidad, cuando la altura

del piso sobre el suelo adyacente sea de entre 0,30 m y 1 m, se deberá disponer un

borde resistente de una altura no inferior a 0,30 m, precedido de un cambio de

textura en el pavimento a 0,50 m del borde.

Las barandas transparentes y abiertas tendrán sus elementos estructurales y

ornamentales dispuestos de manera tal que no permitan el paso de una esfera de

0,125 m de diámetro a través de ellos.

En las escaleras las aberturas triangulares formadas por la huella, la

contrahuella y la barra inferior de la baranda podrán admitir el paso de una esfera de

0,185 m de diámetro.

Se exceptúan de lo dispuesto en este artículo los andenes de transporte de

personas o de carga y descarga de productos, los escenarios y otras superficies

cuya función se impediría con la instalación de barandas o antepechos.

Page 34: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

22

• Vías de evacuación

Artículo 4.2.8.: Para los efectos de este Capítulo, los ascensores, escaleras,

mecánicas, rampas mecánicas y pasillos móviles no se considerarán vías de

evacuación, con las excepciones que señala el artículo 4.2.21. De este mismo

Capítulo.

Artículo 4.2.9.: Las áreas externas de una edificación, tales como patios,

plazoletas, atrios o similares, susceptibles de ser ocupadas por personas, deben

estar provistas de vías de evacuación conforme a este Capítulo.

• Escaleras

Artículo 4.2.10.: La cantidad y ancho mínimo requerido para las escaleras que

forman parte de una vía de evacuación, conforme a la carga de ocupación del área

servida, será la que señala la siguiente tabla:

Page 35: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

23

ESCALERAS.

Cuando la carga de ocupación de una edificación sea superior a 1.000

personas deberá adjuntarse al proyecto un estudio de evacuación que determina la

cantidad, disposición y características de las escaleras necesarias sobre las

requeridas según la tabla anterior.

Artículo 4.2.11.: Las escaleras de evacuación deben consultar pasamanos en

un costado a lo menos y cumplir además los siguientes requerimientos:

1. En los tramos inclinados los pasamanos deben ubicarse a una altura de

entre 0,85 m y 1,05 m y en los descansos o vestíbulos a una altura de

entre 0,95 m y 1,05 m.

2. Los peldaños tendrán un ancho de huella no inferior a 0,28 m en

proyección horizontal y una altura de contrahuella no mayor a 0,18 m ni

menor a 0,13 m. Esta norma deberá cumplirse en cualquier peldaño que

forme parte de una vía de evacuación.

Page 36: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

24

3. En las escaleras que forman parte de una zona vertical de seguridad los

tramos deben ser rectos y las huellas de los peldaños y descansos deben

ser antideslizantes.

Se exceptúan de lo indicado en este artículo los peldaños de escaleras

auxiliares de evacuación, las que se regirán por lo dispuesto en el artículo 4.2.16. del

mismo Capítulo.

Artículo 4.2.12.: Las escaleras interiores de evacuación terminarán en el piso

de salida del edificio en un vestíbulo, galería o pasillo de un ancho mínimo de 1,80 m,

el cual debe mantenerse hasta un espacio exterior comunicado a la vía pública.

• Pasillos.

Artículo 4.2.17.: Cuando los pasillos de un edificio queden en situación de

fondo de saco con respecto a la escalera de evacuación, las puertas de acceso a las

unidades no podrán ubicarse a una distancia superior a 10 m respecto de la

escalera, salvo que el pasillo esté protegido contra el fuego de acuerdo al artículo

4.3.27. De este mismo Título.

Artículo 4.2.18.: Los pasillos tendrán un ancho libre mínimo de medio

centímetro por persona, calculado conforme a la carga de ocupación de la superficie

servida, con un ancho mínimo de 1,10 m. En el caso de pasillos que sirvan a varios

pisos, el cálculo se efectuará según las reglas del artículo 4.2.5. de este mismo

Capítulo.

Page 37: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

25

Cuando se trate de ocupaciones menores de 50 personas, o en caso de pisos

subterráneos destinados a estacionamientos, bodegas o instalaciones de servicio, el

ancho mínimo será de 1,10 m

Artículo 4.2.19.: Los pasillos o galerías que formen parte de una vía de

evacuación carecerán de obstáculos en el ancho requerido, salvo que se trate de

elementos de seguridad ubicados en las paredes que no reduzcan en más de 0,15 m

el ancho requerido.

• Rampas.

Artículo 4.2.20.: Las rampas previstas como recorrido de evacuación se

asimilarán a los pasillos en el dimensionamiento de su ancho y tendrán una

pendiente máxima de 12%, sin perjuicio del cumplimiento, cuando corresponda, de

las condiciones establecidas para personas con discapacidad en el artículo 4.1.7. de

este mismo Título.

• Puertas de escape.

Artículo 4.2.22.: Las puertas de escape deben ser fácilmente reconocibles

como tales. En ningún caso podrán estar cubiertas con materiales reflectantes o

decoraciones que disimulen su ubicación.

Artículo 4.2.23.: El ancho mínimo requerido conforme al artículo 4.2.5. de este

mismo Capítulo debe cumplirse, en el caso de las puertas, sumando los anchos

libres de salida de cada una. Dicha medida no podrá ser inferior al ancho mínimo

requerido para los pasillos que sirven a las puertas.

Page 38: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

26

Artículo 4.2.24.: Las puertas de escape tendrán un ancho nominal de hoja no

menor a 0,85 m y un alto no menor de 2 m.

El ancho libre de salida, en ningún caso, podrá ser menor a 0,80 m, y el

espesor horizontal del umbral de la puerta o vano de escape no podrá ser mayor a

0,60 m.

En el piso de salida del edificio, la puerta de salida de la escalera de

evacuación tendrá un ancho nominal de hoja no menor a 0,90 m.

Artículo 4.2.26.: Las puertas de escape deben abrir en el sentido de la

evacuación siempre que el área que sirvan tenga una carga de ocupación superior a

50 personas.

Artículo 4.2.27.: Las puertas de escape deben abrir desde el interior sin la

utilización de llaves o mecanismos que requieran algún esfuerzo o conocimiento

especial.

• Señalización.

Artículo 4.2.29.: Todas las vías de evacuación y sus accesos deben

identificarse mediante señales de gráfica adecuada.

En cada caso deben contemplarse las señales necesarias para facilitar la

evacuación de los ocupantes hasta el exterior, minimizando cualquier posibilidad de

confusión durante el recorrido de escape en situaciones de emergencia.

Page 39: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

27

2.3.4 ZONA DE SEGURIDAD.

En toda evacuación se debe establecer una “Zona de Seguridad”, este será un

lugar exterior del edificio, donde los funcionarios y alumnos deberán encontrarse una

vez realizada la evacuación, el lugar elegido tiene que ser el mas apto frente a un

posible incendio, esto significa que este sector deberá brindar la garantía de

seguridad necesaria para que todas las personas puedan ser evacuadas de forma

rápida y ordenada.

2.4 METODOLOGÍA AIDEP

La metodología AIDEP constituye una forma de recopilar información. Esta

información deberá quedar representada en un mapa, plano o cartografía muy

sencilla, con simbología por todos reconocida.

El desarrollo de esta actividad no debe ser efectuada exclusivamente por los

integrantes del Comité. Resulta altamente efectivo hacer participar al máximo de

personas de toda la comunidad.

La palabra AIDEP es un acróstico, vale decir, está formada por la primera letra

del nombre de cada una de las cinco etapas a cumplir.

Page 40: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

28

2.4.1 ANÁLISIS HISTÓRICO.

• ¿Que nos ha pasado?

En cada etapa se debe revisar toda aquella información sobre situaciones que

en el pasado han puesto en riesgo o han dañado a las personas, a los bienes y

medio ambiente del establecimiento y de su entorno.

Esta información puede estar contenida en documentos o ser relatada por la

Dirección de la Unidad Educativa o por los vecinos del área, por el Municipio

respectivo, Unidades de Carabineros, de Salud y de Bomberos.

Además, debe considerarse la información contenida en instructivos,

reglamentos o disposiciones legales que directa o indirectamente se relacionen con

la seguridad escolar.

2.4.2 INVESTIGACIÓN EN TERRENO.

• ¿Dónde y cómo podría pasar?

Se debe recorrer cada espacio del establecimiento y del entorno, para verificar

en terreno si permanecen o no las condiciones de riesgo descubiertas en el Análisis

Histórico.

En este trabajo en terreno se hace indispensable observar también si existen

nuevos elementos o situaciones de riesgo, las que deben ser debidamente

consignadas. Esta etapa puede ser apoyada por el análisis de los planos del

establecimiento.

Page 41: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

29

Paralelamente al registro que en este recorrido se vaya efectuando respecto

de los riesgos o peligros, se deben consignar los recursos disponibles para enfrentar

estos riesgos, ya sea destinados a evitar que se traduzca en un daño o para estar

preparados para una oportuna atención a las personas o cuidado de los bienes al no

haberse podido impedir la ocurrencia de una situación destructiva.

Es importante dotarse de un formato de respaldo de la información recabada.

Para este recorrido pueden los participantes dividirse en grupos de cinco o

seis personas (alumnos, profesores, etc.), a los cuales se asignen determinados

sectores.

Cada grupo deberá entregar al Comité el resultado de su trabajo con el

máximo de antecedentes.

2.4.3 DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS Y RECURSOS DETECTADOS.

En esta etapa el Comité con todos sus integrantes, incluidos los

representantes de Carabineros, Salud y Bomberos y de otros organismos o

instancias técnicas que lo componen, se reúne para discutir y analizar los riesgos y

recursos consignados, fundamentalmente para otorgarles la debida priorización, ya

sea por el factor tiempo (porque puede ocurrir una emergencia en cualquier

momento) o por el impacto o gravedad del daño que pudiera presentarse.

Se debe establecer una relación entre cada riesgo y los respectivos recursos

para enfrentarlo.

En suma, el análisis debe considerar el posible impacto o alcance que pueda

producir una situación de emergencia; las medidas de prevención factibles, como

también las respuestas deseadas.

Page 42: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

30

2.4.4 ELABORACIÓN DEL MAPA.

Culminada la discusión y análisis con sus respectivas conclusiones, se debe

iniciar la elaboración o confección del mapa.

Este debe ser un croquis o un plano sencillo, utilizando una simbología

conocida por todos y debidamente indicada a un costado del mismo mapa.

Deben quedar registrados los riesgos y recursos. El mapa debe ser instalado

en un lugar visible del establecimiento, para que toda la comunidad tenga acceso a la

información allí contenida.

2.4.5 PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD DE LA UNIDAD EDUCATIVA.

El plan específico viene a reunir, ordenada y organizadamente todos y cada

uno de los elementos, acciones, ideas, programas, etc., que se estimen necesarios

para el reforzamiento de la seguridad escolar en el establecimiento y su entorno

inmediato, vale decir, el área alrededor del establecimiento por el cual circulan los

distintos estamentos de la comunidad universitaria para el cumplimiento de sus

respectivas funciones.

Este Plan debe consultar actividades o programas para prevenir, estar

preparados y responder efectivamente ante cualquier situación de peligro.

Los elementos que darán sustento fundamental a ese Plan Específico son, por

una parte, la información contenida en el Mapa de Micro Zonificación de Riesgos y

de Recursos y las prioridades establecidas, y por otra parte, el interés e inventiva de

la misma comunidad escolar, en cuanto a la necesidad de establecer condiciones

más seguras para el cumplimiento de las actividades educacionales.

Page 43: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

31

AIDEP no concluye con la elaboración del mapa ni con la confección del Plan.

El objetivo es que llegue a constituirse en una práctica habitual del establecimiento, a

modo de Programa de Trabajo, para ir permanentemente actualizando la información

sobre riesgos y recursos.

2.5 CÁLCULO TIEMPO DE SALIDA.

Cuando hablamos de los métodos de cálculo de tiempo, establecemos dos

principios básicos en función de las características esperadas de los ocupantes.

2.5.1 MÉTODO DEL CAUDAL.

Utiliza la teoría de la evacuación en un período máximo de tiempo. Los

caudales se establecen a 60 personas por minuto y por unidad de paso de 22

pulgadas (56 cm.) a través de pasos horizontales y puertas.

Se aconseja usar este método en lugares de pública concurrencia y en centros

de enseñanza.

2.5.2 MÉTODO DE LA CAPACIDAD.

Este método se basa en la teoría de que hay bastantes escaleras en el edificio

para evacuar a todos los ocupantes del mismo, sin necesidad de algún movimiento al

exterior. En teoría se supone que las escaleras son una zona segura dentro de la

barrera creada por sus cierres y, por tanto, la evacuación al exterior puede realizarse

posteriormente de forma más lenta y compatible con las posibilidades físicas de cada

persona.

Page 44: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

32

Se aconseja usar este método en instalaciones en las cuales se encuentren

enfermos (físicos o mentales), ancianos u ocupantes dormidos o incapacitados.

Donde:

• TS : Tiempo de salida en segundos.

• N : Número de personas.

• A : Ancho de salida en metros.

• R : Constante experimental.

• D : Distancia total recorrida en metros.

• V : Velocidad de desplazamiento.

Page 45: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

33

CAPÍTULO III:

CONDICIONES DE SEGURIDAD MÍNIMA CONTRA INCENDIOS EN

EDIFICACIONES

3.1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS.

La mejor manera de crear un ambiente seguro, es promoviendo un ambiente

de prevención y conocimiento de los factores que podrían provocar un incendio en

una edificación, y para esto se necesita la colaboración de todas las personas que

desempeñan labores en las dependencias del edificio.

Es importante señalar que existen en nuestro país Leyes, Decretos y Normas

relacionadas a sistemas de combate y control de incendios. A continuación,

entregamos algunas disposiciones, que son necesarias conocer:

El Decreto Supremo sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en

los Lugares de Trabajo, D.S. Nº 594, en el Párrafo III, de la prevención y protección

contra incendios, establece lo siguiente:

Artículo 44: En todo lugar de trabajo deberán implementarse las medidas

necesarias para la prevención de incendios con el fin de disminuir la posibilidad de

inicio de un fuego.

Artículo 45: Todo lugar de trabajo en que exista algún riesgo de incendio, ya

sea por la estructura del edificio o por la naturaleza del trabajo que realiza, deberá

contar con extintores de incendio, del tipo adecuado a los materiales combustibles o

inflamables que en él existan o se manipulen.

Artículo 48: Todo personal que se desempeña en un lugar de trabajo deberá

ser instruido y entrenado sobre la manera de usar los extintores en caso de

emergencia.

Page 46: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

34

La Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en el capítulo III,

De Las Condiciones De Seguridad Contra Incendio, exige el cumplimiento de las

normas correspondientes. En este capítulo se deben tener presentes los siguientes

artículos:

Artículo 4.3.1.: Todo edificio deberá cumplir, según su destino, con las normas

mínimas de seguridad contra incendio contenidas en el presente Capítulo, como

asimismo, con las demás disposiciones sobre la materia contenidas en la presente

Ordenanza.

Se exceptúan de lo anterior los proyectos de rehabilitación de inmuebles que

cuenten con Estudio de Seguridad y las edificaciones señaladas en el artículo 4.3.26.

de este mismo Capítulo.

Las disposiciones contenidas en el presente Capítulo persiguen, como objetivo

fundamental, que el diseño de los edificios asegure que se cumplan las siguientes

condiciones:

• Que se facilite el salvamento de los ocupantes de los edificios en caso de

incendio.

• Que se reduzca al mínimo, en cada edificio, el riesgo de incendio.

• Que se evite la propagación del fuego, tanto al resto del edificio como desde

un edificio a otro.

• Que se facilite la extinción de los incendios.

Para lograr los objetivos señalados en el inciso anterior, los edificios, en los

casos que determina este Capítulo, deberán protegerse contra incendio. Para estos

efectos, se distinguen dos tipos de protección contra incendio:

1. Protección pasiva.

2. Protección activa.

Page 47: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

35

3.2 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.

Se llama protección contra incendios a un grupo de medidas que se disponen

en los edificios con la finalidad de protegerlos en caso de que estos se vean

afectados con la acción del fuego.

Las consecuencias de los incendios son variadas; siempre habrá pérdidas

materiales, sociales o empresariales, pero lo más doloroso es la perdida de vidas

humanas y el fin principal de estas medidas es que ello no suceda.

La Ordenanza General de la Ley General de Urbanismos y Construcciones

define las medidas fundamentales contra incendios y las clasifica en dos tipos.

3.2.1 PROTECCIÓN PASIVA.

La que se basa en elementos de construcción que por sus condiciones físicas

aíslan la estructura de un edificio de los efectos del fuego durante un determinado

lapso de tiempo, retardando su acción y permitiendo en esa forma la evacuación de

sus ocupantes antes del eventual colapso de la estructura y dando, además, tiempo

para la llegada y acción de bomberos. Los elementos de construcción o sus

revestimientos pueden ser de materiales no combustibles, con capacidad propia de

aislación o por efecto intumescente o sublimante frente a la acción del fuego.

3.2.2 PROTECCIÓN ACTIVA.

La compuesta por sistemas que, conectados a sensores o dispositivos de

detección, entran automáticamente en funcionamiento frente a determinados rangos

de partículas y temperatura del aire, descargando agentes extintores de fuego tales

como agua, gases, espumas o polvo químicos.

Page 48: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

36

3.2.2.1 EQUIPOS CONTRA INCENDIO DE PROTECCIÓN ACTIVA.

3.2.2.1.1 SEÑALES DE SEGURIDAD.

Las señales de seguridad cumplen un papel muy importante al momento de

enfrentar una emergencia. Su campo de aplicación se extiende ampliamente y

permite identificar entre otras cosas elementos de protección al momento de

enfrentar una emergencia, como por ejemplo: alarmas, equipos de protección contra

incendio, zonas de seguridad, vías de evacuación, dispositivos destinados a prevenir

la propagación del fuego, zonas o materiales que presentan alto riesgo de incendio.

Cada una de estas señalizaciones posee un color y un significado que es

importante conocer, ya que nos podrían estar indicando la presencia de un riesgo.

Se deben ubicar a 1.80 m. De altura, medidos desde la parte superior de la

señalización, si esta es adhesiva. Si es señal que sobresalga o en forma de banderín

se debe ubicar a una altura que pueda ser visualizado por todas las personas y que

no signifique un obstáculo.

3.2.2.1.1.1 COLORES DE SEGURIDAD.

El color cuando es aplicado correctamente ayudara al trabajador a distinguir

los riesgos, tales como; riesgos en las superficies, condiciones de peligros, equipos

de emergencias, condiciones de seguridad, etc.

Los colores de seguridad poseen propiedades específicas, a los cuales se les

atribuye un significado o mensaje de seguridad, según la tabla 1 Significado y

aplicación de los colores de seguridad, que encontramos en la NCh 1410 of. 1978,

estos son los siguientes:

Page 49: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

37

SIGNIFICADO Y APLICACIÓN DE LOS COLORES DE SEGURIDAD.

COLOR

SIGNIFICADO

EJEMPLOS DE

APLICACIÓN

Rojo

Peligro

• Receptáculo de sustancias

inflamables.

• Barricadas.

• Luces rojas en barreras

(obstrucciones temporales).

Equipos y aparatos contra incendios

• Extintores.

• Rociadores automáticos.

• Cajas de alarmas.

Detención

• Barras de paradas de

emergencia e maquinas.

• Señales en cruces

peligrosos.

• Botones de detención en

interruptores eléctricos.

Naranja

Se usa como color básico para designar partes peligrosas de máquinas o

equipos mecánicos que pueden cortar, aplastar, causar shock eléctrico o

lesionar en cualquier forma; y para hacer resaltar tales riesgos cuando las

puertas de los resguardos estén abiertas o hubieran sido retiradas las

defensas de engranajes, correas u otro equipo en movimiento.

También además, es usado en equipos de construcción y de transporte

empleados en zonas nevadas y en desiertos.

• Interior de resguardos de

engranajes, poleas,

cadenas, etc.

• Aristas de partes expuestas

de poleas, engranajes,

rodillos, dispositivos de

corte, quijadas mecánicas,

etc.

• Equipos de construcción en

zonas nevadas.

Amarillo Se usa como color básico para indicar atención y peligros físicos tales

como: caídas, golpes, contra tropezones.

• Equipos de Construcción.

• Equipos de transporte de

materiales.

• Talleres, plantas e

instalaciones.

Verde

Se usa como color básico para indicar seguridad y la ubicación del equipo

• Tableros y vitrinas de

seguridad.

• Botiquines de primeros

Page 50: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

38

de primeros auxilios.

auxilios.

• Duchas de emergencia.

Azul

Se usa como color básico para designar advertencia y para llamar la

atención contra el arranque, uso o el movimiento de equipo en reparación

o en el cual se está trabajando.

• Tarjetas y candados.

• Barreras.

• Calderas.

• Válvulas

• Andamios

Púrpura

Se usa como color básico para indicar riesgos producidos por radiaciones

ionizantes.

• Recinto de almacenamiento

de materiales.

• Receptáculos de

desperdicios contaminados.

• Luces de señales que

indican que las máquinas

productoras de radiación

están operando.

Blanco y

negro con

blanco

El blanco se usa como color para indicar vía libre o una sola dirección; se

le aplica asimismo en bidones, recipientes de basura o partes del suelo

que deben ser mantenidas en buen estado de limpieza.

• Tránsito (término de pasillos,

límite de bordes de

escaleras, etc.)

• Orden y limpieza (áreas de

pisos libres, ubicación de

tarros de desperdicios, etc.)

3.2.2.1.2 EXTINTORES PORTATILES.

“Todo lugar de trabajo en que exista algún riesgo de incendio, ya sea por la

estructura del edificio o por la naturaleza del trabajo que se realiza, deberá contar

con extintores de incendio, del tipo adecuado a los materiales combustibles o

inflamables que en él existan o se manipulen”.

Los extintores deberán ser sometidos a revisión y mantención a lo menos una

vez al año y deberán estar certificados por un laboratorio acreditado.

Page 51: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

39

El extintor ha sido concebido sólo para combatir principios de incendios, es

decir, fuegos que recién comienzan. Éstos deberán estar ubicados en lugares de fácil

acceso y claramente identificados, libres de todo obstáculo. Y a una altura de 1.30

mts. Como máximo, medidos desde el suelo hasta la base del extintor.

Por otro lado, existe una gran variedad de tipos de extintores, compuesto por

distintos agentes extintores, cada uno ideado para los distintos fuegos.

Las partes principales que componen un extintor son las siguientes:

Extintor Portátil Manual, según NCh 1429 Of. 1992.

Page 52: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

40

Válvula de Extintor Portátil Manual, según NCh 1429 Of. 1992.

Existen diferentes tipos de extintores, y la utilización de alguno de ellos va a

depender de la clase de fuego que se quiera contrarrestar.

Con la finalidad de determinar la cantidad exacta de extintores que

necesitaremos y la ubicación donde deben estar, se realizaran los cálculos de

acuerdo a lo estipulado en el Decreto Supremo sobre Condiciones Sanitarias y

Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, D.S. Nº 594, en el Párrafo III, de la

prevención y protección contra incendios:

Page 53: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

41

Artículo 46: El potencial de extinción mínimo por superficie de cubrimiento y

distancia de traslado será el indicado en la siguiente tabla.

El número mínimo de extintores deberá determinarse dividiendo la superficie a

proteger por la superficie de cubrimiento máxima del extintor, indicada en la tabla

precedente y aproximando el valor resultante al entero superior. Este número de

extintores deberá distribuirse en la superficie a proteger de modo tal que desde

cualquier punto, el recorrido hasta el equipo más cercano no supere la distancia

máxima de traslado correspondiente.

Podrán utilizarse extintores de menor capacidad que los señalados en la tabla

precedente, pero en cantidad tal que su contenido alcance el potencial mínimo

exigido, de acuerdo a las correspondientes superficies de cubrimiento máxima por

extintor.

En caso de existir riesgo de fuego clase B, el potencial mínimo exigido para

cada extintor será 10 B, con excepción de aquellas zonas de almacenamiento de

combustible en las que el potencial mínimo exigido será 40 B.

3.2.2.1.2.1 CLASES DE FUEGO.

Los fuegos se clasifican en cuatro clases y a cada uno se le asigna un

símbolo:

Page 54: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

42

• Fuegos Clase A.

Corresponden a combustibles sólidos tales como maderas, papel, cortinas y

algunos plásticos. Este fuego se caracteriza por dejar residuos carbónicos. Se

recomienda utilizar agua o extintores de agua presurizada, como también extintores

de Polvo Químico Seco ABC.

• Fuegos Clase B.

Son producidos por líquidos combustibles e inflamables, tales como bencina,

petróleo, pintura, aceite, etc., además de grasas y materiales similares. Se

recomienda utilizar Extintores de Polvo Químico Seco ABC o de Anhídrido Carbónico

CO2.

• Fuegos Clase C.

Inflamación de equipos o materiales que se encuentran energizados

eléctricamente. Se recomienda utilizar Extintores de Anhídrido Carbónico CO2 o de

Polvo Químico Seco ABC.

Page 55: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

43

• Fuegos Clase D.

Son los Metales combustibles tales como sodio, potasio, titanio, magnesio,

etc. Se recomienda utilizar Extintores de polvo químico especial.

3.2.2.1.2.2 TIPOS DE EXTINTORES.

Para cada clase de fuego se recomienda usar un tipo particular de extintor,

existen cinco tipos de componente extintor:

• Agua.

Es el agente extintor por excelencia, si bien su empleo no siempre es el más

adecuado. Su principal característica de extinción es su alto poder de absorción de

calor por enfriamiento del combustible. Esta absorción de calor lleva al agua a su

temperatura de ebullición, absorbiendo más calor y pasando al estado de vapor; en

este estado se produce un efecto de

Sofocación lo que ayuda aún más en la extinción.

• Anhídrido Carbónico (Co2).

Se trata de un gas inerte, incoloro, inodoro, no corrosivo, no conductor de la

electricidad y 50% más pesado que el aire. Se emplea en extintores portátiles o en

instalaciones fijas contenidos en recipientes a presión.

Page 56: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

44

Extingue al bajar la temperatura y reduce la concentración de oxígeno del aire,

siendo poco efectivo al aire libre y peligroso en lugares cerrados si no se provee de

una ventilación adecuada. Por su propiedad dieléctrica y el no producir daños ya que

desaparece fácilmente, lo hace un excelente extintor para los circuitos eléctricos y

electrónicos, laboratorios, manufactura de alimentos, etc.

• Polvos Químicos Secos (P.Q.S.).

Los polvos químicos son un tipo de agente extintor de gran importancia ya que

produce un efecto de sofocación a la vez que actúa inhibiendo o retardando la

reacción en cadena del combustible. Extinguiendo eficazmente los fuegos producidos

por líquidos inflamables y los de tipos eléctricos. A pesar de su rápido control de las

llamas de los combustibles sólidos, en algunos casos se debe continuar con agua

para acabar con las brasas incandescentes.

Estos polvos no deben de ser tóxicos, aunque durante la descarga puede

causar problemas respiratorios temporales e impedir la visibilidad. No debe

compactarse, no degradarse con el tiempo, no ser corrosivo, ni ser conductor de la

electricidad, pero si resistente a la humedad y compatible con las espumas. Su

principal ventaja es la rapidez con que extinguen las llamas y su desventaja es el

alcance de proyección que no supera los 6 metros y con ello tener un resultado

deficiente en el desarrollo de un incendio con llama viva.

• Polvos Especiales.

Para los fuegos clase D, es decir metales, donde los medios convencionales de

extinción resultan poco efectivos, se emplean los llamados polvos especiales.

Page 57: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

45

Estos conservan sus cualidades extintoras a altas temperaturas y no reaccionan

con los metales en combustión.

Algunos de los polvos especiales son: Cloruro de sodio, Carbonato de sodio,

Polvo de talco, Polvo de grafito, etc. Y su empleo es en fuegos de metales como:

Sodio, Potasio, Magnesio, circonio titanio, etc.

• Espumas.

La espuma es un agente enfriador y extintor, que forma un sello sobre el

combustible. La espuma posee burbujas las que son el medio para llevar agua el

fuego. Extinguiendo de cuatro formas.

1. Sofocando el fuego e impidiendo al oxigeno del aire mezclase con lo

vapores inflamables.

2. Suprimiendo los vapores inflamables e impidiendo que ellos sean

liberados, al formar una barrera hermética sobre la superficie.

3. Separando las llamas de la superficie del combustible, e impidiendo

nuevas evaporaciones.

4. Enfriando el combustible y las superficies metálicas adyacentes.

3.2.2.1.3 RED HÚMEDA.

Es “un arranque de 25 mm como mínimo, con llave de paso que tendrá llave

de salida de 25 mm a la que deberá poderse conectar una manguera de ese

diámetro.

Page 58: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

46

Los arranques se distribuirán de manera que ningún punto del piso quede a

una distancia mayor de 25 mts. de ellos. Se deberá considerar la colocación de un

nicho con puerta de vidrio en los espacios comunes, en el cual se encontrará el

arranque y la manguera, salvo otra disposición autorizada por las empresas en casos

especiales.”

El nicho con puerta de vidrio recibe el nombre de gabinete o caja de

emergencia, en el cual encontramos la manguera organizada de dos formas:

- Gabinete con sistema de carrete: aquí el arranque de red húmeda está

conectado a la manguera que se encuentra enrollada en un carrete que gira al

momento de tirar la manguera de un extremo.

- Gabinete con sistema plegado: en este caso, la manguera se encuentra

plegada en el interior del gabinete en forma de zig-zag. Para lograr la

operación de extinción se debe cumplir con extender la totalidad de la

manguera, debido a que es flexible.

En las obras destinadas a la reunión de personas tales como hospitales,

locales comerciales, escuelas, industrias, edificios públicos, deportivos y otros con el

mismo fin, así como los edificios de tres o más pisos se deberá considerar para

utilización contra fuegos incipientes, una boca de incendio de 25 mm. como mínimo

por piso, conectada al sistema de distribución de agua del edificio.

Las bocas de incendio se distribuirán de manera que ningún punto del

inmueble quede a una distancia mayor de veinticinco metros de ellos, con una

manguera que cubra el punto más alejado y su acceso será expedito y de fácil

accionamiento de válvulas y mangueras.

Page 59: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

47

Cada boca de incendio se ubicará en un nicho con puerta de vidrio

debidamente señalizado, en lugares de fácil acceso y rápida ubicación. Este nicho se

ubicará a una altura entre 0,9 m y 1,5 m sobre el nivel del piso, y contará una

manguera resistente a una temperatura de 80º C, con certificado de calidad y

especificada para estos efectos.

3.2.2.1.4 SISTEMA DE EMERGENCIA DE ALUMBRADO.

Los sistemas de alumbrado de emergencias serán necesarios en recintos

asistenciales, educacionales, hoteles, teatros, recintos deportivos, locales de reunión

de personas, y todo otro recinto o institución de finalidades similares.

Este sistema de alumbrado debe ser automático e independiente y su objetivo

básico es permitir la evacuación segura de lugares en que transiten, permanezcan o

trabajen personas.

Page 60: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

48

CAPITULO IV:

PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO PARA EL EDI FICIO

4.1 OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIA

El objetivo de crear el plan de emergencia es para enfrentar de la mejor

manera un posible caso de incendio en el edificio de la Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales y para las Escuela de Ciencias de la Universidad Austral de

Chile, a través de un actuar rápido y eficiente, para así disminuir los posibles daños

en las instalaciones del edificio, y lo más importante, para proteger la vida de los

estudiantes, docentes y personal que se encuentran en el edificio.

Por lo tanto, será de suma importancia la organización que se adopte para

este fin, ya que solo así se podrán entregar respuestas rápidas y hacer eficiente el

plan de emergencia.

4.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EDIFICIO

El edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y para las Escuelas

de Ciencias, se encuentra ubicado en el campus isla teja de la universidad austral de

chile, en la ciudad de valdivia. Para llegar al edificio se accede por la Avenida Rector

Eduardo Morales Miranda hasta llegar a la Avenida Elena Haverbeck.

Page 61: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

49

Acceso hacia el edificio por la Avenida Rector Eduardo Morales Miranda

El edificio cuenta con aproximadamente 1427 m² de superficie total construida,

distribuida en cuatro pisos, más un subterráneo en el sector oriente de éste. Además

el edificio cuenta con un ascensor de aproximadamente 16.38 m² que recorre desde

el subterráneo hasta el cuarto piso del edificio.

Page 62: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

50

Acceso hacia el edificio por la Avenida Elena Haverbeck, Facultad

De Ciencias Jurídicas y Sociales

Elevación Posterior Edificio de Ciencias Jurídicas y Sociales

Y para las Escuelas de Ciencias.

Page 63: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

51

Acceso hacia las Escuelas de Pre y Post Grado de las Escuelas de Ciencias

Acceso hacia el edificio para las Escuelas de Ciencias.

• Subterráneo

Para llegar al subterráneo se tienen dos vías de acceso, una desde el hall de

la Facultad de Ciencias Jurídicas, se puede ingresar por las escaleras hacia el nivel

del subsuelo, y la otra alternativa es la entrada por la parte posterior del edificio,

correspondiente a la elevación sur de éste. Se ingresa directamente desde el exterior

y está provista por una escalera de hormigón armado.

En el subterráneo encontramos la sala de calderas, una bodega

correspondiente a los archivos de ciencias jurídicas, una bodega correspondiente a

los archivos de ciencias y una bodega común.

Page 64: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

52

Acceso hacia el subterráneo por la elevación posterior del edificio.

• Primer piso

En el primer piso del edificio se encuentran las vías de acceso hacia éste, uno,

por el sector del ala derecha, donde se localizan las oficinas de los directores de

escuelas y secretarías de las 4 carreras de la facultad de ciencias, además de una

sala de reuniones, sala de computación, estar alumnos y baños.

En la entrada del ala izquierda del edificio, correspondiente al acceso de la

facultad de ciencias jurídicas, encontramos el hall de la facultad, y la puerta de

acceso hacia el ascensor.

Por otro lado, cabe mencionar que la facultad de ciencias sólo se encuentra en

el primer nivel del edificio.

• Segundo piso

Aquí encontramos las oficinas de los profesores de la facultad, la oficina del

director de la escuela de derecho, una sala de estar para los alumnos, una sala de

plenarios, la cocina y los baños correspondientes a éste piso.

Page 65: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

53

• Tercer piso

En éste nivel nos encontramos con 7 oficinas de profesores, una oficina para

el director del instituto, una oficina para la secretaría, una oficina correspondiente a

la correspondencia de los profesores, una sala de estar para profesores, además de

una sala de reuniones y los baños del nivel antes mencionado.

• Cuarto piso

En el cuarto piso se encuentra una sala de estar para profesores, la oficina de

acreditación y autoevaluación de la facultad de ciencias jurídicas, una sala de

consejo, las oficinas del secretario académico y una para la escuela de graduados,

además de dos oficinas correspondientes a las secretarias, una sala de estar,

además de los baños correspondientes a éste piso.

4.3 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

El edificio de la facultad de ciencias jurídicas y sociales y para las escuelas de

ciencias, está construido en base a hormigón armado en los siguientes elementos:

fundaciones, pilares, losas, muros, vigas, cadenas. Los muros divisorios del

subterráneo y en el hall de acceso son de albañilería con refuerzos de hormigón

armado, pilares, cadenas y dinteles. Los tabique interiores del edificio son de

volcometal (canales de acero, montantes de acero y planchas de volcanita).

Los muros exteriores se encuentran estucados y revestido con elastomérico,

mientras que los muros interiores se encuentran estucados a grano perdido,

empastados y pintados, excepto en baños, los cuales llevan azulejos.

La estructura de la cubierta está elaborada en base a cerchas de acero y las

costaneras y el cadeneteado de roble apellinado. Los frontones de cubierta

corresponden a entablado machihembrado, duralfoil y planchas instapanel ondulado.

Page 66: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

54

Las puertas y ventanas son de aluminio, a excepción de la puerta de acceso al

subterráneo y la puerta de acceso a la caldera, que corresponden a acero.

Los pavimentos del primer piso, correspondientes al hall acceso escuelas de

ciencias, hall escalera, estar alumnos, sala de computación, hall entre oficinas,

cocinilla, servicios higiénicos, bodega anexa a escalera principal son de superflexit.

Los recintos del subterráneo se encuentran con baldosas microvibradas. En

tanto en el hall de acceso de las escuelas de ciencias y ciencias jurídicas y en hall

principal de ciencias jurídicas se encuentran con baldosas cerámicas.

En oficinas, secretarías, salas de reuniones, pasillos centrales entre oficinas,

estar profesores, se encuentran alfombrados con alfombra tipo boucle.

Las escaleras están hechas en base a hormigón y en su superficie terminada

se encuentran con cerámicas para pisos.

Los materiales que componen la obra gruesa del Edificio Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales y para las Escuelas de Ciencias, son altamente resistentes al

fuego, lo cual se traduce en que la protección contra incendio sea una Protección

Pasiva. Estas condiciones físicas aíslan la estructura del edificio de los efectos del

fuego durante un lapso de tiempo, retardando la acción y permitiendo la evacuación

de sus ocupantes antes de un eventual colapso de la estructura.

4.4 CARGA DE OCUPACIÓN DEL EDIFICIO

La carga de ocupación del edificio se realiza de acuerdo a la Tabla

correspondiente al Titulo 4, capitulo 3, de la Ordenanza General de Urbanismo y

Construcción.

Page 67: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

55

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

• Subterráneo: 2 personas.

• Primer piso: 94 personas.

• Segundo piso: 146 personas.

• Tercer piso: 59 personas.

• Cuarto piso: 74 personas.

La suma total de la carga ocupacional del edificio es de 375 personas.

4.4.1 CONDICIONES DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS POR LA ORDENANZA

GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES, SEGÚN LA CARGA DE

OCUPACIÓN Y DESTINO DE LA EDIFICACIÓN.

• Alturas mínimas

El edificio analizado cumple con la altura mínima interior de las vías de

evacuación, ya que sobrepasa los 2.05 m medidos verticalmente.

• Barandas

Las escaleras que presentan costados abiertos, están provistas de barandas y

cuentan con solidez suficiente para evitar caídas fortuitas de personas, y cumplen

con la altura mínima 0,95 m, como lo exige la ordenanza.

Las aberturas de las barandas no cumplen con lo establecido según la

Ordenanza, ya que superan los 0.125 m. de diámetro.

Page 68: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

56

• Escaleras

Las escaleras que se encuentran en el Edificio de Ciencias Jurídicas y para

las escuelas de ciencias, cumplen con la cantidad sólo hasta el segundo piso del

edificio, con el ancho establecido en la ordenanza, ya que son dos y miden 1,3 m

cada una. Para los pisos tres y cuatro encontramos sólo una escalera como vía de

escape.

En el edificio nos encontramos con el acceso hacia el segundo piso, y

entrando por las escuelas de ciencias, clausurado, lo cual dificulta la evacuación del

segundo piso del edificio de ciencias jurídicas.

Las escaleras de evacuación del Edificio cumplen con respecto a no

sobrepasar la distancia máxima de 20 m desde la primera grada hasta el espacio

exterior.

Las escaleras del edificio serán consideradas de evacuación ya que los

pasamanos se encuentran a una altura no inferior a los 0.85 m, y no superiores a los

1.05 m., además los peldaños tienen una nicho no inferior a los 0.28 m y la

contrahuella no supera los 0.18 m.

La huella de los peldaños y los descansos no se encuentran con huinchas

antideslizantes, por lo que los hace riesgosos.

Page 69: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

57

Para las escuelas de ciencias, las escaleras de acceso al edificio no se

encuentran con huinchas antideslizantes, haciendo riesgosa la entrada a éste.

• Pasillos

Luego de realizar los cálculos necesarios y exigidos por la ordenanza, que

dice que conforme a la carga de ocupación de la superficie servida, el ancho libre

mínimo de los pasillos será de medio centímetro por persona, con un ancho mínimo

de 1,1 m. Se determino que todos los pasillos que conforman este Edificio, cumplen

con lo que se establece en la ordenanza.

Page 70: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

58

Los pasillos y galerías que son parte de las vías de evacuación, deberían

permanecer despejados y libres de obstáculos que entorpezcan la labor de

evacuación. Esto no se cumple en el Edificio, puntualmente en el sector de la

facultad de ciencias, ya que nos encontramos con sillas fuera de las oficinas para la

espera de los alumnos o personas que acceden al edificio.

• Puertas de escape

La ordenanza establece que la suma de los anchos libres de las puertas de

salida, no podrán ser inferior al ancho mínimo requerido para los pasillos que sirven a

dichas puertas, lo cual se cumple.

Las puertas de escape cumplen con lo establecido en la ordenanza, los

anchos y alturas de hojas de las puertas son mayores a 0,85 m y 2 m

respectivamente.

Page 71: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

59

Es importante señalar que en el segundo y tercer piso nos encontramos con

plantas ornamentales entre la salida de las puertas y comienzos de los peldaños de

las escaleras.

Por otro lado, la puerta que da hacia la escalera del segundo piso por el lado

de la facultad de ciencias permanece clausurada, además del descanso de la

escalera que se encuentra obstaculizado con maderas.

Page 72: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

60

• Señalización

No cumple con lo establecido, ya que sus vías de evacuación, y sus accesos,

no tienen las señales gráficas necesarias o no se encuentran en buenas condiciones

como para facilitar una correcta evacuación.

Page 73: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

61

4.5 ELEMENTOS DE PROTECCION ACTIVA CONTRA INCENDIOS QUE EXIGE LA

LEY.

4.5.1 EXTINTORES

Se realiza el cálculo de extintores de acuerdo al Decreto Supremo sobre

condiciones Sanitarias y Ambientales básicas en los lugares de trabajo D.S. Nº 594,

párrafo III, art. 46º, y que tiene directa relación con la Prevención y Protección contra

incendios.

Se analiza en forma separada la planta del primer piso:

• Escuelas de Ciencias.

1. Se requiere de un extintor de potencial mínimo de 10A, el cual se encuentra

actualmente en el edificio, pero la distancia de traslado sobrepasa de los 13

m, por lo que se sugiere ser reubicado de tal forma que cubra la totalidad del

área del sector.

Page 74: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

62

• Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

1. Primer Piso: En el acceso a la escuela de Ciencias Jurídicas no encontramos

extintor presente, por lo que se requiere de forma urgente ubicar en el sector

del primer nivel un extintor con potencial de extinción mínimo de 10A, ubicado

de tal forma que la distancia máxima de traslado no sobrepase los 13 m.

2. Segundo Piso: La superficie a proteger necesita de un extintor de potencial de

extinción mínimo de 10A. En este piso se cuenta con dos extintores de

potencial mínimo de 10A, estos se encuentran ubicados de tal manera que el

traslado de ellos no sea superior a la distancia máxima establecida de 13 m.

3. Tercer Piso: La superficie a proteger de acuerdo a los m² establecidos,

necesita de un extintor de potencial de extinción mínimo de 10A. En este piso,

al igual que en el anterior, se cuenta con dos extintores de potencial mínimo

de 10A, estos se encuentran ubicados de tal manera que el traslado de ellos

no sea superior a la distancia máxima establecida de 13 m.

Page 75: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

63

4. Cuarto Piso: esta superficie requiere de un extintor de 10A de extinción de

potencial mínima. Se cuenta con dos extintores de 10A, distribuidos de

manera tal que no superen la distancia máxima establecida de traslado del

extintor.

Page 76: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

64

5. Planta Subterránea: En esta planta se encuentra la sala de calderas. De

acuerdo a la superficie a proteger se requiere de un extintor de potencial de

extinción mínimo de 10A, cumple con lo que se establece en el decreto, además

se encuentra a una distancia traslado de mínimo 13 m. cabe destacar en este

punto, que una de las puertas de doble hoja, que conecta la sala de caldera con

las bodegas más distantes, se encuentran clausurada. De ser así en forma

permanente, se requerirá de un extintor ubicado en el sector de las salas de

bodegas y archivos de ciencias, con las características similares al anterior.

4.5.2. RED HÚMEDA

El análisis de la Red Húmeda del Edificio se realizó de acuerdo al Reglamento

de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado (RIDDA), por no

existir una norma específica con respecto a las redes de incendio. Básicamente este

reglamento nos dice que para edificios de tres o más pisos, se deberá utilizar contra

fuegos incipientes, una boca de incendio de 25 mm como mínimo por piso,

conectada al sistema de distribución de agua del edificio, distribuidas de tal manera

que ningún punto del inmueble quede a una distancia mayor de 25 m de ellos. Con

una manguera que cubra el punto más alejado y su acceso deberá ser expedito y de

fácil accionamiento de válvulas y mangueras.

Cada boca de incendio deberá ubicarse en un nicho con puerta de vidrio

debidamente señalizado, en lugares de fácil acceso y rápida ubicación, y a una altura

entre 0.9 y 1.5 m sobre el nivel del piso.

El edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y para las Escuelas

de Ciencias, cuenta con una boca de incendio por piso, lo que dá un total de 4 bocas

de incendio, a las cuales les falta la señalización correspondiente para cumplir con lo

Page 77: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

65

requerido en el Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y

Alcantarillado (RIDDA).

4.5.3 ILUMINACIÓN

Todo edificio con más de 251 personas es considerado de primera categoría,

por lo que debe contar con un sistema de iluminación de emergencia protegida

contra el fuego con alimentación propia. Esto lo establece la NCh 2114 of. 90.

Para el Edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y para las

Escuelas de Ciencias, no cuenta con un sistema óptimo de iluminación de

emergencia, ya que sólo encontramos luces de emergencias mínimas en los

sectores de las escaleras, por lo que es necesario implementar un sistema que sea

óptimo, ya que en caso de una eventual emergencia, será necesario cortar el

suministro eléctrico activo para el actuar de los Bomberos.

Page 78: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

66

4.6 QUE HACER EN CASO DE INCENDIO

4.6.1 MEDIDAS PARA PREVENIR UN INCENDIO

• Mantener despejadas y señalizadas las vías de evacuación.

• Revisión periódica del sistema de alarmas, extintores y red húmeda.

• No sobrecargar las instalaciones eléctricas, por lo que es necesario evitar la

conexión de más de un aparato eléctrico en cada toma de corriente.

• Desconectar los artefactos eléctricos al término de la jornada laboral.

• Capacitar al personal del edificio en el uso y manejo de extintores, además de

realizar simulacros de evacuación.

• Conocer la zona de seguridad, identificar las salidas de emergencia, además

de conocer los números telefónicos de bomberos, ambulancias y seguridad de

la Universidad.

• No fumar en las dependencias del edificio para prevenir un incendio producto

de las colillas de cigarrillos mal apagadas.

Page 79: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

67

4.6.2 ACCIONES DURANTE UN INCENDIO

• Conservar la calma.

• Al detectar el incendio dar aviso de alarma a viva voz, y en forma inmediata al

jefe de emergencia y a los bomberos.

• No perder tiempo en recoger artículos personales.

• Si es posible, desconectar artefactos eléctricos, bajar los interruptores de la

luz, desconectar el tablero.

• Cerrar puertas y ventanas al alejarse del área donde se localiza el fuego para

así retardar la propagación de éste.

• Al declararse el fuego bajar escaleras de forma ordenada, sin correr ni gritar, y

por el lado derecho de ésta.

• No utilizar ascensores, desplazarse sólo por las vías de evacuación

establecidas.

• Extinguir el incendio sólo si es controlable y se encuentra capacitado en el uso

y manejo de extintores.

• Al atacar el fuego fijarse que las llamas no se dirijan hacia Ud., ni menos dar

la espalda a éste hasta asegurarse de que haya sido completamente

controlado.

• En caso de que el humo sea excesivo se recomienda tapar boca y nariz con

un pañuelo o tela, en lo posible húmeda, y desplazarse agachado para evitar

la inhalación excesiva de humo.

• Al escuchar la alarma de evacuación se recomienda dirigirse a la zona de

seguridad.

Page 80: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

68

• En caso de quedar atrapado en el edificio, se recomienda dirigirse a un sitio

desde donde sea posible pedir ayuda hacia el exterior. Si se encuentra en una

oficina, trate de tapar los ductos de ventilación y orificios por donde pueda

entrar humo.

• Ya estando en la zona se seguridad se debe realizar el recuento de los

funcionarios del edificio.

4.6.3 ACCIONES DESPUES DE UN INCENDIO

• Alejarse del lugar del siniestro para evitar entorpecer la labor de los grupos

especializados en emergencias.

• No regresar al edificio sin la autorización del jefe de emergencia.

4.7 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA DE

INCENDIO

Al percatarse de un incendio lo primero que de debe hacer es dar la alarma a

viva voz. Lo importante es que el jefe de emergencia se entere de forma

inmediata para dar la orden de evacuación total del edificio comunicándose con

los jefes de piso y estos con sus ayudantes.

En caso de emergencia es primordial tener una buena comunicación, por lo

que se recomienda seguir los siguientes procedimientos:

• Debe existir un listado de números telefónicos de los organismos de

emergencia externos y de la central de vigilancia de la Universidad en cada

una de las oficinas, salas de estudios, centros de reuniones dentro de la

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Escuelas de Ciencias.

Page 81: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

69

• Luego de dar aviso a bomberos como primera acción, es importante dar aviso

a la central de vigilancia de la UACH, ya que existe una coordinación

establecida con los organismos de emergencia.

• Los números telefónicos importantes de saber son los siguientes:

� Seguridad UACH: 22-1222

� Ambulancia: 131

� Bomberos: 132

� Carabineros: 133

4.8 COMITÉ DE EMERGENCIAS

El comité de emergencias se crea con la finalidad de mantener organizados a

los funcionarios del edificio y así responder de forma adecuada ante una posible

emergencia.

Page 82: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

70

4.8.1 PERSONAL QUE CONFORMA EL COMITÉ DE EMERGENCIA.

NOMBRE CARGO DENTRO DEL

EDIFICIO

CARGO EN EL PLAN EMERGENCIA

Lisbeth García Oficina Relaciones

Públicas.

Encargado Relaciones Públicas.

Juan Andrés Varas

Braun

Decano Facultad Ciencias

Jurídicas y Sociales.

Jefe de emergencia y evacuación.

Pablo Marshall Secretario Académico Jefe de Brigada y Encargado del amago

de incendio.

Andrés Bordali Director Instituto Jefe de primeros auxilios y

comunicación con organismos de

emergencia.

Patricia Filún Secretaria Esc. Química y

Farmacia

Jefe de piso, (1º piso).

Claudia Montecinos Secretaria Esc.

Bioquímica

Ayudante de Piso, (1º piso)

Daniela Accatino Directora Escuela

Jefe de Piso, (2ºpiso)

Paola Matus Secretaria de Escuela Ayudante, (2º piso)

Susan Turner Prodecano Jefe de piso, (3º piso).

Jesica Cabezas Secretaria Institutos Ayudante de piso, (3º piso)

Juan Andrés Varas Decano Jefe de piso, (4º piso)

Elizabeth Caamaño Secretaria Decanato Ayudante de piso, (4º piso).

4.8.2 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES SEGÚN CARGO

Jefe de emergencia y Evacuación

Es quien se encargará de coordinar las acciones preventivas y realizar el

manejo operativo interno ante una situación de emergencia, además de distribuir las

funciones del comité de emergencia y coordinar las siguientes acciones:

Page 83: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

71

• Evaluar rápidamente la situación de emergencia.

• Dar la alarma de evacuación y coordinar la evacuación total del edificio.

• utilizar los sistemas contra incendios.

• Mantener comunicación constante con los jefes de piso.

• Revisar las instalaciones y velar porque todas las personas salgan del recinto.

Jefes de Piso

Serán los encargados de coordinar las acciones de los ayudantes de piso y

responsables inmediatos en cada piso. Entre las funciones destacan:

• Establecer comunicación con el jefe de emergencia y evacuación.

• Coordinar el desalojo de su piso, de acuerdo a lo indicado por su jefe de

emergencia y evacuación.

• Dar instrucciones a sus ayudantes para que organicen a los estudiantes y al

personal para su evacuación.

Ayudantes de Piso

Deben contar con una gran disposición para colaborar, además de cumplir con

las siguientes funciones:

• Deberá estar a disposición del jefe de piso.

• Revisar las dependencias de su piso para verificar el desalojo total de éste.

• Ayudar para una correcta evacuación.

• Realizar el conteo de personas en la zona de Seguridad y reportar al jefe de

emergencia y evacuación de los ausentes.

Page 84: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

72

Jefe de Primeros Auxilios y Comunicaciones

Serán los encargados de prestar los primeros auxilios a las personas

lesionadas que lo requieran. Dentro de las funciones se destacan:

• Llamar a los organismos de emergencias correspondientes e informar al

centro de vigilancia de la Universidad.

• Socorrer a los accidentados, facilitar el traslado de las personas lesionadas a

los centros de Salud.

• Informar al Jefe de Emergencia y Evacuación sobre los lesionados.

Jefe de Brigada y Amago de Incendio

Será el encargado de dirigir y coordinar a los equipos de intervención que

intentaran controlar la emergencia para lo cual deberá:

• Colocarse a disposición del Jefe de Emergencia.

• Utilizar los sistemas contra incendios y empleo de equipos de extinción.

• Evaluar la situación e informar al Jefe de Emergencia y Evacuación.

Jefe de Relaciones Públicas

Será el encargado de dar a conocer a los medios de prensa sobre lo ocurrido.

Page 85: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

73

4.8.3 ORGANIGRAMA DE EMERGENCIA

Jefe de Emergencia y Evacuación

Jefe de Brigada y Amago de Incendio

Jefe de Primeros Auxilios y

Comunicaciones

Jefe de Piso

Jefe de Relaciones Públicas

Ayudante de Piso

Page 86: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

74

CAPITULO V:

PLAN DE EVACUACION EN CASO DE INCENDIO PARA EL EDIF ICIO

5.1 OBJETIVOS DEL PLAN DE EVACUACIÓN.

El objetivo del plan de evacuación es contar con un sistema que sea eficaz y

conocido por todos los ocupantes del edificio de la facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales y para las Escuelas de Ciencias, y así actuar de forma rápida en caso de

producirse una emergencia de incendio.

Para esto, es necesario que las vías de evacuación y la zona de seguridad se

encuentren claramente especificadas y debidamente señaladas, con el objetivo de

prevenir posibles muertes y lesiones de las personas que se encuentren en el

edificio.

Otro de los aspectos importantes de señalar es que el plan de evacuación

debe ser practicado. Mientras más simulacros se realicen, se podrán ir disminuyendo

los tiempos de desalojo del edificio, lo cual se realizará en forma ordenada con el fin

de salvaguardar la vida de las personas.

5.2 VÍAS DE EVACUACIÓN.

Para el edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas sólo encontramos una vía

de evacuación, la cual corresponde a las escaleras principales. Debe quedar claro

que el ascensor no deberá ocuparse, ya que no es una vía de evacuación y ante una

eventual emergencia se corre el riesgo de quedar atrapado en el interior de éste.

Para las escuelas de Ciencias encontramos la vía de evacuación

correspondiente al acceso principal a estas inmediaciones.

Page 87: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

75

En general, el edificio presenta problemas de señales gráficas que identifiquen

las vías, ya que no son suficientes o en ciertos lugares no existen, por lo que es

necesario implementar señalización dentro del edificio.

5.3 ZONA DE SEGURIDAD.

Las personas que se encuentren en la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales, y para las Escuelas de Ciencias, y que hayan sido evacuadas, deben

dirigirse a la zona de seguridad establecida, la cual se encontrará en el sector del

Frontis del edificio, por la Avenida Elena Haverbeck. En este lugar se realizará el

conteo del personal estable del edificio.

Zona de Seguridad

5.4 CALCULO DEL TIEMPO DE SALIDA.

5.4.1 Método del Caudal

El caudal de evacuación corresponde a 60 personas por minuto por unidad de

paso de 56 cm. A través de pasos horizontales y puertas.

Page 88: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

76

Por lo tanto si consideramos la carga de ocupación total del edificio de la

Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales y para las Escuelas de Ciencias

correspondiente a 375 personas, el cálculo de tiempo de salida corresponde a 1.94

segundos.

5.4.2 Método de la Capacidad

El cálculo del tiempo de evacuación se puede realizar a través de la siguiente

fórmula:

Donde:

TS: Tiempo de salida en segundos

N: Número de personas

A: Ancho de salida en metros

R: Constante experimental

D: Distancia total recorrida en metros

V: Velocidad de desplazamiento.

Page 89: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

77

En el caso del edificio de ciencias jurídicas y sociales y para las escuelas de

ciencias, consideraremos la situación más crítica correspondiente al cuarto piso del

sector de Ciencias Jurídicas, donde obtenemos los siguientes valores:

TS, Tiempo de salida en segundos

N, Número de personas: 74

A, Ancho de salida en metros: 1.8 m.

R, Constante experimental: 1.3 personas /metro - segundo

D, Distancia total recorrida en metros: 80 m.

V, Velocidad de desplazamiento: 0.6 metros /segundo

Entonces:

6.0

80

3.18.1

74 +×

=TS TS = 165 segundos TS = 2.75 minutos.

El cálculo de tiempo de evacuación para un grupo de 74 personas ubicadas

en el cuarto nivel del edificio nos da como resultado 2.75 minutos.

5.5 PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ANTE UN RIESGO DE INCENDIO.

5.5.1 EVALUCIÓN DE POSIBLES RIESGOS.

Luego de un realizar las respectivas visitas a la Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales y para las Escuelas de Ciencias con la finalidad de establecer

los posibles riesgos latentes dentro de ella a través de la inspección visual y en

terreno se pudieron determinar los siguientes riesgos:

Page 90: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

78

• Extintores.

1. No existen mayores problemas en lo que respecta a los extintores, ya que

en lo que se refiere a cantidad, potencial de extinción y distancias de

traslados cumplen la totalidad de ellos. El problema se encuentra en el

subterráneo, en donde no encontramos ningún medio de extinción contra

incendios, además las vías de evacuación no se encuentran debidamente

señalizadas.

2. No están debidamente señalizados la totalidad de los extintores de la

facultad.

• Puertas.

1. En el primer piso del Edificio en el sector de las escuelas de Ciencias, la

puerta de acceso hacia el segundo piso se encuentra clausurada, siendo

que ésta es una importante vía de escape para la facultad de ciencias

jurídicas ante una eventual emergencia.

• Señales de seguridad.

1. En la Facultad de Ciencias Jurídicas, se puede ver que no existen señales

gráficas.

Page 91: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

79

• Vías de Evacuación.

1. Una de las vías de evacuación que se encuentra en el primer piso del

sector de las escuelas de ciencias se encuentra clausurada, y las escaleras

que dan hacia el segundo piso de la facultad de ciencias jurídicas se

encuentran obstaculizadas con maderas, impidiendo el libre paso a través de

éstas.

Vía de evacuación obstaculizada y clausurada.

• Otros.

1. En la Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales, no existen mapas que

indiquen las vías de evacuación, la ubicación de los extintores y redes

húmedas.

Page 92: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

80

Además de la inspección visual que se realizó, también se revisaron las

instalaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y para las escuelas de

Ciencias mediante una planilla de inspección del Departamento de Prevención de

Riesgos de la UACH, la cual esta normalizada para todos los edificios de la

Universidad.

5.5.2. PLANILLA DE INSPECCIÓN DE EDIFICACIONES.

Cumplimiento de la Ley 16.744, D.S. Nº 594 y Decretos afines.

Inspector : Ingrid Giovanna Soto Molina. Fecha: 13/08/2009 Hora: 10:00.

Edificio : Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Y para las Escuelas de Ciencias.

Destino : Educacional.

Dirección : Avenida Rector Eduardo Morales Miranda con Avenida Haverbeck

S/N, Campus Isla Teja, UACH, Valdivia.

Comuna : Valdivia.

Mts. Cuadrados: 1427 m2

Nº de Pisos: 4

Vías de Evacuación ( ���� ) ( ���� ) DS 201 Art. 37

Suficientes (���� ) Amplias (���� ) Expeditas ( ���� )

Peligrosas (���� ) Desniveles ( ) Obstáculos (���� )

Page 93: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

81

Señalizadas ( ���� ) Iluminadas (����) Otros ( )

Escaleras ( ���� ) ( ���� )

Amplias (���� ) Suficientes (���� ) Expeditas (���� )

Pasa manos (���� ) Antideslizantes ( ���� ) Obstáculos (���� )

Señalizadas ( ���� ) Iluminadas ( ���� ) Otros ( )

Observaciones: El principal problema que se observa en las vías de evacuación es

que no existe señal grafica en todas las vías de evacuación. Las escaleras son

amplias y suficientes, no cuentan con material antideslizante en sus peldaños ni

descansos.

Señalética ( ���� ) ( ���� ) DS 201 Art. 37

Suficientes ( ���� ) Visibles ( ���� ) Ubicación (���� )

Observaciones: No existe señal ética en el edificio, ni en escaleras, vías de escape,

ni en lugares donde se encuentran extintores y red húmeda.

Iluminación de Emergencia ( ���� ) ( ���� )

Suficientes ( ���� ) Ubicación (���� ) Funcionamiento (���� )

Observaciones: Sólo existen luces de emergencias en los descansos de las

escaleras, pero no en pasillos donde son muy necesarias.

Page 94: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

82

Extintores Portátiles ( ���� ) ( ���� ) DS 201 Art. 45, 46, 47

Suficientes (���� ) Operativos (���� ) Certificado (���� )

Ubicación (���� ) Visibles (���� ) Señalética ( ���� )

PQS (���� ) CO2 (���� ) Otros ( )

Observaciones: Los extintores no se encuentran con la suficiente señalética para ser

manejados.

Redes (���� ) ( ���� ) Ord. Gral. Urb. Const.

Húmeda (���� ) Seca ( )

Suficientes (���� ) Operativos (���� ) Certificado (���� )

Ubicación (����) Visibles (����) Señalética (���� )

Observaciones: La red húmeda no se encuentra debidamente señalizada.

Estructura ( ���� ) ( ���� )

Hormigón ( ) Hormigón Reforzado (���� ) Hormigón Pre-armado ( )

Albañilería (���� ) Albañilería Reforzada ( ) Mixto ( )

Madera (���� ) Otros ( )

Page 95: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

83

Cubierta ( ���� ) ( ���� )

Hormigón ( ) Metálica (���� ) Madera ( )

Zinc (���� ) Asfáltica ( ) Otros ( )

Revestimiento ( ���� ) ( ���� )

Hormigón (���� ) Mampostería ( ) Albañilería (���� )

Fibro- cemento ( ) Vidrio (���� ) Madera (���� )

Pintura (���� ) Otros ( )

Page 96: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

84

5.5.3 CAPACITACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUAC IÓN

Se realizó la capacitación el día 13 de Octubre de 2009 en el Cuarto piso de la

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, donde fueron invitados a participar todos

los funcionarios, en la cual se expusieron los principales puntos a tener en cuenta en

un plan de emergencia y evacuación, los cuales se desglosan a continuación:

• Reacciones ante una emergencia.

• Medios de extinción.

• Consecuencias de una emergencia de incendio.

• Las causas principales de incendio dentro de la UACH.

• Buen mantenimiento de las instalaciones.

• Maneras de prevenir un incendio.

• Relevancia de las señaléticas en las vías de evacuación.

• La importancia de un plan de evacuación.

• No ocupar ascensores en caso de incendio.

Esta reunión fue organizada y coordinada por el Departamento de Prevención

de Riesgos de la UACH, la cual fue dictada por el Sr. Mario Monroy Neira, tuvo una

duración de 45 minutos, asistieron 11 personas que trabajan en forma estable en las

instalaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, además del alumno

tesista Ingrid Soto Molina.

Page 97: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

85

5.5.3.1 Curso practico de manejo de extintores

El curso de manejo de extintores fue realizado el día 17 de noviembre de

2009, en la cual participaron 13 funcionarios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales.

Inicialmente se dicto una parte teórica que consistió en explicar la importancia

y obligación de que existan extintores de incendio en el lugar de trabajo. Entre los

temas que se trataron antes del curso practico, están los siguientes:

• El extintor solo se puede usar bajo ciertas condiciones

• El extintor debe esta clasificado para el tipo de incendio que se combate

• Los extintores se descargan completamente entre 8 a 10 segundos

• El usuario debe saber como usar el extintor

• Antes de utilizar deberá retirar el seguro de protección que posee el extintor

• Tome la boquilla de descarga y mantenga el extintor en forma vertical y

apunte hacia la base del fuego

• Tome una distancia eficaz para el alcance del chorro del extintor

• Presione la manilla de descarga y esparza el contenido en forma de abanico

horizontal

El curso práctico fue organizado y coordinado por el Departamento de

Prevención de Riesgos de la UACH, quienes contactaron la presencia de personal de

la primera compañía de bomberos de Valdivia, como medida de seguridad. El

manejo práctico de extintores portátiles fue dictado por el Sr. Mario Monroy, y tuvo

una duración aproximada de 30 minutos.

Page 98: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

86

5.5.4 ELABORACIÓN DE MAPAS DE EVACUACIÓN.

Luego de analizar junto al Departamento de Prevención de la UACH, las

opciones mas seguras, para evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales y para las Escuelas de Ciencias, se procede a realizar un plano sencillo,

donde se utilizara una simbología claramente entendible para todos y debidamente

indicada a un costado del mismo mapa, donde se indicaran las vías de evacuación,

los medios de extinción y los sistemas de iluminación de emergencia.

Los mapas serán instalados en lugares visibles del establecimiento, para que

todas las personas que utilicen las instalaciones de la Facultad, tengan acceso a la

información allí contenida. Los planos realizados son los siguientes:

Page 99: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

87

PLANTA ZOCALO

Este plano contempla la parte subterránea del edificio, en donde encontramos

la caldera, bodegas y bodegas para archivos de ciencias jurídicas y para las

escuelas de ciencias.

Page 100: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

88

PLANTA PRIMER NIVEL

Esta planta contempla el hall de acceso a la facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales, además de todas las oficinas para las escuelas de la Facultad de Ciencias,

además de una sala de computación y otra para alumnos.

Page 101: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

89

PLANTA SEGUNDO NIVEL

Este plano contempla básicamente oficinas para secretarias y profesores,

además de una sala de estar para alumnos.

Page 102: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

90

PLANTA TERCER NIVEL

Este plano contempla las oficinas para profesores de la Facultad de Ciencias

Jurídicas, salas de estar para profesores y oficinas para secretarías.

Page 103: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

91

PLANTA CUARTO NIVEL

El plano contempla oficinas para el decano y pro decano, además de una sala

para profesores, secretarías correspondientes a la Facultad de Ciencias Jurídicas.

Page 104: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

92

5.5.5 Simulacro de Incendio.

Dentro de esta tesis se consideró realizar el simulacro de emergencia y

evacuación del edificio de Ciencias Jurídicas y Sociales y para las Escuelas de

Ciencias.

El simulacro no se pudo realizar debido a que el Decano de la Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales, el Sr. Juan Andrés Varas Braun no dio la autorización

para llevar a cabo la ejecución de éste, fundamentando la modificación que se

realizará en las dependencias del edificio, debido a que las Escuelas de Ciencias,

que actualmente ocupan el primer piso de la edificación, será retiradas a partir de

marzo del 2010, trayendo con esto, cambios tanto en lo administrativo como en la

distribución de los funcionarios que actualmente forman parte de la Facultad, por lo

que encontró innecesario la realización del simulacro de emergencia y evacuación.

Debido a las dificultades presentadas para llevar a cabo la realización del

simulacro, se llegó en acuerdo a la no ejecución de éste, quedando inconclusa una

parte fundamental de este trabajo de tesis.

Page 105: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

93

5.5.6 Recomendaciones.

Después de haber visitado y evaluado el edificio según la Ordenanza General

de Urbanismo y Construcciones, decretos y normas correspondientes. Con el

objetivo de mejorar la seguridad del edificio, tanto en sus medios activos y pasivos se

procede a entregar las siguientes recomendaciones.

• Instalar señales gráficas indicando vías de evacuación, ubicación de

extintores, casetas eléctricas, caldera y salidas de emergencias, en los

lugares que hagan falta.

• Instalar un sistema de alarma sonora, que alerte a todos los ocupantes del

edificio en caso de emergencia.

• Despejar las vías de evacuación de mesas, mobiliarios, estantes y otros

objetos que puedan entorpecer una posible evacuación en caso de

emergencia.

• Implementar mapas indicativos, donde se muestren las vías de evacuación, y

ubicación de extintores. Teniendo en cuenta que estos mapas deben estar en

lugares que puedan ser vistos diariamente por la mayor cantidad posible de

usuarios que asisten al recinto.

• Como todo plan de emergencia este debe ser conocido y ejercitado por los

usuarios del edificio, la mejor forma de lograr esto es a través de charlas de

prevención, uso de extintores, entre otros, y siempre mantener conformado y

actualizado el comité de emergencia con sus respectivas responsabilidades,

para estar preparados en caso de ocurrir algún siniestro.

Page 106: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

94

CONCLUSIONES

Para finalizar el trabajo, puedo concluir que la forma más eficaz para luchar

contra un incendio es a través de la prevención de éste mismo, la detección

temprana y una adecuada organización de los medio humanos, además de contar

con los medios de protección contra incendios adecuados, tales como extintores,

redes húmedas, correctas señalizaciones y sistemas de iluminación de emergencias.

Dentro del análisis del edificio en cuestión, se determinó que existen varios

puntos que presentan falencias, además de no cumplir con los medios necesarios

para enfrentar una emergencia de incendio ya que faltan luces de emergencias, una

buena señal ética, además del desconocimiento por parte de los funcionarios

respecto al que hacer en caso de emergencia.

Por otro lado, y como análisis constructivo, el edificio cuenta con sólo una

escalera que conecta todos los pisos de la edificación, y a la cual se accede por el

sector de la Facultad de Ciencias jurídicas. La segunda escalera existente se

encuentra en lo que actualmente son las escuelas de ciencias, y ésta sólo conecta

hasta el segundo piso de la facultad de ciencias jurídicas, quedando los pisos tercero

y cuarto con sólo una vía de evacuación ante una emergencia. Sin embargo, en la

actualidad, la Facultad de Ciencias jurídicas tiene como proyecto realizar una

escalera auxiliar que conectará el segundo piso con el tercer y cuarto piso para que

exista una segunda vía de evacuación accesible ante una emergencia.

Para que un plan de emergencia funcione como ha sido diseñado, es

necesario en primer lugar contar con el apoyo de los administrativos y de todas las

personas que trabajan en el lugar. Además debe ser enseñado y practicado por los

funcionarios que ocupan las dependencias, y como parte fundamental, es necesario

llevar a la práctica el simulacro de emergencias, por lo que éste trabajo de tesis en

particular se vio dificultado con la no realización del simulacro de emergencias.

Page 107: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

95

Para finalizar, este trabajo da a conocer las condiciones de seguridad con las

que cuentan las instalaciones de la Facultad de ciencias jurídicas y Sociales, y

también para el sector que actualmente alberga a las escuelas de ciencias con

respecto a las normativas vigentes. Se exhiben las principales falencias y posibles

riesgos detectados, por lo que el trabajo presentado será material de gran ayuda

como base para implementar las nuevas actualizaciones de los planes de

emergencia realizados a futuro y con esto evitar posibles riesgos de incendios.

Page 108: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

96

BIBLIOGRAFÍA

• MINVU, 2007. Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

• Ministerio de Salud, Decreto Supremo Nº 594, Sobres las Condiciones

Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, Diario Oficial de

la republica de Chile. Santiago, Chile, 29 de Abril de 2000.

• Ministerio de Salud, 1984. Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor.

• Riquelme F., E. Plan de emergencia y evacuación comunidad edificio vista

club torre B, Santiago.

• Universidad Austral de Chile, Reglamento interno, Plan de acción ante

catástrofes de la Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile, 20 de

noviembre de 1980.

• Araya M., C. 1999. Psicología de la emergencia. Ed. Office Center Ltda.,

Valparaiso, Chile.

• Islas S., C.M. 2005. Plan de evacuación Edificio 7000 multimedia. Univ.

Austral de Chile, Fac. Cien. De la Ingeniería. 80 p.

• Donner V., C.G. 2006. Plan de emergencia de los edificios 100, 4000, 7000 y

8000. Univ. Austral de Chile, Facultad Ciencias de la Ingeniería. 122 p.

Page 109: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

97

• Villanueva T., P.A. 2007. Elaboración de un plan de Emergencia y Evacuación

edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades ante un riesgo de incendio.

Univ. Austral de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades. 120 p.

• Norma Chilena NCh 1916.Of. 1999. “Determinación de Cargas Combustibles”.

• Norma Chilena NCh 933.Of. 1997. “Terminología de incendios en edificios”

• Norma Chilena NCh 934.Of. 1994. “Clasificación de Fuegos”.

• Norma Chilena NCh 2114. Of. 1990. “Condiciones básicas y clasificación de

vías de evacuación según la carga de ocupantes.”

• NCh 935/1 Ensaye de resistencia al fuego - Parte 1: Elementos de

construcción general.

• NCh 935/2 Ensaye de resistencia al fuego - Parte 2: Puertas y otros

elementos de cierre.

• NCh 1993 Clasificación de los edificios según su carga combustible.

• NCh 2111 Señales de seguridad.

• NCh 2189 Condiciones básicas.

• NCh 1429 Extintores portátiles - Terminología y definiciones.

Page 110: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN …

98

• NCh 1430 Extintores portátiles - Características y rotulación.

• NCh 1433 Ubicación y señalización de los extintores portátiles.