15
Elaboración de pruebas objetivas Sábado 4 de mayo de 2013

Elaboracion pruebas objetivas2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elaboracion pruebas objetivas2

Elaboración de pruebas objetivas

Sábado 4 de mayo de 2013

Page 2: Elaboracion pruebas objetivas2

Partimos de una toma de decisión…

• ¿Qué criterios utilizamos para…

1. … decidir si la mejor forma de evaluar el aprendizaje es utilizar una prueba objetiva?

2. …decidir la estructura de la prueba?

3. … decidir sobre los tipos de ítems que aplicaremos?

4. … decidir sobre el procedimiento de elaboración de la prueba?

5. … decidir cómo utilizaremos los resultados de la prueba?

Page 3: Elaboracion pruebas objetivas2

El proceso de planificación didáctica

¿Cuál es el foco de la evaluación? Conceptos

ProcedimientosActitudes

Habilidades

Competencias Plan de estudioPrograma de asignaturaGuión de clase

Planificación

Diseño inverso

Page 4: Elaboracion pruebas objetivas2

Antes de continuar… algunas preguntas obligadas

• ¿Es la prueba objetiva el mejor instrumento para evaluar lo que decidiste evaluar?

• ¿Qué puedo evaluar con una PO?

• ¿Qué no puedo evaluar con una PO?

Page 5: Elaboracion pruebas objetivas2

El enfoque de la evaluación con PO

• Evalúa “logros de aprendizaje”: es una evaluación sumativa para determinar el nivel de aprendizaje.

• Está referida a “criterios”: basada en un “patrón” que sirve de referencia (las competencias).

• Evalúa competencias: el “saber hacer” en un contexto.

Page 6: Elaboracion pruebas objetivas2

ConceptosProcedimientos

Evalúa procesos cognitivos básicamente Procesos

cognitivos involucrados en la resolución de un ítem y la prueba

Nivel de complejidad

Valorado después de la aplicación

Nivel de dificultadTiene un significado relativo dentro de la

evaluación del proceso de aprendizaje

Prueba objetiva

Page 7: Elaboracion pruebas objetivas2

El nivel de complejidad

• Una competencia se integra de habilidades, que constituyen la manera en la que la persona demuestra su capacidad para operar competentemente en una determinada actividad.

• La PO debe evaluar diversos niveles de complejidad, según sean los procesos involucrados en su resolución.

Page 8: Elaboracion pruebas objetivas2

• Hay niveles de logro de la habilidad:

1. Básico: manejo del marco conceptual, datos, información.

2. Intermedio: aplicación del marco conceptual a situaciones hipotéticas.

3. Superior: análisis de realidad vital y aplicación del conocimiento para la identificación y resolución de problemas.

Page 9: Elaboracion pruebas objetivas2

Un aporte básico: la Taxonomía de Benjamín Bloom

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN

Conocimiento Recuerdo de específicos, métodos y procesos, patrones.

Comprensión Traducción, interpretación, extrapolación.

Aplicación Uso de abstracciones en situaciones particulares y concretas.

Análisis Desglose de la comunicación en sus partes: claridad en la jerarquía y las relaciones de las ideas expresadas.

Síntesis Reunir las partes para formar un todo.

Evaluación Hacer juicios acerca del valor del material y métodos para propósitos determinados. Juzgar en términos de criterios internos y externos.

Page 10: Elaboracion pruebas objetivas2

El nivel de dificultad

• Se valora después de la aplicación, cuando definimos la cantidad de estudiantes que resolvieron exitosamente un ítem.

Ítems fácilesÍtems

intermediosÍtems difíciles

81 – 100% 21 – 80% 0 – 20%

Page 11: Elaboracion pruebas objetivas2

El mapa: la tabla de especificaciones

Competencia Habilidad ÍtemsNivel de

complejidadContenido

Identifica, nombra, interpreta información, comprende procedimientos, algoritmos y relaciona conceptos.

Determina los elementos de las relaciones y funciones.

2

4

Bajo

Intermedio

Relaciones y funciones.

Page 12: Elaboracion pruebas objetivas2

Construcción de un ítem de opción múltiple

• ENUNCIADO

- Claro, preciso en lo que expresa

- Extensión suficiente para expresar lo que se desea

- Pueden utilizarse gráficos, tablas, textos literarios, pinturas, etc. para enriquecer el enunciado

- Evitar ítems negativos (¿Cuál de… NO ES CORRECTA?)

Page 13: Elaboracion pruebas objetivas2

• ENUNCIADO

- Pueden formularse ítems “padres” e “hijos”

- Evitar las “cascaritas de guineo”

- Los ítems deben evaluar diversos niveles de aprendizaje

Page 14: Elaboracion pruebas objetivas2

• ALTERNATIVAS

- Son plausibles

- Hay una sola respuesta correcta

- Los distractores cumplen su objetivo

- Extensión coherente entre las alternativas

- Cuidar la coherencia gramatical

Page 15: Elaboracion pruebas objetivas2

Construcción de un ítem abierto

• Las mismas condiciones para el enunciado.

• Debe formularse un pequeño manual de corrección, determinando niveles de logro (o acierto) de la respuesta.

• Permiten determinar el proceso de resolución y de argumentación. Deben identificarse los elementos necesarios que la resolución debe tener, con base en la habilidad que evalúa el ítem.