4
ElDistrito peruano de Sicuani es uno de los ocho distritos de la Provincia de Canchis, ubicada en elDepartamento de Cuzco, bajo la administración el Gobierno regional del Cuzco Está situada a 11 !m al sureste de la capital departamental, Cusco. "imita al norte con el Distrito de #an Pablo, al sur con el Distrito de $arangani, al este con el Distrito de %u&oa ' al oeste con los distritos de #an Pedro ' "angui. El Papa (uan ))*** segregó de la +r uidiócesis del Cusco, las Provincias civiles de Canch Canas, Espinar ' Chumbivilcas ' con ellas creó la Prelatura de #icuani, haci-ndola su ragánea del Cusco, mediante la Constitución +postólica /0niversae Ecclesiae/ del 1 d enero de 1232. 1 "a ciudad de #icuani, es la segunda ciudad de ma'or importancia en el Cusco. + uella se ubica dentro de la provincia de Canchis de la cual es capital desde el 42 de agosto de 1 #icuani se encuentra en el distrito del mismo nombre, ' ue presenta, además de esta ciud a 5 comunidades campesinas, en su entorno rural.#icuani se halla sobre 5,3 metros so el nivel del mar, por lo ue presenta inviernos r7os. Entre los atractivos tur7sticos ue se encuentran en la #olidaria ciudad de #icuani se la Plaza de +rmas de #icuani, recientemente remodelada ' donde se observa el $onumento a $ateo Garc7a Pumacahua, importante prócer de la independencia ue destaca por su labor en la 8ebelión ue se diera 116. +lrededor de la Plaza de +rmas puede observarse a la *glesia +ctual de #icuani junto a la +ntigua Catedral de #icuani, 9ltima ue no es solo atractiva por su valor religioso, sino tambi-n por ue en su reciente remodelación se descubrieron en ella restos cerámicos, entr otros arte actos de periodos preincaicos, incaicos, as7 como Coloniales ' 8epublicanos. + uellos restos ar ueológicos de #icuani son e:hibidos actualmente en la misma *glesia ' recorrido para conocerlos puede hacerse solamente los d7as mi-rcoles. ;tros sitios de inter-s en la ciudad son< "a *glesia de Pampacucho, además del recienteme inaugurado Estadio =9pac +maru, en cu'os muros es posible apreciar interesantes pinturas murales con motivos históricos> entre otros. En #icuani además se realizan ciertos eventos de inter-s, con motivo de incentivar el tur como es el caso de competencias de $otocross, as7 como iestas por el aniversario, donde inclu'en eventos como serenatas, algunas competencias, erias gastronómicas, entre otras actividades. ??+rchivo<#icuani de noche@miniaturadeimagenAA Índice ?ocultar A

El.docx

Embed Size (px)

Citation preview

ElDistrito peruano de Sicuanies uno de los ochodistritosde laProvincia de Canchis, ubicada en elDepartamento de Cuzco, bajo la administracin elGobierno regionaldel Cuzco. Est situada a 118 km al sureste de la capital departamental, Cusco. Limita al norte con elDistrito de San Pablo, al sur con elDistrito de Marangani, al este con elDistrito de Nuoay al oeste con los distritos deSan PedroyLangui.El PapaJuan XXIIIsegreg de la Arquidicesis del Cusco, las Provincias civiles de Canchis, Canas, Espinar y Chumbivilcas y con ellas cre laPrelatura de Sicuani, hacindola sufragnea del Cusco, mediante la Constitucin Apostlica "Universae Ecclesiae" del 10 de enero de 1959.1La ciudad de Sicuani, es la segunda ciudad de mayor importancia en el Cusco. Aquella se ubica dentro de la provincia de Canchis de la cual es capital desde el 29 de agosto de 1834. Sicuani se encuentra en el distrito del mismo nombre, y que presenta, adems de esta ciudad, a 30 comunidades campesinas, en su entorno rural.Sicuani se halla sobre 3,500 metros sobre el nivel del mar, por lo que presenta inviernos fros.Entre los atractivos tursticos que se encuentran en la Solidaria ciudad de Sicuani se hallan, la Plaza de Armas de Sicuani, recientemente remodelada y donde se observa el Monumento a Mateo Garca Pumacahua, importante prcer de la independencia que destaca por su labor en la Rebelin que se diera 1814.Alrededor de la Plaza de Armas puede observarse a la Iglesia Actual de Sicuani junto a la Antigua Catedral de Sicuani, ltima que no es solo atractiva por su valor religioso, sino tambin porque en su reciente remodelacin se descubrieron en ella restos cermicos, entre otros artefactos de periodos preincaicos, incaicos, as como Coloniales y Republicanos. Aquellos restos arqueolgicos de Sicuani son exhibidos actualmente en la misma Iglesia y el recorrido para conocerlos puede hacerse solamente los das mircoles.Otros sitios de inters en la ciudad son: La Iglesia de Pampacucho, adems del recientemente inaugurado Estadio Tpac Amaru, en cuyos muros es posible apreciar interesantes pinturas murales con motivos histricos; entre otros.En Sicuani adems se realizan ciertos eventos de inters, con motivo de incentivar el turismo, como es el caso de competencias de Motocross, as como fiestas por el aniversario, donde se incluyen eventos como serenatas, algunas competencias, ferias gastronmicas, entre otras actividades.[[Archivo:Sicuani de noche|miniaturadeimagen]]ndice[ocultar] 1Historia 2Geografa 2.1Ubicacin 2.2Relieve y ecologa 2.3Hidrografa 2.4Clima 3Divisin administrativa 3.1Centros poblados 4Autoridades 4.1Municipales 4.2Religiosas 4.3Policiales 5Festividades 6Referencias 7Vase tambin 8Enlaces externosHistoria[editar]La Ciudad de Sicuani fue creada en el mandato presidencial de Andrs A. Cceres el 4 de noviembre de 1887.Enlos siglos XVIII y XIX, en la colonia por necesidades de organizacin y desarrollo se agruparon ayllus, pueblos y comunidades en lo que hoy es Canchis, Canas, Espinar y formaron elCorregimiento de Tinta. Posteriormente ya en la poca Republicana gracias a la gestin de personalidades notables que habitaban en estos territorios ymotivados por un auge de organizacin socio econmica, se logr que la junta Departamental del Cusco, acordara la creacin de laProvincia de Canchis, para lo cual dividieron la provincia de Tinta en dos provincias, la de Canchis y la de Canas,creacin que se hizo patente con la Resolucin Legislativa del 14 de octubre de 1833.La nueva provincia tuvo como distritos a San Pablo de Cacha, Pampamarca, Tinta, Checacupe y Sicuani, este ltimo como capital, el mismo que ms tarde el 24 deoctubre de 1887, fue elevada de Villa a categora de Ciudad, por ley congresal y promulgada por el ejecutivo el 04 de noviembre del mismo ao, estando como Presidente Constitucional de la Repblica Andrs A. Cceres. Se sealaron lmites en aquel entonces de la provincia de Canchis, como sigue, por el Norte con Quispicanchis, por el Este con Carabaya y Melgar, por el Sur con Canas y por el Oeste con Chumbivilcas, provincias estas de creacin posterior. Los distritos de San Pedro, Combapata, Pitumarca fueron creados posteriormente y anexados a la provincia de Canchis; en el caso de Marangani, este fue creado el 29 de agosto de 1834, perteneciendo a la jurisdiccin de Canas, posteriormente fue anexada a la provincia de Canchis. Segn Ley del 29 de agosto de 1834 se seala a laVilla de Sicuanicomo Capital de la Provincia de Canchis.Canchis, es notable, importante y trascendental, porqueen ella se celebr el armisticio (27 de enero de 1782) de los sucesos finales del levantamiento de Tpac Amaru II, entre las tropas de Diego Cristbal Tpac Amaru y las autoridades espaolas; la ceremonia de indulto y amnista se llev a cabo en la iglesia de Sicuani en presencia de autoridades, de espaoles, criollos, mestizos, cholos e indios; dice as, en el estudio de Daniel Valcrcel, Diego Cristbal prest juramento y entreg su espada a Del Valle, mientras el alfrez real pasaba sobre la cabeza del rebelde el estandarte espaol, junto a l se acercaron varios indgenas de diferentes lugares para acogerse a la amnista y pacto de paz. En Lima el Virrey Juregui, public un bando sobre la rendicin deSicuaniy la total pacificacin del sur. El armisticio y la amnista fue un engao por parte de los espaoles, Diego Cristbal Tpac Amaru fue ejecutado en el Cusco por los espaoles en agosto de 1783.En Canchis sesecundo al gran movimiento revolucionario de 1814, habiendo servido Sicuani y Marangani, de cuartel en ms de una ocasin a las tropas de Pumacahua, cuando sus primeras incursiones por esta zona, consiguiendo el apoyo de todo el vecindario.Canchis y Sicuani fueron lugar del sacrificio del bravo cacique don Mateo Garca Pumacahua, que fue ejecutado en la horca por los espaoles en la plaza de Sicuani, el 18 de marzo de 1815, en un cadalso de madera que fue levantado para dicho fin, el cuerpo inerte del rebelde fue descuartizado, siendo su cabeza enviado a Cusco para su exhibicin en una picota, las otras partes de su cuerpo a otros lugares para escarmiento de la poblacin, y el brazo derecho qued suspendido en el Arco que se levantaba en una de las entradas a la plaza de Sicuani.Canchis fueelegida comosede de dos congresos, en 1836 de los delegados de los departamentos del Sur Peruano, que resolvieron el establecimiento de la Confederacin Per Boliviana, y en 1827 del Congreso de Diputados Regionales.En Can chis, Comba pata y Silicua seorganiz el numeroso Batalln Canchis formado de un contingente sin reservas ni distinciones cuando se suscitaba en 1879 la infausta Guerra del Pacfico, entre Per, Bolivia y Chile.La intervencin que tuvo en las revoluciones nacionales del 1885 y 1895 (revolucin de Pirola contra Cceres), en las que puso de relieve su altivez, particularmente en la segunda cuya accin de armas de esta regin la inicio Sicuani - Canchis.Geografa[editar]