5
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2010 NOCTURNO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL SEMESTRE ASIGNATURA - ETICA PROFESIONAL (ELECTIVA) CÓDIGO HORAS EED-31163 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 3 0 0 3 - 1.- OBJETIVO GENERAL Analizar el impacto de los principios y valores éticos en el desarrollo del profesional en educación. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO La ética es una disciplina de la filosofía, que estudia la conducta humana bajo un punto de vista normativo y de interpretación de las relaciones humanas, por tal razón se considera indispensable que el futuro profesional en educación maneje estos principios, pues en su ámbito profesional debe de aplicar constantemente dichos valores que lo sustentan. UNIDAD 1.- El hombre como ser social. UNIDAD 2.- La ética profesional del hombre contemporáneo. UNIDAD 3:-El pensamiento ético en el desarrollo del país. UNIDAD 4. Importancia del profesional en educación para el país. 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la

Electiva Etica Profesional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

electiva etica

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA

PROGRAMA DETALLADOVIGENCIATURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA2010NOCTURNO

LICENCIATURA EN EDUCACIN INTEGRALSEMESTRE

ASIGNATURA-

ETICA PROFESIONAL (ELECTIVA)CDIGO

HORASEED-31163

TEORAPRCTICALABORATORIOUNIDADES DE CRDITOPRELACIN

3003-

1.- OBJETIVO GENERAL

Analizar el impacto de los principios y valores ticos en el desarrollo del profesional en educacin.

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO

La tica es una disciplina de la filosofa, que estudia la conducta humana bajo un punto de vista normativo y de interpretacin de las relaciones humanas, por tal razn se considera indispensable que el futuro profesional en educacin maneje estos principios, pues en su mbito profesional debe de aplicar constantemente dichos valores que lo sustentan.UNIDAD 1.- El hombre como ser social.UNIDAD 2.- La tica profesional del hombre contemporneo.UNIDAD 3:-El pensamiento tico en el desarrollo del pas.UNIDAD 4. Importancia del profesional en educacin para el pas.

3.- ESTRATEGIAS METODOLGCAS GENERALES

Dilogo Didctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutoras y actividades electrnicas. Dilogo Didctico Simulado: Actividades de autogestin acadmica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

ESTRATEGIA DE EVALUACIN

La evaluacin de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobacin de la asignatura, vendr dada por la valoracin obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asign un valor porcentual de la calificacin final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles tcnicas e instrumentos de evaluacin que podr emplear el docente para tal fin.

Realizacin de actividades terico-prcticas.

Realizacin de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad (informacin y difusin).

Experiencias vivenciales en el rea profesional

Realizacin de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluacin / co-evaluacin y evaluacin del estudiante.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJECONTENIDOESTRATEGIASDE EVALUACINBIBLIOGRAFA

Definir los conceptos bsicos de las relaciones humanas y los elementos esenciales de su desarrollo como profesional en educacin.

UNIDAD 1.- EL HOMBRE COMO SER SOCIAL

1.1 Las relaciones humanas: Definicin. Componentes. La autocomprensin. El autoconocimiento. El autodesarrollo. Percepcin de los dems.1.2 La comunicacin: Definicin. Tipos. Propsitos. Efectos positivos. La madurez e inmadurez. Definicin. Efectos. Miedos sociales. Obstculos en la comunicacin.Realizacin de actividades terico-prcticas.

Realizacin de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad (informacin y difusin).

Experiencias vivenciales en el rea profesional

de participacin.

Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

Auto-evaluacin / co-evaluacin y evaluacin del estudiante CAROL, A. (1993) Hombre, economa y tica. Eunsa. Pamplona.

CORTINA, A. (1992) tica mnima. Tecnos. Madrid.

DESIATO, M. (1996) Construccin social del hombre y accin humana significativa. UCAB. Caracas.

POOLE, R. (1992) Moralidad y modernidad Herder. Barcelona.

TAYLOR, C. (1994) La tica de la autenticidad Gedisa. Barcelona.

Explicar la importancia de la tica como factor indispensable en su correcto desenvolvimiento como profesional en educacin.UNIDAD 2.- LA TICA PROFESIONAL DEL HOMBRE CONTEMPORNEO

2.1 La tica: Definicin. Categoras tico Filosficas. Deber y derecho tico. 2.2 Tipos de tica: tica cristiana. tica marxista. tica existencialista. tica renacentista. tica pragmtica. tica positiva y neopositivista. 2.3 tica y trabajo: Definicin. Cdigo de tica profesional.

Realizacin de actividades terico-prcticas.

Realizacin de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad (informacin y difusin).

Experiencias vivenciales en el rea profesional

Registros de participacin.

Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

Auto-evaluacin / co-evaluacin y evaluacin del estudiante CAROL, A. (1993) Hombre, economa y tica. Eunsa. Pamplona.

CORTINA, A. (1992) tica mnima. Tecnos. Madrid.

DESIATO, M. (1996) Construccin social del hombre y accin humana significativa. UCAB. Caracas.

POOLE, R. (1992) Moralidad y modernidad Herder. Barcelona.

TAYLOR, C. (1994) La tica de la autenticidad Gedisa. Barcelona.

Describir el pensamiento tico existente en Venezuela para el desarrollo de los profesionales nacionales.UNIDAD 3:-EL PENSAMIENTO TICO EN EL DESARROLLO DEL PAS

3.1 Pensamiento tico del pas: La tica en la Constitucin Nacional. Pensamiento tico de Bolvar. Fundamentos tericos de la tica en los diversos ncleos sociales y en las profesiones. Aplicabilidad.

Realizacin de actividades terico-prcticas.

Realizacin de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad (informacin y difusin).

Experiencias vivenciales en el rea profesional

Registros de participacin.

Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

Auto-evaluacin / co-evaluacin y evaluacin del estudiante CAROL, A. (1993) Hombre, economa y tica. Eunsa. Pamplona.

CORTINA, A. (1992) tica mnima. Tecnos. Madrid.

DESIATO, M. (1996) Construccin social del hombre y accin humana significativa. UCAB. Caracas.

POOLE, R. (1992) Moralidad y modernidad Herder. Barcelona.

TAYLOR, C. (1994) La tica de la autenticidad Gedisa. Barcelona.

Establecer la relacin existente entre la tica del profesional en educacin y la proyeccin de la imagen de la educacin en Venezuela.

UNIDAD 4: IMPORTANCIA DEL PROFESIONAL EN EDUCACIN PARA EL PAS

4.1 Profesin del Licenciado en educacin: Compromiso con la profesin. Proyeccin como imagen de Venezuela. Compromiso del Licenciado en Educacin con su pas. 4.2 El educador en Venezuela: Preservacin de los valores sociales, histricos y culturales. Conservacin de los recursos naturales.

Realizacin de actividades terico-prcticas.

Realizacin de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad (informacin y difusin).

Experiencias vivenciales en el rea profesional

Registros de participacin.

Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

Auto-evaluacin / co-evaluacin y evaluacin del estudiante

CAROL, A. (1993) Hombre, economa y tica. Eunsa. Pamplona.

CORTINA, A. (1992) tica mnima. Tecnos. Madrid.

DESIATO, M. (1996) Construccin social del hombre y accin humana significativa. UCAB. Caracas.

POOLE, R. (1992) Moralidad y modernidad Herder. Barcelona.

TAYLOR, C. (1994) La tica de la autenticidad Gedisa. Barcelona.

BIBLIOGRAFA

CAROL, A. (1993) Hombre, economa y tica. Eunsa. Pamplona.

CORTINA, A. (1992) tica mnima. Tecnos. Madrid.

CONSTITUCIN DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2000). Gaceta Oficial N 5.453 Extraordinario. Imprenta Nacional

DESIATO, M. (1996) Construccin social del hombre y accin humana significativa. UCAB. Caracas.

POOLE, R. (1992) Moralidad y modernidad Herder. Barcelona.

TAYLOR, C. (1994) La tica de la autenticidad Gedisa. Barcelona.