9
 Ledesma Sánchez Humberto Mecatrónica 6 A Resistor  Resistencia Resistor: La función de estos componentes en un circuito eléctrico es limitar la cantidad de corriente o dividir el voltaje. La unidad de medida e s el ohm (Ω).  Las dos principales características de un resistor son su resistencia R dada en ohms y la disipación de potencia W, se pueden enco ntrar en una amplia variedad de valores de R, desde unos cuantos ohms, hasta varios megaohms. La disipación de potencia es muy importante ya que indica la máxima cantidad de potencia que un resistor puede disipar (generalmente en forma de calor) sin sufrir un calentamiento excesivo. Resistencia: La resistencia es uno de los componentes imprescindibles en la construcción de cualquier equipo electrónico, ya que permite distribuir adecuadamente la corr iente y voltaje a todos los puntos necesarios. La idea de resistencia se vincula a la oposición que ejerce algo o alguien. En el contexto de la electricidad, el concepto refiere al componente de un circuito que dificulta el avance de la corriente eléctrica, a la traba en general que ejerce el circuito sobre el paso de la corriente y a la magnitud que, en ohmios, mide dicha propiedad. Capacitor - Capacitancia Un capacitor es un componente electrónico, el cual puede describirse como dos placas de material conductor, separadas por un aislamiento, comúnmente llamado dieléctrico, es posible que los materiales dieléctricos  como el aire o el papel- retengan una carga debido a que los electrones libres no pueden fluir a lo largo de un aislador, sin embargo esta carga debe ser aplicada por alguna fuente, véase la figura siguiente. La capacitancia se determina por medio del número de electrones que pueden almacenarse en un capacitor por cada volt aplicado. La unidad de la capacitancia es e l Farad y representa una carga de un COULOMB que eleva el potencial en un vo lt

Electr 1234567 h Jvb k

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lectronica

Citation preview

  • Ledesma Snchez Humberto Mecatrnica 6 A

    Resistor Resistencia Resistor: La funcin de estos componentes en un circuito elctrico es limitar la cantidad de corriente o dividir el voltaje. La unidad de medida es el ohm (). Las dos principales caractersticas de un resistor son su resistencia R dada en ohms y la disipacin de potencia W, se pueden encontrar en una amplia variedad de valores de R, desde unos cuantos ohms, hasta varios megaohms. La disipacin de potencia es muy importante ya que indica la mxima cantidad de potencia que un resistor puede disipar (generalmente en forma de calor) sin sufrir un calentamiento excesivo. Resistencia: La resistencia es uno de los componentes imprescindibles en la construccin de cualquier equipo electrnico, ya que permite distribuir adecuadamente la corriente y voltaje a todos los puntos necesarios. La idea de resistencia se vincula a la oposicin que ejerce algo o alguien. En el contexto de la electricidad, el concepto refiere al componente de un circuito que dificulta el avance de la corriente elctrica, a la traba en general que ejerce el circuito sobre el paso de la corriente y a la magnitud que, en ohmios, mide dicha propiedad.

    Capacitor - Capacitancia Un capacitor es un componente electrnico, el cual puede describirse como dos placas de

    material conductor, separadas por un aislamiento, comnmente llamado dielctrico, es

    posible que los materiales dielctricos como el aire o el papel- retengan una carga debido a

    que los electrones libres no pueden fluir a lo largo de un aislador, sin embargo esta carga debe

    ser aplicada por alguna fuente, vase la figura siguiente.

    La capacitancia se determina por medio del nmero de electrones que pueden almacenarse en un

    capacitor por cada volt aplicado. La unidad de la capacitancia es el Farad y representa una carga de

    un COULOMB que eleva el potencial en un volt

  • Ledesma Snchez Humberto Mecatrnica 6 A

    Inductor Inductancia

    La INDUCTANCIA es la propiedad que tiene todo conductor, de oponerse a que la corriente

    elctrica cambie, generando una tensin inducida que se opone al cambio que la produce. (Ley de

    Lenz). La Inductancia slo depende de factores geomtricos y del material.

    Un inductor, bobina o reactor es un componente pasivo de un circuito elctrico que, debido al

    fenmeno de la autoinduccin, almacena energa en forma de campo magntico.

  • Ledesma Snchez Humberto Mecatrnica 6 A

    Principio de funcionamiento del platino, bobina y condensador de un auto

    Platino

    Establecer e interrumpir la corriente por el primario de la bobina, para de esta forma proceder a

    su carga y descarga en el momento oportuno.

    Caractersticas:

    - Consta de un contacto mvil llamado martillo y uno fijo denominado yunque.

    - Su apertura se realiza por el accionamiento de la leva, y su cierre por medio de un muelle

    de lmina.

    Bobina

    El principio bsico es el mismo en todas las bobinas: de una tensin baja de batera de 12 voltios

    se crea una tensin de kilovoltios (en vehculos modernos hasta 45 000 voltios). La tensin se

    transforma y se incrementa considerablemente.

    Los fundamentos aqu descritos sirven tanto para las bobinas de cartucho tradicionales como para

    las bobinas en bloque o tipo lpiz.

    Condensador

    Los condensadores son dispositivos capaces de almacenar una determinada cantidad de

    electricidad. Se componen de dos superficies conductoras, llamadas armaduras, puestas frente a

    frente y aisladas entre s por un material aislante que es llamado dalctrico. La capacidad de

    almacenar electricidad es proporcional directamente a la superficie enfrentada; inversamente

    proporcional a la distancia que separa las armaduras y depende del dielctrico existente entre

    ambas. Si el dielctrico es aire, se dice que la constante dielctrica es 1. Si entre las armaduras se

  • Ledesma Snchez Humberto Mecatrnica 6 A

    interpone una placa de papel impregnado, cuya constante dielctrica es 3,50, se obtendr un

    condensador de 3,50 veces ms de capacidad que el mismo con dielctrico de aire.

    Su capacidad de almacenar electricidad viene proporcionada por la siguiente propiedad:

    supongamos, por ejemplo, una batera. En ella sabemos que entre sus bornes existe una diferencia

    de potencial (d.d.p.) lo cual quiere decir que, en ltima instancia , la principal funcin de esta

    bateria consiste en trasladar los electrones negativos que posee de ms en su borne negativo y

    recogerlos en igual nmero en su borne positivo. Si, por ejemplo, se conecta cada uno de estos

    polos a un conductor, los electrones sern expulsados por el conductor superior y absorbidos en el

    mismo nmero por el inferior dejando la placa superior cargada negativamente y la inferior

    positivamente. De esta forma podra decirse que durante una muy breve fraccin de segundo se

    establece una corriente muy pequea que corre a llenar el interior de cada cable y que cesa

    porque el circuito no est establecido. As pues, podemos decir que los conductores almacenan

    cierta cantidad de electricidad; y si se logra desconectar estos conductores de los bornes de la

    bateria, de una manera instantnea , la carga permanecera en los conductores una vez separados

    de la fuente.

    Si en un circuito as concebido aumentamos el grosor o el tamao de un conductor, aumentar

    proporcionalmente la capacidad; y si en un punto determinado de un circuito aplicamos una gran

    superficie, habremos conseguido almacenar aqu mucha mayor cantidad de electrones de los que

    caben en un delgado conductor. De alguna manera podemos comparar un condensador con un

    abombamiento que existiera en un circuito por el que pasa agua. Cuando se interrumpe el paso

    del lquido, en la zona del abombamiento queda aprisionada mucha ms cantidad de lquido que

    en el resto del tubo.

    El condensador es, pues, un componente deliberadamente fabricado para tener gran capacidad de

    almacenamiento de corriente; y esta capacidad depende, como decamos al principio, de la

    superficie de las ataduras.

    Funcionamiento de un Condensador

    Aqu tenemos un ejemplo del funcionamiento de un condensador frente a una corriente alterna.

    Vemos un generador de corriente alterna que est conectado a un condensador. Debido a la

    tensin alterna U, el condensador resulta cargado, descargado, vuelto a cargar con polaridad

    opuesta; una vez ms descargado, y as sucesivamente. Con ello circula una corriente cuya

    variacin es senoidal. Pero, la corriente no circula a travs del condensador, es decir a travs de su

    dielctrico que es aislante como hemos dicho, la corriente slo circula de los bornes del generador

    a las armaduras del condensador y viceversa, es decir, aunque el circuito realmente no est

    cerrado el efecto es como si lo estuviera; y siendo ste el efecto, se suele decir que por el circuito

    circula una corriente elctrica.

  • Ledesma Snchez Humberto Mecatrnica 6 A

    La intensidad de la corriente o, mejor dicho, el valor eficaz de la corriente alterna depende, aparte

    de la tensin del generador, de la capacidad del condensador y de la frecuencia de la propia

    corriente alterna. Cuanto mayor es la capacidad y ms elevada la frecuencia, con tanta ms

    violencia se desarrolla el proceso continuo de carga y descarga y, en consecuencia, tanto ms

    intensa ser la corriente. A pequeas capacidades y frecuencias circular slo una dbil corriente.

    En lo que respecta a la corriente continua el comportamiento del condensador es diferente. Aqu

    d hay una interpretacin prctica de la corriente. Frente a la corriente continua el condensador se

    comporta como un depsito que solamente se abre cuando la presin de alimentacin (tensin)

    vara. Cuando la tensin continua aumenta, la corriente pasa de + hacia el polo -; cuando se

    estabiliza no hay paso de corriente, y cuando disminuye la tensin, la corriente circula en sentido

    inverso. El caso de la corriente alterna resulta diferente porque, como se deduce de lo explicado

    antes, esta corriente con sus cambios de fase carga y descarga sucesivamente al condensador.

    Dentro de un circuito electrnico los condensadores se utilizan en los circuitos oscilantes uniendo

    su funcin a la que ejercen las inductancias (o bobinados) aprovechando sus condiciones de paso

    de la corriente alterna y bloqueo de la continua.

  • Ledesma Snchez Humberto Mecatrnica 6 A

    Principio de operacin de la bobina de arranque en autos modernos

    La bobina del encendido es un dispositivo de induccin electromagntica o inductor, que forma

    parte del encendido del motor de combustin interna alternativo de ciclo Otto o Wankel, que

    cumple con la funcin de elevar el voltaje normal de a bordo (6, 12 o 24 V, segn los casos) en un

    valor unas 1000 veces mayor con objeto de lograr el arco elctrico o chispa en la buja, para

    permitir la inflamacin de la mezcla aire/combustible en la cmara de combustin.

    La interrupcin cclica del primario est sincronizada con el motor, una vez cada giro en el dos

    tiempos (2T) o una cada dos giros en el cuatro tiempos (4T); aunque existen sistemas de 4T en

    motores de ms de un cilindro, con chispa en cada revolucin (Sistema de chispa perdida o DIS)

    Dicha interrupcin era antiguamente mecnica gracias al ruptor o platinos, y hoy da se realiza

    mediante un circuito electrnico, siendo un transistor de potencia que depende de un controlador

    asociado al rgimen del motor gracias a un sensor de rgimen.

  • Ledesma Snchez Humberto Mecatrnica 6 A

    Principio de operacin de luces direccionales o intermitentes en un auto.

    Las luces intermitentes y direccionales del auto son muy importantes, stas son utilizadas por el

    conductor para avisar un cambio de carril o un giro del auto hacia la izquierda/derecha o bien para

    avisar que su auto se encuentra en problemas son activadas las luces intermitentes o de

    emergencia.

    Las luces del auto no son capaces de "flashear" por si solas por lo que requieren de un dispositivo

    el cual les ayuda a realizar esta funcin. Este dispositivo se llama "destellador o flasher" y va

    integrado al circuito elctrico de luces intermitentes/direccionales.

    Este dispositivo puede ser sencillo o electrnico,

    Flasher sencillo

    El flasher sencillo tiene instaladas en su interior unas laminas bimtalicos, el principio por el que

    funciona el flasher es por la deformacin de stas lminas las cuales al hacer pasar corriente

    sobre ellas tienden a deformarse por el calor generado por la corriente elctrica. Estas al

    deformarse cierran un circuito elctrico

  • Ledesma Snchez Humberto Mecatrnica 6 A

    Cuando se activa el interruptor de luces intermitentes permite el flujo de energa hacia el flasher,

    al ingresar la corriente al flasher sta calienta la lamina bimetalica la cual se deforma y permite el

    cierre de los contactos.

    Al momento de deformase la lamina y cerrar los dos contactos inmediatamente se corta el flujo de

    energa por la deformacin de la misma, al suceder esto la lmina bimetalica vuelve a su posicin

    original por el enfriamiento (ya que se corto el flujo de energa) y vuelve a repetirse el ciclo.

    Cabe mencionar que este proceso sucede en fraccin de segundos

    Una vez que hemos comprendido el funcionamiento del flasher veamos un circuito elctrico tpico

    del sistema de luces intermitentes. La forma en que est conectado el circuito puede variar de un

    auto a otro pero por lo regular se encuentra conectado siempre de la siguiente forma.

  • Ledesma Snchez Humberto Mecatrnica 6 A

    Principio de operacin del arranque de abanicos y sistemas de aire

    acondicionado

    Para mover el aire a travs de una extraccin localizada o un sistema de ventilacin general de un

    local es necesario aportar energa para vencer las prdidas de carga del sistema. En la gran

    mayora de los casos el aporte de energa proviene de mquinas denominadas ventiladores

    aunque, en alguno casos, la ventilacin se puede realizar por conveccin natural sin el uso de los

    ventiladores.

    Los ventiladores son las mquinas ms usadas para producir el movimiento del aire en la industria.

    Su funcionamiento se basa en la entrega de energa mecnica al aire a travs de un rotor que gira

    a alta velocidad y que incrementa la energa cintica del fluido, que luego se transforma

    parcialmente en presin esttica. Se dividen en dos grandes grupos: los ventiladores axiales y los

    ventiladores centrfugos.

    Conocer la potencia de arranque y de funcionamiento de tu aire acondicionado de ventana puede

    ayudarte a calcular y determinar cules electrodomsticos y otros componentes elctricos

    esenciales pueden funcionar al mismo tiempo. En varios casos, es mucho ms factible hacer

    funcionar un aire de ventana en un generador de lo que es alimentar un sistema de aire

    acondicionado central con un generador de gas. Los aires acondicionados centrales requieren de

    ms potencia de arranque que las unidades de ventana. Un aire acondicionado central de 10.000

    BTU requerir de 4.500 vatios de arranque y 1.500 vatios para funcionar. Un sistema de 40.000

    BTU necesita 18.000 vatios de arranque y 6.000 vatios para seguir funcionando.