13
ELECTRICIDAD ESTATICA 4.12 1. electricidad estática: es la acumulación de cierta cantidad de energía o carga eléctrica en una zona con muy poca conductividad eléctrica, es como un aislante o sea que la electricidad persiste. 2. pulsera antiestática características: Es un dispositivo que se adapta a su muñeca y lo conecta a una fuente de tierra (como la parte metálica de una caja) para mantenerlo libre de electricidad estática. Se utiliza para realizar la descarga de la electricidad estática de nuestro cuerpo a tierra y quedemos descargados de esa nociva "carga" que puede afectar alguna tarjeta de la computadora no se quemen los circuitos por la estática. 3. Para minimizar los riesgos relacionados con la electricidad estática al momento de realizar mantenimiento a un equipo de computo es necesario utilizar los materiales necesarios para evitar riesgos como la pulsera antiestática. CARACTERÍSTICAS * Resistencia de 1 - 1,2 Ohm. 1/4 w. * Largo de cable: 1 m. * Largo de caimán: 5 cm. * Peso de la pulsera: 50,2 g. * Banda elástica de 25 cm de largo y 18 mm de ancho. Construcción de una pulsera antiestática 1. MATERIALES - Oreja de conexión - Pinza de cocodrilo con caperuza - Resistencia de 1 - 1,2 Mohm. 1/4 w. (ésta es de 1,2 Mohm. marrón-rojo-verde-oro)

Electricidad estatica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Electricidad estatica

ELECTRICIDAD ESTATICA

4.12

1. electricidad estática: es la acumulación de cierta cantidad de energía o carga eléctrica en una zona con muy poca conductividad eléctrica, es como un aislante o sea que la electricidad persiste.

2. pulsera antiestática características: Es un dispositivo que se adapta a su muñeca y lo conecta a una fuente de tierra (como la parte metálica de una caja) para mantenerlo libre de electricidad estática. Se utiliza para realizar la descarga de la electricidad estática de nuestro cuerpo a tierra y quedemos descargados de esa nociva "carga" que puede afectar alguna tarjeta de la computadora no se quemen los circuitos por la estática.

3. Para minimizar los riesgos relacionados con la electricidad estática al momento de realizar mantenimiento a un equipo de computo es necesario utilizar los materiales necesarios para evitar riesgos como la pulsera antiestática.

CARACTERÍSTICAS

* Resistencia de 1 - 1,2 Ohm. 1/4 w.  * Largo de cable: 1 m.  * Largo de caimán: 5 cm.  * Peso de la pulsera: 50,2 g.  * Banda elástica de 25 cm de largo y 18 mm de ancho.

Construcción de una pulsera antiestática

1. MATERIALES

- Oreja de conexión

- Pinza de cocodrilo con caperuza

- Resistencia de 1 - 1,2 Mohm. 1/4 w. (ésta es de 1,2 Mohm. marrón-rojo-verde-oro)

Page 2: Electricidad estatica

- Cable espiral de teléfono, o en su defecto cable coaxial muy flexible de audio.

Los materiales de adquisición en mercería, son: "automáticos" (no sé bien como les dicen en Chile) Ojo, varios.(SON DE ESOS QUE OCUPAN LAS PARCAS)

- Cinta o banda elástica (unos 23-25 cm.) y ancho de 18 MM

Page 3: Electricidad estatica

- Y 4 Cm de Velero

2. Procedimiento

Nos fijaremos si la banda, al doblarla en nuestra muñeca es más larga de lo normal (que sería lo ideal)

Page 4: Electricidad estatica

y que el velero sea más ancho que la banda elástica.

Comenzamos a coserlo con aguja e hilo. Así quedaría:

Por atrás

Por Delante

Ahora colocamos la otra parte del velero, calculamos un cierre correcto con nuestra muñeca y comenzamos a coser nuevamente.

Page 7: Electricidad estatica

Ahora la soldaremos:

Después, tras introducir la caperuza de la pinza, pelamos el cable del teléfono, cortándolo un poquito por los dos lados con el corta cartón o cutter.

Page 8: Electricidad estatica

y dejamos tal como queda en la imagen. Eso sí, antes cortamos un poco las puntas para poder pelar con facilidad.

Después se introduce el rabillo largo de la resistencia ya soldada a la pinza por el extremo del cable...

retorcemos los cablecillos de oropel sobre la resistencia ...

Page 9: Electricidad estatica

y soldamos. La resistencia está justa a continuación y fuera de la pinza...

Después, se presionan un poco las puntas de la pinza, como se ve ... con el fin de que al poner la caperuza ...

Page 10: Electricidad estatica

no se doble el rabillo interior de la resistencia. Detalle del punto hasta el que hay que desplazar la caperuza.

Por el otro lado del cable espiral, con los cablecillos pelados y retorcidos, lo introducimos por la oreja de conexión

y soldamos...

Ahora, con los alicates, hay que doblar la pieza del automático que se ve en la foto...

Page 11: Electricidad estatica

detalle del antes (izquierda) y del después (derecha), con el fin de que quepa la oreja entre las dos piezas del automático.

A continuación, ya sólo queda, perforar la pulsera por el lado opuesto al velero... con el fin de introducir por debajo la parte modificada del automático...

Page 13: Electricidad estatica

Detalle de la colocación en la muñeca. Hay que cerrar el velero de manera que la parte interior del automático haga contacto con la muñeca.

OJO:

El automático salta al menor tirón, y eso es una seguridad añadida. Para evitar tener que buscar por toda la casa la parte superior del automático, se puede atar con un hilito a la pulsera.