Click here to load reader
View
218
Download
0
Embed Size (px)
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
1. POLTICAS SECTORIALES
2. OBJETIVOS ESTRATGICOS
3. EJECUCIN PRESUPUESTARIA
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
Garantizar el suministro de energa elctrica con criterios de eficiencia,sostenibilidad, calidad, continuidad y seguridad
Promover la produccin y uso eficiente de la energa elctrica. Incrementar el nivel de modernizacin, investigacin y desarrollo tecnolgico en el
sector elctrico.
Incrementar la cobertura y la prestacin del servicio de energa elctrica.
Reducir los impactos socio-ambientales del sistema elctrico.
Elico BaltraDesarrollo Territorial
Calidad de servicioManduriacu
1. POLTICAS SECTORIALES
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
PRINCIPALES LOGROS 2013 En operacin la central elica Villonaco y el
multipropsito Baba.
Avance en la ejecucin de 11 proyectos degeneracin: 8 hidroelctricos y 3 termoelctricos.
Ejecucin de proyectos de energas renovables enla provincia de Galpagos, y otros a nivel nacional.
Estudios de varios proyectos de generacin,principalmente hidroelctricos y geotrmicos.
Prdidas de energa ms bajas que el promedio dela regin.
Incremento en la cobertura de servicio elctrico yalumbrado pblico.
Coca Codo Sinclair
Sopladora
Delsitanisagua
Minas San Francisco
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
Incrementar la oferta de generacin y transmisin elctrica.
2. OBJETIVOS ESTRATGICOS
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
Proyectos que iniciaron su operacin en 2013
TIPO NOMBRE PROVINCIA CANTN INICIO DE OPERACIN
POTENCIA INSTALADA
(MW)
ENERGIA MEDIA ANUAL
(GWH)
INVERSIN (MM USD)
ELICO VILLONACO LOJA LOJA ene-13 16,5 59,57 45,7 MULTIPROPSITO BABA LOS ROS BUENA FE may-13 42 161 542,6
TOTAL 58,50 220,57 588,28
Villonaco Baba
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
Nombre Ubicacin (Provincia)Inicio de
operacinAvance *
(%)Potencia
(MW)Energa
(GWh/Ao)
Coca Codo Sinclair Sucumbos y Napo ene-16 55,20% 1.500 8.743
Sopladora Lmites Azuay y Morona Santiago abr-15 42,50% 487 2.800
Minas San Francisco Azuay dic-15 23,00% 270 1.290
Toachi-Pilatn Lmites Pichincha, Santo Domingo y Cotopaxi abr-15 39,59% 254 1.120
Delsitanisagua Zamora Chinchipe dic-15 22,71% 180 1.411
Manduriacu Pichincha e Imbabura dic-14 65,10% 60 341
Quijos Napo dic-15 28,57% 50 355 Mazar-Dudas Caar oct-14 54,16% 21 125
Proyectos Hidroelctricos 2.822 16.185
Proyectos Emblemticos en Ejecucin
* A diciembre 2013
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
Proyectos Termoelctricos en Construccin
Nombre Ubicacin Empresa Ejecutora Inicio de operacin Avance (%)Potencia
(MW)Energa
(GWh/Ao)
Termoesmeraldas II Esmeraldas CELEC EP jun-14 87,5% 96 769
Guangopolo II Pichincha CELEC EP may-14 66,6% 50 390
Ciclo Combinado El Oro CELEC EP 77 MW mar-15110 MW mar-16 3,5% 187 1.200
Total 333 2.359
Guangopolo II Termoesmeraldas
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
Proyectos en EstudioTIPO DE ENERGA PROYECTOS EN ESTUDIOS PROVINCIA ALCANCE AVANCE POTENCIA (MW)
HIDROELCTRICA
ZAMORA -SANTIAGO MORONA SANTIAGO PREFACTIBILIDAD 100%
6.000 MW (Ro Santiago 3600 MW y Ro Zamora
2400 MW)
CARDENILLO MORONA SANTIAGO FACTIBILIDAD y DISEOS DEFINITIVOS 100% 595,6
SOLDADOS YANUNCAY AZUAY DISEOS DEFINTIVOS 100% 22,0
GEOTRMICA TUFIOLMITES CARCHI
(ECUADOR) Y TUFIO (COLOMBIA)
PREFACTIBILIDAD 38% 40
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
PROYECTOS EN PROCESOS DE CONTRATACIN
PROYECTOS POTENCIA INICIO DE OPERACIN Parque Fotovoltaico Baltra 0.2MWp + 1MW (almacenamiento) Diciembre 2015
Sistema Hbrido Isabela 1.1 MWp + 0.7 MW (almacenamiento) + 1.23 MW trmico dual (aceite de pin-
diesel) Diciembre 2015
PROYECTOS EN CONSTRUCCIN
PROYECTOS POTENCIA Avance Fsico INICIO DE OPERACIN Parque Elico Baltra -
Santa Cruz 2.25 MW 85% Junio 2014
Parque Fotovoltaico Puerto Ayora 1.5 MWp 90% Junio 2014
ENERGA
RENOVABLE
EN
GALPAGOS
Elico Baltra Santa Cruz Fotovoltaico Puerto Ayora
Fotovoltaico Baltra
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
Desarrollo Territorial
SERVICIOS BSICOS Y SANEAMIENTOInversin: 4,1 millones USD. Beneficiarios: 81.184
ELECTRIFICACINInversin: 4,9 millones USD. Beneficiarios: 220.864
INFRAESTRUCTURA Y VIALIDADInversin: 33,05 millones USD. Beneficiarios: 283.498
Mejora Vas de accesoQuijos
Alumbrado pblicoJaramij
Planta tratamiento aguas servidasCoca Coso Sinclair
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
Desarrollo Territorial
SOCIOECONMICOInversin: 1,2 millones USD. Beneficiarios: 226.098
EDUCACINInversin: 1,37 millones USD. Beneficiarios: 53.016
SALUD Y CONSERVACIN AMBIENTALInversin: 878 mil USD. Beneficiarios: 228.632
Granja DemostrativaToachi Pilatn
AmaluzaSopladora
Dispensario MdicoTermoesmeraldas
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
Lnea de 500 kV
Lnea de 500 kVenergizada a 230 kV.
Lnea de 230 kV
Lnea de 138 kV
Lnea de 138 (69) kV
Gen. Hidro.
Gen. Trmica
PRINCIPALES PROYECTOS ESTADO
SISTEMA DE TRANSMISIN 500 kV En Construccin
SISTEMA DE TRANSMISIN PICHINCHA En Construccin
SISTEMA DE TRANSMISIN MACHALA -MILAGRO GUAYAQUIL
En Construccin
AMPLIACIN SUBESTACIONES SANTO DOMINGO - BABAHOYO
En Construccin
SISTEMA DE TRANSMISIN LOJA (Yanacocha) CUMBARATZA
En Construccin
SISTEMA DE TRANSMISIN CUENCA LOJA En Operacin
SUBESTACIN LAS ESCLUSAS (Guayaquil) En Operacin
INVERSIN EN TRANSMISIN
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
Incrementar la eficiencia de las EDs, la calidad y la cobertura del servicio elctrico en el pas.
2. OBJETIVOS ESTRATGICOS
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
PROGRAMA DE ENERGIZACIN RURAL Y ELECTRIFICACIN URBANO MARGINAL1.357 proyectos ejecutados. Inversin: USD 59,96 millones
PLAN DE REDUCCIN DE PRDIDAS112 proyectos ejecutados. Inversin: USD 27,19 millones.
Reduccin desde 22,3% (inicios 2007) a 12.64% (final 2013).
PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIN267 proyectos ejecutados. Inversin: USD 48,2 millones
Sistema Integrado para la Gestin de la Distribucin Elctrica 2011-2015: avance global 50,71%
INVERSIN EN DISTRIBUCIN
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
EVOLUCIN DE PRDIDAS DE ENERGA A NIVEL NACIONAL
2.454
2.633
2.831
2.972 3.069 3.090
2.993
2.765 2.747 2.634
2.552 2.470
22,51% 22,89% 23,01% 22,76% 22,25%21,42%
19,61%
17,31% 16,33%
14,73%13,63%
12,64%
4,0%
9,0%
14,0%
19,0%
24,0%
2.000
2.200
2.400
2.600
2.800
3.000
3.200
3.400
3.600
3.800
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Prdidas Sistema (GWh) Prdidas Sistema (%)
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
EVOLUCIN DE FACTURACIN Y RECAUDACIN A NIVEL NACIONAL
695 759
797 824
876 914
961 1.016
1.094
1.192 1.235
1.358 87,21%91,09%
88,82%92,38% 92,61% 92,09% 93,69%
95,45% 96,44%98,16% 98,64% 99,61%
25,0%
35,0%
45,0%
55,0%
65,0%
75,0%
85,0%
95,0%
105,0%
600
700
800
900
1.000
1.100
1.200
1.300
1.400
1.500
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Facturacin (MM USD) Recaudacin (%)
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
65 Agencias Remodeladas a nivel nacional
4 Nuevas Agencias
CNEL Bolvar
* Caluma.* San Luis de Pambil* Las Naves
E.E.P.Guayaquil
* El Guasmo
INVERSIN 2013
USD 8,9 MILLONES
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
Uso eficiente de la energa elctrica.
2. OBJETIVOS ESTRATGICOS
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
Plan RENOVA: Sustitucin a diciembre 2013: 19.206 refrigeradoras con unahorro de 12.675 MWh/ao.
Alumbrado Pblico Eficiente: Sustitucin a diciembre 2013: 60.998luminarias de vapor de mercurio por vapor de sodio. Ahorro anual de20.037 MWh y 4.6 MW de potencia.
Cocinas de Induccin: Reforzamiento de los sistemas de distribucin de energa elctrica. Instalacin de acometidas y medidores bifsicos (220 V) en ms de 700.000
clientes a nivel nacional. Reglamento Tcnico Ecuatoriano PRTE INEN 101 Artefactos
electrodomsticos para coccin por induccin (con MIPRO e INEN).
EFICIENCIA ENERGTICA
ELECTRICIDAD Y ENERGA RENOVABLE
Sectores Estratgicos
Proyecto Eficiencia Energtica en la Industria: 17 empresasparticipan en la primera fase de implementacin de los Sistemas deGestin de Energa normalizados (SGE) . Ahorro energtico de 5.964MWh USD 536.839.
Reglamentos de Eficiencia Energtica: 11 Normas Tcnicas deeficiencia