6
Tipos de Electrodos Los electrodos se clasifican en: Electrodos Desnudos En estos electrodos el material fundido no está protegido contra la acción de los gases de la atmósfera tales como el oxígeno y nitrógeno; por ello la soldadura resulta de calidad inferior. Solamente se utilizan en los cordones secundarios y para las cargas estáticas. Electrodos Revestidos Éstos son los que se emplean generalmente en las estructuras metálicas. El electrodo se encuentra protegido mediante un revestimiento compuesto de varias sustancias distintas según las características que se desee dar al material de la soldadura. Al producirse el arco, el revestimiento del electrodo se funde originando gases que protegen al metal de aporte del oxígeno y el nitrógeno del aire. Al mismo tiempo se forman escorias que quedan sobre el metal fundido, lo protegen y también evitan el enfriamiento brusco del material. Estas escorias pueden desprenderse luego con suma facilidad. Según el revestimiento que envuelva al electrodo podemos distinguir los siguientes tipos: Electrodos con Revestimiento Básico. Electrodos con Revestimiento Celulósico. Electrodos con Revestimiento Oxidante. Electrodos con Revestimiento Ácido. Soldadura de Aceros al Carbono y Baja aleación:

Electrodos Soldadura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Éstos son los que se emplean generalmente en las estructuras metálicas. El electrodo se encuentra protegido mediante un revestimiento compuesto de varias sustancias distintas según las características que se desee dar al material de la soldadura.

Citation preview

Page 1: Electrodos Soldadura

Tipos de Electrodos

Los electrodos se clasifican en:

Electrodos Desnudos

En estos electrodos el material fundido no está protegido contra la acción de los gases de la

atmósfera tales como el oxígeno y nitrógeno; por ello la soldadura resulta de calidad inferior.

Solamente se utilizan en los cordones secundarios y para las cargas estáticas.

Electrodos Revestidos

Éstos son los que se emplean generalmente en las estructuras metálicas. El electrodo se

encuentra protegido mediante un revestimiento compuesto de varias sustancias distintas

según las características que se desee dar al material de la soldadura.

Al producirse el arco, el revestimiento del electrodo se funde originando gases que protegen al

metal de aporte del oxígeno y el nitrógeno del aire.

Al mismo tiempo se forman escorias que quedan sobre el metal fundido, lo protegen y

también evitan el enfriamiento brusco del material. Estas escorias pueden desprenderse luego

con suma facilidad.

Según el revestimiento que envuelva al electrodo podemos distinguir los siguientes tipos:

Electrodos con Revestimiento Básico.

Electrodos con Revestimiento Celulósico.

Electrodos con Revestimiento Oxidante.

Electrodos con Revestimiento Ácido.

Soldadura de Aceros al Carbono y Baja aleación:

Page 2: Electrodos Soldadura

- AWS 6010: Electrodo celulósico de buena penetración en toda posición. Muy buen

desempeño en soldaduras verticales y sobrecabeza. Aplicaciones: cañerías, tuberías,

estructuras, cascos de barcos, tanques, calderas, recipientes a presión, etc.

- AWS 6011: Electrodo celulósico de buena penetración en toda posición. Se puede emplear

con corriente alterna y puede ser aplicado sobre acero contaminado, oxidado o pintado.

Aplicaciones: tubos de acero con o sin costura, calderas, condensadores, intercambiadores,

recipientes a presión y en general en cordones de raíz y soldaduras de filete.

- AWS 6013: Electrodo rutílico para uso general en aceros comunes. Tiene buen encendido, un

arco suave con muy buen desprendimiento de escoria y terminación. Aplicaciones: carpintería

metálica, carrocerías, filete de perfiles, espesores delgados en general y todas las aplicaciones

donde se debe cuidar la terminación. Es el mas utilizado en chapa fin y filete.

- AWS E7016: Diseñado para trabajar con corriente alterna, es un electrodo básico de bajo

hidrógeno especial para trabajar aleaciones con alto contenido de azufre y fósforos. Tiene una

penetración media y calidad radiográfica. Aplicaciones: cañerías y contenedores de alta

presión.

- AWS E7018-1: Electrodo con polvo de hierro en el revestimiento, de aro suave y estable,

permite soldadura limpia, uniforme y con excelentes propiedades mecánicas en el metal

depositado. Aplicaciones: estructuras, recipientes y tuberías bajo esfuerzos mecánicos, aceros

de uso naval.

- AWS E7024: Electrodo de alto rendimiento para posición plana y horizontal, mediana

penetración, alta eficiencia, alta velocidad de trabajo. Aplicaciones: estructuras que requieren

calidad radiográfica, rapidez y rendimiento.

Soldadura de Hierro Fundido:

Page 3: Electrodos Soldadura

- AWS Ni-CI: Electrodo con núcleo de Ni puro y revestimiento básico grafítico, ideal para

reparaciones de fundición gris tanto en frío como en caliente. Material maleable y fácil de

maquinar Diseñado para brindar un excelente desempeño en múltiples pasadas.

- AWS Ni-Fe-CI: Electrodo base níquel balanceado con hierro, especial para soldadura de

fundición gris, fundición maleable y nodular, tanto en frío como en caliente. Máxima calidad

de juntas de gran espesor y restricción de movimientos.

Soldadura de Aceros Inoxidables:

- AWS E308L-16: Es un electrodo rutílico básico para aceros inoxidables austeniticos (301, 302,

304, 308). Tiene bajo aporte de carbono y es aplicable en la industria alimenticia, química

medicinal y petrolera.

- AWS E316-L16: Electrodo rutílico-básico para soldadura de acero inoxidable 316L o

equivalentes. Resistente a la corrosión severa intrangular. Se aplica en industrias químicas,

textil, papelera y en tanques a presión.

- AWS E310-16: Electrodo con revestimiento básico para soldar aceros refractarios del tipo

25% Cr – 20% Ni. También apto para soldaduras de aceros ferriticos con 6-25% de Cr.

Soldadura de Recubrimientos Duros:

- DIN E1-350: Electrodo para combatir el rozamiento íntermetálico, deja un deposito

mecanizable con herramientas de acero rápido. Recomendado para reconstrucción de piezas

de orugas, material en trenes rodantes, engranajes, ejes, eslabones, cilindros y rodillos de

apoyo en hornos.

- DIN EG-55R: Electrodo recomendado para la protección y recuperación de piezas con

rozamiento íntermetálico con muy buena resistencia a la abrasión e impactos. Apto para

Page 4: Electrodos Soldadura

recargar cuchillas de niveladoras, recuperación de maquinaria minera, palas de arrastre,

zanjadoras y cortafríos.

- DIN E10-60RZ: Electrodo rutílico resistente al desgaste por abrasión severa y al rozamiento. Al

tener alto Cr es apto para trabajar en altas temperaturas (680°C) Recomendado para

protección de martillos de molienda, mandíbulas, conos, rodillos y camisas.

- DIN E10-60RZ: Electrodo básico, con gran duración y resistencia al impacto. Recomendado en

cilindros de trituración de materiales, bombas centrífugas, tornillos sinfín, etc.

Soldadura de Metales No Ferrosos:

- AWS CuSn-C: Electrodo que deposita bronce fosforoso, apto para unir bronces y latones,

bronces con aceros y con hierro fundido. Recomendado para recubrir superficies y reducir el

desgaste íntermetálico, corrosión al agua marina y la cavitación.

- AWS Cu: Electrodo básico utilizado en uniones y recargues de piezas de cobre electrolítico y

desoxidado. Recomendado para espesores mayores a 5mm (Precalentándose la pieza a 600°C)

- AWS E4043: Electrodo de aluminio aleado al 5% de Si. Apto para juntas de aluminio puro,

aleado y sus combinaciones. Comúnmente utilizado en reparación de defectos, fisuras en

piezas de aluminio. Se recomienda precalentar entre 150 y 250°C espesores mayores a 10mm.

Electrodos de soldadura

En la soldadura por arco se emplea un electrodo como polo del circuito y en su extremo se

genera el arco eléctrico. En algunos casos, también sirve como material fundente. El electrodo

o varilla metálica suele ir recubierta por una combinación de materiales diferentes según el

empleo del mismo. Las funciones de los recubrimientos pueden ser: eléctrica para conseguir

Page 5: Electrodos Soldadura

una buena ionización, física para facilitar una buena formación del cordón de soldadura y

metalúrgica para conseguir propiedades contra la oxidación y otras características.

Tipos de Aceros al Carbono

Como comentabamos existen diferente tipos de aleaciones para el acero,ahora nombraremos

los grandes tipos respecto a su contenido en carbono:

Aceros de bajo contenido en carbono:

En este grupo se encuentran los aceros con carbono menor de 0,15% y manganeso menor de

0.8%. Estos aceros no suelen endurecerse durante el soldeo, por lo que no suelen requerir

ningún tipo de precauci6n especial para prevenir la fonnaci6n de grietas.

Sin embargo, cuando se suelden piezas de grandes espesores (mayores de 100 mm), puede ser

necesario utilizar electrodos de bajo contenido en hidr6geno (básicos) o un ligero

precalentamiento para asegurarse de que no se producirán grietas.

Aceros de contenidos medios en carbono:

En este grupo se encuantran aceros con carbono mayor de 0,15%, pero menor de 0,25% y

manganeso menor de 0,8%. aceros al carbono manganeso con contenidos en carbono

menores del 0,2% y manganeso menor del 1,4%.

En estos aceros se utilizarán electrodos básicos o procesos que favorezcan el bajo contenido

en hidr6geno, como por ejemplo TIG y MAG. Tambien se podra incrementar el aporte térmico

mediante bajas velocidades. o electrodos de gran diámetro. Cuando el espesor de la pieza sea

elevado. O sea imprescindible utilizar electrodos de pequeño diámetro, se precalentarán las

piezas.

Aceros de alto contenido en carbono:

Page 6: Electrodos Soldadura

En este grupo se encuentran los aceros al carbono manganes.o con contenidos en carbono

mayores del 0,25% e inferiores al 1% con contemdos de manganeso mayores del 1%.

Estos aceros tienen mayor tendencia a endurecer y se deberán utilizar procesos o electrodos

de bajo hidr6geno, así como precalentamientos y temperaturas entre pasadas de hasta 350 C.

En algunos casos se puede evitar el precalentamlento si se utiliza un proceso de alto aporte

térmico; sin embargo, los procesos de alto aporte térmico deben aplicarse con cuidado sobre

todo en las primeras pasadas.