36
ACTIVIDAD ELECTRICA Y ELECTROCARDIOGRAMA Dr. Cesar Salinas

ELECTROFISIOLOGIA-CARDIACA-JUNIO-2007.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

ACTIVIDAD ELECTRICA Y ELECTROCARDIOGRAMA

Dr. Cesar Salinas

EL SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL EL SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN CORAZÓN

Es un tejido Neuro Muscular especializado, que inicia y propaga la actividad eléctrica.

ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN CORAZÓN

MARCAPASO: Actividad Eléctrica que da origen al latido cardiaco. Se genera en el propio corazón.

PROPAGACIÓN: Después de iniciarse la actividad eléctrica se propaga rápidamente por una red especializada de células y tejidos llegando a cada célula para producir la contracción coordinada de células.

Excitación rítmica del corazón

Funciones:Genera impulsos de manera rítmica que producen la contracción periódica del músculo cardiacoConducción de los impulsos a todo el miocardio.

Sistema de conducción

El sistema de conducción de impulsos consiste en células especializadas en la transmisión del impulso electrico.

Los componentes del sistema son el nodo sinusal (marcapaso) el nodo atrio ventricular, haz de hiz y las fibras de purkinje

Sistema de conducción

NODO SINUSAL:

Se localiza en la pared del atrio derecho por debajo de la desembocadura de la vena cava superior, genera el potencial de acción.

NODO AURICULOVENTRICULAR:

Parte del sistema del corazón formado por una masa compacta de células de conducción localizadas cerca del orificio del seno coronario en la pared de la aurícula derecha.

Sistema de conducción

HAZ DE HIZ :

Cruzan desde el nodo atrioventricular a través del esqueleto cardiaco hasta la parte superior del septo interventricular. Este distribuye el impulso eléctrico en las superficies mediales de los ventrículos.

MIOFIBRILLAS DE CONDUCCION DE PURKINJE:

Estas llevan acabo la contracción real, emergen de las ramas del fascículo y se distribuye en las células miocardiacas.

¿Qué hace el ECG?

El ECG capta, desde la superficie del cuerpo mediante electrodos, la activación eléctrica de los ventrículos y las aurículas.

El impulso eléctrico de parte del nódulo A.V. viaja a través de fibras especiales en los músculos de los ventrículos, esto estimula a los ventrículos a contraerse enviando la mayor parte de la sangre en esas cámaras al corazón, la señal eléctrica se apaga entonces y un nuevo impulso de parte del nódulo S.A. En un corazón adulto normal esta serie de eventos se repite de 60 a 100 veces por minuto, a esto se le conoce como ritmo sinusal normal.

BASES IÓNICAS DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN : POTENCIAL DE

MEMBRANA CARDIÁCO

En las células musculares del miocardio ventricular, el potencial de membrana de reposo (Fase 4) es de -90 mv respecto al exterior celular.

Si la célula es estimulada adecuadamente se produce sucesivamente la fase O (Despolarización) fase 1, fase 2 (meseta con potencial cerca de O mv) fase 3 (retorno rápido, repolarización ) y fase 4 (reposo).

BASES IÓNICAS DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN : POTENCIAL DE

MEMBRANA CARDIÁCO

A diferencia de las células ventriculares, las células en los nódulos sinusal y auriculo ventricular se despolarizan lentamente durante la fase 4 (potencial marcapaso: incremento paulatino de la permeabilidad de la membrana al calcio y sobre todo al sodio).

Las células del miocardio auricular tienen fase 4 pero carecen de fase de meseta bien definida.

BASES IÓNICAS DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN : POTENCIAL DE

MEMBRANA CARDIÁCO

El potencial de membrana de las células cardiacas depende de las diferentes concentraciones (gradientes) de Na , k y Ca , a través de la membrana y de las permeabilidades de los canales Iónicos.

+ + 2+

BASES IÓNICAS DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN : POTENCIAL DE

MEMBRANA CARDIÁCO

Los gradientes de concentraciones Iónicas que determinan los potenciales trans membrana se crean y se mantienen mediante el transporte activo. (síntesis de ATP y flujo coronario suficientes).

Por ello la reducción de los gradientes altera la actividad eléctrica.

BASES IÓNICAS DE LA ACTIVIDAD BASES IÓNICAS DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN : POTENCIAL DE ELÉCTRICA DEL CORAZÓN : POTENCIAL DE

MEMBRANA CARDIÁCOMEMBRANA CARDIÁCO

Dependencia del potencial de membrana de las permeabilidades Iónicas de Na, K y Ca.

BASES IÓNICAS DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN : POTENCIAL DE

MEMBRANA CARDIÁCO

DEFINICION :

Cambios en la membrana que ocurren durante un potencial de acción ventricular.

BASES IÓNICAS DE LA ACTIVIDAD BASES IÓNICAS DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN: POTENCIAL ELÉCTRICA DEL CORAZÓN: POTENCIAL

DE MEMBRANA CARDIÁCODE MEMBRANA CARDIÁCO

Cambios en la permeabilidad a los Cationes durante el potencial de acción en una fibra Purkinje

BASES IÓNICAS DE LA ACTIVIDAD BASES IÓNICAS DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN : POTENCIAL ELÉCTRICA DEL CORAZÓN : POTENCIAL

DE MEMBRABA CARDIÁCODE MEMBRABA CARDIÁCO

Los Neurotransmisores (Noradrenalina y Acetil Colina) pueden modificar la permeabilidad Iónica de la membrana al Na, K ó Calcio.

INICIO Y PROPAGACIÓN DE LA INICIO Y PROPAGACIÓN DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICAACTIVIDAD ELÉCTRICA

La Excitación comienza en el nódulo sinusal porque sus células son las que alcanzan más rápidamente el umbral marcapaso (60-100/min.) contra el nódulo A-V (15-35/min.) creándose una diferencia de potencial entre ellas y las células vecinas polarizadas.

INICIO Y PROPAGACIÓN DE LA INICIO Y PROPAGACIÓN DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICAACTIVIDAD ELÉCTRICA

Es el ciclo de despolarización hasta el umbral, entrada de Na y consiguiente desplazamiento de cargas positivas del K intracelular hacia áreas vecinas. El potencial de acción se propaga por corrientes Iónicas locales en el nódulo sinusal y en el miocardio.

+

+

Propagación del Potencial de Acción

¿Qué hace el ECG?

El ECG capta, desde la superficie del cuerpo mediante electrodos, la activación eléctrica de los ventrículos y las aurículas.

INICIO Y PROPAGACIÓN DE LA INICIO Y PROPAGACIÓN DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICAACTIVIDAD ELÉCTRICA

La corriente generalmente se propaga del nódulo sinusal al miocardio auricular, al nódulo auriculoventricular , al haz de his, a las fibras de purkinje y al miocardio ventricular.

La conducción es lenta en el nódulo Auriculoventricular por ser células pequeñas y la lenta subida del potencial de acción (canales lentos de Ca )

Las fibras de Purkinje son células musculares cardiacas que conduce el potencial de acción a altas velocidades. La despolarización se produce del Endocardio al Epicardio con retardo en el músculo ventricular.

2+

Muchas Gracias