8
PRACTICA DE LABORATORIO (4) “ELECTROLISIS DEL AGUA” PRACTICA DE LABORATORIO (4) “ELECTROLISIS DEL AGUA” Objetivo: Tratar de separar los componentes básicos del agua, al utilizar corriente eléctrica para así romper los enlaces iónicos y comprobar que el agua es un compuesto. Herramientas: 2 tubos de ensayo Guantes de látex Pilas (de 9 volts) Cable pot. Alambre caimán. Bata. Clavos (o también grafito) Cinta de aislar Acido sulfúrico o media cucharada de cloruro de sodio. Regla Recipiente grande con agua. Hipótesis: En la realización de este proceso de separación químico; se obtendrán los componentes básicos del agua como son el hidrogeno (H) y el oxigeno (O), estos componentes establecerán una relación de proporción entre sus moléculas como los son de 2:1 (tal como se describe en su formula química del agua, H 2 O); aparte se confirmara que el agua es un compuesto como tal. Pero el agua al no ser un conductor de electricidad natural, en este caso se utilizara un electrolito que le ayude a conducir la electricidad y así descomponerse; ya que las cargas iónicas de cada uno de los compuestos que se describen se atraerán a su carga inversa tal como son el catión (el hidrogeno siendo un ion de carga positiva, será atraído hacia el cátodo ya que produce una carga negativa) y el anión (el oxigeno siendo un ion de carga negativa, será atraído hacia el ánodo ya que produce una carga positiva). Cuando la

ELECTRÓLISIS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Práctica de eletrólisis

Citation preview

PRACTICA DE LABORATORIO (4) ELECTROLISIS DEL AGUA

PRACTICA DE LABORATORIO (4)ELECTROLISIS DEL AGUAObjetivo:Tratar de separar los componentes bsicos del agua, al utilizar corriente elctrica para as romper los enlaces inicos y comprobar que el agua es un compuesto.Herramientas:2 tubos de ensayoGuantes de ltexPilas (de 9 volts)Cable pot.Alambre caimn.Bata.Clavos (o tambin grafito)Cinta de aislarAcido sulfrico o media cucharada de cloruro de sodio.ReglaRecipiente grande con agua.Hiptesis:En la realizacin de este proceso de separacin qumico; se obtendrn los componentes bsicos del agua como son el hidrogeno (H) y el oxigeno (O), estos componentes establecern una relacin de proporcin entre sus molculas como los son de 2:1 (tal como se describe en su formula qumica del agua, H 2 O); aparte se confirmara que el agua es un compuesto como tal.Pero el agua al no ser un conductor de electricidad natural, en este caso se utilizara un electrolito que le ayude a conducir la electricidad y as descomponerse; ya que las cargas inicas de cada uno de los compuestos que se describen se atraern a su carga inversa tal como son el catin (el hidrogeno siendo un ion de carga positiva, ser atrado hacia el ctodo ya que produce una carga negativa) y el anin (el oxigeno siendo un ion de carga negativa, ser atrado hacia el nodo ya que produce una carga positiva). Cuando la corriente elctrica directa sea aplicada se produzca la descomposicin (reaccin qumica).Procedimientos:1. Armar un circuito en serie con las pilas y los cables,; este circuito tendr que tener un nodo y un ctodo, que sern usados como el grafito o los clavos (en este caso se usaran los clavos)2. Colocar agua en el recipiente.3. Introducir el electrolito que se vaya a utilizar, ya sea el acido sulfrico (acido corrosivo) o el cloruro de sodio (una base fuerte); pero en este caso se aplicara el cloruro de sodio en nuestra disolucin.Despus introducir los tubos de ensayo dentro de la disolucin, para que solo contenga la disolucin y no quede alguna burbuja dentro de la disolucin.4. Luego colocar el nodo en un tubo de ensayo y el ctodo en el otro tubo de ensayo.5. Aplicar corriente elctrica directa, para que comience la reaccin qumica6. Comprobar que se hayan obtenido los componentes del agua por medio de sus propiedades; ya que el hidrogeno al ser expuesto a luego se produce una pequea detonacin dentro del tubo; y el oxigeno revive el punto de fusin (un punto al rojo vivo), ya que el bixido de carbono que se va liberando, se alimenta de oxigeno y al introducir ms oxigeno se alimenta mas o bien el punto de fusin.7. Despus de haber comprobado que la practica haya sido correcta, lavar y ordenar el lugar de trabajo para su prximo uso. Observaciones:Al actuar la disolucin (en los tubos de ensayo) con la electricidad, esta se comienza a presentar un burbujeo continuo; esto indicara principalmente que se est presentado una liberacin de gases y a la vez una reaccin qumica; despus de que se obtienen dichos gases tambin se puede observar una proporcin 2:1 en cada uno de los tubos de ensayo, as conservando las proporciones de la formula ya conocida del agua (H 2 O), que en el caso de la practica seria una proporcin casi exacta de 5.4 cm a 10 cm,Anlisis:Al presentarse las proporciones de 2:1, podemos afirmar completamente que el agua es un compuesto qumico formado por 2 elementos en estado gaseoso, que en este caso como se haba presentado en la proporcin de 5.4 cm a 10 cm lo cual podramos determinar cul es cada compuesto gracias a su proporcin (dos veces ms hidrogeno que oxigeno); pero tambin que cada elemento contiene cargas inicas con diferente polaridad como lo son en el oxigeno (negativa) y el hidrogeno (positiva).Conclusiones:La conclusin principal seria que el agua es un compuesto; el cual no es un compuesto conductor de electricidad como se crea, aparte de que cada compuesto que contiene el agua tiene cargas inicas diferentes y que cada componente, adems que este compuesto vital tiene una proporcin bsica para su formacin (dos veces ms hidrogeno que oxigeno, H 2 O). Adems que podemos afirmar la electrolisis es la separacin de compuestos (H 2 0), por medio de la electricidad, es uno de los pocos mtodos de separacin qumica, pero no solamente usado especficamente para el agua.FOTOS DE LA ELECTROLISIS DEL AGUA:-EN PROCESO DESEPARACIN:

-AGUA + EL CLORURO DE SODIO (COMO ELECTROLITO)

-APARATO DE HOFFMAN:

MODELOS ATOMICOS:a)Molcula dehidrgeno.

b)Molcula de Oxigeno.

c)Una muestra del elemento hidrogeno molecular en un recipiente cerrado.

d)Una muestra del elemento oxigeno molecular en un recipiente cerrado.

e)Una mezcla de molculas de hidrogeno y oxigeno en un recipiente cerrado.

f)La unidad mnima que conserva las propiedades del agua.

g)La reaccin de obtencin (sntesis) de agua.

h)La reaccin de descomposicin (anlisis) del agua

Publicado porNorman Antonio Rivera Gomezen20:17