Elementos de Identidad Universitaria (Uaem)

Embed Size (px)

Citation preview

  • Institutenses soldados de Minerva, hoy recibs, a semejanza de nuestros libertadores, la nueva sacrosanta insignia, que

    significando la Patria, la Ciencia y el Trabajo, ser el pendn bajo cuya equidad combatiris con tesn

    los innumerables obstculos que suelen presentarse en la investigacin

    de la verdad.

    Margarito Gonzlez Alumno institutense, 16 de septiembre de 1887.

    ELEMENTOS DE IDENTIDAD QUE PERSONALIZAN A LA UAEM

    LIC. ALEJANDRO LINARES ZARATE

    1.- IDENTIDAD INSTITUCIONAL En el Plan General de Desarrollo de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico 1993-1997 se seala que: Se constituir y fortalecer la identidad institucional como fuente de postulados, principios, valores y creencias que orienten y conduzcan la vida institucional,1

    Desde la Administracin Universitaria 1993-1997 se construye y fortalece la Identidad Institucional llevando a cabo, entre otros, los siguientes compromisos.2

    - Promover y rescatar los hechos histricos, las tradiciones y el anecdotario de

    la institucin y de sus Facultades y Escuelas.

    - Preservar, rescatar y divulgar tanto los valores universitarios como la filosofa y postulados de la Universidad Pblica Mexicana.

    - Estudiar la esencia y presencia de nuestra Universidad en su entorno estatal y nacional, a fin de ubicarla en el nivel y condiciones que actualmente ocupa y fomentar su elevacin a mejores estadios.

    - Preservar y fomentar el respeto y generacin de smbolos universitarios, tanto institucionales como de sus Escuelas y facultades.

  • 2

    - Promover y establecer el reencuentro de la Universidad con sus egresados,

    a travs de la elaboracin y desarrollo de programas de actividad de vinculacin.

    - Establecer y promover la observancia de Acuerdos de Corresponsabilidad Institucional que se traduzcan en imperativos para los integrantes de la comunidad institucional, destinados a favorecer el desarrollo de los compromisos consignados en el presente Plan General de Desarrollo, as como, a fomentar la calidad del trabajo acadmico institucional, la naturaleza y finalidad de la Universidad Publica Mexicana, la vocacin humanista de la Universidad, la pluralidad del pensar y actuar de los universitarios, y la desconcentracin de la vida acadmica institucional.

    Promover y rescatar los hechos histricos, las

    tradiciones y el anecdotario de la institucin, y de sus facultades y escuelas

    Preservar, rescatar y divulgar tanto los valores

    universitarios, como la filosofa y postulados de la Universidad Pblica Mexicana

    COMPROMISOS

    Preservar y fomentar el respeto y generacin de smbolos universitarios, tanto institucionales como de sus escuelas y facultades

    Fortalecimiento de la Identidad Universitaria ante la sociedad

  • 3

    En un discurso pronunciado por el maestro Jos Martinez Pichardo, cronista de la Facultad de Derecho en la inauguracin del ciclo de conferencias Smbolos y Valores Universitarios efectuado el da 8 de abril de 2003, en el auditorio de la Facultad de Contaduria y Administracin de la U.A.E.M., nos da la concepcin de lo que debe entenderse por pertenencia, identidad, orgullo institucional y corresponsabilidad, en los siguientes trminos: La pertenencia se manifiesta en dos aspectos: el pasivo que consiste en el ingreso a la institucin y la obtencin de un ttulo o grado, para dedicarse a las actividades propias de una profesin, conservando tan solo reminicencias y nostalga de su pasado como estudiante. La pertenencia activa es vtener plena conciencia de ser integrante de una comunidad universitaria, es decir, sentir, participar y estar vinculado activamente a las acciones y valores que les son comunes a los universitarios. La identidad universitaria es un conjunto de valores y afinidades que enlazan a las generaciones en una hermandad que incansablemente busca el conocimiento de las humanidades y de la ciencia y cuya comunicacin histrica se realiza a travs de la tradicin y el ejemplo que cumple retos en el presente y delinea perspectivas de superacin para el futuro, es un sentimiento de lealtad, respeto, agradecimiento y colaboracin para enaltener el prestigio institucional. La identidad universitaria debemos comprenderla como una virtud que debe practicar toda persona que ha tenido la fortuna de enriquecer su individualidad profesional en una institucin abierta a los horizontes del tiempo. El orgullo institucional es la satisfaccin de haber sido formados en una institucin de prestigio educativo, es el amor y respeto que tiene el universitario hacia su Alma Mater, que se manifiesta, enalteciendo su nombre, en todas y en cada uno de sus actos. La corresponsabilidad tiene como objetivo lograr un verdadero acercamiento de los universitarios entre s, de estos con su Universidad y sobre todo con la sociedad en este sentido, debemos estar concientes de que solamente uniendo nuestrros esfuerzos, lograremos perpetuar la memoria, el ser y la vida de nuestra Alma Mater. 3

    2.-Smbolos Universitarios. En el tomo 5 del diccionario Consultor Universal Grijalbo se seala que smbolo: Es una seal o representacin de algo, representa convencionalmente una idea, cualidad, sentimiento, partido, etc.// Dicho moral o sentencioso // Abreviatura que designa a cada uno de los elementos qumicos // Letra o figura que representa un

  • 4

    nmero variable. // Abreviatura usada para designar una unidad de medida.// algebraico Signo o letra que representa una variable en una ecuacin.// de los Apstoles Confesin de fe contenida en el smbolo, que resume abreviadamente las enseanzas apostlicas. // Credo o formula resumida de los artculos de fe.4 La representacin convencional de una idea, cualidad, sentimiento, partido, congregacin religiosa, Universidad Pblica o privada se representa a travs de smbolos en sus diferentes modalidades que va desde un escudo, estandarte, bandera, edificio, mural, monumento, colores himnos, hasta la representacin de algo significativo por medio de anagramas. El diccionario enciclopdico Larousse define a un anagrama como la Palabra resultante de la transposicin de letras de otra: amor, Roma, diosa, gato, toga, rata, atar. // Signo o smbolo grafico, representativo cuya simple visualizacin debe ser suficiente para identificar una accin, institucin o empresa. 5

    Por ejemplo basta con ver las palabras del lema Patria; Ciencia y Trabajo e inmediatamente identificamos estas palabras con la Universidad Autnoma del Estado de Mxico; es suficiente con observar los colores verde y oro e inmediatamente estos colores los vinculamos con la comunidad de la Universidad, colores que los hace propios porque representan la esperanza sustentada en la Ciencia, en el conocimiento, en la verdad ; o desde cualquier parte de la Ciudad de Toluca, capital del Estado de Mxico observamos El Monumento a la Memoria de Adolfo Lpez Mateos inmediatamente recordamos a este distinguido orador y humanista quien fue alumno, docente y Director del Instituto Cientfico y Literario Autnomo del Estado de Mxico y tambin Presidente de la Repblica, y desde luego nos viene a la mente el lugar donde se encuentra este Monumento que es en el Cerro de Coatepec en donde se encuentra la Ciudad Universitaria. Tambin al observar la cabeza de Adolfo Lpez Mateos recordamos a su creador el escultor y profesor Adolfo Villa Gonzlez, quien fuera docente de la Preparatoria nmero uno Adolfo Lpez Mateos. Estos son ejemplos de cmo la simple visualizacin de un signo o smbolo grafico es suficiente para identificar a nuestra Universidad y sus valores que promueve y desarrolla en el ser humano, entre otros aspectos. De acuerdo al tomo I del Consultor Universal Grijalbo la palabra anagrama significa la Conversin de una o varias palabras en otra u otras al reordenar sus letras. 6

    Ejemplo tpico del empleo de anagramas es el que usan los jesuitas para identificarse como congregacin religiosa. He escogido a la compaa de Jess por ser una orden religiosa que se caracteriza por su prosperidad basada en la enseanza:

  • 5

    Los jesuitas se caracterizan por utilizar ciertos smbolos en su modalidad de anagramas para identificarse entre ellos y ante la sociedad en algunos casos, los principales anagramas son: El primero es el anagrama JHS, que se ve estampado en los edificios que han pertenecido a la Compaa de Jess, en los libros escritos por jesuitas y en todo aquello que de cerca o de lejos ha cado bajo su jurisdiccin. El significado de este anagrama no es otro que el de las tres palabras cuyas iniciales le corresponden, o sea: Jesus hominum salvator (Jess salvador de los hombres). Otro de estos smbolos es la reunin de las cuatro iniciales A. M. D. G. que se hallan tambin no menos a menudo que el anagrama anterior, en todo cuanto a los jesuitas afecta, y significan: a mayor gloria de Dios (Ad majorem Dei gloriam), que fu siempre la divisa de la Sociedad, afirmando que cuanto emprende va enderezado a propagar la gloria de Dios, procurando el Jesuita que todas su acciones contribuyan a acrecentarla lo ms que pueda. Al pie de la firma ponen tambin los Jesuitas las iniciales S. J., que significan Societatis Jesu (de la Compaa de Jess), o sea que el individuo que firma esta afiliado a la Compaa de Jess. El uso de iniciales despus de la firma es comn a casi todas las congregaciones religiosas; as los benedictinos aaden a las de O.S.B., que quieren decir: Ordinis Sancti Benedicti, y los dominicos las de O. P., que quieren decir: Ordinis Predicatorum. Finalmente el jesuita encabeza la correspondencia con las iniciales P.X. (otras veces P. Ch.), que significan: la paz de Cristo (Pax Christi) y son la frmula de salutacin usada por los primitivos cristianos; pnense dichas iniciales inmediatamente despus de la fecha de la carta y antes del comienzo del contenido de ella. 7

    En la exposicin de motivos del Reglamento de los Smbolos de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico se asienta que: Los smbolos que guarda una institucin cuya gnesis ahonda en los principios que inspiraron la independencia del pas, deben ser respetados, acrecentados y perpetuados. Desde la perspectiva histrica los smbolos cumplen una dualidad; por una parte, fundamentan la ideologa y caracterizan el quehacer institucional, por otra, son elementos que nutren y fortalecen la identidad de los miembros de la institucin. Los smbolos pertenecientes a la vetusta vida institutense, fueron heredados y retomados en 1956 por decisin de los miembros de la comunidad de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico (UAEM), de tal forma que, adoptaron el Escudo, el Himno y el Lema del Instituto Cientfico Y Literario Autnomo del Estado de Mxico, como propios de la UAEM. 8

    El Dr. en Q. Rafael Lpez Castaares, siendo Rector de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico, en el primer prrafo del prologo que escribe de la obra El antiguo beaterio de Toluca, sede actual de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico , anota:

  • 6

    Construido originalmente sobre las ruinas de una casona del siglo XIX, conocida como el Beaterio de Toluca, el edificio que ocupa la Rectora de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico es uno de los principales smbolos de la institucin. Y en el ltimo prrafo refiere: Al poner este libro en manos de los lectores, la Universidad Autnoma del Estado de Mxico aspira a lograr un conocimiento ms amplio de los smbolos que constituyen su identidad y a fortalecer el orgullo de pertenencia de los universitarios. 9 3.- MARCO JURDICO DE LOS SMBOLOS UNIVERSITARIOS. Actualmente el uso, difusin, aplicacin, preservacin, y medios de explotacin de los smbolos de la Universidad autnoma del Estado de Mxico esta regulado por el Reglamento de los Smbolos de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico. El reglamento de los Smbolos de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico fue aprobado en Sesin ordinaria de 30 de mayo de 2006 por el H. Consejo Universitario de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico, el cual entro en vigor a partir de su aprobacin. El segundo prrafo del articulo primero del Reglamento de los Smbolos de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico seala que, Los smbolos de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico, as como los particulares de la Administracin Universitaria forman parte del patrimonio cultural de la Universidad. Qu es un smbolo Universitario? De conformidad a lo que dispone el prrafo primero del artculo 7 del Reglamento de los Smbolos de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico, Los smbolos de la Universidad son la representacin de los valores, acontecimientos histricos y aspiraciones de la comunidad institutense y universitaria e impresiones de la ms alta responsabilidad institucional, por lo que es deber de los universitarios y de la comunidad universitaria respetarlos, enaltecerlos, difundirlos y utilizarlos con respeto y solemnidad. Qu son los iconos de la Universidad? De acuerdo a lo que dispone el prrafo segundo del artculo 7 del Reglamento de los Smbolos de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico, Los conos de la Universidad son la representacin de objetos, acontecimientos y aspectos parciales de la realidad Universitaria, cuya naturaleza, uso, historia y trascendencia identifican particularmente a la Administracin universitaria.

  • 7

    Quien realiza la declaratoria de smbolos de la Universidad? La declaratoria de smbolos de la Universidad ser efectuada por el Consejo Universitario, previa consulta a la comunidad universitaria y opinin motivada que solicite al Colegio de Cronistas (prrafo tercero del artculo 7 del Reglamento de los Smbolos de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico). Como se clasifican los smbolos de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico? Vigentes Histricos Iconos Universitarios Que rgano es competente para vigilar el cumplimiento del Reglamento de los Smbolos de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico? Compete a la Comisin Permanente de Responsabilidades y Sanciones del Consejo Universitario vigilar el cumplimiento del Reglamento de los Smbolos de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico y las autoridades de la Universidad coadyuvarn a su cumplimiento. El Reglamento de los Smbolos de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico tambin se aplica a las instituciones con estudios incorporados a la Universidad? Si se va aplicar El Reglamento de los Smbolos de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico a las instituciones con estudios incorporados a la Universidad y dichas instituciones utilizarn nicamente el Escudo de la Universidad, acompandolo en todo momento por la leyenda Incorporado a la Universidad Autnoma del Estado de Mxico. La Identidad de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico, as como de sus Organismos Acadmicos, Escuelas Preparatorias y Centros Universitarios, se expresa a travs de sus smbolos que la Universidad ha creado.

    A).- Los valores que promueve la Institucin Los smbolos Universitarios B).- Los magnos acontecimientos. Representan: C).- las ms elevadas aspiraciones de los Universitarios.

  • 8

    Tambin por medio de los smbolos se expresa la identidad de los institutentes y universitarios. El Plan rector de desarrollo Institucional 2005-2009 le otorga una importancia relevante a la preservacin, rescate y divulgacin de los valores universitarios, ya que son los ejes rectores de la vida Institucional, son los guas del quehacer universitario. En el contenido del Plan rector de desarrollo Institucional 2005-2009, principalmente en la Presentacin, Introduccin , Objetivos Estratgicos , La UAEM: contexto y misin, Visin a 2013 y valores, Componentes de la visin e indicadores estratgicos, construyendo el futuro y Proyectos Institucionales se aborda la importancia de los valores Institucionales como parte importantsima de la formacin integral del ser humano. En el primer prrafo de la presentacin del Plan rector de desarrollo Institucional 2005-2009 (PRDI) se anota que: La universidad pblica construye el futuro. Esta afirmacin expresa nuestra conviccin de que la universidad es el espacio en donde a partir de nuestra historia y con su capacidad presente, la academia hecha por la comunidad puede desplegar docencia, investigacin, difusin de la cultura y extensin universitaria para formar seres humanos ntegros con alta capacidad acadmica y con la elevada sensibilidad que otorga el humanismo que caracteriza a la Universidad Autnoma del Estado de Mxico (UAEM) a lo largo de su historia.10

    En la parte inicial de la Introduccin del Plan rector de desarrollo institucional 2005-2009 (PRDI) se afirma que La dinmica del contexto y la magnitud de los desafos que enfrenta la Universidad exigen un accionar deliberado, cuidadosamente concebido de acuerdo con los datos ms relevantes y que responda de manera ordenada a una correcta interpretacin de las tendencias que estn afectando a la institucin. Asimismo, se requiere que est sustentado en consensos, en los valores y principios universitarios, as como en las ms altas aspiraciones de progreso de los mexiquenses y, en particular de la comunidad universitaria.11

    El futuro de nuestra Universidad debe estar sustentado en la realizacin de su misin y en sus principios y valores, por esta razn la visin de universidad con alcance a 2013 se sustenta en la realizacin plena de sus funciones, sus principios y valores Por esta razn la realizacin de cada uno de los compromisos plasmados en el proyecto que realiza la Secretaria de rectora por conducto del Colegio de cronistas y la direccin de Identidad universitaria tiene como objetivo: Promover entre los

  • 9

    universitarios y la sociedad las manifestaciones culturales como medio de rescate y fomento de valores que nos dignifican como persona. Por esta razn en el desahogo de cada uno de los compromisos del proyecto que nos corresponde llevar acabo vinculamos todos los compromisos con los valores universitarios: El Colegio de cronistas y la Direccin de Identidad Universitaria tomando como base lo plasmado en el Plan rector de desarrollo Institucional 2005-2009, considera que una manera de preservar y fortalecer el espritu universitario, los valores ticos, humansticos y universales que han definido el desempeo de la UAEM es a travs de la puesta en marcha de manera permanente de actividades dirigidas a la comunidad universitaria para consolidar su formacin y se identifique con los valores universitarios, la filosofa y postulados de la Universidad Pblica Mexicana. El artculo 8 del Reglamento de los Smbolos de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico clasifica los smbolos en vigentes, histricos e iconos universitarios. A continuacin se hace una clasificacin de los smbolos siguiendo lo preceptuado por el artculo de referencia. Escudo de la UAEM Estandarte de la UAEM Vigentes Bandera de la UAEM . Lema de la UAEM Himno de la UAEM

    El Estandarte del Instituto Cientfico y Literario. El Estandarte del Instituto Cientfico y Histricos Literario Autnomo del Estado de Mxico

    El rbol de la Mora El Aula Magna Lic. Adolfo Lpez Mateos Smbolos de la El Edificio Central de Rectora. Universidad El mural denominado Sntesis del edificio Central de Rectora.

  • 10

    Iconos de la El Monumento a los Maestros Universidad El Cerro de Coatepec que alberga a la Ciudad Universitaria. El Monumento a la Memoria de Adolfo Lpez Mateos. Los colores verde y oro, con los que se identifica histricamente la comunidad de la Universidad.

    Los particulares de la Administracin universitaria; consistentes en Escudos, Himnos y cualquier otro cuyo objeto sea establecer vnculos de identidad entre los Oganismos Acadmicos, Centros Universitarios, Planteles de la Escuela Preparatoria y Dependencias Acadmicas y los integrantes de sus respectivas comunidades; teniendo como propsito enaltecer su legado histrico.

    Para el Prof. Inocente Pealoza Garca, Cronista de la UAEM el campus principal, smbolo de consolidacin y progreso de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico, sigue siendo Coatepec, desde cuyo emplazamiento ms alto domina la ciudad de Toluca un monumento de 60 toneladas de cantera, con la efigie del expresidente Lpez Mateos, que fue construido en 1972 conforme al diseo del maestro universitario de origen otom Adolfo Villa Gonzlez.12 Cabe sealar que en el cerro de Coatepec, la Ciudad Universitaria fue inaugurada el 5 de noviembre de 1964 por el presidente Lic. Adolfo Lpez Mateos. El Reglamento de los Smbolos de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico no reconoce a Minerva como smbolo histrico de la Universidad, siendo que era smbolo del Instituto Literario. El M. en A. P. Uriel Galicia Hernndez, en su calidad de Rector de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico, en la Introduccin del Cuaderno Universitario 42 Minerva Smbolo Institutense, menciona que: La investigacin de los smbolos universitarios es una tarea permanente que nutre y fortalece nuestra identidad y fortalece tambin el respeto a los ideales y a los valores que han sido exaltados en la larga historia de la institucin. A los trabajos que ya existen sobre el escudo, el lema, los colores y el himno de la universidad, se suma, en este cuaderno, un estudio sobre Minerva, como smbolo del Instituto Literario en sus primeros aos de existencia.13

  • 11

    Aceptamos que Minerva fue smbolo del Instituto Literario, esta diosa romana fue smbolo Institutense y dicho reconocimiento es tal que en el ao 2000 con motivo de la celebracin del centenario del inicio de su construccin, se coloco en el Aula Magna Adolfo Lpez Mateos en la parte superior de la entrada de acceso las figuras de atenea y Minerva, teniendo al centro de las diosas griega y romana el escudo antiguo del Instituto Cientfico y Literario. El Profesor Inocente Pealosa Garca, cronista de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico en su obra El antiguo Beaterio de Toluca seala: En la parte superior del muro opuesto a la tribuna, dentro de un luneto clsico, fueron colocadas dos esculturas de tres metros de altura que representan a Minerva y Atenea. La presencia de ambas deidades (una, en realidad) en el aula magna se explica por el hecho de que el Instituto Literario, en sus primeros aos, enarbolo como smbolo a Minerva.14 Estoy de acuerdo con lo que se anota en el ltimo prrafo de la exposicin de motivos del Reglamento de los Smbolos de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico en el sentido de que La Administracin Universitaria 2005-2009, est convencida de que el Reglamento de los Smbolos de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico, permitir impulsar la identidad universitaria, preservar y fomentar nuestra historia y construir un mejor futuro para la Universidad y la sociedad en general.

    Comparto los ideales del gran filosofo francs Condorcet en el sentido de que el anhelo de todas las instituciones sociales haba de ser el mejoramiento fsico intelectual y moral de las clases ms desvalidas

  • 12

    REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: 1 Plan General de Desarrollo, Universidad Autnoma del Estado de Mxico, 1993-1997, Pg. 119. 2 dem. 3 CRONOS Ao 2, No. 4, FEBRERO-JULIO 2003, Crnica informativa de la Facultad de Derecho de la UAEM, Director Mtro. Jos Martnez Pichardo, Pg. 41. 4 A- CESAIRE, Consultor Universal Grijalbo, Tomo 5, Ediciones Grijalbo, S.A., 1991, Pg. 1708. 5 GARCA Pelayo y Gross, Ramn, Diccionario Enciclopdico Ilustrado Larousse, Sexta Edicin, Tomo I, Indiana U.S.A,

    Ediciones Larousse, 1993, Pg. 43. 6 A- CESAIRE, Op. Cit. Pg. 105 7 VALENTI CAMP, Santiago. Las Sectas y las Sociedades secretas a travs de la Historia (colab. Enrique Massaguer) , Tomo II, Mxico, Editorial del Valle de Mxico, 1975, Pg.10. r 8 Gaceta Universitaria, rgano Oficial de Publicacin y Difusin, Universidad Autnoma del Estado de Mxico, Nm. Extraordinario mayo 2006, poca XII, Ao XXII, Toluca, Mxico, Pg. 3. 9 PEALOZA GARCIA, Inocente. El antiguo Beaterio de Toluca, Sede actual de la Universidad Autnoma del estado de Mxico, Toluca, Estado de Mxico, 2003, Pg. 7 y 8. 10 Plan Rector de desarrollo Institucional 2005-2009, UAEM, Pg. 7. 11 Ibidem. Pg. 11 12 PEALOZA GARCIA, Inocente. De Tlalpan a Coatepec, Cuaderno entregado en el marco de la tercera evaluacin del Plan Rector de Desarrollo Institucional 1997.2001, UAEM, Mxico, marzo 3, 2000, Pg. 11. 13 PEALOZA GARCIA, Inocente.Minerva, smbolo institutense, coleccin Cuaderno universitarios, Nm. 42, UAEM, Mxico, 1999, Pg. 3. 14 PEALOZA GARCIA, Inocente. OP. Cit. Pg.123.