Elementos de La Comunicacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xvre

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONAFACULTAD DE INGENIERA Y CIENCIAS AMBIENTALESDEPARTAMENTO ACADMICO DE AGROINDUSTRIASTEMA: Comunicacin para la transferencia tecnolgicaCURSO: Transferencia e innovacin TecnolgicaDOCENTE: Ing. Ingrid Yossy Robles CastaedaALUMNOS: Anjis Mashigkash, Omar Del Castillo Galan, Isabel Flores Moreno, Piero Melgarejo Pablo, DelcyCICLO: XYARINACOCHA PERU2015INTRODUCCIONLa comunicacin es el proceso de transmisin y recepcin de ideas, informacin y mensajes. En los ltimos 150 aos, y en especial en las dos ltimas dcadas, la reduccin de los tiempos de transmisin de la informacin a distancia y de acceso a la informacin ha supuesto uno de los retos esenciales de nuestra sociedad.

La comunicacin actual entre dos personas es el resultado de mltiples mtodos de expresin desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aqu un papel importante.

A continuacin en el presente trabajo, se explica de forma detallada y precisa todos los aspectos relacionados con la comunicacin, y sus elementos implcitos o intervinientes. Asimismo las ventajas y desventajas de los mtodos de comunicacin oral, escrita y audiovisual.

OBJETIVOS-Conocer y dar a conocer el concepto de proceso de comunicacin y los elementos.-Conocer y dar a conocer las ventajas y desventajas de los mtodos de comunicacin oral, escrita y audiovisual.

CONCEPTO DE PROCESO DE COMUNICACIN: Proceso deinteraccinsocial democrtica, basada en el intercambio designos, por el cual los seres humanos comparten voluntariamente experiencias bajo condiciones libres e igualitarias de acceso,dialogo y participacin.

Por tanto, lacomunicacines unprocesocomplejo, decarctersocial e interpersonal, en el que se lleva a cabo un intercambio deinformacin, verbal y no verbal, se ejerce una influencia recproca y se establece un contacto a nivel racional y emocional entre los participantes, que puede definirse como un proceso en el que intervienen dos o ms seres o comunidades humanas que comparten experiencias, conocimientos, sentimientos; aunque sea a distancia, a travs demediosartificiales. El trmino comunicacin como concepto se presta a muchas interpretaciones, las cuales dependen del momento histrico, as como las exigencias polticas, econmicas, culturales y sociales del medio en el cual han surgido; esto ha dado origen a una gran variedad de conceptos; entre los cuales se pueden mencionar:-Aristteles: Seala que comunicacin, es un proceso donde se utilizan todos los medios de persuasin que se tengan al alcance para hacernos entender.

-Kurt Lewin: Define el proceso de la comunicacin, como un complejo sistema de acciones e interacciones personales y grupales, donde un individuo trasmite un mensaje a otro y ste a su vez responde a otro mensaje, lo que genera un proceso circular y continuo.

-William Bortot: Expone que la comunicacin, es un fenmeno que establece una relacin entre dos o ms individuos, basada en el intercambio de mensajes y/o ideas, medio a travs del cual se desarrollan todas las relaciones humanas.

-Andr Martinet: Es la utilizacin de un cdigo para la transmisin de un mensaje de una determinada experiencia en unidades semiolgicas con el objeto de permitir a los hombres relacionarse entre s.

-David K. Berlo: Es un proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a travs de un canal hacia un receptor.Como se puede observar, independientemente del autor y momento histrico donde se desarrollan las ideas, todos coinciden en sealar que la comunicacin es un proceso por medio del cual los individuos se relacionan entre s, para hacer del mundo un lugar donde las ideas, los conocimientos, hechos y situaciones sean comunes; en los actuales momentos se habla que el mundo es una gran aldea, pues cualquier acontecimiento que suceda en el lugar de la tierra que fuese y por remoto que ste sea, puede ser visto en forma inmediata por todos los pases del mundo.

FUNCIONES DE LA COMUNICACIN:

Informativa: Tiene que ver con la transmisin y recepcin de la informacin. A travs de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histrica, as como proporciona la formacin de hbitos, habilidades y convicciones. En esta funcin el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva informacin.

Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realizacin personal. Gracias a esta funcin, los individuos pueden establecerse una imagen de s mismo y de los dems.

Reguladora: Tiene que ver con la regulacin de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorregular autorreguladora y del individuo depende el xito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crtica permite conocer la valoracin que los dems tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.Hechos sociales como la mentira son una forma de comunicacin informativa (aunque puede tener aspectos reguladores y afectivo-valorativos), en la que el emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar ventaja.Otras Funciones de la comunicacin dentro de un grupo o equipo:

Control: La comunicacin controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquas de autoridad y guas formales a las que deben regirse los empleados. Esta funcin de control adems se da en la comunicacin informal.

Motivacin: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qu es lo que debe hacer, si se estn desempeando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas especficas, la retroalimentacin sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivacin y necesita definitivamente de la comunicacin.

Expresin emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los dems, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones. Cooperacin: La comunicacin se constituye como una ayuda importante en la solucin de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la informacin requerida y evala las alternativas que se puedan presentar.ELEMENTOS IMPLCITOS O INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIN:Los elementos o factores de la comunicacin humana son: fuente, emisor o codificador, cdigo (reglas del signo, smbolo), mensaje primario (bajo un cdigo), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentacin o realimentacin (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario).

Fuente: Es el lugar de donde emana la informacin, los datos, el contenido que se enviar, en conclusin: de donde nace el mensaje primario.Emisor o codificador: Es el punto (persona, organizacin...) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organizacin...) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en l est el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que slo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no slo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza el feed-back o retroalimentacin.Cdigo: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y smbolos que el emisor utilizar para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el cdigo que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramtica de algn idioma; los algoritmos en la informtica..., todo lo que nos rodea son cdigos.Mensaje: Es el contenido de la informacin (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la informacin.Canal: Es el medio a travs del cual se transmite la informacin-comunicacin, estableciendo una conexin entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefnico, en el caso de una conversacin telefnica.Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.Situacin: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.Interferencia o barrera: Cualquier perturbacin que sufre la seal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversacin, o la distorsin de la imagen de la televisin, la alteracin de la escritura en un viaje, la afona del hablante, la sordera del oyente, la ortografa defectuosa, la distraccin del receptor, el alumno que no atiende aunque est en silencio. Tambin suele llamarse ruido.

Retroalimentacin o realimentacin (mensaje de retorno): Es la condicin necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta...) sea deseada o no. Logrando la interaccin entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicacin) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicacin). Si no hay realimentacin, entonces solo hay informacin ms no comunicacin.VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS METODOS DE COMUNICACIN ORAL, ESCRITA Y AUDIOVISUAL.a. COMUNICACIN ORAL: Es el acto de comunicarse mediante la voz y se emplea el uso de la lengua.VENTAJAS DE LA COMUNICACIN ORALEntre las principales ventajas que ofrece la comunicacin oral. Se presenta seis importantes, de las cuales:Permite obtener respuestas inmediatas al mensaje dado a otras personas.Es vulnerable a ser complementado mediante gestos, adems y otros medios auxiliares.Es la ms elemental y econmica cuando las personas estn cerca fsicamenteTodo ser humano lo puede realizar, salvo problemas o defectos fsicos.Permite identificar o distinguir (reconocer) a las personas aun cuando no la estamos viendo.Facilita correcciones inmediatas del mensaje al propio emisor.Ejemplo: un profesor cuando dialoga con sus alumnos puede equivocarse y los alumnos pueden corregirlo.DESVENTAJAS DE LA COMUNICACIN ORALLas principales desventajas que presenta la comunicacin oral, se refieren a que:No todas las personas tienen una misma idea sobre una misma palabra.No todas las personas tienen condiciones de or con claridad un mensaje o definitivamente no oyen por incapacidad auditiva.No permite transmitir graficaciones mentales con suma nitidez.Tiene una cobertura muy limitada cuando el emisor se dirige a un receptor o receptores mediante el canal natural (volumen de la voz).Es efmera, ya que demanda tecnologa si se le quiere retener.Ejemplo: puede que un expositor este exponiendo su tema y la mayora de su pblico tenga problemas de audicin.b. COMUNICACIN ESCRITA: Es una forma de expresar los pensamientos o conocimientos ordenados con anticipacin. Por otro lado, conviene recordar que la comunicacin escrita es bsica para las otras formas o mtodos de comunicacin, audiovisual y oral. VENTAJAS DE LA COMUNICACIN ESCRITAEntre las principales ventajas que ofrece la comunicacin escrita, se pueden citar las siguientes:Conservar el mensaje: Un documento escrito en cualquiera de sus formas, sea manuscrito o impreso en letras de molde, se puede guardar, se puede conservar durante un tiempo. Este tiempo siempre es mayor que el permitido por otros mtodos de comunicacin. Esto le da una ventaja comparativa con otros mtodos, pero que tambin puede convertirse en limitacin, por el mismo contenido tcnico del mensaje que puede variar con el tiempo y por la tcnica usada en su preparacin.Comprensin progresiva: El mensaje escrito, por su carcter permanente, puede ser entendido y asimilado por las personas que lo leen, segn su ritmo de aprendizaje. Es obvio que no todas las personas tienen el mismo poder de captacin de una idea, de una experiencia. Si sta, permanece a disposicin de las personas, ellas pueden ir conocindola poco a poco o ms rpidamente, segn cada caso particular. La capacidad intelectual de cada persona puede sacar provecha de un mensaje escrito, en forma que no es la ofrecida por otros mtodos de comunicacin.Adaptable a muchas materias: La comunicacin escrita permite tratar un gran nmero de materias, dependiendo ello de las tcnicas usadas para comprensin del mensaje. Estas materias pueden ser dadas a conocer con todo detalle y precisin, desde conceptos muy sencillos hasta aquellos ms complejos.Alcanza a muchas personas: Como se trata de un mtodo de comunicacin que se produce en cantidad, por el nmero de ejemplares que se puede editar se puede llegar a alcanzar a muchas personas. Del mismo modo, se puede llegar a lugares muy apartados, suministrando la comunicacin a gran nmero de personas, siempre que se utilice un buen servicio de distribucin.Adaptacin de lderes: Una comunicacin escrita tiene gran aceptacin entre los lderes, pblicos instruidos y progresista de una agrupacin social. La persona que recibe una publicacin se siente tratada con diferencia; piensa que se la ha seleccionado entre otras personas para recibirla. Se considera en un plano superior al resto de la comunidad, al ser reconocido como alfabeto, capaz de sacar provecho a esa comunicacin.

Ejemplo: La reproduccin de los diarios contiene un mensaje pero llega varias personas

DESVENTAJAS DE LA COMUNICACIN ESCRITALas principales desventajas que presenta la comunicacin escrita, se refieren a cuatro aspectos.Solo para pblicos alfabetos: A un mensaje escrito slo le van a sacar provecho aquellas personas que saben leer. Luego su pblico o audiencia es limitado. Si piensa en el alto porcentaje de personas que en ciertas regiones no saben leer o no practican la lectura, se ve su limitacin. Por ello conveniente tener presente que, por ms que se cuide la redaccin de los mensajes y que estos se ilustren adecuadamente, siempre tendrn la limitacin de no poder llegar a todas las personas.Su carcter impersonal: La comunicacin escrita, comparada con otros mtodos de comunicacin, es bastante impersonal. Es decir, no permite el contacto directo entre el fuente-emisor y receptor de una comunicacin, no se est cara a cara, presentndose entonces dificultades en el proceso de la comunicacin. Esta dificultar se debe a que no se puede establecer el dialogo, no existe la comunicacin en doble va o comunicacin retornada. Esto en la gran mayora de los casos.Difcil distribucin: Para que la distribucin de una publicacin sea eficiente, o sea que llegue a manos de las personas que se desea influenciar, se tiene que tener en ciertos cuidados. Entre estos cuidados pueden citarse los que se refieren a: saber a qu lugares llega el correo regular; conocer direcciones exactas y cambios en ellas; poca oportuna para iniciar la distribucin, segn el tema, la zona, el nmero de personas; establecer otros mecanismos de distribucin, ajenos al correo regular; y otros ms. Todo ello va indudablemente a exigir un esfuerzo en tiempo, personal y dinero.Evaluacin de su impacto: La medicin del impacto que causa una publicacin, es decir el efecto positivo que deja su lectura, es difcil de evaluar. Esto no quiere decir que no se pueda hacer, sino que es ms difcil de realizar que con otros mtodos de comunicacin. Una evaluacin de la efectividad de la comprensin de los mensajes, incluidos en una publicacin, requiere de una tcnica especial, y de recursos humanos y materiales en calidad y cantidad.Ejemplo: para algunas personas les resulta un poco aburrido leer los libros por que la mayora contiene puras letras y pocas imgenes y es por eso que para los lectores les resulta una comunicacin fra.c. COMUNICACIN AUDIOVISUAL: Cuando establecemos una comunicacin oral, cuando hablamos, emitimos seales o smbolos sonoros que causan estmulos en nuestros oyentes. Se produce en ellos una imagen. Pero a veces esta formacin de imgenes puede resultar impropia para nuestro propsito de comunicacin. VENTAJAS DE LA COMUNICACIN AUDIOVISUALConcretan las ideas: La ayuda visual o audiovisual muestra a lo que se hace referencia, de que se trata, al dar la idea exacta del mensaje emitido. Se es concreto. Recurdese lo que se dijo antes sobre la informacin de malas imgenes mentales.Tienen poder de atraccin: La comunicacin audiovisual despierta la atencin en forma ms notoria que la comunicacin escrita o la comunicacin oral. Se atrae la atencin de la audiencia, del pblico, con el buen uso de formas, colores y movimientos, que son propias de la comunicacin audiovisual.Mantienen el inters: Lo novedoso de una ayuda audiovisual o visual provoca la curiosidad, principio del inters. Este inters se mantiene, porque se puede estudiar, analizar las cosas y observar sus detalles. El suspenso que se crea con el uso de las ayudas, al esperar que vendr despus, es un elemento fundamental para mantener el inters de la audiencia.Permiten comunicarse con analfabetos: Como la comunicacin oral se refuerza, se apoya con la comunicacin audiovisual y esta ltima con gran incidencia en lo visual, se puede llegar a comunicarse con personas que no saben leer.DESVENTAJAS DE LA COMUNICACIN AUDIOVISUALEntre las principales, o ms notorias desventajas que se tiene en el uso o aplicacin de esta comunicacin, se tienen las siguientes:No son universales: Existen situaciones que no se adaptan para ser bien tratadas a travs de la comunicacin audiovisual. Ciertos principios generales o conceptos abstractos, no se pueden comunicar bien con las ayudas audiovisuales.Alto costo de produccin: Ciertas tcnicas audiovisuales, tanto para su preparacin como utilizacin, demandan ciertos recursos humanos y materiales. Estos recursos no son, generalmente, de bajo costo econmico.Esfuerzo para su produccin: La confeccin o produccin de ciertas tcnicas de comunicacin audiovisual, requieren de esfuerzo y tiempo que se dedique a ello. Si la persona no tiene suficiente habilidad, creatividad y paciencia para preparar sus mensajes; o las tcnicas que se eligen, le significan realizar mayores esfuerzos que los que usualmente destina para ello, la comunicacin audiovisual no es un buen mtodo para la transmisin de sus mensajes.Condiciones especiales para su uso: Algunas tcnicas audiovisuales necesitan ser usadas teniendo muy en cuenta ciertos requisitos. Estos pueden ser de distinta naturaleza: fsicos, pedaggicos y tcnicos, que no siempre son tomados en cuenta, ya sea por desconocimiento o por pereza en capacitarse en su uso corriente.

Gracias por su atencin