Elementos de La Musica y La Danza

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Elementos de La Musica y La Danza

    1/14

    Instrumento de sonido indeterminadoDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación,  búsqueda

    Los instrumentos de sonido indeterminado son llamados también no melódicos, no lineales o no tonales.

    Su caracterstica principal es que no se pueden a!inar porque son instrumentos que no producen un sonidodeterminado "notas#. $o es posible medir la altura, que viene determinada por la !recuencia, pues, aunque se

     pueda medir el número de vibraciones por segundo, éstas no siguen ciclos determinados.

    Instrumentos

    • %ombo• %ongos

    • &a'a

    • &a'a c(ina

    • &arraca o )atraca

    • &abasa

    • &ascabeles

    • Sacsas "c(acc(as#

    • &asta*uelas

    • &encerro

    • &laves

    • &onga

    • &rótalos

    • +ong

    • +iro puertorrique*o

    • )aracas• -andero

    • -andereta

    • -latillos

    • -latos

    • ambor 

    emple block 

    Instrumento de sonido determinado

    http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_sonido_indeterminado#mw-navigationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_sonido_indeterminado#mw-navigationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_sonido_indeterminado#p-searchhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Bombohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bongoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Caja_orquestalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Caja_chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Matracahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cabasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cascabelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sacsas_(chacchas)http://es.wikipedia.org/wiki/Casta%C3%B1uelashttp://es.wikipedia.org/wiki/Cencerrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clave_(instrumento_de_percusi%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Conga_(instrumento_musical)http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%B3taloshttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonghttp://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%BCiro_puertorrique%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/Maracahttp://es.wikipedia.org/wiki/Panderohttp://es.wikipedia.org/wiki/Panderetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Platilloshttp://es.wikipedia.org/wiki/Platoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tamborhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temple_blockhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_sonido_indeterminado#p-searchhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Bombohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bongoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Caja_orquestalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Caja_chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Matracahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cabasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cascabelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sacsas_(chacchas)http://es.wikipedia.org/wiki/Casta%C3%B1uelashttp://es.wikipedia.org/wiki/Cencerrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clave_(instrumento_de_percusi%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Conga_(instrumento_musical)http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%B3taloshttp://es.wikipedia.org/wiki/Gonghttp://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%BCiro_puertorrique%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/Maracahttp://es.wikipedia.org/wiki/Panderohttp://es.wikipedia.org/wiki/Panderetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Platilloshttp://es.wikipedia.org/wiki/Platoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tamborhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temple_blockhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_sonido_indeterminado#mw-navigation

  • 8/18/2019 Elementos de La Musica y La Danza

    2/14

    Los instrumentos de sonido determinado son llamados también melódicos, lineales otonales.

    La caracterstica principal de estos instrumentos es que se pueden a!inar . -roducen un sonido determinado"notas#. Lo que signi!ica que es posible medir la altura. Se puede medir la !recuencia, pues el número devibraciones por segundo sigue unos ciclos determinados.

    Instrumentos[editar]La ma/ora de instrumentos musicales son de sonido determinado. 0qu se citan sólo unos pocos e'emplos:

    • Campanas tubulares• Carillón

    • Flauta

    • Glockenspiel

    • Marimba

    •  Timbal.

    • Vibráfono

    • Xilófono.

    • iano.

    • latos.

    • Celesta

    La dan!a

    La danza o el baile, es una !orma de arte en donde se utili1a el movimiento del cuerpo, usualmente conmúsica, como una !orma de e2presión, de interacción social, con !ines de entretenimiento, artsticos oreligiosos. La dan1a, también es una !orma de comunicación, /a que se usa el lengua'e no verbal entre losseres (umanos, donde el bailarn o bailarina e2presa sentimientos / emociones a través de sus movimientos/ gestos. Se reali1a ma/ormente con música, /a sea una canción, pie1a musical o sonidos / que no tiene unaduración espec!ica, /a que puede durar segundos, minutos, u (oras.

    Dentro de la dan1a e2iste la coreogra!a, que es el arte de crear dan1as. La persona que crea coreogra!a, sele conoce como coreógra!o. La dan1a puede bailarse con un número variado de bailarines, que va desdesolitario, en pare'a o grupos, pero el número por lo general depender3 de la dan1a que se va a e'ecutar /también de su ob'etivo, / en algunos casos m3s estructurados, de la idea del coreógra!o.

    Coreografía y elementos de la danza

    Coreografía "literalmente 4escritura de la dan1a4, también llamada composición de la dan1a#. De las palabras griegas 4567894 "dan1a circular, corea# / 4;7

  • 8/18/2019 Elementos de La Musica y La Danza

    3/14

    coreogra!a también es utili1ada situaciones especiales, como en la cinematogra!a, el teatro, musicales,conciertos,  per!ormances, eventos / presentaciones artsticas.

    Elementos de la danza

    La dan1a se compone de diversos elementos b3sicos que se interrelacionan, logrando transmitir emocionesal público / para el mismo bailarn.

    • Mo"imiento• #itmo

    • $%presión corporal

    • $spacio

    • $stilo

    >l uso predominante de uno u otro elemento no es siempre pare'o. >n ciertos bailes predomina el ritmo, enotros el uso del espacio, en otros el estilo, etc. ambién es importante destacar que de acuerdo al tipo /

    género de baile, se acentuar3 el uso de uno u otro elemento. Dentro del baile se van creando nuevos géneros/ variantes al crear nuevas coreogra!as / de esta !orma se van diversi!icando.

    &uando la dan1a se mani!iesta con una intención determinada, di!erente a lo que es el puro bailar o como elequilibrio estético que es el ballet cl3sico, se puede complementar con lo que se puede denominar4adicionales no dan1antes4. >stos son: mmica, gesto simbólico, canto / palabra

    Danzas del Perú

    &e 'ikipedia, la enciclopedia libre

    (altar a) na"e*ación, b+sueda

    Las danzas del Perú son los bailes cu/o origen o trans!ormación (an ocurrido en el territorio  peruano conelementos de dan1as e instrumentos provenientes principalmente de la !usión de las culturas americanas,a!ricanas e (isp3nicas.

    Clasificación de las danzas del Perú[editar]

    Las dan1as Del -erú se clasi!ican en:

    Danzas agrícolas y ganaderas[editar]

    Son las dan1as que e2presan la relación (ombre tierra / (ombre producción agropecuaria, d3ndole uncar3cter maternal a la naturale1a viva: la mama pac(a.@ >'emplos:

    • Mama #a-*uana• uinua aku-

    son dan1as originales que se !ormulan /Ao originan atraves de la relacion intercomercial entre el ser (umano/ la tierra es decir entre las personas / el medio ambiente, es también el tipo de comunicacion que e2isteentre ambas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cinematograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teatrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conciertoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Performancehttp://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_corporalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_art%C3%ADsticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ballethttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantohttp://es.wikipedia.org/wiki/Palabrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Danzas_del_Per%C3%BA#mw-navigationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Danzas_del_Per%C3%BA#p-searchhttp://es.wikipedia.org/wiki/Peruhttp://es.wikipedia.org/wiki/Peruhttp://es.wikipedia.org/wiki/Peruhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81fricahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81fricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mama_Rayguana&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Quinua_Qakuy&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Cinematograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teatrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conciertoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Performancehttp://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_corporalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_art%C3%ADsticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ballethttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantohttp://es.wikipedia.org/wiki/Palabrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Danzas_del_Per%C3%BA#mw-navigationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Danzas_del_Per%C3%BA#p-searchhttp://es.wikipedia.org/wiki/Peruhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81fricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mama_Rayguana&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Quinua_Qakuy&action=edit&redlink=1

  • 8/18/2019 Elementos de La Musica y La Danza

    4/14

    Danzas carnavalescas[editar]Véase también) Carna"al en el er+.

    Son las dan1as que se e'ecutan durante la !iesta de los carnavales, generalmente toman el nombre del lugaren donde se bailan aunque e2isten algunas que llevan nombre propio. >stas dan1as coinciden con la épocade la gran maduración de acuerdo al ciclo agrcola de la 1ona andina, por lo cual en algunos casos vanme1clados con ritos ancestrales / dan1as que representan la iniciación de los 'óvenes / apareamiento de

    animales.B >'emplos:

    • Carna"al de /uliaca$l carna"al de 0uliaca no es una dan!a, mas bien es una festi"idadfoclórica en donde se e0ecutan - mani1estan e%presiones dancisticas del altiplano.

    • Carna"al de Ca0amarca

    • Carna"al a-acuc2ano

    • 3as2ua

    •  Tarkada

    u0lla-, es la dan!a del carna"al más e%tendida entre los peruanos de ra4ces uec2uas. También denominada Pujhllay , Puqllay , Phujllay , Puqhllay , Pucllay , Pugllay , etc., condiferentes "ariantes de acuerdo a la re*ión. $l u0lla- también es bailado por al*unaspoblaciones de ori*en uec2ua en 5r*entina, 6oli"ia - $cuador.

    Las dan1as carnavalescas con'ugan el 'uego, la música, el canto / los despla1amientos coreogr3!icos conalegra / con un mensa'e satrico burlesco / rom3ntico.>2presan un (omena'e a la vida, culto al amor / a la!ertilidad.

    Danzas Ceremoniales[editar]

    Son las dan1as ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados a actividades comunales como elriego, la cosec(a o la siembra? o que conmemoran algún (ec(o de la (istoria de alguna región. >stas dan1assuelen contener escenas teatrales o representaciones. >'emplos:

    • La 7uaconada de Mito• La dan!a de las ti0eras

    •  Tinku

    Danzas Religiosas[editar]

    Dan1as ligadas al culto religioso / que se e'ecutan durante las !iestas patronales católicas, en su granma/ora son producto del sincretismo religioso entre las culturas europea / andina. >'emplos:

    • La &an!a de 8e*ritos en C2inc2a, li*ada a la na"idad afroperuana.• $l pacasito en iura, dan!a de la 1esta reli*iosa del se9or de 5-abaca.

    • $l 2apa c2unc2o en el Cusco, dan!a li*ada a las 1estas reli*iosas del Cusco :(e9orde o-lloriti, Corpus Cristi - el se9or de C2oueuilca;.

    • La La &iablada pune9a, dan!a ue mani1esta el sincretismo reli*ioso entre lo andino -lo europeo, al representar la luc2a entre el bien - el mal.

    Danzas de salón[editar]

    Son dan1as de pare'as que actualmente se bailan en todo tipo de !estividades.se encuentran reglados en laactualidad / se pr3ctican en !orma pro!esional:

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_en_el_Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_Juliacahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_Cajamarcahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_ayacuchanohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Kashua&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Tarkadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pujllayhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/Huaconadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Danza_de_las_tijerashttp://es.wikipedia.org/wiki/Tinkuhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/wiki/Danza_de_Negritos_en_Chinchahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pacasito&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Piurahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Qhapaq_chuncho&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Cuscohttp://es.wikipedia.org/wiki/Festividad_de_Qoyllorit'ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Festividad_de_Qoyllorit'ihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_Diablada_pune%C3%B1a&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_en_el_Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_Juliacahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_Cajamarcahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_ayacuchanohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Kashua&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Tarkadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pujllayhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/Huaconadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Danza_de_las_tijerashttp://es.wikipedia.org/wiki/Tinkuhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/wiki/Danza_de_Negritos_en_Chinchahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pacasito&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Piurahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Qhapaq_chuncho&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Cuscohttp://es.wikipedia.org/wiki/Festividad_de_Qoyllorit'ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Festividad_de_Qoyllorit'ihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_Diablada_pune%C3%B1a&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=6

  • 8/18/2019 Elementos de La Musica y La Danza

    5/14

    • $l Vals peruano• La polka peruana

    • La marinera, dan!a de carácter amoroso ue representa el *alanteo de unapare0a.sobre todo la marinera lime9a.<

    Danzas guerreras[editar]

    Destacan por representar algún tipo de combate o luc(a. 0lgunos e'emplos son:B

    • $l c2iri*uano,= de or4*en a-mara.<

    • C2atripuli, ue satiri!a a los soldados espa9oles durante la *uerra de independencia.<

    • 3ena kena, referente a los soldados c2ilenos durante la *uerra del ac41co. <

    • 'aracas de mica-o,&an!a ue representa la ri"alidad e%istente entre los pueblosse9eros del departamento de Cusco. $n esta ocasión espec41camente se aprecia elenfrentamiento entre los pueblos de Tinta - Canas, ra!ón por la cual los dan!anteslle"an distinta indumentaria de acuerdo a la usan!a de su respecti"o pueblo, - marcandiferencias al e0ecutar los mo"imientos coreo*rá1cos. Cada uno de los bandos trataráde doble*ar al otro utili!ando sus respecti"as armas - en especial las >aracas, de usotan e%tendido en la sierra de nuestro pa4s.

    Danzas de caza[editar]

    Cepresentan el acto de la cacera de animales, podemos nombrar:

    • C2o?elas, ue representa la cacer4a de "icu9as en las punas andinas.<

    • Llipi puli.<

    Lista de danzas peruanas[editar]

    Véase también) 5ne%o)&an!as del er+.

    Danza de Áncash[editar]

    La Dan1a 0ucas de ncas( es una dan1a que se e'ecuta en -iscobamba "ncas(#, con motivo de la !iesta dela Eirgen de las )ercedes, los das BF, BG / BH de setiembre. ambién est3 dan1a la estilan en u3ntar"uari#.Junto con la in/a palla en pare'a: teatrali1an una (istoria plurimilenaria del poblamiento de losescarpados 3mbitos del 0lto )ara*ón.

    Danza de las Tijeras[editar]

    La Kdan1a de las ti'eras, Kdan1aq o Kdan1a de gala es una dan1a indgena originaria de la región de0/acuc(o, sin relación alguna con el altiplano, cu/o marco musical es provisto por violn / arpa, / que

     posteriormente !ue di!undida a las regiones de uancavelica / 0purmac.M

    Los campesinos la llamaban KSupa/pa Wasin usuq: el dan1ante en la casa del diablo. Se atribu/e a José)ara 0rguedas la generali1ación del término Kdan1ante de ti'eras por las ti'eras que los dan1antes llevanen la mano derec(a / que las entrec(ocan mientras bailan.Ncita requeridaO

    Danza “os a!uelitos de "ui#$n%[editar]

    La dan1a tradicional Plos abuelitos de Quip3nR de origen m3gico religioso !ue atribuida en la cosmovisión andina donde vivieron los legendarios )arkas, en épocas pasadas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Vals_peruanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polkahttp://es.wikipedia.org/wiki/Marinerahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=8http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=9http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Danzas_del_Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=10http://es.wikipedia.org/wiki/Danza_Aucas_de_%C3%81ncashhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=11http://es.wikipedia.org/wiki/Ayacuchohttp://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arpahttp://es.wikipedia.org/wiki/Huancavelicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Huancavelicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Apur%C3%ADmachttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Apur%C3%ADmachttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Arguedashttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Arguedashttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=12http://es.wikipedia.org/wiki/Cosmovisi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Andinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vals_peruanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polkahttp://es.wikipedia.org/wiki/Marinerahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=8http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=9http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Danzas_del_Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=10http://es.wikipedia.org/wiki/Danza_Aucas_de_%C3%81ncashhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=11http://es.wikipedia.org/wiki/Ayacuchohttp://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arpahttp://es.wikipedia.org/wiki/Huancavelicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Apur%C3%ADmachttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Arguedashttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Arguedashttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=12http://es.wikipedia.org/wiki/Cosmovisi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Andina

  • 8/18/2019 Elementos de La Musica y La Danza

    6/14

    Se amesti1ó en el siglo EI  por el sincretismo (ispano en el naciente pueblo de San -edro / San -ablo deQuip3n. Eiene bail3ndose desde su entroni1ación como (omena'e !estivo a la Eirgen del &armen, los das @Mal @G de 'ulio de cada a*o en el pueblo / en uac(o, uara1 / Lima.

    &onstitu/e el (ec(o !olklórico: La música sub/ugante ta*ida en el arpa "antes con el violn#, que va m3s all3del sonido / el ritmo atractivo. La coreogra!a del pasacalle / la mudan1a del transporte T llano, transporte,!lor de (abas, terrón de a1úcar, especialmente el llano / el sauce, encarnados de alegra, é2itos, equilibrio /armona espiritual al ser e'ecutados con estilo / garbo se*orial. >l dan1arn con terno oscuro lleva larom3ntica para!ernalia sui géneris del c(ullo o gorro? la Pc(ampaR de cintas policromadas con conos!lorales del lugar desli13ndose en la espalda a modo de (ermosa cabellera, rosones, cintas, espe'os, trencillasen cri1ne'as !inas, un pa*uelo carmn bordado con e2presión de amor / bondad, una atractiva m3scara de te1clara remedo europeo del conquistador, dos perneras o PgarcelaR o PmorescasR colmadas de trepidantecascabeles que armoni1an los solemnes pasos, movimientos del dan1ante? un bastón que es smbolo dedistinción / autoridad, alrededor del cual 1apatean con bro per!ecto sosteniendo su propia pa1 / un par deguantes de arraigada estirpe.

    La enigm3tica dan1a representara a los curacas o markas, o al conce'o de notables ancianos del pueblo, oacaso una parodia a las vie'as autoridades del colonia'e, o tal ve1 al (ombre de la tercera edad en virtud de

    su ciclo vital. >sta dan1a trasuntada en el tiempo !ue / es trasmitida de padres a (i'os, de generación engeneración. iene un !ruct!ero recorrido en el -erú / en varias ciudades de 0mérica, >uropa, 0sia, entreotras. -or ser una de las m3s representativas en la Cegión &ante*a, fue declarada el 8 de septiembre del2001 como Patrimonio Cultural de la provincia de CantaF

    >sta dan1a se bailaba en las 1onas de la sierra, en 0/acuc(o, 0purmac / uancavelica principalmente. Los bailarines o 4dan1aq4 son dos contrincantes, en un duelo, en el que parece vergon1oso ser derrotado. Sonacompa*ados por dos músicos, uno e'ecuta elvioln / otro el arpa. >l dan1a que reali1a todo tipo deacrobacias, / acompa*a estas con movimientos de sus manos / las ti'eras. -ara lograr vencer en esta dan1aUcompetencia, que dura a veces m3s de doce (oras, son capaces de traspasarse la nari1 con agu'a de arriero, ocon espinas en los talones, o levantar una barreta pesada con los dientes, etc. Siempre se toman precauciones

    contra las (ec(iceras. >l dan1aq tiene gran aprecio por las ti'eras, que lo acompa*an (asta su muerte, pueslas recibió de manos de los Vquis o espritus de los cerros, según sus propias creencias. 0 la ve1, las !or'as

    Concurso de carna"al a-acuc2ano en la pla!a de 5c2o, Lima.

    Los carnavales son una !estividad e2tendida en todo el territorio peruano que !ue entroni1ada durante laépoca colonial / que est3 ligada al calendario litúrgico de la iglesia católica, por lo cual es una !iesta móvil.

    Según la tradición el carnaval se celebra inmediatamente antes de la cuaresma, vale decir antes del miércoles

    de ceni1a pero en la cultura tradicional del -erú esto (a variado en tal !orma que la !iesta suele e2tenderse posterior a esta !ec(a en algunas regiones.

    Las dan1as que acompa*an a la !iesta del carnaval suelen variar en cada región del -erú, inclusive en cadacentro poblado como lo mani!iesta el !olclore de algunas regiones.

    >l carnaval en s perdura en todo el -erú, pero en algunos lugares del pas esta !ec(a va acompa*ada de ritos/ dan1as autóctonas que se e'ecutan sólo durante esta época. >n algunos casos la !estividad / la dan1a delcarnaval van acompa*adas de ritos autóctonos a lo que se (an agregado otros ritos de origen cristiano"cruces, santos, procesiones, etc.# por lo que (o/ podemos decir que la motivación para la e'ecución de la!iesta de los carnavales en el -erú es mi2ta: por un lado, el recuerdo a los antiguos dioses protectores que no

    se olvidan? / por otro, la creencia católica en un solo Dios.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mestizohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/8_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/2001http://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_del_Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carnavalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuaresmahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuaresmahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mi%C3%A9rcoles_de_cenizahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mi%C3%A9rcoles_de_cenizahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mestizohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/8_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/2001http://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_del_Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carnavalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuaresmahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mi%C3%A9rcoles_de_cenizahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mi%C3%A9rcoles_de_ceniza

  • 8/18/2019 Elementos de La Musica y La Danza

    7/14

    Carnaval de Culluchaca &'yacucho([editar]

    >s un baile que se e'ecuta en la comunidad de &ulluc(aca "Distrito de uanta# en la región 0/acuc(o. ieneun origen quec(ua / se baila entre !ebrero / mar1o.

    • $timolo*4a) Culluc2aca ue está ubicada al noreste de la pro"incia de 7uanta, pro"ienede dos palabras uec2uas ue uiere decir @culluAc2acaB es la abre"iatura de tronco

    puente - uiere decir puente de tronco. 5ctualmente es conse0o menor anteriormentecomunidad de Culluc2aca.

    • allar4.A Las solterase - los solteros del sábado en la noc2e o domin*o a la ma9ana dela comunidad de Culluc2aca deben mo"ili!arse desde la comunidad a los cerrosVi!canc2a, Dc2u, unta, uncu, asa, inc2a punta, Eana ru.

    a )uaconada de *ito[editar]5rt4culo principal) Huaconada.

    La (uaconada es una dan1a ritual que se representa en el distrito de )ito, provincia de &oncepción, región

    Junn. >sta dan1a se e'ecuta los primeros das de enero de todos los a*os / se caracteri1a por unos persona'esque representan a un varón enmascarado de nari1 prominente denominado huacón / que da nombre a ladan1a. >stos (uacones representan a un antiguo conce'o de ancianos / durante los das en que se e'ecuta ladan1a, se convierten en la m32ima autoridad del pueblo de )ito. >l (uacón también lleva unos l3tigos en lamano, al cual se denomina 4tronador4. La (uaconada se e'ecuta al ritmo de la tin/a, un tamboril indgena.

    La (uaconada de )ito !ue proclamada patrimonio cultural de la Nación el B de diciembre del BXX, por elentonces Instituto $acional de &ultura del -erú? posteriormente el @G de noviembre del BX@X !ue proclamada-atrimonio &ultural Inmaterial de la umanidad por la V$>S&Y.

    El )uaylash[editar]5rt4culo principal) Waylarsh Wanka.

    Se de!ine como dan1a de comparsa de pare'as, cu/o origen tuvo un car3cter ritual mtico religioso. 0dem3ssu evolución se muestra as:

    • .A #itual, m4ticoAreli*ioso.• sta dan1a es la m3s movida / alegre de la Sierra &entral el Ealle del )antaro. iene movimientos mu/vivaces, / mudan1as o 1apateo mu/ peculiar imitando el corte'o del 1or1al. Se baila en grupos de pare'as quese turnan para e'ecutar diversos movimientos / pasos, con dinamismo / picarda. Se relaciona con lascosec(as / las tareas agrcolas, con lo que !este'an la rique1a agrcola, el rendimiento de las cosec(as / la

     producción de la 1ona. >s acompa*ada por instrumentos como el sa2o!ón, violn, clarinete / arpa.

    Se trata de un baile popular mu/ di!undido entre las colectividades del Ealle del )antaro? ua/ucac(i,viques, c(upuro, uanc3n, c(upaca / otros "situados al centro sur / oeste de uanca/o#. Son los creadores /los que promovieron su preservación nacional. La agricultura / la ganadera son actividades tradicionalesimportantes para el (ombre andino  por constituir uno de los principales medios de vida / desarrollo vigentes(asta la actualidad, di!undidos por elencos autoctonos como 0lian1a ua/ucac(i, Los carniceros de Eique1,Eirgen )aria de los 0ngeles de &(upaca, Los comuneros de Eiques / otros.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=14http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Huantahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=15http://es.wikipedia.org/wiki/Huaconadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Mitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Concepci%C3%B3n_(Per%C3%BA)http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Concepci%C3%B3n_(Per%C3%BA)http://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Jun%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/23_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/2003http://es.wikipedia.org/wiki/2003http://es.wikipedia.org/wiki/16_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/2010http://es.wikipedia.org/wiki/2010http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_Cultural_Inmaterial_de_la_Humanidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/UNESCOhttp://es.wikipedia.org/wiki/UNESCOhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=16http://es.wikipedia.org/wiki/Waylarsh_Wankahttp://es.wikipedia.org/wiki/Saxohttp://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Clarinetehttp://es.wikipedia.org/wiki/Clarinetehttp://es.wikipedia.org/wiki/Arpahttp://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Jun%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Huancayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_de_los_Andeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_de_los_Andeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_de_los_Andeshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=14http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Huantahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=15http://es.wikipedia.org/wiki/Huaconadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Mitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Concepci%C3%B3n_(Per%C3%BA)http://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Jun%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/23_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/2003http://es.wikipedia.org/wiki/16_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/2010http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_Cultural_Inmaterial_de_la_Humanidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/UNESCOhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=16http://es.wikipedia.org/wiki/Waylarsh_Wankahttp://es.wikipedia.org/wiki/Saxohttp://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Clarinetehttp://es.wikipedia.org/wiki/Arpahttp://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Jun%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Huancayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_de_los_Andes

  • 8/18/2019 Elementos de La Musica y La Danza

    8/14

    >n la introducción, los bailarines reali1an una espera que re!le'a la preparación para la dan1a, luego el baileen s donde se reali1an diversos despla1amientos coreogr3!icos, lneas, paralelas, cruces, crculos, etc.Zinalmente el contrapunto de pare'as en donde las pare'as e2presan enamoramiento, galanteo, acompa*ado

     por sus 1apateos caractersticos tanto del varón como de la mu'er .

    El )uayno o )uay+o[editar]5rt4culo principal) Huayno.

    >ste baile de origen incaico es el m3s di!undido / popular en los 0ndes  peruanos, / est3 presente en todareali1ación !estiva.

    >ste baile se (a modi!icado por in!luencias posteriores, / vara según la región. Se baila en pare'as pero con poco contacto !sico. Su acompa*amiento musical vara según la región / el estrato socioUcultural.

    >l (ua/no est3 actualmente mu/ di!undido entre los pases andinos que !ormaban parte del a[antinsu/o, principalmente en el -erú / %olivia. >l (ua/no adopta diversas modalidades, según las tradiciones locales oregionales? / en cierta !orma representa la ad(esión popular a la cultura del terru*o. >s considerado el baileandino por e2celencia.

    a *arinera[editar]

    -ara su vestuario la mu'er usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de blusa sobre la !aldaanc(a pegada a la cintura. ambién son mu/ vistosas las !amosas 4dormilonas4, artsticos pendientes "aretes#traba'ados en !iligrama, obra de los or!ebres del pueblo. La mu'er baila con los pies descal1os. >l varón visteun saco, pantalón, camisa, 1apatos con un sombrero? los dos usan pa*uelo bailando alegremente al ritmo dela música, la dan1a es de la costa. >sta dan1a es tpica de la ciudad de ru'illo ubicado en el departamnto dela Libertad al norte del -eru . >s una dan1a de muc(a coquetera / traba'o en pare'a, donde la mu'er se

    muestra di!cil, no queriendo aceptar a la pare'a, al !inali1ar termina aceptando.

    &onsiste en tres partes: el inicio, la parte central / la !uga. Durante el baile el varón trata de robarle un beso/ la mu'er simula aceptar, pero cuando el (ombre le va a dar el beso ella voltea la cara / nada de nada. >n la

     parte de la !uga, se elevan los pa*os.

    Los tra'es se dise*an especialmente para la ocasión? provienen de )onse!ú, )oc(e / &atacaos, localidadescercanas a ru'illo. >stos !orman parte de otra competencia, en la que se disputan la atención de losespectadores / del 'urado cali!icador, para la entrega de un premio especial para el me'or vestuario. >stadan1a actualmnte el bailada cada a*o en el concurso internacional de )arinera en las últimas semanas delmes de enero en la ciudad de tru'illo.

    El ",ajelo o -ara!otas[editar]

    >sta dan1a es una de las m3s representativas del !olkclore de -uno nacida en la 1ona 0/mara de estedepartamento, en esta dan1a el dan1arn representa a un 'inete bravo, que domina a su pare'a, / le (acerequiebros, con el l3tigo en la mano, / al comp3s de la música. >s alegre, / los bailarines llevan sombrero dealas anc(as, c(ullo con ore'eras, bu!anda, ponc(o de vicu*a o alpaca, propio de la región, pu*al en la

     pantorrilla, botas / espuelas roncadoras. Se supone que su origen se remonta a la época de la rebelión deúpac 0maru, en que los /anaconas / los comuneros, bauti1ados \arabotas, imitaban a las botas !inas de los!ranceses.

    El Tondero[editar]5rt4culo principal) Tondero.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mujerhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=17http://es.wikipedia.org/wiki/Huaynohttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Incahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_de_los_Andeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Peruanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Peruanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_de_los_Andeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_de_los_Andeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tawantinsuyohttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Boliviahttp://es.wikipedia.org/wiki/Boliviahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=18http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=19http://es.wikipedia.org/wiki/Punohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aymarahttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BApac_Amaruhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=20http://es.wikipedia.org/wiki/Tonderohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mujerhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=17http://es.wikipedia.org/wiki/Huaynohttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Incahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_de_los_Andeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Peruanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_de_los_Andeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tawantinsuyohttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Boliviahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=18http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=19http://es.wikipedia.org/wiki/Punohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aymarahttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BApac_Amaruhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Per%C3%BA&action=edit&section=20http://es.wikipedia.org/wiki/Tondero

  • 8/18/2019 Elementos de La Musica y La Danza

    9/14

  • 8/18/2019 Elementos de La Musica y La Danza

    10/14

    Danza de las tieras

    &

    La danza de las tieras, danza! o danza de gala es una dan1a indgena originaria de la región de 0/acuc(oen el -erú, cu/o marco musical es provisto por violn / arpa, / que posteriormente !ue di!undida a lasregiones de uancavelica / 0purmac.@ >n 0purimac la dan1a es denominada gala / la pare'a de bailarinesque reali1an el contrapunto se denomina dan$aq,B mientras que en uancavelica al dan1ante de ti'eras se ledenomina tusuq.

    Los campesinos la llamaban KSupa/pa Wasin usuq: el dan1ante en la casa del diablo. Se atribu/e a José)ara 0rguedas la generali1ación del término Kdan1ante de ti'eras por las ti'eras que los dan1antes llevanen la mano derec(a / que las entrec(ocan mientras bailan.Ncita requeridaO Según los sacerdotes de la colonia, su

    lado m3gico obedece a un supuesto  pacto con el diablo, debido a las sorprendentes pastas o pruebas quee'ecutan en la dan1a. >stas pruebas se denominan 0tipanacu/. >l instrumento central de la dan1a son lastieras elaborados de dos placas independientes de metal de apro2imadamente BFcm de largo / que 'untastiene la !orma de un par de i'eras de punta roma. 0ctualmente las regiones de ma/or di!usión de esta dan1ason: uancavelica, 0/acuc(o, Junn, 0purmac / Lima.Ncita requeridaO

    >l Instituto $acional de &ultura del -erú la reconoció como -atrimonio &ultural de la $ación en el a*o@__F.M

    >l @G de noviembre de BX@X !ue reconocida por la Vnesco como -atrimonio &ultural Inmaterial de laumanidad por su antigedad / valor simbólico.F G

    "istoria[editar]

    Los dan1antes de ti'eras descienden de los 4tusuq la/kas4 que eran sacerdotes, adivinos, bru'os / curanderos pre(isp3nicos, quienes durante la colonia !ueron perseguidos? es durante la etapa colonial en dondecomien1an a (acerse conocidos como 4supa/pa [a[an4 "hi!o del diablo en quec(ua# re!ugiandose en las1onas m3s altas, con el paso del tiempo los coloni1adores aceptaron que volvieran pero condicionandolos adan1ar a los santos / al dios católico, iniciando de este modo la tradición de e'ecutar la dan1a de las ti'eras

    en las !iestas patronales. Durante la colonia la dan1a es in!luenciada por los movimientos de la 'ota,contradan1a / minués espa*oles, adem3s de ser in!luenciados por los tra'es de luces espa*oles. >2isteevidencias documentales de que en el a*o @GXX la dan1a de las ti'eras /a era practicada e2tensamente.

    0ctualmente es una dan1a ritual / m3gicoUreligiosa que representa a través de sus coreogra!as a los espritusde la pac(amama, /acumama, (anaccpac(a, ucupac(a / otros [amanis.

    Durante el siglo , el escritor peruano José )ara 0rguedas inmortali1ó al dan1ante de ti'eras en variasnovelas, incluso protagoni1ando el cuento  %a agonía de &asu 'iti en @_GB.B H

    #l $danza!>l Kdan1aq es el dan1ante de ti'eras, en las tradiciones orales de la 1ona c(anca se considera al Kdan1aqcomo un ser mtico diabólico por recitar (tatacha !uani)illo(  que signi!ica diablo* padre mio.` >l dan1aqlleva en sus manos, durante la dan1a, dos ti'eras llamadas 4(embra4 / 4mac(o4, que vienen de tiempos en los

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ayacuchohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayacuchohttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arpahttp://es.wikipedia.org/wiki/Huancavelicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Huancavelicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Apur%C3%ADmachttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Apur%C3%ADmachttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Arguedashttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Arguedashttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_con_el_Diablohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_con_el_Diablohttp://es.wikipedia.org/wiki/Huancavelicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Huancavelicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayacuchohttp://es.wikipedia.org/wiki/Jun%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Apur%C3%ADmachttp://es.wikipedia.org/wiki/Limahttp://es.wikipedia.org/wiki/Limahttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Cultura_del_Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/16_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/16_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/2010http://es.wikipedia.org/wiki/Unescohttp://es.wikipedia.org/wiki/Unescohttp://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_Cultural_Inmaterial_de_la_Humanidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_Cultural_Inmaterial_de_la_Humanidadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danza_de_las_tijeras&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Arguedashttp://es.wikipedia.org/wiki/La_agon%C3%ADa_de_Rasu_%C3%91itihttp://es.wikipedia.org/wiki/La_agon%C3%ADa_de_Rasu_%C3%91itihttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayacuchohttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arpahttp://es.wikipedia.org/wiki/Huancavelicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Apur%C3%ADmachttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Arguedashttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Arguedashttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_con_el_Diablohttp://es.wikipedia.org/wiki/Huancavelicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayacuchohttp://es.wikipedia.org/wiki/Jun%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Apur%C3%ADmachttp://es.wikipedia.org/wiki/Limahttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Cultura_del_Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/16_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/2010http://es.wikipedia.org/wiki/Unescohttp://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_Cultural_Inmaterial_de_la_Humanidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_Cultural_Inmaterial_de_la_Humanidadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danza_de_las_tijeras&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Arguedashttp://es.wikipedia.org/wiki/La_agon%C3%ADa_de_Rasu_%C3%91iti

  • 8/18/2019 Elementos de La Musica y La Danza

    11/14

    que los dan1antes eran e2plotados en la actividad minera por los coloni1adores espa*oles, sobre estasti'eras, en la región a/acuc(ana e2isten le/endas que dicen, que las ti'eras del dan1ante !ueron (ec(as porlos auquis / su sonido proviene de la laguna ]auruviri.` La ense*an1a del dansak se transmite de generaciónen generación, / por lo general se inicia durante la in!ancia, equiparando la vocación del dan1ak con lavocación de un sacerdote.

    Características

    La dan1a de ti'eras puede ser de distintos tipos, por e'emplo, la dan1a ma/or o de competencia, la dan1amenor o KQolla alva que se baila por las noc(es? / 1apateos, e'ecutados en las !estividades navide*as._ >nla dan1a de competencia, dos bailarines "también llamados Kdan1aq# dan1an por turnos ret3ndose el uno alotro a superar el riesgo de los pasos que reali1an, a esta competencia se conoce como Katipanaku/,K(apinaku/, Ktupanaku/, entre otros.@

    >n la sierra, se baila desde abril (asta diciembre, en todas las !iestas agrcolas / religiosas importantes. &adameloda corresponde a unos pasos : -asacalle, para marc(ar en las calles? Wallpa [a'a/, cuando son las tresde la ma*ana / canta el gallo. Durante el da, se toca en tono ma/or, por la noc(e, en tono menor. >l primerda "0nticipo#, llegan al pueblo los músicos / dan1antes. 0 las @B de la noc(e, en secreto, (acen el pago en

    la pla1a, la o!renda al uamani. >l segundo da "Espera#, des!ilan por las calles / bailan en contrapuntodesde las G de la ma*ana (asta las ` de la noc(e. >l tercer da "Da &entral#, se (acen las pruebas: (acennúmeros de magia, se traspasan con agu'as / espinas, suben a las torres de la iglesia"torre ba'a/#dondereali1an demostraciones de equilibrio / acrobacia. >l cuarto da "&abildo#, bailan otra ve1 (asta las ` de lanoc(e / el quinto da "Despac(o#, regresan a su lugar de origen.

    /ecuencia de la danz

    La dan1a de las ti'eras sigue una secuencia según la cual vara la música / se incrementa progresivamente elriesgo de los pasos de baile.@

    . 0Ensayo12el saludosta dan1a e2presa la llegada de los

     pastores desde las altas punas (acia el pueblo donde se reali1a la !iesta. Los bailantes de ambos se2os,su!riendo las inclemencias del !ro, ba'an desde los cerros, luciendo sus tra'es tpicos, mu/ sencillos /

  • 8/18/2019 Elementos de La Musica y La Danza

    12/14

     propios del lugar. 0l llegar al pueblo, (acen un peque*o descanso para comer su canc(a "ma1 tostado#,queso / otros alimentos que traen, luego recorren las calles cantando / bailando en procura de la piadosa

     bondad de los santos con sus c3nticos en quec(ua gritando / dando saltos e invitando al pueblo en general a bailar 'unto con ellos.>sta dan1a !ue declarada patrimonio cultural de la nación en noviembre del a*o BX@Bcon la resolución viceministerial $%X XF_UBX@BUE)-&I&U)&.

    %ese&a[editar]

    La dan1a 4Llameritos de &(umpi4 del distrito de &(umpi, provincia de -arinacoc(as, región 0/acuc(o, esuna dan1a e'ecutada para la $avidad / 0*o $uevo que interpreta la escena bblica de la adoración de los

     pastores al $i*o Dios recién nacido. Las dan1as de pastores est3n mu/ e2tendidas en la región andina.La.di!erencia con las otras dan1as de pastores es que en el caso de 4Llameritos de &(umpi4, adem3s de seruna dan1a de adoración al $i*o Dios, es una representación de los pastores de camélidos, población dealtura, en la que se inclu/en representaciones de actividades rituales como la marcación de ganado o elmatrimonio.

    >l distrito de &(umpi, de larga (istoria, !ue importante en la región desde antes de la llegada de los incas,como da testimonio el sitio de 4&(umbimarca4, integrado posteriormente a la ruta 4Q(apaq an4 queconectaba al 4&ontisu/o4 con el &usco.

    La !iesta en (onor al $i*o Jesús de &(umpi es re!le'o de esta importancia (istórica. >n ella, se (aceadoración a tres im3genes que representan al $i*o Jesús: el $i*o Jesús de &collana, el $i*o -astor de)ato/oq / el $i*o 0manca/ de la &apilla del barrio Sauce / se dan cita diversas dan1as asociadas a laadoración al $i*o, as como dan1as regionales originales de otras localidades / de otras !ec(as delcalendario regional. La m3s solicitada en esta ocasión es 4Llameritos de &(umpi4, originaria del distrito /que se (a convertido en la e2presión m3s importante de la cultura local.

    La comparsa de dan1a est3 compuesta por cuatro pare'as de 'óvenes, dos ni*os de ambos se2os / un (ombrema/or que (ace del 4viudo4, anciano que lleva una llama / la carga con un costal lleno de vveres comocanc(a tostada, c(arqui, coca / c(ic(a. >ste cuerpo de baile no es una comparsa especiali1ada, sino que est3compuesto por pobladores locales elegidos en esa misma !ec(a, por su (abilidad e ingenio para asumir estarepresentación, aparte de ser devotos del $i*o Jesús. Los persona'es que interpretan tienen sobrenombres

     'ocosos, a menudo con diminutivos cari*osos. &ada con'unto est3 encabe1ado por el prioste o 4me/so4"derivación en quec(ua de la palabra maestro#.

    La vestimenta de los varones consiste en una camisa de !ranela, un ponc(o corto de lana de alpaca sobre el

    cual se lleva adem3s una peque*a manta, un pantalón con aplicaciones de !lecos de varios colores, mediasde lana / o'otas. Sobre la cabe1a, se usa un pasamonta*as te'ido llamado 4u/ectiuco4, sobre el cual lleva uncasco. Yriginalmente, llevaban como parte de su caracteri1ación una piel de 4oscco4 "Ynci!elis colocolo#,especie de !elino andino que se encuentra en grave peligro de e2tinción, por lo que su piel (a sido sustituida

     por una de 1orro. odos llevan 4[arakas4, que utili1an de diversas maneras en los di!erentes pasos de baile.Las mu'eres llevan una versión colorida del tra'e rural: vestido con !alda negra, adornada con bordados /grecas con motivos geométricos de colores, 4lIiella4 que llega (asta la altura de las rodillas /, sobre ella, una

     peque*a 4apac(a4 o manta m3s peque*a /, como cal1ado, o'otas. Sobre la cabe1a, lucen un sombreroadornado con cintas.

    OO

    La música, interpretada por uno o dos violines / un arpa, es parte importante de esta mani!estación /mantiene muc(o de su car3cter original.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Llameritos&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Llameritos.jpghttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Llameritos&action=edit&section=1

  • 8/18/2019 Elementos de La Musica y La Danza

    13/14

    >l 4cargonte4 o 4cargu/oq4 es la persona que se (ace responsable de los gastos / la organi1ación de estadan1a durante los tres das que dura la representación. La participación como 4cargonte4 con!iere prestigio,

     por lo que es menester darle el ma/or realce posible a los cuerpos de baile. Quien asume el cargo recibe laa/uda de sus allegados. Los otros cargos de importancia son: el 4quimicno4, quien atiende a los con'untos de

     baile? /, el 4edomo4 o 4al!era1go4, responsable del cuidado / adorno de. las im3genes / de contratar a los p3rrocos para la liturgia de estos das

    >sta dan1a se representa en los das posteriores a la $avidad, en (onor al $i*o -astor del casero de)ato/occ "BH / B` de diciembre# / al $i*o 0manca/ del barrio Sauce "B_ / X de diciembre#. >l @ de enero,la dan1a (ace (omena'e al $i*o Jesús en la capilla del barrio &collana. La noc(e anterior al @ de enero,

     previa ceremonia de 4tinke4 o salutación con licor en (omena'e a los apus 4Sara Sara4, 40noccacca4,4-uma(uiri4 / 4&car(uara1o4, los organi1adores / participantes se reúnen en la casa del 4cargu/oq4 o4cargonte4 para un primer ensa/o, donde los aspirantes a bailarines mostrar3n sus (abilidades en larepresentación de los persona'es, aún sin estar del todo caracteri1ados. Vn maestro o 4/ac(ac(ik4 escoge asu criterio a quienes (acen me'or su papel. Los escogidos son aconse'ados por el 4/ac(ac(ik4 sobre cómo(ar3n su representación.

    La dan1a 4Llameritos de &(umpi4 consiste en la e'ecución de un con'unto de !iguras. 0ctualmente, de lasm3s de doce que, según testimonios, e2istan anteriormente se desarrollan alrededor de oc(o, cada una consu tonada / sus pasos particulares. Se (an identi!icado, en sucesión, las siguientes:

    @. -asacalle cuerpo,

    B. Da canto, . 0doración,

    M. erran1a de llama,

    F. )atrimonio,

    G. )arc(a militar,

    H. Eie'o

    `. Despedida.

    >l l @ de 4enero, los con'untos de dan1a des!ilan por las calles del distrito (acia la capilla del $i*o Jesús de&collana, avan1ando al comp3s de una meloda / entonando canciones que re!ieren el (aber ba'ado de lasaltas punas para conocer / adorar al $i*o Dios, recién nacido. Los con'untos se detienen brevemente en lasesquinas para cantar / bailar. Se llega al atrio de la capilla, (aciendo un primer acto de respeto con una breve

     presentación de la dan1a? el recorrido inclu/e pasar por los dem3s templos del pueblo / por la casa del4adorno4 o 4al!era1go4, quien los recibe con c(ic(a, comida / golosinas.

    >l B de enero es el da central de la !iesta. >n el atrio de la capilla del $i*o Jesús del barrio &collana, elgobernador / sus 4verentes4, autoridades subalternas, delimitan un espacio abierto con sogas para permitir larepresentación de la dan1a?

    La llegada de las comparsas es la !igura conocida como 4-asacalle cuerpo4. Vna ve1 en el atrio, lascomparsas o!recen lo me'or de s ante una multitud llegada de todo el distrito / alrededores. Se procede al4Da &anto4, en que el con'unto entona versos en quec(ua / castellano al $i*o Jesús, a la Eirgen / al apu

    http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Llameritos2.JPGhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:MVI_0588.oggtheora.ogv

  • 8/18/2019 Elementos de La Musica y La Danza

    14/14

    local, el cerro 4-uma(uiri4, alternados con momentos de baile. >n el coro destacan las voces !emeninas,mientras los varones remarcan cada estro!a con gritos de 3nimo. Luego, se (ace la 40doración4, tercera!igura de la presentación, ante el anda del $i*o Jesús, trasladada de su altar a la entrada de la capilla /adornada con ramos de !lores / 'ug,uetes. Los bailarines alternan los momentos en que se postran de (ino'osante la imagen del $i*o, entonando los cantos de adoración con momentos del baile. 0l salir ser3nagasa'ados con golosinas / !rutas de estación / se desarrolla el resto de las !iguras de la dan1a. La siguiente!igura, la 4erran1a de llama4, es una representación de la marcación de llamas. >n este caso, los bailarinesvarones asumen el papel de los animales, imitando su resistencia a ser marcados? se reproduce con !idelidadel ritual del 4peqepu4 a los cerros, mientras las mu'eres entonan canciones dedicadas a los 4epus4 al comp3sde la 4tin/e4. La siguiente !igura, el 4)atrimonio4, es una parodia del rito matrimonial representado condi3logos en quec(ua / castellano. La !igura termina con el con'unto bailando (ua/no u otra tonada conocida

     para !iestas. La se2ta !igura, la 4)arc(a )ilitar4, es igualmente una parodia, donde los bailarines asumen el papel de soldados poco preparados que malentienden las órdenes de su 4instructor4, siendo castigados porello ante la (ilaridad del público. >n la séptima !igura, el 4Eie'o4, uno de los bailarines varones escaracteri1ado como un mu/ anciano padre de las mu'eres del con'unto, que por la edad no entiende losreclamos de éstas de permitirles casarse con el (ombre de su elección?toda la dan1a dura alrededor de dos(oras, al cabo de las cuales los bailarines se dirigen a las casas del 4outmic(o4 / el 4adorno4 o 4al!era1go:

     para que U, el an!itrión les invite c(ic(a de ma1 preparada para la ocasión.

    llameritos dan1ando

    >l de enero es la 4Despedida4 con la procesión de la imagen del $i*o Jesús de &collana, acompa*ada porlos con'untos de Llameritos que bailan con paso m3s discreto / cantando en (omena'e a la imagen. Durantela noc(e, en casa del 4cargante4 se (ace un 4pagapu4 a los 4epus4 en agradecimiento / se procede al rito dela 4picnepe4 "barrido o limpie1a# en que un o!iciante usa ma1 molido, grasa de animal, copos de algodón /(o'as de coca, todo lo cual se pasa por el rostro de cada uno de los bailarines con la idea de 4limpiar4 lamúsica que pueda estar quedando en sus odos. Se dice que, de permanecer la música en los odos de los

     bailarines.,éstos podran en!ermar. Luego de su uso, los elementos de la 4picnepe4 son quemados

    Dan1a de la pusanga

    La magia de la cultura peruana se remonta a las culturas preUincas de los andes / ama1ona. Los rituales /tradiciones (an sido transmitidos de generación en generación. 0lgunos conocimientos se (an perdido en elcamino , pero los verdaderos poseedores del legado Inca llevan dentro de s todas estas ense*an1as. La

    -usanga es un !iltro de amor, que es preparado con (ierbas de la 0ma1ona / que con sólo unas gotasconsigue la atracción del ser amado. -ero la -usanga, no es sólo un !iltro o pócima de amor, sino que se tratade un (ec(i1o completo a través del cual se consigue el acercamiento del ser amado. 0s se trate dein!idelidad, indecisión, novia1gos largos, ale'amientos sin ninguna e2plicación, !alta de interés sentimental,indi!erencia se2ual de la noc(e a la ma*ana o simplemente que usted desee tener en sus bra1os a unadeterminada persona, el (ec(i1o ama1ónico de la -usanga es lo que necesita. ambién puede escoger entretener una pare'a para siempre, con un amarre eterno o simplemente por un tiempo, para que logren saber sirealmente ser3n compatibles.>n el baile se representa a los varones conquistando a las mu'eres con atrevimiento / picarda, ante laindi!erencia de la mu'er / el (ombre recurre a medios m3gicos para conquistar a su pare'a . Los (ombresdan1an al comp3s / alegra buscando que las mu'eres se !i'en en ellos .La -u1anga es una ra1 del oriente que el (ombre utili1a para que la mu'er se !i'e en

    http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Llameritoss.jpg