20
UNIVERSIDAD GALILEO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Comunicación III Licda. Tatiana Canellis Elementos de publicidad en la radio y en la televisión Estudiantes: Karen Alejandra Guzmán Rosales Carné: 11003337 Daniela María Quiñónez Samayoa – Carné 11002986 Lucia Moreno Molina – Carné: 11002707

Elementos de Publicidad_radioyTV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

elementos de la publicidad de radio y de tv

Citation preview

UNIVERSIDAD GALILEOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Comunicación IIILicda. Tatiana Canellis

Elementos de publicidad en la radio y en la televisión

Estudiantes:

Karen Alejandra Guzmán Rosales – Carné: 11003337Daniela María Quiñónez Samayoa – Carné 11002986

Lucia Moreno Molina – Carné: 11002707Alejandra Moreno Castellanos – Carné: 11002609Fernando Antonio Pintos Sepe – Carné: 11003672

Stephanie Aguilar – Carné: 11003713

Guatemala, 02 de Agosto 2011

INTRODUCCIÓN

La radio y la televisión son medios de comunicación masivo, por el cual se puede informar a través de la publicidad, los diferentes productos o servicios que ofrece alguna empresa.La radio y la televisión cumplen además con una función educativa y de entretenimiento, brindando a los radioescuchas o televidentes, pasar un momento agradable en compañía de su sintonía o canal preferido.

Cada uno de estos medios, tiene consigo mismo diferentes elementos de publicidad que utiliza para dar a conocer los diferentes productos. A través de este trabajo, se dará a conocer qué son exactamente estos medios de comunicación, y algunos elementos que utilizan para la publicidad.

OBJETIVOS

1. Determinar la importancia de la publicidad por radio y por televisión.

2. Exponer los diferentes elementos publicitarios que emplea la radio como medio de comunicación informativo y masivo.

3. Exponer los elementos publicitarios que conforman a los anuncios de publicidad difundidos por medio de la televisión.

ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EN LA RADIO

Historia de la radio

Tras experimentaciones con transmisiones inalámbricas en el año 1800, en el año 1906 el doctor Lee De Forest crea el primer tubo de radio que nombro Audion, por lo que se conoce a él cómo el “Padre de la Radiodifusión”.

Los intentos de transmitir voz por este medio que emitía ondas amortiguadas no funciono o funcionó muy precariamente. Se construyeron asimismo generadores de ondas continuas electromagnéticas de alta frecuencia similares a los que suministraban energía eléctrica industrial (L’ Onde electrique de abril 1924: Transmisor Radiotelegráfico Moscú-Hodinsk) pero fue la válvula de vacío derivada de la invención de la lámpara de luz eléctrica de Edison, los trabajos de Fleming, De Forest y otros que finalmente permitió la invención del tríodo que fue el elemento que habilitó finalmente el desarrollo de la telefonía inalámbrica y las emisiones de radio en broadcasting para los de habla inglesa, rundfunk para los alemanes y perifonía para nosotros los hispano-parlantes.

En Guatemala se considera como Padre de la Radio difusión a Julio Caballeros Paz, quien recuerda que después de trabajar durante meses, dio los toques finales a las futuras emisoras de ondas largas y corta, que estaban destinadas a difundir por primera vez, la música y el canto nacional e internacional. Luego de varias horas hizo funcionar los motores y parado sobre un tablero de madera aplico la alta tensión, instantáneamente brotaron chispas de bobina y condensadores.

Después de corregir las fallas aplico alta tensión y todo funciono correctamente, conecto los aparatos a sus antenas y comprobó con el amperímetro térmico que radiaba cien varios de potencia efectiva por cada transmisor. Esa misma noche efectuó la primera prueba de distancia. Colocando el emisor de onda corta en banda de aficionados, obtuve comunicación telegráfica con dos aficionados de Estados Unidos. Fabrico un micrófono en su casa el cual consistía en seis capsular telefónicas que se acoplaron a una tabla cuadrilátera de tres capas, montando sobre un pedestal compuesto por una varilla de latón brillante y una base de madera torneada.

El 15 de Septiembre de 1930, sale al aire TGW desde sus estudios improvisados en el edificio de la estación inalámbrica gracias a la autorización del Presidente Lázaro Chacon y el director General de Telégrafos.

En 1931 las transmisiones de radio ya contaban con volumen adecuado, los radioescuchas sintonizaban la transmisión del programa “Gran Concierto” que salía al aire de onda corta y onda larga. El programa se escuchaba a las 16:00 horas y con una onda de 43 metros, también existía un noticiero llamado “El Tiempo”.

La Concha Acústica fue la cuna que acogió el nacimiento del primer gran concierto transmitido por la nueva y poderosa estación de onda larga TGW, La Voz de Guatemala. En 1931 aparecen comentarios en el Diario de Centro América, en ese tiempo era alentador que la prensa escrita se preocupara de mantener viva la idea de construir o importar transmisiones de onda corta y larga, para instituir en Guatemala la industria de la radiodifusión.

Miguel Ángel Asturias dirigía el tan prestigiado “Diario del Aire” en el parque centenario, donde se encontraba la Concha Acústica, la cual poseía altavoces que transmitía la TGW. Artistas nacionales vieron en la radio un elemento para ser explotado, así nace la idea de difundir obras de teatro y novelas a través de este medio tan valioso

La radio, un medio para transmitir información

La radio es un medio de información masivo que llega a la audiencia en una forma personal, es uno de los medios de mayor alcance, pues llega a todas las personas sin diferenciar género, edad ni clase social. Este medio le ofrece al radio-escucha un grado de participación sobre lo que se está transmitiendo. El público de este medio suele ser menos culto y más sugestionable en muchos casos. La radio nos permite alcanzar un mercado con un presupuesto mucho más bajo de lo que se necesita en otros medios, por eso, la mayoría de clientes potenciales está en la radio.

La radio es un medio de difusión que muy importante pues explota una calidad intima de tú a tú, y esta es una virtud que los otros medios no poseenLa radio como medio comercial es una pieza publicitaria en la que se crea una imagen que vayan desde los ojos a la mente, que le transmita a la audiencia un fuerte mensaje, que a su vez, genere sentimientos positivos respecto al producto.Para crear un anuncio radial se necesita realizar un proceso reflexivo en el que se analiza el grupo objetivo, una estrategia a utilizar y se describe al público la meta.Los tipos de comerciales que existen son:

Los de venta directa: son en los que se describen los atributos del producto y solo se revelan sus ventajas y sus beneficios.

Los de diálogo se desarrollan en una serie de conversaciones entre el anunciador y otras partes.

Los comerciales dramatizados son en los que se presenta un problema y el producto es la solución.

Los comerciales integrados están preparados para un programa determinado.

Los comerciales musicales son en los que el mensaje es cantado.

La radio requiere una transmisión concreta, para esto, se necesita que el locutor controle su voz. El lenguaje radial tiene algunas reglas que hacen posible la comunicación. La voz aporta una carga dramática al mensaje que se quiere dar, lo que se dice tiene que crear una imagen en el receptor para captar su atención, la música transmite el sentimiento y el silencio la valoración.

El mensaje radial es transmitido por medio de sonidos, de acuerdo a Mariano Cebrián la técnica es tan determinante que se incorpora la expresión como un sistema significante más. El mensaje radiofónico tiene que ser audible, comprensible y contextualizable.

Actualmente la tecnología permite que la radio llegue a más personas; La radio comercial no tiene ningún interés de enseñar, simplemente buscan distraer al oyente y su fin es lucrativo. Las estaciones culturales buscan instruir a la audiencia puesto que sus programas no tienen un fin comercial, sino son avaladas por instituciones educativas reconocidas o por el organismo educativo regulador.

Radios de Guatemala

Hay aproximadamente 80 radios actualmente en Guatemala que operan legalmente he aquí un listado incluyendo el nombre, frecuencia y tipo de radio

87.9 FM------------------------------------Estéreo Nueva------------------------------------------contemporánea

88.1FM ------------------------------------Fabuestereo FM----------------------------------------clásica

88.5 FM----------------------------------- Galaxia la picosa----------------------------------------contemporánea

89.3 FM------------------------------------Radio Estrella--------------------------------------------Católica

89.5 FM------------------------------------Radio amor-----------------------------------------------Español

89.7 FM------------------------------------Radio emisoras unidas--------------------------------noticias

90.1 FM----------------------------------- Yo si Sideral FM ------------------------------------------Pop

90.3 FM----------------------------------- Estéreo ixcan ----------------------------------------------San Lucas Ixcan

90.5 FM -----------------------------------Radio punto---------------------------------------------- Noticias

90.7 FM -----------------------------------Exa Escuintla ---------------------------------------------Español

91.1 FM -----------------------------------La nueva mega ------------------------------------------Top 40

91.3 FM----------------------------------- Furia musical FM ---------------------------------------Top 40

91.7 FM----------------------------------- Rhema estéreo -------------------------------------------Contemporánea

91.9 FM----------------------------------- estéreo apocalipsis-------------------------------------- Cristiana

92.1 FM----------------------------------- Radio universidad-------------------------------------- Información

92.3 FM----------------------------------- Estéreo Salvación --------------------------------------Cristiana

92.9 FM----------------------------------- Radio Disney--------------------------------------------- Radio Para Niños

93.1 FM----------------------------------- Radio Plenitud----------------------------------------- Cristiana español

93.3 FM----------------------------------- Radio Amiga ---------------------------------------------Español

93.5 FM----------------------------------- Radio Musical------------------------------------------- Top 40

94.1 FM----------------------------------- La Marca -------------------------------------------------Reggaetón

94.3 FM----------------------------------- Diamante Español------------------------------------- Noticias

94.7 FM----------------------------------- Radio Tropicalida --------------------------------------Folklórica

94.9 FM----------------------------------- Nueve Cuatro Nueve ---------------------------------Top 40 Pop

95.7 FM----------------------------------- Radio Ranchera------------------------------------------------ Ranchera

95.9 FM----------------------------------- Estéreo La Unión -----------------------------------------------Top 40 Pop

96.5 FM----------------------------------- Atmosfera Fm --------------------------------------------------Top 40 Pop

96.7 FM----------------------------------- Estéreo Caffe -----------------------------------------------------Grupera

96.9 FM----------------------------------- Radio Sonora ----------------------------------------------------Noticias

97.1 FM----------------------------------- Exa FM ------------------------------------------------------------Top 40 Pop

97.3 FM----------------------------------- Alfa FM -----------------------------------------------------------Top 40 Pop

97.5 FM----------------------------------- Exa FM ------------------------------------------------------------Top 40 Pop

97.7 FM----------------------------------- Kiss FM------------------------------------------------------------ Contemporánea

98.1 FM----------------------------------- Ilumina FM -------------------------------------------------------Religiosa

98.3 FM----------------------------------- Estéreo Solar ---------------------------------------------------- Español

98.5 FM-----------------------------------Radio Mundial ---------------------------------------------------Variedad

98.7 FM----------------------------------- Estéreo Juvenil -------------------------------------------------Guatemala

98.9 FM----------------------------------- Radio Globo -----------------------------------------------------Contemporánea

98.9 FM-----------------------------------Radio Mass------------------------------------------------------- Grupera

99.3 FM----------------------------------- FM Maya ---------------------------------------------------------Top 40 Pop

99.3 FM----------------------------------- La Grande-------------------------------------------------------- Reggaetón

99.9 FM----------------------------------- Estéreo Azúcar-------------------------------------------------- español

100.0 FM---------------------------------- Mixer Sound Radio -------------------------------------------Electrónica

100.1 FM----------------------------------Radio Infinita ---------------------------------------------------Jazz

100.3 FM----------------------------------Stereo Cien------------------------------------------------------ Español

100.5 FM---------------------------------- Radio Cultural TGN -------------------------------------------Cristiana

100.7 FM---------------------------------- Explosión Radio -----------------------------------------------Electrónica

101.1 FM---------------------------------- Estéreo Tulan ----------------------------------------------------Variedad

101.5 FM---------------------------------- Estéreo Solar Santa Rosa------------------------------------ Español

102.7 FM ----------------------------------Que Chévere ------------------------------------------Español

102.9 FM---------------------------------- Metrostereo ------------------------------------------Top 40 Pop

102.9 FM---------------------------------- Shekina FM --------------------------------------------Variedad

103.1 FM---------------------------------- Radio Redención -------------------------------------Cristiana

103.3 FM---------------------------------- Radio María -------------------------------------------Católica

103.5 FM---------------------------------- Radio Estéreo Shaddai -------------------------------Cristiana

103.9 FM---------------------------------- FM Líder 103.9 FM -----------------------------------Español

103.9 FM---------------------------------- Ixin Estéreo ---------------------------------------------Top 40 Pop

103.9 FM---------------------------------- Tezulutlan FM ----------------------------------------Contemporánea

104.1 FM----------------------------------Estéreo Visión FM -------------------------------------Contemporánea

104.9 FM---------------------------------- Radio Tropicalida------------------------------------- Español

105.1 FM---------------------------------- Caracol Radio -----------------------------------------Variedad

105.3 FM---------------------------------- Sexy FM ------------------------------------------------Variedad

105.3 FM---------------------------------- Shock FM ----------------------------------------------Español

105.5 FM---------------------------------- Radio Satdb -------------------------------------------Pop Latino

105.9 FM---------------------------------- Estéreo Gardenia -------------------------------------Español

106.1 FM ----------------------------------La Red FM --------------------------------------------Deportes

106.3 FM---------------------------------- Exa FM ------------------------------------------------Pop Latino

106.3 FM---------------------------------- Radio Ritmo ------------------------------------------Pop Latino

106.5 FM---------------------------------- Clásica La Radio Retro ----------------------------Hits Clásicos

107.3 FM---------------------------------- Radio TGW------------------------------------------- Español

107.9 FM---------------------------------- Gerardi FM ------------------------------------------Católica

108.0 FM---------------------------------- Radio Mopan ---------------------------------------Reggaetón

ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EN LA TELEVISIÓN

¿Qué es la televisión?

La televisión es un medio de comunicación que ha alcanzado una difusión, es usado por una cantidad muy significativa y grande de personas para satisfacer necesidades de información y entretenimiento.

La televisión es uno de los medios de comunicación con mayor presencia en la sociedad lo que ha llevado a considerarla como uno de los medios básicos de comunicación social, lo cual repercute para que se contemple como el medio que dirige nuestra cultura y los valores que se mueven a traces de ella. El poder de la televisión radica en su gran impacto, penetración social y su poder hipnótico, debido a su percepción audiovisual.

Aunque tratemos de evitarlo, todo lo que ocurre en nuestro entrono influye en nuestro comportamiento diario. La televisión es parte de nuestro ambiente, incluso en ocasiones es considerada como un miembro más de nuestra familia. Y precisamente por ser un elemento importante de ese entorno, no cabe duda de que nuestra conducta está influida, al menos en cierta forma, por la calidad de programas y contenidos que ésta nos presenta.

El volumen de receptores aumenta constantemente y cada vez aparecen nuevas cadenas de televisión. Hoy en día, la televisión se ha convertido en un elemento

indispensable para la sociedad y constituye uno de los avances más espectaculares y potentes de la tecnología.

Por más de 50 años, la televisión se ha convertido en uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de los niños, y no solo de ellos, en general, es un elemento importante de diversión, información o complemento para nuestra sociedad, disponible las 24 horas del día.

La televisión es el medio más accesible para los niños, puesto que se encuentra presente en la mayoría de los hogares y no requiere de habilidades muy complejas para recibir la información que ofrece. Oír y mirar son las acciones que necesita realizar su receptor en busca de la promesa de entretenimiento y compañía fácil. Por lo tanto, la televisión es el único medio que desempeña la función no sólo de informar o entretener, sino además, tiene el valor agregado de generar tranquilidad otorgado compañía.

Debido a los estímulos audiovisuales que presenta, la televisión se impone sobre los otros medios de comunicación, penetra en los hogares y en la vida diaria de las personas, hasta llegar a formar parte del cúmulo de hábitos de cualquier individuo de nuestra época. Constituye una fuente efectiva en la creación y formación de actitudes, principalmente en los niños, ya que desde temprana edad, éstos son sometidos a su influencia sin poseer, muchas veces, otro tipo de información.

Se ha manejado que la televisión tiene influencias tanto positivas como negativas en la audiencia, principalmente en la audiencia infantil, sin embargo se ha hecho mayor énfasis en los efectos negativos que ésta pudiera generar.

Publicidad Televisiva

Se le llama publicidad televisiva a todo tipo de comunicación persuasiva que su fin es promocionar una idea por medio de la televisión. La publicidad en la televisión es uno de los medios de comunicación más poderosos que existen hoy en día ya que anunciarse en dicho medio implica que miles de millones de personas vean el anuncio.

Por otra parte este tipo de medio de comunicación crea notoriedad y credibilidad y esto le ayuda a crear el posicionamiento que se desee. Ya que une imagen, sonido, color y movimiento lo cual es atractivo para la vista del receptor. Permite tener mucha creatividad y expresión artística a la hora de crear el anuncio.

El impacto que se desea crear a través de un anuncio es el de impresionar, llamar la atención y hacer que el receptor recuerde el anuncio cada vez que vea la marca o producto del cual se hablo en el anuncio. El impacto también es el objetivo primordial en toda campaña de publicidad aunque no todos los medios pueden ofrecer las mismas posibilidades por ello, los anuncios van a ser difundidos donde pueden generar mayor impacto.

La televisión como medio de comunicación posee ciertas características que otros medios de comunicación no poseen:

Combina sonido, color, imagen y movimiento. Se pueden apreciar bien los sentimientos que se quieren trasmitir en un

anuncio, crea ese sentimiento en el receptor.

También posee algunas ventajas:

Se permiten muchas técnicas visuales y auditivas. Es ideal para mostrar el lanzamiento de un producto nuevo o hacer

publicidad de una ya existente. Es un medio que llega a miles de millones de personas en diferentes

países.

Posee algunas desventajas:

Es relativamente costosa No todas las personas poseen una televisión. El alto costo de su creación y producción. No se puede ver un anuncio de más de 30 segundos. El mensaje debe ser percibido en el instante de su aparición o será perdido

para siempre.

Elementos para analizar una publicidad

Los efectos nocivos de la televisión no son producidos exclusivamente por los programas que se emiten: un rol importante lo juegan los espacios de publicidad. A continuación se presenta una guía básica para analizar un aviso o propaganda. Siguiéndola se podrá descubrir el mensaje que la misma transmite y los medios de que se vale para hacerlo.

1. ¿Qué se ve en el anuncio? (Prestar atención a todo: paisajes, personas, leyendas, objetos, etc.) 

2. ¿Qué producto se quiere vender? 

3. ¿Cuál es su marca? 

4. ¿Cuáles son las palabras que se destacan más y cuáles menos? Entre palabras e imágenes, ¿qué es lo que más se destaca?¿A quién va dirigido el anuncio? (Nivel económico-social-cultural, edad, sexo)

5. ¿Cómo está hecho el anuncio? ¿De qué forma? (Tener en cuenta cuatro cosas: el "enganche", utilizado para atraer de inmediato la atención; las líneas visuales que dan realce al producto (color, postura de los personajes); el nombre del producto, que se destaca de las demás letras; los argumentos que se esgrimen para vender el producto: placer, poder, fama, prestigio, autodominio, dinero, etc.)

6. ¿A qué apunta la propaganda? (Algo que el consumidor no tiene y desea: sensualidad, conquista del otro sexo, poder, dinero, tranquilidad, etc.)  

7. ¿Qué soluciones ofrece para esas carencias? (Teniendo el producto se puede ser feliz: en lo sexual, por su carga erótica, varonil, femenina, de atractivo, de fuerza o de placer; en el amor, por su condición maternal, paternal, por su ternura o su bondad; obteniendo seguridad, a través de la riqueza, el dominio, la salud, la decisión, el poder, el prestigio o el éxito; obteniendo reconocimiento, siendo más agradable, distinguido, alegre, bello u original, y logrando así un mejor status social) 

8. ¿Sobre qué necesidades profundas del potencial consumidor se apoya el mensaje? 

9. ¿Qué ideal de mujer o de hombre se encuentran implícitos en el mensaje?

CONCLUSIONES

1. La radio es un medio de comunicación masiva que al ser utilizado como medio de publicidad comercial llega a todas las personas de una población utilizando un presupuesto más bajo, siendo importante destacar que llega a todas las personas sin exclusiones de género, edad y clase social, y mediante un proceso reflexivo que genere un mensaje fuerte y positivo hacia el producto.

2. A través del tiempo se han desarrollado distintos tipos de comerciales radiofónicos en los que los narradores interactúan y moldean el mensaje de diferentes formas para transmitirlo de maneras innovadoras y agradables; A pesar de esto, se necesitan algunas reglas para facilitar su comunicación: primero, la voz que le da un toque dramático o cómico al mensaje, el

mensaje tiene que ser claro y directo, la música le otorga un sentimiento mucho más fuerte al mensaje y silencio da un carácter reflexivo al radioescucha.

3. Hay dos distintos tipos de radios, las radios comerciales, que se interesan en promocionar productos, son bastante superficiales, pues no intentan instruir, solo distraen al oyente para que compre los productos de los patrocinadores, también están las radios culturales, cuyo objetivo es transmitir conocimientos y aumentar la cultura de los receptores; estas radios son patrocinadas por organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y educativas reconocidas por el organismo educativo regulador.

4. La televisión es un medio informativo de comunicación masivo que permite que la publicidad llegue a los televidentes por medio el sentido de la vista y el sonido, convirtiéndolo en algo más atractivo que la radio. Sin embargo, en países como el nuestro, hay muchas personas que no poseen televisión, por lo que les resulta más económico informarse por medio de la radio.

5. La televisión funciona como un medio electrónico de información y entretenimiento que adapta sus programas a los gustos del auditorio, porque así lo justifica, al mismo tiempo que también ejerce una gran influencia sobre las preferencias del mismo y los sistemas de comunicación que se establecen desde temprana edad en los niños y el público en general.

6. La televisión cuenta con varias características, en las que se combina la imagen, el color, la música y el movimiento, generando con ello un amplio y atractivo campo publicitario, y con un costo más elevado que el de la radio.

7. Los anuncios publicitarios televisivos que se encuentran dirigidos a un grupo en específico, permiten emplear la creatividad, técnicas de persuasión y una serie de normas de mercadeo, para dar a conocer sus productos. Por ejemplo, los conocidos anuncios de Axe: Es un desodorante dirigido a jóvenes adolescentes y adultos, donde el elemento de persuasión es la conquista del sexo opuesto, por no transpirar gracias al desodorante.

RECOMENDACIONES

1. Es importante destacar que antes que existiera la televisión en Guatemala, la radio era el medio más importante. Figuras importantes de nuestro país destacan en este ámbito, como el ilustre Miguel Ángel Asturias, Premio Nóbel de Literatura con su “Diario del Aire” periódico hablado. Es por eso, que es recomendable tomarse un momento para apreciar y apoyar la radio y los artistas nacionales con los que cuenta el país.

2. Las radios comerciales, deberían de incluir una sección educativa, pues de esta forma, mejorarían el acervo cultural de los receptores, y así lograríamos un cambio significativo en la sociedad.

3. Algunos de los mensajes comerciales deberían de ser menos vulgares, no vulgares de soeces, sino más bien, vulgares de “corrientes”. Los publicistas que se encargan de crear los comerciales radiales y televisivos para las empresas, deberían tomar conciencia de este hecho, pues con la publicidad que se está mostrando ahora, lo único que se está logrando es empeorar la cultura de la sociedad.

4. La televisión debe verse con precaución, puesto que es un medio de comunicación tan influyente en la vida de las personas debe tener cierta medida ya que la percepción o interpretación de los mensajes recibidos por los medios también es selectiva. Además la gente que utiliza mucho este medio se acomoda a una vida pasiva donde solo vive en el mundo de los canales.

WEBGRAFÍA

YOCASTA MÉNDEZ; La radio, extraído el 1 de Julio desde: http://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtml#ra

Radio como medio de comunicación, extraído el 1 de Julio desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_(medio_de_comunicaci%C3%B3n)

La Publicidad en Televisión e Internet genera mayor impacto, extraído el día 31 de Julio, desde: http://www.puromarketing.com/18/4192/publicidad-television-internet-genera-mayor-impacto.html

Publicidad, extraído el día 31 de Julio, desde: http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Lapublicidad.html