7

Elementos fundamentales del Arte.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Elementos fundamentales del Arte

Hay que tener en claro que las artes visuales es el conjuto de disciplinas que posibilitan la comunicacin humana, a travs del tiempo entre individuos y los objetos que utilizan. Para ello necesitan: Punto: Elemento plstico bsico. Lnea: Punto en movimiento, que puede variar de grosor, longitud y forma (recta, ondulada, curva o mixta). Espacio: Dimensin, extensin o relacin entre los objetos. Posiciones: Ubicacin de las formas en el espacio. ngulo: Figuras geomtricas formadas en una superficie por dos lneas que parten desde el mismo punto. Formas geomtricas: Espacio cerrado por lneas o superficies, (Crculo cuadrado, tringulo, etc.) Color: Sensacin visual de un objeto que refleja o transmite la luz.Experimentando con lneas, formas, texturas y colores

Los estudiantes podrn experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte.

La creacin de las imgenes est relacionada con la manera en la que se utilizan diversos elementos, stos pueden ser de configuracin o de organizacin. Para estos niveles se estudiarn slo algunos como el punto, la lnea, las formas, la textura y el color.

El puntoEl punto es la forma elemental mnima que vemos a simple vista. Podra decirse que es la marca que deja la punta de un lpiz al presionar sobre un papel, o la marca que deja la punta de una vara sobre la arena. La propiedad principal del punto es la de sealar un lugar preciso en el espacio. El punto permite crear sensacin de textura o de sombra; es un elemento constructor de formas, aunque tambin se utiliza como tcnica pictrica. Una tcnica es un conjunto de procedimientos y recursos usados por el artista para realizar diferentes producciones, como la tcnica del puntillismo.

La trayectoria que marca un punto en movimiento puede definirse como lnea.

La lneaLa lnea tambin crea formas y define contornos. Al ser un elemento expresivo, transmite diferentes ideas, sensaciones y emociones por su intensidad, grosor y direccin. La intensidad y el grosor contribuyen a resaltar algunos rasgos expresivos en las formas. En un rostro delicado, las lneas delgadas y suaves reflejan calma y serenidad; por el contrario, las gruesas y muy marcadas pueden expresar enfado, violencia, angustia, terror, sorpresa. La direccin que toma la lnea, expresa quietud y tranquilidad si se traza en forma horizontal, o dinamismo y movimiento si se trazan curvas. Para expresar firmeza se utilizan regularmente las lneas verticales, mientras que las oblicuas o diagonales expresan inestabilidad.

Los nios pueden crear formas utilizando slo puntos y lneas. Son recursos que les permite desarrollar su comprensin sobre cmo se van construyendo las imgenes.

FormasEl mundo est rodeado de mltiples formas cuyas caractersticas contribuyen a que sean reconocibles. Por ejemplo, un tringulo, un cuadrado y un crculo son formas geomtricas bsicas. Una hoja de rbol, una piedra o una concha son ejemplos de formas orgnicas; regularmente las podemos encontrar en la naturaleza. El resultado de la accin de rasgar una hoja de papel, una mancha de pintura, un chorro de agua son formas accidentadas; no estn delimitadas por lneas especficas, se producen por accidente y slo se dan una vez. Las imgenes pueden ser creadas a partir de cualquiera de los diferentes tipos de formas.

TexturasCada una de las formas reales o bien aquellas representadas en imgenes poseen cualidades, es decir, caractersticas particulares por las cuales se pueden distinguir entre varias, por ejemplo la textura que es el aspecto que poseen las superficies de todos los elementos de la naturaleza. Su uso en la creacin de imgenes permite aumentar la expresividad de lo que se est representando, ya sea en una pintura, dibujo, escultura, etctera. Existen diferentes tipos de texturas segn su naturaleza, los objetos e incluso los seres humanos. Las tctiles son las que podemos reconocer a travs del tacto, por ejemplo cuando exploramos un objeto o un material podemos corroborar si es liso, rugoso, suave o spero. Las visuales son las que estn determinadas slo a travs de las sensaciones que producen a la vista, slo se representan de manera grfica.

El colorEl color es una cualidad que posee todo aquello que podemos ver y que nos ayuda a reconocerlo. Es un fenmeno fsico que se produce por la accin de la luz y la propiedad que tienen los cuerpos de absorber o reflejar parte de la misma. Por ejemplo, cuando la luz blanca, atraviesa un prisma de cristal, se descompone en los colores del espectro (violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo) que son los que regularmente utilizamos. Por tal motivo, se dice que la luz es la suma de todos los colores. Los colores de dicho efecto se pueden observar en una burbuja de jabn o en un arcoris.

Llamamos colores puros o primarios, a aquellos que no pueden obtenerse por la mezcla de otros. Gracias a stos es posible generar mltiples combinaciones. Existen bsicamente dos tipos de colores primarios: colores-luz y colores-pigmento. Los colores-luz son aquellos que son intangibles; no pueden ser tocados fsicamente. Estos son: el rojo, el verde y el azul. Los colores-pigmento son aquellos en los que se trabaja el color como materia y los podemos tocar fsicamente. Estos son: cian, amarillo y magenta.

El color tiene una relacin muy estrecha con las sensaciones y emociones debido a que se les asocia con ciertos significados. Por ejemplo, el rojo est ligado con el fuego, el amor o la sangre; el verde con la naturaleza y la vida. Asimismo, cuando se hace referencia a la temperatura del color se habla de la sensacin que ste provoca al cuerpo. Existen los colores clidos que engloban al rojo, el amarillo y el naranja y los colores fros que son el azul y el verde. Sin embargo, las sensaciones y emociones que los colores provocan a quien observa, as como el significado que se le otorga, dependen del entorno cultural del creador y del espectador.

Todo lo anterior conduce a reconocer que el punto, la lnea, la forma, la textura, y el color sirven como elementos no slo de configuracin, sino tambin expresivos que permiten a los alumnos tener experiencias enriquecedoras. Si experimentan uno a uno podrn reconocer todas las posibilidades que les brinda para expresar sus ideas, sentimientos y emociones.