13
CECILIA LÓPEZ MONTAÑO Presidente y Fundador CiSoe Agosto 14 de 2018 SEMINARIO INTERNACIONAL DE PENSIONES ELEMENTOS PARA LA REFORMA PENSIONAL

ELEMENTOS PARA LA REFORMA PENSIONAL · B. Reforma 1993 tuvo objetivos más de carácter financiero que de protección social. C. Ley 100 de 1993, en pensiones, peor negocio del Estado

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ELEMENTOS PARA LA REFORMA PENSIONAL · B. Reforma 1993 tuvo objetivos más de carácter financiero que de protección social. C. Ley 100 de 1993, en pensiones, peor negocio del Estado

CECILIA LÓPEZ MONTAÑO Presidente y Fundador CiSoe

Agosto 14 de 2018

SEMINARIO INTERNACIONAL DE PENSIONES

ELEMENTOS PARA LA REFORMA PENSIONAL

Page 2: ELEMENTOS PARA LA REFORMA PENSIONAL · B. Reforma 1993 tuvo objetivos más de carácter financiero que de protección social. C. Ley 100 de 1993, en pensiones, peor negocio del Estado

CISOE | © 2018 DERECHOS RESERVADOS

I. Introducción

II. El gran punto de partida

III.Verdades y mentiras sobre el debate actual

Diagnósticos sesgados

Datos parciales

Déficit pensional

IV.Reflexiones finales

CONTENIDO

Page 3: ELEMENTOS PARA LA REFORMA PENSIONAL · B. Reforma 1993 tuvo objetivos más de carácter financiero que de protección social. C. Ley 100 de 1993, en pensiones, peor negocio del Estado

CISOE | © 2018 DERECHOS RESERVADOS

A. ¿Por qué se repite diagnóstico de hace 25 años?

Problemas no resueltos

Sigue diagnóstico parcial

B. Reforma 1993 tuvo objetivos más de carácter financiero que de protección social.

C. Ley 100 de 1993, en pensiones, peor negocio del Estado.

Los fondos privados contaban con $ 225,8 billones a febrero de 2018, 24.3% del PIB de 2017.

Del total de pensionados a 2016 (1,351,336 ), las AFP tienen el 8.1% y Colpensiones el 91.9%.

D. Se ignoraron temas sustantivos

E. Debate ideologizado:

El diagnóstico que se hizo para la Ley 100 fue limitado, sesgado y hubo intereses privados en ese debate.

INTRODUCCIÓN

Page 4: ELEMENTOS PARA LA REFORMA PENSIONAL · B. Reforma 1993 tuvo objetivos más de carácter financiero que de protección social. C. Ley 100 de 1993, en pensiones, peor negocio del Estado

CISOE | © 2018 DERECHOS RESERVADOS

A. El centro es la protección social. Los adultos mayores no deben

perder calidad de vida.

B. Sin resolver problemas sociales del resto de la población, se

agrega una población mucho más compleja en términos de atención.

C. Reconocer situación del mercado laboral.

D. No entender los componentes del déficit pensional.

E. Piso de protección social: nuevo debate.

EL GRAN PUNTO DE PARTIDA

Page 5: ELEMENTOS PARA LA REFORMA PENSIONAL · B. Reforma 1993 tuvo objetivos más de carácter financiero que de protección social. C. Ley 100 de 1993, en pensiones, peor negocio del Estado

CISOE | © 2018 DERECHOS RESERVADOS

F. Envejecimiento de la población

EL GRAN PUNTO DE PARTIDA

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%19

50

19

53

19

56

19

59

19

62

19

65

19

68

19

71

19

74

19

77

19

80

19

83

19

86

19

89

19

92

19

95

19

98

20

01

20

04

20

07

20

10

20

13

20

16

20

19

20

22

20

25

20

28

20

31

20

34

20

37

20

40

20

43

20

46

20

49

20

52

20

55

20

58

20

61

20

64

20

67

20

70

20

73

20

76

20

79

20

82

20

85

20

88

20

91

20

94

20

97

21

00

%

Año

Proporción de la Población Colombiana por grupo de edad (1950- 2100)

Adulto Mayor (> 64 años)

Generación sándwich (25- 64 años)

Jóvenes (14-24 años)

Niñez (<14 años)

53%

16%

16%

12%

44%

28%

23%

8%

Fuente: Elaboración propia con datos de CEPAL.

Page 6: ELEMENTOS PARA LA REFORMA PENSIONAL · B. Reforma 1993 tuvo objetivos más de carácter financiero que de protección social. C. Ley 100 de 1993, en pensiones, peor negocio del Estado

CISOE | © 2018 DERECHOS RESERVADOS

A. Ley 100 no aumentó significativamente la cobertura y no redujo el

déficit fiscal

VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL DEBATE ACTUAL

0,6 0,7 0,8 0,8

1,0 1,1

1,4 1,4 1,5

1,7 1,8

2,1

2,3 2,2

2,6

3,4

3,7

3,5 3,4

3,7

3,1

3,3 3,4

3,7 3,6

3,4 3,4

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,01990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

% P

IB

PAGO PENSIONES, GNC

ISS-Colpensiones Fuerza pública FOPEP Magisterio Otros* TOTAL

Fuente: Pago pensiones GNC. Ministerio de Hacienda.

Page 7: ELEMENTOS PARA LA REFORMA PENSIONAL · B. Reforma 1993 tuvo objetivos más de carácter financiero que de protección social. C. Ley 100 de 1993, en pensiones, peor negocio del Estado

CISOE | © 2018 DERECHOS RESERVADOS

VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL DEBATE ACTUAL

18,5% 17,4% 16,3% 14,0% 14,0%

11,8% 9,8% 9,9% 9,6% 9,6% 9,3% 8,4% 8,2% 8,1% 8,6% 8,9%

6,6% 7,7% 8,3% 9,3% 9,5%

8,5% 8,6% 9,8%

9,0% 9,1% 10,4%

12,2% 11,3% 11,5% 12,7% 15,2% 16,8% 17,7% 18,1%

19,0% 19,0% 20,9%

22,7% 24,1%

24,9% 25,1%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Cobertura de la población activa (Cotizantes/ PEA)

RPM RAIS

24 millones

8 millones

= 34.6% de

PEA

Quedan por fuera 65.4% de la PEA, es decir 16 millones de personas.

Fuente: CELADE y Superfinanciera de Colombia. Cálculos Fedesarrollo .

Page 8: ELEMENTOS PARA LA REFORMA PENSIONAL · B. Reforma 1993 tuvo objetivos más de carácter financiero que de protección social. C. Ley 100 de 1993, en pensiones, peor negocio del Estado

CISOE | © 2018 DERECHOS RESERVADOS

B. No se discute la incorporación de población rural e informal urbana

VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL DEBATE ACTUAL

24,4%

20,7%

29%

7,5%

5,1%

9,7%

29,3%

24,4%

35,7%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

TOTAL RURAL URBANO

Porcentaje de población pensionada por género y área en 2015

Fuente: CPC. Fedesarrollo con base en GEIH.

Page 9: ELEMENTOS PARA LA REFORMA PENSIONAL · B. Reforma 1993 tuvo objetivos más de carácter financiero que de protección social. C. Ley 100 de 1993, en pensiones, peor negocio del Estado

CISOE | © 2018 DERECHOS RESERVADOS

C. El debate sigue cooptado por los intereses financieros

D. No se considera el tema del cuidado. Oportunidad de reconocerlo como

actividad productiva.

E. Preguntas sin resolver

¿Pueden las pensiones altas del 1.4 X 1000 del total de pensionados, explicar el

déficit pensional?

VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL DEBATE ACTUAL

Page 10: ELEMENTOS PARA LA REFORMA PENSIONAL · B. Reforma 1993 tuvo objetivos más de carácter financiero que de protección social. C. Ley 100 de 1993, en pensiones, peor negocio del Estado

CISOE | © 2018 DERECHOS RESERVADOS

VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL DEBATE ACTUAL

2,0% 2,6%

2,9% 3,4%

4,3% 4,6%

4,8% 5,4%

5,8% 6,1% 6,4% 6,4%

6,9%

7,7% 8,0% 8,1% 8,2%

8,5% 8,7%

10,1%

10,2%

10,2%

10,3%

11,1%

11,4%

13,4%

13,8%

14,0%

16,3%

Gasto público en pensiones, % del PIB

El promedio de gasto pensional sobre PIB en la OECD

Fuente: Elaboración propia con datos de OECD.

Page 11: ELEMENTOS PARA LA REFORMA PENSIONAL · B. Reforma 1993 tuvo objetivos más de carácter financiero que de protección social. C. Ley 100 de 1993, en pensiones, peor negocio del Estado

CISOE | © 2018 DERECHOS RESERVADOS

REFLEXIONES FINALES

Fuente: Elaboración propia con datos de OECD.

• La reforma pensional exige un análisis mucho más complejo y más transversal que la reforma

tributaria.

• No se trata solo del tema fiscal, sino de la vida de la gente durante su época activa y más aún al

final de su ciclo productivo.

• Es imposible en un país tan desigual, pensar en una ampliación de cobertura del sistema pensional sin

que haya subsidios.

• El tema del cuidado está absolutamente marginado de esta discusión, cuando esta es la gran

oportunidad.

• La inactividad “productiva” de las mujeres y su exceso de carga del cuidado, si se desconoce,

Colombia en poco tiempo será una sociedad de ancianas indigentes.

Page 12: ELEMENTOS PARA LA REFORMA PENSIONAL · B. Reforma 1993 tuvo objetivos más de carácter financiero que de protección social. C. Ley 100 de 1993, en pensiones, peor negocio del Estado

MÁS QUE HABLAR DE FORMALIZACIÓN LABORAL, LO QUE SE DEBE ES AJUSTAR LOS

SISTEMAS PENSIONALES A LAS NUEVAS REALIDADES DEL MERCADO DE TRABAJO .

CISOE | © 2018 DERECHOS RESERVADOS

Page 13: ELEMENTOS PARA LA REFORMA PENSIONAL · B. Reforma 1993 tuvo objetivos más de carácter financiero que de protección social. C. Ley 100 de 1993, en pensiones, peor negocio del Estado

CISOE | © 2018 DERECHOS RESERVADOS

“EL DEBATE PENSIONAL EXIGE CIFRAS, DATOS

ACTUARIALES, REALISMO SOBRE EL MERCADO LABORAL,

DIFERENCIACIONES POR GÉNERO, E INCLUSIVE

REFORMAS AL SISTEMA DE EDUCACIÓN Y SALUD

BIENVENIDOS DEBATES COMO ESTE, PERO QUE, SIN

CIFRAS, Y SIN RESPALDO TÉCNICO SERÁN

SUBESTIMADOS POR EL ESTADO.”