181
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO EVALUACION BAJO EL ENFOQUE ESTRATEGICO DE LOS FACTORES DE ÉXITO DE LAS PYMES DEL SECTOR ALIMENTICIO EN VILLAHERMOSA MEXICO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2012 AUTOR: Eliomar Caridad TUTOR: Lili Rodríguez Agosto del 2012

Eliomar caridad informe_final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eliomar caridad informe_final

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

EVALUACION BAJO EL ENFOQUE ESTRATEGICO DE LOS

FACTORES DE ÉXITO DE LAS PYMES DEL SECTOR ALIMENTICIO

EN VILLAHERMOSA – MEXICO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE

DEL AÑO 2012

AUTOR: Eliomar Caridad

TUTOR: Lili Rodríguez

Agosto del 2012

Page 2: Eliomar caridad informe_final

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

EVALUACION BAJO EL ENFOQUE ESTRATEGICO DE LOS

FACTORES DE ÉXITO DE LAS PYMES DEL SECTOR ALIMENTICIO

EN VILLAHERMOSA – MEXICO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE

DEL AÑO 2012

Trabajo presentado en la asignatura Diseños Cuantitativos de la

Investigación para optar al grado de Magister en Gerencia de las

Finanzas y los Negocios

AUTOR: Eliomar Caridad

TUTOR: Lili Rodríguez

Agosto 2012

Page 3: Eliomar caridad informe_final

APROBACION DEL TUTOR

En mi carácter de tutor del trabajo de Grado, presentado

por Eliomar José Caridad Suárez, titular de la Cédula de Identidad

N°.17.584.705, para optar al grado de Magíster en Gerencia Educacional,

considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para

ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado

examinador que se designe.

En la ciudad de Villahermosa, a los doce (12) días del mes de Agosto del

año 2012.

------------------------------------------

Lili Rodríguez

C.I xxxxxxxx

Page 4: Eliomar caridad informe_final

DECLARACION DE AUTORIA

Quien suscribe, Eliomar José Caridad Suarez, titular de la Cédula

de Identidad N° 17.584 .705, hace constar que es la autora del trabajo de

grado, titulado “Evaluación bajo el enfoque estratégico de los factores de

éxito de las pymes del sector alimenticio en Villahermosa – México

durante el segundo semestre del año 2012 ” el cual constituye una

elaboración personal realizada únicamente con la dirección del tutor de

dicho trabajo Lili Rodríguez , titular de la cedula de Identidad Xxxxxxx en tal

sentido, manifiesto la originalidad de la conceptualización del trabajo,

interpretación de los datos y la elaboración de las conclusiones, dejando

establecido que aquellos aportes intelectuales de otros autores se han

referenciado debidamente en el texto del mismo.

En la ciudad de Villahermosa, a los doce (12) días del mes de Agosto del

año 2012.

------------------------------------------

Eliomar José Caridad Suarez

C.I V-17.584.705

Page 5: Eliomar caridad informe_final

ÍNDICE GENERAL

LISTA DE CUADROS ................................................................................ xi

LISTA DE FIGURAS ................................................................................. xii

RESUMEN ............................................................................................... xiii

INTRODUCCION ....................................................................................... 1

CAPITULO I EL PROBLEMA ..................................................................... 2

Planteamiento del Problema ............................................................... 2

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ...................................................... 5

Objetivo general .................................................................................. 5

Objetivos específicos ........................................................................... 5

JUSTIFICACION ........................................................................................ 6

ALCANCE .................................................................................................. 6

CAPITULO II .............................................................................................. 7

MARCO TEORICO .................................................................................... 7

Antecedentes de la investigación ........................................................ 7

Bases teóricas ................................................................................... 11

PYMES .............................................................................................. 11

PYMES en América Latina ................................................................ 14

Clasificación de las empresas en México .......................................... 15

Dificultades de las Pymes ................................................................. 22

Importancia de las pymes en el desarrollo económico local ............. 24

Iniciativas de Desarrollo Local ........................................................... 24

Modelos de gestión gerencial ............................................................ 27

Page 6: Eliomar caridad informe_final

Modelo de gestión administrativa .................................................... 27

Importancia de un modelo de gestión administrativa. ................... 28

Objetivo de un modelo de gestión administrativa .......................... 28

Etapas de un Modelo de Gestión Administrativa ............................ 29

Características y aplicación de un Modelo de Gestión

Administrativa .................................................................................. 30

La Administración ............................................................................ 31

Conceptualización de la Administración ........................................ 32

Definición Etimológica de La Administración: ............................... 32

Importancia de la administración ..................................................... 33

Universalidad .................................................................................... 34

Especificidad .................................................................................... 34

Unidad Temporal .............................................................................. 34

Unidad jerárquica ............................................................................. 35

Proceso administrativo..................................................................... 35

Planeación ........................................................................................ 35

Organización ..................................................................................... 36

Integración de personal .................................................................... 37

Dirección ........................................................................................... 39

Productividad .................................................................................... 42

Administración de la producción y de operaciones .......................... 42

Administración de la calidad total (ACT) ......................................... 43

Estrategia como plan......................................................................... 44

La estrategia como patrón ................................................................. 45

La estrategia como posición .............................................................. 48

Estrategia como perspectiva ............................................................. 50

Page 7: Eliomar caridad informe_final

Interrelación de las P´S ..................................................................... 51

Estrategias Genéricas competitivas basadas en Porter .................... 53

Liderazgo en costes .......................................................................... 55

Diferenciación ................................................................................... 60

Enfoque ............................................................................................. 67

El modelo de las 7-s. Modelo McKinsey ............................................ 70

Estrategia (Strategy) ......................................................................... 71

Estructura (Structure) ........................................................................ 71

Sistemas (Systems) .......................................................................... 74

Staffing .............................................................................................. 75

Skills .................................................................................................. 76

Estilo (Style) ...................................................................................... 76

Valores compartidos ( Shared Values ) ............................................. 77

Gestión y gerencia ............................................................................ 79

Cambio .............................................................................................. 80

Cambios en el entorno ...................................................................... 81

La Estrategia ..................................................................................... 82

Gerencia Estratégica ......................................................................... 84

Funciones Operacionales de la Gerencia Estratégica....................... 87

Orientaciones Estratégicas ................................................................ 89

Estrategias de Excelencia Operacional u Operativa ......................... 89

Estrategia de Cercanía al Cliente ...................................................... 89

Estrategia de Liderazgo del Producto ............................................... 89

Estrategia para definir tareas de Gestión en los niveles de la

Organización ..................................................................................... 90

Estrategias Gerenciales .................................................................... 90

Page 8: Eliomar caridad informe_final

Comportamiento de las Estrategias................................................... 91

Diferenciación ................................................................................... 91

Competencia ..................................................................................... 91

Escenario .......................................................................................... 92

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ..................................................... 92

Planificación como Función Administrativa ....................................... 92

Tipos y Posiciones de Planificación .................................................. 95

Planificación Operativa ...................................................................... 95

Planificación Táctica.......................................................................... 95

Planificación Normativa ..................................................................... 96

Planificación Estratégica ................................................................... 96

Definiciones de Planificación Estratégica .......................................... 96

Filosofía de la Planificación Estratégica ............................................ 97

Objetivos de la Planificación Estratégica ........................................... 97

Importancia de la Planificación Estratégica ....................................... 98

Características de la Planificación Estratégica .................................. 99

Consecuencias de la Falta de Planificación Estratégica ................. 100

Gerencia Estratégica y Planificación Estratégica ............................ 100

Análisis o Auditoría Interna ............................................................. 102

Diagnóstico Externo desde el Enfoque de Planificación Estratégica

Avanzada ........................................................................................ 103

El Modelo de la Cadena de Valor de Porter .................................... 104

Análisis de la Cadena de Valor ....................................................... 104

Ventajas de la Cadena de Valor ...................................................... 104

Procesos Centrales ......................................................................... 106

Características relevantes del estado de tabasco ........................... 110

Page 9: Eliomar caridad informe_final

Entorno Económico ......................................................................... 112

Importancia del petróleo en la economía tabasqueña ..................... 114

Entorno empresarial, legal y laboral del estado .............................. 115

Legislación Laboral ......................................................................... 116

Trámites Administrativos para crear una empresa .......................... 118

Programas de apoyo a las PYMES ................................................. 123

Bosquejo de evolución del subsector industria alimentaria de tabasco

........................................................................................................ 124

Antigüedad de las MIPYMES del subsector industria alimentaria .. 128

Términos básicos ............................................................................ 129

Competencia ................................................................................... 129

Competitividad ................................................................................ 130

PYMES ............................................................................................ 130

Ventaja competitiva ......................................................................... 130

Capacitación ................................................................................... 131

Cultura ............................................................................................. 131

Capital Humano............................................................................... 131

Definición operacional ..................................................................... 132

Sistema de variables ....................................................................... 132

Tipo de investigación ....................................................................... 136

Diseño de la investigación ............................................................... 138

Población ......................................................................................... 139

Muestra ........................................................................................... 140

Técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................... 143

Instrumentos . ............................................................................... 146

Validación del Instrumento .............................................................. 147

Page 10: Eliomar caridad informe_final

Confiabilidad del Instrumento .......................................................... 147

Análisis e Interpretación de Datos ................................................... 149

ANEXOS ................................................................................................ 153

CUESTIONARIO ................................................................................... 154

BLOQUE I: DATOS GENERALES .................................................. 154

BLOQUE II: DIRECCION ................................................................ 156

BLOQUE III: ORGANIZACIÓN / RECURSOS HUMANOS ............. 158

BLOQUE IV: TECNOLOGIA, INNOVACION, CALIDAD .................. 160

BLOQUE V: CONTABILIDAD Y FINANZAS .................................... 164

Page 11: Eliomar caridad informe_final

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

1 Clasificación de las PYMES en América latina……………..….………14

2 Clasificación de las Pymes en México………………………….……….15

3 Funciones operacionales de la gerencia estratégica…………....…..…88

4 Características de la planificación…………………………….…………99

5 Diferencias entre planificación estratégica y gerencia estratégica.....101

6 Producto interno bruto del estado de tabasco ………………………..113

7 Crecimiento del mercado en Tabasco…………………………………..116

8 Antigüedad de las empresas en Tabasco…………………………..….129

9 Operacionalización de variables………………………………………..133

10 Plan de la investigación…………………………………………………138

Page 12: Eliomar caridad informe_final

LISTA DE FIGURAS

FIGURA pp.

1 Estrategias deliberadas emergentes……………………………………..47

2 La gestión……………………………………………………………………79

3 Características del gerente de los 90………….…………………………79

4 Cambios en el entorno……………………………………………………..81

5 Cambios en la organización……………………………………………….82

6 Gerencia estratégica………………………………………………….…….86

7 Pilares de la gerencia estratégica…………………………………….…101

Page 13: Eliomar caridad informe_final

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Línea de Investigación: Mejoramiento de la Calidad de Gestión

administrativa

EVALUACION BAJO EL ENFOQUE ESTRATEGICO DE LOS

FACTORES DE ÉXITO DE LAS PYMES DEL SECTOR ALIMENTICIO

EN VILLAHERMOSA – MEXICO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE

DEL AÑO 2012

Autor: Eliomar José Caridad Suarez Tutor: Lili Rodríguez

Mes y Año: agosto de 2012

RESUMEN

Tabasco es considerado puerta de entrada al sureste mexicano, debido a su situación geográfica y a la infraestructura con la que cuenta, se considera la principal entidad prestadora de servicios de la región. Por lo que es esencial y sumamente importante la posición estratégica del estado dentro de la región. Así mismo el análisis general de las principales características y variables de tipo general nos ayudara a una mejor comprensión y caracterización del sistema empresarial del subsector industria alimentaria de Tabasco. Ya que en el mundo actual la competitividad y la gestión adoptada ha jugado un papel muy importante , se observa que se ve afectada la gestión debido a la rápida proliferación de nuevas tecnologías , la complejidad de los mercados ,los grandes cambios, la globalización , entre otros. Se presenta la necesidad de evaluar los modelos de gestión, para ver que ha afectado las empresas que no han podido sobrevivir ante los grandes cambios del mercado y destacar los factores que han permitido mantener y llevado al éxito a las empresas que han perdurado. Descriptores: Gestión estratégica, factores de éxito, MIPYMES

Page 14: Eliomar caridad informe_final

1

INTRODUCCION

Este trabajo se proyecta a evaluar los factores de éxitos de las micro ,

pequeñas y medianas empresas del sub sector alimenticio de Villahermosa

tabasco bajo un enfoque estratégico .El mismo no pretende juzgar la

situación de las micro , medianas y pequeñas empresas del subsector

alimenticio , sino de ofrecer una visión integral de cómo se encuentra

internamente el negocio ,en donde se ponga a manifiesto virtudes y

desequilibrios , con el propósito de potenciar las fortalezas y ajustar los

desequilibrios que pudieran tener en las gestiones de las empresas de dicho

sector. Cabe mencionar, durante el desarrollo de las distintas fases de esta

investigación, se respeto íntegramente la confidencialidad de los datos

estadísticos de la información utilizada de las empresas.

Es de suma importancia destacar que el estudio de las MIPYMES

significa un reto, puesto que estas mismas las que representan la mayor

parte del sector empresarial del país en comparación con las grandes

empresas. En los últimos años han sido el centro de atención de numerosos

trabajos, debido fundamentalmente a su gran capacidad para la generación

de empleo, así como el papel primordial que juegan como generadoras de

riquezas.

Para llevar a cabo este trabajo, se visitaron las empresas de la

industria alimentaria tabasqueña seleccionadas en la muestra, y en base a

los resultados obtenidos de la entrevista a los empresarios se realizo la

evaluación de la gestión, analizando la competitividad que tienen dichos

negocios y los factores que han llevado al fracaso y al éxito a dichas

empresas.

Page 15: Eliomar caridad informe_final

2

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes), tienen particular

importancia para las economías nacionales, no solo por sus aportaciones a

la producción y distribución de bienes y servicios, sino también por la

flexibilidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y gran potencial de

generación de empleos. Representan un excelente medio para impulsar el

desarrollo económico y una mejor distribución de la riqueza.

Las Pymes cuentan con la más amplia gama de giros productivos,

comercializadores y de servicios y tienen la tendencia a realizar actividades

autónomas que tienen relación con las empresas más grandes, y de este

modo sufriendo la influencia de éstas que suelen someterlas, minimizando sus

posibilidades de desarrollo o establecen una interdependencia A pesar de ser

una fuente muy importante en la economía del país, las Pymes no cuentan

con muchos de los recursos necesarios para que se desarrollen de una

manera plena y existen en el país grandes problemas que las afectan en gran

medida.

Hoy día, los gobiernos de países en desarrollo reconocen la

importancia de las Pymes por su contribución al crecimiento económico, a la

generación de empleo, así como al desarrollo regional y local. Las Pymes en

México constituyen el 97% del total de las empresas, generadoras de empleo

del 79% de la población y generan ingresos equivalentes al 23% del

Page 16: Eliomar caridad informe_final

3

Producto Interno Bruto (PIB), lo anterior es una clara señal de debemos

poner atención a este tipo de empresas y verlas como lo que en realidad son:

la base de la economía mexicana. (INEGI, 2005)

En México nos dice Ruiz Durán (2002), los datos censales de 1998

comparados con los del 1993 dan un crecimiento de 123, 617 nuevas

empresas por año. Este proceso estuvo dominado por empresas pequeñas,

el incremento explica el 97.54% de estas empresas.

Este crecimiento acelerado a su vez esconde un problema, que es

alarmante y sujeto de estudio. Las cifras de fracaso de las Pymes son

abrumadoras en cualquier país que se analicen. Como es lógico, las mismas

varían según el país, pero se mantienen en altos niveles negativos muy

similares. Así, por ejemplo, en España, para García Ordóñez, de la

Universidad de Cadiz, “el 80% de las empresas quiebran en los primeros

cinco años”. Estas cifras son confirmadas por “Emprendedor XXI”, de La

Caixa, que advierte que “las estadísticas nos hablan de una elevada

mortalidad en las empresas de nueva creación: según datos de 2003, más

del 70% de los negocios no llegan a los cuatro años de vida”. De acuerdo

con la CEPAL “en los países subdesarrollados entre un 50 y un 75% dejan

de existir durante los primeros tres años”.

En los Estados Unidos de América, según Samuelson y Nordhaus, “el

promedio de vida de las empresas es de seis años y más de un 30% no llega

al tercer año”. La Asociación Argentina para el desarrollo de la Pequeña y

Mediana Empresa afirma taxativamente que: “Sólo el 7% de los

emprendimientos llega al 2º año de vida y sólo el 3% de los emprendimientos

llega al 5º año de vida”. Finalmente, para no abrumar con más cifras, en

Chile, según informa Rodrigo Castro F., un estudio en el que se le dio

seguimiento a 67.310 empresas creadas en 1996, indicó que el 25% de ellas

Page 17: Eliomar caridad informe_final

4

desapareció en el primer año, un 17% en el segundo año, el 13% en el tercer

año y un 11% en el cuarto año.

Para Francisco Yañez (México) al cumplir 10 años, “solamente el 10%

de las empresas maduran, tienen éxito y crecen”. De acuerdo con Cetro-

Crece, también de México, “el 75% de las nuevas empresas mexicanas debe

cerrar sus operaciones apenas después de dos años en el mercado. Para

degerencia.com: “la experiencia demuestra que el 50% de las empresas

quiebran durante el primer año de actividad, y no menos del 90% antes de

cinco años”.

Hoy en día es de preocupación para el estado el mantener estas

empresas para mantener una economía creciente. Como se puede observar

los índices de mortandad de las Pymes son muy altos en cualquier economía

o país que analicemos. Las microempresas, pequeñas y medianas empresas

del sector alimenticio, específicamente el de venta y distribución de

alimentos al pormenor (abastos y supermercados) es uno de los sectores

que más se ha visto afectado y es uno de los más temidos en abordar por los

emprendedores. Lo que hace importante llevarlo a la reflexión y formularnos

las siguientes preguntas:

¿Cuáles han sido los factores han llevado al fracaso de las PYMES

del sector alimenticio en Villahermosa?

¿Cuáles son los lineamientos a seguir bajo el enfoque de gestión

estratégica para impulsar el desarrollo y la sostenibilidad de las PYMES del

sector alimenticio en Villahermosa?

El presente trabajo de investigación busca responder estas interrogantes y

servir como guía para aquellos nuevos emprendedores.

Page 18: Eliomar caridad informe_final

5

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo general

Evaluar bajo el enfoque estratégico los factores de éxito en la gestión

gerencial de las PYMES del sector alimenticio en la ciudad de

Villahermosa durante el primer semestre del año 2012 para el

fortalecimiento de la gerencia de empresas y negocios.

Objetivos específicos

Diagnosticar bajo el modelo de gestión estratégica la situación actual

de las PYMES alimenticio de la ciudad de Villahermosa en cuanto a

gestión gerencial.

Analizar bajo el enfoque estratégico los factores externos e internos

que afectan a las pequeñas y medianas empresas del sector de

distribución y ventas de alimentos en la ciudad de Villahermosa.

Determinar la influencia de la gestión empresarial para la subsistencia

de las PYMES del sector de distribución y ventas de alimentos en

Villahermosa.

Page 19: Eliomar caridad informe_final

6

JUSTIFICACION

Las PYMES han tenido y tienen una importancia muy destacada en

las economías globales. Esta investigación tiene como finalidad hallar en la

realidad empresarial nuevas posibilidades, metodologías y alternativas bajo

el enfoque estratégico para fortalecer a la pequeña y mediana empresa. Al

divulgarse los hallazgos del presente estudio, se podrá conocer los factores

que han llevado al fracaso de muchas empresas y los factores que les han

permitido subsistir o crecer. El estudio en profundidad de este tema

planteado busca apoyar a las PYMES, sirviendo como guía para identificar

errores y factores que afectaron otras empresas, con el fin de que

permanezcan activas en el tiempo. La finalidad de este trabajo es destacar

como bajo el enfoque de la gestión estratégica se puede lograr el éxito delas

pequeñas y medianas empresas, resaltando la importancia de la calidad y

eficacia para alcanzar éxito y seguir considerando a las PYMES como un

componente primordial del sistema económico de cualquier país.

ALCANCE

La presente investigación se delimitara a evaluar las PYMES del sector

alimenticio en México, específicamente en la ciudad de Villahermosa-

Tabasco, delimitándose temporalmente al primer semestre al año 2012.

Page 20: Eliomar caridad informe_final

7

CAPITULO II

MARCO TEORICO

En este capítulo se presentan algunas investigaciones que han sido

tomadas como referencia para el desarrollo de la presente investigación.

Asimismo, se revisan los aspectos teóricos acerca de los objetivos de

estudio. También, se desarrollan aspectos doctrinales que sirven de base

teórica y conceptual.

Antecedentes de la investigación

Capiello y Donatti, (2002) realizaron una investigación titulada

“Obstáculos y oportunidades de inversión para el desarrollo de las pequeñas

y medianas empresas en chile”. El propósito de esta investigación fue

realizar un análisis de benchmarking internacional sobre los principales

aspectos que obstaculizan el desarrollo de las pequeñas y medianas

empresas (Pymes). El tipo de investigación fue descriptiva no experimental,

se utilizo la entrevista como técnica para la recolección de datos , donde

entrevistó a los representantes de las principales instituciones del estado en

el ámbito económico, a los dirigentes gremiales nacionales de la pequeña

empresa y a los representantes de instituciones privadas que ofrecen

servicios a las Pymes. Por otro lado, se analizaron las mejores prácticas

internacionales.

Los resultados mostraron que existen posibilidades para mejorar el

entorno normativo que rodea a las Pymes, así como para cerrar las brechas

constituidas por las fallas de mercado. El desarrollo competitivo de la Pymes

Page 21: Eliomar caridad informe_final

8

pasa por dos aspectos principales: la mejora de las normativas y la mejora

del aparato de Instituciones de apoyo. La mejora competitiva de las Pymes

pasa por la estructuración de sus servicios, instituciones y programas de

apoyo público y/o privado. En efecto, en el mercado se

crean brechas cuando el empresario privado no puede beneficiarse de

manera exclusiva de las inversiones realizadas. Es así que el empresario

renuncia a invertir, lo que genera las mencionadas fallas de mercado. En

este caso, la constitución de centros de innovación, centros de formación y

educación técnica, centros de elaboración informática de datos relativos a las

diferentes actividades de la empresa, como la exportación, el financiamiento,

etc. pueden ser muy útiles en cerrar las brechas y crear un mercado dónde

no lo hay. El antecedente es un aporte teórico a la presente investigación ya

que ambas tienen como variable el modelo de gestión gerencial utilizado.

Por otra parte se toma Zorilla , (2008) realizó una investigación titulada

“Implementación de un plan estratégico en la industria de impermeabilizantes

y pinturas ubicado en la ciudad de Oaxaca México ” cuyo objetivo principal

fue desarrollar un plan estratégico para una empresa de impermeabilizantes

y pinturas con el fin de incrementar su rentabilidad y productividad .El tipo de

investigación empleada no experimental , transversal descriptiva en donde

se estipula y garantiza la voluntad creadora de los negocios jurídicos y entre

ellos, el llamado dinero electrónico y el pago de dichos medios.

El resultado de esta investigación determinó que la industria

impermeabilizante en Oaxaca está encabezada solamente por una empresa

que es la que tiene lleva una administración gerencial bien definida, con

objetivos y estrategias solidas, el resto no posee una estructura, ni una

planificación definida para alcanzar los objetivos planteados. Este

antecedente da un aporte teórico a la presente investigación ya que tiene

como elementos del estudio de la gestión gerencial la rentabilidad, la

productividad y la calidad.

Page 22: Eliomar caridad informe_final

9

Sandoval, (2010) realizo una investigación titulada ¨Evaluación de las

capacidades estratégicas de las pymes especialistas en servicios industriales

de la ciudad de Tuxtla”. El objetivo de esta investigación fue evaluar si las

pymes que prestan servicios industriales en el sector industrial de la ciudad

de Tuxtla que poseen algún tipo de gerenciamiento estratégico, son aquellas

con mayores oportunidades de desempeño competitivo. La investigación fue

del tipo descriptiva no experimental ; el estudio fue realizado a partir de una

muestra de cuarenta empresas pymes de servicios industriales, que fueron

seleccionadas con el asesoramiento de la Dirección de la Producción de

Tuxtla y La Unión Industrial de Tuxtla ; a las cuales se le realizo una

entrevista abierta como herramienta para la recolección de datos.

Como resultado de este análisis es posible concluir que el desafío

comienza indudablemente con la realización de un profundo ejercicio de auto

diagnóstico y de replanteo de escenarios alternativos, acompañado de una

mayor orientación hacia el entorno. En tal sentido existen evidencias de que

las pymes de mejor posicionamiento competitivo estarían avanzando en

dicha senda a través de una mayor orientación globalizadora, del mayor

énfasis en las actividades de innovación, diferenciación y de la construcción

de relaciones colaborativas con otras firmas. Las pymes con mayores

capacidades estratégicas aprendieron a trabajar con un enfoque estratégico,

donde lo estratégico no está separado de lo operativo. De esta manera, la

ejecución de tareas es en función a la visión y de los objetivos estratégicos y

no es operativa por la acción en sí. Con todo, de acuerdo a lo observado

podemos decir que el posicionamiento a futuro de las firmas con mayores

capacidades estratégicas es relativamente mejor que las que no incluyen el

pensamiento estratégico en su gestión y que es un camino que tarde o

temprano estas últimas deberán plantearse transitar para lograr una mejor

posición a futuro.

Page 23: Eliomar caridad informe_final

10

Otro antecedente importante es el de Gonzales , (2009 ) quien realizo

un proyecto titulado “Gestión de ambientes virtuales para la capacitación de

empresarios de PYMES en el estado de Veracruz” cuyo objetivo era

determinar un modelo de capacitación a través de ambientes virtuales para

los empresarios de las PYMES en el Estado de Veracruz que permitieran

elevar su competitividad . El resultado de este proyecto resalto la importancia

de lo que es la el conocimiento durante la gestión empresarial de las

pequeñas y medianas empresas, el estudio provee llenar ese espacio vacío

a través de los Ambientes Virtuales, viéndolo como una opción diferente de

aplicar el proceso enseñanza-aprendizaje. Todo esto tiene la finalidad

además de reducir la brecha digital existente en esta importante región del

País, al aprender entre muchas otras cosas de las TIC con las TIC.

Se deduce que los temas son de gran importancia para el desarrollo

de las bases teóricas de esta investigación, permitiendo tener referencias

sobre la percepción de la importancia de la administración de las PYMES a

nivel mundial y local , los resultados observados en estos trabajos

demuestran la escases de estrategias de gestión y la falta de apoyo del

estado para crear la vías por las que se desarrollen estas pequeñas y

medianas empresas , el estudio de la gestión de ambientes virtuales para

fomentar el aprendizaje del conocimiento gerencial para las PYMES es un

importante recurso que sirve de gran ayuda como instrumento para proponer

la implementación de las recomendaciones que salgan a partir de este

estudio .

Page 24: Eliomar caridad informe_final

11

Bases teóricas

PYMES

La Organización Internacional del Trabajo considera que “una

pequeña empresa es una entidad en la cual tanto la producción como la

gestión están concentradas en manos de una o dos personas, responsables

asimismo de las decisiones que se toman en la empresa”. (OIT, 1982).

De manera muy general todas las pequeñas y medianas empresas

(Pymes) comparten casi siempre las mismas características, por lo tanto se

podría decir que estas son las características generales con las que cuentan

las Pymes (Méndez, 1996):

• El capital es proporcionado por una o dos personas que establecen una

sociedad.

• Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa. Su administración es

empírica.

• Su número de empleados y trabajadores crece y va desde 16 a 250

personas.

• Dominan y abastecen un mercado más amplio, aunque no necesariamente

tiene que ser local o regional, ya que muchas veces llegan a producir para el

mercado nacional e incluso para el mercado internacional.

• Está en proceso de crecimiento: la pequeña empresa tiende a ser mediana

y esta aspira a ser grande.

• Obtienen algunas ventajas fiscales por parte del Estado, que algunas veces

las considera causantes menores dependiendo de sus ventas y utilidades.

Page 25: Eliomar caridad informe_final

12

• Su tamaño es pequeño o mediano en relación con las otras empresas que

operan en el ramo.

Las PYMES constituyen una parte importante de la economía nacional de

los países desarrollados, por lo que en las últimas décadas los gobiernos han

reconocido su relevancia. De acuerdo a Vanderberg (2008) las PYMES

“Contribuyen de manera significativa al empleo y la producción, son

proveedores fundamentales de bienes y servicios a las grandes empresas y

pueden efectuar una aportación primordial a las exportaciones”. De acuerdo

a un diagnóstico realizado por el BID (2003) las causas de la falta de

competitividad de las PYMES en Latinoamérica son las siguientes:

Elevada inestabilidad macroeconómica

La escasez de recursos financieros y las dificultades de acceso al

crédito

Las deficiencias en el capital humano que se reflejan en el lento

crecimiento de la educación

La falta de acceso a infraestructura adecuada, la cual es un obstáculo

para el desarrollo de las actividades productivas y para el crecimiento

de las empresas.

Las deficiencias de las instituciones públicas

Ante este análisis se proponen metas para mejorar la competitividad

entre las que se encuentra la que da soporte a este proyecto de

investigación, el mejoramiento del capital humano; esto entre otros aspectos

con la promoción de mecanismos de formación y capacitación de

empresarios y de trabajadores para el fortalecimiento de PYMES.

Actualmente existen en México 350,200 pequeñas y medianas empresas.

De acuerdo al Reporte de Competitividad Global 2011-2012 Suiza

ocupa la cima de la clasificación jerárquica. Singapur está en segunda

Page 26: Eliomar caridad informe_final

13

posición seguida por Suecia, Finlandia y Estados Unidos, respectivamente.

México aparece en la posición número 58 de la clasificación.

Para dar un panorama global del sector de las PYMES y dada la

importancia del intercambio de información en este sector para impulsar su

desarrollo, se describe brevemente a las PYMES en la Unión Europea, 11

países de América Latina y México.

PYMES en la Unión Europea

La Unión Europea define a las PYMES como aquellas con menos de

250 empleados y que son independientes de compañías más grandes.

Además, su cifra de negocios anual no puede exceder €50 millones, o su

total anual del balance exceder €43 millones. Esta definición es crítica para

establecer qué compañías pueden beneficiar de los programas dirigidos a las

PYMES de la EU, y de ciertas políticas tales como reglas de competencia

específicas para PYMES.

El 93% de todas las empresas europeas tienen menos de 10

empleados. Existen 20,5 millones de empresas en el Área Económica

Europea (AEE) y Suiza, las cuales proporcionan empleo a 122 millones de

personas. Aproximadamente el 93% de estas empresas son micro (0-9

empleados), el 6% son pequeñas (10-49 empleados), menos del 1% cuentan

con un tamaño mediano (50-249) y únicamente el 0,2%corresponden a

grandes empresas (250+). De todas estas empresas, cerca de 20 millones se

encuentran radicados dentro de la Unión Europea.

Page 27: Eliomar caridad informe_final

14

PYMES en América Latina

Se decidió utilizar la clasificación de las empresas en América Latina

de acuerdo a la propuesta de Guaipatín (2003) la cual se muestra en el

cuadro 1 a continuación:

Cuadro 1. Clasificación de las Pymes en América latina .Fuente Guaipatin 2003

SECTOR/TAMAÑO MICRO PYME GRANDE

Argentina (1) 0 – 5 6 – 200 Desde 201

Brasil (1) 1 – 9 10 – 99 Desde 100

Chile (2) 0 a 60,000 60,000 a 2’500,000 Desde 2’500,000

Colombia (1) 1 - 9 10 a 200 Desde 201

Costa Rica (1) 1 - 4 5 a 70 Desde 70

Guatemala (1) 1 - 10 n.d.

Honduras (1) 1 - 10 11 - 50

Nicaragua n.d.

Panamá (2) 0 a 150.000 150.000 a 2.500.000 Desde

2.500.000

Rep. Dominicana

(1)

1 a 10 11 a 100 Desde 101

Venezuela (1) 1 a 5 n.d.

.

Page 28: Eliomar caridad informe_final

15

(1) En función del número de empleados.

(2) En función de las ventas

Clasificación de las empresas en México

De acuerdo a la Secretaría de Economía en México, según el Artículo

3 de la ley para el desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y

mediana empresa, con ultima Reforma DOF 18-01-2012 , la clasificación de

las empresas es la siguiente:

Cuadro 2. Clasificación de las PYMES en México. (Fuente: Secretaria de Economía de

México. Artículo 3).

Sector/Tamaño Industria Comercio Servicios

Micro 0 – 10 0 – 10 0 – 10

Pequeña 11 – 50 11 – 30 11 – 50

Mediana 51 – 250 31 – 100 51 – 100

Grande 251 en

adelante

101 en

adelante

101 en

adelante

Desarrollo económico local

Page 29: Eliomar caridad informe_final

16

Cuando se habla de estrategias de desarrollo económico, tiende a

pensarse en procesos vinculados a la industrialización, terciarización y

urbanización, los cuales son asimilados a "modernización". De este modo, la

estrategia de desarrollo “desde arriba”, de carácter concentrador y basado

en la gran empresa, pasa a ser considerada (a modo de una gran "idea-

fuerza") como la vía fundamental para el logro del mismo. La fortaleza de las

convicciones ideológicas, reiteradas de forma acrítica a través de las

instituciones de enseñanza de la economía o de los principales medios de

comunicación, ayuda a mantener esta percepción incompleta acerca del

desarrollo.

Sin embargo, es preciso subrayar que la estrategia de desarrollo

concentrador no es la única existente ni la única posible, ya que también

tienen una importancia decisiva, sobre todo en términos de empleo y

territorio, otras estrategias de desarrollo “desde abajo”, de carácter más

difuso y sustentadas por factores no solamente económicos, sino también

sociales, culturales y territoriales. Generalmente, este tipo de desarrollo

económico de carácter local o regional (subnacional), basado en una

utilización de recursos endógenos y generalmente llevado adelante por

empresas pequeñas, ha ido surgiendo sin demasiado o ningún respaldo

político-administrativo desde las instancias centrales de la administración

pública. El surgimiento de dichas iniciativas de desarrollo económico local ha

dependido esencialmente de los agentes territoriales, mediante la

concertación de esfuerzos diversos (Vázquez Barquero, 1988).

Para este enfoque, el logro de los equilibrios macroeconómicos no

garantiza por sí sólo el desarrollo económico. Ello depende,

fundamentalmente, de la capacidad para introducir innovaciones

tecnológicas, gerenciales y organizativas al nivel microeconómico de la

actividad productiva y el tejido empresarial territorial. Igualmente, se hace

preciso efectuar una serie de intervenciones a nivel mesoeconómico, ámbito

Page 30: Eliomar caridad informe_final

17

en el que tanto el sector público como los agentes privados empresariales,

deben ser capaces de abrir espacios de concertación estratégica para

construir la institucionalidad político-administrativa que respalde el desarrollo

local.

El impulso de los procesos de descentralización política debe facilitar,

pues, la identificación y fomento de iniciativas de carácter productivo y

empresarial, ya que de ello depende precisamente la mayor difusión del

crecimiento económico y la generación de empleo productivo (factores

decisivos para lograr el objetivo de equidad social), así como un

conocimiento superior de las limitaciones y oportunidades concretas del

medioambiente territorial. En resumen, para impulsar el desarrollo

económico con equidad social y sustentabilidad ambiental, es imperativo un

diseño mixto de políticas en el cual, junto a las medidas encaminadas al

logro de los principales equilibrios macroeconómicos, deben impulsarse

otras de carácter territorial destinadas a identificar y fomentar las

potencialidades existentes, tarea en la cual los gobiernos regionales y

locales deben desempeñar un papel decisivo como animadores y

facilitadores de la creación de instituciones de desarrollo productivo y

empresarial.

Así mientras en las teorías y políticas del desarrollo concentrador y

“desde arriba” se señala que el crecimiento cuantitativo y la maximización

del producto interno bruto deben ser las guías del desarrollo, en las

estrategias de desarrollo económico local se aprecia un mayor interés y

preocupación por la satisfacción de las necesidades básicas, la mejora del

empleo, ingreso y calidad de vida, así como el mantenimiento de la base de

recursos naturales y el medioambiente local. Del mismo modo, frente a una

estrategia basada en el apoyo financiero y tecnológico externo se destaca la

importancia del esfuerzo endógeno de articulación del tejido productivo y

empresarial locales, la potenciación de los recursos propios, la intervención

Page 31: Eliomar caridad informe_final

18

de las entidades financieras locales y, en suma, la adaptación de

innovaciones tecnológicas y organizativas en la base territorial, con un

control mayor del proceso de desarrollo por parte de los actores locales.

Es importante señalar que el enfoque del desarrollo local no cuestiona

la necesidad de atender a los equilibrios macroeconómicos, sino la reiterada

simplificación que se hace de la compleja realidad mediante un cuadro

macroeconómico sin atender a los restantes niveles microeconómico y

territorial del desarrollo, con los actores económicos y sociales en los

respectivos ámbitos donde éstos trabajan y viven. Igualmente, el desarrollo

local no es únicamente una estrategia de aprovechamiento de los recursos

endógenos, ya que se trata también de alcanzar una estrategia capaz de

endogeneizar las oportunidades externas existentes.

Como vemos, las estrategias de desarrollo económico local conciben

el territorio como un agente de transformación social y no únicamente como

simple espacio o soporte funcional. El territorio socialmente organizado y sus

rasgos sociales, culturales e históricos propios, son aspectos muy

importantes desde la perspectiva del desarrollo local. Igualmente, la

sociedad local no se adapta de forma pasiva a los grandes procesos y

transformaciones existentes, sino que despliega iniciativas propias, a partir

de sus particularidades territoriales en los diferentes niveles económico,

político, social y cultural.

Se reitera que en el nivel territorial existe un potencial de recursos

(humanos, institucionales, económicos, culturales), lo que supone un

potencial de desarrollo endógeno. Para su identificación hay que disponer de

la información suficiente sobre los aspectos más sustantivos del tejido

empresarial tales como el censo de establecimientos o unidades

productivas; su localización territorial; eslabonamientos productivos;

mercado de trabajo local; grado de vinculación entre el sistema de formación

Page 32: Eliomar caridad informe_final

19

de la fuerza de trabajo y las necesidades de los sistemas productivos

locales; instituciones de capacitación empresarial y tecnológica; sistema

territorial de investigación y desarrollo (I+D); inventario de recursos naturales

y ambientales; estructura social y política local; tradición cultural local;

organizaciones representativas de empresarios y trabajadores, entre otros

aspectos relevantes.

Los poderes públicos locales deben concertar con los agentes

empresariales privados las instituciones más adecuadas para facilitar la

recopilación sistemática de esta información a través de observatorios

locales o sistemas territoriales de información. Una municipalidad o un

gobierno territorial que no emprenda estas actividades queda condenado a

distribuir las transferencias que reciba desde el nivel central, en lugar de

situarse como agente animador del desarrollo productivo y de la generación

de riqueza y empleo en su ámbito territorial.

La existencia de capacidad empresarial innovadora a nivel local es,

quizás, el elemento más decisivo para liderar el proceso de desarrollo y

movilizar los recursos disponibles. La carencia de este componente

fundamental para el desarrollo obliga a su “construcción social”. De ahí la

trascendencia de estimular las actitudes creativas e innovadoras desde la

base misma del sistema escolar en relación con los aspectos específicos del

territorio y medio ambiente concretos. Esto puede justificar temporalmente

una intervención del gobierno local en la gestión empresarial directa cuando

existe escasez de empresarios innovadores, mientras tanto se despliega

localmente el citado proceso de construcción social para superar dicha

carencia en el futuro.

No hay recetas fijas en la búsqueda del desarrollo económico local.

Pero, en todo caso, cabe subrayar que no es el desmantelamiento del

Estado lo que nos lleva al desarrollo, sino la definición de una nueva agenda

Page 33: Eliomar caridad informe_final

20

de actuaciones concertadas entre el sector público, el sector empresarial y el

conjunto de la sociedad civil territorial (trabajadores, entidades financieras,

Universidades regionales, centros de consultoría e investigación científica,

organizaciones no gubernamentales de desarrollo, entre otros), en la cual la

planificación del desarrollo se visualice como una tarea colectiva de interés

común para elevar el nivel de vida de toda la población.

El Desarrollo Económico Local puede definirse, por tanto, como un

proceso de crecimiento económico y cambio estructural que conduce a una

mejora del nivel de vida de la población local y en el cual pueden distinguirse

varias dimensiones (Vázquez Barquero, 1988):

Económica, en la cual, los empresarios locales usan su capacidad

para organizar los factores productivos locales con niveles de

productividad suficientes para ser competitivos en los mercados.

Formación de recursos humanos, en la que los actores educativos y

de capacitación conciertan con los emprendedores locales la

adecuación de la oferta de conocimientos a los requerimientos de

innovación de los sistemas productivos locales.

Socio-cultural, en la que los valores e instituciones locales permiten

impulsar o respaldar el propio proceso de desarrollo.

Político-administrativa, en la que la gestión local y regional facilitan la

concertación público-privada a nivel territorial y la creación de

"entornos innovadores" favorables al desarrollo productivo y

empresarial.

Ambiental, que incluye la atención a las características específicas

potenciales y limitantes del medio natural, a fin de asegurar un

desarrollo local sostenible.

Page 34: Eliomar caridad informe_final

21

Los objetivos últimos del Desarrollo Económico Local son la mejora del

empleo y calidad de vida de la población de la comunidad territorial

correspondiente y la mejora de la equidad social en la misma. Para lograr

estos objetivos últimos se plantean los siguientes objetivos específicos:

Transformación del sistema productivo local, incrementando su

eficiencia y competitividad.

Fomento de la diversificación productiva local e incremento del valor

agregado en las actividades económicas locales.

Sustentabilidad ambiental de las actividades locales.

La promoción de las actividades empresariales innovadoras es

fundamental ya que ellas desempeñan el papel principal en la generación de

riqueza y empleo productivo. Dado que las empresas no actúan en el vacío

sino en un contexto histórico, cultural y territorial determinado, es necesario

estimular la calidad de los componentes del entorno local, a fin de asegurar:

El acceso a los servicios avanzados de apoyo a la producción para

las Pymes y microempresas locales.

La calidad de las infraestructuras básicas.

El funcionamiento eficiente de los mercados de productos y factores.

La promoción de aptitudes empresariales innovadoras.

El fomento de la cooperación entre empresas.

La utilización sostenible de los recursos naturales y la visión de la

potencialidad productiva del medio ambiente local.

Page 35: Eliomar caridad informe_final

22

Dificultades de las Pymes

La pequeña producción adolece, por lo general, de problemas en los

ámbitos de la financiación, tecnología, recursos humanos, comercialización y

diferenciación del producto y cooperación empresarial. En lo relativo a la

financiación hay que señalar la insuficiencia de recursos propios, la dificultad

para acceder a líneas de crédito de mediano y largo plazo, y la debilidad en

el poder de negociación, como elementos limitativos de la actividad de las

Pymes. Dadas las limitaciones financieras resultantes del tipo de propiedad,

las Pymes precisan de mayores recursos ajenos que la gran empresa. Sin

embargo, el acceso al crédito les resulta más difícil, y enfrentan tipos de

interés más elevados y plazos de amortización más cortos. A ello se suma la

dificultad para proveer las garantías patrimoniales tradicionalmente

solicitadas por el sistema financiero, todo lo cual acaba por configurar un

cuadro claramente adverso para este tipo de empresas. Naturalmente, todo

ello equivale a un menor estímulo a la inversión productiva interna e inferior

aprovechamiento del potencial de creación de empleo.

La escasa tecnología incorporada en los procesos productivos y las

dificultades de asimilación de los conocimientos técnicos disponibles, junto a

la reducida capacidad de gestión empresarial y tecnológica, perjudican

igualmente la productividad de las Pymes en comparación con las empresas

grandes, las cuales tienen más recursos y posibilidades para acceder a este

tipo de servicios de desarrollo empresarial.

En este sentido, hay que resaltar también la baja calificación de los

recursos humanos, que impide el aprovechamiento de las ventajas

tecnológicas y organizativas, así como la escasa orientación de la

investigación para el desarrollo y la oferta de servicios tecnológicos hacia la

problemática de las Pymes, todo lo cual repercute adversamente sobre los

Page 36: Eliomar caridad informe_final

23

niveles de eficiencia productiva y competitividad de las empresas de

pequeña dimensión frente a las grandes.

Las Pymes tienen también grandes limitaciones para la distribución y

promoción de sus productos, así como en el diseño de los mismos, razón

por la cual centran sus actividades en mercados locales, mostrando por ello

una escasa tradición exportadora.

Para superar estas dificultades se precisa recurrir a la cooperación

entre empresas o al establecimiento concertado entre diversos actores

sociales y empresas locales de entidades comercializadoras de productos,

tema éste en el que las Administraciones Locales pueden desempeñar un

importante papel como catalizadoras.

Por lo general, la práctica habitual de Pymes suele basarse más en la

desconfianza frente al competidor local que en la posible colaboración con el

mismo para la búsqueda colectiva de los servicios necesarios que por sí

solas este tipo de empresas no puede generar, tales como los servicios

sobre información de mercados o tecnologías, capacitación empresarial y

comercialización conjunta, entre otros. Las Pymes poseen, por tanto, la

dificultad adicional de su escasa tradición en cooperación entre empresas, lo

cual obliga a actuaciones orientadas hacia la búsqueda de una concertación

estratégica entre actores públicos y privados en el territorio, donde las

Administraciones Locales pueden desempeñar una función de animación

fundamental.

Los déficit de competitividad de Pymes no están, pues, relacionados

únicamente con sus dificultades financieras, sino también con la baja calidad

y diseño de sus productos y procesos productivos, reducida capacidad de

gestión empresarial y tecnológica, deficiente comercialización de productos y

limitada práctica de cooperación empresarial, entre otros aspectos

sustantivos. El acceso a recursos financieros es posible lograrlo

Page 37: Eliomar caridad informe_final

24

territorialmente, aunque sea pagando precios de usura por ello, pero

normalmente, la oferta de los servicios avanzados de desarrollo empresarial

no suele encontrarse en los diferentes ámbitos territoriales.

Importancia de las pymes en el desarrollo económico local

Las Pymes suelen mostrar un comportamiento económico dinámico y

con una importante capacidad en cuanto a la generación de empleo, lo cual

puede explicarse por su capacidad de adaptación o flexibilidad ante los

cambios incesantes de la demanda, en razón de sus reducidos costos fijos y

su proximidad al consumidor.

Dada a esta mayor proximidad de las Pymes al consumidor, este tipo

de empresas se encuentra en mejores circunstancias para poder captar

adecuadamente los componentes de diferenciación de los productos ante la

diversidad de la demanda, logrando de este modo una información

sustantiva en el tipo de producción flexible, esto es, no basada en la

producción en masa, sino en elementos de diferenciación productiva. Dada

la importancia de estas empresas, desde el enfoque del desarrollo

Económico Local, se han realizado iniciativas para su incentivo.

Iniciativas de Desarrollo Local

En el análisis de las iniciativas locales que han ido surgiendo en

diversos países desarrollados en las últimas décadas como formas flexibles

de adaptación al cambio estructural, cabe distinguir tres tipos diferentes,

Page 38: Eliomar caridad informe_final

25

según que el objetivo principal de las mismas se haya orientado,

respectivamente, a la creación de empleo, al desarrollo de nuevas empresas

o al desarrollo económico local en sentido amplio.

Desde el inicio de los años ochenta, las Iniciativas Locales de Empleo

(ILE) surgen como resultado de la conjunción de esfuerzos a nivel local para

encarar el creciente problema del desempleo provocado por la crisis

estructural. Dichas iniciativas tratan de dar respuestas apropiadas a las

circunstancias específicas del desempleo, problema éste que la

aproximación desde el nivel central y las políticas macroeconómicas y

sectoriales no parecen capaces de resolver. De esta forma, a nivel local, y

con una colaboración decisiva desde las municipalidades, se ha ido

desplegando un conjunto diverso de iniciativas orientadas a la creación de

empleo; la formación de pequeñas empresas individuales o cooperativas

para la realización de determinadas actividades o prestación de servicios; o

la constitución de redes de ayuda en la lucha contra la exclusión social

mediante la creación de actividades productivas. En otros casos se ha

estimulado la constitución de observatorios locales sobre el mercado de

trabajo, así como la elaboración de bases de datos sobre el empleo y otras

iniciativas.

Las Iniciativas locales de Desarrollo Empresarial (IDE) surgieron

adicionalmente a las iniciativas locales de empleo, como resultado de la

mayor valorización social del papel de la pequeña empresa y el

reconocimiento de su importancia en la creación de empleo e ingreso y en la

difusión territorial más equilibrada del crecimiento económico. En tal sentido,

dichas iniciativas de desarrollo empresarial buscan promover valores

culturales favorables al espíritu empresarial innovador, la creatividad y la

asunción del riesgo, tratando de estimular el surgimiento de empresas en

grupos de población tradicionalmente alejados de estas prácticas y

actitudes. Se trata, en lo esencial, de luchar contra la lógica de subsidio o la

Page 39: Eliomar caridad informe_final

26

pasividad de estos actores sociales, a fin de estimular la necesidad de dar

respuestas propias basadas en un mejor aprovechamiento de las

potencialidades existentes.

Finalmente, las Iniciativas de Desarrollo Local (IDL) suponen un paso

adicional al de las anteriores iniciativas locales de empleo e iniciativas de

desarrollo empresarial, las cuales resultaban insuficientes por sí mismas

para provocar procesos de desarrollo dinámico a nivel local. Las IDL se

orientan a mejorar las condiciones del entorno local, tratando de construir un

ambiente territorial favorable a la actividad empresarial innovadora, dando

con ello una señal clara de las apuestas territoriales por la modernización

productiva y la decisión para enfrentar el cambio estructural de forma

decidida.

Las iniciativas locales de desarrollo subrayan algunos componentes

principales tales como la calificación de los recursos humanos; la

construcción de redes e institucionalidad para reforzar el funcionamiento de

los mercados; el fomento de Pymes y creación de nuevas empresas; la

construcción de entornos innovadores a nivel territorial y la importancia de

los factores intangibles como elementos de éxito en dichas iniciativas.

En cuanto al fomento a las Pymes y la creación de nuevas empresas,

se resalta que en el paradigma "posfordista" actual, el tamaño de la empresa

no es el factor determinante ni la garantía de su éxito. Hoy día el óptimo de

producción no está relacionado únicamente con el logro de economías de

escala, sino que también cuentan, de forma decisiva, las economías de

gama, diferenciación y calidad. En definitiva, resulta crucial el acceso al

conocimiento e información estratégica sobre tecnologías, y mercados, y no

sólo depende de la disponibilidad de recursos financieros cuantiosos. Lo que

importa es la innovación tecnológica y la buena gestión empresarial, a fin de

poder asegurar un funcionamiento con eficiencia productiva y capacidad de

Page 40: Eliomar caridad informe_final

27

adaptación rápida (flexibilidad) ante escenarios preñados de elementos de

incertidumbre y cambio.

Suele decirse de las pequeñas empresas que poseen mayor facilidad

que las grandes para efectuar estos procesos de adaptación ante escenarios

cambiantes. Pero ello depende, naturalmente, de la calidad de los

componentes del entorno territorial, a fin de que dichas empresas tengan

acceso a los servicios de información de tecnologías, productos y mercados

que les permitan posicionarse adecuadamente ante dichos cambios. Dado

que la inmensa mayoría de las empresas existentes son de pequeña y

mediana dimensión, la existencia de tales entornos territoriales innovadores

constituye una cuestión determinante, a fin de poder fortalecer la base

principal de la economía local, la cual es importante, sobre todo, en términos

de empleo, ingreso y distribución territorial más equilibrada por todas las

regiones de los diferentes países.

Modelos de gestión gerencial

Modelo de gestión administrativa

Un sistema de gestión administrativa es un conjunto de acciones

orientadas al logro de los objetivos de una institución; a través del

cumplimiento y la óptima aplicación del proceso administrativo: planear,

organizar, dirigir, coordinar y controlar.

Page 41: Eliomar caridad informe_final

28

Importancia de un modelo de gestión administrativa.

Los modelos de gestión administrativa permiten la optimización en la

ejecución de los procesos, con el fin de incrementar la cantidad y

eficacia en la gestión de los servicios. La incorporación de un modelo de

gestión al procedimiento administrativo permite una reducción en el tiempo

empleado en los trámites y consultas, así como, una mayor calidad en el

servicio prestado, que es recibido por el usuario.

En los últimos años muchas empresas han incorporado nuevos

sistemas de gestión que permiten la automatización en la ejecución de

los procesos con el fin de aumentar la cantidad y eficacia en la gestión

de los servicios que realiza. La aplicación de estos nuevos sistemas de

gestión a los procesos administrativos permite agilizar la circulación

tanto de información como de documentos, obteniéndose una mayor

eficacia en el servicio prestado.

Objetivo de un modelo de gestión administrativa

La aplicación de un Modelo de Gestión Administrativa persigue

los objetivos siguientes:

Optimizar los procesos de gestión, logrando un trabajo más eficaz y

fácil de realizar.

Page 42: Eliomar caridad informe_final

29

Mejorar los productos o servicios que se ofrecen a los clientes.

Establecer procedimientos de seguimiento y control de los procesos

internos y de los productos o servicios, de tal forma que se facilite la toma de

decisiones a partir del conocimiento de la situación existente y de su evolución

histórica.

Incorporar nuevas tecnologías para mejorar e incrementar la oferta de

productos o servicios.

La incorporación de un nuevo modelo de gestión administrativa

propone una evaluación preliminar y exhaustiva de la situación actual,

de tal forma que se conozcan todos y cada uno de los procesos

administrativos desarrollados dentro de la institución y los elementos que

intervienen en ellos, tanto personal como material.

Etapas de un Modelo de Gestión Administrativa

Modelo de Gestión Administrativa, involucra diversas etapas a

desarrollar en la secuencia descrita a continuación:

Análisis de la estructura funcional: descripción de las funciones y

objetivos de cada una de las unidades administrativas y de servicio,

así como de las interrelaciones y los flujos de información entre ellas.

Análisis de las relaciones con terceros: identificar y caracterizar las

entidades con las que interactúa el servicio y el objeto de dicha interacción.

Identificación de los procesos de la institución: establecer los

circuitos funcionales y los servicios que se prestan.

Page 43: Eliomar caridad informe_final

30

Esta primera fase requiere una intensa colaboración por parte del

personal que interviene en el proceso y permite la identificación de los

puntos débiles y de las etapas en que se produce un uso excesivo de

recursos. Una de las claves del éxito del Modelo de Gestión Administrativa

está en el análisis de la organización y de sus procesos.

Características y aplicación de un Modelo de Gestión

Administrativa

Partiendo de los datos obtenidos de la fase de análisis, se definen

las siguientes tareas a realizar para la implementación del Modelo de Gestión

Administrativa:

Homogenización funcional atendiendo a criterios de cobertura de

funciones similares, de tal forma que se eviten redundancias que provocan

un uso excesivo de recursos.

Identificación de necesidades de información estableciendo las

necesidades y requisitos similares de las distintas unidades funcionales.

Este proceso nos conduce a las definiciones que serán la

base para la implementación del Modelo de Gestión Administrativa.

Definición de Modelo de Negocio: constituye el conjunto de

servicios que se prestan en la Alcaldía Municipal de Cojutepeque, así

como la interrelación entre los mismos.

Definición de Ajustes Funcionales: modificaciones

necesarias para la implementación de una estructura funcional más

adecuada al servicio y que utilice de manera más eficaz los recursos

disponibles.

Page 44: Eliomar caridad informe_final

31

Definición de Herramientas de Gestión: permiten dar cobertura a las

necesidades de información requeridas para la prestación de los servicios,

incorporados al modelo de negocio. Proporcionan los medios más eficaces

para el desarrollo de las tareas.

La Administración

La administración es una de las actividades humanas más

importantes. Desde que los seres humanos comenzaron a formar grupos

para cumplir propósitos que no podían alcanzar de manera individual, la

administración ha sido esencial para garantizar la coordinación de los

esfuerzos individuales.

Según el Autor Frederick Taylor, en 1911, año de la publicación de

“Los Principios de la Administración Científica” de Frederick Winslow

Taylor, los empleados usaban técnicas muy distintas para hacer la misma

tarea y tomaban las cosas con tranquilidad. Taylor pensaba que los obreros

producían apenas una tercera parte de lo que eran capaces de producir.

Por lo tanto, se empeñó en corregir la situación aplicando el método

científico a los trabajos de la fábrica. Con gran dedicación invirtió más de

veinte años en tratar de encontrar la mejor manera de hacer cada uno de los

trabajos. Taylor quería producir una revolución mental en los obreros y

en los gerentes, mediante la creación de lineamientos claros para

mejorar la eficiencia de la producción. Definió cuatro principios de la

administración:

1. Principio de planeación: sustituir el criterio individual de obrero,

la improvisación y la actuación empírica en el trabajo por métodos basados

en procedimientos científicos. Cambiar la improvisación por la ciencia,

Page 45: Eliomar caridad informe_final

32

mediante la planeación del método.

2. Principio de preparación: seleccionar científicamente los trabajadores,

de acuerdo con sus aptitudes; prepararlos y entrenarlos para que

produzcan más y mejor, de acuerdo con el método planeado. A

demás de la preparación de la fuerza laboral, se deben preparar también

las máquinas y los equipos de producción, así como la distribución física y

la disposición racional de las herramientas y los materiales.

3. Principio de control: controlar el trabajo para certificar que se ejecute

de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. La

gerencia tiene que cooperar con los trabajadores para que la ejecución de sus

labores sea la mejor posible.

4. Principio de ejecución: distribuir de manera distinta las funciones y

las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea más disciplinada.

Conceptualización de la Administración

La administración es el proceso de diseñar y mantener un ambiente

en el cual los individuos, trabajan en grupo de manera eficiente y

alcanzan sus objetivos seleccionados.

Definición Etimológica de La Administración:

La palabra "Administración" proviene del latín y se conforma del

prefijo "ad" que significa “dirección” y de "minister” que significa “sirviente

o subordinado”. Por lo tanto, la “Administración” se define como la

“Función que se desarrolla bajo el mando de otro”.

Algunos autores definen el concepto de “Administración” de la siguiente

Page 46: Eliomar caridad informe_final

33

forma: Koontz and O'Donnell consideran la Administración como: "la

dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos,

fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes".

F. Tannenbaum: "El empleo de la autoridad para organizar, dirigir,

y controlar a subordinados responsables (y consiguientemente, a los grupos

que ellos comandan), con el fin de que todos los servicios que se prestan

sean debidamente coordinados en el logro de fin de la empresa".

Henry Fayol (considerado por muchos como el verdadero padre

de la moderna Administración), dice que "administrar es prever,

organizar, mandar, coordinar y controlar .

Importancia de la administración

La importancia de la administración es desempeñar las funciones de la

planeación, organización, integración de personal, dirección y control. La

administración es una actividad esencial en todos los niveles

organizacionales; sin embargo, las habilidades administrativas requeridas

varían en cada nivel. La meta de todos los administradores es crear un

superávit y aprovechar la excelencia de las tendencias que surgen en el siglo

XXI, de la tecnología de la información y la globalización. Las empresas

tienen que centrarse en la productividad, esto implica la eficacia y la

eficiencia con que la práctica de la administración se realiza; para lo cual,

es de mucha importancia el desarrollo del pensamiento administrativo en

cada una de las organizaciones, tanto a nivel interno como externo.

Page 47: Eliomar caridad informe_final

34

Características de la administración

Universalidad

La Administración se presenta donde quiera que existe un organismo

social, pues en él siempre debe haber coordinación sistemática de

medios. Se da en el Estado, en el ejército, en la empresa, en una

sociedad religiosa, etc. y los elementos esenciales en todas esas clases

de Administración son los mismos, aunque lógicamente, existen variantes

accidentales.

Especificidad

Aunque la Administración va siempre acompañada de otros fenómenos

de índole distinta en la empresa (funciones económicas, contables,

productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), el fenómeno administrativo es

específico.

Unidad Temporal

Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno

administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de

una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la

mayor parte de los elementos administrativos. Así, por ejemplo, no por

hacer los planes, se deja de mandar, controlar, organizar, etc.

Page 48: Eliomar caridad informe_final

35

Unidad jerárquica

Todo aquel que dentro de un organismo social tiene carácter de jefe,

participa en distintos grados y modalidades dentro de la misma

Administración. Así, por ejemplo, en una empresa forman "un solo

cuerpo administrativo”, desde el gerente general, hasta el último

mayordomo.

Proceso administrativo

A principios del siglo XX, el industrial francés Henri Fayol escribió

que todos los gerentes llevan a cabo cinco actividades administrativas,

que se conocen como el proceso administrativo. Estas son: planeación,

organización, dirección, integración y control.

Planeación

Procedimiento que implica la selección de misiones y objetivos y de

las acciones para llevar a cabo las primeras y alcanzar los segundos.

Requiere tomar decisiones, esto es, elegir entre alternativas de futuros cursos

de acción. La planeación implica los diferentes planes, los cuales se pueden

clasificar en:

1) Misión o propósito: se identifica la función, tarea básica de una

empresa, institución o de una parte de ésta.

Page 49: Eliomar caridad informe_final

36

2) Objetivos o metas: son los fines que se persiguen por medio de una

actividad de una u otra índole.

3) Estrategia: es la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de

una empresa y la adopción de los cursos de acción y la asignación de

recursos necesarios para su cumplimiento.

4) Políticas: son enunciados, criterios generales que orientan o encausan el

pensamiento en la toma de decisiones.

5) Procedimientos: son planes por medio de los cuales se establece un

método para el manejo de actividades futuras.

6) Reglas: en ellas se exponen acciones o prohibiciones específicas, no

sujetas a la discrecionalidad de cada persona.

7) Programas: son los conjuntos de metas, políticas, procedimientos,

reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros

elementos necesarios para llevar a cabo un curso de acción dado.

8) Presupuesto: es la formulación de resultados esperados expresada

en términos numéricos.

Organización

La organización consiste en:

• La identificación y clasificación de las actividades requeridas.

• La agrupación de las actividades necesarias para el cumplimiento de

los objetivos.

• La asignación de cada grupo de actividades a un administrador dotado de

la autoridad (delegación) necesaria para supervisarlo y La estipulación de

Page 50: Eliomar caridad informe_final

37

coordinación horizontal (en un mismo o similar nivel organizacional) y

vertical (entre las oficinas generales, una división y un departamento, por

ejemplo) en la estructura organizacional.

Por lo tanto, organizar supone desarrollar una estructura intencional

de funciones para un desempeño eficaz. Para organizar se requiere de

una red de centros de decisión y comunicación para coordinar los

esfuerzos en función de las metas grupales y empresariales. Es entonces

cuando surge la necesidad de buscar una organización ideal, que refleje las

metas de una empresa, en circunstancias difíciles dentro de la planeación.

Para que los esfuerzos de la organización puedan llegar al

cumplimiento de los objetivos y metas propuestos, se requiere de la

vivencia de una cultura organizacional bien fundamentada y

direccionada; la cual es el patrón general de conducta, creencias y valores

que sus miembros comparten.

Integración de personal

La función administrativa de integración de personal consiste en

ocupar y mantener así los puestos de la estructura organizacional. Esto

se realiza mediante la identificación de los requerimientos de fuerza de

trabajo, el inventario de las personas disponibles y el reclutamiento,

selección, contratación, ascenso, evaluación, planeación de carreras,

compensación y capacitación o desarrollo, tanto de candidatos como de

empleados en funciones; a fin, de que puedan cumplir eficaz y eficientemente

sus tareas. Dentro de la integración de personal, juega un papel importante la

administración y selección del recurso humano, debido a que en el se

fundamenta el desarrollo de las operaciones orientadas al cumplimiento de

Page 51: Eliomar caridad informe_final

38

metas de la organización. A pesar de lo anterior, no es común encontrar un

inventario de los recursos humanos disponibles, por lo que se vuelve

indispensable el desarrollo de procesos de reclutamiento y selección de

personal a todo nivel.

Para que la selección dé buenos resultados, la información sobre

los candidatos, debe ser válida y confiable. En el caso de la selección, la

validez es el grado en el que los datos predican el éxito de un candidato como

administrador. Asimismo la información debe contener un alto grado de

confiabilidad, término que se refiere a la precisión y consistencia de las

medidas.

En un proceso de selección, lo primero que se establecen son los

criterios en base a los cuales se medirá el cumplimiento de los requisitos

vigentes del puesto. Estos criterios incluyen elementos como nivel de

estudios, conocimientos, habilidades y experiencia. Segundo, se pide al

candidato llenar una solicitud. Tercero, se sostiene una entrevista preliminar

para identificar a los candidatos más prometedores. Cuarto, en caso de ser

necesario se obtiene información adicional por medio de pruebas de aptitud

de los aspirantes para ocupar el puesto. Una vez se ha seleccionado al

recurso humano idóneo, debe llevarse a cabo el proceso de inducción y

socialización de los nuevos empleados.

La inducción implica dotar a los nuevos empleados de información

preliminar sobre la empresa, sus funciones, sus tareas y su personal. Las

grandes empresas suelen contar con un programa formal de inducción,

por medio del cual se explican las siguientes características de la

compañía: historia, productos y servicios, políticas y prácticas generales,

organización (divisiones, departamentos y ubicación geográfica), prestaciones

(seguro, retiro, vacaciones), requerimientos de confiabilidad y secreto,

Page 52: Eliomar caridad informe_final

39

seguridad y otras disposiciones.

La socialización organizacional se presta a varias definiciones. Una

visión general implica tres aspectos: adquisición de habilidades y

capacidades laborales, aceptación de las conductas apropiadas y

adecuación a las normas y valores del grupo de trabajo. Después del

proceso de inducción se da paso al desarrollo laboral del recurso

humano dentro de la organización; pero debido a los cambios dinámicos

existentes en toda organización y a la necesidad de generar una mayor

productividad dentro de ella, se hace importante crear un sistema de

evaluación que permita medir el desempeño del recurso humano. La

evaluación es parte integral de un sistema de administración, saber en qué

grado un administrador planea, organiza, se encarga de la integración de

personal, dirige y controla debidamente es en realidad la única manera de

garantizar que quien ocupa puestos administrativos realizan en efecto una

administración eficaz. Para ello, es necesario definir criterios de evaluación y

la formulación de estrategias de desarrollo profesional.

Dirección

Por medio de la función dirección los administradores ayudan a las

personas a darse cuenta de que pueden satisfacer sus necesidades y utilizar

su potencial, y al mismo tiempo contribuir al cumplimiento de los propósitos

de la empresa. Por lo tanto, los administradores deben conocer los

papeles que asume la gente, así como la individualidad y personalidad de

ésta. En tal sentido, es importante desarrollar dos términos que facilitan el

desarrollo de la dirección: motivación y liderazgo.

La motivación es un término genérico que se aplica a una amplia serie

de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares; se

Page 53: Eliomar caridad informe_final

40

basa, en necesidades experimentadas. Algunas de ellas son

necesidades primarias, como los requerimientos fisiológicos de agua,

aire, alimentos, sueño y abrigo. Otras pueden considerarse secundarias,

como la autoestima, el estatus, la asociación con los demás, el afecto, la

generosidad, la realización y la afirmación personal. El liderazgo tiene

significados diversos. Harry Truman, ex presidente estadounidense,

decía que “el liderazgo es la capacidad para conseguir que hombres y mujeres

hagan lo que no les gusta y que les guste hacerlo, para que se esfuercen

voluntaria y entusiastamente en el cumplimiento de metas grupales”. Lo ideal

sería que se alentara a los individuos a desarrollar no sólo disposición a

trabajar, sino también a hacerlo con empeño y seguridad en sí mismos.

Prácticamente no hay grupo que, desempeñándose a casi el nivel máximo

de su capacidad, carezca de un individuo al frente, particularmente apto

en el arte del liderazgo. Todo indica que esta aptitud se compone de al

menos cuatro importantes ingredientes:

•Capacidad para hacer un uso eficaz y responsable del poder.

•Capacidad para comprender que los seres humanos tienen diferentes

motivaciones en diferentes momentos y situaciones.

•Capacidad para inspirar a los demás.

•Capacidad para actuar a favor del desarrollo de una atmósfera conducente a

la respuesta ante las motivaciones y al surgimiento de éstas.

Otro de los aspectos que contribuyen en la dirección de una

organización, es la existencia de comités, equipos y la toma grupal de

decisiones. Los comités son uno de los recursos más comunes de las

organizaciones. Ya sea que les llame “consejo”, “comisión”, “fuerza de tarea”,

“equipo”, “equipo auto dirigido”, “grupo de trabajo auto dirigido” o “grupo de

trabajo autónomo”, su naturaleza esencial es similar. Esta característica de

acción grupal es la que distingue a los comités de otros recursos

Page 54: Eliomar caridad informe_final

41

organizativos, aún cuando todos los comités implican la toma grupal de

decisiones.

Control

La función administrativa de control es la medición y corrección del

desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos de la

empresa y los planes ideados para alcanzarlos.

Planeación y control están estrechamente relacionados, por tanto, la

medición del desempeño en base a normas debe realizarse idealmente

con fundamento en la previsión, a fin de que las desviaciones puedan

detectarse antes de que ocurran y evitarse mediante las acciones

apropiadas. El administrador alerta y previsor puede predecir en ocasiones

incumplimientos probables de las normas definidas. La corrección de

desviaciones, respecto a normas y planes definidos, es el punto donde el

control puede concebirse como parte del sistema total de administración y

ponerse en relación con las demás funciones administrativas. Aunque la

naturaleza y propósito del control administrativo son invariables, los

administradores han empleado en el transcurso del tiempo una gran

diversidad de instrumentos y técnicas para efectos de control.

Una de las técnicas de control utilizada, de más amplio uso

para el control administrativo, es “El Presupuesto”; tiende a suponerse que

la presupuestación es el recurso por excelencia para el ejercicio del

control, sin embargo, también son esenciales muchos recursos no

presupuestales. Dentro del Presupuesto existe un tipo denominado

“Presupuestación de base cero”, la cual se apoya en la técnica de dividir

los programas de la empresa en “paquetes” de metas, actividades y

recursos necesarios y calcular después “desde cero” los costos de cada

paquete. Por otra parte, no es menos importante para la ejecución de control,

Page 55: Eliomar caridad informe_final

42

la Tecnología de la información, la cual permite que la comunicación y el

sistema de información administrativa ofrezcan el vínculo de

comunicación que hace posible la administración.

Para empezar, el administrador tiene que darse cuenta de la distinción

entre datos e información. La tecnología de la información abarca diversos

temas de análisis, como las clases de hardware, software y una

variedad de tecnologías: telecomunicaciones, administración de base de

datos y otras. Para el desarrollo de la función administrativa de control,

deben considerarse aspectos relacionados al cumplimiento y mejoras en

las operaciones de una organización, tales como: productividad,

administración de operaciones y administración de la calidad total. A

continuación, se definen cada uno de ellos:

Productividad

Es sin duda, una de las principales preocupaciones de los

administradores del siglo XXI. Es la relación insumos-productos en cierto

período, con especial consideración a la calidad. Esta definición puede

aplicarse a la productividad de las organizaciones, administradores,

personal staff y operarios. La medición del trabajo manual es

relativamente fácil, pero se vuelve más difícil en referencia al trabajo

intelectual.

Administración de la producción y de operaciones

Antes, administración de la producción era el término usado para

hacer referencia a las actividades necesarias para la fabricación de

productos. En años recientes, sin embargo, esta área se ha ampliado en

Page 56: Eliomar caridad informe_final

43

general para incluir actividades como compras, almacén, transporte y

otras operaciones, desde la adquisición de las materias primas hasta la

disponibilidad de un producto para el comprador, pasando por las muy

diversas actividades intermedias.

Administración de la calidad total (ACT)

Uno de los métodos más conocidos para la mejora de la calidad

es la llamada “administración de la calidad total” (ACT), término que tiene

varios significados. En general, la ACT supone el compromiso a largo

plazo de una organización con la mejora continua de la calidad (en toda la

organización y con la activa participación de todos sus miembros, a todo nivel)

a fin de cumplir y superar las expectativas de los clientes; para lo cual se

forman equipos que analizan y reducen los problemas.

La administración de la calidad es una filosofía administrativa de

mejoramiento continuo y de respuesta a las necesidades y expectativas de

los clientes. El término cliente se ha extendido más allá de su definición

original de comprador externo de la organización, para incluir a todos los

que tengan que ver con los productos y servicios de la empresa,

sean internos o externos. Abarca empleados y proveedores, lo mismo

que las personas, los bienes y los servicios. El objetivo es crear una

organización comprometida con el mejoramiento continuo de los procesos de

trabajo.

Page 57: Eliomar caridad informe_final

44

Modelo de Henry Mintzberg Las cinco Ps de la estrategia.

La naturaleza humana exige contar con una definición para cada

concepto. La palabra estrategia ha sido usada de múltiples modos. Sin

embargo, por tradición ha sido definida de una sola manera. El

reconocimiento implícito de muy variadas definiciones puede ayudar a

maniobrar en este difícil campo. Por tanto, a continuación se presentan cinco

definiciones de estrategia como plan, pauta de acción, patrón, posición y

perspectiva, y a su vez, se llevan a cabo algunas reflexiones sobre las

interrelaciones que ello representa.

Estrategia como plan

Para casi todos a quienes se les pregunte, la estrategia es un plan una

especie de curso de acción conscientemente determinado, una guía (o una

serie de guías) para abordar una situación específica. Un niño tiene una

"estrategia" para brincar una barda, una corporación tiene también una

estrategia para captar un mercado. De acuerdo con esta definición, las

estrategias tienen dos características esenciales: se elaboran antes de las

acciones en las que se aplicarán y se desarrollan de manera consciente y

con un propósito determinado. Muchas definiciones provenientes de varios

campos refuerzan estas características. Por ejemplo:

En la milicia: la estrategia implica "trazar el plan de guerra, dirigir las

campañas individuales y, a partir de ello, decidir acerca de los compromisos

individuales" (Von Clausewitz, 1976:177).

En la teoría del juego: La estrategia es "un plan completo", que

Page 58: Eliomar caridad informe_final

45

especifica las elecciones (que el jugador) hará en cada situación posible"

(von Newman y Morgenstern, 1944: 79).

En la administración: "La estrategia es un plan unificado, comprensible

e integral diseñado para asegurar que los objetivos básicos de la empresa

sean alcanzados (Glueck, 1980:9) Como planes, las estrategias pueden ser

generales o específicas. Existe una acepción del término en el sentido

específico que es conveniente definir. Como plan, una estrategia también

puede ser una pauta de acción, una "maniobra" para ganar la partida al

contrincante o competidor. El niño puede usar la barda como una treta para

atraer a un rufián al interior de su jardín, donde su Doberman espera a los

intrusos. De igual manera, una corporación puede amenazar con ampliar la

capacidad de su planta para desanimar al competidor de construir una nueva

planta. Aquí la verdadera estrategia (y que se torna como plan, es decir, la

intención real) es la amenaza, no la expansión. Como tal, es una pauta de

acción o maniobra.

La estrategia como patrón

Si bien las estrategias pueden ser intencionales (ya sea corno planes

generales o maniobras específicas), por supuesto también pueden

elaborarse. En otras palabras, no es suficiente definir la estrategia como

plan. Se requiere también una definición que abarque el comportamiento que

deseamos se produzca. Específicamente, un patrón en un flujo de acciones

(Mintzberg y Waters, 1985). Según esta definición, durante un tiempo

Picasso pintó en azul, esto era una estrategia, como lo fue el

comportamiento de la Ford Motor Company, cuando Henry Ford ofreció su

Modelo T sólo en color negro. En otras palabras, de acuerdo a esta

definición, la estrategia es consistencia en el comportamiento, tanto si es

Page 59: Eliomar caridad informe_final

46

intencional como si no lo es.

Tal definición quizás parezca un tanto extraña, más tratándose de una

palabra que ha permanecido tan asociada con la noción de libre albedrío

("strategos" en griego, es decir el arte del general del ejército 2). Lo cierto es

que, mientras que casi nadie define la estrategia en esta forma, mucha gente

en una u otra ocasión suele enunciarla corno si así la definiera.

Consideremos la siguiente cita de un ejecutivo de negocios Evered (1983)

"Gradualmente los enfoques exitosos se convierten en un patrón de

comportamiento que se hace cada vez más nuestra estrategia. Por supuesto

que no contamos con una estrategia general para ello" (citado en Quinn,

1980:35). Este comentario es inconsistente sólo si nos restringimos a una

definición de estrategia: lo que este señor parece estar diciendo es que su

empresa considera la estrategia como patrón y no como plan. 0

consideremos este otro comentario que apareció en la revista Business

Week sobre una operación de riesgo colectivo entre la General Motors y la

Toyota: La tentativa de la Toyota puede ser muy significativa,. Es otro

ejemplo de cómo la estrategia de la GM se reduce a hacer un poco de todo

hasta que el mercado decida dónde va (Business Week, octubre, 1983).

El periodista infirió un patrón de comportamiento de una corporación y

la etiquetó como estrategia. El asunto es que cada vez que un periodista

atribuye una estrategia a una corporación o gobierno, y cada vez que un

gerente hace lo mismo con un competidor o con algún directivo de su propia

firma, implícitamente están definiendo la estrategia corno un patrón de

comportamiento, esto es, infiriendo consistencia en el actuar y etiquetándola

como estrategia. Es indudable que se puede imputar intencionalidad a esa

consistencia, o sea, suponer que existe un plan detrás del patrón. Por

consiguiente, las definiciones de estrategia como plan o corno patrón pueden

ser independientes una de la otra, los planes pueden pasar desapercibidos,

Page 60: Eliomar caridad informe_final

47

mientras que los patrones pueden dar la impresión de surgir sin advertirlo. Si

se etiqueta la primera definición como estrategia intencional y la segunda

como estrategia elaborada, entonces estaremos en condiciones de distinguir

las estrategias deliberadas (véase figura 1), donde las intenciones que

existieron antes fueron conscientemente asumidas a partir de las estrategias

emergentes las que, en ausencia de la intencionalidad, o a pesar de ella

(inconsciente), se desarrollaron los patrones.

Figura 1. Estrategias deliberadas y emergentes

Para que una estrategia sea en realidad deliberada, o sea, que se

haya asumido un patrón tal cual se planeó en forma consciente, tendría que

venir de los altos mandos. Las intenciones precisas tendrían que haber sido

manifestadas con antelación por los directivos de la organización: quienes

tendrían que haber sido aceptados por todos los demás, y después asumidos

sin interferencia ninguna de las fuerzas externas del mercado, de instancias

tecnológicas, políticas u otras. De igual manera, una verdadera estrategia

emergente implica una orden de los altos mandos, requiere consistencia en

la acción, sin intencionalidad alguna. La ausencia de consistencia significa la

Page 61: Eliomar caridad informe_final

48

ausencia de estrategia, o al menos, una estrategia no asumida

conscientemente. Algunas estrategias no obstantes, se acercan bastante a

una u otra de estas formas, mientras que otras, tal vez la mayor parte se

ubican en medio de las dos, ya que reflejan tanto aspectos deliberados como

emergentes.

La estrategia como posición

La cuarta definición establece que la estrategia es una posición, en

particular, un medio para ubicar una organización en lo que los teóricos de la

organización suelen llamar un "medio ambiente". De acuerdo a esta

definición, la estrategia viene a ser la fuerza mediadora, o "acoplamiento"

según Hofer y Schendel (1978: 4), entre organización y medio ambiente, o

sea, entre el contexto interno y el externo. En términos ecológicos, la

estrategia representa un "nicho"; en términos económicos, un lugar que

genera "rentas", esto es, ingresos [surgidos de] un lugar "único" (Bowrnan,

1974:47); en términos de administración formales, un "dominio" del producto

de mercado (Thompson, 1967), o sea, el lugar en el medio ambiente donde

se concentran los recursos.

Nótese que esta definición de estrategia puede ser compatible con

cualquiera de las anteriores (o con todas); se puede aspirar, incluso, a una

posición mediante un plan o una pauta de acción, como también puede ser

preseleccionada y lograda o ambas, o tal vez descubierta, a través de un

patrón de comportamiento. En términos militares o de la teoría de juegos, la

estrategia en general se aplica dentro del contexto llamado "juego de dos

personas", mejor conocido en el ámbito de los negocios como competencia

abierta (donde las pautas de acción son muy comunes). La definición de

estrategia como posición, no obstante, permite en sí ampliar el concepto a lo

Page 62: Eliomar caridad informe_final

49

que se conoce como juegos para n - personas (es decir, muchos jugadores).

En otras palabras, una posición puede definirse en función de un solo

contrincante (como en la milicia, donde una posición literalmente significa el

lugar de batalla), o también ser considerada en el contexto de varios

contrincantes, o en relación a los mercados de un producto o respecto a un

medio ambiente determinado. Por igual, la estrategia como posición puede

ampliarse más allá de la competencia, bien sea económica o de otra índole.

¿Y qué podría significar la palabra "nicho" si no una posición que es ocupada

para evita;- la competencia? Por tanto, es posible ir de la definición empleada

por el General Ulises Grant en 1860, "La estrategia (es) el despliegue de los

recursos propios de tal manera que permitan vencer al enemigo", a la del

profesor Richard Rumelt en la década de 1980, "La estrategia consiste en

crear situaciones económicas rentables y en discernir cómo sostenerlas" 4, a

saber, cualquier situación viable, sea o no di rectamente competitiva.

De hecho, Astley y Fombrun (1983), dan el siguiente paso lógico al

introducir la noción de estrategia "colectiva", o sea, la estrategia que busca

promover la cooperación entre organizaciones y aun entre posibles

competidores (en biología equivale a los animales que para protegerse se

agrupan). Tales estrategias varían "desde los acuerdos y discusiones

informales, hasta la creación de instancias formales como las juntas

Conceptos expresados en la Conferencia acerca de Administración

Estratégica, Montreal, octubre de 1982 directivas entrelazadas, los riesgos

colectivos y las fusiones comerciales" (p.577). De hecho, si se consideran

desde un ángulo un tanto diferente, estas estrategias en ocasiones pueden

describirse como estrategias políticas; en otras palabras, estrategias para

contrarrestar las fuerzas legítimas de la competencia.

Page 63: Eliomar caridad informe_final

50

Estrategia como perspectiva

Mientras la cuarta definición de la estrategia mira hacia afuera, buscando

ubicar a la organización en un entorno externo y en posiciones concretas, la

quinta mira hacia el interior de la organización, mejor dicho, hacia el interior

de las cabezas del estratega colectivo, pero con una visión más amplia. Aquí,

la estrategia es una perspectiva, su contenido implica no sólo la selección de

una posición, sino una manera particular de percibir el mundo. Existen

organizaciones que favorecen la mercadotecnia y construyen toda una

ideología alrededor de ella (una de ellas es la IBM); otra la Hewlett-Packard

que ha desarrollado el "modo H-P", sustentado en su cultura de ingeniería,

en tanto que McDonald's se ha hecho famosa con base en su énfasis en la

"calidad, el servicio y la limpieza".

En este sentido, la estrategia es para la organización lo que la

personalidad es para el individuo. Sin duda alguna, uno de los primeros y

más influyentes escritores sobre estrategia (al menos así lo reflejan sus ideas

en varios escritos ampliamente conocidos) fue Philip Selznick (1957:47),

quien escribió en relación a "el carácter" de una organización, "compromisos

sobre maneras de actuar y de responder" objetivos claros e integrados que

se incorporan al interior mismo de la organización. Varios conceptos

provenientes de otros campos también captan esta noción: los antropólogos

hacen referencia a la "cultura" de una sociedad y los sociólogos a su

"ideología", los teóricos militares se ocupan y escriben acerca de la ,,gran

estrategia" de los ejércitos; y los teóricos de la administración han recurrido a

términos tales corno "la teoría de los negocios" y su "fuerza impulsora"

(Drucker 1974; Tregoe y Zimmerrnan, 1980); y son los alemanes quizá

quienes capten Mejor esta noción con su famosa palabra "Weltanschauung",

en términos literales "visión del mundo", que significa la intuición colectiva de

cómo funciona el mundo. Sobre todo esta quinta definición sugiere que la

estrategia es un concepto, lo cual tiene una implicación particular, es decir,

Page 64: Eliomar caridad informe_final

51

que todas las estrategias son abstracciones que existen sólo en la mente de

las partes interesadas. Es importante recordar que nadie ha visto o tocado

una estrategia; cada estrategia constituye una invención, un sistema creado

por mentes imaginativas, ya sean estrategias concebidas con la intención de

regular un comportamiento determinado antes que tenga lugar, o

conceptualizadas como patrones para describir un comportamiento que haya

ocurrido.

Sin embargo, lo que resulta clave en esta quinta definición, es que la

perspectiva es compartida. Como lo Aplican las palabras Weltanschauung,

cultura e ideología (respecto a una sociedad), y al contrario de la palabra

personalidad, la estrategia es una perspectiva compartida por y entre los

miembros de una organización, a través de sus intenciones y sus acciones.

En efecto, cuando se habla de estrategias en este contexto, se entra en el

ámbito de la mente colectiva; individuos unidos por afinidades de

pensamiento, comportamientos o ambos. En el estudio del desarrollo de las

estrategias uno de los aspectos fundamentales es, por tanto, cómo leer y

desempeñar los mecanismos de la mente colectiva y así entender cómo se

difunden las intenciones por medio del sistema que llamamos la organización

luego de ser compartidas, y cómo son ejercidas las acciones que se articulan

sobre bases colectivas, y que deseen ser, al mismo tiempo consistentes.

Interrelación de las P´S

Como se sugiere antes, la estrategia, ya sea como posición o como

perspectiva, resulta compatible con la estrategia como plan o como patrón.

Empero, las relaciones entre estas diferentes definiciones, de hecho pueden

ser mucho más profundas. Por ejemplo, mientras algunos consideran que la

Page 65: Eliomar caridad informe_final

52

perspectiva es un plan (Lapierre, 1980, describe a las estrategias como

"sueños en busca de la realidad"), otros las describen como las que dan

origen a los planes (por ejemplo, como posiciones y/o patrones que existen

en una especie de jerarquía implícita). Sin embargo, el concepto de

estrategia emergente implica que un patrón puede surgir y ser reconocido de

modo tal que origine un plan formal, quizás con una perspectiva global.

La pregunta aquí pudiera ser respecto a cómo realmente surge la

perspectiva. Es probable que surja a través de experiencias previas: la

organización intentó varias cosas en sus años de formación y de manera

gradual consolidó una perspectiva acerca de lo que funcionó bien. En otras

palabras, pareciera que las organizaciones desarrollarán su "carácter" así

como las personas desarrollan su personalidad, interactuando con el mundo

que perciben a través de su capacidad innata y su disposición natural. Por

tanto, los patrones pueden igualmente originar perspectivas, como también

las posiciones.

Para testificarlo está la discusión de Perrow (1970:161) sobre los

"hombres de lana" y los "hombres de seda" del gremio textil, personas que

desarrollaron una dedicación casi religiosa a las fibras que producían.

En realidad no importa tanto cómo surgen, lo importante es saber que si

bien los planes y las posiciones pueden mortificarse, las perspectivas por su

parte son inmutables (Brunsson, 1982), En otras palabras, una vez que han

sido establecidas resulta difícil cambiar las perspectivas. Suele ocurrir que

una perspectiva se incorpore a fondo en el comportamiento de una

organización, a grado tal, que las creencias implícitas en ella pasen al

subconsciente de la mente de sus miembros. Cuando esto ocurre, la

perspectiva se acerca más a un patrón que a un plan, es decir, se encuentra

más en la consistencia de los comportamientos que en la articulación de las

Page 66: Eliomar caridad informe_final

53

intenciones.

Por supuesto, si la perspectiva es inmutable, entonces el cambio en el

plan y en la posición dentro de la perspectiva puede compararse con el

cambio fuera de la perspectiva. El interesante caso de la compañía Egg

McMuffin ilustra con precisión lo anterior. ¿Este producto, el desayuno de los

estadounidenses integrado con un bollo, en su novedad constituyó un

cambio estratégico para la cadena de comidas rápidas McDonald's? El

planteamiento de esta pregunta que hace temblar la tierra (o al menos los

estómagos) evoca sin remedio acalorados debates en los cursos de

posgrado en administración. La respuesta de una mayoría (casi todos

simpatizantes de las comidas rápidas) fue afirmativa: introdujo a McDonald's

en un nuevo mercado, al de los desayunos, ampliando así el uso de las

instalaciones existentes. Los opositores respondieron que ese argumento no

tenía sentido; nada había cambiado, sólo algunos ingredientes: era la misma

papilla en un nuevo paquete. Ambas partes, por supuesto, tenían razón, y las

dos estaban, a un tiempo, equivocadas. Sencillamente, todo depende de

corno se defina la estrategia. La posición cambió; la perspectiva continuó

siendo la misma. Es evidente, y esta es la clave, que la posición podía

mortificarse con facilidad porque era compatible con la perspectiva existente.

La compañía Egg McMuffin es toda McDonald's, no sólo en cuanto a

producto y paquete, sino también en cuanto a producción y propagación.

Ahora bien, imagine el lector un cambio de posición en McDonald's que

requiera un cambio de perspectiva, por ejemplo, la apertura de cenas con

candelabros y servicio de meseros individuales (su Mcpato a I'Orange sobre

pedido) con la finalidad de captar el mercado nocturno. No habría nada que

decir, excepto tal vez etiquetar esto como "El síndrome Egg McMuffin".

Estrategias Genéricas competitivas basadas en Porter

Page 67: Eliomar caridad informe_final

54

Quizás una de las propuestas más apasionantes y a la vez que más

ha influido en el campo de los estudios estratégicos es la formulada por

Porter allá por la década de los ochenta del siglo pasado. Este modelo

consta de tres dimensiones diferenciadas pero ciertamente complementarias.

La primera trata de la determinación del atractivo del sector industrial. Esto

se consigue a través del estudio de las cinco fuerzas competitivas

(proveedores, compradores, productos sustitutivos, competidores potenciales

y competidores actuales). El análisis del poder que ejercen estas cinco

fuerzas competitivas sobre la empresa nos proporcionará, junto con las

barreras de entrada y salida, el instrumento adecuado para medir el referido

atractivo del sector industrial.

En cierta manera este podría ser el fundamento del análisis externo.

La segunda dimensión se refiere a la cadena de valor. Esta consiste

básicamente en el conjunto de actividades que una empresa desempeña

para diseñar, producir, llevar al mercado, entregar y apoyar a los productos

(Porter, 1985). Así, una empresa posee una serie de actividades que realiza

en su acontecer diario estando encadenadas entre sí y con el exterior, de

una determinada manera que le confiere una posición competitiva

determinada. Por tanto, el estudio de la cadena de valor de una empresa no

es más que una forma de estudiar a la empresa por dentro para descubrir

cómo funciona, es decir, de realizar un análisis interno. Por último diseñó una

taxonomía sobre la estrategia que cierra este ciclo y le permite, una vez

analizados los entornos externo e interno (la empresa) formular una

estrategia que pudiera valer para conseguir, como él mismo señala, ventajas

competitivas sostenibles en el tiempo.

Tres son las opciones estratégicas propuestas por Porter; el liderazgo

en costes, la diferenciación y el enfoque. Pasamos a continuación a exponer

Page 68: Eliomar caridad informe_final

55

detenidamente cada una de las citadas estrategias.

Liderazgo en costes

La primera de las estrategias que analizaremos es la llamada

liderazgo en costes o ventaja en costo que consiste en lograr el liderazgo

total en costes en un sector industrial mediante un conjunto de políticas

orientadas a este objetivo. Básicamente, el liderazgo en costes se

fundamenta en la necesidad de vender más que nuestros competidores y de

esta manera, aunque los márgenes puedan ser más pequeños, conseguir

una posición competitiva sostenible. Esta estrategia fue muy popular en la

década de los setenta en la que las grandes empresas utilizaban con

profusión los conceptos derivados de la curva de experiencia y el efecto

aprendizaje, como consecuencia de la influencia que ejercían en ellas

determinadas consultoras como la Boston Consulting Group (BCG), a raíz de

determinadas publicaciones en la que se analizaron diferentes casos reales.

La curva de experiencia se fundamenta en el principio por el cual a

medida que aumenta el número de unidades producidas de un determinado

bien, disminuyen sus costes totales en una determinada proporción. En

cuanto a las fuentes de los citados efectos, tienen que ver con (Abell y

Hammond, 1979): la eficiencia del factor trabajo, la especialización del

trabajo y la mejora de los métodos de producción, la mejora de la eficiencia

de la maquinaria de producción, la normalización del producto, la utilización

de nuevos procesos de producción, la mejora en el diseño del producto y la

coordinación en la combinación de los recursos. De esta forma se conseguirá

reducir costes no esenciales.

Para finalizar el somero análisis efectuado a la curva de experiencia

Page 69: Eliomar caridad informe_final

56

debemos señalar algunas de sus limitaciones. La primera tiene que ver con

la dificultad de su construcción, ya que en la mayoría de las veces no se

disponen de los datos apropiados para su construcción. La segunda se

refiere a su uso en un entorno en el que varios competidores la intentan

seguir al mismo tiempo. Si esto ocurre, será difícil lograr el éxito, por lo que

sólo uno podrá conseguirlo. La tercera tiene que ver con el hecho de

considerar como inmediatas las reducciones de los costes por el aumento de

las cantidades producidas sin ninguna acción de la organización. Como

señala Grant, los costes deben de ser “conducidos” a la baja.

Una implicación muy interesante que nos gustaría destacar es la que

alude al tipo de empresas que podrían seguir una estrategia de liderazgo en

costes, de tal manera que solamente aquellas empresas que compitan por la

totalidad del mercado podrían beneficiarse de esta estrategia, ya que la

misma enfatiza el aumento de la producción, producción que únicamente

podrá ser vendida si nos dirigimos al mercado en general. Además, esta

estrategia resulta apropiada si: en el mercado existen muchos compradores

sensibles a los precios, cuando es difícil lograr la diferenciación, cuando los

compradores no enfatizan la fuerza de la marca, o cuando existen muchos

compradores con un poder de compra bajo (David, 1995). Otro de los

aspectos a destacar en esta estrategia es la posibilidad de actuación que

tienen las empresas que la siguen con relación al mayor margen que poseen.

En este caso, las posibilidades de que la empresa líder en costes pudiera

retirar del mercado a la empresa con costes más altos son evidentes, si

decide bajar los precios por debajo del coste de sus competidores. En este

caso forzará a sus competidores a la bajada de sus precios, lo que no deberá

producirse por debajo de sus costes. Esta situación, precio más bajo que sus

costes, podrá mantenerse durante muy poco tiempo, pues las implicaciones

de esta situación son evidentes y muy negativas.

Page 70: Eliomar caridad informe_final

57

También afirma dos cuestiones. La primera que esta estrategia parece

estar destinada a empresas grandes, más que a medianas o pequeñas,

aunque éstas últimas son la mayoría en cualquier sector al que nos

refiramos. La segunda que parece también estar destinada más a sectores

industriales que a los sectores de servicios, que hoy en día están en amplio

avance respecto a los industriales.

Otro punto capital en el modelo de Porter es el relativo a las fuentes

de la ventaja en costes. Este autor señala que se encuentra en lo que él

llamó directrices de los costes, que no son sino una serie de factores

estructurales (concretamente diez) que influyen en el coste de las actividades

de valor de una empresa, de tal modo que las diferencias en las citadas

directrices son las culpables de que algunas empresas alcance con éxito, la

estrategia de liderazgo en costes. Esto se consigue si una empresa altera

estos factores estructurales con el fin de reducir los costes. Estas directrices

son las siguientes:

Economías de escala, que resultan del aumento en el uso de los

“inputs” en un proceso, con el resultado de un aumento más que

proporcional en el total de “outputs”, al disminuir los costes unitarios.

Aprendizaje y experiencia, efectos ya comentados separadamente en

los párrafos anteriores, debido a su importancia relativa.

Capacidad productiva, que básicamente consistiría en saber utilizar la

capacidad productiva adecuada a las demandas del mercado que no

siempre son constantes.

Eslabones, o manera de relacionar las actividades en una cadena de

valor (empresa y su entorno), de tal forma que habría que conseguir que las

Page 71: Eliomar caridad informe_final

58

influencias y relaciones entre los eslabones en una cadena de valor,

redujeran el coste final de la misma.

Interrelaciones, entre las unidades de negocio. Se trataría de analizar

cómo las citadas interrelaciones deberían contribuir a la reducción de los

costes totales.

Integración. Elegir el nivel de integración adecuado para que los

costes finales sean lo más bajos posibles, ya que la integración en sí misma,

puede producir costes más bajos o más altos dependiendo de las diferentes

situaciones internas y externas.

Tiempo. Las empresas que se mueven primero o lo hacen con

posterioridad a los movimientos de la competencia obtienen diferentes

resultados en cuanto a su coste. Saber valorar los tiempos en los que

realizamos los movimientos internos y en el mercado es vital.

Políticas discrecionales independientes. El coste de una actividad está

influenciado por las diferentes políticas que realice la empresa. La clave

estará en la elección de las más adecuadas para reducir los costes finales.

Ubicación. Está claro que hoy en día la elección de una ubicación

correcta es una de las claves para la reducción de costes (de mano de obra,

acceso a materias primas, mejor distribución, etc.).

Factores institucionales. Porter señala que quizás fuera esta la

directriz de coste más importante. Se trataría de reducir costes poniendo a

nuestro favor los citados factores (regulaciones de los gobiernos, políticas

impositivas, laborales, sindicatos, etc.).

Además, todas estas directrices habrán de ser interpretadas en el

Page 72: Eliomar caridad informe_final

59

tiempo. Esto significa que el comportamiento de los costes varía con el

tiempo, de tal manera que habrá que reinterpretar tales directrices a medida

que pase el tiempo. La estrategia de liderazgo debe de ser comprendida en

su generalidad, o lo que es lo mismo, comprender en su globalidad el

comportamiento de los costes. De esta manera, su incomprensión puede dar

lugar a lo que se conoce como las trampas de esta estrategia (Porter, 1985).

Estas son: centrarnos exclusivamente en reducir los costes de fabricación,

ignorar los costes de abastecimiento, pasar por alto las actividades indirectas

o pequeñas, percibir falsamente las directrices de los costes, no explotar los

eslabones o no reconocer alguno de ellos, intentar reducir costes

contradictorios y subsidiar precios por desconocimiento.

Por último, quisiéramos señalar los riesgos a los que se enfrenta una

empresa que desee seguir una estrategia de liderazgo en costes. En primer

lugar podría producirse un cambio tecnológico que anulase los efectos

experiencia y aprendizaje, de tal manera que otras empresas, con otras

tecnologías pudieran producir más barato y tener costes totales más bajos

que la empresa líder en costes. En segundo lugar, podría producirse un

aprendizaje muy rápido de los competidores recién llegados al sector o de

los competidores existentes. Esto traería como consecuencia que se anulase

nuestro efecto diferenciador en costes. Por último, podría aumentar

ostensiblemente la inflación en los costes de la empresa. Este hecho también

reduciría nuestro potencial competitivo ya que a lo mejor los clientes no

valorarían adecuadamente el precio de los productos de la empresa en el

mercado. Navas y Guerra (1996) añaden los siguientes: la falta de atención a

la reinversión en equipo moderno y no detectar cambios en el producto o en

su comercialización por tener fijada la atención en el coste.

Hoy en día esta estrategia es poco utilizada, pues exige demasiados

sacrificios tanto por parte de la empresa en su afán por reducir a toda costa

Page 73: Eliomar caridad informe_final

60

los costes totales, como por el cliente que deberá renunciar a factores tan

imprescindibles hoy en día como ciertos niveles de calidad. Es una estrategia

demasiado extrema.

Diferenciación

La estrategia de diferenciación consiste en aquella estrategia que

pone todo su énfasis en la consecución de alguna diferencia en cualquier

aspecto importante y deseado por el comprador, a través de una serie de

actuaciones en la empresa, lo que le confiere la posibilidad de elevar el

precio y el margen de beneficios. Si la empresa en cuestión es capaz de

ofrecer algún producto o servicio que sea verdaderamente valorado por los

posibles clientes, la empresa se podrá diferenciar de sus competidores. La

diferenciación también tendrá el efecto de conseguir una mayor fidelización

de los clientes, pues incluso pagando más por un producto o servicio, son

capaces de adquirir el mismo y no los de la competencia, más baratos

seguramente. Esto se produce porque para el cliente, el valor que le supone

la posesión del producto diferenciado o el disfrute del servicio diferenciado es

tal que satisface sus necesidades mejor que cualquier producto o servicio de

la competencia y por ello, es capaz de pagar una cantidad adicional. Cuanto

mayor sea el valor de la diferenciación para el cliente, mayor será el

diferencial de precios que podrá disfrutar una empresa que comercialice

productos o servicios diferenciados. Por ello, Johnson y Scholes (1993)

señalan que la lógica de la diferenciación descansa en la elección, por parte

de la empresa diferenciada, de los atributos necesarios para alcanzar tal

diferenciación y que éstos sean diferentes a los de sus competidores.

La forma que adopte la diferenciación puede ser muy diversa, pues

Page 74: Eliomar caridad informe_final

61

podemos observar en los mercados diferenciaciones de la forma más

variada. Desde aquellas diferenciaciones que se basan en atributos

materiales tales como la forma, el tamaño o el color, tal y como se está

produciendo hoy con el mercado de los teléfonos móviles, a diferenciaciones

más sofisticadas que tienen que ver con la forma de almacenamiento de la

información como las agendas electrónicas tipo “PDA”, los “pocket PC” o esa

nueva forma de ordenadores sin teclado que son los “tablet PC”, o incluso

aspectos tales como la imagen de marca (Mercedes, BMW), servicio post-

venta, grado de novedad, envase, etc.

Para explicar el comportamiento de la diferenciación Porter se apoya

en las guías de exclusividad. De forma análoga a las directrices de los

costes, las guías de exclusividad son aquellas guías básicas que explican las

razones fundamentales por las que se consigue la diferenciación, a través de

la diferenciación de las actividades de la cadena de valor. Seguidamente

pasamos a señalarlas.

Elecciones de políticas. Dada la gran variedad de políticas

empresariales que una empresa puede adoptar, se cuidará de elegir aquellas

que favorezcan la diferenciación que se quiera conseguir. Quizás sea la guía

más importante para este fin (Porter así la señala). Ejemplos de políticas a

adoptar podrían ser las siguientes; políticas sobre productos, servicios

ofrecidos, contenido de una actividad, servicio post-venta, especialización y

formación del personal, etc.

Eslabones. Dado que la forma de desempeñar una actividad puede

afectar a otra, consiguiendo establecer ciertas diferencias, la forma en que

una empresa explote estas interrelaciones, tanto internamente o en su

relación con proveedores, distribuidores o clientes, puede ser vital para el

logro de la diferenciación.

Page 75: Eliomar caridad informe_final

62

Tiempo. Si una empresa, por el hecho de ser la primera es capaz de

lograr cierta diferenciación y es capaz de mantenerla en el tiempo, podrá

utilizar este argumento para sustentar su ventaja competitiva. Además, una

empresa que ponga los productos o servicios al alcance de los clientes más

rápidamente que sus competidores, puede lograr también de esta forma la

diferenciación.

Ubicación. El lugar en el que prestemos los servicios o pongamos a

disposición de los clientes nuestros productos puede ser utilizado para

conseguir la diferenciación.

Interrelaciones. Compartir actividades de la cadena de valor ya sea

entre unidades de negocio distintas o dentro de la propia empresa, de modo

que surjan nuevas oportunidades de ofrecer un producto o servicio diferente,

si son capaces de aportar valor a los clientes, logrará la diferenciación. Como

ejemplo, podemos señalar a El Corte Ingles, que centrada en su núcleo duro,

el gran almacén, ofrece cada día productos, servicios y combinaciones de

productos-servicios cada vez más diferenciados.

Efectos experiencia y aprendizaje. Aprender una forma de producir

mejor no tiene como consecuencia únicamente reducciones en los costes,

puede conseguir productos con características y especificaciones distintas a

los de la competencia, logrando así la diferenciación.

Integración. La utilización de la integración hacia delante o hacia

atrás, puede resultar una oportunidad decisiva para la diferenciación al

proporcionar una capacidad de control del desempeño superior a la de la

competencia.

Escala. La producción o la prestación del servicio a gran escala puede

Page 76: Eliomar caridad informe_final

63

lograr también la diferenciación, al permitir la gran escala que se desempeñe

una actividad, de tal forma que únicamente con esa escala, podría

conseguirse.

Factores institucionales. La forma en que una empresa se relaciona

con los gobiernos, las instituciones o incluso con los sindicatos o

asociaciones profesionales, puede ser aprovechada para conseguir la

diferenciación.

También quisiéramos destacar la consideración de la variable tiempo

con relación a estas guías, de tal manera que las mismas podrán variar con

el paso del tiempo, lo que se tendrá que tener muy en cuenta. Una guía que

en un momento del tiempo no era tan necesaria para la diferenciación, en

otro momento puede ser de vital importancia.

Otra forma de interpretar las fuentes de la diferenciación es la utilizada

por Grant (1995). Para este autor, existen dos fuentes para lograr la

diferenciación, la que proviene de la oferta, es decir de la empresa que

desea la diferenciación, o la que proviene de la demanda, es decir de las

variables significativas del mercado, como por ejemplo los clientes.

Siguiendo este esquema, empezaremos por la oferta. En este caso, la

diferenciación se logra teniendo en cuenta principalmente qué es lo que la

empresa sabe hacer bien. Esto significa que las habilidades y las

capacidades que una empresa posea pueden y deben ser utilizadas para la

diferenciación. Lógicamente los principios emanados de las Teorías de

Recursos y Capacidades cobran una especial importancia.

Un concepto a destacar es el que nos propone Porter cuando analiza

el criterio de compra. Para ello, utiliza dos criterios, uso y señalamiento. El

criterio de uso se refiera a la manera en que el oferente incluye en el

Page 77: Eliomar caridad informe_final

64

producto una serie de características que hacen disminuir su coste o

aumentar su desempeño. Tales características están ligadas con aspectos

como las especificaciones del producto, calidades técnicas, manuales de

uso, conformidad del producto (consistencia), fiabilidad (resistencia a su

rotura); pero también con algunos aspectos intangibles como cierta

connotación de la marca, prestigio, etc., o con cualidades relacionadas con

los canales de distribución o de proveedores, como la rapidez en el servicio o

el correcto embalaje. En cuanto al criterio de señalamiento no es más que

las señas de valor que percibe un comprador de un determinado producto

independientemente de su valor real (criterio de uso). Así, este criterio se

fundamenta en algunas características como la imagen, su publicidad, la

apariencia externa, el precio, etc. Es decir, este criterio se fundamenta en la

subjetividad del comprador, que por ejemplo, no mira la calidad del chasis de

un coche cuando lo compra (criterio de uso), pero sí se fija en el tipo de

tapicería o si lleva o no climatizador en vez de aire acondicionado (aunque

no concede tanta importancia a su potencia o a si es silencioso). Por ello la

publicidad utilizada es la encargada de indicar al comprador tales aspectos,

que pueden ser a veces muy sutiles como aquel anuncio de Wolkswagen en

el que utilizaba unos “rápidos” espermatozoides o como el de BMW cuando

nos preguntaba “¿te gusta conducir?”. También debemos señalar que la

diferencia en la aplicación de estos dos criterios a veces no es tan fácil, ya

que pueden confundirse. ¿Es el embalaje una variable utilizada en por el

criterio de uso o por el de señalamiento? Seguramente pueda y deba ser

utilizada por los dos, aunque de diferente manera.

Por tanto la identificación del criterio de compra se nos antoja de vital

importancia para conocer la causa por la cual el comprador elige un producto

o servicio. De este modo, desde el punto de vista de la demanda, la empresa

debe de utilizar las herramientas del marketing para, por una parte, analizar

el potencial diferenciador y la posición de los competidores y compradores al

Page 78: Eliomar caridad informe_final

65

respecto y, por otra parte, conocer las necesidades de los compradores y

clientes con relación a los productos de la empresa. Así, parece importante

realizar los estudios de mercado necesarios para tal fin, aunque en empresas

pequeñas estos estudios de mercado puedan revestir formas más simples

que las utilizadas por las empresas de mayor tamaño y recursos. Grant

(1995) señala tres técnicas a utilizar. La primera es la representación

multidimensional, que permite conocer la opinión de los compradores sobre

las diferencias o similitudes de los atributos de los productos de la

competencia y el nuestro. La segunda, el análisis conjunto, trata de analizar

hasta qué punto son fuertes las preferencias de los compradores por los

atributos de los productos. Por fin, el análisis hedonista del precio nos señala

la descomposición del precio dependiendo de los atributos que los productos

tengan, de tal manera que podemos aislar el precio de los diferentes

atributos y compararlos con los de la competencia.

Pero además de la utilización de estas técnicas, la empresa que

desee diferenciarse deberá tener en cuenta otra serie de factores

relacionados con la psicología de los compradores y que no es fácil de

sistematizar. Una empresa que se diferencie tendrá que pensar la respuesta

a estas preguntas desde la óptica psicológica y la social. Esta perspectiva

habrá que adoptarla: más respecto a determinados productos que respecto a

otros como los de primera necesidad o los que se consumen con cierta

habitualidad; más dependiendo de si el que adquiere el producto no es el que

lo paga o el que lo consume, como suele pasar con los productos industriales

(paga el departamento financiero, lo adquiere el departamento de compras y

lo solicita y usa el departamento de producción, por ejemplo); más si la

influencia de compra está repartida entre los miembros de una familia y no

está individualizada (a veces, en la elección del lugar de las vacaciones o la

compra de determinados bienes como los vehículos, intervienen todos los

miembros de la unidad familiar, aunque no de igual forma y con igual poder).

Page 79: Eliomar caridad informe_final

66

La forma por la que se consigue y mantiene la diferenciación tiene que

ver con varios factores tal y como nos señala Porter, estos son: 1)

Aumentando las fuentes de la exclusividad, para lo cual habrá que

diferenciar los eslabones en la cadena de valor, alinear los usos reales del

producto con los usos debidos y emplear bien los criterios de uso y

señalamiento. 2) Buscando el logro de ventajas controlando el coste de la

diferenciación a través de un uso mayoritario de las fuentes de diferenciación

menos costosas, controlando especialmente el coste de señalamiento y

reduciendo el coste en las actividades que no generen diferenciación. 3)

Cambiando las reglas del sector para crear exclusividad alterando, si es

posible, la persona que toma la decisión de compra (para que nos

favorezca), investigando criterios de compra no reconocidos y cambiando

rápidamente antes que la competencia ante las exigencias del entorno. 4)

Reconfigurando la cadena de valor buscando la exclusividad.

También Porter nos habla de determinadas trampas, que pasamos a

referir a continuación. La primera se refiere a pensar que una empresa con

productos o servicios exclusivos, tiene necesariamente que estar

diferenciada. La segunda tiene que ver con el exceso de diferenciación, es

decir, una empresa debe de buscar el grado de diferenciación que le requiera

el comprador y el entorno, no más. La tercera se refiere a la fijación del

precio por encima del valor añadido que el comprador infiere. La cuarta trata

de que la empresa no ignore la importancia de señalar el valor añadido que

incorpora la diferenciación. La quinta consiste en no conocer con exactitud el

coste real de la diferenciación, por lo que puede fijarse un precio por debajo

del valor añadido. La sexta señala el error referido a centrarnos únicamente

en el producto y no tener en cuenta la totalidad de la cadena de valor. Y la

séptima que nos indica que, a veces, una empresa se equivoca al no

reconocer los diferentes segmentos del comprador.

Page 80: Eliomar caridad informe_final

67

Por último, nos referiremos brevemente a los riesgos de la estrategia

de diferenciación, que son tres. El primero se produce como consecuencia

de la gran desigualdad en precio entre la empresa líder en coste y la

empresa diferenciada, de tal forma que los clientes pueden perder el valor

que les daba la empresa diferenciada respecto a la no diferenciada, como

consecuencia del precio mucho más alto de la primera. En segundo lugar,

puede decaer la necesidad por parte del cliente del factor diferenciador, por

lo que ya no necesita la diferencia y, por lo tanto, no está dispuesto a

pagarla. Finalmente, puede también ocurrir que aparezcan empresas

imitadoras, generalmente en la madurez de la industria, y a precios

posiblemente más bajos, lo que también conduciría al fracaso de la

estrategia de diferenciación.

Enfoque

La estrategia de enfoque, alta segmentación, nicho o como señalan

Hill y Jones (1995), concentración, descansa en la idea de la utilización de

cualquiera de las anteriores estrategias (liderazgo en costes o

diferenciación), en un ámbito competitivo más reducido. Una empresa se

enfoca si existen segmentos desabastecidos o no servidos adecuadamente

por la competencia y ésta puede paliar tal déficit con sus productos o sus

servicios. Pero para que el enfoque tenga éxito deberá de tener un buen

potencial de crecimiento, un tamaño lo suficientemente grande como para

que la empresa que se sitúe en él consiga una rentabilidad adecuada, y no

sea del interés del resto de la competencia, por lo menos en el corto y medio

plazo.

Así mismo, una empresa puede situarse en varios segmentos o

Page 81: Eliomar caridad informe_final

68

situarse en un único segmento. A la situación por la que una empresa se

sitúa en un único segmento Mintzberg (1988) la denomina estrategia de

nicho. Esta estrategia intenta llegar únicamente a un segmento utilizando

para ello el o los criterios de segmentación más adecuados, como el

geográfico, por tipo de cliente (con determinada renta para comprar un rolex,

por ejemplo) o tipo de productos. En este caso, la empresa debe ajustarse

totalmente a los requerimientos de los compradores pues si no fuera así,

perdería la única posibilidad de competir que posee. Un caso extremo es la

fabricación sobre pedido. En este caso, un único cliente puede constituir un

segmento. En la fabricación sobre pedido suele distinguirse entre la

fabricación personalizada y a la medida pero estandarizada, consistiendo

este último caso en la fabricación individualizada pero teniendo en cuenta

que ya existe un producto base que se modificará en parte, con los

requerimientos del cliente. Por otro lado, otra forma de enfocarse es dirigirse

a varios segmentos de tal modo que, aunque no se pueda competir en la

totalidad del sector, si se puede hacer en determinados segmentos. A la hora

de elegir estos segmentos, la empresa deberá conceder especial relevancia

a diversas cuestiones como la obtención de economías de alcance. También

deberá tener en cuenta hasta qué punto puede compartir sus actividades de

la cadena de valor, ya que cuantas más actividades pueda compartir, más

posibilidad de éxito tendrá en los segmentos elegidos. Esta última

consideración se nos antoja muy importante.

La estrategia de enfoque es utilizada habitualmente como una

estrategia de cuña u oportunista, es decir, para introducirse en el sector, se

buscan los puntos débiles de los competidores (que deberían coincidir con

los puntos fuertes de la empresa enfocada) para más adelante iniciar una

serie de “conquistas” de otros segmentos, de tal modo que pudiera llegar a la

totalidad del mercado. Además, esta estrategia utiliza, como se ha

comentado anteriormente, dos fórmulas generalizadas, la obtención de los

Page 82: Eliomar caridad informe_final

69

costes más bajos (liderazgo en costes) o la consecución de cierta

característica que la hace única (diferenciación) . En el primer caso, una

empresa consigue los costes más bajos, pero no se dirige a todo el sector,

pues no le es posible. En este caso, la empresa que compite en todo el

sector podrá superarla en costes más bajos, pero aunque lo haga, en el

segmento o los segmentos propios de la empresa enfocada, ésta podrá

competir mejor, pues servirá a sus clientes con más valor para ellos, debido

a la ventaja que le proporcionan las variables utilizadas para la

segmentación. Así, aunque el coste sea algo superior a la empresa de

objetivos amplios, la empresa enfocada podrá superarla en su segmento o

segmentos en los que únicamente compite. En el segundo caso sucede algo

similar. La empresa diferenciada también puede competir con éxito respecto

a la de objetivos amplios ya que el conocimiento superior del segmento le

confiere una ventaja lo suficientemente aceptable que, combinada con el

factor diferenciador, le proporciona armas suficientes para superar a la

competencia que se ofrece a la totalidad del mercado. Dada la gran variedad

de formas de conseguir la diferenciación, existen multitud de pequeñas y

medianas empresas competitivas que no pueden dirigir sus miras a la

totalidad del sector y lo hacen desde determinados segmentos. De estas

empresas, una significativa cantidad de ellas adopta actitudes innovadoras

como forma de competir con ventaja, aunque no es esta la única opción.

En cuanto a los riesgos de la estrategia de enfoque (Porter, 1980),

podemos señalar varios. El primero tiene lugar cuando se agranda el

diferencial de los costes entre la empresa de objetivos amplios y la empresa

enfocada, de tal manera que esta última pierde poder competitivo, ya que en

sus clientes desaparece la ventaja provocada por un servicio más personal.

El segundo se refiere a la posible existencia de sub-segmentos dentro del

segmento de la empresa enfocada, de tal forma que se anula el servicio

particularizado al haber otras empresas que lo realizan con más cercanía. En

Page 83: Eliomar caridad informe_final

70

tercer lugar, pueden agrandarse las diferencias entre los productos o

servicios deseados por los compradores y los que verdaderamente oferta la

empresa enfocada en un segmento, dando lugar a la insatisfacción y la

posible aparición de nuevos competidores.

El modelo de las 7-s. Modelo McKinsey

El esquema de las 7-s es una herramienta para análisis y acción.

Surge de un flujo de investigación que ha buscado identificar el mejor camino

para administrar y organizar compañías, culminando con un equipo de

consultores de McKinsey & Company, la escuela de negocios de Harvard y

profesores de la escuela de negocios de Stanford desarrollando el esquema

de las 7-s- Una serie de estudios realizados por más de tres décadas llegó a

las siguientes conclusiones:

1. No hay un único mejor método de organizar

2. La organización ideal es aquella que se alinea o se ajusta al ambiente

que lo rodea

3. Una organización es un sistema complejo con elementos

interrelacionados, cada uno de los cuales contribuye a la efectividad de la

organización

4. Hay siete elementos claves de una organización que son criticas para

entender la efectividad de la organización: estrategia, estructura,

sistemas, personal (staffing), habilidades, estilo y valores compartidos

5. Para ser efectiva, una organización debe tener un alto grado de ‘ajuste’, o

alineamiento interno , a través de esos siete elementos; esto es, cada ‘S’

es consistente, y refuerza a las otras ‘S’

Page 84: Eliomar caridad informe_final

71

Estrategia (Strategy)

Las formas en que la ventaja competitiva debe ser lograda. Por

estrategia nos referimos a las acciones que una organización toma para

obtener una ventaja sustentable sobre la competencia. Esto puede ser, por

ejemplo, adoptar una estrategia de bajo costo a través de producción

económica, o sistemas de entrega que ofrezcan mayor valor que la

competencia a los clientes. Otra estrategia corporativa puede ser conseguir

una gran diferenciación de los productos a través de características

distintivas o ventas innovadoras y aproximaciones de servicios. Como

Waterman, Peters, and Phillips dijeron, ‘La estrategia es, o debe ser, la

manera de la organización de decir: “Acá esta la manera en que crearemos

valores únicos” ’

Algunas cuestiones claves

Cuáles son las fuentes sostenibles de ventaja competitiva? (por ej. Costo,

calidad, servicio, liderazgo técnico)

Cuales con las claves prioritarias de la estrategia de la compañía? (Por

ej., penetración en nuestros mercados, desarrollo de nuevos productos,

mejorar el servicio el cliente)

Estructura (Structure)

El camino por el cual personas y tareas se especializan y dividen, y la

autoridad es distribuida. El agrupamiento básico de actividades y

relacionamientos de reporte dentro de sub-unidades organizacionales. Los

mecanismos por los cuales las actividades de los miembros de la

organización son coordinadas. Una función clave de la estructura es focalizar

la atención de la gente en que necesita para lograrlo. Esto se consigue

Page 85: Eliomar caridad informe_final

72

definiendo que trabajo hay que hacer y a quien asignar esa labor. Un desafío

importante para los líderes es balancear la necesidad de la especialización

con la necesidad de la integración. Por ej, un problema común en el proceso

de desarrollo de productos es la muy poca coordinación que existe entre la

gente que trabaja en manufactura, la de diseño y la de marketing. Mientras

que departamentos separados ayudan a desarrollar un profundo

conocimiento en cada área funcional, esto también hace difícil el hecho de

coordinar actividades a través de departamentos disímiles. Las

organizaciones a menudo establecen equipos de funcionalidad mixta para

luchar con este dilema.

Existen cuatro estructuras básicas: funcional, divisional, matriz y red.

La más común de estas es la estructura funcional, en la cual un individuo es

puesto a cargo de cada función o al mando de actividades que deben ser

consumadas por la organización para mejorar su negocio. Típicamente,

entonces, alguien lidera el sector de manufactura, y otro es responsable de

las ventas, y ambas reportan al presidente. Este tipo de estructura funciona

bien cuando la organización es pequeña y se encuentra en un entorno

relativamente estable que no demanda mucha coordinación entre las

diferentes funciones. En la primera mitad del siglo 20, muchas compañías se

organizaron de esta manera.

En la estructura divisional, diversas funciones se agrupan en

divisiones, que pueden ser organizadas por producto, geografía, o segmento

de mercado. En la forma pura de la estructura, cada división contiene todas

las funciones necesarias, por ej manufactura, marketing, investigación y

desarrollo. Las oficinas corporativas son responsables por la ubicación de

recursos para cada división, coordinar actividades a través de las unidades, y

conformar la estrategia a largo plazo para la compañía.

Page 86: Eliomar caridad informe_final

73

Por otra parte, la estructura permite a una división actuar rápida y

eficazmente ante las amenazas y oportunidades relacionadas a su interés,

(por ej., un producto del mercado o una región geográfica) a partir de que

tiene todos los recursos disponibles para sí. Sin embargo, esta estructura

presenta dos desventajas. Pierde economías a escala (¿?) debido a que

cada división posee sus propios recursos. Y además, la coordinación a

través de las divisiones puede ser dificultosa y costosa.

Una consecuencia puede ser que al personal de ventas de diferentes

divisiones tenga a un mismo cliente, provocando confusión e

insatisfacciones

La estructura de matriz intenta mezclar lo mejor de los dos métodos

anteriores. En la matriz, ambas estructuras son implementadas en forma

simultánea, los gerentes funcionales y divisionales tienen la misma autoridad

dentro de la org y los empleados reportaban a ambos. La potencial fortaleza

de esta estructura es que permite a la org recibir los beneficios de ambas

estructuras; las ventajas de la experiencia funcional y la autonomía de las

divisiones. De todas maneras, la estructura matricial a menudo genera

grandes niveles de conflicto y ambigüedad; puede no ser claro en definir

quien tiene el control. Para que la matriz funciones, los gerentes deben

desarrollar mutua confianza, expectativas e influencia.

Finalmente, la estructura de red a ganado fama en la última década.

Viene en varias formas pero comparte pocas características. Primero, la red

es en forma implícita relativamente pequeña , grupos semiautónomos que se

unen temporariamente o permanentemente con otros grupos para lograr

objetivos comunes (por ej. equipos de proyecto). Segundo, los límites no

están muy definidos entre la organización y su entorno. Asociaciones entre

vendedores y clientes, alianzas con competidores, y otras relaciones no muy

claras que se dan dentro y fuera de la organización. Tercero, la autoridad

Page 87: Eliomar caridad informe_final

74

tiente a estar basada en la experiencia y recursos de uno, más que en una

posición formal. La principal ventaja de esta estructura es que rápidamente

se puede adaptar y reconfigurar a sí misma en tiempos de cambios rápidos.

Hirschhorn y Gilmore apuntan que, de todas maneras, la ausencia de límites

claros pueden llevar a la confusión y a los conflictos acerca de quien está a

cargo, así como dejar a la gente sintiendo grandes niveles de stress en su

intento de terminar el trabajo y construir una carrera en este entorno ‘sin

límites’.

Las organizaciones a menudo adoptan variaciones de estas

estructuras básicas. La clave para los líderes es entender en que estructura

pueden llevar a su gente a focalizar su atención en determinados aspectos e

ignorar otros. Además, relaciones de reporte en una organización a menudo

indica cuales sub-unidades tienen mayor poder e influencia.

Sistemas (Systems)

El proceso y los procedimientos formales usados para administrar una

organización, incluyendo los sistemas de control de administración, medición

de performance y sistemas de recompensa, planeamiento, presupuestacion,

y sistemas de asignación de recursos, sistemas de información, y sistemas

de distribución.

Por sistemas queremos referirnos a todos los procesos y

procedimientos, formales e informales, que una organización usa para

administrarse en una base diaria. Los sistemas tienen un impacto profundo

en la efectividad de la organización porque en ellos está la atención de los

gerentes. La información que la gente recibe y como esta está dimensionada

Page 88: Eliomar caridad informe_final

75

o medida, tiene una fuerte influencia sobre la cual prestar atención y sobre la

cual se actuará.

Considere el hecho de que varias organización hoy están

introduciendo equipos de funcionalidad cruzada (todos hacen un poco de

todo). Todavía uno de los más grandes impedimentos para el éxito de dichos

equipos es un sistema de compensación que premie la performance

individual, no la grupal. O considere esfuerzos para realizar la reingeniería de

compañías. Ellos típicamente involucran procesos creativos que corren a

través de los límites de las organizaciones convencionales. Un exitoso

esfuerzo de reingeniería casi siempre involucra un reacondicionamiento de

los sistemas existentes para apoyar el nuevo flujo de trabajo (nuevos

sistemas compensatorios, nuevos sistemas de administración de la

información, y nuevos sistemas de ubicación de capital).

Staffing

La gente, sus entornos, aptitudes. Los enfoques de la organización al

reclutamiento, selección y socialización. Como la gente es desarrollada;

cómo los reclutados son entrenados, socializados e integrados; y cómo sus

carreras son manejadas. Uno de los dichos más comunes en negocios hoy

es: “la gente es nuestro valor más importante”. Si esto es verdad, la

efectividad organización está ampliamente determinada por quienes son las

personas y cómo la organización los desarrolla. Las compañías de alta

performance prestan extraordinaria atención a reclutar a la gente correcta,

dentro de la organización y proveerlos con el entrenamiento y las

oportunidades de trabajo necesarias para desarrollar su potencial.

Page 89: Eliomar caridad informe_final

76

Skills

Las aptitudes distintivas que residen en una organización, pueden ser

aptitudes distintivas de gente, prácticas de administración, sistemas, y/o

tecnologías. Los observadores compañías a menudo las caracterizan por lo

que ellas hacen mejor. Hablamos del servicio al cliente de la aerolínea de

Singapur, la innovación de 3 M, y la administración de procesos de Hewlett

Packard. Estos atributos representas las aptitudes distintivas poseídas por

estas compañías. Estas capacidades están poseídas por la organización no

por cualquier individuo y típicamente han sido desarrolladas a través de

curso de los años. Algunos teóricos de la administración argumentan que un

factor clave influenciado en el destino de la organización es su habilidad

para cultivar distintivas áreas de aptitud o el núcleo de la competencia.

Las aptitudes representan ambas, oportunidades y contrastes. Para el

límite que las aptitudes pueden ser aplicadas a nuevos mercados, ellas

representan una oportunidad. Por ejemplo: 3M ha aplicado su habilidad para

innovar con adhesivos a una variedad de mercados. Sin embargo las

aptitudes pueden actuar como un contraste cuando un nuevo y diferente

conjunto de aptitudes son requeridas para competir, ya sea porque el

mercado ha cambiado sus prioridades, por ejemplo, calidad por costo o la

compañía busca de entrar a nuevos mercado. En este caso la compañía

puede necesitar aprender nuevas aptitudes y desaprender viejas aptitudes.

Estilo (Style)

El estilo del liderazgo de las gerencias top y el estilo operativo en

conjunto de la organización, dicta las normas que la gente sigue y como

deben trabajar e interactuar con sus compañeros y con los clientes. El estilo

Page 90: Eliomar caridad informe_final

77

captura como el trabajo se culmina actualmente en una organización ,

aunque el estilo puede ser definido ampliamente por uno o dos líderes de la

organización , es usado aquí para referirse a los patrones generales de

comportamiento de los miembros del equipo de administración. Al principio

de cambios de iniciativas, los líderes pueden a menudo hacer pequeños

actos simbólicos para simbolizar el comienzo de un nuevo estilo operatorio.

Valores compartidos ( Shared Values )

El núcleo o conjunto fundamental de valores que son ampliamente

compartidos en la organización y sirven como principios de guías acerca de

qué es lo importante. Usualmente estos valores se comunican de manera

simple, e incluso puede parecer trivial (dado por hecho) visto desde afuera.

Pero para los miembros de la org. tiene un gran significado porque ayudan a

focalizar la atención y provee un amplio sentido del propósito. Más allá el

banco está equipado con gente con una vasta experiencia técnica, pero

pocas habilidades de manejar relaciones dentro y fuera de la compañía que

rompan con los límites técnicos. En ambos casos las áreas top del esquema

de las 7 “S” pueden limitar la efectividad en cada compañía. A través de un

alineamiento interno, las organizaciones, deben estar también alineadas con

su ambiente externo, por ejemplo: productos y mercados laborales, entorno

sociopolítico. El más común desalineamiento externo son las organizaciones

que persiguen estrategias que no son ya viables en un ambiente competitivo.

Una organización perfectamente alineada para competir con una estrategia

basada en la diferenciación de un producto, por ejemplo, necesitará adaptar

su estrategia con las otras eses si el criterio de compra de sus consumidores

cambia a precio.

El modelo de las 7 “S” tiene importantes implicancias para la propuesta y

evaluación de planes de cambios en una organización.

Page 91: Eliomar caridad informe_final

78

Una multiplicidad de factores influyen en la efectividad de la organización

y su habilidad para cambiar. Los administradores tienden a focalizarse en

sólo un de dos elementos, por ejemplo, sistemas de compensación

versus reclutar a la gente correcta, e ignorar los otros. Un líder es capaz

de reconocer un rango completo de elementos que pueden llegar a ser

cambiados y focalizarse en aquellos que tendrán el efecto más grande.

Todas las 7 variables están interconectadas. Esto es a menudo difícil de

realizar progresos en una sin hacer ajustes en las otras. Un esfuerzo

fallido de cambio en la org. es a menudo el resultado de no reconocer el

rol jugado por cada una de las eses.

Tercero, el modelo no implica algún punto natural de partida

para un esfuerzo de cambio. No hay una implicancia o suposición que una

“S” tenga más impacto en la efectividad que alguna de las otras “S”. En

algunos casos la variable crítica puede ser el Staffing. En otros pueden ser

los Sistemas o la Estructura que impida la implementación de la estrategia.

Sólo yendo a través del diagnóstico de la alineamiento de la organización se

puede determinar donde es necesario focalizar la atención. Mientras un

diagnóstico cabal pueda apuntar a la necesidad de cambiar alguna de las

“S”, cada una difiere en como de fácil sería y directo puede ser cambiada.

Muchos analistas aprueban que Estrategia, Estructura y Sistemas (que son

referidas como las Hard “S”) son fáciles de cambiar que las otras

contrapartidas. Ciertamente, los líderes a menudo comienzan esfuerzos de

cambio alterando una o más de estas Hard “S”. Las Soft “S” (Staffing, Skills,

Style and Shared Valures) son más difíciles de cambiar directamente, y

típicamente toman más tiempo para hacerlo, pero las investigaciones

sugieren que las compañías efectivas tienden a prestar mucha atención a

estos factores que a las Hard.

Page 92: Eliomar caridad informe_final

79

Gestión y gerencia

La planificación estratégica es una herramienta, que como toda será

efectiva en el sentido de quien la utilice (gerente), su gestión a futuro tendrá

un comportamiento excelente o deficiente.

Figura 2. La gestión de calidad. (Fuente: Betancourt, 2002. Gestión Estratégica:

Navegando hacia un nuevo paradigma)

En este sentido las funciones del gerente inicialmente era la de planificar,

dirigir, coordinar, organizar y controlar. Estas funciones no han desaparecido

sino se les han unido otras, tal como se muestra a continuación en la figura

3:

Figura 3. Características del gerente de los 90. (Fuente: Betancourt, 2002. Gestión

Estratégica: Navegando hacia un nuevo paradigma)

Page 93: Eliomar caridad informe_final

80

De igual forma la nueva gerencia también ha desarrollado otras habilidades

que se le han sumado a las ya existentes hasta la década de los 90`, tales

como:

Movilizar las potencialidades a la participación.

Formulación de estrategias para lidiar la complejidad.

Gerencia efectiva de los recursos humanos.

Negociación, solucionador de conflictos.

Orientado hacia el mercadeo, las ventas y el cliente.

Se afirma que los impulsores de los negocios son los clientes, la

competencia y el cambio, cambios profundos que agreguen valor, para

mantenerse rentables, donde las estrategias juegan un papel fundamental en

ese proceso.

Cambio

Cambio es el estado de lo que evoluciona o se modifica, puede ser

provocado o sufrido y se manifiesta en forma rápida y constante. Se

encuentra en todas partes de la organización y cada vez está más presente.

Los cambios se están presentando: rápidos, profundos, irreversibles y

volátiles, tales como:

Globalización Económica (CE, Mercosur, C. Andina, TLC, etc.)

Transformación Política (Rol del Estado en la economía)

Revolución Tecnológica

Exigencias del consumidor

Conciencia Ecológica

Page 94: Eliomar caridad informe_final

81

Tal como lo señala Tom Peters and Robert Waterman, en su libro En

Busca de la Excelencia, los cambios que han dado las empresas más

exitosas del mundo:

Sesgo hacia la acción

Cercanía al consumidor

Autonomía y espíritu empresarial

Productividad a través de la gente

Empuje mediante valores

Quedarse cerca del negocio que se conoce mejor

Diseño organizativo simple. Staff económico

Propiedades de flexibilidad y firmeza simultáneamente logradas

Cambios en el entorno

Los cambios en el entorno se pueden definir en tres áreas: Entorno

Socioeconómico, Entorno Socio Tecnológico y Entorno Sociopolítico como se

muestra a continuación en la figura 4 :

Figura 4. Cambios en el entorno (Fuente: Betancourt, 2002. Gestión Estratégica:

Navegando hacia un nuevo paradigma)

Page 95: Eliomar caridad informe_final

82

Cambios en la organización

Los cambios en el entorno se pueden definir en cuatro áreas:

Recursos, Estructuras, Procesos y Gerencia, como se muestra a

continuación en la figura 5 :

Figura 5. Cambios en la organización. (Fuente: Betancourt, 2002. Gestión Estratégica:

Navegando hacia un nuevo paradigma)

La Estrategia

La estrategia es un elemento estructurado por la combinación de

cuatro elementos, que son: una meta o fines a alcanzar; un conjunto de

acciones para la obtención de resultados; los caminos (rutas) y modos en los

que serán utilizados los recursos; las tácticas, las formas en que los recursos

que han sido empleados son realmente usados; y los recursos como tales

que están a nuestra disposición. Es decir, se refiere al medio, atañe el logro

de fines y no su especificación, y está preocupada con cómo alcanzar los

objetivos, y no con lo que aquellos objetivos son o deberán ser; o cómo ellos

son

Page 96: Eliomar caridad informe_final

83

Por tanto, podemos entonces resumir las siguientes definiciones de

estrategias:

La estrategia es acción y sólo tiene sentido en un momento de tiempo

y en un contexto determinado, debido a que: el proceso de su diseño

está orientado a la acción, de tal forma que el transcurso del tiempo

hará que las circunstancias cambien y a sus efectos, la estrategia

elegida podría perder su valor y dejar de ser la idónea. Por tanto tiene

un valor: temporal y espacial que es aquel para el que se diseña y

obliga a un proceso continuo de revisión y actualización de las

estrategias a desarrollar.

Las estrategias se eligen en función de y para una situación concreta,

de tal manera que el cambio en alguna de las variables que definen

y/o configuran la situación, hace necesaria la búsqueda de una

estrategia alternativa para afrontar la nueva situación, estableciendo

así el pensamiento estratégico como una acción continuada y la

estrategia como una acción de carácter inmediato.

La estrategia consiste en una acción destinada a mantener o alterar la

fuerza de la empresa en relación con la de los competidores para de

esta forma, conseguir alcanzar, mantener y mejorar una posición

considerada positiva o favorable. Es decir, alcanzar una ventaja

competitiva, como un elemento diferenciador que hace que la

empresa obtenga resultados positivos. Esto último asocia la ventaja

competitiva con los conceptos de la Gerencia Empresarial.

La ciencia y el arte de comandancia militar, aplicados a la planeación

y conducción general de operaciones de combate a gran escala.

Page 97: Eliomar caridad informe_final

84

Gerencia Estratégica

Para entender este concepto, se debe comprender primero el reto al

que se enfrenta la gerencia empresarial, y el entorno actual en el que se

encuentra sumergido dentro del ámbito organizacional.

Actualmente la gerencia empresarial encara el reto de definir las

estrategias que contribuyen a asegurar una posición competitiva perdurable,

que exige centrar la atención en las opciones del liderazgo en costos o la

diferenciación de entender que las fuerzas económicas imperantes

manifestadas en:

La libertad mundial del comercio;

La flexibilización de los regímenes aplicados la inversión extranjera;

La primacía de las consideraciones económicas sobre las

apreciaciones políticas;

En el fomento de la libre empresa;

Reducción sistemática del intervencionismo estatal;

Formulación de políticas gubernamentales con las cuales reducir las

tasas de interés e inflación.

Estableciéndose que estos hechos condicionan la vida empresarial, se

puede decir que mantener una Ventaja Competitiva, puede asegurarse solo

si:

1. Se tiene un conocimiento profundo del mercado donde se compite;

2. Las acciones directivas se encaminan a la utilización óptima y racional

de los factores productivos, como formulas que fomenta estructuras

de costos que coadyuvan a la fijación de precios calificados

razonables por el mercado de consumidores.

Page 98: Eliomar caridad informe_final

85

Estos aspectos vinculan estrechamente, a la gerencia empresarial con

las finanzas, y conlleva a la concepción de que la gestión gerencial debe

estar encauzada a retribución apropiada del capital aportado mediante la

obtención de índices de rentabilidad y el rendimiento vinculado tanto a las

utilidades distribuidas como a la valorización de la empresa en lo que

concierne al comportamiento del precio y las acciones en el mercado bursátil.

Esto nos permite definir que los objetivos de la gestión financiera

deben cimentarse en decisiones que contribuyan a la sincronización perfecta

de los flujos monetarios, en forma tal que la integración de los recaudos y las

disponibilidades iniciales de efectivo, permita el cumplimiento oportuno de los

compromisos de deuda como requisito que mantiene las buenas relaciones

laborales, comerciales y financieras. Además deben permitir el uso eficiente

de los recursos, para evitar las situaciones de la saturación o la ausencia de

los mismos que puedan coartar las metas de rentabilidad.

Estos objetivos se reducen a la agregación de valor, que se arma

como el siguiente rompecabezas, uniendo los aspectos mencionados a

continuación:

Page 99: Eliomar caridad informe_final

86

Figura 6.Aspectos de la Gerencia estratégica. (Fuente: Addison-Wesley ,1988. “Pensamiento estratégico”)

El ejercicio acertado del liderazgo, es lo que conlleva a la Gerencia

Empresarial concebirse a través de un enfoque estratégico que repercute en

las empresas modernas consideradas como organizaciones compuestas por

sistemas y subsistemas, cuya fuerza motora es generada por los individuos

que la manejan.

La organización empresarial moderna, se define como un sistema

abierto hacia ciertos objetivos y sus integrantes tienen un propósito, y los

subsistemas compuestos por los aspectos operacionales: técnico,

estructural, personal y administrativo.

Page 100: Eliomar caridad informe_final

87

Técnico: las personas aplican conocimientos, técnicas, materiales y

equipos.

Estructural: individuos trabajan juntos en actividades integradas.

Personal: interrelación social y coordinada de los individuos.

Administrativo: planificar, organizar, dirigir y controlar el esfuerzo

global.

Funciones Operacionales de la Gerencia Estratégica

La gerencia orientada en un enfoque estratégico, concierne a quienes

encabezan la gestión, es decir, a los gerentes, directivos, líderes de los

procesos. Por tanto, es importante para toda la organización las estrategias

que estos definan, estén referidas a decisiones direccionales básicas y

acciones importantes y necesarias a realizar y comprender para orientar la

ruta hacia los fines que deben alcanzar y como lograrlos. Estas rutas evitaran

las improvisaciones que generalmente conducen a malos resultados. A

continuación se muestra en el cuadro 3 las funciones operacionales de la

gerencia estratégica:

Cuadro 3. Funciones operacional de la gerencia estratégica. (Fuente: Addison-Wesley

,1988. “Pensamiento estratégico”)

Page 101: Eliomar caridad informe_final

88

Cuadro 3. Funciones operacional de la gerencia estratégica. (Fuente: Addison-Wesley

,1988. “Pensamiento estratégico”)

Page 102: Eliomar caridad informe_final

89

Orientaciones Estratégicas

Estrategias de Excelencia Operacional u Operativa

Se construye sobre la producción y la Entrega de Productos y

Servicios. Esto Implica la comercialización de categoría mundial, la

fabricación y procesos de distribución.

Estrategia de Cercanía al Cliente

Se construye con la creación de productos y servicios como un "traje a

medida" para lograr la relación y sintonía cada vez más clara con el cliente.

Mantener la lealtad y rentabilidad del cliente a largo plazo. Es decir,

mantener la cercanía al cliente, y no perder de vista sus necesidades y

deseos.

Estrategia de Liderazgo del Producto

Supone en producir productos siempre actuales y útiles e implica la

comercialización. Por tanto, se debe estar enfocado en el mercado y tener

una organización ágil y flexible.

Page 103: Eliomar caridad informe_final

90

Estrategia para definir tareas de Gestión en los niveles de la

Organización

Sirve de hilo conductor de los propósitos generales de la misma e

incluso, convirtiéndose en una referencia coherente e integradora de las

diferentes toma de decisiones en toda la empresa. El objetivo es el desarrollo

de las competencias centrales de la organización y la consolidación de

capacidades que tiendan a crear una fortaleza para defenderse del entorno

cambiante.

Estrategias Gerenciales

Reflejan el propósito de la organización a largo plazo indicando sus

planes de acción y prioridades.

Selecciona los tipos de actividades en las que desea posicionarse y la

forma en la que actuará en cada segmento del mercado.

Intenta consolidar, alcanzar, mejorar y sostener una ventaja

competitiva basándose en sus capacidades y recursos y en las

amenazas y oportunidades de su entorno.

Sirve de modelo y orientación para la toma de decisiones en todos los

niveles de la organización, integrando sus acciones orientándolas

hacía un objetivo común.

Apunta hacía el desarrollo de competencias y habilidades que

fortalezcan a la organización frente a cambios en su entorno

competitivo y sirve de guía para la inversión en activos fijos tangibles e

intangibles en aras de lograr los propósitos organizacionales.

Page 104: Eliomar caridad informe_final

91

Comportamiento de las Estrategias

Diferenciación

Las estrategias se comportan diferentes de los demás; ya que de otra

forma, la competencia se diferencia de nosotros. Este logro de diferencias

permite obtener Ventajas Competitivas que diferencian la relación de cada

empresa con su entorno competitivo. No se puede concebir un entorno en

competencia sin diferencias entre los diferentes competidores.

Competencia

La necesidad de adoptar una estrategia nace de las situaciones en

competencia. Se dice que para que se produzca aquella es necesario que

exista una situación de competencia activa y un deseo de mantener o

mejorar nuestra posición.

La acción revolucionaria y resolutiva permitirá al competidor más hábil

aprovechar sus oportunidades y explotar el consecuente éxito. Es decir, la

competencia es una herramienta necesaria para adaptarse al entorno y

poder seguir existiendo o mejorando la posición en el mercado.

Nunca deberá perder de vista: los cambios bruscos que ocasionan

éxitos o fracasos y las acciones del oponente, quién pudiera estar actuando

de idéntica forma.

Page 105: Eliomar caridad informe_final

92

Escenario

Se relaciona con un juego de ajedrez, donde cada jugador elabora un

esquema mental a la vista del escenario que se presenta y que inicialmente

supone el enfrentamiento a un competidor con iguales amenazas y

oportunidades e idénticas fortalezas y debilidades. El plan de actuación de

cada competidor cuenta con sus experiencias, sobre la base de anteriores

enfrentamientos, y con unas técnicas aprendidas que se basa a su vez, con

experiencias ajenas y que se han formalizado hasta constituir un cuerpo de

doctrina sobre este juego.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Es el proceso de reflexión aplicado a la actual misión de la

organización y a las actuales condiciones del medio en que ésta ópera. El

cual permite fijar lineamientos de acción que orienten las decisiones y

resultados futuros. Everett Adams. Para comprender el concepto de

Planificación Estratégica, se debe definir primero lo que significa la

Planificación como Función Administrativa, la cual se expone a continuación:

Planificación como Función Administrativa

Obedece a orientaciones temporales que pueden o no favorecer a las

estrategias. Estas orientaciones son cuatro, definidas a continuación:

Reactivista, Inactivista, Preactivista, Interactivista.

Page 106: Eliomar caridad informe_final

93

Orientación Reactivista:

No les satisfacen las cosas tal como están, ni el modo en que ocurre;

tienden a entrar al futuro de cara al pasado, por lo que tienen una

visión más clara del lugar de donde vinieron que del lugar hacia el cual

se dirigen

Prefieren tratar con personas y valores en vez de hechos y eficiencia.

Sus evaluaciones y juicios están enraizados en la moralidad, no en la

ciencia.

Se sienten más tranquilos pensando cualitativamente que

cuantitativamente.

En las organizaciones reactivistas se planifica de abajo hacia arriba.

La planificación reactivista trata los problemas separadamente, no

sistemáticamente, por lo que pasa por alto las propiedades esenciales

del todo y muchas de las propiedades importantes de las partes

individuales.

Orientación Inactivista:

Los inactivistas están satisfechos con las cosas tal como están.

Sus objetivos son la sobrevivencia y la estabilidad.

Las organizaciones inactivistas tienden a convertirse en instituciones

de medio autocrático y fines democráticos. Estas organizaciones se

desempeñan bien únicamente cuando las circunstancias que las

rodean son favorables.

Page 107: Eliomar caridad informe_final

94

Orientación Preactivista:

Creen que el futuro será mejor que el presente y que el pasado, por lo

tanto, buscan acelerar el cambio, para explotar las oportunidades que

traiga.

Creen en el desarrollo tecnológico, pues consideran que hará el futuro

muy diferente del pasado, por tanto conceden poca importancia a la

experiencia. Solo confían en el experimento.

Las empresas interactivistas tienen como principal objetivo el

crecimiento.

La planificación preactivista consiste en predecir el futuro y prepararse

para él. La preparación consiste en dar los pasos necesarios para

minimizar o evitar las amenazas del futuro y explotar las

oportunidades futuras. Este tipo de planificación se hace de arriba

hacia abajo.

Orientación Interactivista:

Consideran al pasado, al presente y al futuro como aspectos

diferentes, pero inseparables, de la problemática para la cual se

planifica; se concentran en todas las orientaciones al mismo tiempo.

Esta creencia se debe a que si no se toman en cuenta los tres

aspectos temporales de una problemática, el desarrollo será

obstruido.

Piensan que el futuro está sujeto a la creación, por lo que consideran

a la planificación como " el diseño de un futuro deseable de la

invención de los métodos para llegar a él."

Confían más en la experimentación que en la experiencia, para

encontrar soluciones a los problemas de cualquier tipo, sin embargo,

también confían en la experiencia, más que en el experimento, para

revelar problemas que requieren solución.

Page 108: Eliomar caridad informe_final

95

El objetivo es maximizar su capacidad para aprender y para

adaptarse: desarrollarse.

Tipos y Posiciones de Planificación

Existen cuatro posiciones en la planificación organizacional: Operativa,

táctica, estratégica y normativa

Planificación Operativa

Consiste en seleccionar medios para perseguir metas establecidas por

una autoridad superior. Es a corto plazo (1año), es aplicada comúnmente por

los inactivistas.

Planificación Táctica

Se eligen los métodos y las metas para objetivos fijados por una

autoridad superior. Tiende a darse a mediano plazo (2 a 5 años).

Generalmente la prefieren los reactivistas, porque deben escoger los estados

previos a los que desean retornar (sus metas) y los medios para alcanzarla.

Page 109: Eliomar caridad informe_final

96

Planificación Normativa

Requiere la elección explícita de los medios, objetivos, metas e

ideales. Cubre un período indefinido. No tiene horizonte fijo. El papel de los

ideales es clave. Los interactivistas realizan este tipo de planificación.

Planificación Estratégica

Consiste en seleccionar los medios, objetivos y metas. Los ideales son

impuestos por una autoridad superior. Es a largo plazo: mayor a 5 años. Los

reactivistas y los inactivistas tienden a este tipo de planificación.

.

Definiciones de Planificación Estratégica

Steiner. “El proceso de determinar los mayores objetivos de una

organización y las políticas que gobernaran la adquisición, uso y disposición

de los recursos para lograr estos objetivos”.

Aguirre. “El proceso de decidir qué se va a hacer, cómo se hará, quién

y cuándo lo hará mediante la implantación de los planes estratégicos,

tácticos y operativos”.

Serna. "Es un proceso mediante el cual una organización define su

visión de largo plazo y las estrategias para alcanzarlas a partir del análisis de

sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas".

Page 110: Eliomar caridad informe_final

97

Francés. "La Planificación estratégica es un proceso en el cual se

definen de manera sistemática los lineamientos estratégicos, o líneas

maestra, de la empresa u organización, y se los desarrolla en guías

detalladas para la acción, se asignan recursos y se plasman en documentos

llamados planes."

Filosofía de la Planificación Estratégica

Es una actitud, una manera de vivir. Sirve como un catalizador que

impulsa alguna que otra actividad en la organización. Requiere dedicación

con base en la observación del futuro y una determinación para planificar

constante y sistemáticamente. Representa un proceso mental, un ejercicio

intelectual, más que una serie de procesos, estructuras, procedimientos o

técnicas prescritas.

Objetivos de la Planificación Estratégica

1. Diferencia positiva, en la medida de lo posible, no imitable y

mantenible respecto a los demás competidores.

2. Conseguir una ventaja competitiva:

3. Adaptación al medio ambiente.

4. Identificación de opciones para aprovechar oportunidades / reducir

riesgos.

5. Utilización optima de los recursos.

6. Lograr que la gestión estratégica abandone la rigidez de los planes

corporativos y una mayor flexibilidad:

Page 111: Eliomar caridad informe_final

98

Importancia de la Planificación Estratégica

Definiendo la misión de las empresas en términos específicos, le es

más básico imprimirles dirección y propósitos, y por tanto, estas funcionan

mejor a los cambios ambientales.

Entre los aspectos que hacen importante la Planificación Estratégica se

encuentran:

Aceleración del cambio tecnológico.

La creciente complejidad de la actividad gerencial.

Creciente complejidad del ambiente externo.

Un intervalo mayor entre sus resultados futuros.

Actores que Garantizan la Excelencia de un Proceso de Planificación

Estratégica

Liderazgo y apoyo total de la alta dirección.

La unidad de planificación corporativa establece guías claras y dirige

el proceso, a fin de mejorar la posición competitiva de la empresa o de

las unidades de negocios.

El desarrollo de las estrategias se realiza en las unidades funcionales

o en las unidades de negocio, y debe estar enfocado hacia el

mejoramiento de la competitividad.

Se contemplan múltiples escenarios, así como el desarrollo de planes

de contingencia.

La evaluación de planes estratégicos agrega valor y asegura el

compromiso de todos los participantes.

El monitoreo continuo de los planes operativos alimenta el proceso de

planificación estratégica.

Page 112: Eliomar caridad informe_final

99

Características de la Planificación Estratégica

A continuación se presenta en el cuadro 4, las características de la

planificación estratégica:

Cuadro 4. Características de la planificación estratégica. (Fuente: Addison-Wesley

,1988. “Pensamiento estratégico”)

Características Descripción

Planifica la

dirección superior

Sólo ésta tiene acceso a la información necesaria para

considerar todos los aspectos de la empresa. Debe haber un

compromiso de la dirección superior, para que se genere

un compromiso en los niveles inferiores.

Trata con

cuestiones básicas

Da respuesta a interrogantes tales como: ¿Dónde estamos y en

donde deberíamos estar?; ¿Quiénes son nuestros clientes y

quiénes deben serlo?

Ofrece un marco para la

planificación detallada y

para decisiones

gerenciales cotidianas.

Frente a tales decisiones, un gerente debe preguntarse ¿Cuáles

alternativas estarán más acordes con nuestra

estrategia?

Se trata de una

planificación de

largo alcance.

Implica un tiempo más largo que otros tipos de planificación.

Analiza el

entorno: ambiente

interno y externo

de la empresa.

Externo: para prevenir amenazas y aprovechar oportunidades.

Interno: contemplar debilidades y fortalezas.

Page 113: Eliomar caridad informe_final

100

Consecuencias de la Falta de Planificación Estratégica

1. Exceso de situaciones imprevistas.

2. Inexistencia de una media para controlar el verdadero éxito o fracaso

de una administración.

3. Falta de guía de acción clara y precisa y peligrosa visión a corto plazo.

4. Falta de criterios para decidir nuevas inversiones y gastos a realizar y

de control.

5. Desperdicios que repercuten en pérdidas económicas múltiples.

Gerencia Estratégica y Planificación Estratégica

Gerencia Estratégica es un proceso donde la organización planifica

con claridad lo que desea lograr y utiliza estrategias para disminuir o anular

la incertidumbre, a través de la incorporación de mucha creatividad e

innovación, respondiendo rápidamente, con opciones flexibles a los

problemas que impactan la empresa, todo con el fin de tener éxito crear el

futuro y agregar valor.

La gerencia estratégica tiene dos pilares fundamentales: la

planificación estratégica (lo previsible) y la respuesta estratégica (lo

inesperado), tal como se expone en la figura siguiente:

Page 114: Eliomar caridad informe_final

101

Figura 7. Pilares de la gerencia estratégica. (Fuente: Betancourt, 2002. Gestión

Estratégica: Navegando hacia un nuevo paradigma)

Existen claras diferencias ente planificación estratégica y gerencia

estratégica las cuales se describen en el cuadro 5 que se presenta a

continuación:

Cuadro 5. Diferencias entre planificación estratégica y gerencia estratégica. (Fuente:

Betancourt, 2002. Gestión Estratégica: Navegando hacia un nuevo paradigma)

Page 115: Eliomar caridad informe_final

102

Análisis o Auditoría Interna

Mediante el se pretende determinar los aspectos internos de la

organización-empresa, detectando las Debilidades y Fortalezas a fin de

disminuir las primeras, maximizando las segundas con el propósito de

enfrentar las amenazas del medio externo y aprovechas sus oportunidades.

Entendemos según Serpa por debilidad a “las actividades o atributos

internos de una organización que inhiben o dificultan el éxito de una empresa

y Fortalezas los que contribuyen al logro de los objetivos de la organización-

empresa”

Enfoque tradicional de la Auditoría Interna

David propone algunas áreas y sub-áreas funcionales de la empresa

que deben ser examinadas:

Auditoria gerencial: planificación, personal, estructura, control

Auditoria de mercadeo: ventas, distribución, precios, clientes, marketing,

Ciclo de vida del producto

Auditoría financiera: liquidez, flujo de caja, capital, activos, etc.

Auditoria de producción: equipos y maquinaria, stock, mantenimiento,

eficiencia.

Auditoria de Investigación y desarrollo

Page 116: Eliomar caridad informe_final

103

Elaboración de la Matriz de Factores Internos

De la información obtenida sobre la empresa, mediante consulta,

observación u otras técnicas como “tormenta de ideas y Focus Group” se

extraen los aspectos principales, (puede hacerse con una tabla de motricidad

dependencia y/o el programa Mic-Mac.

Se clasifican en debilidades y fortalezas claves de la organización. .

El número sugerido de factores a incluir es de 5 a 20.

A cada factor se le asigna una ponderación que va desde 0 (poco

significativo) a 1 (muy significativo), la suma de las ponderaciones debe dar

1.

Se califica cada factor en una escala de 1 a 4; 1 = debilidad importante,

2= debilidad menor, 3= fortaleza menor y 4 = fortaleza mayor

Para cada factor se multiplica la ponderación por su clasificación para

obtener un valor ponderado

Se suman los valores ponderados de todos los factores y se interpretan;

el total debe estar entre 1 y 4, si este valor total esta en 2,5 o mayor, implica

que la empresa tiene un buen posicionamiento interno, si es menor a 2,5

presenta agudas debilidades que deben ser subsanadas

Diagnóstico Externo desde el Enfoque de Planificación Estratégica

Avanzada

Page 117: Eliomar caridad informe_final

104

Según Francés, para el análisis interno podemos utilizar las siguientes

herramientas:

a. El Modelo de la Cadena de Valor de Porter

b. Las Capacidades Medulares y Factores Críticos de éxito

c. El Modelo de las Siete “S” de Mc Kinsey

d. El análisis de la Cultura Organizacional en la empresa

El Modelo de la Cadena de Valor de Porter

Análisis de la Cadena de Valor

A mediados de los años 80, Michael Porter desarrolló un Modelo de

aplicación general que representa de manera sistemática las actividades o

variables internas a considerar en un negocio. Este modelo se cono ce como

la Cadena de Valor", que en términos simples es "La composición de los

procesos internos sobre los cuales se actúa para generar una ventaja

competitiva relativamente sostenible".

Ventajas de la Cadena de Valor

Permite observar la posición de la empresa frente a la competencia

define las acciones para lograr una ventaja competitiva sostenible. La ventaja

competitiva se logra cuando la empresa desarrolla en sus procesos e integra

las actividades de su cadena de valor formas menos costosas y mejor

diferenciadas que sus rivales. Por consiguiente, la cadena de valor de una

Page 118: Eliomar caridad informe_final

105

empresa está conformada por todas sus actividades generadoras de valor

agregado y por los márgenes que éstas aportan.

Una cadena de valor ( CDV) genérica está constituida por tres

elementos básicos:

Las actividades en la CDV pueden ser; directas, si agregan valor,

indirectas si gerencia las actividades directas y de calidad si satisfacen las

exigencias de los clientes

• Las actividades primarias: aquellas que tienen que ver con el desarrollo del

producto, su producción, las de logística y comercialización, y los servicios

de post-venta.

• Las actividades de soporte a las actividades primarias: son los necesarios

para que los procesos primarios funcionen: los procesos asociados a los

recursos humanos, a los de compras de bienes y servicios, a los de

tecnología de producción e información y a los que brindan de soporte a la

infraestructura (finanzas, contabilidad, gerencia de la calidad, relaciones

públicas, asesoría legal, gerencia general).

Como insumo a la estrategia y, por ende, al Balanced Scorecard, se

recomienda levantar la siguiente información asociada a la Cadena de Valor"

con la finalidad de configurar Objetivos estratégicos:

1.- Levantar todos los procesos de la empresa

2.- Identificar los procesos primarios de los de apoyo

3.- Identificar las actividades que componen cada proceso

4.- "Limpiar" o eliminar las actividades que no agregan valor a cada proceso

5.- Identificar las Fortalezas y Debilidades en cada proceso

Page 119: Eliomar caridad informe_final

106

Procesos Centrales

Los procesos centrales son aquellos que le dan sustento y son la

plataforma del negocio. En ellos encontramos:

• Logística de entrada: comprende los Procesos de Abastecimiento:

recepción, almacenamiento, inventario y manejo de materiales

• Operaciones o proceso productivo; lo referente a la transformación de

insumos en el producto final

• Logística de Salida: el almacenamiento y distribución de los productos

terminados

• Marketing y Ventas, el proceso comercial; inducir la adquisición del

producto; estudio de mercado, promoción y venta

• Servicio Post venta o Proceso de Soporte; servicios ofrecidos a los

compradores del producto

A los cuales algunos autores, en una versión extendida añaden la

investigación e innovación

Actividades que comprenden Las actividades primarias o procesos centrales

Logística de entrada: Recepción y almacenamiento de materia prima y

en proceso, manejo de materiales y transporte, Almacenamiento y

control de inventario así como las devoluciones a proveedores.

Operaciones: operaciones de producción, ensamblaje y empacado,

control de calidad, mantenimiento de la planta y programación de la

producción

Logística de salida: Almacenamiento de productos terminados,

transporte, operaciones de despacho y procesamiento de órdenes

Page 120: Eliomar caridad informe_final

107

Mercadeo y ventas: Publicidad, fuerza de venta, estudios de mercado,

precios, canales de distribución

Servicios post venta: mantenimiento, entrenamiento, garantía,

reparaciones, repuestos, instalación y adiestramiento

Los Procesos Centrales son apalancados por otros que son apoyo y que

les dan los recursos para poder desarrollar en buena forma su gestión.

Estos son:

• Los procesos de infraestructura que les proveen a los procesos centrales

las instalaciones para operar y financian los proyectos del negocio.

• Los procesos asociados a la gestión de recursos humanos que les proveen

del capital intelectual y laboral con las competencias necesarias para agregar

valor a la operación. Como actividades se cuentan: selección, promoción,

planes de carrera, incentivos, funciones, asignaciones.

• Los procesos de desarrollo tecnológico que facilitan la ejecución de la

operación aplicando e innovando tecnología en la gestión. Como actividades:

mantenimiento y desarrollo del Know-how, investigación, desarrollo

tecnológico de productos y procesos, maquinaria y equipos.

• Finalmente, está el proceso de aprovisionamiento que da las directrices

generales de la pertinencia en adquisiciones. Actividades: compra de

insumos y repuestos.

Otros autores como Francés (op.cit) incluyen como apoyo la Dirección con

actividades de gerencia, planificación, aspectos legales, sistemas y

procedimientos y relaciones públicas e institucionales.

Finanzas: caja, tesorería, cobranzas y contabilidad

Page 121: Eliomar caridad informe_final

108

Actividades de Valor

Cada proceso constitutivo de la Cadena de valor está formado por una

cantidad determinada de actividades que se les denomina "Actividades de

Valor". Estas actividades, en un momento pueden crear valor o bien destruir

valor, de ahí la importancia de identificar las actividades que conforman cada

proceso y analizar si éstas se encuentran creando o destruyendo valor. En

definitiva, en las actividades de valor está la base de la Ventaja Competitiva

de la Organización, es donde se encuentran las Fortalezas y Debilidades de

la empresa.

Lo central de una buena configuración de procesos que aseguren el

desarrollo la permanencia y desarrollo de una empresa en el mercado es

eliminar o reducir al mínimo aquellas actividades que no generan valor

agregado para el cliente, actividades que dificultan las operaciones,

haciéndolas poco fiables, entorpeciendo su normal desarrollo, disminuyendo

la satisfacción de los clientes, haciendo más lentas las tomas de decisiones y

perjudicando los niveles de rentabilidad que lleva consigo la pérdida de

posicionamiento y finalmente hacen insostenible el negocio.

Ese exceso de actividades y procesos, muchos de ellos irrelevantes

y/o carentes de calidad motivan en los productores de bienes, excesos tanto

de inventarios como de productos terminados y en proceso, afectando

definitivamente a la rentabilidad de la empresa.

Pasar de un tipo de empresa a otra requiere ante todo un cambio de

mentalidad, la cual exige un cambio en los enfoques. Por un lado,

concentrarse en los requerimientos de los consumidores y pensar en función

de los procesos.

Page 122: Eliomar caridad informe_final

109

Considerando lo anterior se hace necesario identificar muy bien al

grado de valor que aportan cada una de las actividades que forman parte de

cada proceso.

Actividades de valor que estructuran cada proceso

Logística de entrada: Recepción y almacenamiento de materia prima y

en proceso, manejo de materiales y transporte, Almacenamiento y

control de inventario así como las devoluciones a proveedores.

Operaciones: operaciones de producción, ensamblaje y empacado,

control de calidad, mantenimiento de la planta y programación de la

producción

Logística de salida: Almacenamiento de productos terminados,

transporte, operaciones de despacho y procesamiento de órdenes

Mercadeo y ventas: Publicidad, fuerza de venta, estudios de mercado,

precios, canales de distribución

Servicios post venta: mantenimiento, entrenamiento, garantía,

reparaciones, repuestos, instalación y adiestramiento

Los Procesos Centrales son apalancados por otros que son apoyo y que

les dan los recursos para poder desarrollar en buena forma su gestión.

Estos son:

• Los procesos de infraestructura o dirección que les proveen a los procesos

centrales las instalaciones para operar y financian los proyectos del negocio.

• Los procesos asociados a la gestión de recursos humanos que les proveen

del capital intelectual y laboral con las competencias necesarias para agregar

valor a la operación. Como actividades se cuentan: selección, promoción,

planes de carrera, incentivos, funciones, asignaciones.

Page 123: Eliomar caridad informe_final

110

• Los procesos de desarrollo tecnológico que facilitan la ejecución de la

operación aplicando e innovando tecnología en la gestión. Como actividades:

mantenimiento y desarrollo del Know-how, investigación, desarrollo

tecnológico de productos y procesos, maquinaria y equipos.

• Finalmente, está el proceso de aprovisionamiento que da las directrices

generales de la pertinencia en adquisiciones. Actividades: compra de

insumos y repuestos.

Finanzas: caja, tesorería, cobranzas y contabilidad

Luego de conocer profundamente las actividades que forman parte de

cada proceso de la cadena de valor es necesario hacer un análisis

exhaustivo del grado de valor que aporta cada actividad con la finalidad de

eliminar aquellas que no agreguen valor o destruyen valor en la organización.

Características relevantes del estado de tabasco

Semblanza del estado de Tabasco

Tabasco es considerado puerta de entrada del sureste mexicano,

debido a su situación geográfica y a la infraestructura con la que cuenta se

considera la principal entidad prestadora de servicios de la región.

Se encuentra localizado en el sureste de la republica mexicana, sobre

la llanura costera del golfo de México, con una extensión territorial de

24.475.24 km2 representando el 1.3 % del territorio nacional; está integrado

por 17 municipios con 2605 localidades ocupando el decimo segundo lugar

nacional en extensión territorial.

Page 124: Eliomar caridad informe_final

111

Tabasco comprende parte importante de la región sureste del país,

desde la planicie costera del golfo de México hasta las montañas de norte de

Chiapas. Sus límites naturales y artificiales son: al norte el golfo de México,

al este con Campeche y la republica de Guatemala, al sur con Chiapas y al

oeste con el estado de Veracruz. Contando con 191 km de litoral o zona

costera. En algunas partes del sur esta imitado por el rio Mescalapa ,

Pichucalco , Chacamax y Usumacinta ; al oeste por los ríos San Pedro y al

noreste por el rio Tonala .

El estado se encuentra dividió en dos regiones : región Grijalva , que

comprende la sub región centro integrada por los municipios de centro,

Nacajuca y Jalpa de Mendez ; la sub región Chontalpa integrada por los

municipios de Huimanguillo , Cardenas, Comalcalco , paraíso y Cunduacan ;

y la sub región sierra integrada por los municipios de Teapa , jalapa y

Tacotalpa. La región Usumacinta que comprende la sub región pantanos

integrada por los municipios Centla, Jonuta y Macupana. Y la sub región ríos

integrada por los municipios Emiliano zapata, Balancan y Tenosique. A

continuación se muestra el mapa limítrofe de tabasco.

Mapa 1. Mapa limítrofe de Tabasco. Fuente: www.tabasco.gob.mx

Page 125: Eliomar caridad informe_final

112

La región tabasqueña es de gran importancia debido a los grandes

yacimientos petroleros con que cuenta, ya que en lo referente a la extracción

de gas natural ha habido significativos incrementos pasando de representar

el 24 % de la producción anual nacional en el segundo lustro de los años 50

hasta 39.69 % actual, la mayor producción se logro en los años 80 con el

66.5 % del total nacional.

Tabasco es el más importante en lo que se refiere a hidrografía ya que

en su territorio se encuentran numerosas lagunas, además de la existencia

de varios ríos entre ellos el Grijalva y Usumacinta que son los más

caudalosos.

Entorno Económico

Durante el siglo pasado , la economía tabasqueña experimento

grandes cambios, tanto en su estructura económica como en la oscila y

política , en este sentido podemos distinguir 5 etapas ,primero el predominio

de la producción platanera, dando paso después a la producción agrícola de

plantación , la tercera la expansión de la ganadería , para la cual fue

necesaria la deforestación de las selvas tabasqueñas , posteriormente el

claro auge de la industria petrolera , la cual trajo consigo por último el auge

de los servicios .

La incorporación tardía del estado al esquema de desarrollo de la

economía nacional fundamentalmente en el proceso de sustitución de

importaciones, el cual se inscribe en el esquema de industrialización trajo

como consecuencia una gran desventaja para el estado en su dinámica de

crecimiento y desarrollo con respecto del país. Los efectos de dicha

incorporación tardía fueron: La ausencia de núcleos concentradores y

Page 126: Eliomar caridad informe_final

113

formadores de capital, y su consecuente desvinculación con los modelos de

la industrialización y sustitución de importaciones en los principales pueblos

de desarrollo del país. A pesar que la economía del Estado se ha venido

consolidando en años recientes debido a nuevas inversiones que traducen

en mayores niveles de empleo, dicho crecimiento corresponde solo a zonas

determinadas y no a un desarrollo armónico con bienes aceptables de

bienestar para la población.

Aspectos sobre el producto interno bruto en tabasco

Como podemos observar en el cuadro 6 los sectores que más

crecieron en la actividad económica de 1975 al 2004 fueron minería (debido

a la industria petrolera), comercio, restaurantes y hoteles, servicios

financieros, transporte, almacenaje y comunicaciones, industria

manufacturera, quedando rezagada agricultura, avicultura y pesca.

Cuadro 6. Producto interno bruto del estado de tabasco 1975-2004. Fuente: Instituto

nacional de estadística, geografía e informática (INAGI)

PRODUCTO INTERNO BRUTO TABASCO 1975-2004 VALORES ABSOLUTOS (*)

Actividad económica 1975 1985 1995 2004

1.Agricultura, silvicultura y pesca 20461 86931 1483420 4140621

2.Minería 8782.9 461420 3293567 10932545

3.Industria manufacturera 1626.3 57190 1272326 4518779

4.Construcción 673.8 26087 1796228 7282917

Page 127: Eliomar caridad informe_final

114

5.Electricidad, gas y agua 60.7 11358 428408 2282485

6.Comercio, restaurantes y hoteles 2449 472132 4230714 12692722

7.Transporte, almacenaje y comunicaciones 554.7 48666 1833192 6103519

8.Servicios financieros, seguros, actividades

inmobiliarias y de alquiler

1101.2 33382 3622853 12770091

Importancia del petróleo en la economía tabasqueña

La actividad petrolera en Tabasco dio inicio en los años 50, durante la

década de los 70 con el descubrimiento de nuevos yacimientos

principalmente en las áreas Samaria y Cunduacán la actividad petrolera en el

estado cobro mayor fuerza provocando un segundo auge petrolero ya que

los nuevos yacimientos eran 0 veces más productivos.

En esta nueva etapa de expansión, PEMEX por su política sindical

trajo de otros estados la mayor parte del personal que requería para sus

actividades lo que aunado a los grandes daños ambientales ocasionados por

PEMEX generó en los años 80 un conflicto social de tal magnitud quela

paraestatal se vio obligado a considerar una política ambiental para las

afectaciones provocadas por la extracción de hidrocarburos.

La actividad petrolera ha sido el motor que ha dado impulso a la

economía tabasqueña en la última década ya que de ser un estado

eminentemente agrícola y posteriormente ganadero, con la entrada de

Page 128: Eliomar caridad informe_final

115

PEMEX pasó a ser un estado cuya principal fuente de ingresos se deriva de

la actividad petrolera y los servicios. Al haber mayores inversiones para la

exploración y puesta en marcha de los pozos petroleros, se incremento la

demanda de servicios provocando nuevamente un cambio de la economía

tabasqueña y dejando cada vez más en abandono al sector primario.

Una de las localidades de gran importancia para la industria petrolera

es ciudad Pemex (Macuspana), la cual tiene como sus principales

actividades el comercio y la prestación de servicios , en dicha localidad se

encuentra la superintendencia de zona de Pemex y la planta criogénica , la

distancia de la cabecera municipal es de 24 km y su población aproximada

es de 5763 habitantes.

Entorno empresarial, legal y laboral del estado

Como podemos apreciar en el siguiente cuadro (cuadro 7) el

comercio y los servicios han sido los sectores con mayor crecimiento en

Tabasco en los últimos 10 años, cabe mencionar que de acuerdo a la

metodología utilizada por el INEGI para el levantamiento de censos

económicos, la industrias textil y de confección se incluye en el rubor de la

industrias de las transformación para los años 2007 y 2010.

Page 129: Eliomar caridad informe_final

116

Cuadro 7. Crecimiento del mercado en tabasco. (Fuente: Instituto nacional de

estadística, geografía e informática INEGI)

Legislación Laboral

Las leyes laborales en el estado de tabasco están basadas en la

legislación existente a nivel nacional como son:

La ley federal del trabajo

Ley del seguro social

Año

Sector

2004

Personal ocupado

2007

Personal ocupado

2010

Personal ocupado

Agroindustria ND ND ND

Industria de la

transformación

18003 20400 22215

Industria de la

construcción

ND 15019 16364

Industria textil y de la

confección

551 ND ND

Comercio 41027 51789 65768

Hoteles y restaurantes 9303 12849 16282

Transporte y

telecomunicaciones

1480 13720 7398

Page 130: Eliomar caridad informe_final

117

En el artículo 62 la ley federal del trabajo establece un máximo de48

horas laborales por semana. Los días de trabajo son de ocho horas, para la

jornada nocturna deberá ser de 7 horas y para la mixta de siete horas y

media. Existe la posibilidad de prolongar la jornada de trabajo debido a

circunstancias extraordinarias , las cuales deberán ser pagadas en un ciento

por ciento más sin rebasar de tres horas diarias y tres días consecutivos por

semana (art. 67 LFT) . Cuando hay tiempo extra adicional al referido

anteriormente deberá pagarse un doscientos por ciento más. A nivel nacional

se tienen 6 días de descanso obligatorios anualmente: 1 de enero, 5 de

febrero, 21 de marzo, 1 de mayo, 20 de noviembre y primero de diciembre

(cada 6 años con el cambio del poder ejecutivo) y 25 de diciembre (art.74

LFT).

Después de un año continuo de trabajo los trabajadores tendrán

derecho a 6 días laborales de vacaciones pagadas , las cuales se

incrementan cada año hasta un máximo de 22 días( art.76 LFT) , así mismo

se gozara de un bono anual o aguinaldo equivalente a 15 días de salario

como mínimo .

Cuando se despide a un trabajador sin causa justificada, la empresa

debe indemnizar con un pago de tres meses de salario más 20 días por cada

año de haber trabajado con la compañía. En las negociaciones de renuncia

voluntaria, la empresa solo es responsable de otorgar una parte proporcional

de la prima vacacional y de aguinaldo. No obstante si el empleado ha

trabajado más de 15 años en forma continua, la cantidad correspondiente

deberá incrementarse en 12 días de la paga del último mes trabajado por

cada año trabajado con la empresa.

Los beneficios obligatorios son las contribuciones a la seguridad

social, correspondientes a las cuotas del instituto mexicano del seguro social

(IMSS), al fondo para la vivienda (INFONAVIT) y al sistema de ahorro para el

Page 131: Eliomar caridad informe_final

118

retiro (SAR), estos beneficios representan un equivalente al 8% de los

salarios pagados.

Trámites Administrativos para crear una empresa

A continuación presentamos un resumen de los principales pasos a

seguir para formar una empresa:

1.- Cualquier sociedad mercantil debe ser constituida ante un Notario Público

o Fedatario Público, para esto se crea un instrumento notarial denominado

Acta Constitutiva en donde se le da nombre y razón social a la entidad, se

definen los estatutos sociales, se establecen quienes serán los socios y

participaciones de los mismos, se define el órgano de administración así

como los apoderados y los poderes específicos que se les conferirán,

duración de la sociedad, así como otros elementos importantes que se

acuerdan.

El notario solicitará diversos requisitos para la protocolización de la

citada acta constitutiva, entre los que se encuentran: Los accionistas deben

presentar identificación oficial y tener

Registro Federal de Contribuyentes. En el caso de accionistas

extranjeros se deben cumplir requisitos especiales. En función del tipo de

sociedad mercantil que se desee constituir deberán observarse los límites

mínimos tanto en el número de socios o accionistas así como del capital

social inicial a ser aportado.

Page 132: Eliomar caridad informe_final

119

Es recomendable seleccionar un notario que cuente con autorización

de expedir "Cédula de Identificación Fiscal Provisional", ya que esto implicará

una menor inversión de tiempo en trámites subsecuentes y a los que nos

referiremos más adelante. En este caso se debe proporcionar al notario la

dirección fiscal (lugar donde se encuentre la administración principal del

negocio) así como el formato de Hacienda R1 debidamente requisitado y

firmado.

Cualquier sociedad mercantil que se constituya debe inscribirse en

el Registro Público de Comercio del lugar donde tenga su domicilio social,

normalmente esta actividad es realizada por el notario.

En caso de que la sociedad tenga accionistas extranjeros, la sociedad

deberá ser inscrita en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras y

cumplir con la presentación del Cuestionario Económico Anual así como los

reportes trimestrales (en caso de estar obligada).

Entre las obligaciones mencionadas en la Ley de Sociedades

Mercantiles se encuentra que la empresa debe contar con libros donde se

asienten las resoluciones de la asamblea de accionistas y se cubran otros

aspectos, existen particularidades en cuanto a la obligación específica en

función al tipo de sociedad mercantil constituida.

2.- Inmediatamente después de la constitución se debe tramitar la inscripción

en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a fin de obtener la cédula de

identificación fiscal con el RFC correspondiente.

Si el notario seleccionado contaba con autorización de emitir cédula

provisional, prácticamente desde el día de la firma del acta constitutiva la

empresa podrá contar con un RFC y con esto estar en posibilidad de abrir

Page 133: Eliomar caridad informe_final

120

cuentas bancarias, imprimir facturas e iniciar operaciones. En párrafos

anteriores mencionamos que la cédula de identificación fiscal emitida por el

notario es provisional, con una vigencia de 3 meses, por lo que la empresa

debe estar atenta a obtener la cédula definitiva.

En caso de que el notario no contase con el sistema de emisión de

cédula de identificación fiscal provisional, la empresa debe gestionar su

inscripción al RFC directamente en la Oficina de Hacienda que corresponda

a su domicilio (fiscal). El trámite se realiza presentando el Formato R1

debidamente llenado y firmado adjuntando documentación específica que

solicita la autoridad.

En todos los casos y a través del formato R1 se informará a las

autoridades de las obligaciones fiscales a las que la empresa estará sujeta,

por lo que es importante desde un inicio efectuar un diagnóstico adecuado de

todas y cada una de las obligaciones fiscales a las que la empresa este

obligada y deba cumplir.

3.- Otro requisito administrativo que deben cumplir las empresas

establecidas en México (el cual varía en función al Estado de la República en

el cual tengan su domicilio fiscal), es el de gestionar y obtener diversas

licencias ante autoridades de distintos niveles y también de acuerdo a la

actividad de la empresa (licencias municipales, salubridad, de uso de suelo,

funcionamiento, ecológicas, etc.). Por otra parte la empresa debe registrarse

ante alguna Cámara de Comercio, o por ejemplo en el Sistema de

Información Empresarial mexicano (para mayor referencia

ver www.siem.gob.mx).

4.- De acuerdo con la Ley de Propiedad Industrial, el Instituto Mexicano de

Propiedad Industrial (IMPI) es la dependencia gubernamental que tiene como

Page 134: Eliomar caridad informe_final

121

principal atribución el proteger y fomentar la propiedad industrial; Es decir,

aquellos derechos exclusivos de explotación que otorga el Estado durante un

tiempo determinado a aquellas creaciones de aplicación industrial, tales

como un producto técnicamente nuevo, una mejora a una maquina o

aparato, un diseño original para hacer más útil o atractivo un producto, un

proceso de fabricación novedoso, una marca o aviso comercial, una

denominación identificadora de un establecimiento, o una aclaración sobre el

origen que distingue o hace especial un producto. Por lo tanto es importante

estudiar y determinar dentro de la empresa que activos tangibles o

intangibles son susceptibles de ser protegidos ante el IMPI y realizar los

trámites y procedimientos que correspondan.

5.-Si entre los planes de negocio de la empresa se encuentra el de importar y

/ o exportar bienes, la empresa debe ser inscrita ante el Padrón de

Importadores y obtener el registro general, en función al tipo de producto

será o no necesario obtener padrones sectoriales así como Normas Oficiales

Mexicanas. Es importante estar adecuadamente asesorado por un experto

en comercio exterior, ya que el trámite es impersonal y puede durar un

tiempo importante, afectando la operación de la entidad. En el caso de

importaciones / exportaciones de servicios deberá cumplirse con

regulaciones específicas aplicables.

6.- Es importante definir el esquema de empleo a través de un contrato de

trabajo, así como los puestos y funciones a través de un organigrama. De

igual forma debe definirse si dicho contrato debe ser individual o colectivo, en

función al número de empleados así como a las actividades que la empresa

desarrollará.

Conforme al marco regulatorio actual la empresa debe cumplir con

leyes tanto Laborales como de Seguridad Social (tanto en el ámbito local

Page 135: Eliomar caridad informe_final

122

como federal). Para esto último la empresa debe gestionar su incorporación

ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y obtener su número de

identificación patronal. Simultáneamente la empresa debe registrar por lo

menos a un trabajador. Existen requisitos específicos para la incorporación.

A partir de la incorporación la empresa deberá pagar las

contribuciones sociales en forma mensual y en forma bimestral las

contribuciones de INFONAVIT y Sistema de Ahorro para el Retiro.

La empresa debe registrarse ante el padrón del 2% sobre Nóminas en

la Tesorería que corresponda a su entidad local. Algunos estados de nuestro

país no contemplan dentro de su legislación local el pago de este impuesto

así como en algunos otros estados el porcentaje varía y no en todos los

casos es el 2%. Así mismo en algunos estados existen impuestos locales

específicos aplicables al pago de remuneraciones a empleados así como a

otros conceptos. Es recomendable acudir a la oficina de tesorería que

corresponda al domicilio de la empresa y determinar en forma apropiada

todas las cargas impositivas de la empresa.

7.- En paralelo a los pasos anteriores la empresa deberá imprimir facturas (y

notas de crédito) con un impresor autorizado y aperturar cuentas bancarias.

Si efectúa operaciones de comercio internacional o por planeación

estratégica es recomendable contar con una cuenta de cheques denominada

en dólares americanos.

Es necesario que la cuenta bancaria cuente con servicio de acceso a

Internet, ya que los impuestos se pagan a través del portal bancario.

Page 136: Eliomar caridad informe_final

123

Para el adecuado uso y destino de los fondos de la empresa deben

elaborarse presupuestos que indiquen el origen de los recursos así como la

aplicación de los mismos. Como siguiente paso es imprescindible comparar

los presupuestos contra las cifras reales de los estados financieros,

analizando las diferencias que se obtengan en su caso implementando

medidas preventivas o correctivas que procedan.

Finalmente es importante desde la fundación de la empresa establecer

un manual de políticas y procedimientos así como controles internos claros y

suficientes, estos deben ser correctamente implementados, dándole el

seguimiento adecuado y que permitan una eficiente ejecución de las

actividades del personal de la empresa, como por ejemplo, el contar con

información financiera que se objetiva, veraz, consistente y comparable para

la toma de decisiones.

Programas de apoyo a las PYMES

PMS (Programa de marcha hacia el sur). Este programa tiene como

objetivos la capacitación de la fuerza laboral, habilitación, remodelación y/o

equipamiento de naves industriales y/o locales comerciales o de servicios y

la vinculación con otros programas de gobierno.

Compite (Comité nacional de productividad e innovación tecnológica).

Este programa brinda consultoría para mejorar los procesos en las

empresas, diagnostico y consultoría en temas de responsabilidad social,

capacitación y consultoría en calidad.

Red cetro-crece. (Centro regional de competitividad empresarial), Se

encarga de consultoría y capacitación empresarial.

Page 137: Eliomar caridad informe_final

124

FAMPYME (Fondo de apoyo para la micro, pequeña y mediana

empresa). Se encarga de dar capacitación para el desarrollo empresarial,

consultoría enfocada a dar soluciones, estudios de metodologías

especializadas, innovación y desarrollo tecnológico de productos.

FIDECAP (Fondo de fomento a la integración de cadenas productivas)

Se encarga de financiamientos de proyectos productivos, infraestructura

industrial, centro de vinculación empresarial, promoción empresarial.

FACOE. (Fondo de apoyo para la consolidación de la oferta

exportable) .Instalación y rehabilitación, capacitación y consultoría de

comercio exterior. Promoción, especialización y distribución de productos en

mercados internacionales. Estudios de mercado, bancos de información.

FOAFI. (Fondo de acceso al financiamiento de las MPYMES).

Elaboración de planes de negocios para fomenta el crédito.

Características generales de las MIPYMES del subsector industria

alimentaria

En concreto revisaremos la evolución del subsector en el estado, la

antigüedad de la empresa, si se trata de empresas familiares o no, la forma

jurídica, edad y grado del gerente, tamaño (evolución del empelo y su

carácter fijo), destino de las ventas así como su origen de las compras que

realizan las empresas. También se comprueba el comportamiento de dichas

variables según el tamaño de la empresa y la antigüedad.

Bosquejo de evolución del subsector industria alimentaria de tabasco

Page 138: Eliomar caridad informe_final

125

La producción agropecuaria es una de las actividades más antiguas

de la humanidad. Esta hizo la sedentarización del hombre mediante la

domesticación de animales y especialmente durante el cultivo de plantas.

El agricultor primitivo producía de mas, sus propios implementos de

trabajo, permaneciendo independiente de las transformaciones en su

contexto al que se relacionaba mediante el intercambio de mercancías .Esta

forma de producción permaneció en Gran Bretaña hasta principios del siglo

XIX, prevalecía un círculo cerrado entre la producción animal y vegetal, con

escasa participación del hombre desde afuera y desde adentro.

La mecanización de la industrialización de los alimentos agropecuario

se inicia en estados unidos, en su extensa frontera de tierras vírgenes,

buscando un aumento en la velocidad de las actividades agropecuarias y a

la vez la sustitución de la mano de obra. El principal objetivo de la apertura

agrícola era el incremento de la productividad del trabajo y la acumulación de

capitales extra agrícolas ubicados en la industria alimentaria mecánica. Esta

acumulación de innovaciones es el punto de partida para el estudio de cómo

la industria agropecuaria desarrollo relaciones cada vez más

interdependientes con la industria hacia atrás y hacia delante de la misma.

La transformación industrial de la agricultura ocurrió históricamente a

través de una serie de apropiaciones parciales discontinuadas del trabajo

rural y de los procesos biológicos de producción y el desarrollo paralelo de

sustitutos industriales de los productos rurales. Este doble movimiento es

representado por la emergencia de los sectores industriales que abastecen

de insumos agrícolas y por la diversificación más allá de los establecimientos

rurales para el procesamiento y distribución de los alimentos.

La apropiación industrial se concentro en una primera etapa en el

proceso de trabajo y en las propiedades físicas del suelo no tomando en

cuenta en buena parte los procesos químicos y biológicos que allí ocurrirían.

Page 139: Eliomar caridad informe_final

126

En tabasco la agricultura tiene sus orígenes de la cultura maya, en

donde alcanzo la culminación de su florecimiento que desarrollo grupos de

agricultores en constructores de ciudades y en creadores de un arte

monumental.

Siendo tabasco un estado eminentemente agrícola con larga

experiencia en la explotación de sus productos primarios en sus periodos de

auge, siempre ha dependido de sus recursos naturales , del suelo y del

subsuelo , ya que en la evolución de la economía local , hubo experiencias

de vinculación con procesos de transformación manufacturera sin llegar a la

agro industrialización , se orientaron hacia las transformación de productos

locales en razón de las necesidades y demandas de una economía aislada y

autónoma del contexto nacional .En consecuencia , aquí se producía jabón ,

colorantes, harinas , especias , dulces de frutas tropicales , refrescos, se

industrializaba el cacao para obtener sub productos que demandaba la

industria chocolatera del centro del país, lo mismo sucedía con la caña de

azúcar , en los cuales se mantuvo una crisis fuerte que causo que varios

productores se fueran a quiebra en el estado de tabasco.

Durante el periodo de Porfirio Díaz , a comienzos del siglo XX ,

Tabasco fue unos de los estados del sureste donde los indígenas Vivian casi

como esclavos , no solo debido al trabajo que realizaban sino porque no eran

beneficiados por las leyes , además que justificaban el despojo de sus tierras

; pero ni con la revolución de 1910 ,ni con la reforma agraria se pudieron

solucionar estos abusos cometidos contra los chontales; por lo que tuvieron

que retirarse a tierras menos productivas , favoreciendo a las compañías

exportadoras de maderas preciosas (caoba y cedro) y a las plantaciones de

cacao y plátano , las cuales fueron aprovechadas por los grandes

capitalistas.

Page 140: Eliomar caridad informe_final

127

En 1939 durante el gobierno de Trujillo, los platanares fueron atacados

por plaga, provocando un grave problema económico en la entidad. Durante

el gobierno Manuel Barlet Bautista se rehabilito la producción platanera,

logrando restablecer el mercado de exportación para el plátano y se creó un

banco platanero. También se impulso la ganadería mediante el otorgamiento

de créditos, la donación de ceméntales de alto registro y la apertura de un

centro genético para la inseminación artificial.

El entorno económico nacional ha tenido repercusiones en la

economía regional y en particular en tabasco y la integración tardía de a

dinámica del desarrollo nacional fue determinante en la conformación de la

estructura productiva local de nuestros días. En primer término los factores

externos que interrumpieron durante la década de los 70 en el esquema

tradicional de la organización para la producción, se generaron fuertes y

profundos desequilibrios entre los factores de la producción, los agentes

económicos y las estructuras sociales de tabasco.

En primer término se llevo a cabo un gran trabajo pendiente al

desarrollo agrícola de tabasco. Aunque la carencia de elementos

económicos origino la fuga de reservas humanas y fue la causa de que

todavía permanezcan muchos problemas en la espera de ser solucionados.

Los tres ejes básicos para el desarrollo económico son los recursos

naturales renovables del estado, los no renovables y el desarrollo del sector

servicios con la posición estratégica del estado de tabasco. Para lo cual hay

que sustituir la etapa de la estaca con el auxilio de la ciencia aplicada a la

agricultura, como son los sistemas de riego, sin que el esfuerzo de los

agricultores sea incierto y produzca resultados precarios.

La industria alimentaria, es la transformación de bienes alimenticios de

la agricultura a través de procesos industriales, estos bienes tiene una

duración inferior a un año.

Page 141: Eliomar caridad informe_final

128

En México todas las actividades agroindustriales están clasificados por el

instituto nacional de estadística, geografía e informática(INEGI) , de acuerdo

al SCIAN México 2002 en la categoría subsector 311 , industria alimentaria y

se encuentra dentro del sector 31 – 33 industrias manufactureras.

Antigüedad de las MIPYMES del subsector industria alimentaria

Una de las principales características en el análisis es conocer los

años que llevan operando las empresas. Por lo tanto se observa un

dinamismo demográfico, en el tejido empresarial, los datos obtenidos

señalan que 17. 54 % de las empresas se construyeron hace menos de 5

años, 26. 32 % son empresas que llevan 6 años a 10 años de operación, lo

que significa que 43.86 % son empresas jóvenes que iniciaron hace menos

de una década y que 56.14 % corresponden a empresas que llevan más de

una década en funcionamiento (¨Diagnósticos de la competitividad de las

MIPYMES de Tabasco¨, FOMIX_CONACYT 2010).

Por lo que se puede apreciar que el sub sector industria alimentaria

mantiene una estructura empresarial positiva, porque la juventud de las

empresas evidencia el desarrollo de la cultura emprendedora, porque la

mayoría son empresas consolidadas, ya que si ordenamos a las empresas

por edad la mediana es de 13 años.

Al analizar la antigüedad junto con el tamaño ,podemos ver que las micro ,

pequeñas y medianas son en su mayoría empresas maduras , esto es , se

constituyeron hace más de una década , sin duda esto implica un factor de

debilidad consecuencia del mayor riesgo que ha de soportar las empresas

jóvenes .

Page 142: Eliomar caridad informe_final

129

Cuadro 8. Antigüedad de las empresas según su tamaño. (Fuente Diagnósticos de la

competitividad de las MIPYMES de Tabasco¨, FOMIX_CONACYT 2010)

Antigüedad de la empresa según tamaño %

Microempresa Pequeñas Medianas

Empresas de 5 o

menos años

18.18 11.11 25

Empresas de 6 a 10

años

27.27 33.33 0

Empresas de más

de 11 años

54.55 55.56 75

TOTAL 100 100 100

Por otro lado la edad mediana de las microempresas es de 13 años ,

de las pequeñas de 12 años y de las medianas de 24 años . Además los

resultados obtenidos indican que 15.78 % de las empresas son micro o

pequeñas empresas de reciente creación.

Términos básicos

Competencia

Es una idea que refiere a la existencia de mercados en los cuales

confluyen y luchan las empresas para obtener clientes y proveedores. Los

mercados operan como fuerzas externas que las empresas no pueden

dominar por sí solas, fuerzas frente a las cuales ellas pueden adaptarse o

intentar avanzar para conquistar mejores posiciones. Es un lugar donde se

Page 143: Eliomar caridad informe_final

130

está con otros, en unas carreras que tienen reglas conocidas y compartidas,

donde los ganadores logran un recurso preciado, por el cual han luchado.

Ese recurso les permite la continuidad y resultados financieros positivos.

Competitividad

Refiere a una capacidad, una actitud particular, un estado o atributo de

la empresa, un modo de funcionamiento que es congruente con la realidad

de los mercados abiertos donde hay que enfrentar amenazas y desafíos

cotidianos. Esta capacidad se evalúa a través del nivel de la productividad, la

calidad de producción, los costos mínimos y también por la presencia de

estructuras flexibles que le permitan moverse en un medio cambiante.

PYMES

Es el conjunto de empresas que incluye a las pequeñas y medianas

empresas y se utilizará la clasificación del SIEM (Sistema de información

empresarial mexicano 2008).

Ventaja competitiva

Es un concepto relativo, la diferencia que una empresa o sector fabril

tiene respecto a otros sectores, o bien respecto a los requerimientos del

contexto. Ello permite a la empresa estar mejor ubicada en el punto de

largada. Esta ventaja puede consistir en la magnitud y calidad de los

recursos, la potencia instalada en los canales de distribución, la ubicación

Page 144: Eliomar caridad informe_final

131

espacial, los menores tiempos de producción o disponer de información vital

para los negocios. Mantener y desarrollar esta diferencia o ventaja

competitiva es la tarea de las unidades de negocios. Y la integración eficiente

de esas unidades en un conjunto se logra mediante el diseño de una

estrategia. “

Capacitación

Servicio empresarial que consiste en la impartición de cursos, talleres

y metodologías, con la finalidad de mejorar las capacidades y habilidades de

los recursos humanos de las empresas que reciben la atención. (Ley para el

desarrollo de la competitividad de MIPYMES 2006:2)

Cultura

El conjunto de reglas de conducta, ideas, valores, formas de

comunicación y pautas de comportamiento aprendidas (no innatas) que

caracterizan a un grupo social. Es decir todo lo que los seres humanos

hemos sido capaces de crear, que no está en la naturaleza y que nos aporta

el entorno de comportamiento bajo cuya influencia nos desarrollamos como

sujetos y a cuya evolución contribuimos. (OIT, 2008)

Capital Humano

Es la riqueza productiva consagrada en el trabajo, habilidades y

conocimientos. OECD (2008)

Page 145: Eliomar caridad informe_final

132

Definición operacional

Sistema de variables

Según Sabino (2002), establece: "que se entiende por variable,

cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de

asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto

determinado que se considere puede tener un valor fijo".(Pág. 26)

A través de la operacionalización de variables, se precisan los

aspectos y elementos que se quieren conocer, cuantificar y registrar con el

fin de llegar a conclusiones.

Arias (1999), señala que la operacionalización de variables representa

"el proceso mediante el cual se transforma la variable de conceptos

abstractos a términos concretos, observables y medibles, es decir,

dimensiones e indicadores" ( p. 61).

A continuación se presenta el cuadro 9 de operacionalización de

variables de este trabajo el cual contiene las dimensiones del estudio, y las

distintas unidades de análisis donde se desarrollo la presente investigación.

Page 146: Eliomar caridad informe_final

133

Cuadro 9. Operacionalizacion de variables.

Objetivo General: Evaluar bajo el enfoque estratégico los factores de éxito en la gestión

gerencial de las PYMES del sector alimenticio en la ciudad de Villahermosa durante el

primer semestre del año 2012 para el fortalecimiento de la gerencia de empresas y

negocios.

objetivo

Específicos:

Unidad de

Análisis

Elementos de

Análisis Técnica Fuentes

Diagnosticar bajo

el modelo de

gestión

estratégica la

situación actual

de las PYMES

alimenticio de la

ciudad de

Villahermosa en

cuanto a gestión

gerencial Modelo de

gestión

gerencial

Rentabilidad

Productividad

Competitividad

Análisis

Documental

Entrevistas

Reportes económicos

anuales del estado

Producto interno bruto

generado por las PYMES

del sector alimenticio de

Villahermosa

Analizar bajo el

enfoque

estratégico los

factores externos

e internos que

afectan a las

pequeñas y

medianas

empresas del

sector de

distribución y

ventas de

alimentos en la

Análisis

interno y

externo bajo el

enfoque de la

gestión

estratégica

- Fortalezas

- Debilidades

-Oportunidades

- Amenazas

Page 147: Eliomar caridad informe_final

134

ciudad de

Villahermosa

Determinar la

influencia de la

gestión

empresarial para

la subsistencia de

las PYMES del

sector de

distribución y

ventas de

alimentos en

Villahermosa

Competitividad

- Mercado

- Comerciantes

Productividad de investigación

La productividad de investigación constituye un parámetro

directamente proporcional al nivel de rendimiento del factor humano,

entendido éste como el desempeño de estrategas en conjunción con las

competencias dentro de un contexto laboral específico, lo cual puede ser

medido a través de los instrumentos de recolección de información como

antesala de construcción del conocimiento.

Page 148: Eliomar caridad informe_final

135

Por su parte, la gestión estratégica es un proceso que supone la

planificación, asimilación, ejecución y aprovechamiento de la misma con el

fin de edificar organizaciones cada vez más inteligentes y altamente

competitivas, lo cual se traduce en resultados óptimos en términos de

productividad y capacidad de innovación, permitiendo estudiar la manera

cómo se relaciona con otros factores y en este caso su impacto en el éxito de

las organizaciones hoy en día.

Page 149: Eliomar caridad informe_final

136

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Naturaleza de la Investigación

Esta investigación se realizó utilizando un enfoque cuantitativo, cuya

ubicación en el marco de las ciencias, está centrada en una visión positivista del

conocimiento en la que se dimensionan las realidades y fenómenos en función

de la experiencia. El positivismo es una corriente filosófica, surgida a mediado

del Siglo XIX; se sustenta en datos científicos, cuantificables, obtenidos por la

vía experimental, para explicar los fenómenos. Según González (2005),

“Consiste en no admitir como científicamente válidos otros conocimientos

sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda

noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El “hecho” es la

única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos

exclusivos de la ciencia”

Tipo de investigación

Este estudio es de tipo descriptivo no experimental orientado a la

evaluación de los factores de éxito de las PYMES del sector alimenticio.

Malhotra, (1997); define a la investigación descriptiva como “tipo de

investigación concluyente que tiene como objetivo principal la descripción de

algo, generalmente las características o funciones del problema en cuestión”

Page 150: Eliomar caridad informe_final

137

Hernández, (2000) define la investigación descriptiva de la manera

siguiente “Es aquella que mide de manera más bien independiente los

conceptos o variables a los que se refiere, aunque desde luego pueden

entregar las mediciones de cada una de dichas variables para decir como es

y cómo se manifiesta el fenómeno de interés, su objeto no es indicar como

se relacionan las variables, sino en medirla con mayor precisión posible”.

En este sentido Tamayo (2002), afirma que; el diseño de campo

consiste en recoger los datos directamente de la realidad (primarios), y su

valor radica en que permite cerciorarse de las verdaderas condiciones en

que se han obtenido dichos datos, lo cual facilita su revisión o modificación

en caso de surgir dudas.

Hurtado( 2000), define la investigación de campo como: La

característica de los elementos de campo, es que aún cuando se realizan en

contextos naturales, hay una intervención por parte del investigador con el

propósito de modificar el evento de estudio, y se intenta, además, ejercer un

control lo más estricto posible de eventos extraños que pudieran afectar las

relaciones estudiadas(p. 79).Es por ello, que los estudios de campo se

caracterizan por la intervención del investigador quien intenta ejercer un

control en los eventos extraños que eventualmente pudiera alterar las

relaciones, además que en el proceso de recolección de datos, lo hace “in

situ”; es decir, vienen a ser datos de primera fuente porque serán

recolectados por el investigador mediante la aplicación de instrumentos

previamente diseñados a tal fin.

Page 151: Eliomar caridad informe_final

138

Diseño de la investigación

Con respecto al diseño de la investigación, está se sitúa dentro de

los estudios no experimentales, porque no existe manipulación de variables,

lo que significa que no se construye ninguna situación previamente, sino que

se observan directamente de situaciones ya existentes.

Para Hernández, Fernández y Baptista (1994), las investigaciones no

experimentales son aquellas que se realizan sin manipular deliberadamente

las variables. Es observar el fenómeno tal cual y como sucede en su

contexto natural, para después proceder a un análisis no provocado

intencionalmente por el investigador.

A continuación se presenta el plan diseñada para alcanzar los

objetivos de la presente investigación:

Cuadro 10. Plan de la Investigación.

Fases Actividades

Fase I: Diagnostico de la situación actual

de las PYMES del sector Alimenticio de

la ciudad de Villahermosa

Recolección y análisis de

información Teórica sobre gestión

estratégica

Recolección de información de las

pymes del sector alimenticio en

Page 152: Eliomar caridad informe_final

139

Villahermosa

Fase II: Análisis de los factores externos

e internos que afectan a las pequeñas y

medianas empresas del sector de

distribución y ventas de alimentos en la

ciudad de Villahermosa

Revisión documental del entorno

comercial de la pymes del sector

alimenticio de la ciudad de

Villahermosa

Fase III:

Determinar la influencia de la gestión

empresarial para la Subsistencia de las

PYMES del sector de distribución y

ventas de alimentos en Villahermosa

Recopilación de Información de la

muestra de empresas

seleccionadas.

Aplicación de cuestionarios

Entrevistas

Fase IV: Conclusiones y

recomendaciones

Análisis de la situación actual de las

pymes

Población

Una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con

una serie de especificaciones. (Selltiz et al., 1980). Las poblaciones deben

situarse claramente en torno a sus características de contenido, lugar y

tiempo (Baptista, 1983).

Según Parra (2000), la población es el conjunto integrado por todas

las mediciones u observaciones del universo (conjunto conformado por todos

Page 153: Eliomar caridad informe_final

140

los elementos, seres u objetos que contienen las características y

mediciones u observaciones que se requieren) de interés en la investigación.

Por lo tanto, pueden definirse varias poblaciones en un solo universo, tantas

como características a medir. La población de esta investigación se

encuentra representada por 80 pequeñas y medianas empresas del sector

de alimenticio en el segmento de venta y distribución de la ciudad de

Villahermosa- Tabasco, México.

Muestra

Hernández (2010), definen la muestra como “un subconjunto de

elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al

que llamamos población”.

Sampieri, Fernández y Baptista, (2003) dicen que “La muestra es, en

esencia, un subgrupo de la población”. La muestra existente representa un

todo, pues una vez que se obtiene la población, el paso siguiente es elaborar

la muestra tomando en consideración características similares.

Sabino (1998), quien la define como la parte del todo que llamamos

universo y que sirve para representarlo. Tiene diferentes definiciones según

el tipo de estudio que se esté realizando. Para los estudios cuantitativos, no

es más que un “subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y

debe ser representativo de dicha población” (p.302).

Asimismo, señala Hernández, Baptista (ob.cit.) la muestra “se centra

en “qué” “quienes” son los sujetos, objetos, sucesos o comunidades de

análisis, dependiendo del planteamiento del problema” (p. 236). Esto indica

que es la primera unidad que se debe seleccionar o identificar para

Page 154: Eliomar caridad informe_final

141

poder obtener la información de acuerdo al planteamiento del problema, este

viene a representar solo una parte de la población, la misma es

representativa para expresar estadísticamente los resultados encontrados.

Para efectos del estudio propuesto, se trabajara con una muestra

representativa mediante un muestreo aleatorio simple, debido a que cumple

con una característica esencial establecida por Seijas (1999) quien señala

que “Podría aplicarse al muestreo aleatorio simple, tomando en cuenta las

características muy similares de la población” (p.143). Esto se cumple a

cabalidad, debido a que el producto vendido a la totalidad de los clientes es

el mismo, así como los servicios ofrecidos referidos a la atención al cliente

por la empresa a estos, lo que lo caracteriza como una población

homogénea.

El tamaño de la muestra se calculara mediante la fórmula de Fisher y

Navarro (1996), tomando en cuenta el total de la población porque

los elementos que la componen son menores de quinientos mil (500.000). Es

importante resaltar, que los valores de p y q se fijaran con base a la

probabilidad de contestar las interrogantes del cuestionario de acuerdo a los

objetivos de la investigación. Igualmente, el valor del coeficiente de confianza

(z) es estándar.

Donde:

z= Coeficiente de nivel de confianza

Page 155: Eliomar caridad informe_final

142

N = Universo o población

p = Probabilidad a favor

q = Probabilidad en contra

n = Tamaño de la Muestra

e = Error de estimación

Donde los datos obtenidos son los siguientes:

N = 80

p = 50%

q = 50%

z = 1,96 (según tabla de área normal)

e = 0,1

En este tema objeto de estudio se tomó como muestra para el análisis

21 empresas activas y 22 empresas que cerraron sus puertas o fracasaron

siendo la muestra 43 empresas en total.

Page 156: Eliomar caridad informe_final

143

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las fuentes son hechos o documentos a las que acude el investigador

y que le permiten obtener información. Las técnicas son los medios

empleados para recolectar la información.

Considerando el objeto de investigación en este estudio, las fuentes

de recolección de información serán de carácter secundario, entendida como

aquella “información escrita que ha sido recopilada y transcrita por personas

que han recibido tal información por personas participantes en un suceso o

acontecimiento” (Méndez, 2001)

Fuentes Primarias: El desarrollo de la investigación propuesta

dependerá de la información que el investigador recoja en forma directa

sobre la muestra. Cuando esto sucede, se habla de la fuente primaria, e

implica utilizar técnicas y procedimientos que suministren la información

adecuada.

Fuentes Secundarias: Toda investigación implica acudir a este tipo

de fuentes, que suministran información básica. Se encuentran en las

bibliotecas y está contenida en libros, periódicos y otros materiales

documentales, como trabajos de grado, revistas especializadas,

enciclopedias, diccionarios, anuarios, entre otros.

Asimismo, existen diferentes técnicas algunas de ellas con frecuencia

en las ciencias económicas, administrativas y contables, las cuales son:

observación, encuesta – cuestionario y entrevista – sondeos.

La Observación: Consiste en el uso sistemático de nuestros sentidos

orientados a la captación de la realidad que queremos estudiar. Es una

técnica antigua a través de sus sentidos, el hombre capta la realidad que lo

rodea, que luego organiza intelectualmente. Durante innumerables

Page 157: Eliomar caridad informe_final

144

observaciones sistemáticamente repetidas. El uso de nuestros sentidos es

una fuente inagotable de datos que, tanto para la actividad científica como

para la vida práctica, resulta de inestimable valor.

Según Arias (2006): “La observación es una técnica que consiste en

visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho,

fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en

función de unos objetivos de investigación preestablecidos” (p. 69) .Por su

parte la observación puede ser, de acuerdo a la intervención del sujeto

observador, participante y no participante.

Según Pérez (2005), Observación es “Cuando el investigador se

involucra directamente con el grupo o comunidad”. (p. 78).

La encuesta se hace a través de formularios, los cuales tienen

aplicación a aquellos problemas que se puedan investigar por métodos de

observación, análisis de fuentes documentales y demás sistemas de

conocimiento. La encuesta permite el conocimiento de las motivaciones, las

actitudes y las opiniones de los individuos con relación al objeto de

investigación.

El cuestionario debe entenderse como un instrumento que permite

registrar la información o dato que proporcionan los encuestados. Al respecto,

Ballestrini (ob.cit.) argumenta que: El cuestionario, es considerado como un

medio de comunicación escrito y básico, entre el encuestador y el encuestado,

facilita traducir los objetivos y las variables de la investigación a través de una

serie de preguntas muy particulares, previamente preparadas de una forma

Page 158: Eliomar caridad informe_final

145

cuidadosa, susceptibles de analizarse en relación al problema estudiado(p.

155).

La entrevista es una forma específica de interacción social que tiene

por objeto recolectar datos para una indagación. El investigador formula

preguntas a las personas capaces de aportarle datos de interés,

estableciendo un diálogo, donde una de las partes busca recoger

informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones. Su principal

ventaja radica en que son los mismos actores sociales quienes proporcionan

los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes y

expectativas. Nadie mejor que la misma persona involucrada para hablarnos

acerca de aquello que piensa y siente, de lo que ha experimentado o piensa

hacer.

En este sentido, las fuentes de recolección de información serán

informes y encuestas que ha realizo la secretaria del estado de tabasco. Así

como entrevistas y cuestionarios diseñados por el investigador para los

líderes de la cámara de comercio del estado y algunos representantes del

gremio de las PYMES de Tabasco. Mientras que la técnica empleada es la

observación sobre los factores de éxito de las PYMES del sector alimenticio,

ya que los datos se recogen directamente de la realidad, por lo cual al cómo

se menciono anteriormente son fuente de información primaria, permiten

cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos,

lo cual facilita la revisión o modificación en caso de surgir dudas.

Page 159: Eliomar caridad informe_final

146

Instrumentos

Esta es una de las etapas más importantes de toda investigación, ya

que por medio de los instrumentos se obtendrán todos los datos que

permitirán obtener los resultados de la investigación. Inicialmente se procedió

a la ubicación de información bibliográfica referente al tema para su posterior

lectura analítica.

Así mismo, se aplica un instrumento de recolección tipo cuestionario

definido por Hernández R (2003), como “Un conjunto de preguntas respecto

a una o más competencias” que poseen los líderes de las MIPYMES objeto

de estudio y de este modo poder evaluar los factores de éxito de dichas

gestiones . Una de las ventajas de la aplicación de esta herramienta es su

facilidad y economía, ya que los datos se consiguen de forma inmediata y

confiable, se pueden aplicar a un gran número de personas en mismo

período, además su carácter anónimo permite que los individuos no se

cohíban y contesten sinceramente, permitiendo conocer de esta manera las

percepciones y opiniones personales de los trabajadores.

El diseño del instrumento para la recolección de datos es elaborado y

diseñado por el investigador, que busca recoger información de acuerdo a

los objetivos del estudio correspondiente con la respectiva operacionalización

de variables.

El cuestionario está conformado por 30 preguntas con la modalidad de

opciones de respuesta de tipo cerrada, dividida en bloques, el primero

bloque corresponde a los datos generales de la empresa , un segundo

bloque correspondiente a la dirección de la empresa, un tercer bloque

correspondiente a la organización y los recursos humanos, un cuarto bloque

correspondiente a la tecnología, innovación y calidad y por ultimo un quinto

bloque referido a la contabilidad y finanzas, en dichos bloques se miden las

variables operacionalizadas mediante una escala de Likert, definida por

Page 160: Eliomar caridad informe_final

147

Hernández y Otros (2003), como “un conjunto de ítems presentado ante los

cuales se pide al sujeto que exteriorice su reacción eligiendo uno de los tres

puntos de la escala”. La escala consta de 5 alternativas de respuesta que se

presentan a las personas de dicho estudio, las cuales son las siguientes:

Siempre, Casi siempre, Nunca, Casi nunca y Algunas Veces. , grado de

importancia valorado en 1 como mínima y 5 como máxima, así como algunas

escalas de alternativas sí y no.

Validación del Instrumento

La validez, se refiere “al grado en que el instrumento mide la variable que

pretende medir” Ballestrini; es decir, el grado en que se corresponde con las

necesidades de información que se pretende recabar. En esta investigación, la

validez del instrumento está dirigida a obtener el mayor grado de consistencia

del mismo, en relación con los objetivos planteados.

En ese sentido, para la determinación de la validez del instrumento

elaborado, se aplicará el método de Juicio de Expertos, lo cual se llevará a

cabo mediante el juicio evaluativo de tres expertos, que determinarán el grado

de consistencia de dicho instrumento aplicado, a tales efectos se emite el

correspondiente Certificado de Validez

Confiabilidad del Instrumento

Según Silva (2009) “Confiabilidad se refiere al grado en que su

aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados.”

(p142)

Page 161: Eliomar caridad informe_final

148

La confiabilidad del instrumento se realizará por el método Kuder

Richardson (cerrados) que es cuando los ítems poseen dos únicas

alternativas.

Esta técnica se basa en el supuesto de que cada ítem del instrumento

constituye una prueba paralela, de modo que cada ítem es tratado como

paralelo de todos los demás ítems. Esta técnica sólo es aplicable en aquellos

casos en que las respuestas a cada ítem puede calificarse como 1 ó 0 cada

una (correcto - incorrecto, presente – ausente, a favor – en contra, etc.). La

fórmula para calcular la confiabilidad de un instrumento con n ítems será:

Esta es la fórmula 20 de Kuder_Richardson (KR20)

Dónde:

K= número de ítems del instrumento.

P= Porcentaje de personas que responde correctamente cada ítem

Q= Porcentaje de personas que responde incorrectamente cada ítem.

St2= Varianza total del instrumento.

La ecuación KR20 representa un coeficiente de consistencia interna

del instrumento, que proporciona la media de todos los coeficientes de

división por mitades para todas las posibles divisiones del instrumento en dos

partes (Magnusson, 1995).

La fórmula 21 de Kuder_Richardson (KR21) es:

Dónde:

K= número de ítems del instrumento.

Page 162: Eliomar caridad informe_final

149

X= Media total de los puntajes del instrumento.

N= número de sujetos.

St2= Varianza total del instrumento y su fórmula es

å

Para facilitar el cálculo de la confiabilidad con la técnica Kuder _

Richardson es conveniente construir la matriz de puntaje del instrumento,

ítem por ítem.

La ventaja de la técnica Kuder – Richardson es que permite calcular la

confiabilidad con una sola aplicación del instrumento y no requiere el diseño

de pruebas paralela. Sin embargo sin limitación reside en que es aplicable

solo a instrumento con ítem dicotómicos, es decir, que pueden ser codificado

con 1- 0.

Análisis e Interpretación de Datos

Para analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en la

investigación producto del cuestionario, se realizó la tabulación de los datos y

se determinaron las frecuencias absolutas y relativas de cada ítem,

procesados en el programa Excel. Con respecto a los datos cualitativos

recogidos a través de la entrevista, primero se depuró la información

obtenida, verificando estuviera completa y acorde con los objetivos de la

investigación, luego se analizó de forma objetiva.

Se realizara un análisis descriptivo, basado en la construcción de

gráficos tipo torta, por ser los más idóneos en esta investigación para la

presentación de los datos. En el criterio de Hernández, Fernández y

Page 163: Eliomar caridad informe_final

150

Baptista, (ob.cit.), “El análisis descriptivo se fundamenta en la

recolección, organización y presentación de los datos, de forma tal, que se

pueda inferir, a partir de ellos, acerca de cuál es la situación actual del

fenómeno que se estudia.” (p. 380). El procedimiento que se u tilizara,

será de la siguiente manera:

1. Se elaboraran los cuadros de referencias absoluta y porcentual.

2. Se plantearan las categorías de análisis de acuerdo a los valores de

cada una.

3. Se interpretaran los datos.

En esa perspectiva, se realizara el análisis porcentual, mediante un

tratamiento matemático que permitirá convertir los valores absolutos en

valores relativos o porcentuales.

Los resultados obtenidos, se presentan con análisis de cada uno de

las preguntas que componen el cuestionario aplicado, una vez realizado el

análisis de la información, se procederá a determinar la frecuencia de

las respuestas en cada sentido, lo cual permitirá evaluar bajo el enfoque

estratégico de los factores de éxito de las pymes del sector alimenticio en

Villahermosa, con la finalidad de obtener conclusiones y recomendaciones

acerca del estudio realizado.

Page 164: Eliomar caridad informe_final

151

Referencias

Arias F. (2006). El proyecto de Investigación – Guía para su elaboración. Caracas – Venezuela

Balestrini Acuña, M. (1997). Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas: BL Consultores Asociados. Servicio Editorial. Capiello y Donatti, (2002). Obstáculos y oportunidades de inversión para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en chile. Tesis de grado. La Universidad de ferrara.

Chiavenato (2001). Introducción a La Teoría General administrativa. Editorial Mcgraw-hill 3ª edición. México Drucker, (1993). Gerencia para el Futuro. El decenio de los 90 y más allá. Grupo Editorial Norma. Colombia. Fernández, (2001). El Balanced Scorecard. Ayudando a Implantar la Estrategia. Revista de Antiguos Alumnos, IESE. Francés, A. (2005). Estrategia para la empresa en América latina. IESA.

Caracas. IESA

Francés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa, con el cuadro de

mando integral. IESA. Caracas.

González, J. (2005). El Positivismo. [Artículo en línea]. Disponible: http://romero04.blogspot.com/ [Consulta: 2012, agosto 01].

Gonzales, (2009). Gestión de ambientes virtuales para la capacitación de empresarios de PYMES en el estado de Veracruz. Trabajo de doctorado. Universidad Veracruzana. México

Hernández, Fernández y Baptista (2003) Metodología de la investigación. (3ª Edición). México: Mc Graw Hill Interamericana. Mintzberg, Henry (1991), Mintzberg y la dirección, Editorial Díaz de Santos, Madrid España.

Page 165: Eliomar caridad informe_final

152

Mintzberg y Quinn, (1993). El proceso estratégico, Editorial Prentice may Hispanoamericana, 2da. Edición, México. Porter (1980), Competitive Strategy, Editorial Continental Sociedad Anónima (CECSA). México

Porter,( 1982) Competitive Advantage, Segunda edición, Editorial Continental Sociedad Anónima (CECSA). México

Ramírez, T. (2006). Como hacer un proyecto de investigación. Caracas: Editorial de Venezuela, C.A. Sabino, (2002). El proceso de investigación científica. Cuarta edición Editorial Panapo. Venezuela Sandoval, (2010) .Evaluación de las capacidades estratégicas de las pymes especialistas en servicios industriales de la ciudad de Tuxtla. Universidad autónoma de Chiapas. Trabajo de grado. México

Schumpeter, (1978). Teoría del desenvolvimiento económico, FCE, México. Tamayo, C. (2000). Estadística General. Editorial Mc Graw Hill. México Zorilla, (2008). Implementación de un plan estratégico en la industria de impermeabilizantes y pinturas ubicado en la ciudad de Oaxaca . Universidad Anahuac Oaxaca. Trabajo de grado. México

Page 166: Eliomar caridad informe_final

153

ANEXOS

Page 167: Eliomar caridad informe_final

154

CUESTIONARIO

Marque con una “X” donde proceda si se encuentra con un cuadro, y rodee

con un circulo o tache si se encuentra con una escala de tipo 1 2 3 4 5

BLOQUE I: DATOS GENERALES

1- ¿Cuántos años lleva funcionando su empresa?

□ Si 1 □ no 0

2- ¿Es usted dueño de su empresa?

□ Si 1 □ no 0

3- ¿Está integrada su empresa a una sociedad mercantil?

□ Si 1 □ no 0

4- De no importarle , favor colocar la edad del director de la

empresa :

Edad:

Page 168: Eliomar caridad informe_final

155

5- ¿Cuál es el nivel de estudio realizado por el director de la

empresa?

(Marque solo una respuesta)

□ 1 Educación básica □ 2 Bachillerato □ 3 Técnico superior

universitario □ 4 Educación superior

6- Indique el promedio de empleados de su empresa en los periodos

indicados : >=0

2010(Promedio) 2011(Promedio) 2012 (Actual)

FIJOS

TEMPORALES

TOTAL

7- ¿Cuál ha sido el volumen aproximado de ventas netas de su empresa

en los años que se indican ? (en pesos) >=0

2010 2011 2012

(estimación)

Volumen de

ventas netas

Page 169: Eliomar caridad informe_final

156

BLOQUE II: DIRECCION

8- Indique si su empresa realiza habitualmente planeación estratégica

(por escrito) y en su caso, a que tiempo la realiza.

Realiza plan

estratégico

□si 1

□ no 0

¿A qué tiempo?

□1 año 1 □ Mas de 1 año

0

9- Indique si su empresa , en los últimos 2 años ha establecido alianzas

o acuerdos de cooperación con otras empresas para :

Comercializar

productos

□si 1

□ no 0

Logística □si 1

□ no 0

Compras y

abastecimiento

□si 1

□ no 0

Actividades de

investigación y

desarrollo

□si 1

□ no 0

10 – A continuación se presentan cuatro tipos de empresas. Por favor,

indique con cuál de ellas se identifica la suya atendiendo a su actuación en

los últimos 2 años:

Page 170: Eliomar caridad informe_final

157

TIPO A: Suele realizar cambios y mejoras en los productos y mercados con relativa

frecuencia, tratando de ser la primera en desarrollar nuevos productos, aun con el riesgo de

que estas innovaciones no tengan éxito.

□1

TIPO B: Mantiene una base relativamente estable de productos y mercados, mientras que al

mismo tiempo desarrolla de forma selectiva nuevos productos y mercados, tratando de imitar

empresas que ya los desarrollaron y tuvieron éxito.

□2

TIPO C: Ofrece un conjunto relativamente estable de productos para un mercado

relativamente estable. No está interesada en las modificaciones sino que se concentra en la

mejora continua del trabajo dentro de su campo de actuación

□3

TIPO D: No cuenta con un área de producto-mercado duradera y estable. Normalmente

actua forzada por las presiones del entorno y competencia.

□4

11 – Qué importancia han tenido en los últimos 2 años los siguientes factores

para el desarrollo y éxito de su empresa

Muy poco

importante

Totalmente

importante

Desarrollo de nuevos productos 1 2 3 4 5

Acceso a nuevos mercados 1 2 3 4 5

Calidad del producto 1 2 3 4 5

Esfuerzo en investigación y desarrollo 1 2 3 4 5

Capacitación y adiestramiento de personal 1 2 3 4 5

Atención y servicio al cliente 1 2 3 4 5

Habilidades y esfuerzos en actividades de

mercadotecnia

1 2 3 4 5

Reputación y posicionamiento de la

imagen de la empresa

1 2 3 4 5

Page 171: Eliomar caridad informe_final

158

12- Indique cuál de los siguientes 4 aspectos identifica en mayor medida la

estrategia seguida por su empresa. Marque solo una respuesta

Costos inferiores a los de la competencia □1 Especialización en un segmento del mercado □3

Diferenciación de productos □2 Ninguna de las anteriores □4

BLOQUE III: ORGANIZACIÓN / RECURSOS HUMANOS

13- Indique si en su empresa existen los siguientes departamentos:

Departamento de comercialización y ventas □si 1

□no 0

Departamento de operaciones /

compras

□si 1

□no 0

Departamento de recursos humanos □si 1

□no 0

Departamento de administración y

contabilidad

□si 1

□no 0

Departamento de investigación y desarrollo □si 1

□no 0

Departamento de calidad □si 1

□no 0

14- Indique si en su empresa se han realizado las siguientes acciones en los

dos últimos años:

Subcontratación / externalización de trabajos a otras empresas o trabajadores

autónomos

□si 1

□no 0

Page 172: Eliomar caridad informe_final

159

Contratación de trabajadores temporales , en prácticas o a tiempo parcial □si 1

□no 0

15- Indique si su empresa realiza o no las siguientes actividades de

administración de recursos humanos:

Reclutamiento y selección de personal □si 1

□no 0

Valoración del desempeño □si 1

□no 0

Capacitación del personal □si 1

□no 0

Promoción del personal □si 1

□no 0

Programa de incentivos □si 1

□no 0

16 – De las siguientes actividades de capacitación, indique aquellas que, a

su juicio, tendrá que desarrollar en su empresa tanto para directivos como

para el resto del personal en los 2 próximos años:

Para directivos Para operativos

Cursos técnicos

operativos

□ si 1

□ no 0 □ si 1

□ no 0

Técnicas de venta □ si 1

□ no 0 □ si 1

□ no 0

Dirección y / o

estrategia

empresarial

□ si 1

□ no 0 □ si 1

□ no 0

Page 173: Eliomar caridad informe_final

160

Informatica □ si 1

□ no 0 □ si 1

□ no 0

Contabilidad y

finanzas

□ si 1

□ no 0 □ si 1

□ no 0

Control / gestión

de calidad

□ si 1

□ no 0 □ si 1

□ no 0

Recursos

humanos

□ si 1

□ no 0 □ si 1

□ no 0

Idiomas □ si 1

□ no 0 □ si 1

□ no 0

BLOQUE IV: TECNOLOGIA, INNOVACION, CALIDAD

17- La tecnología de su empresa se puede considerar como que : (marque

solo una opción)

TIPO A: Desarrolla internamente la tecnología que utiliza con el fin de obtener mejores

resultados que la competencia

□1

TIPO B: La tecnología adquirida por la empresa o el uso que se hace de ella nos posiciona

por delante de la competencia

□2

TIPO C: La tecnología que utilizamos es la misma que utiliza la mayoría de las empresas del

sector y solo realizamos nuevas inversiones cuando comprobamos que la competencia

obtiene buenos resultados.

□3

TIPO D: Nuestros principales competidores tienen una tecnología más eficiente o moderna □4

Page 174: Eliomar caridad informe_final

161

que la nuestra

18- ¿Dispone su empresa de una certificación ISO de la serie 9000 o

equivalente?

□ Si 1 Indique la norma y el organismo que lo certifico

□ No 2 Pero estamos en el proceso previo para la certificación

□ No 3 Y no estamos en proceso previo para la certificación

19- Señale las áreas de su empresa donde se han efectuado innovaciones

en los 2 últimos años, así como la importancia que da a las mismas. ( 1

mínima importante , 5 máxima importante)

Ha realizado Importancia

mínima máxima

Innovación relacionada a

los procesos operativos

□ si □ no 1 2 3 4 5

Innovaciones

relacionadas con los

productos

□ si □ no 1 2 3 4 5

Innovaciones

relacionadas con la

administración de su

empresa

□ si □ no 1 2 3 4 5

Page 175: Eliomar caridad informe_final

162

20- Señale como considera la situación de su empresa respecto de sus

principales competidores en los siguientes aspectos:

PEOR IGUAL MEJOR

Calidad de producto / servicio 1 2 3 4 5

Eficiencia de los procesos operativos

internos

1 2 3 4 5

Organización de las tareas del personal 1 2 3 4 5

Satisfacción de los clientes 1 2 3 4 5

Rapidez de adaptación a las necesidades de

los mercados

1 2 3 4 5

Incremento de la cuota de mercado 1 2 3 4 5

Incremento de la rentabilidad 1 2 3 4 5

Incremento de la productividad 1 2 3 4 5

Motivación / satisfacción de los trabajadores 1 2 3 4 5

Reducción de la rotación de personal 1 2 3 4 5

Reducción del ausentismo laboral 1 2 3 4 5

Page 176: Eliomar caridad informe_final

163

21- Indique si dispone de la siguiente infraestructura en su empresa:

SI NO

¿Dispone de correo

electrónico ( e –mail)?

1 □ 0 □

¿Tiene página web? 1 □ 0 □

¿Realiza ventas

electrónicas por medio

de internet?

1 □ 0 □

¿Realiza compras

electrónicas por

internet?

1 □ 0 □

¿Utiliza la banca

electrónica?

1 □ 0 □

¿Realiza

mercadotecnia

utilizando internet?

1 □ 0 □

¿Tiene intranet

corporativa?

1 □ 0 □

Page 177: Eliomar caridad informe_final

164

22- Indique el grado de utilización de las siguientes aplicaciones informáticas

en su empresa:

mínima máxima

Procesador de textos (WP,MS, WORD , otros) 1 2 3 4 5

Base de datos ( Access, DB, otros) 1 2 3 4 5

Programas gráficos (HG, Corel Draw , otros) 1 2 3 4 5

Software de fax en la computadora 1 2 3 4 5

Multipack ( ASPEI ,contabilidad, personal,

almacén , etc. en un paquete)

1 2 3 4 5

Software especifico de contabilidad ( COI,

CONTPAQ)

1 2 3 4 5

Software especifico de nominas y seguros

sociales (NOI , NOMIPAQ)

1 2 3 4 5

Fiscal (libros , declaraciones , etc) 1 2 3 4 5

Software especifico de almacenes y

facturación (SAE , ASPEL)

1 2 3 4 5

BLOQUE V: CONTABILIDAD Y FINANZAS

23- Indique que nivel de utilización se efectúa en su empresa de las

siguientes técnicas económico-financieras (1 =mínimo, 5= máximo)

Page 178: Eliomar caridad informe_final

165

Mínimo Máximo

Implantación y control de un sistema de

contabilidad de costos

1 2 3 4 5

Establecimiento de presupuestos de

ingresos y gastos anuales

1 2 3 4 5

Análisis de la situación económico

financiera

1 2 3 4 5

24- ¿Cual es el plazo promedio de cobro a sus clientes? ____ Días > = 0

¿Cuál es el plazo promedio de pago a sus proveedores? ____ Días > = 0

25- ¿Cual fue la utilidad neta sobre ventas o facturación de su empresa en

los 2 últimos años?

Menos del 0 % Del 0% al 5 % Del 6 % al 10 % Del 11 % al 15

%

Mas del 15 %

1 □ 2 □ 3 □ 4 □ 5 □

26- En relación con los últimos dos años la utilidad promedio sobre ventas ha

sido :

Page 179: Eliomar caridad informe_final

166

1 □ Creciente 2 □Estable 3 □Decreciente

27- A la hora de financiar las inversiones en activos fijos (maquinaria,

vehículos, etc.) indique la frecuencia con la que utiliza las siguientes fuentes

de financiamiento:

NUNCA SIEMPRE

Aportaciones de los accionistas

(propietarios)

1 2 3 4 5

Reinversión de utilidades 1 2 3 4 5

Financiamiento bancario a plazo inferior a un

año

1 2 3 4 5

Financiamiento bancario a plazo superior a

un año

1 2 3 4 5

Arrendamiento financiero 1 2 3 4 5

Prestamos fuera del sistema bancario 1 2 3 4 5

28- Indique el grado de frecuencia con el que utiliza las siguientes fuentes

para financiar los activos circulantes (crédito a clientes, existencias, etc.) de

su empresa:

NUNCA SIEMPRE

Aplazamiento del pago a proveedores 1 2 3 4 5

Page 180: Eliomar caridad informe_final

167

Crédito bancario anual 1 2 3 4 5

Letras y pagares 1 2 3 4 5

Factoraje 1 2 3 4 5

Recursos propios y aportación de los

accionistas

1 2 3 4 5

Prestamos fuera del sistema bancario 1 2 3 4 5

29-Indique el nivel de importancia de las siguientes acciones para el desarrollo futuro de su

empresa:

Nada importante Totalmente

importante

Reducción de impuestos 1 2 3 4 5

Flexibilidad laboral 1 2 3 4 5

Apoyo a la capacitación y reubicación del

personal

1 2 3 4 5

Apoyo a la inversión 1 2 3 4 5

Información y asesoramiento de la empresa 1 2 3 4 5

Reducción de las cuotas que la empresa

abona para el seguro social

1 2 3 4 5

Complejidad del ordenamiento jurídico ,

contable y fiscal

1 2 3 4 5

Apoyo bancario para el financiamiento de las

MIPYMES

1 2 3 4 5

Incentivos para el acceso a los mercados

internacionales

1 2 3 4 5

Page 181: Eliomar caridad informe_final

168

30- De los siguientes problemas indique la importancia que tienen en su empresa:

Nada importante Totalmente

importante

Situación financiera de su empresa 1 2 3 4 5

Turbulencia en el ambiente empresarial 1 2 3 4 5

Problemas de organización y dirección 1 2 3 4 5

Problemas técnicos 1 2 3 4 5

Problemas burocráticos con la

administración publica

1 2 3 4 5

Problemas de mercado 1 2 3 4 5

Gestión de cobros y pago 1 2 3 4 5

Problemas de ubicación 1 2 3 4 5

Profesionalización y calificación del recurso

humano

1 2 3 4 5

Problemas de innovación 1 2 3 4 5

Problemas de calidad 1 2 3 4 5

Elevados costos salariales 1 2 3 4 5