56
25- JUNIO -2010 Nº 367 LA PRINCESA LETIZIA ENTREGA EL PREMIO A NUESTRO ALUMNO IÑAQUI DURÁN

El_Murcielago_2009-2010_3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA PRINCESA LETIZIA ENTREGA EL PREMIO A NUESTRO ALUMNO IÑAQUI DURÁN 25- JUNIO -2010Nº367 un tercio del total. Hoy las cosas están más o menos equili- bradas y hay un casi 50 % de cada gé- nero. Sobre los nombres de pila más corrientes en esta casa han sido los de María en las chicas que eran más de un 20 % y los de José en los chicos que llegó a ser de un 16%. Esto también ha cambiado y hoy esos porcenta- jes no son ni mucho

Citation preview

Page 1: El_Murcielago_2009-2010_3

25- JUNIO -2010 Nº 367

LA PRINCESA LETIZIA ENTREGA EL PREMIO A NUESTRO ALUMNO IÑAQUI DURÁN

Page 2: El_Murcielago_2009-2010_3

envidia de los demás colegios a nivel nacional e internacional. Nos hemos convertido en un refe-rente en este campo hasta acabarnos de convertir en el mejor colegio de la zona centro de Madrid y el 4º de toda la autonomía madrileña. Pero los comienzos requirieron unos esfuerzos si no sobrehumanos sí al menos muy importantes. Los comienzos no fueron en el recinto donde hoy nos ubicamos aunque sí muy cerca, en la c/ López de Hoyos, 370 en un edificio que hoy todavía existe y se sigue dedicando a la educación pero que en su día fue de alquiler y su dueño no quiso ni vender ni reformar por lo que don José tuvo que comprarle el chalé a Luisa Soria, nieta del urbanista que diseñó La Ciudad Lineal de Madrid y otros chalés contiguos de la c/ Navarro Amandi, 1-3. Fueron en principio dos los colegios los que reconoció el Ministerio de Educación y Ciencia: uno para el masculino y otro para el femenino. Se impartían clases de Primaria y de Bachillerato hasta 4º. Al cabo de tres años ya se pudieron impartir clases a todo el Bachillerato y a PREU. Pasaron apenas 9 años y el colegio se hizo grande, tanto que en ese año ya tenía más de mil alumnos. Es posible que a veces hayáis visto que se deno-mina Colegios Ramón y Cajal. Se debe a que en aquellos entonces los chicos y las chicas iban a au-las distintas. Tuvieron que pasar 18 años para que los chicos y las chicas fueran a las mismas aulas. Hoy tenemos tres recintos distintos por lo que en cualquier caso lo de colegios no está tan desenca-minado. En aquellos tiempos el número de chicas era como

menos como los de antes. Unos cuantos profesores estamos preparando una serie de actividades, de eventos como es el caso de conferencias, anuncios, un ágape… para celebrar este especial aniversario y pedimos la colaboración a cualquier miembro de la comunidad escolar para que nos dé ideas a la comisión encargada de preparar esas cuestiones. Una aportación interesante sería la de prestarnos uniformes de los años 60 y 70, banderines, emblemas o escudos, libros…con ánimo de hacer una exposición con esos objetos. Así pues, si alguien desea participar estaríamos encantados. Os podéis dirigir para ello a la Secretaría del colegio, a Juan Guzmán o a José Luis. Sería interesante también que si alguien conoce el caso de la permanencia de tres generaciones en el colegio: abuelo/padre/hijo nos lo haga saber para publicarlo en la revista, en la página web… En cuanto, por ejemplo, al nombre que este colegio tiene:“ Ramón y Cajal”, se debe a que don José, su fundador, tenía una admiración profunda por su paisano, ganador de premio Nobel de medicina. Pagó a los herederos y lo inscribió en el Registro correspondiente. En su momento os contaremos otras muchas cosas sobre este colegio si es que estáis interesados en ellas. Por hoy basta con lo dicho. Os doy de ante-mano las gracias por, al menos, haber leído este pequeño artículo. No olvidéis que lo que hacemos es con el ánimo de mejorar cada día y estar a vuestro servicio. José Luis. Profesor

Durante el trascurso del próximo curso 2010/11 celebramos los cincuenta años de la fundación de este colegio. De entonces a esta parte las cosas en Madrid y en Es-paña han cambiado mucho y como es lógico también las cuestiones de la edu-cación. Fue don José Luis Sanz quien con su esfuerzo y dedica-ción logró crear esta casa que hoy es la

un tercio del total. Hoy las cosas están más o menos equili-bradas y hay un casi 50 % de cada gé-nero. Sobre los nombres de pila más corrientes en esta casa han sido los de María en las chicas que eran más de un 20 % y los de José en los chicos que llegó a ser de un 16%. Esto también ha cambiado y hoy esos porcenta-jes no son ni mucho

Page 3: El_Murcielago_2009-2010_3

El pasado 21 de mayo, en la Graduación de los alumnos de 2º de Bachiller, y en mi turno de palabra, les decía que su promo-ción era la que hacía el número 50 de las que han pasado por el Ramón y Cajal y, un tanto emocionado, les comentaba cómo justo hacía cincuenta años, un crío de siete años, procedente de un ambiente rural, ponía los pies en Madrid y en el Colegio, ad-mirándose de todo, llevándose impresión tras impresión y no sabiendo qué hacer. Han pasado ya esos cincuenta años, el crío, ya tiene más de los siete con los que apareció por aquí, y exceptuando los cinco años que pasó en la Universidad (en los que estuvo igualmente ligado de manera más indirecta con el Centro) toda su vida ha transcurrido entre las paredes del Ramón y Cajal, viviendo mo-mentos menos o más difíciles, pero siempre con la ilusión de que CRC fuera un exponente de lo mejor que se puede hacer en el campo de la educación. Cierto es que sabemos que nuestras instalaciones no son exce-lentes, pero hay algo en lo que no estamos detrás de nadie, y es en la ilusión y en el maravilloso componente humano que hay en el Centro; y no sólo me refiero a los profesores. Los que me conocen saben que he dicho por activa y pasiva que trabajar con los alumnos que tenemos es una maravilla y que los que estamos en las aulas con ellos, nos vamos enriqueciendo conti-nuamente y nos vamos impregnando de esa especie de “elixir de la eterna juventud” que buscaban los alquimistas del me-dioevo y que nosotros tenemos tan cerca. Quien no ha traba-jado nunca con alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria o Ba-chillerato, no sabe lo que ha perdido, pues si tenemos los ojos abiertos y el espíritu receptivo, aunque la edad cronológica siga su curso inexorable, nuestra mente está siempre actualizán-dose, como si fuéramos un sistema operativo informático que lo hace de manera automática. El pasado 21 de mayo dije y lo repito ahora que es momento de dar las gracias a los alumnos y a las familias que nos han con-fiado a sus hijos a lo largo de estos cincuenta años por haberme permitido trabajar en aquello que más podría gustarme y eso es también lo que deseé a nuestros futuros universitarios: “¡que tengáis la suerte de poder trabajar en aquello que os guste ver-daderamente!” pues puedo asegurar que esta posibilidad es de las cosas más bonitas que me han sucedido. De nuevo, desde mi despacho, miro los cedros que ya estaban cuando con siete años llegué por primera vez al Centro; miro las fotos en que estoy ante esos cedros pero siendo alumno del Colegio y pienso, con nostalgia pero con una ilusión cada vez mayor que el Ramón y Cajal es la historia de mi vida. Con todo el cariño y afecto que sigo y espero seguir siendo ca-paz de dar:

Mariano Sanz. Director

De 6º a 1º ESO, hay un gran paso para ser sólo un curso más. Desde sexto ya te empiezan advir-tiendo de que hay que ponerse las pi-las, prepararse para estar al nivel y conseguir mantenerse despierto. Lo fundamental, es encontrar el punto ideal, es decir, localizar la forma en la que sea para ti más fácil. Muchos han descubierto lo que es ca-paz de hacer un jersey azul, lo que puede hacer que cambie tanto a la hora de estudiar como en la amistad. Cuando pasas a la ESO, todo es nuevo, aunque sea un simple detallito. Es como si fuese un mundo desconocido que tienes que explorar y de alguna forma, pasar de nivel. Todos empezamos con nervios pero gracias a los profesores, es todo más fácil porque te ayudan, te enseñan a conseguir buena nota y sobre todo siempre te apoyan cuando estás mal. Pasar a la ESO es una etapa más de la vida, es como subir del infantil a 1º de primaria… bueno no es del todo igual, pero casi. Cuando estás en la ESO pasas de ser de los pequeños a los mayores, eso tiene su parte positiva y su parte negativa pero no os la voy a contar, es mejor que lo averigües vosotros mismos. Lo más difícil de la ESO es la conocida semana de exámenes. Una semana entera con los exámenes de dos horas aproximadamente. Ésta es la peor se-mana de toda la ESO por los nervios, la tensión, el cansancio, hay que estudiar ocho asignaturas… Quiero deciros que no tenéis por qué preocuparos, la ESO se empieza y se termina. Lo mejor es estar rodeado de buenas personas, amigos en los que puedas confiar.

Marina Tordable. 1º ESO

EL MURCIÉLAGO REVISTA DE LOS COLEGIOS RAMÓN Y CAJAL

FUNDADOR: Don José Luís Sanz Sánchez DIRECTOR GENERAL: Mariano Sanz Montesa DIRECTOR DE LA REVISTA: Isidoro Martínez Soriano

Redacción, maquetación, edición e impresión: Colegios Ramón y Cajal:A.Soria, 206; L. de Hoyos, 386; Matías Turrión, 25 Tlf. 91-4135631 – 4138362. Fax: 91-5191424 e-mail: [email protected]. e-mail Revista: [email protected]

Page 4: El_Murcielago_2009-2010_3

Estos meses estamos realizando un montón de actividades, los peques están disfrutando mucho. Hemos tenido visitas de las familias en el día del libro, abuelos, padres, tíos…todos han disfrutado contando cuentos, haciendo teatrillos. Un año más ha sido una experiencia increíble. Por otro lado estamos cuidando mucho de las plantas que tenemos en nuestra pequeña terraza, las regamos todos los días, nos hemos aprendido una poesía e incluso hemos descubierto algunos animales que viven en la terraza como el caracol Ramón. En 2-3 años además hemos tenido visitas increíbles como la visita de la cantante Conchita, o la de un papá que nos tocó algunas canciones con la guitarra o incluso hemos tenido en clase unos cangrejos. GRACIAS POR LA COLABORACIÓN. También, como el resto del Cole, hemos celebrado la fiesta de San Isidro, con nuestra increíble verbena. Todos nuestros pequeños chulapos y chulapas disfrutaron mucho con las rosquillas, el chotis, los barquillos,… Terminamos el curso con la ceremonia de la graduación, en donde queremos despedirnos por todo lo alto de los niños de 2 a 3 años y celebrar el año de un grandísimo trabajo de todos: niños, padres y compañeras.

FELIZ

VERANO

A

TODOS

Page 5: El_Murcielago_2009-2010_3

Ya se acaba el curso. Este último trimestre ha estado lleno de actividades muy divertidas. Hemos tenido un Cuentacuentos de Madrid, con el que hemos aprendido muchas cosas sobre nuestra ciudad y sus costumbres y sobre la vida de San Isidro. Nos lo contó un chulapo vestido con el traje típico y nos dijo que la gorra castiza se llama “papusa”, ¿lo sabíais?. La fiesta de San Isidro fue un gran éxito. Todos los niños y niñas estaban muy guapos con sus trajes de chulapos. Por la mañana tuvimos talleres en los que hicimos limonada, rosquillas, murales, juegos de patio como la rayuela y las chapas… Y por la tarde ¡la verbena!, música, baile, chocolate con churros, rosquillas, más listas que tontas… En mayo hemos tenido el primer Festival de Inglés. Talleres de juegos, dramatizaciones, karaoke, música… todo en inglés. Fue divertido y muy novedoso. Las teachers estaban encantadas. Los niños de 2º y 3º han trabajado los medios de comunicación y han mandado a casa dibujos

nuestros a través del correo electrónico y muchos de nosotros hemos recibido una carta de Cerrecito por correo ordinario, nos parecía cosa de magia…¡A lo mejor es magia….! En junio hemos realizado la visita a un centro lúdico dónde pasamos una jornada de convivencia llena de sorpresas y actividades. Y por supuesto, la fiesta de Fin de Curso, con payasos y merendola. Para los alumnos de 3º hemos celebrado la Fiesta de Graduación, donde les dijimos un “hasta siempre” cargado de cariño y emoción. Les deseamos también un feliz paso a Primaria. Desde aquí queremos deciros a vosotros, papás y mamás, que ha sido un placer trabajar con vuestros hijos e hijas, nuestros niños y niñas, de los que tenemos la gran suerte de aprender algo cada día. Recibid un cariñoso abrazo y nuestros deseos de unas felices vacaciones. Equipo de Infantil II

Page 6: El_Murcielago_2009-2010_3

Lo que más me ha gustado de primero ha sido la caligrafía y cuando hacemos el PAI porque así aprendemos mucho y nos ponemos inteligentes. El Matesgrup también porque hacemos sumas y restas y problemas difíciles. Luis

De primero de primaria me gusta mucho teatro, Isidoro me dice que me lo sé fenomenal y me sé

todos los papeles. Me gustan mucho las matemáticas, se me dan muy

bien, las notas han sido muy buenas, me gusta mucho escribir y hacer las sumas. Me gusta mucho estudiarlas porque para mí son muy divertidas. Me gustan mucho mis profesores.

Iñaki.

La exhibición de natación fue muy divertida, aprendimos mucho porque durante todo el trimestre. Hemos hecho crawl, patada, y también hicimos

largos a braza. Los profesores de natación nos enseñan muy bien. Tanto Lara como Paco y, a veces, Marcos. Les diría

que son muy buenos profesores. Que gracias por toda la ayuda que nos dan.

Mario

Lo que más me ha gustado de primero de primaria ha sido la caligrafía y el inglés

porque es divertido y hacemos memory game que es un juego de cartas que

hay que encontrar la palabra y la pareja.

Natalia

Page 7: El_Murcielago_2009-2010_3

Un año más, los alumnos y tutores de 2º de primaria pasamos tres días fabulosos en la Granja Escuela “El Encinar”. Todos estábamos muy nerviosos durante el viaje en el au-tobús porque sabíamos que nos es-peraban tres días difíciles de olvidar. Al llegar, todos los monitores nos re-cibieron, una vez más, con los brazos abiertos y con una gran sonrisa. Nos llevaron a nuestras habitaciones dónde tuvimos que deshacer nues-tras maletas y preparar nuestras ca-mas. En la Granja, aprendimos a convivir con muchos animales: caba-llos, vacas, ovejas, gallinas, burros… ¡incluso pudimos ordeñar alguna vaca y dimos de comer a las gallinas! También hicimos muchísimos talle-res: arcilla, pulseras, marca páginas… Y uno de los días pudimos ir al huerto dónde nos enseñaron a plantar y a arar la tierra ¡Fue un trabajo muy duro! Pero todo ello mereció la pena ya que pudimos compartir esa experiencia con nuestros monitores y profesores que estuvieron con noso-tros todo el tiempo. Pero nuestro gran esfuerzo fue recompensado cuando, hicimos un bizcocho de cho-colate y nos lo pudimos comer des-pués. También tuvimos tiempo libre para poder jugar, correr y compartir con el resto de nuestros compañeros todas las actividades que habíamos hecho durante el día. Al llegar la no-che, habíamos vivido tantas emocio-nes que nos quedamos enseguida dormidos, inmersos en los recuerdos de la que para muchos de nosotros había sido la primera salida solos con nuestros compañeros, y con la gran seguridad que daba saber que, nuestros profes, iban a estar velando por nosotros durante toda la noche. ALUMNOS Y PROFESORES. 2º DE PRIMARIA

Page 8: El_Murcielago_2009-2010_3

TENGO UNOS AMIGOS ESTUPENDOS

Cuando llegué conocí a unos profesores maravillosos. También conocí a unos amigos estupendos. Al principio de curso nos enseñaron a dividir. También hicimos unas cajas para sentirnos mejor. Para conocernos mejor hicimos los especiales. Cuando trabajamos bien nos llevan de excursión al parque de bomberos, a ver los dinosaurios... Para aprender Conocimiento del medio hemos hecho investigaciones. Luego entre medias del curso nos enseñaron a dividir entre dos cifras. Al final nos dieron bolígrafo a los alumnos que teníamos pocas faltas y una buena presentación. Por hacer bien las cosas también los profesores inventaron las medallas y la copa como premio. Yaiza Valdés. 3º A Canguros

EN 3º HEMOS APRENDIDO MUCHAS COSAS

Al venir al colegio por primera vez me sentía solo, pero encontré a unas niñas que jugaban a Código Lyoko ¡Mi juego preferido! Me hice muy amigo de Ángela y Laura. Después me encontré con Natalia Z y con Natalia S. ¡Hasta hicimos una banda de música! Mis profes son muy guays, menos cuando se enfadan con nosotros. A lo largo del curso hemos hecho muchas excursiones como cuando fuimos al teatro para ver la obra de William Shakespeare. Mis investigaciones preferidas son las de PowerPoint, como la que hice de medusas ¡se rieron como locos! En este curso hemos aprendido a dividir por una cifra, por dos y por tres y muchas cosas más. Fin Enmanuel Evangelopoulus. 3º B Canguros.

TERCERO ES GENIAL

En tercero los profes trabajan mucho para que nosotros aprendamos. Son buenos, explican las cosas muy bien. A mí, me han tocado Ana, Laura, José y Ester que son buenísimos. En tercero aprendes a dividir, aunque cueste un poco, es muy divertido. Si repasas todo, sale genial Los exámenes son como las fichas lo que pasa es que son un poco más importantes. Sólo estudias y te sale de fábula. Cuando hacemos el “me siento especial” hay un niño que sale en medio de clase y nos cuenta porqué se siente especial. Hemos hecho excursiones, por ejemplo: el Mundo Jurásico, el teatro o al parque de Bomberos. ¡¡¡Todo es súper divertido!!! Álvaro Esteve. 3º D Jirafas

¡SOY UNA JIRAFA!

Yo estoy en 3º de primaria. Lo que más me ha gustado han sido los profes porque nos respetan muchísimo. Lo segundo que más me ha gustado han sido mis compañeros. Lo tercero ha sido Filomena y sus amigas. Después las excursiones porque ¡son muy chulas! Lo quinto ha sido cómo aprendemos porque ¡siempre son juegos muy divertidos! Y también ha sido… ¡qué me respetan porque me apoyan! También he conocido a nuevos amigos y siempre hay cosas nuevas como la caja del cariño y las felicitaciones. Lo más interesante ha sido la prueba de la multiplicación y la de la división. También ha sido las mesas y las investigaciones. Han venido padres de algunos alumnos y en el comedor se come con bandeja. ¡Es genial comer con bandeja! ¡Es genial estar en tercero! Laura Quispe. 3º C Jirafas

Page 9: El_Murcielago_2009-2010_3

La madre de la mujer de papel no quería que se casase con el hombre de agua porque ¡era de agua! La mujer de papel no se daba cuenta de que el agua destruye el papel. Pero ellos se querían tanto que les daba igual de que tipo fueran. No podían soportar que sus padres les dijesen todo el rato lo mismo. Al final al hombre de agua se le ocurrió que podían taparle con papel y celo. A los padres les pareció buena idea y al final se casaron, fueron felices y comieron perdices. Iván de Ramón. 3º C Jirafas

La tortuga Javier va con sus padres al campo en el tortuanto. Al final llegan y le dicen que puede jugar. Javier se va a una cueva. Javier entra en la cueva. Es muy bonita aunque está oscura. Lo que más le impresiona son las estalactitas. Encuentra a un dragón, pero es inofensivo. El dragón le dice: "¡Hola, tortuguita!" El dragón le cuenta que se quedó atrapado en la cueva. Javier se lo cuenta a sus padres. Coge el tortuanto, destroza la cueva y el dragón se va. Les da las gracias y de alegría suelta una llamarada. Julio Maíz. 3º C Jirafas

CUENTOS EN 3º DE PRIMARIA

CHOCOLATIMUNDO Había en Chocolatimundo un árbol de caramelo donde una manzana se abrió y salió una persona llamada Alejandro y desde ese momento Alejandro experimentó el mundo. Encontró una cascada seca, pero había un charco, se resbaló y se cayó. Pero no se hizo daño porque tenía chicle y lo había pegado a los dos extremos del hueco. Saltó y llegó hasta arriba. Construyó un parque ¡y salieron más señores de las manzanas! El mundo iba creciendo. Pero llegó un momento en que Alejandro cayó enfermo. Todo se quedó triste, ya no era como antes. Alejandro sobrevivió y todo el país volvió a la normalidad. Pusieron música, hicieron torres de kilómetros de alto… ¡Fueron felices! Alejandro Álvarez. 3º D Jirafas

LA MUJER DE PAPEL

LA TORTUGA JAVIER ENCUENTRA UN DRAGÓN

VISITA DE UN POETA Apuleyo Soto, maestro y autor

de literatura infantil vino a nuestra clase

En el concurso literario, Laura y Andrés ganaron el primer premio de los Canguros y el premio… ¡era un libro de Apuleyo firmado por él! Al final le dimos un canguro y se puso muy contento. ¡Me encantó esa tarde! Natalia Sancho. 3º A Canguros.

en clase). Trataba de que el colegio es fenomenal.

Nos recitó una poesía que hablaba de unas mariposas. Ahora mismo os la voy a escribir:

Las mariposas entran en clase y la profe dice pasen y repasen

Un jueves por la tarde, de sorpresa, vino a visitarnos un gran poeta. Se llamaba Apuleyo Soto. Cuando llegó venía recitándonos unas rimas. Nos enseñó sus pequeños poemas más famosos y algunos niños recitaron sus poesías. Nos escribió un poema para el colegio y además nos lo firmó (lo tenemos

Page 10: El_Murcielago_2009-2010_3

A TODOS NOS GUSTÓ MUCHO

El martes por la mañana vinieron los payasos. Hicieron muchas gracias. Nos gustó mucho. Luego vino un mago que se llamaba Magoman. Se tragó un globo y lo convirtió en un perro. Después vinieron dos personas que hacían acrobacias. Más tarde bajamos al salón de actos y cantamos y bailamos. Después vino Alice con su compañero que tocaba la trompeta. ¡Me gustó! Luis Gaspar. 3º D Jirafas

APRENDER INGLÉS DE FORMA DIVERTIDA

El martes por la mañana vinieron a hacernos sorpresas. Primero vinieron dos payasos. ¡Nos partimos todos de risa! Sacaron a Laura para intentar ligar, pero no lo consiguieron. Luego vino el Magoman y a Inés le sacó un sujetador del pecho (claro que no era suyo). Después vino otro mago, luego Violeta y su ayudante (que eran un poco pesados) y hacían cosas sorprendentes y por último ¡A bailar y cantar en el karaoke! Hicimos un concurso de chicos contra chicas y cómo no ¡ganamos las chicas! Rocío Fernández. 3º D Jirafas

En el día de las mates, al principio de la clase hicimos un concurso en el que teníamos un minuto para hacer treinta tablas y cuando dijeron ¡tiempo! teníamos que levantar las manos para descansar durante veinte segundos. En total, eran seis hojas con tablas ¡¡¡muchísimas!!! Al final intercambiamos las fichas para que las corrigiéramos y quien tuviera más tablas bien, ganaba. Casi todos ganamos porque hicimos todas las tablas (que eran en total 180) y a los que ganaron les dieron un diploma y les hicieron una foto. ¡Fue muy divertido! Javier Martín. 3º B Canguros

Este trimestre hemos hecho un concurso de tablas. Hacíamos dos filas en una cara, descansábamos y volvíamos a escribir. Cada dos filas tardaban un minuto y eran tres fichas. Lo que yo hacía era prepararme las dos primeras tablas. Mientras hacía una me fijaba en la siguiente. Luego nos las cambiábamos y las corregíamos. Me tocó la de Javier R. Laura A. y la otra la mía. Yo me alegro mucho porque he hecho todas y me han dado un diploma. Ignacio González. 3º A Canguros

LAS TABLAS Día internacional

de las matemáticas

EL FESTIVAL DE INGLÉS TE LLEVO EN MI CORAZÓN Tú eres mi amor, mi corazón el sonido que me despierta cada mañana. Sin ti ni el aire, ni el fuego, ni el agua tienen sentido. Sin ti el oxigeno no es suficiente, por eso mi amor, mi corazón no te alejes de mí. Sé que tú también sientes lo mismo, pero tanto como a mí, te cuesta expresar tus sentimientos. Lo sé, es un amor difícil. Tan difícil que por ti me moriría. Dicen que es un amor imposible, de esos que rompen el corazón, por eso te digo: no te alejes… y si lo haces… no me olvides, porque para mí siempre serás mi niño, el niño de mis ojos, al que cada vez que veo mi amor aumenta y me hace sentir su calor. Sé que tú sientes lo mismo. Por eso te amo y te llevo en mi corazón. Olivia Castilla. 1º de ESO

Page 11: El_Murcielago_2009-2010_3

LA LUNA

Teresa Franco Molina 4º B PRIMARIA

La luna es tan alta

y tanto se ve que subir no hace falta, pero no sé si ella me ve.

Yo la observo

todas las noches y mis sueños son dulces

mientras que ella canta su nana.

Pienso que cae, pero ya sé que la luna

sabe volar y no se caerá.

Luna llena, luna llena,

ella tan redonda y tan bonita

que parece una florecita.

Ella tan brillante que parece un diamante,

en esta noche tan serena le lavan blancas abejas.

¡De amarillo calabaza

en el azul agua cómo sube a color plata!

LOS DÍAS DE LA SEMANA

Lucía Manzano García. Curso: 4º D PRIMARIA

Ayer domingo

tarde de amigos, cine, palomitas y bocadillos.

Hoy lunes

tarde de mates. Sin mis amigos

meriendo chocolate.

Los martes hacemos disparates,

como siempre comemos tomates.

El miércoles

descansamos de las mates, vamos a la piscina

y hacemos las paces.

El jueves tenemos chino,

vamos a la compra a por un comino.

Y el viernes

contentos y felices, esperando al sábado para comer perdices.

A ti te encontramos en la vía, ¡Cómo sonreía el tranvía!

Te metí en una cuna Con forma de Luna.

Llegaría al infinito

Y te traería un juguetito Para que jugaras feliz Con tu amiga Beatriz.

Las estrellas cantarán Una canción para Sofía Los peces cantarán

porque eres prima mía.

EL ALMA ROTA DE MARINA Amanda Cecchini. 4º A PRIMARIA

Los pedazos de su alma rota,

alguien recogerá y al fin ella,

mi corazón curará.

Plumas negras de alas blancas, volarán sin fin,

como un rayo de esperanza, llegarán a mí.

Algún día del destino, surcarán el cielo azul,

repartiendo por el mundo, un relámpago de luz.

Las estrellas cantan sin cesar, la luna ya no puede brillar, porque el sol enamorado, ya ni puede respirar.

Con tus ojos aguamarina,

mi querida Marina, las sirenas del mar, bailan en alta mar.

En el Sistema Solar, tu alma estaba sola, y una estrella fugaz,

acudió rápida a tu ayuda.

Te crees un camión Pero eres un ratón Eres tan ligera Como una tijera.

Algún día

Serás grande Como mi madre

Tu tía.

Que alegría Me diste

Cuando naciste Sofía

MI PRIMA SOFÍA Álvaro Tendero. 4º C PRIMARIA

Page 12: El_Murcielago_2009-2010_3

David Serrano González Jorge Rueda Jiménez Marina Pacho Ruiz José Manuel Herrero Boton Irene Urrecho Casla Sergio González de Juan Ernesto Sanz Martínez María Errazquin Rodríguez Jaime Cuadra Martín Rosa López Ruiz Julia Bremond San Martín Tatiana Mª del Río Escolana Javier de la Fuente Muñoz Marcos Pérez Vilda Álvaro de Prada Garrido Ana Ruiz Rodríguez

María Sánchez Elvira María Serrano de la Haza Miguel Arias Cárcamo Víctor González Vitón Jacobo Miranda de Jaén Diego Miranda de Jaén Sofía Hernández Montero Paula Castro Tarín Carmen Mª Pelaz Mantarás Guillermo García García Adrián Domínguez Bustos Marina López Bermejo Raúl Zuera Ortega Pablo González Jiménez Daniel García-Sesma Miguel Hornillos Vera

MI PRIMERA

ALUMNOS DEL PRIMER TURNO

LA COMUNIÓN DE 4º DE PRIMARIA

El día 8 de mayo en la iglesia de los carmelitas descal-zos recibimos nuestra primera comunión. Al llegar a la iglesia nos hicimos unas fotos con la familia, y al terminarlas nos llevaron a una sala en la que nos hicieron fotos en solitario. A continuación estuvimos esperando a que todos los compañeros llegaran y cuando llegaron todos hicimos dos filas y entramos. Al entrar cada niño se sentó en un banco. Cantamos y rezamos, hasta que el Padre Pedro nos sacó con él al altar para que nos hicieran preguntas. Algunos niños un profesor y una madre tenían que leer unas cosas. Cuando terminaron de leer, cada niño tenía una cosa que llevar o leer. Los niños se dirigieron a la puerta principal, en donde los profesores y madres del AMPA nos repartieron lo que teníamos que llevar. Luego nos dirigimos al altar y cuando terminados de leer y llevar las cosas, comulgamos. ¡Nos lo pasamos muy bien en la primera comunión! Ana Ruiz Rodríguez 4º C

Page 13: El_Murcielago_2009-2010_3

Javier Román Ruiz Luis Franco Molina Teresa Franco Molina Belén Mª Moreno Iradier Ana Sofía Carmona Blasco Marta Rodríguez Navas Amanda Cecchini Muñoz Elena Menéndez Pereda Natalia Pérez Ramírez Artiom José Pinto Pajares Juan Jiménez Rodríguez Íñigo González Lago Laura García Perrín Ignacio Gómez Ortíz María Martínez Sacristán Alejandra Arroyo García Pablo García Bascuñana

Inés García Buezas César Barrachina Andradas Cristina Anaya Ortega Ana Carrizo Bordejé Lucía Manzano García Jorge Rodríguez Delgado Gisell Mendoza Bermúdez Andrea Sánchez Sanz Javier Hernández Nuño Javier Caracuel Cayuela Rodrigo Aladro Abad María Mir Pérez Ignacio Muñoz Jiménez Víctor Puebla Mulas Rodrigo Camino Rey Laura Martínez Cortés

COMUNIÓN

ALUMNOS DEL 2º TURNO

Antes de la comunión

Los alumnos de 4º de primaria celebraremos el acto de la primera comunión. Iremos to-dos con vestidos y trajes preciosos y toma-remos el cuerpo y la sangre de Jesús. Nos lo pasaremos genial, este sábado 8 de mayo de 2010. ¡Qué bien!

El día de la comunión

Ya ha pasado nuestra 1º comunión. Nos lo hemos pasado genial. Algunos comentaron que el cuerpo de Cristo sabía fatal y otros querían repetir. Todos íbamos guapísimos, de marineros, novias en miniatura… Había muchos fotó-grafos y yo casi me desmayo porque u flash de una cámara me pilló de frente en los ojos. Fue una gran experiencia.

Amanda Cecchini 4ºA

Page 14: El_Murcielago_2009-2010_3

Esta excursión fue una excursión inolvidable. Observando la catedral en Sigüenza vimos el pórtico, los castillos, las ventanas pequeñas, las puertas enormes, las ventanas de cristales de colores, tumbas por el suelo, era una catedral impresionante. Cuando vimos el río en las hoces del río Dulce, nos pareció otra cosa impresionante. Paseando por el campo, vimos rocas con agujeros, cascadas, puentes por donde podíamos pasar por encima de agua, setas, piedras que pintaban, explanadas, árboles, flores, ortigas, césped y muchas cosas más. Me gusto tanto, que me gustaría pasar otro día en Sigüenza y en las hoces del río dulce. JULIO HERAS MARTÍN 6º C DE PRIMARIA

El día 23 de abril fuimos al colegio de los pequeños, estuvi-mos en la piscina con otro colegio: el “Estudio lll” Hemos hecho unos juegos de convivencia, consistía en que los alumnos del colegio Ramón y Cajal tuvieran como pareja a un niño del colegio estudio lll teníamos que ir en un churro, con nuestras parejas, íbamos hasta una corchea y teníamos que tirar un donut a un aro. Luego nos hemos idi a cambiar y después hemos tomado tortilla, refrescos… Después ellos se han ido y nosotros nos hemos vuelto al co-legio. El día 29 de abril fueron al polideportivo del barrio del pilar. Hicieron muchos juegos como: baloncesto, futbol… Estuvieron todo el día de excursión, comieron allí. Estuvieron hasta las 4:10. Les dieron un diploma y una ma-quina de sudokus por participar en esa actividad. Alba Menéndez.5º Prim.

El día 11 de febrero visitamos el jardín botánico, observamos las plantas y nos explicaron muchas cosas, estuvimos el A y el B. Nos separaron en dos grupos. Fuimos con nuestros tutores Ana, David y Marina. En el jardín botánico vimos plantas carní-voras, en el invernadero vimos tres departamentos: departa-mento desértico, departamento tropical y el departamento subtropical. También vimos árboles como el olmo, el ciprés… Nos contaron que el jardín botánico estaba hecho hace 220 años y lo construyó Carlos III. Había un ciprés que estaba antes de que construyeran el jardín botánico tiene 250 años. Vimos un olmo que tenía 220 años y que se le cayeron algunas ramas. Los historiadores ponen nombres cariñosos a las plantas y a los árboles, por ejemplo el nombre cariñoso del olmo era el pantalones porque parecen unos pantalones al revés.

Alba Menéndez.5º de Primaria

EN LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO EL día 28 de Mayo, fuimos a la granja de Ilde-fonso. Estuvimos viendo el Palacio y también sus jardines. Eran muy chulos y grandes. La mayoría de los setos estaban podados (cortados) de for-mas muy extrañas. Unos cuantos parecían ovnis, objeto volador no identificado, jajaja. Allí es donde vivían el rey Felipe V y la reina Isabel. Solo vivían en verano, sus jardines tienen unas fuen-tes que funcionan sin electricidad, mediante la presión de las tuberías. Desde su habitación po-dían observar una fuente que parecía una cas-cada. Y desde la fuente podían ver la iglesia, el palacio... y las parecía que estaban juntos. En la iglesia, estaban los restos del rey Felipe V de la reina Isabel, y también, de algunos San-tos...estaban la mayoría de sus huesos metidos dentro de unas urnas, que se necesitaban unas llaves para abrirlas. El grupo de los monitores se llamaba ”Mundo Azul” Todos ellos parecían muy jóvenes. Jaime Alba 5º de Prim.

Page 15: El_Murcielago_2009-2010_3

Nicolás es un niño normal, con unos padres que le quieren, con una pandilla de amiguetes con los que se lo pasa bomba. Un día Nicolás oye una conversación entre sus padres que le hace sospechar que su madre está embarazada, pero él que lleva una vida muy normal no quiere cambiarla. Le entra el pánico y piensa que con la llegada del hermanito va a perder el espacio que tiene y que su hermanito va a copar la atención de todo el mundo, que ya no se ocuparán de él, e incluso que le abandonarán en el bosque como a Pulgarcito. En la película aparecen historias de los libros del Pequeño Nicolás. Como por ejemplo: La foto, Lo Pasamos Bomba, Justificantes, La nueva, Los invencibles, etc…Vi esta película en el cine hace poco y es muy divertida.

Y AHORA EN TEATRO

Jon Kortajarena, es uno de los principales modelos españoles. A continuación les contaremos la historia de cómo comenzó a ser modelo: Sus comienzos en el mundo de la moda le llegaron cuando conoció a un asesor de la Agencia “View” en 2003. Jon Kortajarena se convirtió en el fetiche fotográfico del diseñador Roberto Cavalli. Fue su campaña publicitaria para la firma “Versace” la que le hizo un hueco fijo en la moda como uno de los modelos de pasarela más atractivos a nivel internacional. En pasarelas, campañas publicitarias y revistas, Jon ha trabajado para firmas como Uno de 50, Chanel, Jean - Paul Gaultier, El Corte Inglés, Giorgio Armani, Diesel, Ermenegildo Zegna, John Richmond, John Galliano, D & G y Victorio & Luc-chino, entre otros. Está considerado el top 4 de los modelos internacionales, o sea, el cuarto más guapo de todos los modelos según una revista americana. En 2009 debutó como actor en la película de Tom Ford 'A single man', donde compartió metraje con Colin Firth y Julianne Moore aunque su participación no duró más de 15 minutos. Sus intereses incluyen ver películas independientes, la lectura de libros de Paulo Coelho, tomar el sol, ir a la montaña con los amigos, la fotografía y la música, como el Sunday Driver. Él se describe como un último romántico. Judhit y Beatriz. 2º ESO

Pues la profesora de teatro, Ángela; decidió que hiciéramos obras del Pequeño Nicolás al estilo del siglo XXI con los compañeros de 6º. Son 4 obras en total: 3 son en tres grupos y una, todos los de una clase. La primera, se llama “La foto”. La segunda es “Los cowboys”. La tercera, en la que sólo están tres personajes, es la de “Lo pasamos bomba”. Y la última es la de “El jarrón”. En las 4 hay mucho humor y vestuarios de los tiempos del Pequeño Nicolás. Bueno, algunos van de pelo punki y son secundarios. Pero en los ensayos, nos lo hemos pasado bien y creo que la gente va estar encantada con nuestras obras. Hay también un rap que trata los sonidos que le ro-dean a diario a un niño de 11 o 12 y un espectáculo de ritmo. David Lamas. 6º Primaria

Page 16: El_Murcielago_2009-2010_3

PASIÓN POR LA MÚSICA EN EL CRC Cuando el timbre

suena, la música sigue

Cuando el timbre suena en el Colegio Ramón y Cajal, las clases llegan a su fin… ¡pero no dejamos que la música pare! Así que algunos deciden seguir disfrutando de los instrumentos, los pentagramas, las escalas y las voces. Desde el Departamento de Música, damos la oportunidad a nuestros alumnos y alumnas de trabajar y divertirse en nuestras aulas. La oferta es variada: - Si lo que quieren es afinar sus voces y cantar en grupo, tienen el CORO del CRC. Además de realizar sus propias actuaciones y viajes, el coro también participa en algunos acontecimientos y actos del colegio. - Si prefieren aprender a tocar un instrumento, pueden elegir GUITARRA o PIANO, e ir avanzando en los distintos niveles de dificultad. Durante todo el curso trabajarán tanto el instrumento como el solfeo, para terminar con un concierto para sus familiares y compañeros. - Y si su objetivo es emular a sus estrellas de Pop o Rock, su lugar es el GRUPO MUSICAL, donde tocarán la batería, el bajo, la guitarra eléctrica o el órgano. Tras aprender la técnica básica de cada instrumento, los componentes del Grupo Musical irán trabajando un repertorio de canciones que podrán mostrar en el concierto de final de curso que se organiza en el colegio, compartiendo escenario con otros grupos de alumnos y profesores.

Así que, así nos vamos, con la música a otra parte… pero ¡sin que pare nunca!

NNNUUUEEESSSTTTRRRAAA CCCLLLAAASSSEEE FFFAAAVVVOOORRRIIITTTAAA

DDDIIIBBBUUUJJJOOO DDDEEELLL NNNAAATTTUUURRRAAALLL Hola, soy Julia y hablo en nombre de toda la clase de 4ºB de primaria y os voy a contar cómo es la clase de pintura, cómo es la profesora y los trucos que nos da: Las clases de pintura que nos da Cristina , son muy divertidas porque hacemos cosas muy variadas. Hay veces que pintamos y otras, nos enseña trucos para dibujar y pintar del Natural como el medir con un lápiz o pinceles objetos o el distinguir las luces de las sombras. Para casi todos los de la clase es nues-tra clase favorita pero tenemos muy poco tiempo. Un beso. Julia Bremond. 4ºB

Page 17: El_Murcielago_2009-2010_3

La luna alumbra la noche estrellada Brilla y brilla el cielo plateado De las estrellas está acompañado Todos brillan en la noche estrellada. Toda mi ciudad está iluminada Por el brillo del cielo en el tejado Ni un rincón de la ciudad ha dejado Y parece una ciudad encantada. La luna apenas me deja dormir Se estaba colando en mi habitación Pero espero que no tarde en salir. La luna se va del cielo ha dormir El sol llega con el amanecer Y yo otra noche sin poder dormir.

Paola Acevedo 6ºD

Como me encanta hacer mucho deporte Un útil ejemplo es el baloncesto Un gran deporte en el que siempre encesto Pero perder nunca me da a mi corte. Antes de ayer hice un mega recorte Es un dibujo que yo tuve puesto Enteramente encima de todo esto Lo cual está escrito en el polo norte. ¿Por casualidad te llamas tu Gema? Por que cuando tu cantas yo te escucho Y a mi el oído siempre se me quema. Escribir este gracioso poema La verdad es que me ha gustado mucho Cada estrofa tiene distinto tema. Eduardo Rico Mercader 6ºC

El amor es una gran sensación Donde cualquiera cae en su trampa Misteriosa, liosa, no hay ni mapa Estás encerrado en su corazón. Al oír tu voz era una canción A ti me acercaba como una lapa En tu amor la gente se agazapa No pensar en ti rompe el corazón. Sin conocerte condenado estaba Como si en una cárcel estuviera Para que no te fueras yo rezaba. Mi soneto está finalmente ya hecho Concluyo que el amor es importante Creo que el jurado esté satisfecho. Hugo Molina 6ºA

La felicidad es un gran sentimiento No es comparable con nada del mundo Es a la vez cálido y profundo Se esfuma tan rápido como el viento. Tan lejos y tan cerca está el momento De perder y para siempre su rumbo Camino sin fe como un vagabundo Y dejo en el aire mis pensamientos. Y cuando pone su brillo en tus ojos Arando rompe brava como las olas Lo miro callado desde el espejo. Y cuando sientes que te equivocas Cuando la ves llegar desde tan lejos Quieres quedarte con ella a solas. Diego Ortiz Velardo 6ºB

Page 18: El_Murcielago_2009-2010_3

ESCRIBIMOS NUESTROS PROPIOS MENSAJES EN FRANCES

Para este trabajo, partimos de una investigación que hicimos previamente sobre Mayo del 68 fecha en la que se realizaron huelgas y manifestaciones para defender los derechos de los estudiantes y de los trabajado-res. El proyecto consistía en expre-sarnos como adolescentes, es-cribiendo nuestros propios mensajes en los que poníamos los temas que nos preocupaban como el amor, la comunicación con los adultos, los complejos.

En los tres grupos 3º ESO plasmamos nuestras frases en un papel de gran tamaño. Este papel simulaba una gran pared en la que todos nuestros men-sajes eran unos grafitis, ha sido una actividad muy original y especial porque por unos días hemos sido unos POETAS (como dice Nona), y hemos reflexio-nado sobre nuestros deberes y derechos como ciudadanos adolescentes. Miguel Ciruelos 3º ESO

L´amour

est un tresor

L´imagination L´imagination L´imagination L´imagination est de sages, ne est de sages, ne est de sages, ne est de sages, ne nous rendez pas nous rendez pas nous rendez pas nous rendez pas fousfousfousfous

Toi, petit moineau, Laisse Toi, petit moineau, Laisse Toi, petit moineau, Laisse Toi, petit moineau, Laisse

voler tan imagination, et voler tan imagination, et voler tan imagination, et voler tan imagination, et

tu vas trouver la tu vas trouver la tu vas trouver la tu vas trouver la

solution, de tous tes solution, de tous tes solution, de tous tes solution, de tous tes

problemes avecproblemes avecproblemes avecproblemes avec illusion illusion illusion illusion

FAIS QUE L´IMAGINATION FAIS QUE L´IMAGINATION FAIS QUE L´IMAGINATION FAIS QUE L´IMAGINATION LIDÈRE TA VIE, PARCE QUE LIDÈRE TA VIE, PARCE QUE LIDÈRE TA VIE, PARCE QUE LIDÈRE TA VIE, PARCE QUE LA VIE CÉST L´IMAGINATION LA VIE CÉST L´IMAGINATION LA VIE CÉST L´IMAGINATION LA VIE CÉST L´IMAGINATION DES AUTRESDES AUTRESDES AUTRESDES AUTRES PERSONNES.PERSONNES.PERSONNES.PERSONNES.

Je travailleJe travailleJe travailleJe travaille Tu travaillesTu travaillesTu travaillesTu travailles Il travailleIl travailleIl travailleIl travaille

NouNouNouNous travaillonss travaillonss travaillonss travaillons Vous travaillezVous travaillezVous travaillezVous travaillez Ils se resposentIls se resposentIls se resposentIls se resposent

L´INTERNET est L´INTERNET est L´INTERNET est L´INTERNET est

dependance dependance dependance dependance

parce que c´est parce que c´est parce que c´est parce que c´est

intéressant et intéressant et intéressant et intéressant et

jádore jádore jádore jádore

l´independance l´independance l´independance l´independance

c´est évident …c´est évident …c´est évident …c´est évident …

Si tu ne te demandes

pas toi-même c´est

parce que tu es mort.

Laisse nous tranquilles être nous – mêmes ouvrons les fenêtres à la liberté fermons les portes à tes mensonses marre d´en avoir marre nous demendons être écoutés laisse – nous tranquilles etre nous même

ÉTANT COMME ÉTANT COMME ÉTANT COMME ÉTANT COMME Ça QU´ESTÇa QU´ESTÇa QU´ESTÇa QU´EST----CE CE CE CE QUE TUQUE TUQUE TUQUE TU GAGNES?GAGNES?GAGNES?GAGNES?

Page 19: El_Murcielago_2009-2010_3

Este viaje ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. El primer día me despedí de mi familia y entré en los controles y aduanas del aeropuerto. Al entrar en el avión no me cabía la emoción en el cuerpo. El vuelo fue aburrido pero mereció la pena, además estaba Miguel Bosé. Que cuando se lo conté a Isidoro, mi profesor de periodismo, me dijo que debería haber aprovechado para hacerle una entrevista ya que una ocasión así no se debe desaprovechar. Luego tuve que esperar en Miami cuatro horas. Después salió el siguiente avión, que menos mal, solo era de una hora y media. Ya en Tampa íbamos a reunirnos con las familias, ¡qué emoción¡ Cuando nos reunimos fue de los mejores momentos de mi vida, fue magnífico. Fuimos a cenar al California pizza kitchen, fue mi primera cena en América y con mi nueva familia. Cuando llegamos a casa les dí los regalos que les llevaba. Al día siguiente fuimos al Busch Gardens, un parque de atracciones divertidísimo. Por la tarde juga-mos fuera. Además a la vuelta Daniel Pedrosa iba de-lante de nosotros. Pero se nos perdieron las maletas. Al cabo de dos días las encontramos. Sobre mi familia os digo que tuve mucha suerte, me tocó una familia excelente. Eran encantadores, además les veré este verano, iré el año que viene y vendrán el si-guiente verano. Me ha encantado estar con ellos y es-pero que sean muy felices. La familia Cashen estaba formada por los padres y tres hijos. La madre se llama Ann y el padre Sean. Luego tiene dos hijos y una hija. La hija se llama Cristen y no vivía en casa al igual que Za-chary, el mayor. Seth era mi compañero de clase, al igual que Ann que era mi profesora. Sin duda repetiré: David San Miguel Grandal.5º Prim.

Yo me fui con los Ferguson, que eran cuatro: Rory (de cinco años), Delia (de trece) y sus dos padres, Cameron y Lee. Lee, la madre; dirigía su propia fabrica de tartas y me descubrió la tarta de manzana, la mantequilla de cacahuete…y todo tipo de comida propia americana. Iba al colegio Independence Day School- Corbett Campus (IDS-CC). Mi día consistía en seguir a Delia a sus clases y actividades extraescolares. Todos los días tenían clase de inglés y cuatro de español. Sus matemáticas eran muy avanzadas para lo que tenemos aquí. Su español era bastante rudimentario y básico, solo habían apren-dido palabras sudamericanas. En música no tocaban instrumentos sino que discutían las formas de hacer una canción y qué era un copyright y una canción de dominio público. Allí, en educación física jugaban al hockey, al rugby o al fútbol americano. Cada uno tenía su taquilla, una asignatura alternativa y un club al que asistir las mañanas de los días 1, 3 y 5. Antes de las clases, iban a su “homeroom” que era una clase en la que estaban hasta que era la hora de ira a sus clases. Allí no tenían timbre. Tenían 7 clases y dos recreos, uno para el snack y otro para jugar y comer. En el segundo los días 1, 3 y 5 podían jugar en los patios pero en los días 2 y 4 juga-ban en el polideportivo al deporte que sus profesores les indicaran. Por las tardes tenía voleyball o cuidaba a los niños pequeños (trabajo por el que pagaban) mientras yo jugaba al futbol. Era muy divertido. Todos los días, después de comer, los alumnos españoles íbamos a la oficina (que viene a ser algo así como la secretaria pero con clases) y hacíamos los deberes que nos mandaron de aquí. Era siempre muy divertido y no había un instante en el que me aburriera. Hablaba con mis padres por Skype, una aplicación para videoconferencias por las mañanas (a la 1 o a las 2) y por la noche (a las 8 o 9). Allí, me levantaba a las 6:00 A.M. y salía al colegio a las 7:30, al que llegábamos a las 8:00 para las clases. Iba a mi taquilla e iba a mis clases. Comía a las 12:35. Allí, nos daban un plato principal acompañado con una ensa-lada aliñada y con salsa césar. Los postres eran delicio-sos y pasaban desde cookies a una macedonia de frutas tropicales. A veces, nos daban pan de ajo y podíamos poner ketchup o mostaza si queríamos. Además, podía-mos comprar refrescos en la las maquinas expendedoras o coger de un congelador leche, batido de chocolate o agua. Aprendí mucho voleyball durante mi estancia allí, porque la chica con la que fui jugaba al voleyball. Se disponían en dos grupos para entrenar: defensa y ata-que. Un viernes nos fuimos a Universal Studios y, el siguiente sábado al Sea World. Yo fui con mi familia al Busch Gardens y me gustaron mucho las montañas ru-sas. La que más me gusto fue Montu, una montaña ins-pirada en el Antiguo Egipto llena de loopings. Pero, la más fuerte fue, sin comparación, Sheikra. Este verano voy a volver porque hice muchos amigos allí y tengo muchas ganas de verlos. Sólo que esta vez haré un campamento de verano de otras tres semanas. Ana Villegas 1º B ESO

El día 20 de febrero 12 alumnos del colegio, de 5º a 2º de ESO salieron del aeropuerto

de Barajas para embarcarse en una nueva aventura… ¡Iban a hospedarse con una familia americana!

Page 20: El_Murcielago_2009-2010_3

ocupar: mi comunidad, medio ambiente, deporte, actualidad y tema libre. Nos entusiasmamos mucho con la idea de poder ganar este concurso, con un primer premio de una gran suma de dinero para un viaje, pero nos salio otro trabajo (las agendas de los periodistas, que están muy ocupadas) y éste no ero otro que el preparar la presentación que deberíamos hacer en Barcelona en el Congreso de la Asociación de la Prensa y en el que, nuestra revista, EL Murciélago, se alzó con el tercer puesto de las revistas juveniles, tal y como queda explicado en otras páginas de esta número. Tuvimos que dejar un poco de lado este proyecto por un temporada. Al terminar el otro proyecto decidimos retomarlo de nuevo, pero el tiempo apremiaba. El programa que El País te da para realizar el periódico es muy exigente y un poco difícil de manejar. A una semana del plazo de entrega íbamos muy retrasados, es verdad que más de una vez se nos pasó por la cabeza el abandonar este concurso, pero hicimos bien en descartar esa idea. La siguiente semana la pasamos entre ordenadores y trabajos realizados por todos nuestros redactores. Era el último día y quedaban una hora para la entrega del concurso y le estábamos dando un último retoque. Al publicarlo en la Web un peso se nos quito de encima. Con esta experiencia hemos aprendido que todo hay que trabajárselo y esforzarse más, cierto es que hacer las cosas el ultimo día te puede salvar, pero no siempre. Aunque no ganáramos el poder haber podido participar en una concurso de una categoría nacional y una vez más haber interpretado el papel de periodistas es un gran premio. Otra cosa importante que nos ha aportado es el saber que para años siguientes hay que llevar una mayor planificación y dedicarle más tiempo. Nuestro periódico se puede encontrar en la Web del País de los Estudiantes, en los periódicos de la Comunidad de Madrid, con el nombre de nuestro colegio, con el máximo de hojas permitido, once. El año que viene lo volveremos a intentar. Miguel Ángel Rodríguez. 3º ESO

Nosotros sintiéndonos ya unos grandes periodistas, por los trabajos realizados, decidimos participar en el País de los Estudiantes. Un concurso en el que se tiene que realizar un periódico virtual, esto quiere decir que hay que colgarlo en un servidor que el diario El País te propone, con los artículos que cada equipo eligiese. El programa te aportaba las cinco secciones que podías

¡NUESTRA calle principal! ¿Qué sería Madrid sin la Gran Vía? Primera piedra colocada por una generación y un monolito por dos posteriores. El domingo 4 de abril el Rey y la Reina descubrieron un monolito de bronce en el pie de la calle centenaria. El famoso anuncio de neón de “Schweppes” que han inmortalizado muchos presti-giosos directores de cine, que acoge cada día a miles de turistas y curiosos que quieren descubrir Madrid, los 200 autobuses que pasan cada día por ella, 50.000 coches que se desplazan a través de su calzada, su historia, sus teatros… la Gran Vía tiene de todo y no es de extrañar que Alfonso XIII, abuelo del Rey Juan Car-los I, ansiase construir una calle semejante, que me-jorase la imagen del Madrid de principios del siglo XX.

Gran Vía, con gran historia

Rondando 1910, el rey Alfonso veía las sucias calles de Madrid y quiso hacer una diferente a las demás, y para ello, aunque tardo 40 años, se llevó por delante 320 viviendas (aproximadamente) y 14 calles para construir nuestra larga calle, de kilómetro y medio. Pero en la oscura época de la guerra, se llamó “Avenida de los Rusos”, “Avenida de los Obuses”… no siempre fue la grande que nosotros conocemos.

Tras el famoso cartel de “Schweppes” se esconde una lujosa habitación de hotel

Aunque ya en los 20 era popular, en los 50 tuvo un éxito increíble. Pero toda la vida de nuestra Gran Vía será su época dorada, como con Alfonso XIII, Juan Carlos I y Felipe de Borbón. Sara Marco. 1º ESO

Page 21: El_Murcielago_2009-2010_3

El pasado 22 de Abril se clausuró la IV edición de la competición de Mini Empresas Educativas de Junior Achievement que presidió la Princesa de Asturias, Su Alteza Real Doña Leticia, y en la que han participado más de 764 alumnos españoles con 65 equipos de 35 centros educativos proce-dentes de 5 comunidades autónomas. La Fundación Junior Achievement España es la rama española de Junior Achievement World Wide, organización educativa internacional cuyo objetivo fundamental es preparar e inspirar a los jóvenes para que tengan éxito en una economía global generando el espíritu emprendedor que les permita alcanzar sus metas en un marco de res-ponsabilidad y libertad. En la presente edición, han participado más de 764 alumnos españoles de 35 centros educativos de 5 comunidades autónomas y 250.000 alumnos europeos de 25 países. En el Colegio Ramón y Cajal han estado trabajando durante todo el pre-sente curso escolar 20 alumnos en dos mini em-presas bajo la tutela de su profesor de Economía y la asesoría de la prestigiosa compañía de con-sultoría estratégica BCG (“The Boston Consulting Group”). Una de ellas, LOST & FOUND, fue selec-cionada para representar al Colegio en el IV Cam-peonato Nacional de Mini Empresas Junior Achie-vement. Nuestros 10 alumnos crearon su propia empresa destinada al diseño, fabricación y comercialización de un dispositivo compuesto por un emisor y un receptor que permite evitar la pérdida de objetos. Han trabajado de forma brillante, generando unos resultados en ventas y rentabilidad muy superio-res a los objetivos inicialmente establecidos. Así lo ha valorado un jurado formado por expertos en economía y el mundo empresarial, consiguiendo

llegar junto a otras 9 miniempresas a la final de la IV Competición Nacional que tuvo lugar en Madrid el pasado 22 de Abril, y en esa final obtuvieron el premio a la innovación tecnológica blue: sens por el proyecto más innovador y mejor gestio-nado del certamen. Doña Letizia entregó los premios de reconocimiento a los voluntarios colaboradores del programa, y las menciones y premios a los alumnos presidentes de las miniempresas galardonadas. Nos sentimos orgullosos no solo del resultado sino de unirnos a una iniciativa líder en el sector educa-tivo que responde al primer objetivo de la política educativa de la Unión Europea, que propone el au-toempleo como una interesante oportunidad de creación de empleo, y contribuye a la formación de calidad en la excelencia. Antonio Rodríguez Manzano Profesor de Economía Colegios Ramón y Cajal

Nuestros alumnos con la princesa Letizia

Page 22: El_Murcielago_2009-2010_3

El día 4 de marzo 4º A y B de la Eso visitó LAS INSTALACIONES DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. La propuesta de ir al programa de radio En días como hoy dirigido por el periodista Juan Ramón Lucas fue bien recibida. El objetivo era ver como la radio es un medio de difusión masivo, que está al alcance de todas las clases sociales. Que es un medio de comunicación muy directo, con mucha variedad de noticias, acontecimientos y el uso del lenguaje periodístico. Tuvimos la suerte de presenciar una entrevista con Don J. L. Sampedro, célebre economista, miembro de la Real Academia Española, que tras jubilarse se ha dedicado a escribir novelas y a reflexionar sobre lo que nos rodea …. hay algo peor que la crisis económica…. el abandono de los valores que está sufriendo la sociedad actual. Nos deleitó con sus palabras, haciéndonos ver la importancia que tiene hoy en día la educación para ser ciudadanos, las exigencias de un nuevo sistema de distribución de las riquezas, facilitar el desarrollo de los países pobres, creer en la vida, en la libertad, que debe ir acompañada de

responsabilidad, en la igualdad y en la fraterni-dad. No menos importante fue la presencia de Lo-renzo Silva, escritor de la “Estrategia del Agua”, “El Alquimista impaciente”, que nos vino a pre-sentar su última obra. Como la radio es un medio vivo, tuvimos la primi-cia de poder escuchar en directo la noticia de que un barco español había sido atacado por pi-ratas cerca de Mauritania y de oír las primeras palabras de su capitán explicando los hechos. El programa fue muy variado y acabó con la pre-sencia de la cantante mexicana Julieta Venegas que actuó en directo presentándonos una de sus canciones de su último trabajo titulado Otra Cosa. Cabe destacar la amabilidad con la que el perio-dista Juan Ramón Lucas nos trató, agradeciendo al colegio la visita. Una vez más los alumnos del colegio dieron una lección de educación y de saber estar. ¡GRACIAS CHICOS/AS! Ana Belén Sánchez Bernaldo de Quirós Tutora de 4º ESO

“EN DÍAS COMO HOY”

Page 23: El_Murcielago_2009-2010_3

Durante la primera semana de mayo, seis profesores nos pusimos a disposición del colegio para un trabajo especial, diferente al arduo quehacer cotidiano: Viajar a Helsinki para observar y aprender cómo funciona un colegio finlandés. ¿Por qué? Porque son los que mejor resultado obtienen año tras año en los resultados del Informe PISA. Si me preguntan:” ¿Del uno al diez?”, sin pensar ni medio segundo, contesto: “Diez”. Parece degeneración por estar acostumbrados siempre a poner nota a casi todo, pero sólo pretendo resumir que la experiencia ha sido genial. Y ha sido genial en todos los aspectos desde los que se la puede valorar: desde el aspecto de formación porque hemos aprendido muchas cosas; increíble desde el aspecto de la convivencia: seis personas que se conocían del día a día en nuestra amada sala de profesores y que hemos vuelto siendo amigos.

estudiantes están motivados positivamente, todo fluye con naturalidad. Es verdad, que el carácter o temperamento de los nórdicos, no tiene nada que ver con el nuestro, aunque resulte un tópico. El clima influye notablemente en una forma de vida más de puertas adentro que la nuestra. Cuando hace unos años Johannes Paasonen (nuestro anfitrión) vino al CRC, y tuve la oportunidad de acompañarle para hacer de intérprete en alguna clase de Matemáticas, recuerdo que le dije “tus alumnos son finlandeses, pero los míos son españoles” y a él le llamó la atención la forma en que los alumnos se relacionan, y el trato entre profesores y estudiantes, tan cordial, sin perder por ello el respeto mutuo. Así que tenemos ventaja “innata”, porque no tenemos que esforzarnos tanto para conseguir el clima apropiado y necesario para el aprendizaje.

Lo que hemos vivido en el Normal Lyceum de Helsinki es… como haber estado en otro planeta. Y todos los planetas son diferentes, pero son planetas; y por eso tienen siempre muchas cosas en común. Por supuesto que hay aspectos que son estructurales en cuanto al espacio, al tiempo y a la organización, sustancialmente distintos y que nosotros no podemos, y quizás ni debemos imitar, pero sí hemos tomado buena nota del “espíritu” de las clases (que entrecomillo porque no es la palabra que quiero usar, pero no encuentro otra mejor). Lo más importante para el profesor es la motivación de sus alumnos, y cuando los

Todos venimos con muchas ganas de empezar a usar una nueva dinámica de aula, motivadora no solo de los alumnos, sino también de los profesores. Sólo me queda recordar y agradecer la cálida acogida que tuvimos, y la amabilidad de nuestros anfitriones, que consiguieron que nos sintiéramos como en casa a pesar de estar a más de 3000 km. Y por supuesto, quiero dar miles de gracias a mis compañeros: Almudena, por su bondad, Ángel, por su buen humor, Ana Belén, por su simpatía, Laura, por su vitalidad y Paloma, nuestra “jefa de la expedición”, por haber hecho de este viaje, una experiencia inolvidable. Ana Alonso Martínez

Cuando los estudiantes están motivados positivamente,

todo fluye con naturalidad

Todos somos conscientes de la responsabilidad de

desarrollar un nuevo sistema

Pasan unos días conociendo y estudiando los sistemas educativos finlandeses

Page 24: El_Murcielago_2009-2010_3

PRIMER DÍA Nos dividieron en cuatro grupos, de los cuales dos de ellos se levantarían a las siete y los otros dos a las ocho. A mí me tocó levantarme a las ocho el martes. Fuimos en autocar hasta una enorme mansión con mucho terreno, que había sido transformada en museo. Después de la explicación fuimos por unos pasillos al aire libre y des-pués de jugar un rato, nos volvimos parar comer. Por la tarde, fuimos al museo de las carabelas de Colón, donde pasamos lo que quedó de día. Por la noche hicimos jue-gos nocturnos.

Tras ocho horas de un largo viaje, conseguimos llegar al famoso pueblo del Rocío, allí nos dieron nuestras respectivas habitaciones y nos fuimos rápidamente a cenar, porque

no daba tiempo para más. A las doce nos mandaron “a dormir”

SEGUNDO DÍA El segundo día, miércoles, fue para ir al parque de atrac-ciones de Isla Mágica y pasar allí todo el día. Comimos allí, nos montamos en todas las atracciones y nos volvi-mos a las siete para cenar y ver el famoso y aburrido partido del Atlético del Madrid contra el Fulham. Un par-tido muy reñido entre dos equipos algo “diferentes” de los demás. Pero lo “bueno” es que al final ganaron 2-1. No es que fuera una victoria muy currada, pero esa victoria permitió al Atlético conseguir UNA copa por fin, después de tanto tiempo.

TERCER DÍA

Los que se levantaron a las ocho, el jueves se levantaron a las siete y viceversa. Los que se levantaron a las siete, fueron en un autocar todo terreno con unas ruedas kilo-métricas a dar una vuelta por Doñana, sus playas, donde nos pusimos a perseguir peces y a echar carreras; sus bosques, donde paramos; y sus dunas, por las que nos revolcamos e hicimos un poco de Rally. Todo con el mejor conductor, Antonio y Manolo. Por la tarde, a la playa. Una tarde para tomar el sol y darse un chapuzón. Por la no-che, hicimos una fiesta. David. 2º ESO

Como cada año, los de 2º de la ESO fuimos a un pequeño pueblo de Huelva, cerca de Matalascañas, El Rocío. Fui-mos todos juntos en un autobús de dos plantas. Perma-necimos en él, 8 ó 9 horas aproximadamente. El lunes por la noche después de cenar, nos reunimos porque los monitores nos dividieron en grupos y nos ex-plicaron lo que íbamos a hacer durante esos cuatro días. El martes, algunos se despertaron antes para ir a mon-tar en todo terreno mientras los demás se quedaron durmiendo en la cama. Los que se levantaron más tarde, fueron a pasear y explorar por el bosque de Doñana. Por la tarde fuimos todos juntos a las carabelas de Colón. El miércoles nos levantamos un poco más tarde que el día anterior, y fuimos a Isla Mágica, un parque de atrac-ciones que se encuentra en Sevilla. El jueves fue algo diferente, los grupos que se levan-taron antes el martes, fueron a pasear y explorar como hicieron sus compañeros, y los demás a los todo terrenos. Después todos tuvimos una agradable visita a la playa. A la vuelta, después de la cena, tuvimos una inolvidable fiesta en la que todos éramos los protagonistas y en la que disfrutamos como nunca volveremos a hacer. Y el viernes aunque nos disgustara y quisiéramos más, tuvimos que dar la vuelta y poner rumbo hacia Madrid, diciendo adiós a nuestros monitores y todos los lugares por donde habíamos pasado y que seguirá en nuestros corazones para siempre el resto de nuestras vidas… Ha sido una experiencia inolvidable que nunca saldrá de nosotros y nos ha enseñado a crecer como personas res-ponsables, viviendo unos cerca de otros compartiendo tantas cosas que parecía una gran familia conviviendo en un mismo lugar. Y como ya hemos dicho esto es una experiencia que hay que repetir. ¿Repetimos? Judhit y Beatriz. 2º ESO

Page 25: El_Murcielago_2009-2010_3

El pasado día 31 de mayo a las 17.30 h. se inauguró la macro-exposición de dibujo y pintura con los trabajos que los alumnos han realizado durante todo el año. Esta ex-posición llena en su totalidad el polideportivo del Centro. Es una exposición organizada por el departamento del Bachillerato Artístico en la que alumnos y profesores co-laboran decorando de forma espectacular el polideportivo. Los trabajos expuestos están a la venta para el publico y la recaudación se dedica, como todos los años, a una ONG con la que el Centro colabora. Este año será la continuidad de un proyecto ya iniciado en Argentina.

La fundación Cooperación y Misión asume el "Proyecto Argentina" desde 2007, ante la situación desesperada de barrios muy pobres en tres ciudades de Argentina: Con-cordia, Rosario y Federal, que prácticamente no reciben ninguna ayuda. Zonas con una alta tasa de inactividad y paro en la población, con un alto porcentaje de personas bajo el umbral de la pobreza, desestructuración familiar, abandono escolar, desnutrición infantil, y otros problemas derivados de la pobreza, como drogadicción, violencia de género, etc.

Durante los dos últimos años, el Colegio Ramón y Cajal colabora solidariamente con un proyecto educativo a través de la Fundación "Cooperación y Misión" en Argen-tina. Gracias a los fondos recaudados a través de la Ex-posición de Arte que se celebra en la primera semana de junio en el colegio, se ayuda a rehabilitar y mejorar las instalaciones de la Escuela-Hogar "Nuestra Señora de la Merced", en la ciudad de Concordia.

Durante estos años, han avalado también el proyecto entidades como la Universidad CEU San Pablo o la Funda-ción Pelayo. Desde el Colegio Ramón y Cajal, agradece-mos a alumnos y familiares que una vez más se ha vol-cado con la Exposición, demostrando que educar significa fundamentalmente abrir los ojos y el corazón a la reali-dad. También a la realidad del otro, el más desfavorecido. Muchas gracias a todos.

Page 26: El_Murcielago_2009-2010_3

Y con todo detalle, porque pocas experiencias se viven como un viaje por cuatro países junto a tus amigos. Si tengo que decir la verdad, no sabría explicar la ilusión que emanaba de las tres clases de 2º de Bachillerato cuando todavía faltaban tres semanas para el esperado día 19, y no porque fuera festivo, sino porque a las 08:35h de la ma-ñana salía un vuelo con más de sesenta alumnos a bordo con destino a nuestra primera ciudad, Venecia. Cuando aterrizamos, nos dirigimos a Padua, donde visitamos la catedral y la Plaza Mayor. A pesar del viaje, no fue un día tan duro como el que nos esperaba al día siguiente. El 20 de marzo tocaba patearse Venecia. ¡Qué caras de emoción mezclada con sueño teníamos yendo en el “vaporetto” de camino a la Plaza Ma-yor! Lo primero que hicimos cuando llegamos fue hacer fotos a diestro y siniestro: el espectáculo era impresionante, con la catedral de San Marcos dominando la plaza, a la derecha el Palacio de los Duxes y más allá, el Puente de los Suspiros. A nuestra espalda estaba la Iglesia de la Salud. En San Marcos llaman la atención el techo dorado y la curvatura del suelo de una ciudad sobre el mar. Al salir, escuchamos el Reloj de los Moros mar-cando la hora, y acto seguido, subimos hacia el Puente Rialto, visitando Il Colleone y varios mo-numentos. El resto del día lo dedicamos a montar en góndola y a comprar máscaras por docenas. El 21 era otro largo día de viaje: había que partir

UN VIAJE PARA RECORDAR

desde Venecia hasta Viena, pasando por la ciudad austríaca de Graz, pero disfrutamos poco de la vista desde el autobús, porque no había nadie con el ojo abierto. Al llegar a Graz recorrimos el cen-tro de la ciudad, admirando la curiosa decoración de las casas. Después subimos al mirador de la torre del reloj, y desde allí, disfrutamos con las vistas de toda la ciudad. Acto seguido, reanuda-mos el viaje.

El 22 era el día de la ciudad del Vals, así que, cá-mara en ristre, visitamos el Ayuntamiento, el Parlamento, con impresionantes frontones dora-dos y el Museo de Ciencias. Nos detuvimos du-rante más tiempo en el palacio de Elisabeth Kai-serin, Sisi. Dentro pudimos ver las estancias más insólitas y su gusto por la decoración recargada. Por último, y antes de tener tiempo libre, visita-mos San Esteban, con unas impresionantes agu-jas góticas. El resto del día vimos la Ópera, el Palacio del Belvedere y demás edificios conme-morativos austríacos.

Pocas experiencias se viven como un viaje por cuatro países junto a tus amigos

Page 27: El_Murcielago_2009-2010_3

El 23 nos pusimos en marcha hacia Cesky Krum-lov, ciudad medieval dominada por su castillo y declarada Patrimonio de la Humanidad. Visitamos el mencionado castillo y su curiosa torre, calle-jeamos por sus estrechas calles y vimos la plaza mayor, desde donde partimos hacia Praga. En el hotel, la mayoría se encerró en su habitación para recargar las pilas para el día siguiente.

Irene delante de la puerta de Brandeburgo en Berlín

El 25 nos dirigíamos hacia Berlín, pasando por Dresde, donde vimos la Plaza Mayor, el Museo de Arte y el casco histórico de la región. Tras la vi-sita, nos encaminamos de nuevo hacia Berlín, ciudad que recorrimos a la jornada siguiente, día 26. Primero, entramos en la Catedral, viendo la cripta y la parte alta de la cúpula. Después cru-zamos al Museo donde se encontraba el busto de Nefertiti y más tarde, al Museo de Arte Helenís-tico, donde vimos el Altar de Pérgamo. El resto del día lo dedicamos a acercarnos a la Puerta de Brandenburgo, al Parlamento, al Monumento al Holocausto y al Muro de Berlín. Ya era el último día, y tocaba despedirse de lo bueno, aunque esa mañana visitamos una pe-queña iglesia, destruida en su mayor parte en la II Guerra Mundial, y su réplica luterana. Por lo demás, después de esto, ya debíamos ir hacia el aeropuerto para volver a Madrid. Y sentados en el avión, terminamos un viaje para recordar por el buen tiempo que ni en sueños hubiéramos tenido y que, sin embargo, nos acompañó durante los nueve días, por todos los buenos momentos vivi-dos, por todos los vídeos que muchos grabamos en el autocar mientras los demás dormían a pierna suelta, por todos los lazos amistosos que se han reforzado, y sobre todo, por una experien-cia que siempre llevaremos con nosotros. Algo así no se olvida con facilidad. Irene Liñán Fernández. 2º C Bachillerato

Y el 24 llegó. Sin duda, era el día más esperado por todos. Por la mañana, visitamos el Castillo de la ciudad, seguimos por el Ayuntamiento Viejo y llegamos a la Catedral, un impresionante edificio gótico coronado por un llamativo rosetón. Dentro había increíbles altares de oro y plata. Al salir, nos dirigimos a la Plaza de la Ciudad Vieja, donde tuvimos la suerte de ver el Reloj Astronómico en acción. El resto del día lo dedicamos a visitar el Barrio Judío y el Puente de Carlos. Pero fue por la noche, en la discoteca, cuando se olvidaron los problemas y lo único en lo que pensamos fue en disfrutar de algo que no se volvería a repetir en el viaje. Hacía mucho que no veía un momento de mayor diversión y felicidad para todos.

Hacía tiempo que no veía momentos de tanta diversión y felicidad entre nosotros

UNA GRATA EXPERIENCIA

QUE SIEMPRE LLEVAREMOS CON NOSOTROS

Foto del grupo en Viena

Page 28: El_Murcielago_2009-2010_3

A MIS QUERIDOS “NIÑOS” DE 2º DE BACHILLERATO

Dos años en vuestras vidas, casi recién estrenadas, pueden parecer un tiempo inmenso. En medio de los agobios por las notas, los exámenes, las clases, los libros y las “charlas” de vuestra tutora y profesores, parecía que este momento de dejar el colegio no iba a llegar nunca. Al final, sin embargo, tras estos dos años de acompañaros en el camino de la vida, yo personalmente tengo la sensación de que todo ha pasado muy rápido…. Ya sois casi universitarios. Como siempre decía nuestro muy querido y recordado Sátur, cuando una promoción abandonaba los pasillos y las clases del Ramón y Cajal, os diré que será inevitable echaros de menos, y las aulas quedarán muy vacías sin vuestra presencia. Habéis sido especiales por muchos motivos, y estos dos años han hecho que os quiera, a cada uno de vosotros, de una manera muy intensa. Para

Page 29: El_Murcielago_2009-2010_3

esta tutora, cada uno sois el 100%. Os pido perdón si, a veces, en ese cariño inmenso, os he agobiado un poco… ya sabéis que, como dice el refrán, “quien bien te quiere te hará llorar”. Os espera el camino de la vida. Mirad siempre adelante, vivid de manera que no os tengáis que arrepentir de ninguna de las decisiones que toméis, sed valientes, confiad en vosotros mismos, en vuestra intuición y vuestro corazón. Si algo hoy no os encaja, veréis con el paso de los años que nada es azaroso, siempre hay un motivo valioso por el que aquello sucedió y vuestra vida dio aquel giro. Y, por favor, no nos olvidéis. Llevad siempre ese sello especial del Ramón y Cajal muy dentro, enseñad al mundo los valores humanos que os hemos intentado transmitir a lo largo de esta andadura, y recordad que esta siempre será vuestra casa. Y, por favor, volved de cuando en cuando al nido, como las golondrinas de Bécquer, para que sepamos que esas semillas que todos los docentes del CRC hemos plantado en vosotros germinan vigorosas. Buena suerte, y hasta siempre! Eva Teba. Tutoría 2º bachillerato

Page 30: El_Murcielago_2009-2010_3

VUESTRO RECUERDO SERÁ

ETERNO Hoy es un día muy especial. Hoy se mezcla el pasado y el futuro. La nostalgia de lo que queda atrás y el nerviosismo de lo que nos depara el mundo ahí afuera. Parece que fue ayer cuando entramos en el patio de arena con el baby a cuestas, cuando nos pusimos la corbata por primera vez o cuando, emocionados, nos compramos el jersey azul. Durante todo este tiempo hemos pensado en este día, en el día en el que por fin nos iríamos del colegio. Por paradojas de la vida, este día ha sido el más deseado por nosotros durante mucho tiempo, y a partir de ahora será el más añorado cuando recordemos todo lo vivido aquí. Lo que os digo, es un día muy especialito. Pero para mí, este año ha sido con diferencia el mejor de todos. Hemos aprendido cosas realmente importan-tes a lo largo de estos nueve meses, como que seríamos capaces de predecir el futuro del mundo con un conjunto de sucesos de probabilidad elevado a escala mundial, que Soria es el mejor lugar del planeta o que no se pueden subir al avión estrellas ninjas o cuchillos arrojadizos, ya que a los alemanes no les hace mucha gracia. También, Mariano nos resolvió una duda que teníamos muchos de los que llevamos aquí desde los tres años, ¿de dónde sale el agua de la piscina? Aún no puedo creerme la respuesta… Vamos a hacer un jueguecito. Cerrad los ojos y buscad el momento

Page 31: El_Murcielago_2009-2010_3

LOS QUE TENEMOS A NUESTRO ALREDEDOR NOS HAN AYUDADO A SER PERSONAS CON UN CORAZÓN TAN GRANDE QUE HACE DE

ESTE MUNDO UN SITIO MEJOR

más especial y emotivo que hayáis vivido aquí. Dentro de unos cuantos años, si se hace una reunión de antiguos alumnos y seguís recordándolo, os prometo que os invitaré a algo. Así no olvidaréis dónde os convertisteis en lo que sois y junto a quienes lo hicisteis. Seguro que cada uno de los que tenéis a vuestra derecha, iz-quierda, delante y detrás han contribuido de una manera directa o indirecta a convertiros en lo que sois, personas cálidas, cercanas, con un corazón tan grande que hace de este mundo un sitio mejor. Cuando nos volvamos a ver habremos cambiado, pero lo importante es que rascando un poco, volvamos a encontrarnos a aquel niño de baby blanco a cuadros jugando en la arena. Que seamos capaces de que cuando cerremos los ojos, poder situarnos con nuestro compañero de la infancia en la cola para comprar un ticket que valía por un buen bocata de tortilla. Estas son las últimas palabras que diré como alumno del Ramón y Cajal, pero no como compañero de este. Os aseguro que cada vez que os pongáis un jersey de pico, veáis a los cabezudos del Pilar u os regalen una corbata odiosa, se os dibujará una sonrisa al recordar este sitio. Para ser sincero, no echaré de menos las experiencias vividas aquí, los consejos de estos profesores y ni muchísimo menos el apoyo y el cariño de vosotros, porque todo eso lo guardo en el corazón y ahí, el recuerdo es eterno. Hasta siempre. Javier Prieto Vargas. 2º Bachillerato

Page 32: El_Murcielago_2009-2010_3

Hace unos días estaba sentada con varios de mis amigos en el parque de delante del colegio. De ellos, sólo uno ha estado en este colegio tanto tiempo como yo. “¿Tía, no te da pena irte después de quince años aquí?”, me preguntó. Ya no re-cuerdo lo que le contesté; lo que sí recuerdo es la sensación que experimenté cuando medité la cifra: QUINCE AÑOS. Se dice pronto… En ese momento, se me vinieron a la cabeza cientos, miles de imáge-nes que retratan mi paso por el colegio, y que me hacen recordar… que aún queda mucho por contar. Cuando era una diminuta alumna de Primaria, mi-raba asombrada a “los mayores”. Unos mayores a los que yo misma pertenezco ahora. Unos mayores a los que se les viene encima una época de cambios radicales, un futuro por escribir y una nueva vida por la que pasar. Me recuerdo a mí misma pregun-tándome qué harían cuando salían del colegio y ya no volvían. Ahora lo sé. Y también sé lo que se siente cuando se quiere decir mucho en muy poco tiempo; ¿Cómo cabrían tantas “gracias” en este papel? Cada persona que ha pasado por mi vida tiene reservado un trocito de mi corazón, y a cada una tendría que darle las gracias como veinte ve-ces. Todos aquellos cuyos nombres aparezcan a continuación (y los que no, daos por aludidos) tie-nen mucho que ver con la emoción y las lágrimas que se le derraman a esta universitaria en potencia ante las teclas del ordenador dando sus últimos coletazos para la revista del colegio que, durante quince largos, pero cortos años, ha sido mi segunda casa.

PARTE DE MI VIDA Mi profesora de Infantil I, Eva, tiene gran parte de la culpa de que Irene Liñán haya tenido tantos éxitos académicos. Te mando unas “gracias” y un abrazo enormes. A mi tutor de Primaria, Rafael, y especialmente a Juanjo (profesor de Matemáticas, ya jubilado), gracias por hacer que las Matemáticas, desde siempre mi punto flaco, fueran tan divertidas que lograra aprobar algún examen, aunque fuera con un cinco. Con ellos dos, extiendo mi agradeci-miento a todos mis profesores de Primaria, nume-rosísimos, pero con talantes y caracteres llenos de vida, paciencia y ganas de enseñar y de aprender. Gracias a Marta, profesora de Música, por despertar en mí el amor por cantar y el sueño de tocar el piano y la guitarra. Con ellos he compartido una época de buenos y malos momentos; aún así, los que fueron malos quedan como anécdotas de mi vida. Secundaria fue la etapa de madurez de todos (profesores y alumnos) como personas, donde establecí las más estrechas amistades que conservo. De hecho, varias personas queridas de este duro período son profesores. Recuerdo a Patricia (profesora de Química), que me hizo sentir una gran curiosidad e interés por su asignatura gracias a sus explicaciones y sus exámenes repletos de formulación. Un saludo especial va para Eusebio (profesor de Inglés, jubilado), que, siempre con sentido del humor, consiguió que nos aprendiéramos los “phrasal verbs” y que comprendiéramos la diferencia entre “who are you?” y “how are you?”. ¡Lo que costó sólo lo sabe Eusebio! (continúa en la página siguiente)

Page 33: El_Murcielago_2009-2010_3

Y hay un profesor… una gran persona que, sin duda, ca-racteriza mi ciclo de Secundaria por el cariño que he reci-bido de él: Antonio (profesor de Tecnología), con su “pe-culiar” manera de explicar las unidades de medida de la corriente eléctrica, con su respeto al tratar con las perso-nas como tutor, y sobre todo, con el cariño con el que aún hoy nos visita de vez en cuando en clase de Artístico. Y llega la parte final, la más dura, pero que contiene los mejores años de nuestra vida. Son tantas las personas que han compartido Bachillerato conmigo… son tantos recuerdos a la vez… es tanto el cariño recibido por profesores y compañeros… especialmente por parte de la tutora, Eva, que, a pesar de contar con sólo un año de experiencia como tutora, ha bordado su papel, ha sabido mantener la cabeza fría en todo momento y se ha ganado a pulso mi confianza. La siguen Gerardo (siempre al tanto de las universidades, orientándonos y enseñándonos con su forma de “impartir clase” y de canturrear en los exá-menes) y Álex (desconocido durante el viaje de fin de curso, siempre tan cercano a nosotros y para quien todos los alumnos tenemos buenas palabras). Difícil de olvidar será también la táctica de Laura en Inglés para hacernos recordar los verbos seguidos por “-ing ”, el famoso “arre-sude”. Los alumnos de Ciencias echarán de menos a Luis y a su curioso estilo para llamar la atención; los de Artes y Humanidades, por nuestra parte, haremos lo propio con Ana Belén (o “la pesada”, como muy equivocadamente se empeña ella en apodarse a sí misma), mujer de gran valía e integridad, preocupada siempre por el futuro de “sus niños”, queriendo lo mejor para nosotros. Pero es ahora cuando debo despedirme de quién debo despedirme: de Bachillerato Artístico. Si tuviera que enumerar todas las experiencias, buenos, malos mo-mentos, disgustos, alegrías, no quedaría revista sufi-ciente. Lo primero de todo es dar unas enormes gracias a Cristina, exigente donde las haya, pero siempre dispuesta a ayudar y a tirar de quien haga falta con tal de que no se quede atrás. Gracias por tu esfuerzo, que pocas veces te hemos sabido devolver en forma de éxito. Gracias a Anna, por dar a tus clases el toque divertido que muchos empezábamos a echar de menos, y sobre todo, por

facilitarnos algún momento de tus clases para liberarnos del estrés a base de empujones. Gracias a Miriam, por dejarnos sus libros de Diseño, por abrirnos la mente al mundo, por enseñarnos cosas interesantes ya no sólo sobre su clase, sino sobre la vida que nos espera según pongamos un pie en la calle. Y es increíble cómo me tiemblan las manos ahora; casi no puedo teclear. Debo muchas cosas a este colegio, y especialmente a diez per-sonas que durante los últimos dos años, han compartido todo conmigo: Letty, Guille Jurado, Yon, Gonzalo (perdón, Gonza) Inés, Pablo, Fer (que algún día terminará ven-gándose de todos nosotros), Lucía, Guille e Isa. Chicos, sabéis que estos dos cursos han sido largos, de mucho trabajo y esfuerzo, pero ha merecido la pena. Estoy orgu-llosa de haberos conocido, y os deseo TODA LA SUERTE DEL MUNDO, porque os la merecéis como lo que más. Como también se la merecen Alba, Carlos, Joao, Álex, Mario, Dani, Alberto, Diego, Juanjo Escobar y tantas otras personas que tan de cerca me han acompañado en estas últimas aventuras, que no han sido pocas. Gracias a to-dos, chicos, por aportarme tanto como persona y por haber estado a mi lado en los momentos más duros, aun sin saberlo. Por gente como vosotros yo estoy contenta con lo que soy. Y por último, debo despedirme de Isidoro, director de “El Murciélago”, a quién debo la alegría de ver todos mis escritos publicados, y a quién, junto con mis amigos, mis enemigos, los mencionados y los no mencio-nados en mi último artículo, agradeceré mil veces mi grado en Periodismo y Audiovisuales y posible futuro como actriz. Y así, tal y como empecé en el primer renglón, pienso en la pregunta de mi amigo. Pues como decía Antonio Ma-chado: “Caminante, no hay camino, y al volver la vista atrás, se ve el sendero que nunca se ha devolver a pisar”, quince años no son nada, y lo son todo. Me giraré y veré una puerta que nunca volveré a atravesar. Este colegio y todas las personas que de él forman parte (las que se van y las que se quedan) tienen la suerte de formar parte de mi vida y de mi corazón. Gozáis de mi apoyo, cariño y admiración para toda la vida. Un beso y hasta siempre. Irene Liñán Fernández. 2º C Bachillerato

Page 34: El_Murcielago_2009-2010_3

Esta cuarta evaluación hemos estudiado publicidad en la clase de lengua, y qué mejor manera de aprender acerca de ello que convertirnos en publicistas. Juan nos asignó el tema del acoso escolar y, después de darnos una serie de pautas de cómo desarrollarlo, tuvimos que crear nuestra propia campaña publicitaria. Y esté fue mi resultado. Siguiendo algunas de las ideas que Juan nos había dado, se me ocurrió este slogan, que al ser corto y directo, y se juega con el sonido de dos palabras parecidas, llama la atención y transmite rápidamente el mensaje para frenar el acoso escolar. Marta Borrás Quirós 4ºA ESO

Porque muchas veces las cosas no son en absoluto lo que parecen, porque muchas veces no nos damos cuanta de la realidad, porque muchas veces sólo somos capaces de ver la punta del iceberg que aflora por encima del agua, las risas que bajo ellas llevan un dolor mil veces mayor del que se pueda imaginar. Una campaña contra el acoso escolar, que tuvimos que hacer para analizar. El iceberg no es la imagen que se suele esperar de una campaña de no-violencia, un impacto inusual en el espectador, que al ver dicha imagen piensa en una propaganda de tipo me-dioambiental en vez de en una en contra del bullying. Cosa que hace que tenga más impacto en cuánto se analice mínimamente. Es algo directo y simple, como podréis ver, este cartel no tiene gran cosa, es simple, tan sólo un par de palabras que sintácticamente no llegan ni a la altura de una oración. Natalia Malvar.4º ESO

Chile, Haití, Japón y Turquía. ¿Qué está pasando con el mundo? ¿A caso está disgustado? Haití: El trágico 12 de enero, a las 16.53 (hora local) se registra un terremoto con un epicentro a 15 kilómetros de Puerto Príncipe, capital de Haití. El seísmo es de fuerza 7.0 en la escala de Richter. Después de este gran terremoto se han registrado fuertes réplicas de fuerza 5. No hubo tsunami. Ha resultado el seísmo más fuerte desde el acontecimiento en 1770. Los efectos producidos en el país más pobre de América Latina han sido devas-tadores, dejando la ciudad hecha escombros. Ha habido más de 200.000 fallecidos. Japón: Una nueva isla resurge de las profundidades. La aparición de ésta ha sido originada por un terremoto de fuerza 7, como Haití, pero submarino, en la costa sur de Japón. Según centros geológicos indicaron que no había un peligro inmediato de maremoto. Poco después de las

5.31 la Agencia Meteorológica de Japón advirtió de un posible tsunami que afectaría a varias islas. Pero se re-tiró. No hubo heridos.Turquía: Turquía: Seísmo desastroso. Magnitud: 6. Hizo temblar la tierra la madrugada del 8/03 en la localidad turca de Elazig, situada al este del país. Se registró a 11 Km. de profundidad. Las autoridades han anunciado que ha descendido el número de víctimas mortales respecto al número pre-visto; de 57 a 51. Y hay 71 heridos. Chile: Fue un seísmo desastroso, que se produjo a las 3:34 hora local, el sábado 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8´8 en la escala de Richter. Duró 2 minutos 45 segundos en Santiago. Fue percibido en varias zonas. Las zonas más afectadas fueron Valpa-raíso, Metropolitana de Santiago y otras muchas regiones chilenas. Marina Tordable y Sara Marco. 1º ESO

Desastres naturales repartidos por el mundo

A VECES SÓLO SOMOS CAPACES DE VER

LA PUNTA DEL ICEBERG

MENSAJE PARA FRENAR EL ACOSO ESCOLAR

Page 35: El_Murcielago_2009-2010_3

Perdieron la final ante El estudiantes en un emocionante partido jugado en El Magariños

¡ENHORABUENA!

Una de mis aficiones favoritas es el fútbol que además de un juego es un deporte excelente para nuestro desarrollo corporal. Por eso cuando me enteré que en el colegio había una escuela de fútbol me apunté. Yo llevo en el equipo del colegio Ramón y Cajal desde 1º y 2º de primaria. En estos dos cursos sólo entrenábamos y de vez en cuando echábamos un partido amistoso. Pero en 3º empeza-mos a participar en la liga de Pradillo. En esta liga éramos los más pequeños y a pesar de ello ya en la copa de primavera quedamos primeros. Para la final fuimos convocados todos porque así podíamos animar al equipo, cuado fuimos a recoger la copa allí, nos dieron una copa

y unos descuentos para Faunia. En 4º de primaria quedamos 2º en la liga y 2º en la copa de primavera. Pero en 5º de primaria no vamos muy bien porque hemos cambiado de liga a otra más difícil y jugamos en el Luis Aragonés. Víctor que es nuestro entrenador desde 1º de primaria

dice que este año estamos más descentrados y nosotros pensa-mos lo mismo. Pero en realidad ganemos o perdamos siempre nos lo pasamos bien. Ya ha acabado la liga de este año, aunque hemos quedado de los últimos, nos lo hemos tomado bien porque este año somos los pequeños. Pero nuestro entrenador nos tranquiliza porque piensa que el próximo año quedaremos mejor que este año y una vez que estemos más con-juntados estoy seguro que nues-tra clasificación mejorará mucho. También me gustaría destacar que cada vez hay mejores juga-dores en el equipo y estoy seguro de dentro de poco volveremos a ser campeones.

Javier Tordable. 5º de Primaria

Page 36: El_Murcielago_2009-2010_3

¿Qué posición ocupas en el equipo? Generalmente ala pívot aunque he jugado en distintas posiciones ¿Dónde se jugó la final? La final tuvo lugar en el estadio Magariños ¿Cuál ha sido el camino de este equipo desde sus inicios de temporada? En un principio con la ausencia de dos compañeros se dudó en formar un equipo en la categoría de federado debido a que no éramos los suficientes para poder jugar en esta categoría, debido a que dos de nuestros compañeros se habían cambiado al equipo rival, que mas tarde fueron eliminados en la semifinal, pero con la llegada de un chico nuevo Pablo Vázquez pudimos formar equipo y jugar en esta categoría y al final nos ha sorprendido hasta donde hemos llegado ¿Tú como capitán apoyas mucho a tus compañeros, tiene influencia sobre ellos? Les apoyo en los momentos duros, y sobre todo cuando vas perdiendo, pero normalmente hemos sido muy auto eficientes, por lo que no hemos necesitado ni ayuda moral, ni nada relacionado, influencia… yo considero que tengo la misma influencia que cualquier compañero de mi equipo ¿ Por qué te nombraron capitán? Porque llevo varios años en el equipo y siempre he mostrado gran eficacia y he dado todo tanto en los partidos como en los entrenamientos. ¿ Cómo os sentisteis al quedar subcampeones? En un principio mal porque es quedar en segundo puesto pero luego pensándolo bien piensas en lo que has hecho y como ha ido transcurriendo la temporada y te encuentras satisfecho contigo mismo ¿qué aspiraciones crees que puede tener este equipo en el futuro? Creo que …igual que el año pasado que quedamos subcampeones de primera división, este año tenemos un buen equipo porque vamos a tener nuevas incorporaciones y perfectamente el año que viene podríamos ser campeones de primera división.

¿Cuál ha sido el mejor y el peor partido de esta temporada? Los peores partidos la fase de clasificación a los Play-off debido a que tuvimos bajas y diversas lesiones, y por estas dos razones, no pudimos jugar bien ya que éramos pocos. Los mejores partidos… todos los Play-off pero en especial un partido contra El Antonio Hernández, entre semana que perdiendo por nueve en los últimos dos minutos, logramos remontar el partido y pasamos a semifinales. Ya te queda poco tiempo en el colegio pues estás en primero de bachillerato cuando termines segundo…¿Piensas dejar el baloncesto tienes ya alguna oferta de algún club o equipo? Yo creo que el baloncesto no lo voy a dejar nunca porque ha sido mi afición desde que tenía cuatro años, así que supongo que cuando acabe iré a jugar con mi universidad o en algún otro equipo como el CANOE … Para ganar un partido hay que tener confianza y transmitirla a los demás cuéntanos como motivas a tus compañeros. Llevamos tantos años juntos que prácticamente nos conocemos tanto que podríamos jugar sin mirar ya que sabemos cual es la posición de cada uno, motivarnos… nos motivamos nosotros solos en los vestuarios y en general nunca a hecho falta motivar a los jugadores ya que siempre hemos salido motivados al campo. ¿Quieres añadir algo más? Pues… quería darle las gracias a todo mi equipo en general a entrenadores preparador y a todos mis compañeros del equipo y me gustaría remarcar el partido del Liceo ya que eliminamos a nuestros dos compañeros, y a supuesto una gran satisfacción para nosotros(venganza) pero sobre todo dar las gracias a mi equipo: muchas gracias. Sandra Álvarez 1ºA eso

EL EQUIPO CELEBRANDO LA FENOMENAL CLASIFICACIÓN OBTENIDA EN ESTA LIGA.

¡ÁNIMO EL AÑO PRÓXIMO SERÉIS CAMPEONES!

Page 37: El_Murcielago_2009-2010_3

1º CICLO DE PRIMARIA

Las II Jornadas de Nata-ción están destinadas a los alumnos de 1º ciclo de primaria. Realizan en dos horas diferentes ac-tividades que han estado trabajando durante el año (crol, espalda, jue-gos, respiración, saltos, etc…).Es un día muy es-pecial para los alumnos ya que vienen a verlos sus papás, abuelos,…y ese día trabajan genial. Enhorabuena a todos los alumnos de 1º y 2º de primaria por vuestro tra-bajo, simpatía y espon-taneidad, y agradecer también a los profesores que están con vosotros el día a día. ¡ Gracias com-pañeros de Educación Física!.

3º CICLO DE PRIMARIA

Como lleva sucediendo hace unos años, se realiza unas competiciones de natación de los alumnos de 6º de primaria, ya que es su último año de natación. En estas competiciones se realizan carreras por equi-pos con los diferentes es-tilos que hemos trabajado. Este año también han par-ticipado los de 5º de pri-maria teniendo una com-petición de auténticos profesionales. Terminando ambas com-peticiones con la entrega de medallas a los ganado-res de cada serie y como colofón la copa de gana-dores de curso. Esperamos que sigáis practicando este deporte y mejorando cada día esos estilos.

NAVIDAD Las II Jornadas de Navidad fueron como siempre especiales, se realizan durante la última semana antes de las fiestas de Navidad, haciendo coincidir en la misma semana que algunos alumnos se van a la nieve. Con los alumnos de la ESO estuvimos las 2 primeras horas realizando partidos de futbol, baloncesto, hockey, voley, pasando todos los alumnos por los diferentes deportes. Con los alumnos de primaria se realizaron las dos últimas horas de la mañana, realizando ejercicios de agilidad, destrezas, etc. Igual que los de secundaria todos los alumnos pasaron por todas las pruebas. Se lo pasaron muy bien ya que “la cara es el espejo del alma”, terminando dicha actividad dándoles un diploma por su participación realizado por nuestra profesora de Plástica Alicia López.(gracias).

FIN DE CURSO

Este año dieron comienzo las II Jornadas deportivas de fin de curso, el 7 de mayo y terminaron el 11 de junio para los alumnos de 3º de infantil. Como el año pasado sucedió, son pruebas en las que los alumnos lo dan todo, tienen pruebas de puntería, agilidad, de juegos populares, de partidos (unihoc) , etc. Este tipo de actividad lo realizan por todas las instalaciones deportivas que tiene el centro, terminando en el polideportivo con un obsequio por su participación. Los alumnos de 3º de infantil lo realizaron en los patios de su centro.

JORNADAS DE NAVIDAD Y FIN DE CURSO

Page 38: El_Murcielago_2009-2010_3

Juegos de convivencia

El objetivo de estos juegos está destinado a interactuar y jugar con alumnos con alguna discapacidad física o psíquica del Colegio Estudio III. Hemos realizado este trabajo con alumnos de 2º de la ESO y 5ª de primaria. Se realiza una visita previa para tener un primer con-tacto con los chavales. Los de 2º de la eso fueron a su colegio, les enseñaron cómo aprenden realizando ta-lleres con ellos (manipulación, jardinería, cocina, arcilla, batuka), y jugando un partido de baloncesto que nuestros alumnos se sorprendieron gratamente cómo jugaban. Los de 5º en la visita previa les preparamos en nuestro centro una actividad de natación, termi-nando la actividad con un ten-ten-pie que nos dio el Centro. Las segundas visitas fueron en el polideportivo del Barrio del Pilar donde realizaron juegos, piscina, comida y vuelta al centro.

Esta actividad está destinada a los alumnos de 5º y 6º de primaria de todos los colegios de España. Nuestro Colegio lleva participando unos 5 años y tan solo 2 años llevan pasando a la siguiente ronda de clasificación. Las pruebas que se realizan son de agilidad, velocidad, coordinación,.... con lo que su profesora de Educación Física se siente en la obligación de elegir solo a los que mejor marcas tienen y afortunadamente van pasando a las segundas rondas. Deseamos que un año de estos pasemos a la 3º fase y estamos seguros que lo conseguiremos. Gracias cha-vales por vuestra participación y os esperamos a los de 3º ciclo de primaria al año que viene a representar con orgullo a nuestro Colegio.

Creo que por las caras de los chavales de los dos centros ha sido una experiencia que no olvidarán nunca y muy gratificante. Gracias a todos por vuestro comportamiento y vuestra paciencia que habéis tenido. Ellos os lo agradecen de todo corazón.

Deporte divertido

2º ESO: GOLF Y TENIS

Aprendiendo “a dar a la bolita”

Esta actividad se realiza durante el curso, esta destinada a la práctica de otros tipos de deportes muy interesantes para los alumnos. Nos dividimos en dos grupos, unos fueron a la práctica de tenis (tierra batida y pista rápida) y los otros pasaron al campo de prácticas (golf). Los alumnos se sorprendieron gratamente en los diferentes deportes ya que algunos entendieron el por qué se juega y lo complicado que puede llegar a ser “dar a la bolita”, como decían ellos. Terminando la actividad con un picnic en el “Hoyo 19”, con vistas al campo de golf.

La actividad de Hockey hierba se realizó en el campo de Po-zuelo durante la segunda sa-lida que realizan los alumnos por trimestre. Se eligió dicha actividad ya que es un deporte que ellos practican durante el curso y así podían tener el contacto

real con lo que es un campo de Hockey. Se dividieron en tres grupos llevándoles entrenadores de dicho club, terminando con un ten-ten-pie que les ofrecieron. Gracias al Club Pozuelo por su trato con los alumnos y seguir fomentando este deporte.

1º ESO: HOCKEY HIERBA

Page 39: El_Murcielago_2009-2010_3

Empezó el año pasado con la participación de los profesores en esta carrera tan especial para todos los madrileños “La San Silvestre Vallecana” y así llevamos el 2º año participando. Realmente es una experiencia única y eso que este año la meteorología no acompañó nada. Solo deseamos que al año que viene seamos uno o dos más. Los más valientes se atrevieron a la “Media Marathon” tan solo Paco Villanueva, Ana Buey, Rafa Monterroso y Marcos Novillo fueron los campeones en terminarla, también tenemos algunos padres y madres súper valientes como Marta Picó, Roberto Laorden, esperamos que al año que viene seamos más. Enhorabuena a todos porque ya sólo terminarla es de campeones.

RÍTMICA C.R.C. Debemos hacer una mención especial a este equipo de alumnos que en silencio nos van representando al Colegio sin levantar una voz más alta que la otra y creo que ya es la hora que se las oiga. Llevaban invitándome a verlas unas cuantas competiciones y por unos u otros motivos me era imposible hasta que las fui a ver y de verdad me dejaron con la boca abierta, representaron al colegio con orgullo llevando el chándal del centro y su cartel con sus caras bien estiradas como manda el reglamento, allí estaban ellas. Cuando empezó la competición demostraron el por qué estaban ahí, son BUENISIMAS, claro es con unas coreografías realizadas por su entrenadora que sinceramente fueron las mejores, de ahí su tercer

puesto, un orgullo para mí y para el colegio. Chicas seguid así sois geniales.

El domingo pasado fuimos a Col-menar Viejo a una competición de gimnasia rítmica. Todas estába-mos muy nerviosas cuando nos tocó actuar. Salimos a la pista y lo hicimos lo mejor que pudimos. ¡Estábamos muy contentas al terminar! Cuando acabaron todas las participantes llegó la hora de decirnos si habíamos quedado

CARRERAS POPULARES

SIEMPRE HEMOS GANADO MEDALLAS

Hola lectores del Murciélago. Este año, varias niñas del cole, hemos participado en diversas competiciones de gimnasia rít-mica. En todas hemos ganado medalla, ¡así que estamos con-tentísimas! La última competi-ción, que fue en Colmenar Viejo, quedamos terceras.

Galdea Pérez Vilda 2º C

entre los tres primeros. En primer lugar quedó Alcobendas, en se-gundo lugar Tres Cantos y cuando pensábamos que no habíamos ganado nada dijeron: El colegio Ramón y Cajal, terceros. Nos pu-simos como locas, nos dieron una medalla y nos hicieron una foto y nos fuimos muy contentas a casa. María Sánchez. 4º Primaria

NOS PUSIMOS COMO LOCAS CON EL PREMIO

Page 40: El_Murcielago_2009-2010_3

“El rincón del lector”

Dirección: http://colegios.pereiraeduca.gov.co/instituciones/galeriadigital/Espanol/_Literatura/Doc_web/Libreria%20infantil1/sites/rincon/trabajos_ilce/charly/charlie.html

EL LENGUAJE DE LOS PÁJAROS (Con ilustraciones)

PRIMEROS LECTORES.

La leyenda que se cuenta en este libro fue recopilada por los hermanos Villas Boas, y publicada en "Xingu, los indios y sus mitos". Antes, los pájaros no decían ni "pío-pío", ni "friu-fri-frió", ni "tu-tu-tunho" ni "ben-ben-te-ví", ni nada por el estilo: hablaban como las personas. Esto ocurría porque Avatsiú, un hombre de la aldea, tenía guardados los lenguajes de los pájaros dentro de él. Además, Avatsiú y su familia se dedicaban a matar pájaros a tontas y a locas. En esa misma aldea, había un indio que cansado ya de tanto pelear con su mujer decidió huir con ganas de convertirse en otra cosa. Dirección: http://colegios.pereiraeduca.gov.co/instituciones/galeriadigital/Espanol/_Literatura/Doc_web/Libreria%20infantil1/sites/rincon/trabajos_ilce/pajaros/pajaros.html

La Biblioteca escolar del CRC, continuando con la línea emprendida en trimestres anteriores y dentro de sus secciones de lecturas recomendadas

y webs interesantes, os anima a que visitéis…

En este libro se narra la aventura vivida por Charlie Bucket y otros niños, en su visita a la delirante fábrica de chocolate del Sr. Wonka, un personaje tan peculiar como su propia factoría en la que trabaja toda una tribu de pigmeos africanos. Allí se elaboran las más exquisitas golosinas que puedan imaginarse. La narración mantiene un ritmo tan vertiginoso que hace que sea uno de los libros de Dahl más aceptado y reconocido por sus lectores infantiles. Salvando las distancias y sin animo de establecer comparación alguna, recuerda, por lo insólito de la aventura, al cuento de Lewis Caroll- Alicia en el país de las maravillas.

CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE

INFANTIL DESDE 10 AÑOS

MIS LECTURAS ON-LINE

Podrás leer más libros “del Rincón” si accedes a la siguiente dirección: http://colegios.pereiraeduca.gov.co/instituciones/galeriadigital/Espanol/_Literatura/Doc_web/Libreria%20infantil1/sites/rincon/index.html

Page 41: El_Murcielago_2009-2010_3

WEBS MUY RECOMENDADAS POR LA BIBLIOTECA

Entre tantas palabras es fácil confundirse a la hora de colocar la tilde en el lugar

correspondiente. Para no fallar lo mejor es practicar con divertidos ejercicios

LA ACENTUACIÓN CON D. QUIJOTE

La acentuación con don Quijote, es un programa desarrollado, para el estudio y la práctica de las reglas básicas de acentuación en lengua castellana.

La metodología de trabajo es la de presentar diferentes fichas con los distintos apartados incluidos, en las que, en primer lugar, se exponen de forma esquemática los conceptos, y se abre la posibilidad de hacer diferentes actividades prácticas sobre los mismos, que serán corregidos por el ordenador y almacenados esos resultados para que puedan ser consultados o imprimidos con posterioridad para una evaluación del trabajo por parte del profesor.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2005/45/ficheros/principal.swf

RECURSOS PARA NUESTRA CLASE

Excelente página para todos aquellos que necesitéis aprender y repasar. Un refuerzo para las materias escolares de 1º a 6º de E. Primaria. Página para Estimular y aprender…para desarrollar y estimular la capacidad intelectual y de aprendizaje de los niños. Muchas y variadas aplicaciones para que te diviertas haciéndolas. ¡No te arrepentirás ¡ http://miclase.wordpress.com/category/4-ingles/

PROMOCIÓN 1999-2000 PROMOCIÓN 1989-1990

Como cada año alumnos que hace 10 y 20 años abandonaron las aulas se reencuentran con el colegio en un emotivo acto

Page 42: El_Murcielago_2009-2010_3

momentos hemos compartido con ellos. Queremos decirles a Fernando, a Luis, y a Gemma, que en esa próxima fiesta les aseguramos que habrá un emo-cionado recuerdo y un brindis por ellos, por su me-moria, por su amistad, y por sus familias, que tan trágicos momentos han tenido que vivir, y que en algunos casos les hemos hecho recordar y hemos avivado sufrimientos pasados, involuntaria-mente, al haber tenido que ser ellos los que nos comunicaran la pérdida de nuestros amigos. A ellos tres, nuestro recuerdo, nuestro abrazo, y un eterno lugar en nuestra memoria. A sus familias, un fuerte abrazo y todos los ánimos que seamos capaces de transmitirles desde aquí. Y nuestro reconocimiento y felicitación, porque sin duda ellas han tenido un papel fundamental en la formación humana de aquellas tres entrañables personas, con las que algunos tuvimos la tremenda suerte de compartir nuestra infancia y adolescencia. Un abrazo, Fernando, Luis y Gemma. Os recorda-remos siempre. Hasta la vista, amigos Con todo nuestro cariño, los alumnos de la promoción de 1984 del Colegio Ramón y Cajal.

Somos un grupo de ex-alumnos del colegio, que abandonamos en 1984, al terminar nuestros estu-dios de tercero de BUP. Escribimos esta nota en nombre de todos nuestros compañeros de promo-ción, para recordar a tres compañeros que, por dis-tintas y trágicas circunstancias de la vida, ya no están con nosotros. Queremos enviar un abrazo y nuestro recuerdo, allá donde estén, a nuestros compañeros Fernando Chinarro Pagés, Luis Higuera Brunner, y Gemma Sánchez Millán. Hemos perdido para siempre a los tres, pero también para siempre quedará con no-sotros su recuerdo y su memoria. La nobleza y la amistad de Luis (Sito), el carácter siempre alegre de Gemma, la calidad humana de Fernando, y su lucha por la defensa y conservación de la natura-leza. Cada vez que hojeo las páginas de los anti-guos “Murciélagos” que aún guardo en mi casa, la luz y el alma de los tres planean sobre mí, y me parece increíble que ya no estén. Aún me cuesta hacerme a la idea de que esas tres personas que formaron parte de nuestras vidas ya no están aquí. Nos hemos ido enterando de estas tristes noticias con motivo de las reuniones de ex-alumnos que hemos ido realizando. Nuestra promoción fue la primera en realizar reuniones de compañeros a los 10 y 20 años de salir del colegio, y hemos seguido manteniendo esa costumbre. Para este mes de ju-nio tenemos pensado repetir, y volvernos a ver aquéllos que fuimos compañeros suyos durante esos años inolvidables, y que tantas vivencias y

LUIS HIGUERA

FERNANDO CHINARRO

GEMA SÁNCHEZ

Justo Océn y otros antiguos alumnos nos mandan este artículo en recuerdo a sus tres compañeros fallecidos trágicamente

Antiguos alumnos: promoción de 1984

LAS FOTOS DE GEMA Y FERNANDO ESTÁN TOMADAS DE LA ORLA DE 3º DE B.U.P Y LA DE LUIS, DE LA DE 8º. SENTIMOS NO

HABERNOS PODIDO HACER CON OTRAS FOTOS DE MÁS CALIDAD

Page 43: El_Murcielago_2009-2010_3

La Presidencia española de la UE ha permitido, gracias al programa “Back to school”, que 200 funcionarios españoles de la Comisión Europea volvamos a nuestros colegios para acercar Europa a nuestros jóvenes, para mostrarles que los eurócatras de Bruselas y Luxemburgo no son marcianos y que incluso algunos estudiaron en el Colegio Ramón y Cajal. Muchos ciudadanos europeos piensan que la Unión Europea no les incumbe, que no les afecta, prefieren no querer saber sobre ella porque tienen la impresión de que es demasiado complicada. Sin embargo la UE legisla sobre cosas que nos

afectan día a día, desde el coste de las llamadas de nuestros móviles hasta la moneda que llevamos en los bolsillos, desde el etiquetado de los productos que compramos en el supermercado hasta la calidad del agua que consumimos o del aire que respiramos. La Unión Europea acoge ya a casi 500 millones de ciudadanos de 27 países. A medida que crece, es importante participar en la adopción de decisiones sobre asuntos que afectan a nuestras vidas cotidianas. Hace tiempo que se acabaron los días en que un país podía hacer frente en solitario a todos sus problemas. La globalización significa que los diversos países dependen cada vez más los unos de los otros. Además, hace que tengan que actuar conjuntamente para abordar los problemas, como el cambio climático, la contaminación, la delincuencia y la inestabilidad económica. Gracias a la UE, los países europeos pueden hacer frente a esos problemas de manera conjunta. Y todos podemos participar en las decisiones, todas las opiniones cuentan, y no hace falta ser mayor de edad para opinar. Pero además la UE tiene mucho que ofrecernos: diferentes culturas, diferentes lenguas, todo un continente para viajar, estudiar o trabajar libremente, ¿te apuntas? Carmen López de la Manzanara (antigua alumna)

Carmen López, Antigua alumna y funcionaria de la UE, imparte unas charlas en nuestro colegio

con el fin de acercar Europa a nuestros jóvenes

Algunos jueves vienen los policías a 1º, 3º y 5º de primaria. Vienen a hablarnos sobre lo importante que es la educación vial. Está muy bien que vengan porque así prevenimos que hayan accidentes cuando no tienen porque haber-los. Hemos aprendido trucos para que haya menos accidentes. Nos han enseñado que hacen las se-ñales, las señales que hay pinta-das en la calzada y los policías. Vimos una película sobre que es muy importante ponerse el cin-turón. También hemos visto las señales de tráfico, su utilidad y porque es importante respetarlas. Ana Solbas. 5º Primaria

Una mañana los policías vinieron a nuestras clases de 5º para ense-ñarnos educación vial. Nos pusieron un power point para enseñarnos la importancia de las normas de seguridad: normalmente se producen más accidentes en las ciudades que en las autopistas, porque en las ciudades hay más personas y más coches. Nos explicaron que cuando los coches aparcan en la acera aunque no lo parezca es peligroso porque si pasa un ciego QUÉ HACE???? Se descontrola y no sabe qué hacer, y como no haya alguien para ayudarle puede ser peligroso. Roncharlas muy interesantes. Sara Yago. 5º Primaria

Page 44: El_Murcielago_2009-2010_3

París, una cuidad espléndida. Ya he estado otras veces, y da igual cuántas más vaya en un futuro: París siempre me tendrá cautiva con su belleza y siempre poseerá mi corazón mientras su espíritu romántico siga vivo. No me pararé en comentar sobre lugares como Disney, al fin y al cabo sólo es un parque de atracciones más, aunque grande y bonito, todo hay que decirlo, y no hablo más sobre él, temo caer en la vulgaridad, y no me gusta comparar. Pero sitios como la Ópera (a la que por primera vez hemos ido con el colegio de-bido a no haber podido visitar Versalles, una pena la verdad, aunque a cambio visitamos este es-plendoroso lugar) merecen realmente no sólo un par de frases, sino incluso una página entera, ¡o más! Cosa que me lleva a pensar en los millones de páginas que sería capaz de redactar en honor a esta ciudad. Pero ni con todas ellas llegaría a honrar realmente ni a su sombra. París… Y eso, a lo que iba, la Ópera: magnífica. Salvo por un de-talle: la horripilante pintura de la bóveda del au-ditorio. Además de, en mi opinión, parecer un dibujo de un niño hecho con las ceras del vips, rompe toda la impoluta armonía de la esté-tica horror vacui del edificio. Otro lugar que jamás podré olvidar mencionar es Mont-Martre: la bohemia se respira en el aire. Y ese día en que fuimos, además de haber un cielo de un azul maravilloso, tocó una banda de jazz en las escaleras del Sacré Coeur, la imagen se me ha quedado grabada a fuego en la memoria: sentada en las escaleras, atrás la basílica, delante abajo la música sonando, y de fondo, París. De recuerdo de ese sitio guardo un pequeño cuadro, cómo no, eso no puede faltar, y el disco de la banda, que todavía escucho de tanto en tanto, no en vano su jazz no es nada malo. Ese día me cruzó una pregunta por la mente: ¿Hasta qué punto me gustaría, compensaría real-mente, tener una casa en la plaza de los pintores? Una pregunta sin relevancia, por supuesto,

y que no creo que vaya a contestar en mucho tiempo. Además, jamás tendré una casa allí… creo. Y luego más clásicos, como la Torre Eiffel que, de hecho, subir de noche a ella es mucho más bonito que con el Sol sobre nuestras cabezas, todo París iluminado, la belleza nocturna de la ciudad supera la del día, ¡y eso ya es difícil! Otra cosa que hay que hacer de noche, aunque con un abrigo y un café en la mano, es un tour en bateau Mouche. Pero pese a todo, aún albergo la duda de cuán más bonita puede ser esta cuidad según la luz de la Luna y el Gran Astro Rey. También acordarse tiene uno del Louvre, aunque para poder verlo y contemplarlo como realmente merece, necesitaríamos acampar en él un par de semanas. ¡Quién hubiera dicho que tenía tantísi-mos kilómetros de galerías! Y más, ¿qué más contar? Realmente no hay pala-bras que puedan describir la belleza de esta ciu-dad, insisto en ello, siempre lo haré, puesto que de ella me enamoré. Y cuánto tiempo llevaba de-seando volver a oír un poco más de francés (qué buenos recuerdos tengo del regateo, qué risa) y practicar más el mío. Y es una pena que las visi-tas y todo haya sido en español… ya sé que no se le puede hacer nada, pero eso no quita para que me haya dado rabia. Ojalá se pudiera con un “¡chas!” hacer que todos los presentes supieran francés, pero ese tipo de magia no está a mi al-cance, y creo poder decir que al de nadie. No podría olvidar a los profesores que nos acom-pañaron y tuvieron que sufrirnos durante todo el viaje: Antonio, Ana Belén, Marcos y Nona. Puesto que gracias a ellos y a su infinita paciencia este viaje pasará a formar parte de nuestra Leyenda Personal. Y como bohemia cierro este comentario acerca de nuestro viaje: la belleza es lo más importante. Natalia Malvar.4º ESO

Un viaje que pasará a formar parte de nuestra leyenda personal

Page 45: El_Murcielago_2009-2010_3

Estos días se están celebrando las actuaciones de fin de curso de primero y segundo de primaria cuya obra son: “El espantapájaros” y “El Ladrón de Pala-bras”. En la primera los niños intentan enseñar a las familias que hay que cuidar a la naturaleza y que como bien dice uno de los personajes la naturaleza depende de los hombres y los hombres de la naturaleza. Los personajes que se pueden ver du-rante la obra son el espantapájaros, los labradores, las hadas, los pájaros, los cazadores y los payasos. La obra dura unos cuarenta y cinco minutos y solo hay una escena por lo que los actores tienen que estar en un movimiento continuo. En esta obra que ocupa unas cuarenta páginas con letra no muy grande todos los niños tienen un momento de pro-tagonismo en el que sentirse especiales. El salón de actos se llena de padres y familiares que llenan la sala de aplausos y se emocionan al ver a sus hijos o nietos representando la obra que tanto tiempo lle-van preparando. Llevan trajes muy reales que encajan a la perfección con sus personajes. Me ha parecido sorprendente cómo niños de seis años pueden aprenderse tantas líneas y recordarlas todas, cómo casi ninguno se pone nervioso delante de tanta gente, cómo se toman muy en serio la obra y como aprecian a su director Isidoro. La obra “El ladrón de palabras” de los alumnos de segundo de primaria está ambientada en una clase. En ella se cuentan las problemas propios de los alumnos dentro de su clase y hablan de lo que es un verbo, un adjetivo o tienen que buscar el sujeto

de una oración en una frase con las palabras desor-denadas. Además tienen la misión de buscar a un ladrón de palabras que se ha introducido en el cole-gio y le ha robado las palabras a los profesores. La obra es más larga que la de primero y sobrepasa los sesenta minutos. Tiene siete escenas, algunas muy largas. Está muy bien ya que es cómica y tiene

líneas con palabras que no existen y que los niños dicen a la perfección. En una escena los actores tienen que hablar con la “i” porque El Ladrón de Palabras les ha robado las demás vocales. Es un momento muy divertido en el que los espectadores ríen sin parar y los alumnos la representan sin equivocarse. Cristina Torreño. 2º ESO

Page 46: El_Murcielago_2009-2010_3

ALUMNOS PREMIADOS EN PRIMARIA. CONCURSO 09/10

AULA PREMIO TÍTULO de la obra premiada y nombre del ALUMNO

1er premio “ La pesadilla de Gerónimo” de Irene Yongling Ballena 2º premio “El chiste” de Inés Mosquera Fernández

1º A

3er premio “La charca sucia” de Jaime García García 1er premio “El planeta triste” de Marta Rodríguez Zamorano 2º premio “La rana y la mosca” de Ignacio Arribas Pérez

1ºB

3er premio “El leoncito herido” de Lucía Granell Luna 1er premio “El perro perdido” de Nuria Cuadrat Villafranca 2º premio “ La sorpresa de Pepe” de Pablo Guerra Jiménez

1ºC

3er premio “El accidente” de Claudio Castro Tarín 1er premio “Cuando yo sea mayor” de Lydia Díaz López 2º premio “El viaje de Lola” de Jimena Palomo Molero

1ºD

3er premio “Alex y María de campamento” de Adriana Fernández 1er premio “El canguro que no sabía saltar” de Soledad Gavín 2º premio “Perla y la Perla” de Diego Casado Calvo

2ºA

3er premio “El demonio bueno” de Ignacio de Eusebio Cobo 1er premio “La Princesa Laura” de Raquel Rodrigo del Olmo 2º premio “El dragón y el caballero” de Óscar Rodríguez García

2º B

3er premio “La princesa Rosalinda…” de María Oterino Soria 1er premio “Susi y el misterio de sus prados” de Gadea Pérez 2º premio “La brujita buena” de Paula Arias Cárcamo

2ºC

3er premio “Buscando un amigo” de Pablo de la Fuente Muñoz 1er premio “En el castillo fantasma” de Clara Santos-Rivero 2º premio “La gran salvación” de Francisco Soto Cano

2ºD

3er premio “”El príncipe Juan…” de Óscar Llano Higelmo 1er premio “Mis primos” de Laura Antiqueira Celaya 2º premio “Las letras del abecedario” de Elena Freire de Juan

3º poemas

3er premio “Mi dragón” de Chase Eric Schallen 1er premio “La clase” de Andrés Mireles Sainz 2º premio “El león” de Paula Lastras Porteros

3º B

3er premio “La araña y el ciempiés” de Lucía Martínez Peña 1er premio “El Real Madrid” de Alex Martín Martín 2º premio “Mi familia” de Clara Kindelán Rivera

3º C

3er premio “La familia” Lucía Laorden García 1er premio “La jirafa Filomena” de Paula Morá Martín 2º premio “Las mates son divertidas” de José Ignacio Piedrafita

3º D

3er premio “El gato” de Gonzalo Gadea Echandi 1er premio “El alma de Marina” de Amanda Cecchini Muñoz 2º premio “La vida” de Víctor González Vitón

4º A

3er premio “Los amigos” de Marina López Bermejo 1er premio “La luna”de Teresa Franco Molina 2º premio “Luna lunera” de Julia Bremond San Martín

4ºB

3er premio “Mami, Mami” de Natalia Pérez Ramírez 1er premio “Mi prima Sofía” de Rodrigo Aladro Abad 2º premio “La primavera” de Ana Carrizo Bordes

4ºC

3er premio “Diferencias” de Mónica Sánchez Segovia 1er premio “Los días de la semana” de Lucía Manzano García 2º premio “La luna” de Marta Rivas Pérez

4ºD

3er premio “Mi querida Omi” de María Serrano de la Haza. 1er premio “El colgante mágico” de Sara Yago Esparza 2º premio “El esclavismo en Egipto” de Amaya Iglesias Elcano

5ºA

3er premio “Una faesa de Reformatorio” de Juan Francisco Calle 1er premio “No es fácil ser Cleopatra” de Alejandra Rodríguez 2º premio “El collar mágico” de Esther Díaz Merino

5º B

3er premio “La isla perdida” de Carlos Ferreira González 1er premio “El libro sagrado” de Marta Aparici Godoy 2º premio “La amistad” de Rocío Ortega Corral

5º C

3er premio “Una auténtica aventura” de Elena Sánchez Miel 1er premio “El viaje de El Faraón” de Emi García Cirujano 2º premio “La salvación del Olimpo” de Irene Ada Picatoste

5ºD

3er premio “Caos en la Prehistoria” de Inés Bernal Taravillo 1er premio “El amor”de Hugo Molina Salamanca 2º premio “Los cincuenta años” de Jorge Moreno Pérez

6º A

3er premio “La alegría en la fiesta del mar”de Andrea Antigueira 1er premio “La felicidad”de Diego Ortiz Velardo 2º premio “Las vacaciones” de Jaime Gómez López

6º B

3er premio “La gran nevada” de Borja Cayetano Rodríguez 1er premio “La noche” de Alex Montáñez Fernández 2º premio “El día” de Cristina Ginés Juanes

6º C

3er premio “El deporte”de Eduardo Rico Mercader 1er premio “La noche iluminada” de Paola Acevedo Alejo 2º premio “La belleza del amanecer y el atardecer de María Rivas

6º D

3er premio “Espera a la primavera” de Paula del Burgo Corella

Page 47: El_Murcielago_2009-2010_3

CONCURSO LITERARIO 09/10

PERSONA/S DEL JURADO QUE LO VALORA/N

1º primaria Juan Guzmán 2 º primaria María Alcázar Ortega 3 º primaria Concha Badía 4 º primaria Almudena Cavero Gómez 5 º primaria Eva Teba Fernández 6 º primaria José Luis de Pedro Sastre 1º Y 2º ESO María y Esther

3º Y 4º ESO y 1º y 2º de Bachillerato

Todos

ALUMNOS PREMIADOS EN 1º y 2º DE ESO. CONCURSO 09/10

AULA PREMIO TÍTULO de la obra premiada y nombre del ALUMNO(nombre y dos apellidos)

1er premio "Aquellos tiempos junto al mar" de María de Eusebio Cobo

2º premio "Relato de un adolescente" e Iñaki van den Brule Roldán

1º Y 2º ESO

3er premio "A 5 millas de Hollywood" de Marta Zorita San Andrés

ALUMNOS PREMIADOS EN 3º y 4º DE ESO y 1º y 2º DE BACHILLERATO

AULA PREMIO 1er premio “Ërase una vez”

de Joao Pedro Ferreira 2º premio “Señora Muerte”

de Rubén González de Juan

3º Y 4º ESO y 1º y 2º de Bachillerato

3er premio “Mi mundo eres tú” de Ignacio Parra Vela

El día del libro lo celebramos en el salón de actos donde nos juntamos con otros niños y están los tutores de cada curso para repartir los premios y ver esa sonrisa en nuestra cara cuando ganamos. Cuando llegamos al salón de actos hay un mural en el que están colo-cados los libros ganadores de ese día. El día del libro, es un día muy especial porque ante-riormente a ese día, tenemos que desarrollar toda nuestra imaginación para poder crear una historia sobre lo que nuestros tutores nos digan. Este año nos dijeron que como estábamos estudiando las edades históricas, lo teníamos que hacer sobre la prehistoria, la edad antigua, la edad media y la edad moderna. Yo lo hice sobre la prehistoria porque me parecía una edad histórica muy interesante. Aunque no me ha gustado mucho el

resultado de mi cuento porque pensaba que lo íbamos a poder hacer sobre lo que quisiésemos y no fue así con lo cual me quedé un poco en blanco. En el día del libro me lo pasé muy bien porque repartieron los premios a los niños ganadores y una niña ganadora fue mi hermana que quedó en 1º puesto por su esfuerzo en su cuento y la verdad yo creo que se merece ganar porque luego nos leyó su cuento en mi casa y me pa-reció que se había esforzado mucho. Yo también he ganado otras veces el día del libro. En 1º de primaria quede en 1º puesto y en 3º de primaria quedé en 2º puesto, la sensa-ción que tienes al recibir el premio es satisfactoria porque sabes que has trabajado duro para luego poder recibir ese premio. Paula Yago 5º de Primaria

María, ganadora del concurso de 1º y 2º de la ESO, en el momento

de leer su relato

Los alumnos de 1º de Bachillerato nos deleitaron con una

representación teatral como broche final a la fiesta

Marta, Iñaki y María, 3º, 2º y 1º premio respectivamente

Ignacio, Rubén y Joao, 3º, 2º y 1º premio

con miembros del jurado

Page 48: El_Murcielago_2009-2010_3
Page 49: El_Murcielago_2009-2010_3
Page 50: El_Murcielago_2009-2010_3

Primavera floreciente, verdor que surge del glauco abrazo de las nieves, siempre viva, renacida. Envuelta en una corriente de olivos, sauces y saúcos brota fresca, llueve, la mar del cielo llorada. Estío, tiempo amarillo, bailes del trigo y el viento, de las olas y la brisa, recuerdos de vino y besos. Playas serenas, castillos, hierbabuena en el aliento, sabor de la sal marina, memorias que quedan lejos. Otoño, sueños de verde, promesa de primaveras sobre las hojas caídas por los caminos de piedra.

Pase, señora, pase Pase cuando usted quiera Aunque no me es amable. Perdone mis reservas. Es usted tan oscura, Tan callada, tan quieta, Tan camino hacia nada, Tan cerrada su puerta. Que aunque quiera mirarla Su gesto no me deja, Porque no sé que esconden Sus entrañas tan gélidas. Es como un vigilante Que pasea mi acera, Que sabe cuantos pasos Faltan hasta mi celda.

El Sol se marcha, se pierde entre las nubes severas, y tras las ramas raídas crece miedosa la hiedra. Invierno, danza de cisnes, dulce réquiem en el alma, beso gélido del viento que besa, hiela y se marcha. Blanco inmortal con que visten campos dormidos, en calma, fulgor que cubre el abeto de mil estrellas de escarcha. Puedo verte cada día mirando por mi ventana en los montes, en el río, en los lagos, en las playas. Cuando aire siento, tu risa. Cuando el Sol veo, tu cara. Cuando miro al mar, te miro. Cuando calla el trueno, callas.

Hay quien dice de usted Que no es dama tan fiera, Que es sólo un viento frío Que pasa y que nos besa. Hay quien dice, señora, Que a través de sus rejas Se sienten cosas grandes, Se escuchan cosas bellas. Y que allá en la otra orilla Se disipa la niebla Y que el alma se viste De luceros y estrellas. Pero yo ¡tengo miedo! A su sombra, que espera, Porque no sé si es mala, Porque no sé si es buena.

MI MUNDO ERES TÚ Por Ignacio Parra Vela. 1º Bachillerato

SEÑORA MUERTE Por Rubén González 2º C Bachillerato

Poesía con la que Esther ha conseguido una beca de la universidad Francisco de Vitoria para realizar un curso de periodismo durante este verano MI LIBERTAD Encerrada en una jaula busco la libertad aquella que todos ansiamos y pocos pueden encontrar.

No encuentro la llave, Estoy totalmente perdida pues aunque la busco mis manos vuelven vacías.

Grito a los cielos pero nadie responde. millones de pájaros se van Y ninguno vuelve.

Más a lo lejos te veo y vienes hacía mí renovando mí esperanza y haciéndome volver del fin Cogidos de la mano dejamos la triste oscuridad. Caminando hasta la luz buscando nuestra propia libertad. Esther Martín Gil 1º de bachillerato

Los relato ganadores “Érase una vez” de Joao Pedro Ferreira y "Aquellos tiempos junto al mar" de María de Eusebio Cobo, ganadores en

Bachillerato y ESO, no podemos publicarlos dada su gran extensión

CONDOLENCIAS Damos nuestro más sentido pésame a Lola y Concha por el fallecimiento de su madre. Y a Elena Sievers por el de su padre. Saben que cuentan con todo nuestro cariño y apoyo

FELICITACIONES Desde Enero hasta finales de curso han au-mentado la familia nuestros compañeros/as: Susana Lozano, Teresa Nadal, Miriam Buiza, Belén Muñoz, Marta Pérez, Elsa Escobar, Patricia Luengo, Dagmar Blanco, a Jesús Rodrí-guez y Patricia López. Felicidades a todos por hacer más grande la gran familia del Ramón y Cajal. Su alegría es la de todos y desde aquí les mandamos nuestra más grande enhorabuena.

2º PREMIO 3º PREMIO

Page 51: El_Murcielago_2009-2010_3

JJoohhnn eerraa uunn cchhaavvaall ddee ddiieezz aaññooss rreecciiéénn ccuummpplliiddooss,, ppeelloo yy cceejjaass ccaassttaaññaass ttiirraannddoo aa nneeggrraass,, oojjooss aazzuulleess,, ffllaaccuucchhoo,, aallttoo yy ccoonn uunn cceerreebbrroo qquuee llee ccoonnvviieerrttee eenn uunnoo ddee llooss lliissttooss ddee llaa ccllaassee.. LLee gguussttaabbaa eell ““RRoocckk”” yy ssiieemmpprree qquuee ppooddííaa iibbaa aa aallggúúnn ccoonncciieerrttoo.. SSuu ccaannttaannttee ffaavvoorriittoo eerraa MMiikkaa yy ssuu ddeeppoorrttee ffaavvoorriittoo eerraa eell ffúúttbbooll.. NNoo eerraa mmuuyy bbuueennoo ppaarraa nnaaddaa,, ppeerroo llee eennccaannttaabbaa eell ““AArrsseennaall””.. EEnn ccaammbbiioo eell ddeeppoorrttee qquuee ssíí ssee llee ddaabbaa bbiieenn eerraa eell rruuggbbyy:: eessttaabbaa eenn eell eeqquuiippoo ddeell ccoolleeggiioo ccoommoo ttrreess ccuuaarrttooss.. SSuu ffaammiilliiaa ssee ttrraassllaaddóó aa IIrrllaannddaa eell aaññoo ppaassaaddoo,, yy ttooddaavvííaa ttiieennee ppooccooss aammiiggooss,, ppuueess tteennííaa uunn ddeeffeeccttoo ssoocciiaall.. PPeerroo hhaaccee ddooss mmeesseess,, oottrraa ffaammiilliiaa ssee mmuuddóó aa ssuu uurrbbaanniizzaacciióónn:: eerraann uunnaa hhiijjaa ccoonn uunn hheerrmmaannoo mmaayyoorr,, yy ssuuss ppaaddrreess.. LLaa cchhiiccaa ssee llllaammaabbaa VViicckkyy yy tteennddrrííaa ccoommoo ddooccee aaññooss.. AA JJoohhnn llee ppaarreeccííaa mmuuyy gguuaappaa,, yy mmuuyy aattllééttiiccaa.. EEnn llaass ddooss ccoossaass eessttaabbaa eenn lloo cciieerrttoo,, ppeerroo lloo qquuee ééll nnoo ssaabbííaa eerraa qquuee eessttuuddiiaabbaa mmuucchhoo yy aa llaa vveezz llee eennccaannttaabbaann llaass ccoonnssoollaass.. TTeennííaa eell ppeelloo nneeggrroo yy oojjooss mmaarrrroonneess.. AA JJoohhnn llee ppaarreeccííaa ggiiggaannttee,, ppeerroo ppaarraa ssuu eeddaadd tteennííaa eessttaattuurraa mmeeddiiaa.. SSuu hheerrmmaannoo ppeeqquueeññoo llllaammaaddoo JJaavvii tteennííaa nnuueevvee aaññooss yy nnoo ppaarreeccííaa ddeeppoorrttiissttaa ccoommoo ssuu hheerrmmaannaa.. EErraa uunnoo ddee eessooss cchhiiccooss ““eemmppoolllloonneess”” qquuee ssiieemmpprree eessttaabbaann eenn llaa mmeessaa ddee ttrraabbaajjoo ccoonn llooss lliibbrrooss ddeell ccoolleeggiioo oo

ccoonn llooss mmoorrrrooss ppaallppaannddoo llaa ppaannttaallllaa ddeell oorrddeennaaddoorr ccoonn uunnaa eeccuuaacciióónn ssiinn rreessoollvveerr.. TTeennííaa ggaaffaass,, yy llooss oojjooss nnoo mmuuyy ggrraannddeess qquuee ssee ddiiggaa.. EErraa uunn ppooccoo rreelllleennoo ddee ttrriippaa yy eerraa mmuuyy bbaajjoo.. CCoonn eellllooss JJoohhnn hhiizzoo bbuueennaass mmiiggaass mmuuyy pprroonnttoo yy ssaallííaa mmuucchhoo ccoonn eellllooss aa llaa ccaallllee.. CCoommoo JJoohhnn nnoo ttuuvvoo nnuunnccaa aammiiggooss ccoonn ccoonnssoollaass,, nnuunnccaa ssiinnttiióó llaa nneecceessiiddaadd ddee uunnaa,, ppeerroo ssuuss ppaaddrreess llee ccoommpprraarroonn llaa mmiissmmaa qquuee aa VViicckkyy ppaarraa qquuee ppuuddiieerraann jjuuggaarr yy hhaabbllaarr ddee mmááss ccoossaass.. EEnn ccuuaannttoo aa JJaavvii,, ccoommoo ttaammbbiiéénn eerraa mmuuyy aammiiggoo ddee JJoohhnn,, aapprreennddiióó qquuee jjuuggaannddoo ccoonn ssuuss aammiiggooss ssee lloo ppaassaabbaa mmeejjoorr qquuee ccoonn ssuuss eeccuuaacciioonneess.. EErraann uunnaa uunniióónn ppeerrffeeccttaa.. PPeerroo uunnaa vveezz,, eenn vveerraannoo aallggoo ppaassóó,, aallggoo qquuee ccaammbbiiaarrííaa ssuuss vviiddaass ppaarraa ssiieemmpprree:: eell pprriinncciippiioo ddee llaa hhiissttoorriiaa.. LLooss cchhiiccooss eessttaabbaann jjuuggaannddoo uunn ppaarrttiiddoo ddee ffúúttbbooll ((JJoohhnn hhaabbííaa mmeejjoorraaddoo uunn mmoonnttóónn)) ccuuaannddoo ooyyeerroonn uunn uulluullaarr eexxttrraaññoo lllleeggaaddoo ddee llaa ppaarrttee pprroohhiibbiiddaa ddee llaa uurrbbaanniizzaacciióónn.. SSoorrpprreennddiiddooss ffuueerroonn aa eexxpplloorraarr.. UUnnaa eexxttrraaññaa ccaassaa mmuuyy aannttiigguuaa qquuee nnuunnccaa hhaabbííaann vviissttoo ssee aallzzaabbaa aannttee eellllooss.. FFuueerroonn aa iinnvveessttiiggaarrlloo,, ppeerroo eerraa llaa zzoonnaa pprroohhiibbiiddaa...... ((ccoonnttiinnuuaarráá)) Andrés Vázquez. 5º Primaria

Iniciamos hoy la publicación de una novela de Andrés, alumno de 5º de Primaria y una verdadera promesa en el arte de escribir. Animamos a todos los alumnos a seguir su ejemplo. Las páginas del Murciélago publicarán gustosamente

sus creaciones lingüísticas.

¿A quién no le gusta dibujar? Desde cuando éramos pequeños y dibujábamos o manchábamos por todas partes hasta ahora que usamos el dibujo como forma de expresar nuestros sentimientos. Da igual si lo hacías bien o mal, todo el mundo ha cogido un lápiz y ha hecho un garabato o cual-quier cosa. En el colegio Ramón y Cajal ofre-cen un bachillerato especial para aquellos que viven el dibujo y la pintura: el Bachillerato Artís-tico. En este centro imparten asigna-turas específicas para esta ca-rrera, y es uno de los pocos que dan esta opción a los alumnos. El ambiente de las clases es

nos queremos. Mientras que el material que usan nuestros com-pañeros de otra modalidad son los libros de estudio, nosotros empleamos el lápiz, el pincel, los colores. etc. para sacar adelante nuestros estudios. Así mismo nuestros trabajos no solo nos ayudan a ponernos a prueba y aprender a pintar, modelar. si no que también sacan de nuestro interior lo más profundo que hay. Por eso os recomiendo la modali-dad de bachillerato artístico, por-que además de aprender unas asignaturas, aprendemos a sacar lo bonito que hay en nosotros. Yasmin Liu y Nacho Parra. 1ºA Bachillerato Artístico.

superagradable y acogedor, ya que son clases muy dinámicas y prácticas y sobre todo las profesoras nos dan mas libertad. Además nos sentimos integrados en una especie de micro familia donde entre profesores y alumnos nos ayudamos y

Page 52: El_Murcielago_2009-2010_3

La selección se ha realizado en base a 27 criterios, agrupados en 3 grupos: "Modelo de enseñanza", "Oferta educativa" y "Medios materiales", en los cuales el Colegio Ramón y Cajal ha obtenido los

siguientes resultados:

En Madrid, ciudad, ocupamos el primer puesto y el cuarto de la comunidad

SEGUIMOS DESTACANDO EN CUANTO A MODELO Y SISTEMA EDUCATIVO DONDE OBTENEMOS

UNA PUNTUACIÓN ALTÍSIMA CON 38 PUNTOS SOBRE 39

Page 53: El_Murcielago_2009-2010_3

En el XXIII Congreso sobre prensa y Educación ce-lebrado durante los días 18, 19 y 20 de Marzo en Barcelona, nuestra revista consigue alzarse con el tercer puesto de las revistas juveniles y escolares de España. Para estos premios concursaron más de 1.500 revistas de las cuales, en una primera pre-selección, quedaron sesenta. Tras la última criba, diez, más otras cinco suplentes de todos los rinco-nes de la geografía española, defendieron su candi-datura a los Lobos de oro, plata y bronce. Durante tres provechosos días, cuatro de nuestros alumnos, Ana San Román Torres, Esther Martín Gil, ambas de 1º de Bachillerato, y Miguel Ángel Rodrí-guez Rodríguez e Ignacio Fernández López, de 3º de la ESO, todos ellos redactores de El Murciélago y acompañados por Isidoro Martínez, Director de la revista, han participado activamente en unas jorna-das donde además de defender nuestra revista en una excelente presentación colectiva, han

En el congreso celebrado los días 18, 19 y 20 de marzo en Barcelona se concedieron los premios que

cada año otorga esta asociación

XXIII JORNADAS DE PRENSA Y EDUCACIÓN

DE LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA JUVENIL

intervenido también en los diferentes debates, coloquios y talleres organizados por la Asociación de la Prensa Juvenil. A través del Taller de Prensa En Portada Barcelona, los redactores de las diferentes revistas, además de conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad de Barcelona, profundizaron en las bases del periodismo a través del descubrimiento, estudio y análisis crítico de la realidad que conforma la capital catalana. El trabajo realizado a lo largo de las jornadas quedó plasmado en la elaboración de un periódico que fue presentado, el último día de las Jornadas, por los propios redactores en una mesa redonda en la que cada uno expuso cuál había sido el trabajo realizado en el taller y la impresión que se llevaban de esta actividad y de su estancia en Barcelona. Tenemos que decir con total satisfacción que este reconocimiento es ya la segunda vez que nuestra revista lo ha obtenido.

MOMENTO EN QUE INICIAMOS LA PRESENTACIÓN

EN PLENA EXPLICACIÓN DE NUESTRO POWER POINT

Page 54: El_Murcielago_2009-2010_3

Subimos en el metro, bajamos del metro, vemos las Ramblas, La Casa Batlo, La Pedrera, El Parque Güell, El Barrio Gótico, La Sagrada Familia. Todo esto forma nuestra Barcelona, la ciudad de Barcelona por donde todavía oigo en cada esquina nuestros pasos al son de la música del metro y de algún músico callejero. Todo junto forma nuestra Barcelona, la Barcelona que hemos caminado de norte a sur de este a oeste de es-quina a esquina. Un día como otro cualquiera alrededor de las once de la mañana un aullido nos llamó reci-biendo así el premio de El Lobo de Bronce. Cuando cayó en nuestras manos no sabíamos si llorar o reír, era un tercer premio muy orgulloso que recibimos en las jornadas de periodismo, no es un primer premio pero por el que tenemos hemos luchado a capa y espada de-fendiendo nuestra revista, “El Murciélago”, que poco a poco fue subiendo la escalera hasta llegar al tercer puesto dejando atrás otras trece revistas más como son por ejemplo: Regalía y Engranaje y dos de ellas nos han superado, pero eso es lo de menos porque nuestra revista ha sido ganadora, orgullosa. Este viaje nos ha dejado el conocer a nuevos amigos de otras partes de España que a muchos de ellos queremos ir a visitar y que desde las hojas de nuestra revista decimos: ¡Hola!, con ellos hemos vividos caminatas, risas, recuerdos, fotos, abrazos, besos y un montón de recuerdos y un abrazo de despedida con alguna lágrima. Desde aquí digo: “Si, si, si el Lobo de Bronce para Madrid”. Ana San Román Torres.

Los días 17, 18, 19 y 20 de marzo hicimos un viaje a Barcelona a defender la revista del colegio en las XXIII jornadas de prensa juvenil. Días antes Isidoro nos pidió a un reducido grupo de redactores de El Murciélago que le acompañáramos al concurso de prensa juvenil en el cual estábamos clasificados y en el que deberíamos hacer una presentación sobre cómo hacemos la revista, el por qué, cuando, etc. Cuando llegó la fecha señalada de partida los cuatro alumnos que íbamos estábamos nerviosísimos porque no sabíamos si lo llevaríamos lo suficientemente bien preparado como para poder ganar algún premio. El día de la presentación mi compañero Miguel Ángel y yo estábamos algo más relajados que las chicas, Esther y Ana, que me parecen que estaban más nerviosas, pero aún así se pusieron muy elegantes para la ocasión. Cuando llegó el momento de presentar y empezamos a ver que iba todo como la seda nos despreocupamos, y supimos que nos salió bien porque Isidoro nos dijo, y cito textualmente: “muy bien chicos nos ha salido estupen-damente”. Y todavía fue mayor fue la satisfacción cuando nos concedieron el Lobo de Bronce lo que significa 3º de más de 1500 revistas. Para mí esta experiencia, junto con otras tantas, como el viaje de fin de curso del año pasado y otros viajes ha sido muy buena y muy gratificante, sin duda uno de los mejores viajes de mi vida. Corto pero muy, muy intenso. Ignacio Fernández.3º ESO

Page 55: El_Murcielago_2009-2010_3

Un día al levantarme no me imagina que me pudieran dar la gran noticia que me ilusionó: “El Murciélago” había sido preseleccionado para los premios LOBO de la Asociación de Prensa Juvenil, la noticia no acababa hay, yo iba a ser uno de los que representara a la revista en el congreso de Barcelona. Salimos de Madrid un miércoles a las cinco de la tarde, nos embarcamos en una gran experiencia. Durante los dos siguientes días interpretamos los papeles de verdaderos periodistas, hicimos una pequeña visita por Barcelona y de la cual después cada grupo escribió un artículo sobre el tema de actualidad que había elegido. Finalmente llego el día de la entrega de premios, en el cual nos dieron un merecido LOBO de Bronce. Pero quitando esta gran alegría, este viaje nos aportó el conocer a otras personas, participar en varios foros y discusiones acerca de la actualidad y pasárnoslo bien. Este viaje ha su-puesto una gran oportunidad para mí, No todos los periodistas actuales disfrutaron al hacer la carrera de una oportunidad como la nuestra. Sin lugar a dudas repetiría esta experiencia, ya no solo por ganar, si no por conocer a gente nueva y realizar unas estupendas prácticas como periodista que es lo que me gustaría ser. Por ultimo decir que me siento muy orgulloso que un trabajo como el que realizamos sea reconocido por organizaciones como la Asociación de la Prensa Juvenil y os animo a todos a disfrutar de este premio, ya que no sólo es de los cuatro que fuimos allí, sino de todos los que colaboran con nuestra revista. Miguel Ángel Rodríguez. 3º ESO

tanto que cualquiera podía ganar pero por suerte como gritamos en el aeropuerto: “¡Sí, sí, sí, el lobo para Madrid!”. A todo ello hay que añadir la gente que conocimos en nuestra estancia. Congeniamos muy bien con unos maños y gallegos que como nosotros iban a defender su publicación. Juntos hicimos un taller muy especial donde investigábamos un tema social referente a algún monumento a estudiar. Al final de la jornada realizamos un reportaje defendiendo nuestro punto de vista y al día siguiente lo debatimos delante de una sala llena de gente (aún me pregunto cómo fui capaz). En definitiva, todo lo allí vivido ha sido más que un viaje, más que un sueño… Esther Martín Gil.1º BACH.

Cuando entré al colegio con apena seis años no podía imaginar que diez años después estaría yendo rumbo a Barcelona, ¡y con el que fue mi primer profesor en el colegio, Isidoro!, a exponer una presentación que nos llevaría a ganar el tercer premio de las revista juveniles y escolares. Sobrevolaba España junto a otros tres redactores y con Isidoro, como dije antes, y aún no podía creerme lo que estaba viviendo, sabía que sería algo increíble y ahora sé que no me equivoqué o puede que sí porque ha sido algo más. Ha sido una experiencia inolvidable porque además de haber defendido nosotros mismos nuestra revista, ese esfuerzo fue gratificado con el Lobo de Bronce 2009. Todas las revistas finalistas eran muy buenas,

MÁS QUE UN VIAJE, MÁS QUE UN SUEÑO

Nuestras amigas de la Fundación San Valero nos mandan esta breve reseña para su publicación

Llegar a la final ha sido muy gratificante para todo el instituto y todo el equipo que forma fundación San Valero, nos ha aportado una gran experiencia a los que hemos tenido la gran suerte de viajar y representar a nuestro colegio, pero sobre todo, nos ha regalado algo irrepetible que nunca olvidaremos. Ante todo dar las gracias a todos que nos han apoyado y han aportado en este proyecto y a todos los que han llegado hasta Barcelona, decirles que jamás los olvidaremos que son personas increíbles.

Page 56: El_Murcielago_2009-2010_3

EL MURCIÉLAGOEL MURCIÉLAGOEL MURCIÉLAGOEL MURCIÉLAGO

Esther, Ana, Isidoro, Miguel-Ángel e Ignacio posando con el diploma que les acredita como la tercera mejor revista juvenil y escolar según la Asociación de la Prensa Juvenil