1
STARTERS DIVULGAC I Ó N ELOGIO DEL OLIVO El más reciente (y atractivo) proyecto para aprender sobre el aceite de oliva está en Jaén y se llama Terra Oleum. TEXTO ÓSCAR CHECA S ikitita '. Pronúnciese 'shiquitita' y con gracia andaluza. No se trata de la canción de ABBA, sino de una nueva variedad de aceituna fruto de más de veinte años de investigación en la mejora genética del olivo. Proviene del cruzamiento de las varieda- des picual (que ha hecho de 'madre') y arbequina (el 'padre'), con lo que se ha conseguido un tipo de aceituna vigorosa pero de tamaño reducido -de ahí el nombre-, que son las características adecuadas para las plantaciones en seto o superintensivas. Esta es solamente una pincelada de la informa- ción incluida en Terra Oleum, el Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad, que está, como no podría ser de otra manera, en Jaén, en el parque científico-tecnológico del aceite y el olivar GEOLIT, situado en Meng¡.bar. Es una especie de museo de ciencias dedicado al aceite de oliva en el que la tecnología y el diseño son las lineas básicas que han guiado su creación. Una tecnología y un diseño que están aplicados en todas las partes de esta construcción (arquitectura, museografía, suministro energético ... ) y que han creado un espacio tremendamente llamativo y moderno. Es apasionante encontrar una obra tan bien pensada y atractiva pero que huye de la inutilidad del diseño por el diseño, un ansia que puede generar verda- deras aberraciones pero, desde luego, no en el caso de Terra Oleum. Este edificio comunica, respira, transmite y, por encima de todo, es práctico. UN PAISAJE ESCULPIDO Son muchos los aciertos del estudio de arquitectura Mapea, encargado de este proyecto que integra un museo, un área de investigación y docencia y espacios para la promoción y eventos. Ya solo con Vanguard ista. elegante y sostenibl e. el proyecto de Terra Oleum es un ejemplo de integración entre estilo y funcionalidad. 60 TAPAS Noviembre 2015 la fachada exterior podemos deleitamos durante horas, como si fuera una inmensa escultura. Su 'piel' de metal perforado posee una gran fuerza ex- presiva, con una superficie de módulos irregulares inspirados en la misma tierra, en la vista aérea de los diagramas parcelarios donde crecen los sesenta millones de olivos jienenses. La dimensión metafó- rica se aplica también al color, pues, en función de la incidencia de la luz solar, cambia el cromatismo del edificio, desde los tonos dorados y verdosos del aceite de oliva virgen hasta los cobrizos, similares a los suelos de la provincia. En el interior, una gran caja de madera focaliza la atención. Podría representar el tronco de un olivo y, de hecho, el revestimiento de las planchas verti- cales de este pabellón está realizado con láminas de contra!lapado de madera de ese árbol. ¿Y qué se guard2n esta caja? Pues alberga una sala auditorio cuyas )l!edes reproducen, en forma de mosaico de grarles teselas rectangulares, l os diferentes colorde la hoja del olivo y de la aceituna, desde su gémis hasta su madurez. Referencias botánicas pensaas no solo para definir cada uno de los espa- cios def erra Oleurn, sino para ayudar a recrear las experincias que se pueden vivir en un olivar. La ¡:ernisa de ser un edificio ecológico y soste- nible h llevado a incorporar también soluciones de disEio bioclimático encaminadas a conseguir el conforde los usuarios y la protección del entorno y la getión del agua y de la energía como parte del contro:de costes y ahorro energético. Así, la confi- guraci<n de la construcción está pensada para crear 6 i TAPAS Noviemb re 20 15 un sistema de ventilación natural aprovechando la dirección de los vientos dominantes; el objetivo, evacuar el calor acumulado y evitar la radicación solar directa (para lo que se ha reducido también al mínimo la superficie acristalada en la fachada). Los sistemas de aislamiento, iluminación y ventilación -cubiertas ajardinadas, patios interiores con di - mensiones y orientaciones muy estudiadas. insta- lación de pozos canadienses, geotermia- so pa:ti! esencial de T erra Oleum, algo muy cuando pensamos en visitar un territorio en ¿ <;ue se alcanzan fácilmente temperaturas de ' CC. El edificio es totalmente reci clable y cies-:xc!2 - ble, nos comentan, pero, siendo ya casi ,..,. XlXlO la sostenibilidad, probar a desarmar o es lo·· que se le pasaría a alguien por la ·

ELOGIO DEL OLIVO - Ingeniería y fabricación de … arquitectura/23 TAPAS... · y un diseño que están aplicados en todas las partes de esta construcción (arquitectura, museografía,

  • Upload
    dangnga

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ELOGIO DEL OLIVO - Ingeniería y fabricación de … arquitectura/23 TAPAS... · y un diseño que están aplicados en todas las partes de esta construcción (arquitectura, museografía,

STARTERS DIVULGAC I Ó N

ELOGIO DEL OLIVO El más reciente (y atractivo) proyecto para aprender sobre el aceite de oliva está en Jaén y se llama Terra Oleum.

TEXTO ÓSCAR CHECA

S ikitita'. Pronúnciese 'shiquitita' y con gracia andaluza. No se trata de la canción de ABBA, sino de una nueva variedad de aceituna fruto de más de

veinte años de investigación en la mejora genética del olivo. Proviene del cruzamiento de las varieda­des picual (que ha hecho de 'madre') y arbequina (el 'padre'), con lo que se ha conseguido un tipo de aceituna vigorosa pero de tamaño reducido -de ahí el nombre-, que son las características adecuadas para las plantaciones en seto o superintensivas.

Esta es solamente una pincelada de la informa­ción incluida en Terra Oleum, el Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad, que está, como no podría ser de otra manera, en Jaén, en el parque científico-tecnológico del aceite y el olivar GEOLIT, situado en Meng¡.bar. Es una especie de museo de ciencias dedicado al aceite de oliva en el que la tecnología y el diseño son las lineas básicas que han guiado su creación. Una tecnología y un diseño que están aplicados en todas las partes de esta construcción (arquitectura, museografía, suministro energético ... ) y que han creado un espacio tremendamente llamativo y moderno. Es apasionante encontrar una obra tan bien pensada y atractiva pero que huye de la inutilidad del diseño por el diseño, un ansia que puede generar verda­deras aberraciones pero, desde luego, no en el caso de Terra Oleum. Este edificio comunica, respira, transmite y, por encima de todo, es práctico.

UN PAISAJE ESCULPIDO Son muchos los aciertos del estudio de arquitectura Mapea, encargado de este proyecto que integra un museo, un área de investigación y docencia y espacios para la promoción y eventos. Y a solo con

Vanguard ista. elegante y sostenible. el proyecto de Terra Oleum es un ejemplo de integración entre estilo y funcionalidad.

60 TAPAS Noviembre 2015

la fachada exterior podemos deleitamos durante horas, como si fuera una inmensa escultura. Su 'piel' de metal perforado posee una gran fuerza ex­presiva, con una superficie de módulos irregulares inspirados en la misma tierra, en la vista aérea de los diagramas parcelarios donde crecen los sesenta millones de olivos jienenses. La dimensión metafó­rica se aplica también al color, pues, en función de la incidencia de la luz solar, cambia el cromatismo del edificio, desde los tonos dorados y verdosos del aceite de oliva virgen hasta los cobrizos, similares a los suelos de la provincia.

En el interior, una gran caja de madera focaliza la atención. Podría representar el tronco de un olivo y, de hecho, el revestimiento de las planchas verti­cales de este pabellón está realizado con láminas de

contra!lapado de madera de ese árbol. ¿Y qué se guard2n esta caja? Pues alberga una sala auditorio cuyas )l!edes reproducen, en forma de mosaico de grarles teselas rectangulares, los diferentes colorde la hoja del olivo y de la aceituna, desde su gémis hasta su madurez. Referencias botánicas pensaas no solo para definir cada uno de los espa­cios def erra Oleurn, sino para ayudar a recrear las experincias que se pueden vivir en un olivar.

La ¡:ernisa de ser un edificio ecológico y soste­nible h llevado a incorporar también soluciones de disEio bioclimático encaminadas a conseguir el conforde los usuarios y la protección del entorno y la getión del agua y de la energía como parte del contro:de costes y ahorro energético. Así, la confi­guraci<n de la construcción está pensada para crear

6 i TAPAS Noviembre 2015

un sistema de ventilación natural aprovechando la dirección de los vientos dominantes; el objetivo, evacuar el calor acumulado y evitar la radicación solar directa (para lo que se ha reducido también al mínimo la superficie acristalada en la fachada). Los sistemas de aislamiento, iluminación y ventilación -cubiertas ajardinadas, patios interiores con di­mensiones y orientaciones muy estudiadas. insta­lación de pozos canadienses, geotermia- so pa:ti!

esencial de T erra Oleum, algo muy de~ cuando pensamos en visitar un territorio en ¿ <;ue

se alcanzan fácilmente temperaturas de ' CC. El edificio es totalmente reciclable y cies-:xc!2-

ble, nos comentan, pero, siendo ya casi ,..,. XlXlO •

la sostenibilidad, probar a desarmar o es lo·· que se le pasaría a alguien por la cabeza. ~ ·

alfonso
Resaltado
alfonso
Resaltado