11

Click here to load reader

ELOHIM ¿Plural o singular?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ELOHIM ¿Plural o singular?

E L O H I M

Parte I

¿PLURAL O SINGULAR?

Introducción1

Diccionario Strong:

Elohím = H430 = אלהים =plural de H433; dioses en el sentido ordinario; pero específicamente que se usa (en plural así, específicamente con el artículo) del Dios supremo; ocasionalmente se aplica como forma deferente a magistrados; y algunas veces como superlativo:-ángeles, Dios (dioses), diosa, extremo, grande, ídolo, juez, poderoso, rey.

Diccionario de Moises Chavez:

H430

.אלו Ver אלהים

:Partícula condicional א�ו —Si (Est_7:4). Por la evidencia de los Rollos del M. M. Parece formarse de la fusión de

.לו + אם Diccionario Milón Jadash: Elohim= alef-lamed-vav-he-yod-mem= dios, divinidad, etc. Wikipedia:

Elohim es una palabra hebrea (אלהים) de la cual muchos eruditos judíos y eclesiásticos indican que sería el plural mayestático, o el superlativo de Dios (en

hebreo El, אל, o Eloha, אלה). Otros piensan que es el plural de El, o de Eloah, significando "dioses". El término Elohim ha sido explicado como el plural derivado de El, o una forma plural de Eloah. A pesar del desacuerdo respecto al método de derivación, se supone que en el temprano hebreo, el singular de la palabra que significaba Dios era El, y su forma plural Elohim, y solamente en épocas posteriores se acuñó la forma singular Eloah, dando lugar a un gramaticalmente correcto Elohim. Lagrange sostiene que Elohim y Eloah son derivados de El, aunque hay diferentes opiniones en este tema.

Introducción2

Page 2: ELOHIM ¿Plural o singular?

Vemos que la palabra Elohim es un "plural intensivo". El plural intensivo tiene la terminación plural pero los verbos o adjetivos que lo acompañan son singulares. El plural intensivo denota un objeto o individuo singular pero añade una connotación de grandeza. Así que Elohim no significa dioses sino gran Dios.

Hasta ahora se ha observado que los verbos y adjetivos conectados con Elohim son siempre singulares. Sin embargo, en el libro de Génesis encontramos tres pasajes en los cuales Elohim habla en la primera persona plural como "nosotros", "nuestra", y "nos". El primero de tales pasajes trata de la creación de la humanidad, en el que Elohim declara, "Hagamos al hombre a nuestra imagen conforme a nuestra semejanza para que gobierne sobre los peces del mar y las aves de los cielos y los animales y sobre toda la tierra y sobre todas las criaturas reptiles que reptan sobre la tierra." (Gen 1:26). ¿Quién es este "nosotros" y "nuestra"? ¿Tiene Elohim múltiples personalidades? ¿Hay más de un Dios?

Inmediatamente antes de las palabras "Hagamos al hombre a nuestra imagen" leemos "Y dijo Elohim" [wayómer elohim]. La palabra [wayómer] "y dijo" es la forma de la 3ra persona singular del verbo [amar] (futuro de qal invertido). Esto indica que el que habla es un individuo singular. Si Elohim fuera una pluralidad, el verso habría comenzado: "Y dijeron Elohim" [waynerú elohim]. La frase "dijo/habló Elohim" aparece como cincuenta veces en todas las Escrituras Hebreas y en cada ocasión es "dijo/habló Elohim" en singular y nunca "dijeron/hablaron Elohim" en plural.

Por las palabras "Hagamos al hombre" esperaríamos que la humanidad fuera creada por múltiples creadores. La palabra [naaséh] "hagamos" es la 1ra persona plural (qal futuro) del verbo [asah] (hacer). El prefijo [na] indica que es un "nosotros" lo cual parecería implicar múltiples creadores. Similarmente, por las palabras [kidmoténu betsalménu] "a nuestra imagen conforme a nuestra semejanza" esperaríamos que el hombre fuera hecho a imagen de múltiples individuos. El sufijo [nu] al final de cada palabra es el sufijo posesivo que significa "nuestro".

Pudiéramos pensar que "nuestra" imagen y "nuestra" semejanza se refieren a múltiples individuos con características similares que le serían conferidas a la humanidad. Sin embargo cuando la creación de la humanidad en verdad se realizó, en el mismo verso siguiente, dice, "Y creó Elohim al hombre a su imagen, a imagen de Elohim él lo creó" [wayivrá elohim et haadam betsalmó betsélem elohim bará otó] (Gen 1:27). De manera que el hombre no fue creado por múltiples "nosotros" sino por el individuo singular Elohim a quien se le llama "Él". Tampoco fue el hombre creado a imagen de un grupo de múltiples individuos sino sólo a la sola imagen del Elohim la cual se describe como "su imagen", esto es, la sola imagen del Creador. Si Elohim fuera una multiplicidad, el verso habría tenido que leer: "Y crearon Elohim al hombre a imagen de ellos, a imagen de Elohim ellos lo crearon". Siendo que eso no es lo que dice la Escritura , debemos concluir una vez más que Elohim es un individuo singular.

¿Y qué de las otras dos ocasiones en las que Elohim habla en 1ra persona plural como "nosotros/nos"? La siguiente ocasión es en el relato del Huerto del Edén. Después que Adam come del fruto prohibido, Elohim declara, "He aquí el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, conociendo el bien y el mal" (Gen 3:22). A pesar de esa referencia a "nosotros", de nuevo encontramos que Elohim es un individuo singular. El

Page 3: ELOHIM ¿Plural o singular?

mismo verso comienza: "Y dijo YHWH Elohim". Si YHWH Elohim fuera una pluralidad el verso tendría que haber leído: "Y dijeron YHWH Elohim". Además, después que Elohim explica la preocupación de que el indigno Adam pudiera comer del árbol de la vida, leemos: "Y lo expulsó YHWH Elohim del Huerto del Edén”. Es el singular individuo YHWH Elohim quien destierra a Adam del huerto, no el plural "nosotros".

La tercera ocasión del divino “nosotros” aparece en el relato de la Torre de Babel. Después de observar que la humanidad está en un estado de rebelión, Elohim declara, "Descendamos y confundamos allá su lenguaje" (Gen 11:7). El mismo discurso comienza: "Y dijo YHWH " (Gen 11:6) lo cual indica que estamos tratando con un solo YHWH individual. Cuando Elohim en realidad desciende para confundir los idiomas leemos: "Y los dispersó YHWH de allí por la faz de toda la tierra". En este pasaje también, se hace referencia a YHWH como un individuo singular ("dijo ", "dispersó").

El Nosotros de Realeza

Si YHWH Elohim es un solo individuo, ¿por qué habla de “nosotros", "nuestra", y "nos"? ¿Cómo puede un solo personaje referirse a sí mismo como "nosotros"? Hay un fenómeno lingüístico en el que uno que habla se refiere a sí mismo en plural. En muchas culturas y civilizaciones los reyes se refieren a sí mismos en la primera persona plural como "nosotros". Esto se considera generalmente como una señal de auto-magnificación, similar al plural intensivo que se usa para magnificar los sustantivos. El más conocido ejemplo de esto es la familia real británica que usan el "nosotros de realeza". La reina inglesa Victoria solía expresar su insatisfacción por medio de declarar: "No estamos divertidas" en lugar del esperado "No estoy divertida". En castellano moderno el nosotros de realeza se usa en una variedad de contextos no necesariamente relacionados con la realeza. Por ejemplo, en ciertos tipos de habla y escritura formal, el "nosotros" puede ser usado "por un orador o escritor, con el fin de asegurar un tono impersonal, o para evitar la desagradable repetición del ‘yo’".

El castellano moderno también tiene el "nosotros de modestia" en el que "una persona usa una forma plural con el fin de no llamar la atención hacia sí mismo como individuo." En algunos dialectos del inglés norteamericano el "we" [nosotros] se usa en lugar del "I" [yo] como un coloquialismo, sin ninguna connotación de formalidad o auto-magnificación. Por ejemplo, "¡Danos un chance!" en ciertos dialectos del inglés norteamericano tiene el significado de "¡Dame un chance!". Así que el nosotros de realeza en inglés no es estrictamente hablando "de realeza" como se usa en un número de contextos sociales.

En tiempos antiguos, el nosotros de realeza no era estrictamente hablando "de realeza" tampoco. Más bien se usaba como un modo formal de discurso en el contexto de una "corte real". Un rey antiguo siempre estaba rodeado de una hueste de consejeros, ministros, y asistentes conocidos como "la corte real" o "el concilio real". Daniel, cuando estaba en la corte real de Babilonia, le dijo al rey Nabucodonosor: "Este sueño y su interpretación nosotros la diremos en presencia del rey" (Dan 2:36 [Arameo]). El individuo singular Daniel se refiere a sí mismo como "nosotros" porque éste era el modo formal de discurso en la corte real. El compañero de Job, Bildad el Shujita, se queja a Job: "¿Por qué nosotros hemos sido considerados como un animal,

Page 4: ELOHIM ¿Plural o singular?

como necios a tus ojos?" (Job 18:3). Cuando Bildad dice "nosotros" no se está refiriendo a sí mismo y sus dos compañeros. Si éste fuera el caso, él habría dicho: "¿Porque nosotros hemos sido considerados como animales?" El hecho de que Bildad se queja de que él había sido considerado como “un animal” en singular prueba que se está refiriendo solamente a sí mismo. Aunque Bildad no está en una corte real, él utiliza el nosotros de realeza porque está participando en una audiencia semejante a una corte real.

Antes de ser probado por Elohim, Job había sido un lugareño noble con grandes riquezas (Job 1:3). Después de perderlo todo, Job se sentó en el suelo (como se sienta un rey en su trono) rodeado de sus compañeros que vinieron a consolarlo y aconsejarlo (como los cortesanos de un rey) (Job 2:11-13). Los compañeros de Job procedieron a ofrecer discursos floridos llenos de consejo a la manera en que los cortesanos se hubieran dirigido a un rey en la corte real. Como resultado, ocasionalmente recurren al uso del nosotros de realeza. En ambos de los ejemplos anteriores el que habla se dirige a una corte real o un foro similar. En este contexto, se emplea el nosotros de realeza como un modo formal de discurso, un tanto similar al "nosotros" que se usa en ciertos tipos de oratoria y escritura formal castellana (véase arriba).

Es digno de notarse que el nosotros de realeza se usaba de manera errática en los tiempos bíblicos. Así cuando Daniel se dirigió a la corte real en una ocasión diferente él habla como "yo" (e.d. Dan 5:7). Esto es más bien como la reina de Inglaterra que ahora se refiere a sí misma como “nosotras” sólo en raras ocasiones.

Otro ejemplo del nosotros de realeza puede hallarse en las palabras del rey Ajab de Israel. Ajab había estado planificando una invasión a Aram y reunió a 400 profetas para que le dijeran cuán victorioso saldría él. Sentado en su trono real ante su asamblea de cortesanos, Ajab preguntó a los 400 profetas, "¿Iremos a las alturas de Guilad a la guerra o debo abstenerme " (2Cron 18:5). Cuando hablaba en la corte real, el rey alternaba entre el nosotros de realeza y el “yo” regular. Los 400 profetas respondieron a Ajab como a un rey singular: "Sube (singular) y Elohim entregará en las manos del rey" (2Cron 18:5). A pesar del uso del nosotros del realeza por parte de Ajab, él no se transforma "misteriosamente" en una multiplicidad de personalidades, y sus cuatrocientos profetas falsos en concordancia con eso le hablan como a un solo rey individual.

El Concilio Celestial

Si los antiguos usaban el nosotros de realeza como un modo formal de discurso cuando hablaban en una corte o concilio real, ¿a quién se está dirigiendo YHWH cuando dice: "Hagamos al ahombre a nuestra imagen"? ¿Tiene YHWH un concilio real? En todo caso, ¿se molestaría el todopoderoso Creador del universo en decir a sus creaciones lo que él va a hacer antes de hacerlo? De hecho, ¡lo hace! La escritura nos informa que YHWH es un rey sabio y al igual que un rey humano Él informa a sus súbditos lo que va a hacer. Así leemos: "El Soberano YHWH no hace nada sin haber revelado Su concilio [sod] a Sus siervos los profetas" (Amós 3:7). La palabra hebrea [sod] concilio literalmente significa un grupo de personas como una asamblea o congregación, como en el verso: "Que mi alma no entre en la asamblea [sod] de ellos, que mi honor no se una con la congregación de ellos" (Gen 49:6). Por extensión tiene

Page 5: ELOHIM ¿Plural o singular?

también el significado de una asamblea de consejeros, como en el verso: "¿Se forjan planes sin concilio, pero ellos tienen éxito mediante muchos consejeros" (Prov 15:22). En este último verso la mayoría de las traducciones españolas vierten la palabra [sod] como "consejo", esto es, el consejo dado por un concilio de consejeros. Sin embargo, la palabra hebrea se refiere al mismo concilio de consejeros, y sólo en forma indirecta al consejo que ellos ofrecen.

Cuando leemos en Amós que YHWH revela "Su concilio" a los profetas el significado es que él les da conocer a ellos las secretas deliberaciones que tienen lugar en el concilio celestial. El conocimiento de estas deliberaciones es lo que se dice que los falsos profetas no tienen, como leemos en Jeremías: "Porque ¿quién entre ellos ha estado en el concilio de YHWH [sod yhwh] y ha visto y oído su palabra? ¿Quién entre ellos ha escuchado su palabra y ha oído?" (Jer 23:18). Vemos que un verdadero profeta tiene conocimiento de las deliberaciones que se realizan en el "concilio de YHWH" mientras que el falso profeta carece de este conocimiento. Leemos además en el mismo pasaje: "(21) Yo no envié a esos profetas... No les hablé sin embargo ellos profetizaron. (22) Ahora, si ellos han estado en mi concilio, que anuncien mis palabras a mi pueblo para que se vuelvan de sus malos caminos y de la iniquidad de sus acciones" (Jer 23:21-22). De nuevo vemos que los falsos profetas son incapaces de hablar la palabra de YHWH porque no tienen conocimiento de las deliberaciones que se llevan a cabo en Su concilio celestial.

¿Cuál es el "concilio de YHWH"?

Encontramos en todas las Escrituras Hebreas que se dice que YHWH está rodeado de una gran hueste de ángeles. Por ejemplo, en una visión Daniel ve a YHWH sentado como un rey rodeado de millones de asistentes:

"(9) Y el Anciano se sentó, Su vestidura como blanca nieve, y el cabello de su cabeza como limpia lana, Su trono llamas de fuego y sus ruedas fuego ardiente. (10) Un río de fuego fluía; un millón le asistían y un centenar de millones estaban delante de Él. El juicio comenzó y los libros fueron abiertos." (Dan 7:9-10)

En la visión de Daniel se describe a YHWH como un rey poderoso con un gran concilio de cortesanos. YHWH se sienta como un rey sabio en juicio (Prov 20:8; 29:14; 1Rey 3:28; 2Sam 15:2). Los cortesanos sirven al concilio real de consejeros de YHWH y entre otras cosas mantienen registros.

Otra descripción del concilio celestial puede hallarse en la visión de Mikhayahu ben Yimlá. Mikhayahu fue llamado para aconsejar a Ajab el Rey de Israel en cuanto a si debía o no debía salir en su invasión a Aram. Ya hemos visto que Ajab congregó a 400 profetas todos los cuales le dijeron que saldría vencedor en esa invasión. Sin embargo, un solo profeta, Mikhayahu ben Yimlá, le informó al rey que moriría en batalla y que los otros profetas habían sido engañados por un falso espíritu de profecía. Mikhayahu explica cómo ese falso espíritu de profecía llegó a infectar a los profetas de Ajab:

"(19) Y dijo: Pues escuhen la palabra de YHWH. Yo vi a YHWH sentado en Su trono y toda la hueste del cielo de pie a su derecha y a su izquierda. (20) Y dijo YHWH: ¿Quién tentará a

Page 6: ELOHIM ¿Plural o singular?

Ajab para que vaya y caiga en las alturas de Guilad? Y uno dijo: 'De esta manera’ y otro dijo: 'De esta manera'. (21) Y cierto espíritu salió y se puso en pie delante de YHWH y dijo: 'Yo lo tentaré’. Y YHWH le dijo: '¿De qué manera?' (22) Y él dijo: 'Yo saldré y seré un espíritu falso en la boca de todos sus profetas.' Y él dijo: 'Tú tentarás y tendrás éxito. Ve y hazlo así.'" (1Rey. 22:19-22).

En la visión de Mikhayahu YHWH se sienta como un rey en Su trono rodeado de Su concilio real que consiste de “toda la hueste del cielo". La “hueste del cielo” se refiere a los ángeles, como en el verso: "¡Alábenlo, todos Sus ángeles! ¡Alábenlo, sus huestes!" (Sal. 148:2). YHWH consulta con sus ángeles de la misma manera en que un rey de carne y sangre consultaría con los miembros de su concilio real. Los ángeles presentaron diversas propuestas ("Y uno dijo: 'de esta manera’ y otro dijo: 'De esta manera.'"). Finalmente un "espíritu" viene y propone que él sería un falso espíritu de profecía en las bocas de los profetas de Ajab. YHWH acepta la propuesta y ordena al espíritu que lleve a cabo la misión.

Otra descripción del concilio celestial aparece en el libro de Job. Leemos ahí: "Y sucedió cierta vez, que los hijos de Elohim vinieron a presentarse delante de YHWH" (Job 1:6; 2:1). Lo que sigue es una deliberación entre YHWH y un ángel satánico, similar a la que se realizó en la visión de Mikhayahu entre YHWH y el espíritu de falsa profecía. Los "hijos de Elohim" que componen los miembros de la corte celestial son los ángeles. Los ángeles son llamados "hijos de Elohim" porque son los escogidos y santos mensajeros de YHWH. Los israelitas son también descritos como hijos de Elohim, según leemos en Deuteronomio:

"(1) Ustedes son hijos de YHWH su Elohim, ustedes no se cortarán ni harán una calva en su cabeza por los muertos. (2) Porque ustedes son una nación santa para YHWH su Elohim, y YHWH los ha escogido a ustedes para ser Su pueblo elegido de entre todas las naciones en la faz de la tierra." (Deut. 14:1-2).

A Israel se le prohíbe participar en prácticas paganas de duelo porque son “hijos de YHWH", lo cual significa que son "una nación santa para YHWH", una "nación elegida". Así que el ser un “hijo de Elohim” simplemente significa ser santo, elegido por Elohim. Los ángeles son llamados “hijos de Elohim" en Job porque ellos también son “elegidos” y “santos”. De hecho, uno de los términos bíblicos para ángel es [qadósh]"santo". Daniel ve a un ángel en una visión al cual describe como un “santo”. (Dan 8:13). En el sueño de Nabucodonosor él ve a "un ángel y un santo que baja del cielo" (Dan 4:10 [Arameo]). La frase "un ángel y un santo" es un ejemplo del estilo literario hendíades, esto es, "dos partes que son una". Esto significa que “ángel” y “santo” son funcionalmente sinónimos en este contexto.

Los términos "ángel" e "hijos de Elohim" se usan también sinónimamente. Cuando Nabucodonosor arroja a los tres compañeros de Daniel en el horno ardiente, se sorprende de ver una cuarta persona en el horno con ellos. Él explica que "la apariencia del cuarto es como de un hijo de Elohim [ben elohín]" (Dan 3:25 [Arameo]). Sólo unos pocos versos más adelante Nabucodonosor declara, "Bendito sea el Elohim de

Page 7: ELOHIM ¿Plural o singular?

Shadrakh, Meshakh, and Aved-Nego que envió a su ángel [malakhéh] y salvó a sus siervos que confiaron en Él"(Dan 3:28 [Arameo]). Así que cuando Nabucodonosor ve a un hombre con la apariencia de "un hijo de Elohim" sabe que ese es un "ángel" [malakh] de Elohim.

La frase "santos" se usa intercambiablemente con la frase "hijos de Elohim" cuando se refiere al concilio celestial de ángeles. Así leemos: "Que tu maravilla, oh YHWH, sea profesada en el cielo; y tu fidelidad en la congregación de los santos" (Sal 89:6). La "congregación de los santos" [qehal qedoshím] en Sal. 89:6 es el concilio celestial de ángeles y en los siguientes versos se les llama los "hijos de Elohim" (Sal 89:7) y el "gran concilio de santos" [sod qedoshím] (Sal 89:8).

El “Nosotros” Divino

Hemos visto que los reyes y cortesanos usan el nosotros de realeza como un modo formal de discurso en el concilio real. También hemos visto que se describe a YHWH como rodeado de un concilio celestial de ángeles. En el capítulo seis de Isaías encontramos que YHWH usa el nosotros de realeza cuando se dirige al concilio celestial. En la visión de Isaías vemos a YHWH en su trono rodeado del concilio celestial de ángeles:

"(1) En el año en que murió el rey Uziyahu, vi a YHWH sentado en un trono, alto y elevado, y sus vestiduras llenaban el santuario. (2) Ardientes (serafim) estaban por encima de Él, seis alas cada uno, con dos cubrían su rostro, y con dos sus piernas, y con dos volaban. (3) Y uno llamó al otro y dijo: "Santo, santo, santo es YHWH de las huestes, toda la tierra está llena de su gloria... (8) Y oí la voz de YHWH que decía: '¿A quién enviaré y quién irá por nosotros?' Y yo dije: '¡Aquí estoy, envíame a mí!' Y Él dijo: 'Ve y dile a este pueblo...'" (Isa 6:1-3,8-9)

YHWH está sentado en Su trono como el rey de todo el universo rodeado por ángeles ardientes. Como en la visión de Mikhayahu, YHWH se dirige a su corte preguntando a quién debía Él enviar en la misión divina. Cuando se dirige al concilio celestial YHWH alterna libremente entre el "yo" y el nosotros de realeza, ¡aun en medio de la oración! YHWH dice: "¿A quién yo enviaré y quién irá por nosotros?" Esto es reminiscente de la pregunta de Ajab a su concilio real: "¿Iremos a las alturas de Guilad para a guerra o me abstendré de ir " (2Cron 18:5). Tanto YHWH como Ajab alternan libremente entre el "yo" y el nosotros de realeza cuando se dirigen al concilio celestial y real [respectivamente].

Conclusión

Cuando YHWH dice en Gen 3:26, "Hagamos al hombre a nuestra imagen conforme a nuestra semejanza" se está dirigiendo también al concilio celestial de ángeles. Lo mismo es cierto cuando dice: "He aquí el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, conociendo el bien y el mal" (Gen 3:22) y "Bajemos y confundamos allá su

Page 8: ELOHIM ¿Plural o singular?

lenguaje" (Gen 11:7). En los tres casos YHWH está hablando a su concilio celestial de ángeles como lo hizo en las visiones de Mikhayahu e Isaías y en el libro de Job. Esto es también lo que se quiere decir en el verso: "El Soberano YHWH no hace nada sin que haya revelado Su concilio a Sus siervos los profetas" (Amós 3:7). Vemos en esto que las acciones de YHWH se llevan a deliberación en Su concilio celestial de ángeles. El uso del nosotros de realeza es simplemente un modo formal de discurso empleado cuando se habla delante de un concilio tal. Puede ser usado libremente por reyes y cortesanos, pero no implica que el rey o el cortesano sea una multiplicidad. Daniel, Bildad, y Ajab hablaron todos en este estilo aun cuando todos ellos eran individuos singulares con personalidades singulares.

YHWH, el rey de todo el universo, habla en este estilo delante de su concilio celestial de ángeles. Sin embargo, cuando YHWH actúa siempre se le describe como actuando él solo como un individuo singular. Así en el primer pasaje con un “nosotros” encontramos: "Y Elohim creó al hombre a Su imagen" y no "Y los Elohim crearon al hombre a imagen de ellos". En el segundo pasaje con un “nosotros” encontramos: "Y YHWH Elohim lo sacó del Huerto del Edén" y no "Y YHWH Elohim lo sacaron del huerto del Edén". Finalmente, en el tercer pasaje con un “nosotros” encontramos: "Y YHWH los dispersó de allí sobre la faz de toda la tierra" y no "Y YHWH los dispersaron de allí sobre la faz de toda la tierra". Aunque YHWH trajo estas acciones para deliberación en el concilio celestial, cuando se llevaron a cabo en realidad se dice que YHWH las realizó solo, porque YHWH es el solo Amo de toda la creación, como está escrito:

"(5) Yo soy YHWH y no hay ningún otro; aparte de mí no hay dioses; Yo te he ceñido [e.d. te he protegido] aun cuando tú no me conocías. (6) Para que sepan desde la salida del sol hasta su puesta que no hay nadie aparte de mí; Y soy YHWH y no hay ningún otro. (7) El que forma la luz y crea las tinieblas, el que hace la paz y crea el mal, Yo YHWH hago todas estas cosas." (Isa 45:5-7).

*****************************************************************************************

E L O H I M

Parte II

¿ES EL MESÍAS "UN ELOHIM"?

Pregunta ¿Ustedes creen que es el hijo de Yahweh el que vino a la tierra, el que menciona David en el Salmo 2, o no? ¿Le están negando ustedes su divinidad a Yahoshúa? Respuesta Sí, ciertamente yo creo (al igual que muchos otros Nazarenos, y yahwistas) que quien vino a la tierra fue el Hijo de Yahwéh, no Yahwéh mismo. Dicho en lenguaje de Reina-

Page 9: ELOHIM ¿Plural o singular?

Valera, quien vino fue el Hijo de Dios, no Dios mismo. Lo que sucede aquí es que hay una confusión sutil de términos. Esa confusión se basa en un entendimiento limitado del significado de la palabra hebrea "elohím," que se ha traducido deficientemente casi siempre como "Dios." Comentario Definitivamente, los que creen en la Trinidad (con unas excepciones) cuando dicen que el Mesías "es Dios" no están diciendo que el Mesías sea el mismo Padre, sino que están diciendo aquello de que "el Padre es Dios, el Hijo es Dios, y el Espíritu Santo es Dios." Y en todo esto hay una confusión de términos, que voy a tratar de aclarar un poco, brevemente. Vamos a las Escrituras Hebreas:

1. En Isaiah 45:5 Yahwéh mismo dice que él es el Elohím y que no hay otro elohim fuera de él. ¿Ok? Sí. Sin embargo ............

2. En el Salmo 8:5 se llama elohím a los malakím. (Reina lo traduce: ángeles.) 3. En Génesis 23:6 se le llama elohím a Abraham. (nesí elohím = príncipe elohím.) 4. En Exodo 7:1 se le llama elohím a Moisés. (Reina: “Yo te he constituido dios [elohim] para Faraón.”

5. En Exodo 21:6 se le llama elohím a los jueces de Israel. (Reina: “Su amo lo traerá ante los jueces [elohím].”

6. En Salmo 82:6 se les llama elohím a los servidores de Yahwéh. (Reina: “Yo dije: Vosotros sois dioses [elohim].”

7. En 2 Corintios 4:4 se le llama a Satán “el dios [elohim] de este siglo.” 8. Y en Juan 1:1 [correctamente traducido] se le llama elohím al Verbo, pero no “el Elohím” sino “un elohím”, en el sentido de “un ser divino, poderoso, o celestial, como los malakím.”

Pero el apóstol Pablo pone la nota tónica de la teología mesiánica original del primer siglo, cuando dice (en versión de Reina-Valera): “Pues aunque haya algunos que se llamen dioses [elohím], sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses [elohim] y muchos señores [adoním]), para nosotros SÓLO HAY UN DIOS, EL PADRE.” Note que él no dijo: “el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.” Él dijo: El Padre.” “Para nosotros hay un solo Elohím, el Padre.” Eso no lo dije yo, lo dijo el Apóstol Pablo (Shaúl). Porque, aunque la palabra “elohím” se le puede aplicar a ciertos seres creados, esto es solamente en sentido secundario, en el sentido de que son seres poderosos, virtuosos, celestiales, o investidos de autoridad. Pero en el sentido pleno, absoluto y exclusivo de la palabra, hay Un Solo Elohím: El Padre. El Mesías mismo dijo en oración al Padre: “Esta es la vida eterna: Que te conozcan a tí, el único Dios [Elohím] verdadero, y a Yahoshúa el Mesías, a quien has enviado,” (Juan 17:3). Un entendimiento defectuoso de estos conceptos es lo que ha llevado al desarrollo de la teología trinitaria y al desarrollo de una mesianología cristiana contraria al sentido original de lo que enseñó Pablo y de las Escrituras Hebreas Inspiradas.

Page 10: ELOHIM ¿Plural o singular?

Los lectores que crean diferente, por favor, no se enojen con nosotros, pues sólo exponemos lo que dicen las Escrituras Hebreas En lo que concierne a la Divinidad, la fe hebrea es la fe original de Israel y de la comunidad mesiánica del primer siglo. El entendimiento trinitario vino después, cuando Roma tomó el control de la teología mesiánica. Esto lo encuentra usted en los libros de historia de la iglesia cristiana. *****************************************************************************************

E L O H I M

Parte III

¿ELOHIM TITULO BASICO ó COMPUESTO?

Elohim es la tercera palabra de las Escrituras Hebreas: “Bereshít bará Elohim...” (Génesis 1:1), y el primer título revelado del Creador. La palabra Elohim aparece más de 2300 veces en las Escrituras Hebreas aplicada al Creador del universo. Aunque esta forma de la palabra es plural, los gramáticos del hebreo, así como los doctos del judaísmo reconocen que se trata de un plural “mayestático,” o de excelencia.” Es un modo intensivo del singular “elóah,” que significa “poderoso.”

Es una desgracia que la palabra Elohim se haya traducido al español como “Dios.” En el español antiguo, en lugar de usar esta palabra como si fuera un nombre, se ponía el artículo definido y se refería al Creador como “el Dios.” Los judíos españoles de aquellos tiempos, en protesta a ese uso del título le eliminaron la “s” y llamaban al Creador “el Dio.” Esto se ha preservado hasta hoy en el Ladino, idioma de los Sefarditas. Ellos dirían que “en el principio creó el Dio los cielos y la tierra.”

Cuando se toma en cuenta el significado básico del título Elohim como “el Poderoso,” entonces lo más apropiado es traducirlo con su significado básico. De suerte que Génesis 1:1 diría: “En el principio creó el Poderoso los cielos y la tierra.” (Así aparece en la Versión Israelita de la Biblia completa.). En las Escrituras Hebreas el título Elohim se combina con otras palabras para formar títulos compuestos como los siguientes:

Elohé Kédem – el Poderoso del principio: (Deuteronomio 33:27). La palabra “elohé” es la forma “constructa” de la palabra Elohim, que indica posesión.

Elohé Tsevaót – el Poderoso de las huestes: o de los ejércitos, (2 Samuel 5:10). Puede tener referencia a los ejércitos del cielo o a las huestes de su pueblo Israel.

Elohé Mishpát – el Poderoso de Justicia: (Isaías 30:18).

Elohé Selijót – el Poderoso del perdón: (Nehemíah 9:17).

Elohé Maróm – el Poderoso de las Alturas: (Miqueas 6:6).

Page 11: ELOHIM ¿Plural o singular?

Elohé Mikaróv – el Poderoso que está cerca: (Jeremías 23:23).

Elohé Jhasdí – el Poderoso de mi amor, o de mi bondad: (Salmo 59:11, 18).

Elohé Mauzí – el Poderoso de mi fortaleza: (Salmo 43:2).

Elohé Tehilatí – el Poderoso de mi alabanza: (Salmo 109:1).

Elohé Yishí – el Poderoso de mi salvación: (Salmo 18:47, 25:5).

Elohé Elohim – el Poderoso de poderosos: (Deuteronomio 10:17). Esta es una combinación con carácter intensivo. Significa “el Poderosísimo.”

Elohé Tsur – el Poderoso de roca, o de defensa: (2 Samuel 22:47).

Elohé Kol Basar – el Poderoso de toda carne: (Jeremías 32:27).

Elohé HaRujót LeKol Basar – el Poderoso de los espíritus de toda carne: (Números 16:22).

Elohim Kedoshim – el Poderoso Santo: (Levítico 19:2, Josué 24:19). En este caso ambos componentes del títuloestán en plural; otro ejemplo del plurar de excelencia o énfasis.

Elohim Jaiyím – el Poderoso viviente: (Jeremías 10:10).

************

Fuentes Dr. Nehemia Gordon Moreh Yosef Alvarez Web senda antigua. Yoel ben Yisasjar. Bibliografia Tanakh. Reina Valera 1960. Diccionario Strong. Diccionario Hebreo de Moises Chavez. Diccionario Milón Jadash. Wikipedia.

BENDICIONES***

Yoel ben Yisasajr.

(talmid de Yahweh)

*****************************************************************************************