4
“Tormento”: Gr.: σταυρός (stau·rós); lat.: crux “Madero de tormento” se usa en Mt 27:40 con relación a la ejecución de YAHSHUAH en Calvario, es decir, el Lugar del Cráneo. No hay prueba de que la palabra griega stau·rós significara en ese texto bíblico una cruz parecida a la que los paganos usaron como símbolo religioso durante muchos siglos A.E.C. En el griego clásico la palabra stau·rós significaba simplemente un madero enhiesto, o palo (estaca), o un pilote como los que se usan en los cimientos. El verbo stau·ró·o significaba cercar con estacas, formar una estacada o empalizada. Los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas escribieron en el griego común (koi·né) y usaron la palabra stau·rós con el mismo significado que en el griego clásico, a saber, un madero sencillo, o un palo, sin ningún travesaño en ningún ángulo. No hay prueba que indique lo contrario. Los apóstoles kefas (Pedro) y Shaul (Pablo) usaron también la palabra xý·lon para referirse al instrumento de tormento sobre el cual fue clavado YAHSHUAH, y esto muestra que era un madero enhiesto sin travesaño, pues eso es lo que significa xý·lon en este sentido especial. (Hch 5:30; 10:39; 13:29; Gál 3:13; 1Pe 2:24.) En LXX hallamos xý·lon en Esd 6:11 (2 Esdras 6:11), y de este se dice que era una viga en la cual había de colgarse al violador de la ley, como en Hch 5:30; 10:39. Respecto al significado de stau·rós, W. E. Vine, en su obra Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento (traducción de S. Escuain), 1984, tomo I, p. 348, declara: “STAUROS (σταυρός) denota, primariamente, un palo o estaca derecha. Se clavaba en ellas a los malhechores para ejecutarlos. Tanto el nombre como el verbo stauroõ, fijar sobre un palo o una estaca, debieran distinguirse originalmente de la forma eclesiástica de una cruz de dos brazos. La forma de esta última tuvo su origen en la antigua Caldea, y se utilizaba como símbolo del Dios Tamuz (que tenía la forma de la mística Tau, la inicial de su nombre) en aquel país y en los países adyacentes, incluyendo Egipto. A mediados del siglo 3 D.E.C., las iglesias se habían apartado de ciertas doctrinas de la fe Nazarena (Los sin Ley), o las habían pervertido. Con el fin de aumentar el prestigio del sistema eclesiástico apóstata, se recibió a los paganos en las iglesias aparte de la regeneración por la fe, y se les permitió mantener en gran parte sus signos y símbolos (HECHO QUE OCURRE DESPUÉS DE LOS CONCILIO DE NICEA DONDE SE LLEVA A CABO LA UNIFICACIÓN RELIGIOSA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA ENTRE LOS SIN LEY O CRISTIANOS Y PAGANOS) de ahí que se adoptara la Tau o T, en su forma más frecuente, con la pieza transversal abajada, como

El+significado+de+la+cruz+de+cristo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El+significado+de+la+cruz+de+cristo

“Tormento”: Gr.: σταυρός (stau·rós); lat.: crux

“Madero de tormento” se usa en Mt

27:40 con relación a la ejecución de

YAHSHUAH en Calvario, es decir, el

Lugar del Cráneo. No hay prueba de

que la palabra griega stau·rós significara

en ese texto bíblico una cruz parecida a

la que los paganos usaron como

símbolo religioso durante muchos siglos A.E.C.

En el griego clásico la palabra stau·rós significaba simplemente un madero enhiesto, o palo

(estaca), o un pilote como los que se usan en los cimientos. El verbo stau·ró·o significaba

cercar con estacas, formar una estacada o empalizada. Los escritores de las Escrituras Griegas

Cristianas escribieron en el griego común (koi·né) y usaron la palabra stau·rós con el mismo

significado que en el griego clásico, a saber, un madero sencillo, o un palo, sin ningún

travesaño en ningún ángulo. No hay prueba que indique lo contrario. Los apóstoles kefas

(Pedro) y Shaul (Pablo) usaron también la palabra xý·lon para referirse al instrumento de

tormento sobre el cual fue clavado YAHSHUAH, y esto muestra que era un madero enhiesto sin

travesaño, pues eso es lo que significa xý·lon en este sentido especial. (Hch 5:30; 10:39; 13:29;

Gál 3:13; 1Pe 2:24.) En LXX hallamos xý·lon en Esd 6:11 (2 Esdras 6:11), y de este se dice que

era una viga en la cual había de colgarse al violador de la ley, como en Hch 5:30; 10:39.

Respecto al significado de stau·rós, W. E. Vine, en su obra Diccionario Expositivo de Palabras

del Nuevo Testamento (traducción de S. Escuain), 1984, tomo I, p. 348, declara: “STAUROS

(σταυρός) denota, primariamente, un palo o estaca derecha. Se clavaba en ellas a los

malhechores para ejecutarlos. Tanto el nombre como el verbo stauroõ, fijar sobre un palo o

una estaca, debieran distinguirse originalmente de la forma eclesiástica de una cruz de dos

brazos. La forma de esta última tuvo su origen en la antigua Caldea, y se utilizaba como

símbolo del Dios Tamuz (que tenía la forma de la mística Tau, la inicial de su nombre) en aquel

país y en los países adyacentes, incluyendo Egipto. A mediados del siglo 3 D.E.C., las iglesias se

habían apartado de ciertas doctrinas de la fe Nazarena (Los sin Ley), o las habían pervertido.

Con el fin de aumentar el prestigio del sistema eclesiástico apóstata, se recibió a los paganos

en las iglesias aparte de la regeneración por la fe, y se les permitió mantener en gran parte sus

signos y símbolos (HECHO QUE OCURRE DESPUÉS DE LOS CONCILIO DE NICEA DONDE SE LLEVA A CABO LA

UNIFICACIÓN RELIGIOSA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA ENTRE LOS SIN LEY O CRISTIANOS Y PAGANOS) de ahí

que se adoptara la Tau o T, en su forma más frecuente, con la pieza transversal abajada, como

Page 2: El+significado+de+la+cruz+de+cristo

representación de la cruz de Cristo”, y llevan a cabo un extraño ritual, mitad cristiano mitad

pagano donde se pone la cruz ó Tau sobre el carro del Dios Sol Invictus. (Para los incrédulos

este hecho si esta registrado en la historia).

El diccionario latino de Lewis y Short da como significado fundamental de crux: “un árbol,

armazón, u otros instrumentos de ejecución hechos de madera, en los cuales se fijaba o

colgaba a criminales”. En los escritos de Livio, historiador romano del primer siglo a.E.C., crux

significa un simple madero. “Cruz” es solo un significado posterior de crux. Al madero sencillo

para fijar en él a un criminal se le llamaba en latín crux sím·plex. Un instrumento de tortura o

tormento de esa índole aparece en una ilustración por Justo Lipsio (1547–1606) en su libro De

cruce libri tres, Amberes, 1629, p. 19. La fotografía de la crux simplex en esta página es una

reproducción tomada de su libro.

El libro Das Kreuz und die Kreuzigung (La cruz y la crucifixión), por Hermann Fulda, Breslau

(Wroclaw), 1878, p. 109, dice: “No había árboles disponibles en todo lugar que se escogía para

una ejecución pública. Por eso, se hundía en el terreno una simple viga. A esta, con las manos

levantadas hacia arriba, y frecuentemente también con los pies, se ataba o clavaba a los

forajidos”. Después de presentar muchas pruebas, Fulda concluye así en las pp. 219, 220:

“YAHSHUAH murió en un simple madero de ejecución: En apoyo de esto tenemos el

testimonio de a) el uso que se acostumbraba dar a este medio de ejecución en el Oriente,

b) indirectamente la historia misma de los sufrimientos de YAHSHUAH y c) muchas expresiones

de los padres primitivos de la iglesia”.

Paul Wilhelm Schmidt, quien fue profesor en la Universidad de Basilea, en su obra Die

Geschichte Jesu (La historia de Jesús), tomo 2, Tubinga y Leipzig, 1904, pp. 386-394, efectuó un

estudio detallado de la palabra griega stau·rós. En la p. 386 de su obra dijo: “σταυρός

*stau·rós+ significa toda estaca enhiesta vertical o tronco arbóreo”. Acerca de la ejecución de

castigo que se impuso a YAHSHUAH, P. W. Schmidt escribió en las pp. 387-389: “Además de

azotes, según los relatos evangélicos, solo puede considerarse la forma más sencilla de

crucifixión romana como el castigo que se infligió a YAHSHUAH, colgar su cuerpo desnudo de

un madero que, por cierto, YAHSHUAH tuvo que cargar o arrastrar hasta el lugar de la

ejecución para intensificar el ignominioso castigo. [...] Cualquier cosa que no fuera un simple

colgamiento queda descartado por el método de ejecuciones en masa que frecuentemente se

seguía: 2000 a la vez por Varo (Ant. Jos. XVII 10. 10), por Quadrato (Guerra de los judíos II 12.

6), por el procurador Félix (Guerra de los judíos II 15. 2 [13. 2]), por Tito (Guerra de los judíos

VII. 1 *V 11. 1+)”.

Por lo tanto, falta por completo la prueba de que YAHSHUAH Ha Machiaj haya sido crucificado

en dos trozos de madera colocados en ángulos rectos. No queremos añadir nada a la Palabra

escrita de Elohim mediante insertar el concepto pagano de una cruz en las Escrituras

inspiradas, sino que vertemos stau·rós y xý·lon según los significados más sencillos. Puesto que

YAHSHUAH usó stau·rós para representar el sufrimiento y vergüenza o tortura o tormento de

sus seguidores (Mt 16:24), hemos traducido stau·rós como “madero de tormento”, para

distinguirlo de xý·lon, que hemos traducido “madero” o, en la nota, “árbol”, como en Hch 5:30.

Page 3: El+significado+de+la+cruz+de+cristo

Cruz: La mayoría de las iglesias de la cristiandad usan el término cruz para referirse al

instrumento en que Jesucristo fue ejecutado. La expresión se deriva de la palabra latina crux.

“En casi todas partes del mundo antiguo se han hallado varios objetos, que datan de períodos

muy anteriores a la era cristiana, marcados con cruces de diferentes estilos. De la India y Siria y

Persia y Egipto han venido muchísimos ejemplos [...] El uso de la cruz como símbolo religioso

en tiempos anteriores al cristianismo y entre pueblos no cristianos probablemente pueda

considerarse como casi universal, y en muchísimos casos estaba relacionado con alguna forma

de adoración de la naturaleza.” (Encyclopædia Britannica, 1946, tomo 6, pág. 753.)

“La forma de la *cruz de dos palos+ tuvo su origen en la antigua Caldea, y se usó como símbolo

del Dios Tamuz (puesto que era una figura de la Tau mística, la letra inicial de su nombre) en

aquel país y en tierras circunvecinas, entre ellas Egipto. Para mediados del tercer siglo D.E.C.

las iglesias o se habían apartado de ciertas doctrinas de la fe cristiana o tenían una imitación

grotesca de ellas. Para aumentar el prestigio del sistema eclesiástico apóstata se recibió a

paganos en las iglesias sin que hubiera regeneración por fe, y en gran medida se les permitió

retener sus señales y símbolos paganos. Por eso se adoptó la Tau o T, en su forma más

frecuente, con el travesaño más bajo, para representar la cruz de Cristo.” (An Expository

Dictionary of New Testament Words, Londres, 1962, W. E. Vine, pág. 256.)

“Es extraño, y no obstante un hecho incuestionable, que en épocas muy anteriores al

nacimiento del Machiaj, y desde entonces en tierras no tocadas por las enseñanzas de la

Iglesia, la Cruz ha sido usada como símbolo sagrado. [...] El Baco griego, el Tamuz tirio, el Bel

caldeo y el Odín escandinavo, todos fueron simbolizados para sus devotos por un objeto

cruciforme.” (The Cross in Ritual, Architecture, and Art *La cruz en el ritual, la arquitectura y el

arte], Londres, 1900, G. S. Tyack, pág. 1.)

“La cruz en forma de la ‘Crux Ansata’ [...] era llevada en la mano de los sacerdotes egipcios y

los reyes pontífices como símbolo de su autoridad como sacerdotes del dios Sol, y era llamada

‘el Signo de la Vida’.” (The Worship of the Dead *La adoración de los difuntos+, Londres, 1904,

Colonel J. Garnier, pág. 226.)

“Por todas partes en los monumentos y las tumbas de Egipto se hallan diversas figuras de

cruces, y muchas autoridades las consideran símbolos o del falo [una representación del

órgano sexual masculino] o del coito. [...] En las tumbas egipcias la crux ansata [cruz con un

círculo o asa en la parte superior+ se encuentra lado a lado con el falo.” (A Short History of Sex-

Worship [Corta historia de la adoración del sexo], Londres, 1940, H. Cutner, págs. 16, 17; véase

también The Non-Christian Cross [La cruz no cristiana], pág. 183.)

“Estas cruces se usaban como símbolos del Dios solar babilonio, [Véase la publicación], y se

ven por primera vez en una moneda de Julio César, 100-44 a. de J.C., y después en una

Page 4: El+significado+de+la+cruz+de+cristo

moneda acuñada por el heredero de César (Augusto), 20 a. de J.C. El símbolo que se ve con

más frecuencia en las monedas de Constantino es [Véase la publicación]; pero el mismo

símbolo se emplea sin el círculo rodeante, y con los cuatro brazos iguales verticales y

horizontales; y este era el símbolo que se veneraba especialmente como la ‘Rueda Solar’. Debe

declararse que Constantino era adorador del Dios solar, y no ingresaría en la ‘Iglesia’ sino hasta

un cuarto de siglo después de haber visto tal cruz en los cielos.” (The Companion Bible *La

Biblia compañera], Apéndice núm. 162; véase también The Non-Christian Cross [La cruz no

cristiana], págs. 133-141.)

¿Es una práctica bíblica la veneración de la cruz?

1 Cor. 10:14: “Amados míos, huyan de la idolatría.” (Un ídolo es una imagen o símbolo que es

objeto de intensa devoción, veneración o adoración.) ESTO TIENE QUE VER AUNQUE DUELA EN EL

MUNDO CRISTIANO, CON EL ÍDOLO QUE ORDENO QUE SEA ADORADO LA RELIGIÓN ROMANA, EL CUAL RECIBIÓ EL

NOMBRE DE JESU CRISTO DESDE SUS ORÍGENES Y EL CUAL HASTA NUESTRO TIEMPO ES ADORADO COMO ÍDOLO E

INVOCADO SU NOMBRE POR LOS HERMANOS EVANGELCOS EN FIN POR TODA LA CRISTIANDAD.

Éxo. 20:4, 5, NC *1947+: “No te harás imágenes talladas, ni figuración alguna de lo que hay en

lo alto de los cielos, ni de lo que hay abajo sobre la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo

de la tierra. No te postrarás ante ellas, y no las servirás.” (Note que Elohim mandó que su

pueblo ni siquiera hiciera una imagen ante la cual alguien hubiera de inclinarse.)

De interés es este comentario de la New Catholic Encyclopedia: “En el arte simbólico de los

primeros siglos del cristianismo1 no se encuentra la representación de la muerte redentora de

Jesús2 en el Gólgota. Los cristianos primitivos3 —bajo la influencia del Antiguo Testamento,

que prohibía las imágenes esculpidas— no estaban dispuestos a representar gráficamente ni

siquiera el instrumento de la Pasión del Señor” (1967, tomo IV, pág. 486).

Respecto a los cristianos del primer siglo, conocidos como Nazarenos, History of the Christian

Church (Historia de la iglesia cristiana) dice: “No se usaba el crucifijo ni ninguna representación

material de la cruz” (Nueva York, 1897, J. F. Hurst, tomo I, pág. 366).

Nota: Se ha tomado literalmente los nombres tal cuales son expuestos en las referencias

bibliográficas que sirven como base para este estudio. Ya es sabido el significado del término

Dios y HeSus.