39
Alan F. Miranda Flores Médico Gineco-Obstetra INMP DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA

embarazo ectopico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

embarazo ectopico

Citation preview

Page 1: embarazo ectopico

Alan F. Miranda Flores

Médico Gineco-Obstetra

INMP DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA

Page 2: embarazo ectopico

EMBARAZO

ECTOPICO ES LA IMPLANTACIÓN DEL BLASTOCISTO FUERA DE LA CAVIDAD

ENDOMETRIAL.

Page 3: embarazo ectopico

TASA DE OCURRENCIA ES VARIABLE SEGÚN LA POBLACIÓN ESTUDIADA 1/61 A 1/241

NACIDOS VIVOS

SIENDO MAS FRECUENTES EN LA POBLACIÓN NEGRA E HISPANA.

Page 4: embarazo ectopico

AUMENTO EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS:

DIAGNOSTICO TEMPRANO POR BHCG Y ECOGRAFÍA.

AUMENTO DE INFECCION TUBARICA TRANSMITIDA POR VIA SEXUAL

USO DE ANTICONCEPTIVOS.

ESTERILIZACIÓN TUBÁRICA NO EXITOSA.

TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA.

CIRUGÍA TUBÁRICA.

Page 5: embarazo ectopico

ES CAUSA IMPORTANTE DE MORTALIDAD MATERNA EN EL PRIMER TRIMESTRE (10%) ,POR LA RAPIDEZ CON LA QUE OCURRE LA HEMORRAGIA ,PERO CON EL DX OPORTUNO LA MORTALIDAD A DISMINUIDO A: 3.8 /10,000 CASOS.

Page 6: embarazo ectopico

- EMBARAZO TUBARICO: (95-98%) Ampular (80%) Istmico (13%) Infundibular o Fímbrico (5%) Intersticial-Intramural (2%)

- EMBARAZO ABDOMINAL

Incidencia : 1 en 8000 nv pronostico pobre Mortalidad materna : 5,1 por 1000 casos - EMBARAZO OVÁRICO Y CERVICAL

Menos del 1%. - EMBARAZO HETEROTÓPICO

1 en 3889 embarazos ectópicos. 93% T- 6,1% O

Page 7: embarazo ectopico
Page 8: embarazo ectopico

Se produce en la trompa de Falopio. Mas frecuente en ampula.

Page 9: embarazo ectopico

Enfermedad inflamatoria pélvica previa comprobada.

Embarazo tubario previo.

Uso actual de DIU.

Operación tubaria previa por infecundidad.

Page 10: embarazo ectopico

Esterilizacion tubarica

Elección de anticonceptivos

(progesterona).

Operaciones previas.

Infertilidad.

Cirugia abdominal previa

Page 11: embarazo ectopico

A.- ALTO RIESGO: Esterilización tubaria (BTB) :9.3 Embarazo Ectopico previo :8.3 Exposición uterina al dietilbestrol :5.6 Uso de DIU :4.2 – 4.5 Cirugía Tubaria (reconstructiva) :2.1

B.- RIESGO MODERADO: Infección genital previa :2.5-3.7 Infertilidad :2.1-2.5 Poliandria :2.1

C.- BAJO RIESGO:

Cirugía abdominal previa :0.9 –3.8 Fumadoras :2.2.-2.5 Duchas Vaginales :1.1-3.1

Page 12: embarazo ectopico

Los procesos inflamatorios pueden causar un daño ireversible de la mucosa tubarica ,llegando a comprometer toda la pared

Secuelas: obstrucción tubarica, adherencias

Clamidia(30% poblacion joven) y gonorrea gran daño tubario

Tx oportuno de la EPI disminuye la oclusión tubarica completa pero no el daño de la mucosa

Page 13: embarazo ectopico

Salpingoneostomia por hidrosalpinx incidencia de 2-18%

Salpingostomia por embarazo tubarico previo,riesgo de EE de aprox 15%

Esterilizacion tubarica . Riesgo de EE de 5-90%

Repermeabilizacion de trompas. Riesgo aproz 5%

Page 14: embarazo ectopico

Dolor Pélvico: Dolor pélvico unilateral ( 85-100% ) puede ser punzante o poco definido.

Sangrado Vaginal anormal: Es el sintoma más común , un 80% de pacientes presentan sangrado anormal luego del retraso, a causa de la degeneración y descamación de la decidua endometrial debido a la caída brusca de los niveles de estrógeno y progesterona por disrupción del embarazo.

Fenomeno Arias Stella(reaccion decidual sin vellosidades coriales

Page 15: embarazo ectopico

RETRASO MENSTRUAL DE (75-85%) SEGUIDO POR SANGRADO VAGINAL ANORMAL (80%).

DOLOR ABDOMINO PÉLVICO (85-100%).

MASA ANEXIAL PALPABLE EN 30-70% ES DE DESARROLLO TARDÍO

Page 16: embarazo ectopico

a.- EXAMEN GENERAL:

- Dolor en hombro a causa de irritación diafragmática por hemoperitoneo(20%).

- Signos de ortostatismo hipotensión, taquicardia(20%).

- Palidez de piel y mucosas asociados a signos de shock hipovolemico.

- Usualmente no hay fiebre ni signos de infecciòn.

Page 17: embarazo ectopico

b.- EXAMEN PREFERENCIAL: b.1. ABDOMEN

_ Dolor abdominal localizado o generalizado

en 85%

_ Signos de irritación peritoneal (Sg.de rebote) puede estar o no presente.

_ Ruidos hidroaereos disminuidos.

Page 18: embarazo ectopico

b.- EXAMEN PREFERENCIAL: b.2. EXAMEN GINECOLOGICO

* Masa anexial palpable en 30 –70% , desarrollo tardío y

difìcil de palpar por el disconfort que causa

• Cervix doloroso a la lateralización (85%).

* Fondo de saco posterior ocupado por masa

pastosa(sangre intraperitoneal)

Page 19: embarazo ectopico

Dismenorrea. HUD Amenaza de aborto, el sangrado suele ser más profuso,

no dolor al mover cervix. EPI, la paciente suele estar febril y con leucocitosis. Apendicitis aguda, se encuentran sintomas

gastrointestinales y fiebre. OTROS: Cuerpo luteo hemorragico, quiste anexial complicado,

ITU, Litiasis urinaria, endometriosis, gastroenteritis, salpingitis, mioma degenerado etc.

Page 20: embarazo ectopico

Dolor abdominal o pélvico de leve a moderado asociado a sangrado vaginal anormal (80%).

Catástrofe abdominal:

Shock hipovolemico asociado a cuadro de abdomen agudo Qx

Page 21: embarazo ectopico

a.- Hemoglobina, Hematocrito, Hemograma, : Confirma la

anemia y descarta presencia de cuadro infeccioso aunque 1/3 de pacientes presentan leucocitosis y un 20% puede cursar con fiebre.

b.- Examen de orina, descarta la infección o litiasis

urinaria. c.- Grupo sanguineo, factor RH. d.- Dosaje de gonadotropina corionica ( BHCG): - El dosaje tiene una sensibilidad de 84-88% - Los niveles de BHCG se incrementan

exponencialmente el 1eros 38 días post ovulación.

Page 22: embarazo ectopico

e.-Progesterona

Producida por el cuerpo luteo.

Una dosaje mayor de 25ng/ml indica gestación normal.

Un nivel menor de 15ngxml, puede detectar una gestación en riesgo.

Un nivel menor de 5 ngxml indica embarazo no viable pero no indica si es embarazo Intrauterino o ectopico.

Page 23: embarazo ectopico

f.- Ecografía

* Abdominal : Detecta saco gestacional con BHCG mayor de 6000.

* Endovaginal : Detecta saco gestacional con BHCG mayor de 1500-2000

Si a los niveles mencionados de BHCG no se visualiza el saco gestacional, debe sospecharse embarazo ectopico.

Page 24: embarazo ectopico

Hallazgos ecográficos:

Útero vacío 90,5%

Tumor anexial 81,1%

Líquido libre en fondo de saco 96,2%

Anillo tubarico 20-25%

La presencia de masa anexial no debe

ser considerado EE con niveles BhCG <1500-2000 a

menos que se identifique saco gestacional, polo

fetal o latidos en la masa.

Page 25: embarazo ectopico
Page 26: embarazo ectopico
Page 27: embarazo ectopico
Page 28: embarazo ectopico

g.- Dopler Color Endovaginal

Incremento de sangre en la trompa, ocasionada por la implantación del trofoblasto, permite un diagnostico rápido tiene un valor predictivo

( + ):93%

h.- Culdocentesis

Sirve para confirmar hemoperitoneo en 70-97% de los casos sintomáticos.

Page 29: embarazo ectopico

MEDICO.

QUIRÚRGICO.

Page 30: embarazo ectopico

El reto consiste en minimizar la morbilidad

1.- MEDICO

A) Criterios de Inclusíón:

Saco Gestacional menor de 3.5 cm (menor de 6ss.

Gonadotropinas corionicas menor de 10,000 MU/ml

Actividad cardiaca fetal ausente.

Liquido libre en cavidad menor de 100 ml.

Paciente hemodinámicamente estable.

Page 31: embarazo ectopico

B) Contraindicaciones:

- Disfunción renal o hepática.

- Inmunodeficiencia.

- Discrasia sanguínea.

- Ulcera péptica.

- Enfermedad pulmonar activa.

- Hipersensibilidad al metotrexate.

C) Dosis:

Dosis Variable

- Metotrexate en 1 mg/Kg de peso / día por 5 días

- Seguimiento: Dosaje de BHCG/día, deberá disminuir al 15% en 48 horas,posteriormente se dosa semanalmente hasta que se negativice.

- Tasa de éxito 93%

Page 32: embarazo ectopico

Dosis Única: - Metotrexate 50 mg/M2 IM

- Seguimiento: BHCG día 4 y 7 después del tratamiento.

- Administración simple, menos costoso

- Menos efectos adversos.

- Tasa de éxito 87%

- Fácilmente aceptado por el paciente

Page 33: embarazo ectopico
Page 35: embarazo ectopico

2.- CIRUGIA Indicación: - Ruptura - Diámetro mayor de 3.5 cm. - Dolor persistente mayor de 24 horas. - Necesidad de la laparoscopia diagnostica. - Sospecha de embarazo heterotopico. PROCEDIMIENTO I- Embarazos Tubàricos: b-1 Embarazo cornual: Resección de cuerno y reimplante, si no se cuenta con los medios el reimplante diferirlo .

Profusa hemorragia (art. Uterinas) se realiza Histerectomia

Page 36: embarazo ectopico

b-2 Embarazo Itsmico: * No complicado: Resección segmentaria del lugar de implantación y anastomosis término-

terminal * Complicado: Intentar técnica del no complicado,

si no es posible realizar salpinguectomía.

Page 37: embarazo ectopico

b-3 Embarazo Ampular: * No complicado: Salpingostomía evacuatoria del

saco y hemostasia por electrocauterio. * Complicado: Intentar la técnica del no

complicado y de no ser posible,salpinguectomía.

Page 38: embarazo ectopico

b-4 Embarazo fimbrico o ampular distal: Intentar ordeñamiento dogital para realizar el aborto tubario. Si hay sangrado hemostasia por cauterio. II- Embarazo Ectópico Ovárico: Tx: Reseccion parcial en cuña o Ooforectomia. III- Embarazo Abdominal: Tx: Laparotomía y extracción del feto. dejar placenta. Methotrexate 1-2 mg/kg peso/día X 5 días. IV- Embarazo cervical: Tx: Histerectomía abdominal, embolizacion

Page 39: embarazo ectopico

Gracias