Embarazo y Fisioterapia Obstétrica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Embarazo y Fisioterapia Obsttrica

    1/12

    1

    Benemrita Universidad Autnoma de

    Puebla.

    Complejo Universitario de la Salud Teziutln

    Licenciatura en Fisioterapia

    Profesora: Ita Amador Mara de Lourdes

    D.H.T.I.C

    Trabajo: Ensayo final

    Embarazo y fisioterapia Obsttrica

    Alumno: Prez Nez Roldan Jos

    26 de Junio del 2016

  • 7/25/2019 Embarazo y Fisioterapia Obsttrica

    2/12

    2

    ndice de contenidos

    Resumen ...3

    Introduccin ..3

    Antecedentes ...4

    Estadsticas en el embarazo ..4

    Embarazo ..5

    Cambios en el embarazo 5

    Consecuencias en el embarazo .... 8

    Intervencin del fisioterapeuta en el embarazo parto y posparto 9

    Intervencin del fisioterapeuta en el preparto .9

    Intervencin del fisioterapeuta en el parto. 10

    Intervencin del fisioterapeuta en el posparto.. .10

    Conclusin ..11

    Referencias ..12

  • 7/25/2019 Embarazo y Fisioterapia Obsttrica

    3/12

    3

    Resumen

    El embarazo es parte de la naturaleza humana, el cuerpo de la mujer est diseado

    anatmica y fisiolgicamente para dar a luz un nuevo ser. En el proceso de

    embarazo se llevan a cabo numerosos cambios en el cuerpo de la gestante, con el

    fin de que el feto tenga las condiciones necesarias para desarrollarse. Los cambios

    que se producen en la madre pueden producir algunas alteraciones como

    lumbalgias, incontinencia urinaria, diastasis de los rectos abdominales, distensin

    del suelo plvico dichas alteraciones son tratadas actualmente por una rama de la

    fisioterapia, la fisioterapia obsttrica, que tiene como fin la prevencin de las

    alteraciones que puedan darse durante la gestacin, el parto y el posparto.

    Introduccin

    Desde el principio de la humanidad, la sociedad ha tenido que lidiar con el proceso

    del parto, que es un punto fundamental en la vida, a lo cual la madre requiere de

    acompaamiento en este proceso, actualmente la fisioterapia obsttrica brinda

    dicho acompaamiento desde el proceso de gestacin, parto y posparto.

    La madre desde el comienzo del embarazo vive una serie de cambios fsicos,

    psicolgicos y hormonales que preparan su cuerpo para el da del parto, para esto

    la fisioterapia obsttrica tiene como finalidad brindarle apoyo a la madre al fortalecer

    los msculos del piso plvico, prevenir la incontinencia urinaria, mantener la

    posicin postural adecuada, evitar el dolor lumbar y torcico, as como la diastasis

    de los msculos rectos del abdomen. La aplicacin de los agentes fsicos como son:

    el ejercicio fsico, los estiramientos, masoterapia, electroterapia, hidroterapia,

    termoterapia y fisioterapia respiratoria ayudan a evitar complicaciones durante el

    embarazo, parto y posparto.

  • 7/25/2019 Embarazo y Fisioterapia Obsttrica

    4/12

    4

    Antecedentes

    La palabra Fisioterapia proviene del griego (physis-naturaleza y therapehia-

    tratamiento), etimolgicamente la fisioterapia es tratamiento por la naturaleza. La

    Organizacin Mundial de la Salud en 1958 define a la fisioterapia como el arte y la

    ciencia del tratamiento por medio del ejercicio teraputico, calor, frio, luz,

    electricidad, agua y masaje .

    El ejercicio teraputico se ha utilizado desde siempre para mejorar la calidad de

    vida. En el siglo III a.C. Aristteles mencionaba que la labor de parto resultaba ms

    difcil para la madre si no realizaba actividad fsica

    En 1973, el estatuto jurdico de la Seguridad Social reconoce formalmente

    competencia de los sioterapeutas los ejercicios prenatales y posnatales, punto

    fundamental para el desarrollo de la fisioterapia Obsttrica.

    La fisioterapia Obsttrica tiene como fin la prevencin de alteraciones y

    complicaciones que pueden darse durante el embarazo parto y posparto, as como

    su tratamiento mediante la utilizacin de agentes fsicos.

    Estadsticas en el embarazo

    La tasa de mortalidad y natalidad relacionadas con el embarazo varia por diversos

    aspectos, entre ellos est la situacin econmica, falta de atencin mdica, y

    embarazos a muy temprana edad.

    Segn la OMS (Organizacin Mundial de la Salud) en su nota descriptiva N 348,

    nos brinda los siguientes datos y cifras obtenidos en Noviembre de 2015, sobre la

    mortalidad materna.

    Cada da mueren aproximadamente casi 830 mujeres por causas prevenibles

    relacionadas con el embarazo y el parto.

    Un 99% de la mortalidad materna corresponde a los pases en desarrollo.

    La mortalidad materna es mayor en las zonas rurales y en las comunidades

    ms pobres.

  • 7/25/2019 Embarazo y Fisioterapia Obsttrica

    5/12

    5

    En comparacin con otras mujeres, las jvenes adolescentes corren mayor

    riesgo de complicaciones y muerte a consecuencia del embarazo.

    La atencin especializada antes, durante y despus del parto puede salvarles

    la vida a las embarazadas y a los recin nacidos.

    La mortalidad materna mundial se ha reducido en alrededor del 44% entre

    1990 y 2015.

    El alto nmero de muertes maternas es alarmante, pero tomando en cuenta el punto

    cinco, que menciona que la atencin especializada antes, durante y despus del

    parto puede ser fundamental para mantener a la madre y al recin nacido con vida,

    nos da una idea de la importancia que tiene el profesional de la salud en el eslabn

    de la vida, en este caso el fisioterapeuta como preventor de alteraciones.

    Embarazo

    La gestacin o embarazo es el estado en el que se encuentra una mujer desde la

    concepcin hasta el parto. Segn el diccionario mdico la gestacin o embarazo, es

    el proceso de crecimiento y desarrollo fetal intrauterino; abarca desde el momento

    de la concepcin (unin del vulo y el espermatozoide) hasta el nacimiento.

    El embarazo tiene una duracin de 280 das, aproximadamente 40 semanas o 9

    meses.

    La evolucin favorable del embarazo requiere de una serie de adaptaciones por

    parte del organismo materno. Las adaptaciones fisiolgicas durante la gestacin

    que suceden en la madre son numerosas, las cuales se llevan a cabo en los

    sistemas reproductor, renal, cardiovascular, gastrointestinal, respiratorio, endocrino

    y dermatolgico.

    Cambios durante el embarazo

    Cambios en el aparato reproductor

    En la primera mitad del embarazo el tero presenta un crecimiento hipertrfico, las

    clulas musculares aumenta de tamao y se produce una revascularizacin.

  • 7/25/2019 Embarazo y Fisioterapia Obsttrica

    6/12

    6

    En el cuello uterino existe un aumento de la vascularizacin y la secrecin de moco

    que favorecer a la formacin de un tampn en la abertura cervical. Los ovarios se

    harn ms grandes y largos debido al alto flujo sanguneo que reciben.

    La vagina se congestiona, produce secreciones muy acidas en un rango de pH de3.3 3.5.

    Cambios en el aparato renal

    Los urteres y la pelvis renal se dilatan debido al aumento del flujo sanguneo y la

    velocidad de filtracin glomerular. Hay mayor absorcin de agua y electrolitos.

    Cambios en el sistema cardiovascular

    Se observa un aumento en el flujo sanguneo as como en plasma sanguneo locual propensa a la madre a sufrir anemia.

    Hay un aumento en el gasto cardiaco. Sin embargo la presin arterial disminuye

    debido a que la resistencia vascular perifrica es menor por la influencia de las

    hormonas. La presin venosa aumenta produciendo retencin de lquidos y varices.

    Cambios en el sistema gastrointestinal

    Se produce un aumento de la secrecin de la saliva, debido al aumento de lacapacidad del sistema inmunolgico. La motilidad del tracto gastrointestinal se ve

    disminuida lo que ocasiona que la madre sufra de indigestin y estreimiento.

    Una alteracin muy comn en embarazadas es la pirosis, este sntoma se da debido

    a que el esfnter esofgico tiene menor tono muscular ocasionando el reflujo

    estomacal.

    Cambios en el sistema respiratorio

    Existe un aumento hasta del 14 % en el consumo de oxgeno, ya que existe mayor

    demanda por parte del feto y la placenta.

    Hay presencia de disnea (dificultad para respirar) lo cual ocasiona que la madre

    hiperventile en este periodo. La hiperventilacin provoca un descenso de la Presin

    de Dixido de Carbono (P co 2) en la sangre lo que conlleva a una alcalosis

  • 7/25/2019 Embarazo y Fisioterapia Obsttrica

    7/12

    7

    respiratoria. Ante todos estos cambios la funcin pulmonar no se ve afectada solo

    lleva un proceso de adaptacin.

    Cambios en el sistema endocrino

    A nivel hormonal la madre segrega la hormona HCG (Gonadotropina Corinica

    Humana) la cual estimula en los ovarios la produccin de estrgeno y progesterona

    que son hormonas que previenen el aborto y preparan al cuerpo de la gestante

    para amamantar.

    Existe un aumento de la produccin de la hormona tiroidea lo que ocasiona una

    mayor demanda de calcio. En el momento del parto se estimula la produccin de

    las hormonas exitocina y relaxina que son las responsables de las contracciones.

    Una vez en el posparto, ya que todo ha pasado, la secrecin hormonal se establece

    como era antes del proceso de embarazo.

    Cambios dermatolgicos

    Durante el embarazo el tejido cutneo de la madre sufre una serie de alteraciones

    debido a la influencia del proceso hormonal, algunas de las alteraciones son:

    Prurito, se presenta del 3 al 20 % en embarazadas, puede ser localizado o

    generalizado. Se cree que es debido a una disfuncin heptica inducida porlos estrgenos, se presenta usualmente durante el tercer trimestre de

    embarazo en forma de prurito intenso y generalizado (Torres, 2010).

    Cloasma (mascara del embarazo), es la alteracin pigmentaria ms comn

    en embarazadas.

    Tiene una distribucin centro facial, malar y mandibular, aparece en

    aproximadamente el 70 % de las embarazadas, se agrava por la exposicin

    solar e incluso puede desencadenarse por el consumo de anticonceptivos

    hormonales orales (Torres, 2010).

    Estras, la estras tambin son frecuentes en las embarazadas, ms en

    gestantes de piel clara, las estras se producen por la distencin de la piel,

    las cuales suelen aparecer en el tercer trimestre.

  • 7/25/2019 Embarazo y Fisioterapia Obsttrica

    8/12

    8

    Se presenta en el 90% de las pacientes con embarazo, se plantea que existe

    una relacin entre colgeno maduro con enlaces cruzados y formacin de

    colgeno inmaduro elstico, ocurriendo estiramiento y ruptura de las fibras

    elsticas de la piel, asociado al aumento de peso as como de tensin sobre

    el tejido conectivo. Se caracteriza por bandas atrficas delgadas de

    predominio en abdomen, mamas, muslo, regin sacra y axilar, inicialmente

    rosadas y posteriormente blancas, a veces asociadas a prurito (Torres,

    2010).

    Araas vasculares, las araas vasculares son manchas rojas constituidas por

    una arteriola central dilatada. Se localizan en cuello, cara, brazos y parte

    superior del trax.

    Varices: Es la dilatacin venosa en las partes declives del cuerpo, las varicesaparecen en el 40% de las gestantes. Son diversos factores los que

    interviene en su aparicin (factores hereditarios, cambios posturales y el

    debilitamiento del tejido elstico).

    El cuerpo de la madre sufre todos estos cambios con el fin de brindarle a su pequeo

    un ambiente adecuado en el cual este pueda desarrollarse.

    Consecuencias en el embarazo

    Una de las consecuencias ms importantes en el embarazo es la alteracin de la

    postura corporal, ocasionada por diversos factores como la secrecin de relaxina,

    el aumento de volumen en el tero que propicia a la modificacin de la posicin de

    la columna vertebral, el cambio del centro de gravedad de la madre, el aumento de

    tamao de las mamas que ocasiona la depresin de los hombros, adems en el

    ltimo trimestre de embarazo se lleva a cabo una hipermovilidad de las

    articulaciones sacroiliacas, sacrococcgea y snfisis pubiana, que contribuyen a la

    alteracin de la postura materna, as como la aparicin de frecuentes lumbalgias

    (dolor muscular agudo en la zona lumbar, parte inferior de la espalda ).

    Otra de las consecuencias en el embarazo en donde el fisioterapeuta puede

    intervenir es la alteracin del suelo plvico. Dicha alteracin est dada por la

    gravedad y la presin que ejerce el tero sobre la vejiga urinaria ocasionando el

  • 7/25/2019 Embarazo y Fisioterapia Obsttrica

    9/12

    9

    aumento de micciones. La disfuncin del suelo plvico conlleva a la incontinencia

    urinaria (disfuncin ms comn en el embarazo), cistocele (descenso de la vejiga)

    y prolapso uterino (descenso del tero).

    Intervencin del fisioterapeuta en el embarazo, parto y posparto

    Los objetivos del tratamiento fisioteraputico son: el alivio del dolor, el aumento de

    la circulacin, la prevencin y correccin de la disfuncin as como la recuperacin

    de la fuerza, coordinacin y movilidad. Actualmente la fisioterapia forma parte del

    equipo de profesionales para la atencin del parto y posparto. El Fisioterapeuta se

    encarga de la prevencin y tratamiento de las alteraciones fisiolgicas en el

    embarazo, de los ejercicios para la preparacin al parto, de las tcnicas de

    relajacin y de respiracin, de la programacin de ejercicios posparto, as como del

    anlisis y tratamiento del puerperio (tiempo que tarda en la recuperacin del aparato

    reproductor femenino, despus del parto, tarda entre 45 a 6 das).

    Intervencin del fisioterapeuta en el preparto

    La fisioterapia preparto tiene como objetivo la prevencin y el tratamiento de

    alteraciones que se presentan en el cuerpo de la embarazada, ocurren alteraciones

    en zonas que generalmente estn sometidas a mayor estrs en el embarazo.

    En el preparto, el fisioterapeuta tambin explica a la madre los diferentes cambios

    que se va a enfrentar y la orienta para saber cmo actuar.

    Una de las alteraciones ms frecuentes en las embarazadas es el dolor

    lumboplvico, que se da debido al estrs ocasionado en los msculos elevadores

    de la columna. El ejercicio fsico es una de las principales medidas de prevencin

    del dolor lumboplvico, el fisioterapeuta emplea los siguientes ejercicios. Ejerciciosde tonificacin, con el objetivo de tonificar las mamas y asegurar un mejor flujo

    sanguneo en esta rea. Ejercicios circulatorios, los cuales ayudan a mejorar la

    circulacin en los miembros inferiores, previniendo la aparicin de varices. Ejercicios

    plvico perineales, se fortalece el perin para obtener una rehabilitacin posparto

    ms eficaz y con menor tiempo, dichos ejercicios ayudan a evitar la episiotoma.

  • 7/25/2019 Embarazo y Fisioterapia Obsttrica

    10/12

    10

    Tambin est incluida la aplicacin de masoterapia, que ayuda a la relajacin de la

    musculatura de la madre.

    El fisioterapeuta emplea en su terapia estiramientos suaves de las articulaciones

    sacroiliacas y socrococcigea, para mejorar las contracciones y prevenir laincontinencia urinaria. Ejercicios respiratorios y entrenamiento de la expulsin, estos

    ejercicios se hacen con la finalidad que la madre se relaje durante las contracciones,

    disminuir el dolor, y mejorar el trabajo de parto. El ejercicio fsico es sin duda el

    mejor mtodo para el tratamiento del embarazo.

    Intervencin del fisioterapeuta en el parto

    El fisioterapeuta tambin interviene en el parto para facilitar dicho proceso, este

    tiene la accin de emplear tcnicas de respiracin y de postura.

    El fisioterapeuta emplea agentes fsicos durante el parto para aliviar el dolor,

    algunos son; los baos, aplicacin de masoterapia sobre la madre, el movimiento y

    la posicin de la madre. El fisioterapeuta emplea tambin como agente a la

    electroterapia mediante la aplicacin de TENS (neuroestimulador elctrico cutneo),

    ya que este tiene como efecto la reduccin en la duracin de la primera etapa del

    parto. La TENS se considera una alternativa efectiva, no farmacolgica y sin efectos

    para el recin nacido en el manejo del dolor durante el parto (Elsevier Doyma, 2010).

    Intervencin del fisioterapeuta en el posparto

    El fisioterapeuta tiene como finalidad rehabilitar todas las zonas que fueron

    sometidas a demasiado estrs durante el embarazo y el parto, as como retomar la

    total funcionalidad de la musculatura lo ms pronto posible.

    En esta etapa el fisioterapeuta emplea el ultrasonido como agente fsico para aliviar

    el dolor y con efecto antiinflamatorio, ya que la vulva se encuentra inflamada debidoal proceso del parto, uno de sus beneficios es que le permite a la madre no sentir

    dolor durante el acto sexual.

    Tambin se aplica masoterapia, para relajar todos los msculos que intervinieron

    en el embarazo.

  • 7/25/2019 Embarazo y Fisioterapia Obsttrica

    11/12

    11

    Conclusin

    El proceso de la vida comienza desde el momento de la gestacin, en donde un

    ovulo se une con un espermatozoide para combinar su material gentico y dar inicio

    a la formacin de un nuevo ser. La preservacin de los nuestros nos pone como

    opcin a la fisioterapia obsttrica, que es la encargada del tratamiento del proceso

    del embarazo, parto y posparto

    El empleo de los agentes fsicos en el embarazo tiene un efecto positivo, ya que

    previene alteraciones, como la incontinencia urinaria, distencin del suelo plvico,

    la aparicin del dolor lumboplvico y diastasis en los rectos abdominales, dando un

    mayor grado de confianza a la madre al momento del parto.

  • 7/25/2019 Embarazo y Fisioterapia Obsttrica

    12/12

    12

    Referencias

    Romero Morante M. & Jimnez Reguera (27 de Enero del 2010), Actuacin del fisioterapeuta durante la gestacin, parto y posparto.

    Recuperado el 26 de junio del 2015 de: www.elsevier.es/es-revista-

    fisioterapia-146-pdf-13149197- S300 .

    Sez Garca Ma. del Carmen (22 de Junio DEL 2015) Fisioterapia para

    el dolor lumboplvico en el embarazo. Universidad de Alcal de

    Henares. Recuperado el 26 de junio del 2015 de:

    http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/22095/TFG_S%C3

    %A1ez_Garc%C3%ADa_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y .

    Cambra Lins Mara Pilar (14 de Noviembre del 2007) El papel del

    fisioterapeuta en el embarazo y la preparacin del parto. Recuperado el

    26 de junio del 2015 de: http://www.efisioterapia.net/articulos/el-papel-

    del-fisioterapeuta-el-embarazo-y-la-preparacion-al-parto .

    Garca Carrasco Edith (31 de octubre de 2013) fisioterapia en el

    embarazo. Recuperado el 26de junio del 2015 de:

    https://es.scrib.com/doc/182915514/fisioterapia-en-el-embarazo-pdf . Organizacin Mundial de la Salud (Noviembre del 2015), Mortalidad

    Materna. Recuperado el 26 de Junio del 2015 de:

    http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/

    http://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146-pdf-13149197-%20S300http://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146-pdf-13149197-%20S300http://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146-pdf-13149197-%20S300http://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146-pdf-13149197-%20S300http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/22095/TFG_S%C3%A1ez_Garc%C3%ADa_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/22095/TFG_S%C3%A1ez_Garc%C3%ADa_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/22095/TFG_S%C3%A1ez_Garc%C3%ADa_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://www.efisioterapia.net/articulos/el-papel-del-fisioterapeuta-el-embarazo-y-la-preparacion-al-partohttp://www.efisioterapia.net/articulos/el-papel-del-fisioterapeuta-el-embarazo-y-la-preparacion-al-partohttp://www.efisioterapia.net/articulos/el-papel-del-fisioterapeuta-el-embarazo-y-la-preparacion-al-partohttp://www.efisioterapia.net/articulos/el-papel-del-fisioterapeuta-el-embarazo-y-la-preparacion-al-partohttps://es.scrib.com/doc/182915514/fisioterapia-en-el-embarazo-pdfhttps://es.scrib.com/doc/182915514/fisioterapia-en-el-embarazo-pdfhttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/https://es.scrib.com/doc/182915514/fisioterapia-en-el-embarazo-pdfhttp://www.efisioterapia.net/articulos/el-papel-del-fisioterapeuta-el-embarazo-y-la-preparacion-al-partohttp://www.efisioterapia.net/articulos/el-papel-del-fisioterapeuta-el-embarazo-y-la-preparacion-al-partohttp://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/22095/TFG_S%C3%A1ez_Garc%C3%ADa_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/22095/TFG_S%C3%A1ez_Garc%C3%ADa_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146-pdf-13149197-%20S300http://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146-pdf-13149197-%20S300