10
1. INTRODUCIÓN.(hace el encargado) 1.1 Definición. Entendemos por clonación el proceso por el cual se reproducen de manera idéntica dos o más células en algún organismo vivo. Este proceso puede darse de manera natural así como también de manera artificial, gracias al importantísimo avance del ser humano al descubrir la composición de la cadena de ADN humana a partir de la cual se puede realizar la reproducción celular 1.2 Fundamento. Fundamento científico: Se dice que no es verdaderamente una manipulación genética ya que no altera al genoma humano, y como esto es totalmente cierto, la doctora Borgnia la trata como una aplicación de las técnicas de ingeniería genética. La clonación genera la creación de seres idénticos utilizando la misma información genética, es decir, consiste en hacer directamente lo que la naturaleza realiza sólo excepcionalmente, ya que los gemelos son clones naturales. Además una parte de los clónicos que sobreviven nacen con el doble de tamaño que sus congéneres o presenta terribles trastornos de desarrollo: órganos desproporcionados, corazones deformes y sistema inmunológico deprimido. Hoy por hoy, los riesgos son mayores que los beneficios. El profesor Vicente Bellver, de la Universidad de Valencia, dijo ‘la regulación más adecuada para la clonación humana con un fin reproductivo es la prohibición sin paliativos; en primer lugar, porque atenta contra elderecho a ser hijo de unos padres biológicos y el derecho a tener una dotación genética única; y también porque entraña graves riesgos en la garantías de otros derechos fundamentales y para el futuro de la especie humana. Fuandamento jurídico en apoyo de la moral: Los estudiosos del Derecho afirman que uno de los problemas de la clonación radica en que al crear seres idénticos, suprimen el derecho que tiene todo ser humano de ser único e irrepetible. Otro problema tiene que ver con el peligro de perder la diversidad que tiene la especie, ya que la clonación es la posibilidad de producir seres humanos en serie. En la especie humana, la posibilidad de intercambiar entre 46 cromosomas de los millares de seres que existen, genera una variedad poblacional que la clonación suprimiría. Uno de los argumentos de tipo moral que más se utilizan es el que

Embrio - Clonacion Pregunta 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clonacion

Citation preview

1. INTRODUCIN.(hace el encargado)1.1Definicin.

Entendemos por clonacin el proceso por el cual se reproducen de manera idntica dos o ms clulas en algn organismo vivo. Este proceso puede darse de manera natural as como tambin de manera artificial, gracias al importantsimo avance del ser humano al descubrir la composicin de la cadena de ADN humana a partir de la cual se puede realizar la reproduccin celular

1.2Fundamento.

Fundamento cientfico:

Se dice que no es verdaderamente una manipulacin gentica ya que no altera al genoma humano, y como esto es totalmente cierto, la doctora Borgnia la trata como una aplicacin de las tcnicas de ingeniera gentica. La clonacin genera la creacin de seres idnticos utilizando la misma informacin gentica, es decir, consiste en hacer directamente lo que la naturaleza realiza slo excepcionalmente, ya que los gemelos son clones naturales.Adems una parte de los clnicos que sobreviven nacen con el doble de tamao que sus congneres o presenta terribles trastornos de desarrollo: rganos desproporcionados, corazones deformes y sistema inmunolgico deprimido. Hoy por hoy, los riesgos son mayores que los beneficios.

El profesor Vicente Bellver, de la Universidad de Valencia, dijo la regulacin ms adecuada para la clonacin humana con un fin reproductivo es la prohibicin sin paliativos; en primer lugar, porque atenta contra elderecho a ser hijo de unos padres biolgicos y el derecho a tener una dotacin gentica nica; y tambin porque entraa graves riesgos en la garantas de otros derechos fundamentales y para el futuro de la especie humana.

Fuandamento jurdico en apoyo de la moral:

Los estudiosos del Derecho afirman que uno de los problemas de la clonacin radica en que al crear seres idnticos, suprimen el derecho que tiene todo ser humano de ser nico e irrepetible.Otro problema tiene que ver con el peligro de perder la diversidad que tiene la especie, ya que la clonacin es la posibilidad de producir seres humanos en serie. En la especie humana, la posibilidad de intercambiar entre 46 cromosomas de los millares de seres que existen, genera una variedad poblacional que la clonacin suprimira.

Uno de los argumentos de tipo moral que ms se utilizan es el que dice que para obtener un clon es necesario suprimir demasiados embriones, con lo cual se estara atentando contra la especie.Wilmut, citado por Bergnia dice que:

Casi todos los cientficos estn de acuerdo en afirmar que cada triunfo de la clonacin enmascara infinidad de fracasos. Efectivamente, el ndice de logros se encuentra estancado en apenas un 2 por ciento. Esto significa que el 98 por ciento de los embriones no se implantan o mueren durante la gestacin o inmediatamente despus.

Al respecto de la clonacin dice la Iglesia Catlica que aunque la ingeniera gentica pueda hacer sereshumanos idnticos unos de otros, no podr nunca copiar los espritus y almas de las cuales estn dotados. Dios cre a cada hombre y mujer con sus caractersticas particulares, de acuerdo a las decisiones que solo Dios puede tomar. Cada ser humano es diferente y en ello se manifiesta el enorme poder de la sabidura divina. Cuando los hombres desafan los designos de Dios estn cometiendo un pecado de arrogancia que ser castigado. Dice tambin la Iglesia que los hombres deben ponerle lmites morales a las investigaciones cientficas, para no desafiar los poderes sobrenaturales.Crear hombres y mujeres de acuerdo con un modelo definido, es una forma de dominar a aquellos que han sido creados de esta manera, violando adems los derechos que tienen ellos a desarrollar su espritu como ellos han deseado.

1.3Breve historia de la clonacin.

-La primera clonacin en el mundo animal fue realizada en 1952, a partir del vulo de una rana, por cientficos de la Universidad de Pennsylvania, quienes despus del xito logrado continuaron haciendo clonacin con ratones.

-En 1991 en Taiwan el Dr. Wu Ming-Che del Instituto de Investigacin de Ganado clon 5 cerdos de una especie en extincin, aunque slo con 90% de similitud.

-Tambin en el ahora famoso Instituto de Roslin nace tambin va clonacin a partir de una clula proveniente de una oveja adulta Dolly, hecho que se hace pblico a fines de febrero de 1997 cuando la oveja ya tena varios meses de nacida y despus de que Wilmut; de dicho Instituto, haba patentado el mtodo de la reproduccin.

-Lo extraordinario en el descubrimiento de Wilmut ha sido haber logrado que Dolly naciera no de una clula embrionaria, sino de una clula altamente especializada. Dolly fue reproducida a travs del ncleo de una clula que haba sido tomada por Wilmut de la ubre de una oveja.

-Antes de Wilmut los cientficos pensaban que no era de ninguna manera posible lograr la reproduccin a partir de una clula especializada, como puede ser una clula del hgado, de la piel o del rin, sino nicamente a partir de clulas embrionarias (generadas a partir de vulos o espermatozoides).

-Por este motivo es que, como decamos antes, es factible, despus del descubrimiento de Wilmut, producir un ser vivo casi idntico al original a partir de cualquier clula del cuerpo de un ser fallecido. Incluso aunque esta persona hubiera fallecido hace mucho tiempo, siempre que la clula se mantuviera en condiciones adecuadas de congelacin, sirve. Precisamente el ncleo que sirvi para la clonacin de Dolly estuvo congelado en nitrgeno lquido, antes de que fuera introducido en un vulo enucleizado. -En el Instituto Roslin, en Escocia, en 1998 se logr la clonacin de las ovejas "Megan y Moran" idnticas genticamente y adems transgnicas. En el mismo ao, en la Universidad de Massachussets, el argentino Jos Cibelli produce los primeros terneros clonados y transgnicos, pues provenan del mismo tejido embrionario.

-En consecuencia, lo extraordinario de este descubrimiento permite poder reproducir copias genticamente idnticas de cualquier ser vivo, sea estril o no, ya que para la reproduccin, como se ha visto en este caso, se necesita de clulas somticas.

-Despus del nacimiento de Dolly se inform del nacimiento de un mono en Estados Unidos tambin por el procedimiento de la clonacin.

-En Enero del 2000 el Doctor Schatten y su equipo obtuvieron en el Centro de Investigacin de Primates de Oregn (EEUU) el primer mono clnico. Se obtuvo mediante manipulacin de embriones que estaban en fase de 8 clulas. Las clulas embrionarias se separaron y sus ncleos se inyectaron en vulos enucleizados. Estos vulos se implantaron en el tero de una madre de alquiler. Slo uno de ellos lleg a trmino. Dominko, una de los investigadores, hace pblico en Diciembre de 2001 que un alto porcentaje de embriones de monos obtenidos por el mismo mtodo de clonacin que la oveja Dolly son defectuosos. Esto indica que desde el punto de vista mdico la clonacin en primates includos los humanos es desaconsejable.

-En Agosto del 2002 nace con xito en Argentina el primer bovino clonado, de raza Jersey (Pampa).

-A mediados del 2003 nacen en la Argentina doce terneras transgnicas destinadas a que expresen en su leche la protena humana hGH u hormona de crecimiento, la cual desempea un papel importantsimo en el tratamiento del enanismo hipofisiario, entre otras enfermedades. A futuro se piensa producir por este mismo mtodo el factor activador tisular de plasmingeno humano o tPA, potente fibrinoltico de amplia utilizacin en el tratamiento del infarto agudo de miocardio.

-En el mundo hay ya ms de 300 mamferos clonados con la misma tcnica que dio lugar a Dolly, con ms o menos variantes. Eso al menos estima uno de sus padres, Harry Griffin, del Instituto Roslin, en Edimburgo. Un tercio son vacas, ovejas y cabras, y el resto ratones. Se investiga tambin con primates y perros. Pero la comunidad cientfica no se ha recuperado an del asombro que le produjo saber que de la clula de un animal adulto se puede obtener otro ejemplar prcticamente igual.

1.4Tecnologa del ADN recombinante. Ejemplo(s).

El ADN recombinante es el ADN que ha sido alterado o editado por los cientficos. El ADN es el material gentico que se encuentra en nuestras clulas; es la codificacin de nuestro ser biolgico. Existen varias formas por las que el ADN recombinante, o ADNr, puede crearse. El proceso bsico consiste en cortar el ADN en la ubicacin apropiada y luego reconectarlo con otra cadena de ADN. La tecnologa del ADN recombinante tiene muchas aplicaciones, desde la terapia gentica en el tero en humanos hasta los cultivos y animales mejorados genticamente.Otras personas estn leyendoLos usos del ADN recombinante

Ejemplos: 1) Para tratar enfermedades, como la diabetes. En cultivos de bacterias se implanta insulina, y al cabo de un tiempo las bacterias se habrn reproducido, y a la vez, multiplican la insulina. Luego es sacada de las bacterias y es usada para tratamientos contra la diabetes.

2) Para crear alimentos transgnicos. Estos alimentos pueden ser verduras como el tomate, los cuales se pueden intervenir para aumentar su eficiencia,o su produccin como en la agricultura.

3) Para investigar enfermedades. Con el uso de esta tecnologa se han descubierto nuevos tratamientos para enfermedades genticas, las cuales pueden ser contrarrestadas mediante la manipulacin del ADN.

1.5Dolly y su importancia. Otros ejemplos de clonacin.Dolly la oveja, como primer mamfero en ser clonado de una clula adulta, es de sobra el clon ms famoso del mundo. No obstante, la clonacin ha existido en la naturaleza desde los albores de la vida. Desde lasbacterias asexualesa las'aves vrgenes' en pulgones, los clones nos rodean y no son, en esencia, distintos de otros organismos. Un clon posee la misma secuencia de ADN que su progenitor y, por lo tanto, son genticamente idnticos.

Antes de Dolly, ya se haban producido varios clones en el laboratorio, incluidossapos,ratonesy vacas que se clonaron de una clula adulta. Este fue el mayor logro cientfico ya que demostr que el ADN de clulas adultas, a pesar de haberse especializado en un solo tipo de clula, puede usarse para crear un organismo entero.Cmo se clon DollyLa clonacin animal a partir de una clula adulta es mucho ms difcil que de una clula embrionaria. As pues, cuando los investigadores del Instituto Roslin de Escocia crearon a Dolly, nico cordero nacido despus de 277 intentos, fue una notcia de gran importancia en todo el mundo.

Para fabricar a Dolly, los investigadores usaron una clula de ubre de una oveja blanca de la raza Finn Dorset de seis aos de edad. Tuvieron que encontrar un modo de 'reprogramar' las clulas de ubre para mantenerlas vivas sin que crecieran. Lo consiguieron alterando su medio de crecimiento (la 'sopa' en la que las clulas se mantenan vivas). Entonces inyectaron la clula en un vulo no fecundado al cual se le haba eliminado el ncleo, e hicieron que las clulas se fusionaran mediante pulsos elctricos. El vulo no fertilizado provino de una oveja hembra escocesa de cara negra. Cuando el equipo de investigacin consigui que se fusionaran el ncleo de la oveja blanca adulta con el vulo de la oveja de cara negra, tuvieron que asegurarse que la clula resultante se desarrollara como embrin. Realizaron un cultivo de esta clula durante seis o siete das para ver si se divida y desarrollaba con normalidad, antes de implantarla a una madre de alquiler, otra oveja hembra escocesa de cara negra. Dolly sali con la cara blanca.

De 277 fusiones celulares, se desarrollaron 29 embriones tempranos que se implantaron a 13 madres de alquiler, pero solamente un embarazo lleg a trmino y el cordero de raza Finn Dorset 6LLS de 6.6 kg (alias Dolly) naci despus de 148 das.Qu le pas a Dolly?

Dolly vivi una existencia llena de mimos en el Instituto Roslin. Se apare y produjo cras normales de forma natural. De este modo se demostr que este tipo de animales clonados pueden reproducirse. Naci el 5 de julio de 1996 y se le practic la eutanasia el 14 de febrero de 2003, a la edad de seis aos y medio. Las ovejas pueden vivir hasta la edad de 11 o 12 aos, pero Dolly sufraartritisen una articulacin de una pata trasera y adenomatosis pulmonar ovejuna, un virus que induce la aparicin de tumor pulmonar y que es frecuente en ovejas criadas en el exterior.

El ADN del ncleo se empaqueta en forma de cromosomas, que se acortan cada vez que la clula se replica. Esto significa que los cromosomas de Dolly eran un poco ms pequeos que los de otras ovejas de su edad y su envejecimiento temprano podra explicarse por el hecho de que se desarroll del ncleo de una oveja de 6 aos de edad. Dolly tampoco era del todo idntica a su madre gentica porque las mitocondrias, que son las plantas de produccin de energa que se mantienen fuera del ncleo, las hered de la madre donadora de vulos.Por qu clonar una oveja?La oveja Dolly se cre en el Instituto Roslin como parte de una investigacin para producir medicamentos en la leche de animales de granja. Los investigadores han conseguido transferir genes humanos que producen protenas tiles en ovejas y vacas, de forma que puedan producir, por ejemplo, el agente anticoagulante IX para tratar la hemofilia o la alfa-1-antitripsina para tratar lafibrosis qusticay otras enfermedades pulmonares. Insertar estos genes en el interior de animales es un proceso difcil y laborioso; la clonacin permite a los investigadores realizarlo nicamente una vez y clonar el animal transgnico resultante, para desarrollar cras de reserva.

El desarrollo de la tecnologa de la clonacin desencaden nuevas formas de producir medicamentos y est mejorando nuestra comprensin del desarrollo y la gentica.Desde DollyDesde 1996, cuando Dolly naci, otras ovejas han sido clonadas a partir de clulas adultas para producirgatos,conejos, cavallos, burros, cerdos, cabras y vacas. En el ao 2004 se clon un ratn usando el ncleo de una neurona olfativa, lo que demostr que el ncleo del donador puede provenir de cualquier tejido del cuerpo que habitualmente no se divida.

El perfeccionamiento de esta tcnica ha significado que la clonacin de animales est resultando ms barata y ms fiable. Esto ha creado un mercado de servicios comerciales que ofrecen animales domesticos clonados o cra de ganado de lite, pero todava llevan una etiqueta de precio que indica 100.000 dlares.

Los avances realizados a travs de la clonacin de animales ha permitido el desarrollo de un posible nuevo tratamiento para prevenir las enfermedades mitocondriales en humanos que se transmiten de la madre al beb. Alrededor de 1 entre 6.000 personas nace con mitocondrias defectuosas, lo que puede llevar al desarrollo de enfermedades como ladistrofia muscular. Para prevenir esto, el material gentico del embrin se extrae y se coloca en un vulo donado por otra mujer que contiene mitocondrias funcionales. Se trata del mismo proceso que se usa para la clonacin de clulas embrionarias en animales. Sin esta intervencin, existe la seguridad de que las mitocondrias defectuosas pasarn a la siguiente generacin.

En la actualidad no est permitido el uso de este tratamiento en humanos. No obstante, el Human Fertilization & Embriology Authority del Reino Unido ha informado que existe apoyo pblico generalizado para que se legalize la terapia y hacerla as disponible para los pacientes.

1.6Clonacin de plantas y animales con fines benficos.

Plantas modificadas genticamenteLa tecnologa del ADN recombinante es usada para alterar plantas genticamente aadiendo o removiendo genes. Los genes se agregan a menudo a las plantas para incrementar su resistencia a las infecciones bacterianas o fngicas, haciendo menos necesarios a los herbicidas, o para incrementar la dulzura de la fruta. Los genes tambin pueden extraerse para retardar el proceso por el cual la fruta se echa a perder o para modificar el color de las flores.

Animales transgnicosOtro uso de la tecnologa del ADNr es aadir un gen externo al ADN de los animales, creando un animal transgnico. Estos genes son aadidos al animal antes de su nacimiento. Los genes pueden ser insertados en el animal para alterar su contenido de protena, por ejemplo para producir una vaca con leche baja en lactosa. Los cerdos transgnicos podran tener rganos que pueden usarse para trasplantes en humanos. Crear animales resistentes a las enfermedades es otra posibilidad de la tecnologa del ADNr.

Terapia genticaLa terapia gentica en los humanos es otro uso posible de la tecnologa del ADNr. En este proceso el gen es aadido a un virus y luego insertado en las clulas humanas. Dado que los virus se vinculan con las cadenas de ADN del husped, el nuevo gen por lo tanto ser expresado en la persona (en este tipo de terapia el virus ha sido modificado para que no cause enfermedades). En los pacientes con cncer es posible insertar genes para corregir otros genes anormales, para introducir un "gen suicida" en las clulas cancergenas o para incrementar la inmunidad del paciente.

Terapia gentica en el teroOtra forma en la que la tecnologa del ADNr puede ser usada es en la terapia gentica de un feto. La ventaja de usar terapia gentica en el tero es que el feto tiene un recuento de clulas madre mucho mayor, lo que hace ms sencillo el corregir anomalas genticas como la fibrosis qustica. Tambin puede ser usado en casos en los que el feto no est generando una cierta protena o enzima. La terapia gentica en el tero se lleva a cabo inyectando un virus con el nuevo ADN en el fluido amnitico, que el feto a continuacin toma mediante la respiracin.

tica de la tecnologa del ADNrAunque la tecnologa del ADNr proporciona muchos beneficios y ventajas, muchas controversias y consideraciones ticas estn asociadas a esta tecnologa. Muchas personas creen que alterar el ADN humano es inmoral y es como "jugar a ser Dios". Adems, debido a que esta es una tecnologa relativamente nueva, existen preguntas acerca de los efectos a la salud a largo plazo de consumir plantas y animales genticamente modificados.