12

Embriologia Al Dia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Embriologia Al Dia

Citation preview

Page 1: Embriologia Al Dia
Page 2: Embriologia Al Dia

INDICE Pág.

Obtención de células madre del tejido adiposo y su potencial de diferenciación osteogénico………………………………………………..….3 La cirugía fetal puede mejorar el pronóstico de los

niños con mielomeningocele……….................... 5

Factores asociados con el parto prematuro entre

22 y 34 semanas en un hospital público de

Santiago………………………………………………………….7

Screening en el primer trimestre de gestación... 9

Pasado, presente y futuro de la cirugía fetal…...11

Entretenimiento……………………………………………12

Presentación

Embriología al día pretende brindarle al lector la

información de los acontecimientos científicos

actuales, tomando en cuenta el avance de los

mismos a través del tiempo. En esta ocasión se

dedican todas las secciones relacionadas con los

últimos avances médicos prenatales y afines tales

como temas relacionados con obtención de células

madres y los beneficios que esta trae a la

humanidad.

Page 3: Embriologia Al Dia

A pesar de la capacidad regenerativa de la mayoría de los tejidos del cuerpo,

existen algunas lesiones o enfermedades como el mal de Parkinson, la diabetes

mellitus, las alteraciones cardíacas y las enfermedades osteodegenerativas y

nerviosas, que provocan un daño irreversible en las células afectadas, haciendo que

el correspondiente órgano o tejido pierda su funcionalidad En Colombia particularmente, las enfermedades osteodegenerativas como la

osteoporosis, la artritis y las Lesiones de los discos articulares o intervertebrales; así

como los altos índices de accidentalidad (que para el año 2006 dejaron 94.322

heridos entre leves y graves). Que generan lesiones con grandes pérdidas de

fragmentos óseos, tienen un efecto devastador en el bienestar y la calidad de vida

de los pacientes. Los procedimientos clínicos disponibles, tienen un uso limitado

debido a la morbilidad del sitio donante, en el caso de los autoinjertos; o por el

rechazo inmune o la baja capacidad regenerativa, en el caso de los aloinjertos

xenoinjertos.

Todas estas limitaciones han llevado a la búsqueda de nuevas formas de restituir los procesos biológicos

que han resultado afectados, bien mediante el aporte de precursores celulares sanos, en procesos

conocidos como terapias celulares, o la aplicación de factores de crecimiento producidos normalmente

por tales células. El uso de las células madre (SCs, Stem Cells) representa una opción innovadora y

prometedora para resolver muchos de los problemas clínicos mencionados asegurando un suficiente

número de células específicas del tejido, eliminando la morbilidad del sitio donante y los problemas de

rechazo inmunológico. Estas células han generado oportunidades significativas para la ingeniería de

injertos adecuados para la regeneración de tejidos. Las SCs están definidas como poblaciones celulares

que tienen la capacidad de autorenovarse y diferenciarse en uno o más tipos de linajes especializados. El

creciente interés sobre las SCs ha creado una disciplina capaz de explorar la regulación de los procesos de

diferenciación celular desde las células más primitivas hacia las células completamente diferenciadas

como las neuronas, los cardiomiocitos, las células de cartílago y

hueso, entre otras.

Procedimientos y Métodos

El tejido adiposo es una de las principales fuentes de células madre de fácil

obtención y con alto potencial de diferenciación hacia linajes celulares

especializados. Con el objetivo de estandarizar la obtención de estas células y

dirigir su diferenciación hacia el linaje osteogénico, se utilizó tejido adiposo

procedente de liposucción y de abdominoplastia. Se aplicaron métodos de

disgregación mecánica y enzimática del tejido para obtener las células. La

morfología celular obtenida fue similar a fibroblastos y a células madre

reportadas por otros autores. Se encontró una mayor eficiencia en el

procesamiento del lipoaspirado en comparación con el tejido resultante de

abdominoplastia, y la disgregación enzimática del tejido permitió una mayor

liberación de células y una temprana adhesión al plato de cultivo. La inducción de

las células madre derivadas de lipoaspirado hacia el linaje osteogénico permitió

la observación, mediante tinción con alizarina roja S, de depósitos de calcio en la

matriz extracelular en las células bajo condiciones de diferenciación, pero no en

aquellas sin suplementos osteogénicos. Se obtuvieron cultivos de células madre

derivadas de lipoaspirado con capacidad de diferenciación hacia el linaje

osteogénico, a través de inducción controlada, que podrían ser utilizadas en la

ingeniería de tejido óseo.

Obtención de células madre del tejido adiposo y su potencial de diferenciación

osteogénico.

Fuente; Revista Ingeniería Biomédica ISSN 1909–9762, volumen 3,

número 5, enero-junio 2009, págs. 58-65. Escuela de Ingeniería de

Antioquia–Universidad CES, Medellín, Colombia

3

Page 4: Embriologia Al Dia

Resultados y Discusión

En Latinoamérica y especialmente en Colombia, los

procedimientos relacionados con la terapia celular y el

conocimiento de la biología de las SCs están en sus fases

iniciales. Diversos grupos de investigación han abordado

el tema y han realizado trabajos que permiten el

establecimiento celular a partir de distintas fuentes

como la médula ósea, el cordón umbilical y embriones

humanos: El grupo de investigación en inmunología y

biología celular, de la Pontificia Universidad Javeriana de

Bogotá, ha trabajado en el establecimiento de cultivos

de MSCs de la médula ósea (Bone Marrow Stem Cells,

BMSCs) y de la sangre de cordón umbilical (Umbilical

Cord Stem Cells, UCBSCs), encontrando una mayor

eficiencia en la obtención de BMSCs (100%) frente a las

de UCBSCs (30%), a pesar de la influencia que pudiera

tener la edad avanzada de los donantes sobre el

potencial de proliferación celular.

En el centro colombiano de fertilidad y esterilidad

CECOLFES han centrado sus investigaciones en la

obtención y caracterización de células madre embrionarias humanas para la obtención de células del

linaje cardíaco. Con respecto a esta fuente, existe un debate ético que se genera por la destrucción de los

embriones y el potencial tumorigénico que éstas presentan cuando son implantadas. Sin embargo, son

pocos los trabajos reportados hasta ahora que involucran el

uso del tejido adiposo como fuente para la obtención de SCs.

En el Laboratorio de Bioquímica Clínica de Sao Paulo,

establecieron protocolos para el aislamiento de células a

partir de esta fuente y analizaron el rendimiento en la

obtención de células ADAS según la topología de las áreas

donantes. En los resultados preliminares, estos investigadores

encontraron una mayor eficiencia en el tejido adiposo

obtenido a partir del tronco. Finalmente, el grupo de

investigación de biología de células madre de la Universidad

Nacional de Colombia, ha reportado estudios comparativos

del potencial terapéutico de las BMSCs y las células ADAS

cultivadas en condiciones de normoxia e hipoxia, para analizar

la expresión génica y la presencia de un grupo de factores que

modulan los procesos de neovascularización en estas

condiciones.

Obtención de células madre del tejido adiposo y su potencial de diferenciación

osteogénico.

Fuente; Revista Ingeniería Biomédica ISSN 1909–9762, volumen

3, número 5, enero-junio 2009, págs. 58-65. Escuela de

Ingeniería de Antioquia–Universidad CES, Medellín, Colombia

Redactor: Domenica Martínez

4

Page 5: Embriologia Al Dia

La espina bífida es la anomalía congénita más común del sistema nervioso central compatible con la

vida, cuya forma de expresión principal es el MM. Según datos del ECEMC 2010 (correspondientes a datos

de defectos congénitos registrados en los tres primeros días de vida en las maternidades de España), la

frecuencia global de espina bífida ha descendido progresivamente

de 4,73 por 10 000 recién nacidos (IC 95%: 4,07 a 4,45) en el

periodo basal 1980-85, previo a la aprobación de la ley sobre

aborto en España) hasta 2,29 (IC 95%: 2,09 a 2,50) en el periodo

1986-2008 y 0,51 (IC 95%: 0,17 a 1,19) en el año 2009. Este

descenso se debe, muy probablemente, a la mejor prevención

primaria (ingesta de ácido fólico por la embarazada) y al

diagnóstico precoz, frecuentemente seguido de aborto. La cirugía

postnatal, si bien permite el cierre del tubo neural, está asociada a

un variado rango de secuelas neurológicas. Este primer ensayo

clínico aleatorizado, que compara el tratamiento quirúrgico

prenatal y postnatal, permite analizar con rigor el posible papel de

la cirugía fetal en esta patología.

Población de estudio: los criterios de inclusión fueron embarazo de un solo feto, MM cuyo límite superior

estuviera entre las vértebras T1 y S1, evidencia de herniación del romboencéfalo, edad gestacional entre

19 y 25,9 semanas en el momento de la aleatorización, cariotipo normal, residencia en Estados Unidos y

edad de la gestante ≥ 18 años. Los criterios de exclusión fueron otras malformaciones no relacionadas con

el MM, cifosis grave, riesgo de parto pretérmino, abruptio placentae, índice de masa corporal materno ≥

35 y contraindicación para la cirugía (incluida histerotomía previa). Se incluyeron en el estudio 183

gestantes. El análisis de los resultados se realizó por intención de tratar.

Medición del resultado: se evaluaron dos variables de resultado principales: variable 1) variable

compuesta (medida a los 12 meses) resultado de sumar muertes fetales o neonatales y necesidad de

colocar válvula de derivación (esta fue valorada de forma independiente y ciega por un grupo de

neurocirujanos que desconocían a qué grupo pertenecía cada niño); variable 2) variable compuesta

(medida a los 30 meses) formada por la valoración del desarrollo mental (Mental Developmental Index

[MDI], Bayley Scales) y valoración de la función motora

ajustando por el nivel de lesión. El nivel anatómico de la lesión

fue determinado por un grupo de radiólogos de forma

independiente, basándose en la radiografía practicada a los 12

meses. Un pediatra independiente evaluó el nivel funcional de

la lesión, valoración que fue confirmada mediante revisión del

vídeo por un experto independiente. La puntuación de la

escala compuesta del desarrollo psicológico y la función

motora se estimó mediante la suma de dos rangos. Como

variables de resultado secundarias se determinó la mortalidad

materna, el riesgo de parto pretérmino y las complicaciones

uterinas (dehiscencia).

La cirugía fetal puede mejorar el pronóstico

de los niños con mielomeningocele.

Fuente; González de Dios J, Buñuel Álvarez JC. La cirugía fetal puede mejorar el pronóstico de los niños con mielomeningocele. Evid Pediatr. 2011;7:32.

5

Page 6: Embriologia Al Dia

La cirugía fetal puede mejorar el pronóstico

de los niños con mielomeningocele.

Fuente; González de Dios J, Buñuel Álvarez JC. La cirugía fetal puede mejorar el pronóstico de los niños con mielomeningocele. Evid Pediatr. 2011;7:32.

Intervención

Existieron dos grupos de comparación, Cpre (n =

92) y Cpost (n = 91). El ensayo fue detenido al

demostrarse eficacia de la cirugía fetal,

mostrándose los resultados de 158 pacientes

cuyos datos estaban disponibles a los 12 meses y

de 134 cuyos resultados estaban disponibles a los

30 meses.

Resultados principales para la variable 1,

los hijos de las gestantes asignadas al

grupo Cpre presentaron este evento en el

68% de los casos, frente a un 98% en el

grupo Cpos (riesgo relativo [RR]: 0,70;

intervalo de confianza del 95% [IC 95%]:

0,58 a 0,84). Para la variable 2, la

diferencia fue favorable al grupo Cpre:

puntuación de la escala: 148,6 ± 57,5

frente a 122,6 ± 57,2 en Cpos. Ninguna

gestante falleció. Pero la Cpre conllevó

mayor morbilidad materna: diferencias

significativas en deshiscencia uterina (10

frente a 0% en Cpos), transfusión materna

(9 frente a 1%), oligoamnios (21 frente a

4%) y desprendimiento de placenta (6

frente a 0%) y fetal: diferencia

significativa en mayor prematuridad (13%

prematuros < 30 semanas de gestación

frente a 0% en Cpos) y síndrome de

distrés respiratorio (21 frente a 6%).

Conclusión

La Cpre reduce la necesidad de colocar derivaciones de

líquido cefalorraquídeo y mejora los resultados motores a

los 30 meses de edad. También se asocia a mayor

morbilidad materna y a un mayor riesgo de parto

prematuro.

Redactor: Marcos Garzón

6

Page 7: Embriologia Al Dia

La frecuencia del parto prematuro en Estados Unidos de

Norteamérica (USA) es entre 12 y 13 % y en los países europeos

entre 5 y 9 %. Sin embargo, esta tasa ha crecido por incremento

de los partos indicados médicamente (especialmente pre-eclampsia)

y de los partos con embarazos múltiples concebidos artificialmente.

En otros lugares con menor desarrollo han aumentado los

nacimientos espontáneos producto de partos prematuros con o sin

rotura prematura de membranas (RPM), por incremento de la

infección bacteriana ascendente (IBA) y de nuevos factores

asociados detectados. Este aumento ocurre a pesar de los avances

en el conocimiento de los factores de riesgo y de la introducción de

intervenciones médicas destinadas a reducir el nacimiento

prematuro. Además, tanto el parto prematuro espontáneo como el

indicado tienden a recurrir por la misma causa.

Los nacimientos prematuros son responsables de 75 a 80 % de la

mortalidad perinatal (40 % de estas muertes ocurren en los

nacimientos menores de 32 semanas), de más de la cuarta parte de

la morbilidad a largo plazo y de la mayoría de las complicaciones

neurológicas y respiratorias que pueden presentar los neonatos. En

Chile, el Ministerio de Salud en su informe técnico del año 2008,

informa una incidencia de 0,99 % de recién nacidos vivos menores

de 32 semanas en el período 2000-2004. En el Hospital Clínico San

Borja Arriarán la tasa de prematurez entre 2005 y 2007 fue 7 %

(informe anual del servicio, datos no publicados).

La frecuencia de la infección ascendente es muy alta entre las 20 y 32

semanas de gestación según algunos autores. Es factor de riesgo de

nacimiento espontáneo, 90 % a las 24 semanas y 60 % a las 32

semanas. En estos eventos las lesiones inflamatorias agudas

corioamnionitis y funisitis son muy frecuentes .El parto prematuro

indicado ocurre por interrupción obligada de la gestación ante

enfermedad materna, fetal u ovular que ponen en riesgo la salud

del binomio madre-niño. En estos casos los datos clínicos maternos y

de laboratorio suelen ser suficientes para diagnosticar el factor de

riesgo, ya que las lesiones placentarias habitualmente

inespecíficas y comunes a varias enfermedades maternas y

placentarias, tienen limitado aporte al diagnóstico. Mientras que en

los partos espontáneos, como los datos clínicos y de laboratorio

suelen ser imprecisos, el estudio placentario es determinante en

Factores asociados con el parto prematuro entre 22 y

34 semanas en un hospital público de Santiago.

Fuente; Revista Medica de Chile 2012; 140:19-29 ALFREDO OVALLE, ELENA KAKARIEKA, GUSTAVO RENCORET, ARIEL FUENTES, MARÍA JOSÉ DEL RÍO, CARLA MORONG, PABLO BENÍTEZ

7

8

Page 8: Embriologia Al Dia

la identificación del factor asociado por la presencia de marcadores

histológicos específicos como corioamnionitis aguda, funisitis aguda, hallazgos

propios de la IBA

Factores asociados con el parto prematuro

Se encontraron los siguientes factores asociados con parto prematuro:

1) Maternos

a) Infección bacteriana ascendente.

b) Enfermedades maternas;

-Hipertensión arterial

-Trombofilia.

-Colestasis intrahepática del

embarazo (CIE).

-Consumo de drogas.

c) Infecciones transplacentarias;

-Sífilis.

-Listeria monocytogenes.

-Enfermedad periodontal.

-Enfermedades virales.

-Infección viral materna

d) Parto inducido o provocado.

2) Fetales. Anomalías congénitas

-Cromosómicas

-No cromosómicas.

3) Ovulares

a) Patologías placentarias. -Patología vascular placentaria

Discusión El parto prematuro es la principal causa de morbilidad y

mortalidad perinatal en todo el mundo especialmente en los nacimientos

menores de 34 semanas1,3. El conocimiento de los factores de riesgo del

parto prematuro temprano es muy importante por la posibilidad de impedir

su recurrencia que habitualmente se produce por la misma causa.

-Deciduitis crónica

-Placenta previa:

b) Patología del cordón umbilical y membranas

ovulares

4) Uterinas.

5) No precisables

Otras: neumonía. Cuadro clínico y radiológico

compatible; insuficiencia renal crónica: cuadro

clínico y de laboratorio compatible; lupus

eritematoso diseminado, cuadro clínico y de

laboratorio compatible; cardiopatía materna,

cuadro clínico y de laboratorio compatible;

apendicectomía, cuadro clínico, con anatomía

patológica compatible; pielonefritis cuadro

clínico y de laboratorio compatible. En estas

enfermedades no hay lesiones placentarias

específicas. Casos en que los antecedentes

clínicos, de laboratorio y anatomopatológicos no

fueron suficientes para aclarar la condición

asociada al parto prematuro. No clasificables casos

con placenta con alteraciones involutivas,

cambios secundarios a maceración placentaria

por muerte fetal.

Factores asociados con el parto prematuro entre 22 y

34 semanas en un hospital público de Santiago.

Fuente; Fuente; Revista Medica de Chile 2012; 140:19-29 ALFREDO OVALLE, ELENA KAKARIEKA, GUSTAVO RENCORET, ARIEL FUENTES, MARÍA JOSÉ DEL RÍO, CARLA MORONG, PABLO BENÍTEZ

Redactor: Ángel Jimenez

8

8

Page 9: Embriologia Al Dia

La actual mortalidad perinatal en Chile (9 por 1.000

nacidos vivos) es muy semejante a países

desarrollados y refleja un avance notable en las

políticas de prevención y tratamiento de las diversas

patologías materno-fetales en las últimas décadas en

Chile.

La dificultad para disminuir aún más dichas tasas se

debe a que patologías materno-fetales que afectan

dicho marcador no han podido ser prevenidas ni

tratadas en forma eficaz. Dentro de ellas destacan las

malformaciones congénitas, las aneuploidías fetales,

el parto prematuro (PP), los trastornos hipertensivos

del embarazo (SHE) y el retardo de crecimiento

intrauterino (RCIU).

En el caso de las malformaciones congénitas, la gran mayoría de éstas no son prevenibles ya que

constituyen accidentes en la organogénesis embrionaria y por lo tanto su prevalencia se mantendrá sin

cambios significativos. Sin embargo algunas sí son prevenibles como es el caso de los defectos del tubo

neural que, con la política de suplementación de ácido fólico en la harina de trigo, se logró una importante

disminución en su prevalencia.

El screening prenatal, en consecuencia, es el método para focalizar la oferta de diagnóstico a una

población de mayor riesgo de incidencia de problemas. En el caso del primer trimestre del embarazo, es

posible hacer screening de aneuploidías, SHE y RCIU.

El ideal de un programa de tamizaje es su amplia disponibilidad y que cumpla con determinados requisitos

básicos como: accesibilidad, confiabilidad, reproducibilidad y rapidez de sus resultados La necesidad de

detectar dentro de una población general aquel grupo que presenta mayores posibilidades de presentar

una condición es lo que conocemos como tamizaje, cribado o

“screening”.

En el caso de las anomalías cromosómicas, el examen de

screening será una mezcla de datos anamnésticos (incluyendo la

edad), un examen ultrasonográfico y marcadores bioquímicos. El

examen diagnóstico será la obtención de una muestra de células

placentarias o fetales a través de un procedimiento invasivo

(biopsia corial, amniocentesis, cordocentesis). Este examen tiene

un riesgo implícito de pérdida reproductiva de un 0.5 a 1 %, y

tiene un costo monetario importante. En consecuencias está

justificado ser ofrecido idealmente sólo a pacientes en mayor

Screening en el primer trimestre de

gestación.

Fuente; REVISTA. MEDICA. CLINICA. CONDES –( 2008); 19(3) 165 - 176 VICTOR DEZEREGA P. WALDO SEPÚLVEDA L. CARLOS SCHNAPP

9

Page 10: Embriologia Al Dia

riesgo de estar afectadas para que sean atendidas en centros de referencia en condiciones de ofrecer la

cadena completa de servicios requeridos. En el caso de parto prematuro, síndrome hipertensivo del

embarazo y RCIU, el examen de screening será también una mezcla de datos anamnésticos, ultrasonido y

marcadores bioquímicos. El examen diagnóstico será clínico en el caso de PP, de laboratorio (presión

arterial, proteinuria, entre otros) en el SHE y ultrasonográfico en el caso de RCIU.

El screening prenatal, en consecuencia, es el método para focalizar la oferta de diagnóstico a una

población de mayor riesgo de incidencia de problemas. En el caso del primer trimestre del embarazo, es

posible hacer screening de aneuploidías, SHE y RCIU. El ideal de un programa de tamizaje es su amplia

disponibilidad y que cumpla con determinados requisitos básicos como: accesibilidad, confiabilidad,

reproducibilidad y rapidez de sus resultados.

Los primeros contribuyentes a incrementar los niveles de pesquisa de aneuploidías fueron niveles

hormonales en sangre materna, siendo, en diferentes combinaciones, aún la metodología más empleada

en países como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, dada su cobertura por los respectivos sistemas

de salud.

El aporte de marcadores ecográficos en segundo trimestre fue reportado por Benacerraf y Bromley entre

otros autores a partir de 1994 (5, 6). Es así

como pliegue nucal, fémur y húmero cortos,

hidronefrosis, foco cardíaco ecogénico,

intestino ecogénico y malformaciones

mayores se asocian a alteraciones

cromosómicas. Entre otros Nyberg y cols,

proponen el uso integrado de estos

marcadores como forma de incrementar su

rendimiento.

En los últimos 15 años un extenso volumen

de investigación ha desplazado el enfoque

hacia el primer trimestre. El advenimiento de

la medición del grosor de la translucencia

nucal (TN) ha sido un gran aporte para la

pesquisa temprana de anomalías cromosómicas (8, 9, 10). Adicionalmente, niveles altos de TN se asocian

a otro tipo de anomalías del feto. Otros marcadores ecográficos (ME) han contribuido a mejorar la efi

ciencia del método.

La medición de marcadores bioquímicos (MB) en el primer trimestre como la fracción libre de la

subunidad β de la gonadotrofina coriónica humana (FB-hCG) y la proteína plasmática A asociada a

embarazo (PAPP-A), demostradamente independientes de los ecográficos, han permitido combinarlos a

estos, llevando los índices de detección de trisomía 21 a cifras superiores a 90 %.

Un futuro muy atractivo se avizora tras la experiencia reportada por Dhallan y cols, recientemente, así

como otros investigadores en años anteriores, estableciendo la posibilidad de obtener DNA fetal de

sangre materna. Dicha técnica implica la opción ideal de realizar diagnóstico prenatal en forma no

invasiva. Variables como la reproducibilidad del método y el alto costo asociado, probablemente

postergarán por un buen tiempo su uso universal.

Redactor: Karla Osorio.

10

Screening en el primer trimestre de

gestación.

Fuente; REVISTA. MEDICA. CLINICA. CONDES –( 2008); 19(3) 165 - 176 VICTOR DEZEREGA P. WALDO SEPÚLVEDA L. CARLOS SCHNAPP S

Page 11: Embriologia Al Dia

La mayor disponibilidad y calidad de la ecografía prenatal ha llevado a un incremento en el

diagnóstico in útero de malformaciones congénitas, siendo, además del tratamiento estan- darizado postnatal o de la terminación del embarazo, varias las consecuencias terapéuticas: modificación del lugar del parto (centro de cuidado terciario), modo del parto (sección cesárea) y duración de la gestación (parto prematuro). Casos muy seleccionados, en los que el progreso de la gestación causa deterioro progresivo de los órganos afectados, llevando a daños irreversibles e incompatibles con la vida extrauterina, se consideran como candidatos potenciales para cirugía fetal. Ejemplo de ellos son la uropatía obstructiva bilateral extrema, el teratoma sacrococcígeo gigante, la malformación adenomatoidea quística congénita pulmonar y la hernia diafragmática congénita. En la presente revisión se discute la fisiopatología de estas malformaciones y las estrategias terapéuticas fetales, al igual que los resultados obtenidos y las perspectivas futuras.

Modificación del lugar del parto En pacientes con malformaciones complejas que requieren de una terapia postnatal multimodal inmediata, el parto se debe hacer en un centro terciario que posea la infraestructura personal y material necesaria. El transporte intrauterino, es decir, remitir la gestante a un centro terciario para que el parto y la terapia neonatal se efectúen en allí, es preferible al transporte postnatal de un recién nacido en estado crítico, no sólo por los considerables e innecesarios riesgos adicionales que se generarían y que aumentarían significativamente la mortalidad postnatal, sino también, porque se incrementarían desproporcionadamente los costos y el esfuerzo logístico. Pacientes con anomalías complejas, como por ejemplo la extrofia vesical o cloacal, la atresia esofágica y el mielomeningocele (MMC), deberían ser remitidos en útero a un centro terciario

Los avances en la ecografía materna fetal han llevado a un incremento en el diagnóstico prenatal de malformaciones congénitas y hasta hace algunos años, las consecuencias del diagnóstico prenatal de estas malformaciones eran muy limitadas y las opciones terapéuticas eran también mínimas. Existía la posibilidad de la terminación del embarazo, o la de seguir con la gestación e intentar salvar al recién nacido con una terapia postnatal óptima. Hoy en día ya se cuenta con otras posibilidades terapéuticas como son la de modificar el lugar del parto (centro terciario),la de definir el modo de parto (sección cesárea) o la de modificar la duración de la gestación (parto prematuro)

Además, existe una variedad de malformaciones congénitas, que en casos extremos son incompatibles con la vida extrauterina, ya que los órganos afectados han sufrido un daño irreversible durante el desarrollo embrionario y fetal y los neonatos morirán irremediablemente a pesar de una terapia postnatal intensiva máxima. Si fuese posible detener el deterioro progresivo intrauterino del órgano u órganos afectados, e inclusive permitir una recuperación intrauterina de ellos, cambiaría de manera radical el pronóstico para estos neonatos, siendo este el razonamiento que ha llevado al desarrollo de la cirugía fetal: corregir un defecto in útero, para permitir la normalización o la recuperación de los órganos afectados y mejorar así el pronóstico postnatal

Modificación de la duración de la gestación El parto prematuro representa una ventaja potencial para el feto, cuando éste requiere de una intervención quirúrgica temprana. Es el caso de malformaciones en las que la gestación a término lleva a un daño progresivo e irreversible de los órganos afectados, como sucede con la uropatía obstructiva extrema, la gastrosquisis, el vólvulo y el hidrops fetal. En estos casos se debe sopesar el potencial beneficio de una intervención temprana, contra el riesgo inherente a la prematuridad.

Conclusiones El refinamiento en el diagnóstico prenatal de las malformaciones congénitas permite no sólo la detección temprana y detallada de las mismas, sino también la predicción del pronóstico prenatal para el recién nacido. En esta dirección, la cirugía fetal se presenta como un área nueva e interdisciplinaria, que tiene como meta reducir el deterioro de los órganos afectados por algunas malformaciones congénitas durante el desarrollo fetal, sin que exista evidencia irrefutable de que éste tipo de tratamiento tiene un real efecto positivo. La adecuada selección de los pacientes, junto con el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico y de métodos terapéuticos, hará de esta área un componente integral dentro del armamento terapéutico que le brinden los centros hospitalarios especializados a los pacientes con este tipo de patologías

Redactor: Domenica Martinez.

11

Pasado, presente y futuro de la Cirugía Fetal

Fuente; Stuart Hosie Venator (2007) Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, julio, año/vol. 15, número 002 Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia pp. 243-250

Pasado, presente y futuro de la Cirugía Fetal.

Fuente; Stuart Hosie Venator (2007) Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, julio, año/vol. 15, número 002 Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia pp. 243-250

Page 12: Embriologia Al Dia

12