3
EMILIO COELLO CABRERA Nace el 13 de Octubre de 1964 en Charco del Pino, Granadilla de Abona. Inicia los estudios de solfeo y clarinete con don D. Abilio Alonso Otazo en la banda municipal de música "Las Candelas”, (Villa de Candelaria) continuándolos en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife con D. Antonio Sosa Monsalve. En 1984 traslada su expediente al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid donde prosigue los estudios de clarinete, piano, dirección de orquesta y coro, armonía, contrapunto y fuga, composición y orquestación, finalizando el grado superior con las más altas calificaciones. Se perfeccionó con los maestros compositores Román Alis, Javier Darias, Cristóbal Halfter, García Abril, Jorge Benjamin, Yizhak Sadai, Guy Reibel. Con medios Electro- Acústicos en el G.M.E (Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca) con Brncic y en Hungría con Marco Stroppa, Andrea Szigetvári y David Waxman. En dirección de Orquesta y Coro con García Asensio, Adrián Cobo y Adrianne Vinczeffy (Hungría). Ha impartido cursos, conferencias y seminarios en diversas entidades educativas: Universidad Menéndez Pelayo, “Conversación sobre música“. Festival Insónit, Escuela de Composición y Creación de Alcoy, Conservatorio Superior de Música de la Comunidad de Madrid en el Escorial, “Herramientas actuales para la composición electro-acústica”. Escuela Municipal de Música y Danza de Alcobendas, Madrid. “El lenguaje musical como medio para la creación y la interpretación”. Conservatorio Superior de Música de S/C de Tenerife y Asociación de compositores de las Palmas de Gran Canaria, “Axis Mundi”. Encargo del Festival de Música de Canarias. Auditorio Teobaldo Power“,La Orotava. S/C de Tenerife. “Altahay, Concierto para Timple y Orquesta”. Universidad Autónoma de Madrid, “Desafíos en la Creación Musical actual”. Ha formado parte de jurados sobre composición e interpretación. “XII concurso de composición de Alcoy" junto a prestigiosos compositores y directores como Tomás Marco, Liviu Danceanu y Barry Web. “Centro Canario para la difusión de la Música Ibero- americana” (CCMI) con el desaparecido maestro, Juan José Falcón Sanabria. “ Concurso internacional Agustín Aponte” de cuerda y piano, con José Luis Castillo y Jung Chul Choi. Becas de estudio Ayuntamiento de Alcobendas y fundación Telefónica, 2014, entre otros. Sus obras han sido interpretadas en muchos países (Yugoslavia, Italia, Suiza, Austria, Hungría, Alemania, Rumanía, Estados Unidos, Venezuela, Brasil, etc) y por orquestas y agrupaciones tan significativas como: Hugarian Chamber Symphony (Hungría), Orquesta de la Universidad de Mannes (New York, EEUU), Orquesta de Cámara de San Antonio de Texas (EEUU), Sinfónica de Galicia, Sinfónica de Córdoba, Orquesta Nacional de Venezuela, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid, Acheus Ensamble (Rumanía), etc…

Emilio Coello Cabrera · 2020-03-26 · EMILIO COELLO CABRERA Nace el 13 de Octubre de 1964 en Charco del Pino, Granadilla de Abona. Inicia los estudios de solfeo y clarinete con

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Emilio Coello Cabrera · 2020-03-26 · EMILIO COELLO CABRERA Nace el 13 de Octubre de 1964 en Charco del Pino, Granadilla de Abona. Inicia los estudios de solfeo y clarinete con

EMILIO COELLO CABRERA Nace el 13 de Octubre de 1964 en Charco del Pino, Granadilla de Abona. Inicia los estudios de solfeo y clarinete con don D. Abilio Alonso Otazo en la banda municipal de música "Las Candelas”, (Villa de Candelaria) continuándolos en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife con D. Antonio Sosa Monsalve. En 1984 traslada su expediente al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid donde prosigue los estudios de clarinete, piano, dirección de orquesta y coro, armonía, contrapunto y fuga, composición y orquestación, finalizando el grado superior con las más altas calificaciones. Se perfeccionó con los maestros compositores Román Alis, Javier Darias, Cristóbal Halfter, García Abril, Jorge Benjamin, Yizhak Sadai, Guy Reibel. Con medios Electro-Acústicos en el G.M.E (Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca) con Brncic y en Hungría con Marco Stroppa, Andrea Szigetvári y David Waxman. En dirección de Orquesta y Coro con García Asensio, Adrián Cobo y Adrianne Vinczeffy (Hungría). Ha impartido cursos, conferencias y seminarios en diversas entidades educativas: Universidad Menéndez Pelayo, “Conversación sobre música“. Festival Insónit, Escuela de Composición y Creación de Alcoy, Conservatorio Superior de Música de la Comunidad de Madrid en el Escorial, “Herramientas actuales para la composición electro-acústica”. Escuela Municipal de Música y Danza de Alcobendas, Madrid. “El lenguaje musical como medio para la creación y la interpretación”. Conservatorio Superior de Música de S/C de Tenerife y Asociación de compositores de las Palmas de Gran Canaria, “Axis Mundi”. Encargo del Festival de Música de Canarias. Auditorio Teobaldo Power“,La Orotava. S/C de Tenerife. “Altahay, Concierto para Timple y Orquesta”. Universidad Autónoma de Madrid, “Desafíos en la Creación Musical actual”. Ha formado parte de jurados sobre composición e interpretación. “XII concurso de composición de Alcoy" junto a prestigiosos compositores y directores como Tomás Marco, Liviu Danceanu y Barry Web. “Centro Canario para la difusión de la Música Ibero-americana” (CCMI) con el desaparecido maestro, Juan José Falcón Sanabria. “ Concurso internacional Agustín Aponte” de cuerda y piano, con José Luis Castillo y Jung Chul Choi. Becas de estudio Ayuntamiento de Alcobendas y fundación Telefónica, 2014, entre otros. Sus obras han sido interpretadas en muchos países (Yugoslavia, Italia, Suiza, Austria, Hungría, Alemania, Rumanía, Estados Unidos, Venezuela, Brasil, etc) y por orquestas y agrupaciones tan significativas como: Hugarian Chamber Symphony (Hungría), Orquesta de la Universidad de Mannes (New York, EEUU), Orquesta de Cámara de San Antonio de Texas (EEUU), Sinfónica de Galicia, Sinfónica de Córdoba, Orquesta Nacional de Venezuela, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid, Acheus Ensamble (Rumanía), etc…

Page 2: Emilio Coello Cabrera · 2020-03-26 · EMILIO COELLO CABRERA Nace el 13 de Octubre de 1964 en Charco del Pino, Granadilla de Abona. Inicia los estudios de solfeo y clarinete con

Creaciones electro-acústicas, adaptaciones sinfónicas y corales, música para medios audiovisuales, teatro infantil, teatro clásico y contemporáneo complementan su producción musical.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

1995. “Premio Comunidad Autónoma de Madrid” por la obra de cámara: (Arba, Amiat, Sat). 1996. “Primer premio de Composición Coral Ciudad de la Laguna" por la obra “Arrorró de mi tierra” del poeta canario Domingo J. Manrique. 1999. “Premio de composición del CCMI”. Centro Canario para la Música Iberoamericana- por la obra “Isla y Mujer” del poeta canario Pedro García Cabrera. 1999. “Premio -ex aequo- del VI concurso de Composición Coral de Ciudad de la Laguna" por la obra “Nana Triste” del poeta canario Emiliano Guillén Rodríguez. 2007. “Premio a la labor cultural. Ayuntamiento de Alcobendas". Madrid. 2012. 9 de agosto. “Pregón de las Fiestas de la Virgen de Candelaria” (Patrona de Canarias).

CATÁLOGO DE OBRAS ORIGINALES

1990. “Tierra”. Soprano y Piano. 1991. “Campo”. Soprano y Piano. 1992. ”Lux”. Electrónica. Universidad Menéndez Pelayo. 1992. “Canción”. Soprano, flauta, violonchelo y piano. 1992.”Para mi Corazón”. Barítono y sintetizador. 1993.“Wirbel”. Conjunto instrumental. Casa de la Cultura de Alcobendas. 1993.”Cuarteto de Cuerdas Nº1”. Conservatorio Superior de Música de Madrid. 1994. “Fun de Tuba”. Parodia musical.Casa de la cultura de Alcobendas. 1994. “Sinfonía Nocturna para un Semáforo Somnoliento”. (Coro) 1995. ”Piano Wave I, II, III”.Auditorio Tomas Luis de Victoria del RCSSM. 1995. “Arba, Amiat, Sat”. Grupo Instrumental. Premio Comunidad de Madrid. 1995. “Las Tres Reinas Magas”. (Teatro infantil). Casa de la Cultura de Alcobendas. 1995. “Divertimento para 3 clarinetes y clarinete bajo”. 1995. “La niña de la Luna”. (Teatro infantil). Teatro Albéniz, Comunidad de Madrid. 1995. ”Variaciones para violín y orquesta”. 1995. “EL Pirata Pata Palo”. (Teatro Infantil). Auditorio Adolfo Marsillach. 1996. “La Celestina”. Teatro Clásico. Sala Galileo y Almagro. RESAD. 1996. “Arrorró de mi Tierra”. (Coro).Premio Ciudad de la Laguna 1996. Coro del festival. 1997.”Necesitamos desesperadamente una terapia”. Teatro Reina Victoria. Madrid 1998. “Altahay”. Concierto para Timple y Orquesta. OST 1998. “Las Folías”. (Coro) 1999. “Nana Triste”. (Coro).Premio Ciudad de la Laguna 1999. Coro Smedlum de Suecia. 1999. ”Isla y Mujer”. Soprano y Orquesta de Cuerda. Premio del CCMI.

Page 3: Emilio Coello Cabrera · 2020-03-26 · EMILIO COELLO CABRERA Nace el 13 de Octubre de 1964 en Charco del Pino, Granadilla de Abona. Inicia los estudios de solfeo y clarinete con

2001. ”Spanish Music in Europe”. Conjunto instrumental. Archeus Ensemble. Romanian Atheneum Great Hall de Bucarest. 2003. Axis Mundi”. Soprano, Barítono y Orquesta. Festival de Música de Canarias. 2003. “Soul and Guaya”. Concierto para Trompeta y Orquesta. Mannes School of Music New York. 2005. “Kanarische Pincelstriche”. Timple, cuarteto de cuerdas y piano. Konzerthaus de Berlín. 2006. “Cantar de las Mariposas Azules”. Recitador y conjunto instrumental. Teatro Auditorio de Tres Cantos. Madrid. 2006. “Perfume de Jueves”. Soprano y Piano. Teatro Auditorio de Tres Cantos. Madrid. 2007. ”Cantos de las Islas”. Timple y quinteto de cuerda. Teatro San Antonio de Texas. EEUU 2008. “Las Rosas de Hércules”. Voz Bajo y Orquesta de Cuerda. Embajada de Italia en Hungría. Hungarian Chamber Symphony. 2008. “Misa de Conmemoración”. Solista, Coro y Orquesta. Conmemoración Basílica de Candelaria. Orquesta del ConservatorioSuperior de Música de Canarias. 2008. “Contraste”. Timple y ensemble. 2010. ”Weimar”. Multipercusión. University of Music Franz Liszt. Weimar. 2011. “Pater Noster”. Coro y Orquesta Discanto. Madrid. 2012. “eCosmos”. Orquesta. OST. Centenario Cabildo Insular de Tenerife. 2013. “eCaos”. Soprano y Orquesta. OST 2015. “Trío para Navidad”. Violín, Oboe y Piano. Fundación Canal de Isabel II. Madrid

PRÓXIMOS ESTRENOS

2016. ”Quixote en New York”. Piano.Carnegie Hall. New York. 2016. “Fanfarria para una Gran Orquesta”. Gobierno de Canarias. 2016. “El sueño de Ossian”.Auditorio Nacional. Coro y Orquesta de la Comunidad de Madrid. 2016. “Gara y Jonay”. Musical Sinfónico.

ADAPTACIONES SINFÓNICAS

2010. “Cantata del Mencey Loco”. Versión sinfónica de la Obra homónima de Elfidio Alonso. OST y Sabandeños. 2014. “Islas Canarias”. Adaptación Sinfónica. Sabandeños y OST. 2014. “Lo Divino”. Adaptación Sinfónica. Sabandeños y OST. 2015. “Atlántico”. Adaptación Sinfónica. Benito Cabrera. Sabandeños y OST. 2016. “Canción a Mayo”. Adaptación Sinfónica. Samuel Fumero.