emociones-entregar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    1/34

    RECONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES EN JVENESESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

    VILLARREAL.

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    2/34

    INTRODUCCIN

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    3/34

    Las emociones son reacciones psicofisiolgicas que representan modos de adaptacina ciertos estmulos del individuo cuando percie un o!eto" persona" lugar" suceso" orecuerdo importante# $sicolgicamente" las emociones alteran la atencin" %acen suir

    de rango ciertas conductas gua de respuestas del individuo & activan redes asociativasrelevantes en la memoria# 'isiolgicamente" las emociones organi(an r)pidamente lasrespuestas de distintos sistemas iolgicos" incluidas las e*presiones faciales" losm+sculos" la vo(" la actividad del ,N- & la del sistema endocrino" a fin de estalecer unmedio interno ptimo para el comportamiento m)s efectivo# Conductualmente" lasemociones sirven para estalecer nuestra posicin con respecto a nuestro entorno" &

    nos impulsan %acia ciertas personas" o!etos" acciones" ideas & nos ale!an de otros#

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    4/34

    As, podemos hablar de la psicologa de la emocin que es una de las reas de

    la psicologa en la que existe un mayor nmero de modelos tericos, pero

    quizs tambin un conocimiento menos preciso. Por otro lado, es importante

    resaltar que la relacin entre motiacin y emocin no se limitan al hecho de

    que en toda conducta motiada se producen reacciones emocionales, sino que

    determinar la aparicin de la propia conducta motiada, dirigirla hacia

    determinado ob!etio y hace que se e!ecute con intensidad. Podemos decir que

    toda conducta motiada produce una reaccin emocional y a su ez la

    emocin "acilita la aparicin de unas conductas motiadas y no otras.

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    5/34

    #as emociones son un tanto comple!as ya que expresan reacciones positias o

    negatias de estmulos internos o externos. #as emociones a"ectan la

    motiacin, el aprendiza!e, el comportamiento y la comunicacin con laspersonas. Por e!emplo, la tristeza es una emocin que produce que una

    persona llore y se retraiga de su crculo social. $tro e!emplo sera la rabia,

    cuando alguien su"re de rabia, esta emocin produce un comportamiento

    agresio en la persona.

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    6/34

    Por otro lado, Paul %&man, uno de los psiclogos con ms in"luencia en la

    inestigacin de las emociones y sus expresiones, estableci una lista de ' emociones

    bsicas. Paul %&man se basa en la teora de que de una manera uniersal las

    expresiones "aciales de los indiiduos es asociada con las emociones. %&man utiliza

    el trmino de emociones bsicas para en"atizar el role que la eolucin ha !ugado en

    "ormar ambos, la expresin y la "uncin de las emociones. %&man, otro de los autoresreleantes en el estudio de la emocin, considera que son seis las emociones bsicas

    (ira, alegra, asco, tristeza, sorpresa y miedo), a las que a*adira posteriormente el

    desprecio (%&man, +-/ +0, +/ %&man, $12ullian y 3atsumoto, ++a y b).

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    7/34

    %n el tema de las emociones, se ha llegado a un tema controersial como es el caso que se ha

    sugerido en muchos estudios la predominancia emocional que tienen las mu!eres sobre los

    hombres. (4re5al y 2aloey, 677'). %sto puede tener muchas causas, entre las que se sospecha

    el rol que !uegan los padres o apoderados durante la in"ancia segn sexo. 8e estos se espera un

    acercamiento con palabras ms cari*osas hacia las ni*as y palabras menos cari*osas hacia los

    ni*os. $tro "actor puede ser el rpido desarrollo del lengua!e en ni*as en comparacin con los

    ni*os, los cuales los proee con una "uncin de expresin ms temprana o m9s tard:a,

    respectiamente. 2e ha a"irmado que suelen ser emocionalmente ms expresias que los

    arones, que tienen una mayor comprensin de las emociones y que suelen mostrar mayor

    habilidad en ciertas competencias interpersonales; reconocen me!or las emociones en los dems

    y son ms perceptias y empticas (Aquino, 677/ Argyle, +7/ / ?apia y 3arsh @@, 677'/ ?robst, ollins, y %mbree, +>).

    Adems, existen eidencias de que determinadas reas del cerebro, dedicadas al

    procesamiento emocional, pueden ser ms grandes en las mu!eres que en los hombres (BaronCohen, 677, 677=/ 4ur, 4unningC8ixon, Bil&er y 4ur, 6776) y que la actiidad cerebral

    tambin muestra di"erencias en "uncin del sexo (DauEoec y DauEoec, 677=).

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    8/34

    .s as que un grupo de investigacin se interes en saer/

    0qui1nlograreconocer

    m)semociones"los

    varonesolasmu!eres2

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    9/34

    34TODO

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    10/34

    $-RTICI$-NT.,

    La muestra estuvo conformada por 56 estudiantes" 78 mu!eres & 78 varones9 los cualesfueron uicados los alrededores de la Universidad Nacional 'ederico :illarreal" -ne*o N;enavides No# ?@< A Lima Cercado#

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    11/34

    B.RR-3I.NT-,

    .l grupo de investigacin reali( el recorte de 6 im)genes que representaanemociones" en el siguiente orden/ miedo" ira" sorpresa" triste(a" aso & miedo# -simismo"el recorte de los respectivos nomres de las emociones#

    -dem)s se utili( una laptop Tos%ia Core i@" una Talet -dvance" %o!as ond" lapiceros"un celular 3oto & programas como 3icrosoft .*cel" 3icrosoft ord & 3icrosoft $oEer

    $oint#

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    12/34

    $ROC.DI3I.NTO La recoleccin de datos se reali( los das viernes 7F & lunes 7G de octure del presente aHo

    en los alrededores de la Universidad Nacional 'ederico :illarreal" -ne*o N; enavides No# ?@< A Lima Cercado# ,e aord a los universitarios con la siguiente pregunta/>uenas tardes# ,omos estudiantes del segundo aHo de la facultad de psicologa & estamosreali(ando un traa!o de psicologa de la motivacin" el cual consiste en que identifiques lasemociones que vamos a presentar# .s r)pido & simple# 0Nos podras a&udar" por favor2J-lgunos accedieron amalemente" mientras que otros no aceptaron apo&ar# .n el caso de losque aceptaron colaorar se procedi con la primera parte# ,e mostr cada una de las im)genes

    con diu!os de rostros & la persona dea responder a lo siguiente/ 0Ku1 emocin crees querepresenta esta imagen2 De esa manera se le mostraron las 6 im)genes# $osteriormente" sepas a la segunda parte" la cual consista en %acerle relacionar las mismas im)genes de rostroscon emociones escritas en un papel# Una ve( finali(ada la encuesta se les agradeci por sucolaoracin# 'inalmente se procedi a llenar la ase de datos para poder otener losresultados#

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    13/34

    R.,ULT-DO,

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    14/34

    Figura 1. Fespuestas de los participantes al mostrarse la imagen de la emocin 3iedo.

    2e obsera que la respuesta pre"erida por los participantes "ue GsorpresaH, con respecto la

    identi"icacin correcta de la emocin mostrada, las mu!eres tuieron mayor ciertos, a di"erencia de

    los arones que optaron por otras respuestas como angustia, alegra y tristeza.

    .leccin lire

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    15/34

    Figura 2. Fespuestas de los participantes al mostrarse la imagen de la emocin @ra.

    2e obsera que la respuesta pre"erida por los participantes "ue GalegraH, con respecto a la

    identi"icacin correcta de la emocin mostrada, solo un arn lo hizo correctamente, mientras que

    los dems dieron como respuestas eno!o, "elicidad, angustia y placer. Por otro lado las mu!eres

    tuieron mayor diersidad en sus respuestas destacando entre ellas intranquilidad, asco, duda,

    melancola, entre otras.

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    16/34

    Figura 3. Fespuestas de los participantes al mostrarse la imagen de la emocin 2orpresa.

    2e obsera que las mu!eres en su mayora respondieron correctamente a la emocin sorpresa, por otro

    lado los arones dieron como respuestas diersas como miedo, irona, asco, angustia, "elicidad entro

    otras.

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    17/34

    Figura 4. Fespuestas de los participantes al mostrarse la imagen de la emocin ?risteza.

    2e obsera que la respuesta pre"erida por las mu!eres "ue GmolestiaH, se puede er tambin

    que solo participantes lograron reconocer correctamente la emocin, con respecto a los

    arones entre sus respuestas encontramos seriedad, eno!o, con"usin e indi"erencia. Por otro

    lado las mu!eres en menor cantidad tambin dieron respuestas como ira e incertidumbre.

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    18/34

    Figura 5. Fespuestas de los participantes al mostrarse la imagen de la emocin Asco.

    2e obsera que las mu!eres reconocieron en su mayora correctamente la emocin con respecto a

    los arones que lo hicieron en menor cantidad, molestia y eno!o "ueron las respuestas con mayor

    "recuencia despus de asco en los participantes de ambos sexos.

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    19/34

    Figura 6. Fespuestas de los participantes al mostrarse la imagen de la emocin Alegra.

    2e obsera que los participantes tuieron mayor "acilidad para el reconocimiento de esta

    emocin, en su mayora dieron como respuesta los trminos "elicidad y alegra

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    20/34

    .leccin for(ada

    Figura 7. Fespuestas de los participantes al mostrarse la imagen de la emocin

    3iedo.

    2e obsera que la respuesta pre"erida por los participantes "ue GsorpresaH, en segundo

    lugar se ubica la opcin miedo, adems se reportaron respuestas como ira y asco en

    menor proporcin.

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    21/34

    Figura 8. Fespuestas de los participantes al mostrarse la imagen de la emocin @ra.

    2e obsera que las respuestas con mayor "recuencia "ueron ira y asco, en arones

    como mu!eres respectiamente. Por otro lado tambin se reportaron respuestas como

    alegra, sorpresa, miedo, entre otras.

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    22/34

    Figura 9. Fespuestas de los participantes al mostrarse la imagen de la emocin

    2orpresa.

    2e obsera que los arones reconocieron en mayor proporcin que las mu!eres la

    emocin correctamente, por otro lado otra respuesta con una signi"icatia "recuencia

    en mu!eres "ue miedo.

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    23/34

    Figura 10. Fespuestas de los participantes al mostrarse la imagen de la emocin

    ?risteza.

    2e obsera que en su mayora los participantes dieron como respuesta la opcin ira,

    por otro lado las mu!eres tuieron mayor "recuencia de la respuesta correcta con

    respecto a los arones.

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    24/34

    Figura 11. Fespuestas de los participantes al mostrarse la imagen de la emocin

    Asco.

    2e obsera que los participantes pudieron reconocer "cilmente esta emocin, ira y

    tristeza "ueron otras de las respuestas que tambin se reportaron.

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    25/34

    Figura 12. Fespuestas de los participantes al mostrarse la imagen de la emocin

    Alegra.

    2e obsera que el total de los participantes reconocieron correctamente la emocin

    mostrada.

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    26/34

    Figura 13. Porcenta!e de respuestas correctas de la emocin mostrada segn el sexo de

    los participantes.

    2e obsera que los arones en general tuieron mayores respuestas acertadas con

    respecto las emociones mostradas, logrando superar en porcenta!e de aciertos en las

    emociones GsorpresaH e GiraH.

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    27/34

    Figura 14. Porcenta!e de respuestas correctas segn la emocin mostrada a los participantes.

    2e obsera que la emocin GalegraH "ue la ms "cil de reconocer por los participantes,seguida de asco, con respecto a la emocin con menos aciertos en las respuestas esta GiraH

    con un +I.

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    28/34

    DI,CU,IN

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    29/34

    LO, R.,ULT-DO, O>T.NIDO, TR-, L- IN:.,TI-CIN -C.RC- D.L R.CONOCI3I.NTO D..3OCION., >,IC-, .N BO3>R., M 3U.R., .,TUDI-NT., D. L- UNI:.R,ID-D N-CION-L

    '.D.RICO :ILL-RR.-L" KU. ,. R.-LI D. DO, 3ODO," .L $RI3.RO D. .L.CCIN LI>R. M .L,.UNDO D. .L.CCIN 'OR-D- 3U.,TR-N KU. LO, BO3>R., TI.N.N 3-MOR C-$-CID-D D.R.CONOCI3I.NTO D. L-, .3OCION., - TR-:4, D. L-, .P$R.,ION., '-CI-L., 3O,TR-D-,.N L-, I3.N., - DI'.R.NCI- D. L-, 3U.R.,# L- .3OCIN IR-J 'U. R.CONOCID-CORR.CT-3.NT. $OR .L 87Q D. BO3>R., M .N 3U.R., ,OLO $OR .L =Q" L- ,OR$R.,-J$OR .L =@Q D. BO3>R., M .L ?6Q D. 3U.R.," C-,O CONTR-RIO ,UC.DI CON L- .3OCIN

    TRI,T.-J KU. 'U. R.CONOCID- $OR .L 58Q D. BO3>R., M .N 3U.R., $OR .L 5=Q# .LR.,TO D. .3OCION., CO3O .L 3I.DOJ" -,COJ M L- IR-J O>TU:I.RON .L 3I,3O $ORC.NT-.D. R.CONOCI3I.NTO T-NTO BO3>R., CO3O .N 3U.R.," CON UN 58Q" FFQ M 7ILID-D $-R- C-$T-R 3.OR L-, .P$R.,ION.,'-CI-L., O L-, ,.-L., .3OTI:-, M KU. -D.3, .,T- ,.N,I>ILID-D -U3.NT- CON L- .D-D#

    LO, R.,ULT-DO, $ODRS-N >-,-R,. .N KU. C-D- INDI:IDUO .P$.RI3.NT- UN- .3OCIN D.'OR3- $-RTICUL-R" D.$.NDI.NDO D. ,U, .P$.RI.NCI-, -NT.RIOR.," -$R.NDI-."C-RCT.R M D. L- ,ITU-CIN CONCR.T-# -LUN-, D. L-, R.-CCION., 'I,IOLIC-, MCO3$ORT-3.NT-L., KU. D.,.NC-D.N-N L-, .3OCION., ,ON INN-T-," 3I.NTR-, KU.OTR-, $U.D.N -DKUIRIR,.#

    -,I3I,3O .L R.CONOCI3I.NTO CORR.CTO D. L- .3OCIN

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    30/34

    -,I3I,3O" .L R.CONOCI3I.NTO CORR.CTO D. L- .3OCIND. 'OR3- .N.R-L BO3>R., M 3U.R., ,.-L-N KU.L- .3OCIN CON 3-MOR 'R.CU.NT- D. -CI.RTO, ., L--L.RS-J CON UN 7

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    31/34

    D-3-,IO 5I4N ,->.R D.,CI'R-RLO M- KU. .N -LUN-,$.R,ON-, ,U, .3OCION., ,ON DI'SCIL., D. .NT.ND.R#,.VN ,-LO:.M M C-RU,O $-R- L- ID.NTI'IC-CIN .3OCION-L .,N.C.,-RIO KU. NO OCULT.3O, L-, .3OCION.," T.N.3O, KU. ,.RCON,CI.NT., D. L- .P$R.,I:ID-D D. NU.,TR-, .3OCION., $-R-$OD.R .P$R.,-R LO KU. ,.NTI3O, UNTO CON LO KU. D.CI3O,# M

    $OR VLTI3O D.>.3O, ,.R CON,CI.NT., D. LO, ,.NTI3I.NTO, M.3OCION., D. LO, D.3, M $-R- .LLO T.NDR.3O, KU. -$R.ND.R- L..R NO ,OLO .L RO,TRO D. L-, $.R,ON-," ,INO ,U L.NU-.NO :.R>-L#

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    32/34

    CONCLU,IN

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    33/34

    D. L- IN:.,TI-CIN R.-LI-D-" ,. O>TU:O KU. L-.3OCIN 3, R.CONOCID- $OR L-, $.R,ON-, 'U. L-

    -L.RS-J CON UN $ORC.NT-. D. 7TU:I.RON UN FFQ "

    ,OR$R.,-J 6@Q" TRI,T.-J 87Q M 3I.DOJ58Q#$OR OTRO L-DO .N .L R.CONOCI3I.NTO CORR.CTO D.L-, .3OCION., ,.VN .L ,.PO" L- .3OCIN IR-J O>TU:OUN 87Q .N LO, BO3>R., M UN =Q .N L-, 3U.R.," L-.3OCIN ,OR$R.,-J O>TU:O UN =@Q .N BO3>R., M UN

    ?6Q .N 3U.R.," L- TRI,T.-J UN 58Q .N BO3>R. M UN8GQ .N 3U.R.," 3I.NTR-, KU. .L -,COJ" 3I.DOJ M L--L.RS-J O>TU:I.RON UN 3I,3O $ORC.NT-. .N -3>O,,.PO," CON FFQ" 58Q" 7

  • 7/24/2019 emociones-entregar

    34/34

    Gracias