15
Emprendedores SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria. N. o 207 16/4/13. 6-7 SUNAT EN ACCIÓN Sanciones por no entregar boletas de pago. LOCAL ENTREVISTA JOSÉ FUENTES V. Gerente de Hidrandina S.A. LA LIBERTAD EN CAÍDA Índice de Competitividad Regional 2012. ANÁLISIS 13 2 Proyecto de ley presentado por el congresista Ramón Kobashigawa para declarar como patrimonio cultural y zona intangible al cerro Campana, y que compromete una zona de 10.800 hectáreas, perjudica la ejecución de la Tercera Etapa de Chavimochic, generándole pérdi- das por US$ 1.000 millones anuales. Cuento chino...

Emprendedores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento económico, edición martes 16 de abril del 2013

Citation preview

Page 1: Emprendedores

SOBRE EL CONCURSOEl concurso internacional

en el que viene participandoLester Vargas Ángeles, tienepor nombre ‘Lee Kuan Yew.Global Busisness PlanCompetetion’, y se desarrollaa través de la universidad deSingapur.Los resultados para conocerlos seis proyectos seleccio-nados para la etapa final sedarán a conocer la primerasemana demayo, donde seespera aparezca el nombrede Lester Vargas Ángeles.

+INFO

LLiibbrrooss eenn llaa ppiieell.. Asegura saber varias áreas académicas. MMooddeelloo.. Lester fue exonerado del quinto año de secundaria por sus altas calificaciones.

RRuuttiinnaa.. Así pasan los días de este destacado estudiante.

Emprendedores

EMPRENDEDORES

16. Martes 16 de abril de 2013

FOTOS: CORTESÍA.

LESTER VARGAS, UN JOVEN TRUJILLANO DE 17 AÑOS, HALOGRADO QUEDAR FINALISTA ENTRE LOS 15 PROYECTOSDE SOFTWAREMÁS IMPORTANTES EN UN CONCURSOINTERNACIONAL DESARROLLADO EN SINGAPUR.

UN GENIOEN CASA

mundo, el último fin de se-mana, envió su programa me-jorado, con el fin de quedarentre los seis inventos digita-les más destacados, para lo cual

Emprendedores SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria. N.o 207 16/4/13.

6-7

SUNAT EN ACCIÓNSanciones por no entregarboletas de pago.

LOCAL ENTREVISTA

JOSÉ FUENTES V.Gerente deHidrandina S.A.

LA LIBERTAD EN CAÍDAÍndice de CompetitividadRegional 2012.

ANÁLISIS

132

Desde muy niño,Lester Var-gas Ángeles, no vio mejor for-ma de entretenimiento queocupar su máxima concentra-ción en los estudios. Esta cul-tura, que precisamente fue pro-movida por sus padres yhermanos, produjo en él, unverdadero genio en casa, a talnivel, que no cursó el quintoaño de secundaria, debido a queel colegio en donde estudiaba,lo exoneró por haber obteni-do el máximo nivel intelectual,a través de sus destacadas ca-lificaciones registradas.Actualmente, con apenas 17

años, cursa el primer ciclo dela carrera de Ingeniería deSoftware en la UniversidadPrivada Anternor Orrego(Upao); sin embargo, asegu-ra tener conocimientos bási-cos de medicina, tecnología,agronomía, y otras especiali-dades. En efecto, toda una bi-blioteca humana.A su corta edad, y mientras

cientos de jóvenes optan porentretenerse en las fiestas y via-jes, Vargas Ángeles, ha pre-ferido concentrarse en ser unode los primeros muchachos deLatinoamérica, en destacar porsu alto nivel de conocimientoen la tecnología digital, paralo cual viene participando enun concurso internacional de-sarrollado por la Universidadde Singapur.En tan solo tres semanas, y

con apoyo de sus hermanos,Vargas Ángeles, ha elaboradoun software al que ha bautiza-do como ‘eHealth’. Se trata deun programa que tiene comofinalidad principal, apoyar lamedicina en el mundo.

‘EHEALTH’‘eHealth’, es un software

que con tan solo la imagendigital de un paciente, puedediagnosticar enfermedades,como la diabetes, problemasde obesidad, asma, entre otrosmales.Aunque ha pasado la primera

fase del concurso, al quedar en-tre los 15 proyectos presenta-dos más importantes en el

MIRKO CAMPAÑA BOYER [email protected]

esperará hasta la primera se-mana de mayo para conocer losresultados.“Yo no busco el segundo, ni

tercer lugar. Quiero quedar en

el primer lugar. Quiero traer alPerú el primer puesto. El pre-mio será US$ 36 mil (…).Francamente que yo no creoen ninguna institución de nues-

tro país, pero pido a la Upaoque se comprometa en apo-yarme, porque gane o no, de-seo que este programa prospere,se desarrolle y evolucione”, des-

taca el joven emprendedor. Verdaderamente, es un ejem-

plo que deberían seguir todosaquellos jóvenes estudiantes deTrujillo.

Proyecto de ley presentado por el congresista RamónKobashigawa para declarar como patrimonio cultural yzona intangible al cerro Campana, y que comprometeuna zona de 10.800 hectáreas, perjudica la ejecuciónde la Tercera Etapa de Chavimochic, generándole pérdi-das por US$ 1.000 millones anuales.

Cuentochino...

Page 2: Emprendedores

Emprendedores

LOCAL

2. Martes 16 de abril de 2013

En una moderna presenta-ción, la marca Fanta,

propiedad de la compañíaThe Coca–Cola, incorporó asu portafolio de productos,la nueva Fanta Kola Inglesa,

una versión dirigida alpúblico juvenil y adaptada a

los nuevos tiempos.“Creemos que Kola Inglesaencaja perfectamente en elperfil de Fanta, es por esoque decidimos aliar dosmarcas hermanas de

Coca–Cola para generar unafusión perfecta”, dijo

gerente de Bebidas Gaseo-sas, Miguel Nigrinis.

PRESENTAN NUEVA FANTA KOLA INGLESA

Exposición. Coca–Cola lanza nueva presentación de Fanta almercado local.

Afortunado. Pecsa hace entrega del vehículo al ganador de esteconcurso, Dante David Moscol Delgado.

Operación Pulp. Grupo Aje presenta iniciativa para cuidar elmedio ambiente en la ciudad de Trujillo.

ESTUDIANTES ASISTEN A FERIA INTERNACIONAL NORTEÑO GANÓ UNA MODERNA CAMIONETA

Una delegación de 25estudiantes deAdministra-ción yNegocios Internaciona-les de la Universidad Privadadel Norte (UPN) participaráen la Feria InternacionalExpocomer 2013, que serealizará en Panamá del 17 al20 de abril.Al evento asistirán unpromedio de 25mil empresa-rios, que provienen de 32países deAmérica,Asia,Europa y el Caribe, paracompartir conocimientossobre cómo se concretan losintercambios comerciales.

El gerente regional norte dePeruana deCombustibles S.A.(Pecsa),Carlos CáceresNúñez, anunció al ganador delamoderna camioneta Kia, unsuertudo norteño llamadoDante DavidMoscol Delgado,natural de Piura.De estamanera, la referidacompañía comercializadorade combustibles en el Perú,cumplió con su campaña‘Peca, siempre te damás’anivel nacional.El afortunado agradeció a losejecutivos y representantesde esta compañía.

Participantes. Estudiantes que viajarán a Panamámuestrangran expectativa por participar en este evento.

GRUPO AJE PROMUEVE CAMPAÑA DE RECICLAJEComo parte de su plan deResponsabilidad Social y

cuidado del medio ambien-te, el grupo AJE en coopera-

ción con el Ministerio delAmbiente, presentó

‘OperaciónPulp’, iniciativaambiental que busca la

participación de losestudiantes en la recolec-ción de envases de TetraPak, para reciclarlos y

fabricar mobiliario escolar.“Es una nueva iniciativa que

promueve el cuidadoambiental con el apoyoMinisterio del Ambiente”,

dijo la gerente de Marketingde AJE, Erika Córdova.

.15Martes 16 de abril de 2013Emprendedores

SOCIALES

Cierran 300 negocios queno emitían comprobantesINFORMALIDAD Y EVASIÓN DE IMPUESTOS EN TRUJILLO AÚN ES UN GRAN PROBLEMA POR RESOLVER. ANTE ELLO,INTENDENCIA REGIONAL INCREMENTARÁ OPERATIVOS PARA CONTROLAR ESTE TIPO DE MALAS PRÁCTICAS.

MAL EJEMPLO. Sunat anuncia que seguirá con operativos para detectar más irregularidades.REDACCIÓN EMPRENDEDORESredacció[email protected]

INTERVENCIÓN. No podrán atender entre 3 y 10 días.

Mano dura.Al menos unos330negociosdediferentesru-broscomofarmacias, tiendasy centros comerciales, entreotros,fueroncerradosenTru-jillo por la SuperintendenciaNacional de Aduanas y Ad-ministración Tributaria (Su-nat), debido a que no cum-plían con la entrega decomprobantes de pago paraevadir impuestos y así poderobtenermayores ingresos enforma ilegal.Elmencionadoorganismo

recaudadorexplicóqueloslo-calescomercialesfueronsan-cionados con cierre tempo-ral deestablecimiento, por loquenopodránabrir suspuer-tasalpúblicoentre tresydiezdías.“Los contribuyentes san-

cionadossonaquellosaquie-nes, en los operativos de ve-r i f i cac ión de en t regacomprobantes de pago reali-zado por los fedatarios fisca-lizadores, se les detectó in-cumplimiento en la entregade boletas de venta o ticketsdemáquinaregistradora,oqueentregaroncomprobantesquenoreuníanlosrequisitos”,se-ñaló la Sunat.Del mismo modo, precisó

que también se realizó la co-locación de carteles de in-cumplimiento de obligacio-nestributariasen120locales.“Este tipo de sanción moral

FOTO: ARCHIVO.

CIFRAS

5.251INTERVENCIONES hizo laSunat entre enero y marzo deeste año.

(

39 %DE LOS NEGOCIOSintervenidos no cumplió conobligaciones exigidas enTrujillo.

DE VEHÍCULOS fueobservado por la Sunat en lacarretera a Simbal.

(

30 %(

EXPECTATIVA. Empresarios analizarán potencial en este sector.

Realizarán feria de la industriagráfica y publicitaria en TrujilloTrujillo será la sede de la Fe-ria de la industria Gráfica yPublicitaria, denominada‘GrafincaNorteTrujillo2013’,la cual es la primera organi-zadaenestaciudadporelGru-poG–TradeS.A.C., conel finde reunir a los empresarios y

personas ligadas a este rubro.Este evento se realizará del

jueves 18 al sábado 20 deabril,de2:30p.m.a9:30p.m.,en el Mall Aventura Plaza enun ambiente de 2.000 metroscuadrados. “Hoy Trujillo re-úne las mejores condiciones

para albergar uneventodees-ta naturaleza, por el auge dela manufactura, agricultura,pesca, producción frutícola,biocombustibles, petróleo,agroindustriales, turismoydelagastronomía”,explicaronlosorganizadores.

CREATIVIDAD LOCAL. Será en el Mall Aventura Plaza del 18 al 20 de abril.

se aplicó a los estableci-mientos en los que se detec-tó entrega de comprobantesomitiendoalgúnrequisitoporprimera vez y reconocieronla falta”, añadió.

SON EL 39 %Es más, al parecer en Tru-

jillo una gran parte de los ne-gocios cometen una serie deinfracciones, puesto que en-treeneroymarzodeesteaño,la Sunat realizó 5.251 inter-venciones de verificación deentrega de comprobantes depago, detectandoqueel 39%de los establecimientos in-tervenidos incumplieron consus obligaciones exigidas enmarco legal.Asimismo, otro indicador

delaltoniveldeinformalidadque existe no solo en Truji-llo, sino en toda la región LaLibertad, son los resultadosdeunsorpresivooperativodecontrolmóvil realizado el úl-timo viernes, en el cual se in-

Entre las diversas activida-des que se realizarán durantela feria, está el Congreso deEmpresarios de la Industria

Gráfica del Norte, que se lle-vará el viernes 19 de abril de2:00p.m. a 7:00p.m., con im-portantes expositores. EXITOSA. Empresaria contó el largo camino que recorrió.

Emprendedora sorprende a estudiantesLos estudiantesNatali Gam-boa, Keyla Coveño, RodrigoGanoza,LuzHungy JoséLo-yaga comparten la historia deuna emprendedora.ComopartedelcursodeIn-

novación y Emprendimientode Empresas, los estudiantesdel séptimo ciclo de la carre-ra de Ingeniería Industrial dela Universidad Privada del

Norte(UPN),decidieroncom-partir la historia de una em-prendedora trujillana, que co-menzó administrando unabodegaen lacocherade suca-sa y terminó como propieta-ria de un minimarket en San-ta Inés.Se trata deRosarioMuñoz,

dueñadeunprósperonegocioque tras advertir una necesi-

dad insatisfecha en su entor-no, y pese a no contar con ca-pital suficiente ni experiencialaboralenelmercadodeabas-tos, decidió atreverse a cons-tituir su empresa.Tal parece que desde un

principio tuvo clara su mi-sión: “brindar un buen servi-cio al cliente para que este sesienta satisfecho y se fidelice

con el minimarket”.Aunque la familia fue su

principalmotivación, ésta fuecreciendo y requiriendo deunamayor fuentede ingresos.Las ventajas que le otorgabael trabajo independiente, co-mo el disponer de más tiem-po libre fue otra de las razo-nesque la impulsaronaseguiren marcha.

EJEMPLO A SEGUIR. Rosario Muñoz es dueña de unminimarket que empezó con un pequeño negocio.

tervinoa30vehículosquetras-ladaban carbón de piedra enla carreta a Simbal, detectán-dose que 14 transportistas nocumplieronconexhibir lado-cumentación que sustente eltrasladodedichoproducto,porlo hace presagiar que los em-presarios ya sean grandes opequeños, continúan come-

tiendofaltasparaevadirelpa-go de impuestos.“Este es un rubro altamen-

te informal que la Sunat con-trolará de manera más fre-cuente, a fin de verificar elcumplimiento de las obliga-ciones tributarias”, puntuali-zó la mencionada entidad re-caudadora local.

LIMA.Laeconomíaperuanacre-ció4,98%enfebrerode2013,acumulando 42 meses de ex-pansión continua, influencia-daprincipalmenteporel com-portamiento positivo de casitodoslossectores,aexcepciónde Minería e Hidrocarburos,según el InstitutoNacional deEstadísticaeInformática(Inei).Enelmismomesdelañopa-

sado creció 6,9 %.Indicó que en el periodo

enero–febrerodelpresenteañola expansión acumulada delProducto Bruto Interno (PBI)llegó a 5,57%y en el periodoanual (marzo 2012–febrero2013) alcanzó un crecimientode 6,18 %.El jefe del Inei, Alejandro

Vilchez, dijo que este resulta-do se sustenta en el desenvol-vimiento favorable de la de-mandainternaporlasmayoresventas al por menor a los ho-gares en 4,28 %, el consumodelgobierno5,48%, lamayorimportacióndebienesdecon-sumo8,65%y la venta de au-tos ligeros en 15,72 %.Además, se registró un in-

crementoenlaimportacióndebienes de capital y materialesde construcción en 10,02% einversión en construcción enun 14,56 %.En tanto, la demanda exter-

na, es decir las exportacionestotales, mostró una reduccióndebido a los menores envíosdeproductostradicionales,bá-sicamente mineros y pesque-ros, entre otros.

Bajó. En el 2012, expansiónllegó hasta un 6,9%.

Crecimientoeconómico sedesaceleró ybajó a 4,98 %

SEGÚN INEI. En Febrero.

Page 3: Emprendedores

HUANCAVELICA

CAJAMARCAAPURÍMAC

AYACUCHO

AMAZONAS

HUÁNUCO

SAN MARTÍN

UCAYALI

PASCO

PUNO

JUNÍN

LORETO

ÁNCASH

CUSCO

MADRE DE DIOS

TUMBES

PIURALAMBAYEQUE

LA LIBERTAD

MOQUEGUA

TACNA

ICA

AREQUIPA

CALLAO

LIMA

2.º

1.º

3.º

4.º

5.º

6.º

7.º

8.º

9.º

10.º

11.º

12.º

13.º

14.º

15.º

16.º

17.º

18.º

19.º

20.º

21.º

22.º

23.º

24.º

25.º

ÍNDICE DECOMPETITIVIDADREGIONAL 2011

Este reporte –de Centrum Católica–solo considera cinco pilares:Economía, Empresas, Gobierno,Infraestructura y Personas. VarillasSantisteban dijo que no era exactorealizar una comparación entreambos estudios porque no se trabajacon los mismos indicadores.

¿Competitividad en Infraestructura?

Pese a que las cifras destacan alnivel infraestructura como lalínea más competitiva de laregión, para el analistaeconómico, Alejandro IngaDurango, las empresasliberteñas pueden perdercompetitividad si las autorida-des no se preocupan pormejorar este pilar.“Tenemos un

problema con el PuertoSalaverry, que prácticamenteestá casi paralizado y obliga agran parte de las empresasagroexportadoras de La Libertada sacar sus productos por otrospuertos, generando así que lasempresas pierdan competitivi-dad frente a otras que tienenmejor infraestructura”, precisó.

Minimiza losresultados

El gerente regional dePlaneamiento, Presupuesto yAcondicionamiento Territorial,Marco Zegarra Alvarado,consideró que el ranking decompetitividad es tan solo “unindicador de desarrolloeconómico y no de oportunidadde negocio”, pues recalcó que ala región “le va muy bien comoresultado de un notablecrecimiento en el ámbitoeconómico y laboral”.Además, sostuvo que el granatractivo del departamentoradica en la variedad derecursos naturales que seexporta a diversos países delmundo, así como las señalespositivas de inversión almargen de conflictos queretraen su desarrollo.

.3Martes 16 de abril de 2013EmprendedoresEmprendedores14. Martes 16 de abril de 2013

ANÁLISIS

Claves para el buen momentoMICROFINANZAS.Reto está en contribuir a dinamizar el mercado crediticio.

ESPECIALISTA DEL SECTOR FINANCIERO ASEGURA QUE SE REQUIERE UN ALTO NIVEL DE ADAPTACIÓN A LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES.

Según la Federación PeruanadeCajasMunicipalesdeAho-rroyCrédito(Fepcmac),alcie-rre de diciembre de 2012, elsector microfinanciero regis-tró S/. 10.578millones en co-locaciones, 13 % más que enel 2011.Asimismo, con un total de

S/. 10.595 millones en prés-tamos entregados durante elprimermes del año y conunacampaña escolar que ha de-mostradounincrementoanualde 13%, se demuestra que elaño 2013 se ha iniciado conel pie derecho.No obstante, somos cons-

cientes que la tarea es a largoplazoyquenuestrospróximosañosescontribuir adinamizarlos mercados financieros lo-cales, llegar a nuevos nichosde mercado donde todavía es

WALTER LEYVA RAMÍREZGerente Central de Negociosde Caja Trujillo

EXPANSIÓN. Cajas colocaron S/. 10.578 millones en el 2012.

difícil el acceso a la banca tra-dicional,paraasícumplirelob-jetivoprincipalparaelcualfue-ron creadas.

PLANIFICACIÓNEn primer lugar, es impor-

tante tomar en cuenta unapla-nificación estratégica que nosolo establezca sobre el papeluna serie de objetivos y pla-nes de acción. No basta condefinir una visión institucio-nal, sino generar un valor tan-gible a través de la ejecuciónde estrategias definidas porobtención de resultados.

Trabajar en el liderazgo dela dirección es necesario parainfluir, involucrar y empode-rar al personal. Incluso si lasestrategiassoninnovadoras,és-ta difícilmente alcanza a darresultadossielequipodeman-dos medios y el personal deprimer nivel no comprende niacepta la misma.En tercer lugar, las empre-

sasmicrofinancierasdebentra-bajar en lamejora continuadelos procesos de trabajo, prio-rizando una visión que no so-lo se limite a los resultados enel cortoplazo, sinoqueapues-

te por los beneficios de imple-mentar un esquema de trabajoen equipo.Porúltimo,esinnegableque

el entorno actual requiere unalto nivel de adaptación a lasnecesidades del cliente. Porese motivo, la innovación deproductosyservicios,másqueuna alternativa de desarrollo,es una obligación de las insti-tuciones para permanecer po-tente frente a este ritmo eco-nómico tan cambiante.Las Cajas continúan siendo

una buena opción para losmi-cros y pequeños empresarios.

FOTO: DIFUSIÓN.

ANÁLISIS

Page 4: Emprendedores

OPINIÓN

Emprendedores4. Martes 16 de abril de 2013

HayvecesenlasqueelEstadotie-ne en cartera una serie de proyectosde inversión pero no dispone de losfondosnecesariosparaejecutarlososi lostieneloquelehacefaltaeslaex-periencia necesaria para acometerde lamejormanera con la ejecucióndecualquieradeellos.Enesoscasos,el Estado tiene la posibilidad,dema-neraconjuntaconel sectorprivadoymediante las llamadasAsociacionesPúblico–Privadas, de desarrollar losdiversos proyectos de inversión quetenga en cartera, ahorrando con ellorecursospúblicosygarantizando,porsobre todas las cosas, la sostenibili-

Hacepococonversabaconunre-presentante de los pequeños em-presarios que me decía “por la rigi-dez laboral no nos arriesgamos acontratar más personal, y eso impi-de que el negocio crezca. Y cuandocontratamossiemprebuscamosevi-tar el sobre–costo de la estabilidadlaboral”. Esto es lo que ocurre en elmundoreal,ysilosmiembrosdelCon-sejoNacional deTrabajo (CNT)no loreconocen, nunca lograrán consen-suar una nueva Ley General del Tra-bajo(LGT)quepromuevacambiosfa-vorables para la mayoría detrabajadores,quenotieneestabilidadlaboral,CTS, seguridad social en sa-

DIRECTOR: JUAN JOSÉ BRINGAS C. EDITOR:MIRKO CAMPAÑA BOYER.REDACTORES: VÍCTOR JARA CABANILLAS Y MARÍAYSABEL GUERRERO MENDOZA.JEFE DE DISEÑO PERIODÍSTICO: HENRY SILVAV.DIAGRAMACIÓN: JEAN IZQUIERDO, ERIC MEDINA. FOTOGRAFÍA: ARMANDO CASTRO.

dad en la operación ymantenimien-to dedicha inversión.

LasAsociacionesPúblico–Privadas,tal y como las define el Decreto Le-gislativoN.º1012,sonmodalidadesdeparticipación de la inversión privadaen las que se incorpora a la gestióndelEstado,laexperiencia,losconoci-mientos, los equipos, la tecnología,ysedistribuyenriesgosyrecursos,pre-ferentementeprivados,conel objetode crear, desarrollar,mejorar, operaromantener infraestructurapúblicaoproveer servicios públicos. En el Pe-rú,lasAsociacionesPúblico–Privadasadoptan preferentemente la formade un contrato deconcesión pero ellonoimplicaquelapar-ticipación del priva-dopuedadarseade-más mediante loscontratosdeasocia-ciónenparticipación,los contratos de ge-rencia,loscontratosdeJointVenture,en-tre otros.

Existen dos tipos de AsociacionesPúblico–Privadas: las auto sosteni-bles, que son aquellas que no de-mandanelusoderecursospúblicososí lo hacen la demanda es mínima ylas cofinanciadas que son aquellasque requierendel cofinanciamientoodelotorgamientoocontratacióndega-rantías financieras o garantías no fi-nancieras por parte del Estado, de-mandandoconelloelusoderecursospúblicos y/o comprometiendo su ca-pacidad financiera.

DebequedarlaparticipacióndelEs-tadoencualquieradelostiposdeAso-ciaciones Púbico–Privadas no se cir-

cunscribeacofinanciarlaejecucióndelospro-yectos de inversión si-no que además se en-cuentra obligado averificar que las obrasseejecuteny/olosser-viciospúblicossepres-ten, segúnseael caso,respetando niveles decalidad, a tarifas másconvenientes.

ludniestáahorrandopararecibirunapensión.

Dehecho,laúltimaversióndelpro-yectodeLGTelaboradaenelCNTres-tringe los actuales contratos por ini-cio o incremento de actividades acontratos por inicio de actividades;descartando los contratos por ‘lan-zamiento de nueva actividad’,‘insta-laciónoaperturadenuevosestable-cimientos omercados’,o‘el inicio denuevas actividades y el incrementode lasyaexistentesen lamismaem-presa’.Asuvez,reduceelplazodecon-tratos por inicio de actividad de 3 a1.5 años; eleva de 12 a 18 remunera-ciones el tope de indemnización pordespido arbitrario; disminuye el pla-zo de los contratosa plazo determina-do de 5 a 2 años;abre la posibilidadde que los trabaja-doresdelosservicesreciban utilidades.

Estas medidasson lapeormanerade ayudar a la ma-yoría de trabajado-

res y negocios. Pero la alternativa noesceroderechoslaborales.Hoyelmun-do comienza a hablar de flexiseguri-dad (Cepal,2008),unenfoque–par-ticularmente interesante pararealidadesinformales–quepresupo-ne(i) flexibilidadpara lacontratacióny el despido a fin depromover la pro-ductividadde laeconomíay lasopor-tunidades de empleo; (ii) seguridadsocialparaasistiraquienesnotienentrabajo o lo han perdido; y (iii) políti-cas activas para promover la emple-abilidaddelostrabajadores,locualesimportantesiconsideramosquelaten-dencia es cambiar de empleo 10 ve-ces a lo largo de la vida.

Bajo este nuevo enfoque, las nor-mas deberían flexibili-zar los contratos porinicio o incremento deactividades y los con-tratosaplazodetermi-nado,asícomolascau-sasdedespido;crearunseguro de desempleoparacubrirlosperiodosde transición, en re-emplazodelaCTS,etc.

Flexiseguridad laboral:cambiemos el chip

Emprendedores

COLUMNISTAS

proyectodeleyparadeclararcomopatrimoniocultural al cerroCampana.Estainiciativaessaludable,siempreycuan-

doexistaunsustento técnicoen lascaracte-rísticas que se menciona en el proyecto deley, el cual ya fue aprobado por la Comisiónde Cultura y de Patrimonio Cultural del Par-lamento a inicios de este año y está prontaa ser discutida en el pleno para su aproba-ción y respectiva promulgación.Sin embargo, Kobashigawa Kobashigawa

ha propuesto en su proyecto, que el área deconservación del cerro Campana sea de 10

mil 800 hectáreas, contradi-ciendoasíalas4mil564,98hec-táreasquedestinóChavimochicen 1999.Se trata de un área superior

a las 6 mil 200 hectáreas quesedeberánincorporaralacon-servación del cerro Campana.¿Esnecesarioextenderexage-radamente las tierras de pro-tección para estamontaña sa-grada?LarespuestainmediatadeKobashigawaKobashigawa,fue“no”,entreotrasseriascon-

tradicciones, como culpar al actual alcaldede Huanchaco, Fernando Bazán Pinillos, depromover la conservación superior a las 10mil hectáreas.Estasituacióndeja,sinduda,unaseriapre-

ocupación,puessolo Chavimochicveríaen-torpecidasuexpansión,a travésde laejecu-ción de la tercera etapa, y se generaríanpérdidas superiores a los US$ 1.000 millo-nes anuales, además, se afectarían los futu-rosproyectosdeSedalibeincluso,nuevasin-versiones en avícolas y otros sectores.Probablementeexistanotrosinteresesde-

trásde lasmásde6mil 200hectáreas,perotenemos el deber de advertir que este pro-yecto podría debilitar la economía regional.

Dicenquesupolíticadetrabajoesde‘per-fil bajo’, pues prefiere dedicar mayor tiempoa resolver los asuntos que las comunidadesde La Libertad y de otras partes del país ledemandan; sin embargo, por tratarse de unpadredelaPatria,leresultaríasaludableapli-carpolíticasdecomunicaciónefectivasparadar a conocer sus actividades en aras de latransparencia pública.Me refiero al congresista li-

berteño,RamónKobashigawaKobashigawa, que a sus 72años(2011) juróanteDiosy laPatria como legislador por labancada fujimorista. Proba-blemente, no haya escucha-do nunca de él, y no lo juzgo,puessutriunfoen laseleccio-nesde2011fueunamaniobrapolíticadeconsigna,enlaquenoimportabaquécandidatossepresentaban,sinobastabacogerse de la popularidad, en este caso, deKeikoFujimoriydeOctavioSalazar,paraqueen la cédula de sufragio semarcase los dosprimerosnúmerosdecadatiendapolítica.Lomismo le ocurrió a RobertoAngulo, congre-sista del nacionalismo.Yaunque resultó una gran sorpresa su de-

mocrático triunfo, ahora lo tenemos sentadoenelCongresodelaRepúblicaenrepresenta-cióndemásdeunmillón700mil liberteños.Hice estebreve resumen,conel propósito

derecordar latrayectoriadeunodenuestrospadresde laPatria,queen lasúltimassema-nas, hapasadodeser el congresistade‘per-fil bajo’al legislador conun‘proyecto enemi-go’ para la región, al haber presentado un

Una ley al estilode don Ramón

COLUMNADELEDITOR

MIRKO CAMPAÑA [email protected]

El nuevo motor paraejecutar inversiones

FERNANDO CÁCERES FREYREDirector Ejecutivo deContribuyentes Por Respeto

MARCO RONCAGLIOLO V.Asociado de HRG [email protected]“SoloChavimo-chic vería entor-

pecida su expan-sión, a través dela ejecución de latercera etapa, yse generaríanpérdidas porUS$ 1.000mlls”.

“Deberían flexi-bilizar los con-tratos, crear unseguro dedesempleopara cubrirperiodos detransición”.

“La participa-ción del Estadono se circuns-cribe a cofinan-ciar la ejecu-ción de losproyectos, sinoa verificar lasobras”.

ÍNDICE DECOMPETITIVIDAD

REGIONAL 2012

LORETOHUANCAVELICAHUÁNUCO

APURÍMAC

AYACUCHO

PUNO

UCAYALI

AMAZONAS

CAJAMARCA

SAN MARTÍN

PASCO

CUSCO

PIURA

JUNÍN

ÁNCASH

LA LIBERTADMADRE DE DIOSLAMBAYEQUE

TUMBES

ICA

TACNA

MOQUEGUA

AREQUIPA

LIMA 1.º

2.º

3.º

4.º

5.º

6.º

7.º

8.º

9.º

10.º

11.º

12.º

13.º

14.º

15.º

16.º

17.º

18.º

19.º

20.º

21.º

22.º

23.º

24.º

Sector Puesto Puntaje(de 24) (de 0 a 10)

Instituciones 17.º 5.01

Infraestructura 6.º 6.73

Entorno Económico 10.º 2.83

Salud 8.º 6.91

Educación 14.º 5.32

Laboral 11.º 4.64

Índice Total 9.º 5.24

PILARES EVALUADOS

Indicador Puesto Puntaje

1.1. Corrupción 10.º 3.70

1.2. Costos Burocráticos 12.º 7.90

1.3. Ejecución del Presupuestode Inversión 19.º 2.94

1.4. Uso Adecuado de losRecursos Públicos 14.º 5.07

1.5. Conflictos Sociales 8.º 8.90

1.6. Criminalidad 12.º 7.05

1.7. Seguridad 19.º 2.86

1.8. Resolución deExpedientes Judiciales 19.º 1.68

MAYOR DEBILIDAD

Fuente: IPE.

ANÁLISIS

.13Martes 16 de abril de 2013Emprendedores

Región se aparta deltercio superior encompetitividad

UN ESCALÓN ABAJO. La Libertad entre los departamentos menos eficientes del Perú.

SEGÚN REPORTE DEL INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA,NOS UBICAMOS EN EL NOVENO LUGAR DEL RANKING.

La Libertad se encuentrafueradel terciosuperiordelasregionesmáscompetitivasdelpaís,alserubicadaenelpues-to nuevedespués deTumbes,LambayequeyMadredeDios,según informa el reporte so-bre el Índice de Competitivi-dad Regional 2012 (Incore)del Instituto Peruano de Eco-nomía(IPE),consideradaunade las institucionesmás pres-tigiosas en materia de políti-ca económica del Perú.Las regiones fueron eva-

luadasenbasea36indicadoresagrupados en seis pilares, en-treelloselnivel Institucional,Infraestructura,EntornoEco-nómico, Salud, Educación yLaboral.Deacuerdoalestudio,lama-

yor debilidad que presenta laregión corresponde a su ren-dimiento Institucional, aristaque la ubica en el puesto 17;sin embargo, la balanza se in-clina favorablemente al indi-car su pilar más fuerte, en In-fraestructura,enelcualobtuvoel sexto lugar.La débil institucionalidad

que registra la región se atri-buye a los cinco últimos lu-gares de las 24 regiones queocupa La Libertad en ejecu-ción del presupuesto de in-versión del sector público, enseguridady resoluciónde ex-pedientes judiciales. Asimis-

mo,enrelaciónalentornoeco-nómico, se observa un bajonivel del presupuesto públi-copercápita,enelcualseocu-pa el puesto 21, el cuartomásbajo del país.En cuanto al pilar Salud, el

departamentoseencuentrapordebajodelamitaddelranking,debido a los indicadores Tu-berculosis (puesto 16) y Par-tosInstitucionales(puesto17).Además,respectoaEducación,el indicador de matrícula es-colar de La Libertad se sitúaen el puesto 19 del país.

SON INDICIOSPor su parte, el jefe de Co-

mercio e Información Eco-nómica de la Cámara de Co-merciodeLaLibertad(CCL),RicardoVarillasSantisteban,sostuvoque los resultadoses-timan un indicio cercano dela realidad competitiva re-gional. “LaLibertad es la ter-cera región que aportamás alPBI nacional, pero en desa-rrollo competitivo y produc-tividad se está muy lejos deser el segundo o tercero en elPerú”, destacó.Para Varillas Santisteban,

losinversionistasprestangraninterés a los factores que seevalúan en el Índice deCom-petitividad, pues sobre estaspremisas, tomarándecisionesrespecto a los lugares que asu criterio presentan mejorescondiciones para el éxito desus inversiones. En ese senti-do, “los empresarios preferi-

MARÍA GUERRERO [email protected]

ránunar eg i ónc o m oArequipa,enlugardeLaLibertad”, pun-tualizó Varillas.“Si nuestras auto-

ridades continúan rea-lizando su gestión comolo vienen haciendo, la situa-ción posiblemente empeora-rá, pues otras regiones trata-rán de mejorar su nivel decompetitividadyavanzaránentérminos comparativos (...)No podemos esperar que enel2016lasituaciónsereviertapara bien”, sostuvo el econo-mista al ser consultado sobreel futuro del desarrollo com-petitivo de la región.

Page 5: Emprendedores

BANDEJA DE ENTRADA

.5Martes 16 de abril de 2013Emprendedores

nosescriben>Más lecheEs una positiva noticia que LaLibertad sea la cuarta regióncon mayor producción lácteaen el Perú; sin embargo, seríanecesario que tambiéntrabajen sobre los pequeñosganaderos, ellos que sededican a la comercializaciónde leche a las grandesindustrias y cuyos pagos aúnson mínimos.

CARMEN ROSALESEstudiante

Coincidimos contigo. En elinforme que presentamos,revelamos que la producciónláctea en La Libertad creció3 % al cierre de 2012, contra

el año anterior y que estesector se incrementó en un24 % entre los años 2007 al2012.

>Gerencia de TrabajoLas declaraciones del

gerente de Trabajo, OttoVargas sobre la revisión delrégimen agrario en el Perú,me parecen correctas, pese ala oposición que ha mostradola Cámara de Comercio y

[email protected]

Producción de La Libertad alrespecto. También creo queya es tiempo que lostrabajadores de campotengan un salario másinclusivo.

PEDRO CAMACHOAbogado

El gerente regional deTrabajo y Promoción delEmpleo, Otto Vargas, se hamanifestado a favor de larevisión del régimen agrario,precisamente por losregistros positivos que hapresentado durante elúltimo quinquenio estesector; sin embargo, eldebate aún es largo.

En la ediciónanteriorLA ERA DEL CONSUMISMO.Análisis de Arellano Marketingmuestra los nuevos estilos devida de las clases sociales delPerú.Al respecto, Cerplan señalaque en la región, el 56 % de losconsumidores son Progresistas,Sofisticados e incluso Modernos,y el resto son Adaptados,Conservadores y Resignados.

‘Foro Ambiental de Ecología y Progreso: MedioAmbiente en el Perú. Problemática y proyecciones’.Conferencia desarrollada por la Universidad Privada Antenor Orrego(Upao). Expositor: José Napoleón Rivas Rodríguez. La cita es a las9:30 a.m. en el campus universitario.

SÁBADO20DE ABRIL

‘Seminario Internacional deMicrofinanzas’. CajaTrujillo ha organizado este importante evento que se desarrollará enlas instalaciones del Hotel Costa del Sol. Si desea participar, deberácomunicarse con la responsable en nuestra ciudad, Lorena Nima a losteléfonos 294000 anexo 1231, o escribir a [email protected]

DEL MIÉRCOLES24AL VIERNES26DE ABRIL

AGENDA AL DÍA

‘Gerencia Estratégica más allá del emprendimiento2’. Ante la necesidad de contar con profesionales altamentecapacitados y especializados en la gerencia de un nuevo negocio esque la facultad de Administración de la Universidad Privada del Norte(UPN) presenta este taller. La cita es en el campus ubicado en la Av.del Ejército 920 a las 9 a.m.

VIERNES26DE ABRIL

Page 6: Emprendedores

cmyk

ENTREVISTA

Emprendedores6. Martes 16 de abril de 2013

Garantiza abastecimiento. Funcionario se muestra positivo con el futuro energético del mercado regional.

VÍCTOR JARA [email protected]

JOSÉ ENRIQUE FUENTES VÉRTIZ. Gerente Regional de Hidrandina S.A.

El gran despegue económi-co que presenta La Libertaden la última década, el pujan-do desarrollo que se ha regis-tradoenel sector inmobiliarioy el boom de las industrias,siempre ha generado la pre-gunta: ¿habrá electricidad enel futuro para asegurar la de-manda empresarial y residen-cial?Alrespecto,conversamoscon el gerente de HidrandinaS.A., José Enrique FuentesVértiz, y asegura que esta dis-tribuidoraha tomadotodas lasmedidas necesarias para ga-rantizaryresponderanteunma-sivo y mayor consumo en to-doslossectoresproductivosdela región.

-¿En cuánto ha aumenta-do el número de clientes enlos últimos años?En La Libertad, para el año

2012, hubo un crecimiento de6,8 %; es decir, 21,340 nue-vos clientes.Enel 2011, se re-gistró un incrementode5,7%que equivale a 18,622 nuevosusuarios y en el 2010, se re-gistró 5,5% que correspondea 15,523 nuevos clientes.

-En general, ¿cuántosusuarios tiene Hidrandina?La empresa Hidrandina a

marzo de 2013 cuenta con672.164 clientes, a diciembre2012 fueron662.956clientes;para los tres departamentosdentro de su zona de influen-cia que abarcaÁncash, LaLi-bertadypartesurdeCajamarca.Para el caso puntual de LaLi-bertad a diciembre de 2012 setuvo336.581clientesyamar-zo 2013 se registró 342.343clientes.

-De ellos, ¿quéporcentajepertenecen al sector empre-sarial de la localidad?Hidrandinacuentacon2.267

clientes en el sector Industrial(clientesenAltaTensiónyMe-dia Tensión), que significa el0,3%,y78.690clientesdelsec-tor comercial con el 11,9 %.Para La Libertad actual-

mente se cuenta con 1.025

ARMANDO CASTRO

clientes en el sector Industrialy29.399clientesdelsectorco-mercial local.

-El desarrollo económicode la regiónha traído lapre-senciademayorcantidaddeempresas.¿Encuántohaau-mentadolademandadeener-gía eléctrica por parte de es-te sector?Hidrandina ha incrementa-

do sus ventas en La Libertaden 6,5 % que en energía re-presenta 55.879 megava-tios–hora(MWh)duranteelaño2012, en el año 2011 registróun 7,4 % de incremento equi-valente a 58.973 megava-tios–hora y13,9%enel 2010,

PERFIL

PROFESIÓN: es ingenieromecánico–eléctrico de laUniversidad de Piura.CAPACITACIONES: especialidaden temas de planificación ydesarrollo en sistemas eléctricos.Máster en Dirección de Empresasde la Universidad de Piura.Especializado en Alta DirecciónEmpresarial en el TecnológicoMonterrey–México.TRAYECTORIA: tiene más de 12años de experiencia laboral en elsector eléctrico.

FUNCIONARIO AFIRMA QUE CHAVIMOCHIC TAMBIÉN CONTRIBUIRÁ EN GRAN MANERA A LA GENERACIÓN DE LUZELÉCTRICA PARA QUE EL DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DE LA LIBERTAD, NO SE VEA INTERRUMPIDO.

“La oferta de energía estáasegurada para la región”

Page 7: Emprendedores

cmyk

ENTREVISTA.7Martes 16 de abril de 2013Emprendedores

DIFUSIÒN.

Institución. Existen 29.399 usuarios del sector Comercial en La Libertad

loqueenenergíaes58.250me-gavatios–hora.

-¿Cuáles son los sectoresempresariales quemás con-sumen energía en sus pro-cesos de producción?EnLaLibertad, el consumo

por sectores económicos estácompuesto por: el 38 % co-rrespondealsectorresidencial,que principalmente lo inte-gran los usuarios comunes; el18 % a empresas manufactu-rerascomoCamposol,Danper,CurtiembreMabel,entreotrasyun14%estáenel sectorCo-mercio que está representadomayormente por Real Plaza,Mall Aventura Plaza, entreotros.El 6 % corresponde al sec-

torMinero como laMina Co-marsa,PoderosaySanSimón,entre otros.

-El servicio de energía enel país aún es un problemaporresolver,puestoqueaúnhay miles de peruanos quenocuentanconunaconexióneléctrica. En La Libertad,¿cuáleseldéficitporcubrir?Nuestraempresadurantelos

últimos años, ha desarrolladodiversos proyectos de electri-ficación, sobre todo en el sec-tor rural; sin embargo, a mar-zo de 2013, aún quedapendiente un 13 % de zonaspor electrificar.

-¿En qué año cree que el100 % de la población li-berteña contará con el ser-vicio de luz eléctrica?Al año 2012 el coeficiente

de electrificación era de 87%y la tendencia es ir incremen-tando, según los distintos pro-gramas de electrificación quesetiene,considerandotambiénelcrecimientodelapoblación.

Metas a desarrollar en un corto plazo

-¿Cuáles son las metas deHidrandina para este año entemas de expansión delservicio de electrificación?Para la región tenemosproyectado aumentar nuestrasventas en 10,1 % o 93.870megavatios–hora y contar con6, 3 % o 21.300 nuevos clientesen un corto plazo. Para elpresente año, se tiene comoinversiones propias deHidrandina alrededor a 72millones de soles, de los cuales32 millones de soles correspon-den a La Libertad, lo querepresenta el 44 % de lainversión.

-Los especialistas aseguranque en la próxima década, laregión seguirá creciendo porencima de un 6 % y lógica-mente habrá mayor poblacióny más empresas. ¿Estáasegurada la oferta de energía

teniendo en cuenta este ritmode crecimiento económico?La oferta de potencia y energíase encuentra asegurada através de los mecanismosadoptados, relacionados con lascompras por licitaciónanticipada que permite lasinversiones programadas yseguras, lo que nos harágarantizar la prestación delservicio eléctrico de acuerdo alcrecimiento de nuestra región.

-¿Qué se necesitará para queel crecimiento económico nose vea interrumpido por lagran demanda de energíaeléctrica?La demanda en los próximosaños crecerá anualmente entreel 8 y 10 %, lo cual estágarantizado con la puesta enservicio de nuevas centrales degeneración ó ampliación de lasexistentes.

Consumo y proyectos de inversión

-¿Cuál es la zona o distrito deTrujillo conmayor cantidad deenergía eléctrica?Dentro de la provincia de Trujillo,los distritos con mayor consumoson Trujillo con el 57 %, LaEsperanza con el 11 % yHuanchaco con el 6 %.

-El funcionamiento de laTerceraEtapa deChavimochic traeconsigo la instalación de fuentesde energía eléctrica. ¿Cuántoayudará este proyecto a la ofertade energía en la región?Este proyecto contribuye con lageneración de 60 megavatios deenergía en las centraleshidroeléctricas de Cola y Pie dePresa, situación que contribuyenotablemente a la estabilidad delsistema eléctrico de la región y delSistema Eléctrico Interconectado(Sein).

-¿Quémedidas han tomado paraevitar los cortes de luz eléctrica?Cumplir con los programas demantenimientos preventivos ypredictivos, trabajos programadosen líneas energizadas e hidrolava-do con un personal altamentecapacitado, reposición deinfraestructura eléctrica ycontrarrestar el hurto deconductores eléctricos.En los esquemas de rechazo de

carga solicitados por el Comité deOperación Económica delSistema (Coes), nuestro Centrode Control de Operaciones deHidrandina evalúa las cargas y haprevisto como última etapa ainterrumpir a nuestros clientesdel mercado regulado.

-¿Acuánto asciende larecaudación deHidrandina?Hidrandina ha facturado porventa de energía a cliente finalunos 501.929 soles en el año2012; en el 2011 se tieneregistrado 448.701 soles y387.407 soles en el 2010.En La Libertad se facturó290.069 soles en el año 2012;258.098 soles en el 2011 y en el2010 un total de 227.231 soles,considerando que estos montosno incluyen IGV.

“La demandaen los próxi-mos añoscrecerá anual-mente entre el8 y 10 %. estágarantizado".

Lista de objetivosal cierre de 2013

Atender los requerimientosde energía eléctrica segúnestándares de calidad,satisfaciendo las necesidadesde nuestros clientes.

Inversiones planificadas entransmisión, distribución ygeneración que garanticen lacontinuidad y operatividad delservicio eléctrico.

Implementar controlesadecuados en seguridad, saluden el trabajo y medio ambiente.

Lograr una mejor rentabili-dad, mejorar la imagenempresarial, fomentar laresponsabilidad social,optimizar la gestión de laempresa, fortalecer el desarrollodel personal y su inherencia alos valores de Hidrandina.

Page 8: Emprendedores

18,8

8,8

6,3

1154,8

CalzadoElectrodomésticos

EL PODER DE LAS REDES SOCIALESEl estudio Social Media Consumer –elaborado por la consultora Merkaticade la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo(UCV)– analiza las nuevas tendencias de consumo en Trujillo respecto alseguimiento de las marcas a través de las redes sociales.

¿Usted acostumbra aseguir una marca através de las redessociales? NO

SI56%

44%

Usuarios que estarían predispuestos a seguir unamarca a través de las redes sociales

Información sobre las marcasque a los usuarios les gustaríaencontrar en las redes sociales

Tipos de productos que les gustaría seguiren las redes sociales

Definitivamente sí

Probablemente sí

No sabe/No está seguro

Probablemente no

Definitivamente no

34,6

6,6

6,6

9,9

42,3

Intención de compra por la influencia de los comentariospositivos de las marcas a través de las redes sociales

Definitivamente sí

Probablemente sí

No sabe/No está seguro

Probablemente no

Definitivamente no

19%24%

1,1%

26,1%

15,5%12,6%

7%14,2%

0,7%3,1%

1,4%

1,4%7,1%

25,2%

0,4%0,4%

0,4%0,4%

2,2%

5,2%

11,5%15,6%

19,6%

43,3%

No precisa

Otros

Empleo

Organización

Origen

Disponibilidad

Punto de ventas

Promociones/beneficios

Precios

Características de los productos

Novedades/modelos

36,8%

11%

7,4%4,8%

40,1%

Nivel de intención de seguir una marca en las redessociales por los descuentos y/o sorteos

Definitivamente sí

Probablemente sí

No sabe/no está...

Probablemente no

Definitivamente no

Medios usadospara conectarse alas redes sociales

Computadora

Equiposmóviles

Tablet2%

71%

27%

¿Usted cuenta enlas redes sociales?

NO

SI 74%

26%

Facebook

Twitter

Linkedin

Google+

Hi5

Bebbo

YouTube

MySpace

Sonico

Otras

Redes sociales que utilizan los trujillanos

1,5% 6,6%

14%

5,9%

37,1%

95,2%

30,9%

6,3%

22,4%

FICHA TÉCNICA:• Tipo de estudio: Cuantitativo• Técnica: Entrevista personal• Grupo objetivo: Hombres y mujeres de 18a 60 años de edad de los distritos deTrujillo, Víctor Larco, La Esperanza, ElPorvenir, Laredo, Moche y Huanchaco.• Fecha: Realizado entre el 03 al 07 demarzo del 2012.• Muestra: 300 encuestas• Margen de error y nivel de confianza: ±5%, con un nivel de confianza de 95%,p=80% y q=20%. De acuerdo a la muestrapiloto

Frecuencia de visita a las redessociales según género

Varias veces al día

Al menos una vez al día

Cada 2 ó 3 días

Una vez por semana

Cada 15 días

Una vez al mes

Ocasionalmente

10 5 ill

26,5%

CONECTADOS

16% creció el consumo deInternet en Latinoamérica en el 2011. Sereportaron 129,3 millones de visitantesmás respecto al 2010, según un estudio dela consultora comScore.

25% de los latinos pasó enFacebook uno de cada cuatro minutos desu tiempo en Internet, con lo que esta redsocial se convirtió en el sitio donde más senavegó en la región.

37,8%47,9%

PROYECTO DE LEYN.º 1576/2012(Protección de la biodiversidadnatural y el patrimonio culturaldel cerro Campana)

• Actividad minera informal.

• Granjas y chacras.

• Huaqueo.

• Invasores.

• Paso de vehículos motorizados.

• Pozas de oxidación y otras obras futuras de Sedalib.

• Proyecto Chavimochic (Tercera Etapa).

• Proceso de urbanización futuro.

4.000 hectáreas comprendidasen el Tablazo de Huanchaco no podríanser subastadas para el crecimiento dela agroindustria liberteña.

2.000 hectáreas de propiedad deterceros tampoco serían subastadas.

12.000 hectáreas ubicadas enChicama tampoco podrían serincluidas en la subasta.

SÍ AL PATRIMONIO CULTURALEspecies en cerro Campana:

254 especies de flora hay actualmente enesta zona, ubicada al norte de Huanchaco.

6 tipos de mamíferos.

35 especies de aves.

11 clases de reptiles.

25 especies vivas en condición vulnerables.

4 son seres nuevos para la ciencia, entre otros.

INDICADORES NATURALES

1.236 metros es la alturamáxima del cerro Campana.

16 kilómetros al este de Trujilloestá el centro natural.

SOBRE LA NORMAEmprendedores se comunicó vía telefónicacon el legislador liberteño para que expliquesobre su proyecto, sin embargo, no quisoacceder a una entrevista personal.

El congresista Ramón Kobashigawa sereunió con los empresarios en la Cámara deComercio y Producción de La Libertad paraexplicar sobre su polémico proyecto de ley.

Fue aprobado el proyecto deley por la Comisión de Culturay Patrimonio Cultural delCongreso de la República.

7 de enerode 2013.

5 de abril. 10 de abril.

35.000 hectáreas de tierrascultivadas en la 1.ª y 2.ª etapa seríanafectas, debido a que el bloqueo de laconstrucción de la 3.ª deja sin sustentola ejecución de la presa Palo Redondo.

US$ 1.000 millonesanuales perdería La Libertad encaso que el mencionado proyectobloquee el paso del canal hacia Chicama,según cálculos de Chavimochic.

150.000 mil puestosde trabajo se dejarían de generaren la agroindustria

IMPACTO A CHAVIMOCHICPerjuicio que generará en el proyecto de ser aprobada la ley:No se construiría el canal de conducción Moche–Chicamapor ser declarada una zona intangible.

AMENAZAS A LA NATURALEZASectores que impactarán negativamenteal cerro Campana:

1576 es el número del proyectopresentado por el mencionadoparlamentario para la conservacióndel cerro Campana.

113 kilómetros de longitud tieneel canal Virú—Chicama.

70 dólares costó cada hectáreaen la última subasta queChavimochic hizo en el 2009.4.564,98 hectáreas

destinó Chavimochic en 1999para la conservación delCerro Campana.

10.800 hectáreasha pedido en su proyectoel congresista RamónKobashigawa.

.9Martes 16 de abril de 2013Emprendedores

INFORMEINFORME

Emprendedores8. Martes 16 de abril de 2013

Enlasúltimaselecciones,dela noche a la mañana salió ala palestra y se llevó un botínelectoral de 22mil 482 votos,ahora el congresista fujimo-rista por La Libertad, RamónKobashigawa Kobashigawa,sehametido encamisadeon-ce varas, debido a que enme-dio de un silencio absoluto hapresentado un proyecto deley, que en caso de ser apro-bado por el Parlamento, po-dría bloquear la ejecución delaTerceraEtapadeChavimo-chic, y generar perdidas porUS$ 1.000 millones al año ala región.Se tratadelproyecto leyN.º

1576 que declara de urgentenecesidad y utilidad pública,la protección de la biodiver-sidad natural y el patrimoniocultural del Cerro Campana–ubicadoaescasokilómetrosde Trujillo, dentro del distri-to deHuanchaco–, por lo queel referido parlamentario, el11 de octubre de 2012 elevóeste iniciativaante las instan-

VÍCTOR JARA [email protected]

subastarenelámbitodelaTer-cera Etapa, sino que al no serbeneficiadas, debilitarían lasustentación de la Presa Pa-loRedondoquedandosinbe-neficiarse otras 35.000 ha enel ámbito de las Etapas 1 y 2que tampoco podrían incor-porarse a la producción, cau-sando un perjuicio económi-co a la región de unos US$1.000 millones anuales, im-pidiendo la generación demás de 150.000 puestos detrabajo”, según se puede le-er en un comunicado envia-do a Emprendedores.Además, informaciónreco-

gida por este suplemento lapropuestadereferidocongre-

sista tambiénafectaría lacons-trucción de pozas de oxida-ción y otras obras de Seda-lib, así como al proceso deexpansiónurbanadeTrujillo,puesto que al aprobarse di-cho proyecto, esas 10.800hectáreas pasarían a ser áre-as reservadas e intangibles.

SIN ARGUMENTOSAl ser consultado sobre el

porquéhapedido10.800hec-táreas,KobashigawaKobas-higawa,hadichoquepresen-tó el proyecto bajo pedidoexclusivo del alcalde deHuanchaco,FernandoBazánPinillos, y que el diseño loencargó a su equipo de ase-

sores, pero que no previó lasposibles consecuencias e im-pacto negativo en Chavimo-chic.“El pedido fue de él (Fer-

nando Bazán) cuando fue aHuanchacomedijeronqueseconserveelCerroCampana”,explicó Kobashigawa Ko-bashigawa, quien ante el evi-dente error técnico que con-t i ene su p royec to haprometido que pedirá que semodifique su propuesta y, yano sean las 10.800, sino las4.564,98 hectáreas que uninicio destinó Chavimochicpara proteger este espacionatural.El alcalde de Huanchaco,

Fernando Bazán Pinillos, hareconocidoqueefectivamen-te, solicitó al congresista ha-cer dicha gestión, pero sos-tiene que el objetivo de susolicitudfuequeelparlamen-tario fujimorista plantee quelas 4.564,98 hectáreas seandeclaradas zonas intangiblesy que las restantes sean “in-cluidas como zona de amor-tiguamiento”.“Es una gran mentirá que

digan que queremos bloque-ar las inversiones de Chavi-mochic. La propuesta es queel canal de Chavimochic seacubierto y pase por al pie delcerro, peroqueno se irriguen

las 10 mil hectáreas porque4 mil serán intangibles y elrestozonadeamortiguamien-to. Chan Chan tiene una zo-na intangible y otra de amor-tiguamiento.Entonces, ¿cuáles el problema?”, sostiene elalcalde de Huanchaco.

EL CANAL SI PASARÁEs más, el referido burgo-

maestre señala que esta pro-puestaes lamásadecuadapa-raprotegerelCerroCampanapor lo que advierte que todas

maneras insistiráy llamaráalcongresistaquecontinúeconla gestión de dicho proyec-to, aunqueaseguraqueesne-cesarioespecificarqueno to-das las 10.800 deben serdeclaradas zona intangible,porque de se cerraría el paseal canal de Chavimochic.Bazán Pinillos ha precisa-

do que en el futuro el CerroCampana se convertirá enuncentro turístico y la zona deamortiguamientopodríaem-plearseparahabilitar lugaresde esparcimiento para ofre-cer los servicios que necesi-ten los turistas, por lo que setiene que evitar que esas tie-rras sean subastadas o irriga-das por Chavimochic.En tal sentido, el alcaldede

Huanchaco, puntualiza quetraseste, lascriticasaestepro-yectohay interesesdeempre-sarios allegados a la CámaradeComercioyProduccióndeLaLibertad (CCPLL).“Aho-ra quieren comprar la hectá-reaa20dólaresydespuésvana querer vender a 100 ó 200dólareselmetrocuadrado.Esinterés inmobiliario empre-sarial. Si quieren tener gran-jas deben irse muy lejos dela ciudad. Estoy seguro quedos o tres granjeros grandesde Trujillo no quieren esteproyecto”, sostiene.

¿HAY VETA DE ORO?Además, anota que hay in-

tereses agropecuarios y mi-neros “porque en el CerroCampana se han encontradocristales y por el tipo de suscolores es probable que ha-ya una veta de oro”, refiereBazán Pinillos.En tanto, la jefa de la Di-

recciónRegional deCultura,TeresitaBravoMalca, sostie-ne que el parlamentario fuji-morista debió consultar a lasentidades correspondientes,así como hacer un estudio yobtener la opinión de espe-cialistas para evitar este tipode problemas, que al parecerse han convertido en verda-dero dolor de cabeza.Al parecer al congresista

Kobashigawanuncale impor-tó hacer los estudios previosdel proyecto.

“Hay interesesmineros por-que en el CerroCampana esproblable quehaya una vetade oro”.

“Es una granmentira quedigan quequeremosbloquear lasinversiones deChavimochic”.

EL CONGRESO ESTÁ A PUNTO DE APROBAR UN PROYECTO DEL PARLAMENTARIO LIBERTEÑORAMÓN KOBASHIGAWA, QUIEN PIDE MÁS DE 10 MIL HECTAREAS PARA CONSERVAR EL CERROCAMPANA. SIN EMBARGO, DICHA SOLICITUD PUEDE TRUNCAR LA EJECUCIÓN DE LATERCERA

cias del Legislativo, y el pa-sado 7 de enero del presenteaño fue aprobado por la Co-misióndeCulturayPatrimo-nio Cultural del Congreso,que ahora el mismo preside.En 1999, Chavimochic

destinó 4.564,98 hectáreas(ha) para la protección. Sinembargo, en suproyectoKo-bashigawa Kobashigawa hapedido que esa cantidad detierras se expandan a 108 ki-lómetros (10.800hectáreas),extensión que afecta la ubi-cación del canal que cons-truiráChavimochicpara irri-gar miles de hectáreas envalle de Chicama.“Afectaría de tal manera

GOLPE BAJO

Así dice

“Chavimochic ha sido el primeroen enfatizar en este proyecto.Ahora simplemente todostenemos que respetar que elnúmero de hectáreas sean las 4mil fijadas por Chavimochic.Nadie ahora quiere cambiar lasreglas para construir unrestaurant”.

Rosario Bazánde AranguríPresidenta de la CCPLL.

“Así dice

“Quieren comprar la hectárea a20 dólares y después van aquerer vender a 100 ó 200dólares el metro cuadrado. Siquieren tener granjas deben irsemuy lejos de la ciudad. Estoyseguro que dos o tres granjerosgrandes de Trujillo no quiereneste proyecto”.

Fernando Bazán PinillosAlcalde de Huanchaco

Así dice

“El pedido fue de él (FernandoBazán) cuando fue a Huanchacome dijeron que se conserve elCerro Campana. Las medidasdemográficas lo hace laPresidencia del Consejo deMinistros y los datos tendrá quedarle el Gobierno Regional”.

Congresista de La Libertad

RamónKobashigawaKobashigawa

que no se podría ejecutar laTercera Etapa del ProyectoChavimochicdebidoaquenopodría construirse la obra dela Conducc ión Mo-che–Chicama, dejando sin

agua al valle de Chicama y alas tierras nuevas por subas-tar del Tablazo de Huancha-co y de las Pampas de Urri-cape”, refiere el mencionadoproyecto agroindustrial.

Asimismo, asegura que enel Tablazo de Huanchaco sedejarían de subastar cerca de4.000 ha, más 2.000 ha quesonde terceros, yen lasPam-pas de Urricape y Paiján no

sesubastaráncercade12.000ha.“Comosehaindicado,sim-

plemente no podría incorpo-rarse a la producción no so-lamente las 16.000 ha por

Page 9: Emprendedores

cmyk

Elliderazgoenlasempresas,lapromocióndeestrategiasdecomunicacióncorporativas,elimpulso del emprendimientodentro de una compañía y elreto de hacer el cambio a tra-vésdelostrabajadoresparaop-timizar su productividad la-boral, son algunos de losdetalles que los nuevos ejecu-tivos peruanos no deben dejarpasar desapercibidos.Para conocer más sobre es-

tostemas,conversamosconelsocio de AB Inac ExecutiveSearchenPerú,VíctorVignale,y nos explica que tanto la em-presaysusejecutivosylosmis-mostrabajadores,debenreco-nocer un cambio de su actualsistema de trabajo.VíctorVignale,visitaráTru-

jillo este jueves 18, con el findedesarrollarunaconferenciaen el campus de la Universi-dad Privada Antenor Orrego(Upao) a partir de las 7 de la

noche.Acontinuación,unade-lanto de algunas de sus pro-fundas ideas expresadas a tra-vésdesuúltimolibro‘Cafeínapara tu carrera’.

-Se habla mucho de lide-razgo corporativo, y es cier-toquecadavezhaymáseje-cutivosquetomanconcienciasobre este tema, pero ¿porqué aún existen corporacio-nes,grandesypequeñas,cu-yostrabajadoressientenquesuslíderesnoempatizanconellos?Unladodelamonedaesque

hayempresasquesimplementeno hacen el cambio de traba-jar a través de su gente, ya seapor falta de interés o por noentender que de esa forma es-

VÍCTOR VIGNALE. Socio de AB Inac Executive Search en Perú.

ENTREVISTAEmprendedores10. Martes 16 de abril de 2013

MIRKO CAMPAÑA [email protected]

tarían mejor. El otro lado dela moneda es que hay traba-jadoresqueesperanque todaslas respuestas vengan de par-te del empleador y no contri-buyen activamente ni al de-sarrollo de la empresa ni aldesarrollo personal.

-Peroentonces,¿esfunciónde un gerente generar con-fianza entre sus trabajado-res internos?Sí, definitivamente un ge-

rente está para que sus repor-tes directos tengan unamejordirección y se sientan confia-dos de seguir adelante.

-Al respecto, ¿qué incen-tivosdirectoseindirectosde-ben desarrollar las empre-sas para optimizar laproductividad de sus direc-tos colabordores?Esodependeráde cadaem-

presa y también del nivel deprofesionales que integren laorganización. Lo que motivaa un gerente de Administra-ción y Finanzas de una cor-poraciónnoeslomismoloquemotiva a un analista de estamisma empresa.

-De otro lado, el empren-dimientoyliderazgotambiénestá en aquellos hombres ymujeres de negocio que ne-cesitan actualizarse o con-vertirse en verdaderos pro-fesionales¿Cómoequilibrarunapropiaempresayloses-tudios universitarios?Mientrasmáscreceunaem-

presa más estructura se nece-sita en la misma. Esta estruc-tura se puede adquirir con laexperienciayconlosestudios.Definitivamente, tanto unge-rente como un dueño de em-presanuncadejandeestudiar,yaseaen lasaulasoenelmer-cado mismo.

-Precisamente, este jue-ves hablará sobre ‘Cafeínaparatucarrera’en laUpao.Cuéntenos un poco sobreesta conferencia...Esta charla está basada en

el libro delmismo nombre endonde discutimos el tema decómomoverse en elmercadolaboral de una forma más es-

tructurada. Es una guía prác-ticade cómovenderde lame-jor forma nuestros serviciosprofesionales a las empresasque los puedan requerir.

-¿Qué puede suceder conaquellosemprendedoresem-píricosquenooptanporca-pacitarse de inmediato?Es muy probable que que-

den desfasados y probable-mente no lleguen a desarro-llar sus negocios de la mejorforma.

-Finalmente, ¿en qué te-massugierequesedebende-sarrollarlosejecutivosdelasmicroypequeñasempresas?Esovaadependerde la for-

maciónyexperienciaqueten-gacadauno,perosindudade-sarrollarlaestrategia,comuni-caciónyelanálisisesalgoqueayudaría a cualquier personaquequierahacercrecerunne-gocio propio.

PERFIL

PROFESIÓN: ingenieroelectrónico, con un postgrado denegocios y marketing en laUniversidad de California de LosÁngeles (Ucla) y un programa deespecialización en HarvardBusiness School (HBS).TRAYECTIORIA: desde 2007, essocio de AB Inac Executive Searchen Perú.Antes de incorporarse aAB Inac, ocupó diferentesposiciones de gerencia en áreascomerciales, financieras y deoperaciones en Nokia, Siemens,AT&T e IDT con responsabilidadsobre América Latina.Actualmen-te es miembro del Directorio deInac Global Executive Search,desde donde lidera la gestión enochenta oficinas alrededor delmundo.

Recomienda.Compañías debengenerar confianzaen sus recursoshumanos.

“Hay empresasque no hacen elcambio de trabajarcon su gente”CONOCIDO ANALISTA DESTACA LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO HUMANO DENTRODE UNA CORPORACIÓN. EXPERTO VISITARÁ TRUJILLO ESTE JUEVES PARA DESARRO-LLAR UNA CONFERENCIA EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO (UPAO).

“Definitivamen-te un gerenteestá para quesus reportesdirectos ten-gan una mejordirección.

CORTESÍA

Page 10: Emprendedores

cmyk

ANÁLISIS.11Martes 16 de abril de 2013Emprendedores

COACH CÉSAR ROLDÁN [email protected]

La historia de los 10 camellosRECOMENDACIONES. Cambia, mejora y disfruta la vida.

En el oriente, un gran co-mercianteárabellevaba10ca-mellos cargados de mercade-rías. Al darle la noche, indicaa su empleado que ate a loscamellos cada uno con su es-taca para que no se escapen.Al llegar la mañana descu-

brieron que a un camello nolo habían amarrado, pero nosehabíaescapado,todolocon-trario, se encontraba echadojuntoalosotros,asíquecuan-do el ayudante desata a todoslos demás camellos, estos separan y quedan listos para re-cibir la carga respectiva, pe-ro el camello que había pasa-do toda la noche desatadoseguía echado y no quería le-vantarse, así que el comer-ciante árabe le dice al ayu-dante: “anda y actúa como silo estuvieras desatando y ve-rasqueseparará”,elayudantefue y realizó todo lo que supatrón le dijo y el camello selevantó.Muchasvecesnospasaano-

sotros,vivimosatadosalasco-sas del pasado, vivimos ata-dosalascostumbresyrutinas;ycuandoestamoslistostalvezpara dar un gran salto, no po-demos porque pensamos queestamosatados, cuandoen re-alidad somos libres de tomarlasmejoresdecisiones,yesasíque vamos dejando oportuni-dades maravillosas que Diosnos envía como bendicionesperopormiedosyatadurasnolas aprovechamos dejándolaspasary sevanparanuncamásvolver.Muchasvecescomentoque

la oportunidad es como unamujerquecaminaconlosojosvendados por elmundo y quenosotros no la podemos ver,ni percibir y ésta se choca connosotrosperonoestamospre-parados para abrazarla y rete-nerla, al contrario, nos queja-mos que las personas nosponen trabas y fuimos noso-tros mismos con nuestras ac-ciones y actitudes que nos lapusimos, y así no aprovecha-mosenabrazarlaoportunidady esta se va de nuestra vida.

SE LAS LLEVA EL VIENTOPensemos cuantas veces a

cada uno de ustedes les hanpropuesto vender algún tipode producto, ya sea de belle-za, por catálogos demultini-vel u otros y que respuestadieron:“ah,yonosévender”,“a las ventas no me dedicopor queno sonparamí”, esasfueron muchas de las opor-tunidadesque se fueron, o talvezalgún trabajodiferente alquesabesrealizar,oalgúnvia-je pero dijiste no, no me in-teresa ese tema.

Si analizamos siempre, senospresentanoportunidades,como nuevos trabajos, nue-vas opciones, y casi siemprelasdejamospasar,perosinos

podemos evitar quejarnos yquejarnosdequeotros nomedan la oportunidad, cambie-mos la actitud y comprome-támonosa seguir avanzando,recuerden que estamos en unmundo de cambio continuoy constante y que si no acep-tamos que debemos mejorarcontinuamente,nosquedare-mos viviendo frustrados oresentidos con todos y con lavida misma.Cuando dicto las conferen-

cias o clases en la universi-dad, lescomentoquetodossa-ben vender. Si usted esmujeru hombre, sabe vender, peroaún no lo descubre. Veamoscomo: si tiene esposa(o), no-vio(a) o enamorado(a) ya sevendió, utilizó lo mejor de su

ser para venderse a su parejay esta a su vez comprarlo sinnecesidad de entregar dineroa cambio, pero si se entregaun ser, entonces, bajo estepa-rámetro somos buenos ven-dedores y si tuvo varias pare-jas, entonces, hay buenasventas, suena abromapero esuna forma de decirle a ustedque si es capaz de hacerlo ypoder transformardeudasporpagar en deudas canceladas,solonecesitamosqueustedsedecida a cambiar la actitud yplanificar lo que va a hacer.Yo solo le puedo recomen-

dar que cuando la mujer conel velo se choque con usted,no la suelte y la explote paraquepuedaalcanzareléxitoquedesee.

Principios para soñar

1. Avanzar.2. Seguir Avanzando conseguridad y firmeza.3. Empezar a ayudar a avanzar aalguien más.4. Nunca esperes avanzar solo, alfinal tendrás problemas y solo nolos podrás resolver, por eso esbueno que tengas al lado unapersona a la cual ayudes aavanzar y te ayude a solucionarproblemas, muchas veces esapersona puede ser tu pareja.5. Además en tu trabajo, si tienespersonas a tu cargo, es buenoayudarlos a superarse y confiar enque ellos puedan lograr resultadospositivos ante cualquierresponsabilidad delegada.6. Trabaja cada día dando lo mejorde ti, hazlo convencido que eresimportante y que vales mucho enlo que haces.7. Motívate a realizar mejor lasactividades cada día, disfruta detu trabajo, y ayuda a los que terodean que son tus compañerosde trabajo y tus familiares

CONFERENCISTA MOTIVACIONAL TRUJILLANO SEÑALA QUE ELCOMPARTIR ES LO MEJOR QUE EXISTE PARA EL SER HUMANO, YAQUE AYUDA A OTROS A ESCALAR LA MONTAÑA LLAMADA VIDA.

“Muchas vecesnos pasa quevivimos atadosal pasado ycuando esta-mos listos noavanzamos”.

Page 11: Emprendedores

Compra y venta de empresases un mercado por explorarINVESTIGADOR PERUANO AFIRMA QUE EXISTE UN GRAN INTERÉS DE INVERSIONISTAS EXTRANJEROS PORCOMPAÑÍAS UBICADAS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD. PONE COMO EJEMPLO AL EX MERPISA Y EX DIROME.

SEGMENTO SUSTANCIOSO. Catedrático de Centrum, Alejandro Indacohea, analiza este rubro comercial.

PARÉNTESIS

Emprendedores12. Martes 16 de abril de 2013

VÍCTOR JARA [email protected]

Negocio redondo. La comercialización se debe hacer con expertos, tercerizando esta parte del proceso.

DIFUSIÓN.

La compra y venta de em-presas en el Perú es un temaquealparecerconelboomeco-nómico podría cobrar impul-so, ya que según el investiga-dor de Centrum Católica,AlejandroIndacochea,actual-mente las compañías localeshan despertado un gran inte-rés en los inversionistas delmundo, por lo que es necesa-rio analizar este mercado pa-raque losejecutivos interesa-dospuedantomarunadecisióncorrectaalmomentodetrans-ferir la firma que dirigen.“Las empresas se venden

cuandoseencuentranensume-jor momento económico, esdecir,cuandoestánbien.Exis-teelparadigmadelpasado deque las empresas se vendencuando no son rentables; es-to no es cierto hoy en día”,sostiene el especialista.Asimismo,refierequeelcre-

cimientoeconómicohagene-radoungranimpactoenlaex-pansión de las empresas, porlo que ahora los inversionis-tas buscan compañías con al-tasrentabilidades.“Haycom-pañíasatractivasytambiénhaygrupos económicos naciona-les o empresasmultinaciona-les que buscan expandirse.De esta forma la compra deempresasenelPerúresultaunaopción interesante”, precisa.Sin embargo, refiere que

existen situaciones que pue-den escapar al control del in-versionista al momento de lacompra.“Porejemplo, lasde-nominadascontingenciasque

son los imponderables quepueden surgir para el nuevopropietario, es el caso de lasrevisionesde laSunato losre-clamos de trabajadores, endónde la responsabilidad re-cae sobre el nuevodueño. Pe-rotodoestosenegociaencon-dicionesqueresultenatractivas,tanto para el vendedor, comopara el comprador”, señala.En esa misma línea, Inda-

coche anota que el precio deunaempresadependedesupo-sicionamiento enelmercado,delasventajascompetitivasdelnegocio, así como de su cre-cimientoylarentabilidadafu-turo. “Estos son los factoresmás importantes a tener encuenta al momento de la ne-gociación.Sinembargo,resul-ta imprescindible laestrategiadenegociaciónpararesaltardi-chos factores por parte delcomprador”, recomienda.No obstante, afirma que un

aspecto clave es encontrar eldenominado comprador es-tratégicodeuna empresa, quees aquel que está dispuesto apagar el mayor precio por lacompra.“Eselcasodeunape-queña planta pesquera ubica-da en Paita que casi no teníavalor para los posibles com-pradoreslocalesperolaadqui-rió una empresa pesquera delEcuador que para ingresar almercadodeEE.UU. teníaquepagar el arancel”, puntualiza.

Modelos de ventas en la región

Los casos de DistribuidoraRomero–Dirome, MercantilPizarro–Merpisa y Crear Trujillo,empresas negociadas sonemblemáticos para la región LaLibertad. “Es así que unaempresa multinacional de ladimensión de Rexel de Francia

que para expandir sus operacio-nes en el norte del país decideadquirir una empresa comoDirome. Es el mismo caso deMerpisa que la compró el GrupoWong para expandir susoperaciones y el de Crear Trujilloque compra Acceso Crediticio.

Todas estas empresas sonempresas rentables queresultan atractivas para loscompradores en un mercadoque está en crecimiento”,concluye Alejandro Indacochea.Tome en consideración estasrecomendaciones.

Modelos de ventasen la región

1. El mejor momento para venderuna empresa es cuando el negocioy el sector en que se desenvuelvenson rentables y tienen potencialde crecimiento a futuro. No espereentrar en crisis para recién pensaren vender la empresa.2. Las empresas no se venden deinmediato o de improviso. Unabuena venta tiene que planificarsecuidadosamente y lleva de cuatromeses a un año.3. Nunca trate de vender ustedmismo su empresa; es el peornegocio que usted haría. La ventade una empresa es un procesoespecializado que requiere de unmanejo profesional y objetivo.4. Busque por todos los medioslos compradores más adecuados(estratégicos) del negocio paraquienes la empresa potencial-mente vale más. La habilidad parallevar adelante el negocio y lacapacidad financiera son losprincipales requisitos.5. Genere competencia entre lospotenciales compradores, es labase para el éxito del proceso deventa. Siempre tenga comprado-res alternativos aun en proceso deventa directa de uno a uno.6. Elabore un folleto de venta queresalte las fortalezas y el potencialdel negocio a futuro, pero sea entodo momento fidedigno y verazcon la información proporcionada.7. Elabore un folleto de venta queresalte las fortalezas y el potencialdel negocio a futuro, pero sea entodo momento fidedigno y verazcon la información proporcionada.8. Tenga en claro los motivos porlos cuáles los potencialescompradores están interesadosen la empresa o que buscan enella para poder negociaradecuadamente.9. No confunda los roles.Abogados, asesores y auditoresson importantes y cada uno tienesu propia participación en elproceso de venta. La negociaciónde la venta misma de la empresaes un proceso aparte.10. Facilite la venta al comprador yponga todo el proceso entérminos claros y sencillos parallegar a un acuerdo en el másbreve plazo y en la forma másarmoniosa.

“Estos son losfactores másimportantes atener en cuen-ta al momentode una realnegociación”.

Page 12: Emprendedores

OPINIÓN

Emprendedores4. Martes 16 de abril de 2013

HayvecesenlasqueelEstadotie-ne en cartera una serie de proyectosde inversión pero no dispone de losfondosnecesariosparaejecutarlososi lostieneloquelehacefaltaeslaex-periencia necesaria para acometerde lamejormanera con la ejecucióndecualquieradeellos.Enesoscasos,el Estado tiene la posibilidad,dema-neraconjuntaconel sectorprivadoymediante las llamadasAsociacionesPúblico–Privadas, de desarrollar losdiversos proyectos de inversión quetenga en cartera, ahorrando con ellorecursospúblicosygarantizando,porsobre todas las cosas, la sostenibili-

Hacepococonversabaconunre-presentante de los pequeños em-presarios que me decía “por la rigi-dez laboral no nos arriesgamos acontratar más personal, y eso impi-de que el negocio crezca. Y cuandocontratamossiemprebuscamosevi-tar el sobre–costo de la estabilidadlaboral”. Esto es lo que ocurre en elmundoreal,ysilosmiembrosdelCon-sejoNacional deTrabajo (CNT)no loreconocen, nunca lograrán consen-suar una nueva Ley General del Tra-bajo(LGT)quepromuevacambiosfa-vorables para la mayoría detrabajadores,quenotieneestabilidadlaboral,CTS, seguridad social en sa-

DIRECTOR: JUAN JOSÉ BRINGAS C. EDITOR:MIRKO CAMPAÑA BOYER.REDACTORES: VÍCTOR JARA CABANILLAS Y MARÍAYSABEL GUERRERO MENDOZA.JEFE DE DISEÑO PERIODÍSTICO: HENRY SILVAV.DIAGRAMACIÓN: JEAN IZQUIERDO, ERIC MEDINA. FOTOGRAFÍA: ARMANDO CASTRO.

dad en la operación ymantenimien-to dedicha inversión.

LasAsociacionesPúblico–Privadas,tal y como las define el Decreto Le-gislativoN.º1012,sonmodalidadesdeparticipación de la inversión privadaen las que se incorpora a la gestióndelEstado,laexperiencia,losconoci-mientos, los equipos, la tecnología,ysedistribuyenriesgosyrecursos,pre-ferentementeprivados,conel objetode crear, desarrollar,mejorar, operaromantener infraestructurapúblicaoproveer servicios públicos. En el Pe-rú,lasAsociacionesPúblico–Privadasadoptan preferentemente la formade un contrato deconcesión pero ellonoimplicaquelapar-ticipación del priva-dopuedadarseade-más mediante loscontratosdeasocia-ciónenparticipación,los contratos de ge-rencia,loscontratosdeJointVenture,en-tre otros.

Existen dos tipos de AsociacionesPúblico–Privadas: las auto sosteni-bles, que son aquellas que no de-mandanelusoderecursospúblicososí lo hacen la demanda es mínima ylas cofinanciadas que son aquellasque requierendel cofinanciamientoodelotorgamientoocontratacióndega-rantías financieras o garantías no fi-nancieras por parte del Estado, de-mandandoconelloelusoderecursospúblicos y/o comprometiendo su ca-pacidad financiera.

DebequedarlaparticipacióndelEs-tadoencualquieradelostiposdeAso-ciaciones Púbico–Privadas no se cir-

cunscribeacofinanciarlaejecucióndelospro-yectos de inversión si-no que además se en-cuentra obligado averificar que las obrasseejecuteny/olosser-viciospúblicossepres-ten, segúnseael caso,respetando niveles decalidad, a tarifas másconvenientes.

ludniestáahorrandopararecibirunapensión.

Dehecho,laúltimaversióndelpro-yectodeLGTelaboradaenelCNTres-tringe los actuales contratos por ini-cio o incremento de actividades acontratos por inicio de actividades;descartando los contratos por ‘lan-zamiento de nueva actividad’,‘insta-laciónoaperturadenuevosestable-cimientos omercados’,o‘el inicio denuevas actividades y el incrementode lasyaexistentesen lamismaem-presa’.Asuvez,reduceelplazodecon-tratos por inicio de actividad de 3 a1.5 años; eleva de 12 a 18 remunera-ciones el tope de indemnización pordespido arbitrario; disminuye el pla-zo de los contratosa plazo determina-do de 5 a 2 años;abre la posibilidadde que los trabaja-doresdelosservicesreciban utilidades.

Estas medidasson lapeormanerade ayudar a la ma-yoría de trabajado-

res y negocios. Pero la alternativa noesceroderechoslaborales.Hoyelmun-do comienza a hablar de flexiseguri-dad (Cepal,2008),unenfoque–par-ticularmente interesante pararealidadesinformales–quepresupo-ne(i) flexibilidadpara lacontratacióny el despido a fin depromover la pro-ductividadde laeconomíay lasopor-tunidades de empleo; (ii) seguridadsocialparaasistiraquienesnotienentrabajo o lo han perdido; y (iii) políti-cas activas para promover la emple-abilidaddelostrabajadores,locualesimportantesiconsideramosquelaten-dencia es cambiar de empleo 10 ve-ces a lo largo de la vida.

Bajo este nuevo enfoque, las nor-mas deberían flexibili-zar los contratos porinicio o incremento deactividades y los con-tratosaplazodetermi-nado,asícomolascau-sasdedespido;crearunseguro de desempleoparacubrirlosperiodosde transición, en re-emplazodelaCTS,etc.

Flexiseguridad laboral:cambiemos el chip

Emprendedores

COLUMNISTAS

proyectodeleyparadeclararcomopatrimoniocultural al cerroCampana.Estainiciativaessaludable,siempreycuan-

doexistaunsustento técnicoen lascaracte-rísticas que se menciona en el proyecto deley, el cual ya fue aprobado por la Comisiónde Cultura y de Patrimonio Cultural del Par-lamento a inicios de este año y está prontaa ser discutida en el pleno para su aproba-ción y respectiva promulgación.Sin embargo, Kobashigawa Kobashigawa

ha propuesto en su proyecto, que el área deconservación del cerro Campana sea de 10

mil 800 hectáreas, contradi-ciendoasíalas4mil564,98hec-táreasquedestinóChavimochicen 1999.Se trata de un área superior

a las 6 mil 200 hectáreas quesedeberánincorporaralacon-servación del cerro Campana.¿Esnecesarioextenderexage-radamente las tierras de pro-tección para estamontaña sa-grada?LarespuestainmediatadeKobashigawaKobashigawa,fue“no”,entreotrasseriascon-

tradicciones, como culpar al actual alcaldede Huanchaco, Fernando Bazán Pinillos, depromover la conservación superior a las 10mil hectáreas.Estasituacióndeja,sinduda,unaseriapre-

ocupación,puessolo Chavimochicveríaen-torpecidasuexpansión,a travésde laejecu-ción de la tercera etapa, y se generaríanpérdidas superiores a los US$ 1.000 millo-nes anuales, además, se afectarían los futu-rosproyectosdeSedalibeincluso,nuevasin-versiones en avícolas y otros sectores.Probablementeexistanotrosinteresesde-

trásde lasmásde6mil 200hectáreas,perotenemos el deber de advertir que este pro-yecto podría debilitar la economía regional.

Dicenquesupolíticadetrabajoesde‘per-fil bajo’, pues prefiere dedicar mayor tiempoa resolver los asuntos que las comunidadesde La Libertad y de otras partes del país ledemandan; sin embargo, por tratarse de unpadredelaPatria,leresultaríasaludableapli-carpolíticasdecomunicaciónefectivasparadar a conocer sus actividades en aras de latransparencia pública.Me refiero al congresista li-

berteño,RamónKobashigawaKobashigawa, que a sus 72años(2011) juróanteDiosy laPatria como legislador por labancada fujimorista. Proba-blemente, no haya escucha-do nunca de él, y no lo juzgo,puessutriunfoen laseleccio-nesde2011fueunamaniobrapolíticadeconsigna,enlaquenoimportabaquécandidatossepresentaban,sinobastabacogerse de la popularidad, en este caso, deKeikoFujimoriydeOctavioSalazar,paraqueen la cédula de sufragio semarcase los dosprimerosnúmerosdecadatiendapolítica.Lomismo le ocurrió a RobertoAngulo, congre-sista del nacionalismo.Yaunque resultó una gran sorpresa su de-

mocrático triunfo, ahora lo tenemos sentadoenelCongresodelaRepúblicaenrepresenta-cióndemásdeunmillón700mil liberteños.Hice estebreve resumen,conel propósito

derecordar latrayectoriadeunodenuestrospadresde laPatria,queen lasúltimassema-nas, hapasadodeser el congresistade‘per-fil bajo’al legislador conun‘proyecto enemi-go’ para la región, al haber presentado un

Una ley al estilode don Ramón

COLUMNADELEDITOR

MIRKO CAMPAÑA [email protected]

El nuevo motor paraejecutar inversiones

FERNANDO CÁCERES FREYREDirector Ejecutivo deContribuyentes Por Respeto

MARCO RONCAGLIOLO V.Asociado de HRG [email protected]“SoloChavimo-chic vería entor-

pecida su expan-sión, a través dela ejecución de latercera etapa, yse generaríanpérdidas porUS$ 1.000mlls”.

“Deberían flexi-bilizar los con-tratos, crear unseguro dedesempleopara cubrirperiodos detransición”.

“La participa-ción del Estadono se circuns-cribe a cofinan-ciar la ejecu-ción de losproyectos, sinoa verificar lasobras”.

ÍNDICE DECOMPETITIVIDAD

REGIONAL 2012

LORETOHUANCAVELICAHUÁNUCO

APURÍMAC

AYACUCHO

PUNO

UCAYALI

AMAZONAS

CAJAMARCA

SAN MARTÍN

PASCO

CUSCO

PIURA

JUNÍN

ÁNCASH

LA LIBERTADMADRE DE DIOSLAMBAYEQUE

TUMBES

ICA

TACNA

MOQUEGUA

AREQUIPA

LIMA 1.º

2.º

3.º

4.º

5.º

6.º

7.º

8.º

9.º

10.º

11.º

12.º

13.º

14.º

15.º

16.º

17.º

18.º

19.º

20.º

21.º

22.º

23.º

24.º

Sector Puesto Puntaje(de 24) (de 0 a 10)

Instituciones 17.º 5.01

Infraestructura 6.º 6.73

Entorno Económico 10.º 2.83

Salud 8.º 6.91

Educación 14.º 5.32

Laboral 11.º 4.64

Índice Total 9.º 5.24

PILARES EVALUADOS

Indicador Puesto Puntaje

1.1. Corrupción 10.º 3.70

1.2. Costos Burocráticos 12.º 7.90

1.3. Ejecución del Presupuestode Inversión 19.º 2.94

1.4. Uso Adecuado de losRecursos Públicos 14.º 5.07

1.5. Conflictos Sociales 8.º 8.90

1.6. Criminalidad 12.º 7.05

1.7. Seguridad 19.º 2.86

1.8. Resolución deExpedientes Judiciales 19.º 1.68

MAYOR DEBILIDAD

Fuente: IPE.

ANÁLISIS

.13Martes 16 de abril de 2013Emprendedores

Región se aparta deltercio superior encompetitividad

UN ESCALÓN ABAJO. La Libertad entre los departamentos menos eficientes del Perú.

SEGÚN REPORTE DEL INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA,NOS UBICAMOS EN EL NOVENO LUGAR DEL RANKING.

La Libertad se encuentrafueradel terciosuperiordelasregionesmáscompetitivasdelpaís,alserubicadaenelpues-to nuevedespués deTumbes,LambayequeyMadredeDios,según informa el reporte so-bre el Índice de Competitivi-dad Regional 2012 (Incore)del Instituto Peruano de Eco-nomía(IPE),consideradaunade las institucionesmás pres-tigiosas en materia de políti-ca económica del Perú.Las regiones fueron eva-

luadasenbasea36indicadoresagrupados en seis pilares, en-treelloselnivel Institucional,Infraestructura,EntornoEco-nómico, Salud, Educación yLaboral.Deacuerdoalestudio,lama-

yor debilidad que presenta laregión corresponde a su ren-dimiento Institucional, aristaque la ubica en el puesto 17;sin embargo, la balanza se in-clina favorablemente al indi-car su pilar más fuerte, en In-fraestructura,enelcualobtuvoel sexto lugar.La débil institucionalidad

que registra la región se atri-buye a los cinco últimos lu-gares de las 24 regiones queocupa La Libertad en ejecu-ción del presupuesto de in-versión del sector público, enseguridady resoluciónde ex-pedientes judiciales. Asimis-

mo,enrelaciónalentornoeco-nómico, se observa un bajonivel del presupuesto públi-copercápita,enelcualseocu-pa el puesto 21, el cuartomásbajo del país.En cuanto al pilar Salud, el

departamentoseencuentrapordebajodelamitaddelranking,debido a los indicadores Tu-berculosis (puesto 16) y Par-tosInstitucionales(puesto17).Además,respectoaEducación,el indicador de matrícula es-colar de La Libertad se sitúaen el puesto 19 del país.

SON INDICIOSPor su parte, el jefe de Co-

mercio e Información Eco-nómica de la Cámara de Co-merciodeLaLibertad(CCL),RicardoVarillasSantisteban,sostuvoque los resultadoses-timan un indicio cercano dela realidad competitiva re-gional. “LaLibertad es la ter-cera región que aportamás alPBI nacional, pero en desa-rrollo competitivo y produc-tividad se está muy lejos deser el segundo o tercero en elPerú”, destacó.Para Varillas Santisteban,

losinversionistasprestangraninterés a los factores que seevalúan en el Índice deCom-petitividad, pues sobre estaspremisas, tomarándecisionesrespecto a los lugares que asu criterio presentan mejorescondiciones para el éxito desus inversiones. En ese senti-do, “los empresarios preferi-

MARÍA GUERRERO [email protected]

ránunar eg i ónc o m oArequipa,enlugardeLaLibertad”, pun-tualizó Varillas.“Si nuestras auto-

ridades continúan rea-lizando su gestión comolo vienen haciendo, la situa-ción posiblemente empeora-rá, pues otras regiones trata-rán de mejorar su nivel decompetitividadyavanzaránentérminos comparativos (...)No podemos esperar que enel2016lasituaciónsereviertapara bien”, sostuvo el econo-mista al ser consultado sobreel futuro del desarrollo com-petitivo de la región.

Page 13: Emprendedores

HUANCAVELICA

CAJAMARCAAPURÍMAC

AYACUCHO

AMAZONAS

HUÁNUCO

SAN MARTÍN

UCAYALI

PASCO

PUNO

JUNÍN

LORETO

ÁNCASH

CUSCO

MADRE DE DIOS

TUMBES

PIURALAMBAYEQUE

LA LIBERTAD

MOQUEGUA

TACNA

ICA

AREQUIPA

CALLAO

LIMA

2.º

1.º

3.º

4.º

5.º

6.º

7.º

8.º

9.º

10.º

11.º

12.º

13.º

14.º

15.º

16.º

17.º

18.º

19.º

20.º

21.º

22.º

23.º

24.º

25.º

ÍNDICE DECOMPETITIVIDADREGIONAL 2011

Este reporte –de Centrum Católica–solo considera cinco pilares:Economía, Empresas, Gobierno,Infraestructura y Personas. VarillasSantisteban dijo que no era exactorealizar una comparación entreambos estudios porque no se trabajacon los mismos indicadores.

¿Competitividad en Infraestructura?

Pese a que las cifras destacan alnivel infraestructura como lalínea más competitiva de laregión, para el analistaeconómico, Alejandro IngaDurango, las empresasliberteñas pueden perdercompetitividad si las autorida-des no se preocupan pormejorar este pilar.“Tenemos un

problema con el PuertoSalaverry, que prácticamenteestá casi paralizado y obliga agran parte de las empresasagroexportadoras de La Libertada sacar sus productos por otrospuertos, generando así que lasempresas pierdan competitivi-dad frente a otras que tienenmejor infraestructura”, precisó.

Minimiza losresultados

El gerente regional dePlaneamiento, Presupuesto yAcondicionamiento Territorial,Marco Zegarra Alvarado,consideró que el ranking decompetitividad es tan solo “unindicador de desarrolloeconómico y no de oportunidadde negocio”, pues recalcó que ala región “le va muy bien comoresultado de un notablecrecimiento en el ámbitoeconómico y laboral”.Además, sostuvo que el granatractivo del departamentoradica en la variedad derecursos naturales que seexporta a diversos países delmundo, así como las señalespositivas de inversión almargen de conflictos queretraen su desarrollo.

.3Martes 16 de abril de 2013EmprendedoresEmprendedores14. Martes 16 de abril de 2013

ANÁLISIS

Claves para el buen momentoMICROFINANZAS.Reto está en contribuir a dinamizar el mercado crediticio.

ESPECIALISTA DEL SECTOR FINANCIERO ASEGURA QUE SE REQUIERE UN ALTO NIVEL DE ADAPTACIÓN A LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES.

Según la Federación PeruanadeCajasMunicipalesdeAho-rroyCrédito(Fepcmac),alcie-rre de diciembre de 2012, elsector microfinanciero regis-tró S/. 10.578millones en co-locaciones, 13 % más que enel 2011.Asimismo, con un total de

S/. 10.595 millones en prés-tamos entregados durante elprimermes del año y conunacampaña escolar que ha de-mostradounincrementoanualde 13%, se demuestra que elaño 2013 se ha iniciado conel pie derecho.No obstante, somos cons-

cientes que la tarea es a largoplazoyquenuestrospróximosañosescontribuir adinamizarlos mercados financieros lo-cales, llegar a nuevos nichosde mercado donde todavía es

WALTER LEYVA RAMÍREZGerente Central de Negociosde Caja Trujillo

EXPANSIÓN. Cajas colocaron S/. 10.578 millones en el 2012.

difícil el acceso a la banca tra-dicional,paraasícumplirelob-jetivoprincipalparaelcualfue-ron creadas.

PLANIFICACIÓNEn primer lugar, es impor-

tante tomar en cuenta unapla-nificación estratégica que nosolo establezca sobre el papeluna serie de objetivos y pla-nes de acción. No basta condefinir una visión institucio-nal, sino generar un valor tan-gible a través de la ejecuciónde estrategias definidas porobtención de resultados.

Trabajar en el liderazgo dela dirección es necesario parainfluir, involucrar y empode-rar al personal. Incluso si lasestrategiassoninnovadoras,és-ta difícilmente alcanza a darresultadossielequipodeman-dos medios y el personal deprimer nivel no comprende niacepta la misma.En tercer lugar, las empre-

sasmicrofinancierasdebentra-bajar en lamejora continuadelos procesos de trabajo, prio-rizando una visión que no so-lo se limite a los resultados enel cortoplazo, sinoqueapues-

te por los beneficios de imple-mentar un esquema de trabajoen equipo.Porúltimo,esinnegableque

el entorno actual requiere unalto nivel de adaptación a lasnecesidades del cliente. Porese motivo, la innovación deproductosyservicios,másqueuna alternativa de desarrollo,es una obligación de las insti-tuciones para permanecer po-tente frente a este ritmo eco-nómico tan cambiante.Las Cajas continúan siendo

una buena opción para losmi-cros y pequeños empresarios.

FOTO: DIFUSIÓN.

ANÁLISIS

Page 14: Emprendedores

Emprendedores

LOCAL

2. Martes 16 de abril de 2013

En una moderna presenta-ción, la marca Fanta,

propiedad de la compañíaThe Coca–Cola, incorporó asu portafolio de productos,la nueva Fanta Kola Inglesa,

una versión dirigida alpúblico juvenil y adaptada a

los nuevos tiempos.“Creemos que Kola Inglesaencaja perfectamente en elperfil de Fanta, es por esoque decidimos aliar dosmarcas hermanas de

Coca–Cola para generar unafusión perfecta”, dijo

gerente de Bebidas Gaseo-sas, Miguel Nigrinis.

PRESENTAN NUEVA FANTA KOLA INGLESA

Exposición. Coca–Cola lanza nueva presentación de Fanta almercado local.

Afortunado. Pecsa hace entrega del vehículo al ganador de esteconcurso, Dante David Moscol Delgado.

Operación Pulp. Grupo Aje presenta iniciativa para cuidar elmedio ambiente en la ciudad de Trujillo.

ESTUDIANTES ASISTEN A FERIA INTERNACIONAL NORTEÑO GANÓ UNA MODERNA CAMIONETA

Una delegación de 25estudiantes deAdministra-ción yNegocios Internaciona-les de la Universidad Privadadel Norte (UPN) participaráen la Feria InternacionalExpocomer 2013, que serealizará en Panamá del 17 al20 de abril.Al evento asistirán unpromedio de 25mil empresa-rios, que provienen de 32países deAmérica,Asia,Europa y el Caribe, paracompartir conocimientossobre cómo se concretan losintercambios comerciales.

El gerente regional norte dePeruana deCombustibles S.A.(Pecsa),Carlos CáceresNúñez, anunció al ganador delamoderna camioneta Kia, unsuertudo norteño llamadoDante DavidMoscol Delgado,natural de Piura.De estamanera, la referidacompañía comercializadorade combustibles en el Perú,cumplió con su campaña‘Peca, siempre te damás’anivel nacional.El afortunado agradeció a losejecutivos y representantesde esta compañía.

Participantes. Estudiantes que viajarán a Panamámuestrangran expectativa por participar en este evento.

GRUPO AJE PROMUEVE CAMPAÑA DE RECICLAJEComo parte de su plan deResponsabilidad Social y

cuidado del medio ambien-te, el grupo AJE en coopera-

ción con el Ministerio delAmbiente, presentó

‘OperaciónPulp’, iniciativaambiental que busca la

participación de losestudiantes en la recolec-ción de envases de TetraPak, para reciclarlos y

fabricar mobiliario escolar.“Es una nueva iniciativa que

promueve el cuidadoambiental con el apoyoMinisterio del Ambiente”,

dijo la gerente de Marketingde AJE, Erika Córdova.

.15Martes 16 de abril de 2013Emprendedores

SOCIALES

Cierran 300 negocios queno emitían comprobantesINFORMALIDAD Y EVASIÓN DE IMPUESTOS EN TRUJILLO AÚN ES UN GRAN PROBLEMA POR RESOLVER. ANTE ELLO,INTENDENCIA REGIONAL INCREMENTARÁ OPERATIVOS PARA CONTROLAR ESTE TIPO DE MALAS PRÁCTICAS.

MAL EJEMPLO. Sunat anuncia que seguirá con operativos para detectar más irregularidades.REDACCIÓN EMPRENDEDORESredacció[email protected]

INTERVENCIÓN. No podrán atender entre 3 y 10 días.

Mano dura.Al menos unos330negociosdediferentesru-broscomofarmacias, tiendasy centros comerciales, entreotros,fueroncerradosenTru-jillo por la SuperintendenciaNacional de Aduanas y Ad-ministración Tributaria (Su-nat), debido a que no cum-plían con la entrega decomprobantes de pago paraevadir impuestos y así poderobtenermayores ingresos enforma ilegal.Elmencionadoorganismo

recaudadorexplicóqueloslo-calescomercialesfueronsan-cionados con cierre tempo-ral deestablecimiento, por loquenopodránabrir suspuer-tasalpúblicoentre tresydiezdías.“Los contribuyentes san-

cionadossonaquellosaquie-nes, en los operativos de ve-r i f i cac ión de en t regacomprobantes de pago reali-zado por los fedatarios fisca-lizadores, se les detectó in-cumplimiento en la entregade boletas de venta o ticketsdemáquinaregistradora,oqueentregaroncomprobantesquenoreuníanlosrequisitos”,se-ñaló la Sunat.Del mismo modo, precisó

que también se realizó la co-locación de carteles de in-cumplimiento de obligacio-nestributariasen120locales.“Este tipo de sanción moral

FOTO: ARCHIVO.

CIFRAS

5.251INTERVENCIONES hizo laSunat entre enero y marzo deeste año.

(

39 %DE LOS NEGOCIOSintervenidos no cumplió conobligaciones exigidas enTrujillo.

DE VEHÍCULOS fueobservado por la Sunat en lacarretera a Simbal.

(

30 %(

EXPECTATIVA. Empresarios analizarán potencial en este sector.

Realizarán feria de la industriagráfica y publicitaria en TrujilloTrujillo será la sede de la Fe-ria de la industria Gráfica yPublicitaria, denominada‘GrafincaNorteTrujillo2013’,la cual es la primera organi-zadaenestaciudadporelGru-poG–TradeS.A.C., conel finde reunir a los empresarios y

personas ligadas a este rubro.Este evento se realizará del

jueves 18 al sábado 20 deabril,de2:30p.m.a9:30p.m.,en el Mall Aventura Plaza enun ambiente de 2.000 metroscuadrados. “Hoy Trujillo re-úne las mejores condiciones

para albergar uneventodees-ta naturaleza, por el auge dela manufactura, agricultura,pesca, producción frutícola,biocombustibles, petróleo,agroindustriales, turismoydelagastronomía”,explicaronlosorganizadores.

CREATIVIDAD LOCAL. Será en el Mall Aventura Plaza del 18 al 20 de abril.

se aplicó a los estableci-mientos en los que se detec-tó entrega de comprobantesomitiendoalgúnrequisitoporprimera vez y reconocieronla falta”, añadió.

SON EL 39 %Es más, al parecer en Tru-

jillo una gran parte de los ne-gocios cometen una serie deinfracciones, puesto que en-treeneroymarzodeesteaño,la Sunat realizó 5.251 inter-venciones de verificación deentrega de comprobantes depago, detectandoqueel 39%de los establecimientos in-tervenidos incumplieron consus obligaciones exigidas enmarco legal.Asimismo, otro indicador

delaltoniveldeinformalidadque existe no solo en Truji-llo, sino en toda la región LaLibertad, son los resultadosdeunsorpresivooperativodecontrolmóvil realizado el úl-timo viernes, en el cual se in-

Entre las diversas activida-des que se realizarán durantela feria, está el Congreso deEmpresarios de la Industria

Gráfica del Norte, que se lle-vará el viernes 19 de abril de2:00p.m. a 7:00p.m., con im-portantes expositores. EXITOSA. Empresaria contó el largo camino que recorrió.

Emprendedora sorprende a estudiantesLos estudiantesNatali Gam-boa, Keyla Coveño, RodrigoGanoza,LuzHungy JoséLo-yaga comparten la historia deuna emprendedora.ComopartedelcursodeIn-

novación y Emprendimientode Empresas, los estudiantesdel séptimo ciclo de la carre-ra de Ingeniería Industrial dela Universidad Privada del

Norte(UPN),decidieroncom-partir la historia de una em-prendedora trujillana, que co-menzó administrando unabodegaen lacocherade suca-sa y terminó como propieta-ria de un minimarket en San-ta Inés.Se trata deRosarioMuñoz,

dueñadeunprósperonegocioque tras advertir una necesi-

dad insatisfecha en su entor-no, y pese a no contar con ca-pital suficiente ni experiencialaboralenelmercadodeabas-tos, decidió atreverse a cons-tituir su empresa.Tal parece que desde un

principio tuvo clara su mi-sión: “brindar un buen servi-cio al cliente para que este sesienta satisfecho y se fidelice

con el minimarket”.Aunque la familia fue su

principalmotivación, ésta fuecreciendo y requiriendo deunamayor fuentede ingresos.Las ventajas que le otorgabael trabajo independiente, co-mo el disponer de más tiem-po libre fue otra de las razo-nesque la impulsaronaseguiren marcha.

EJEMPLO A SEGUIR. Rosario Muñoz es dueña de unminimarket que empezó con un pequeño negocio.

tervinoa30vehículosquetras-ladaban carbón de piedra enla carreta a Simbal, detectán-dose que 14 transportistas nocumplieronconexhibir lado-cumentación que sustente eltrasladodedichoproducto,porlo hace presagiar que los em-presarios ya sean grandes opequeños, continúan come-

tiendofaltasparaevadirelpa-go de impuestos.“Este es un rubro altamen-

te informal que la Sunat con-trolará de manera más fre-cuente, a fin de verificar elcumplimiento de las obliga-ciones tributarias”, puntuali-zó la mencionada entidad re-caudadora local.

LIMA.Laeconomíaperuanacre-ció4,98%enfebrerode2013,acumulando 42 meses de ex-pansión continua, influencia-daprincipalmenteporel com-portamiento positivo de casitodoslossectores,aexcepciónde Minería e Hidrocarburos,según el InstitutoNacional deEstadísticaeInformática(Inei).Enelmismomesdelañopa-

sado creció 6,9 %.Indicó que en el periodo

enero–febrerodelpresenteañola expansión acumulada delProducto Bruto Interno (PBI)llegó a 5,57%y en el periodoanual (marzo 2012–febrero2013) alcanzó un crecimientode 6,18 %.El jefe del Inei, Alejandro

Vilchez, dijo que este resulta-do se sustenta en el desenvol-vimiento favorable de la de-mandainternaporlasmayoresventas al por menor a los ho-gares en 4,28 %, el consumodelgobierno5,48%, lamayorimportacióndebienesdecon-sumo8,65%y la venta de au-tos ligeros en 15,72 %.Además, se registró un in-

crementoenlaimportacióndebienes de capital y materialesde construcción en 10,02% einversión en construcción enun 14,56 %.En tanto, la demanda exter-

na, es decir las exportacionestotales, mostró una reduccióndebido a los menores envíosdeproductostradicionales,bá-sicamente mineros y pesque-ros, entre otros.

Bajó. En el 2012, expansiónllegó hasta un 6,9%.

Crecimientoeconómico sedesaceleró ybajó a 4,98 %

SEGÚN INEI. En Febrero.

Page 15: Emprendedores

SOBRE EL CONCURSOEl concurso internacional

en el que viene participandoLester Vargas Ángeles, tienepor nombre ‘Lee Kuan Yew.Global Busisness PlanCompetetion’, y se desarrollaa través de la universidad deSingapur.Los resultados para conocerlos seis proyectos seleccio-nados para la etapa final sedarán a conocer la primerasemana demayo, donde seespera aparezca el nombrede Lester Vargas Ángeles.

+INFO

LLiibbrrooss eenn llaa ppiieell.. Asegura saber varias áreas académicas. MMooddeelloo.. Lester fue exonerado del quinto año de secundaria por sus altas calificaciones.

RRuuttiinnaa.. Así pasan los días de este destacado estudiante.

Emprendedores

EMPRENDEDORES

16. Martes 16 de abril de 2013

FOTOS: CORTESÍA.

LESTER VARGAS, UN JOVEN TRUJILLANO DE 17 AÑOS, HALOGRADO QUEDAR FINALISTA ENTRE LOS 15 PROYECTOSDE SOFTWAREMÁS IMPORTANTES EN UN CONCURSOINTERNACIONAL DESARROLLADO EN SINGAPUR.

UN GENIOEN CASA

mundo, el último fin de se-mana, envió su programa me-jorado, con el fin de quedarentre los seis inventos digita-les más destacados, para lo cual

Emprendedores SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria. N.o 207 16/4/13.

6-7

SUNAT EN ACCIÓNSanciones por no entregarboletas de pago.

LOCAL ENTREVISTA

JOSÉ FUENTES V.Gerente deHidrandina S.A.

LA LIBERTAD EN CAÍDAÍndice de CompetitividadRegional 2012.

ANÁLISIS

132

Desde muy niño,Lester Var-gas Ángeles, no vio mejor for-ma de entretenimiento queocupar su máxima concentra-ción en los estudios. Esta cul-tura, que precisamente fue pro-movida por sus padres yhermanos, produjo en él, unverdadero genio en casa, a talnivel, que no cursó el quintoaño de secundaria, debido a queel colegio en donde estudiaba,lo exoneró por haber obteni-do el máximo nivel intelectual,a través de sus destacadas ca-lificaciones registradas.Actualmente, con apenas 17

años, cursa el primer ciclo dela carrera de Ingeniería deSoftware en la UniversidadPrivada Anternor Orrego(Upao); sin embargo, asegu-ra tener conocimientos bási-cos de medicina, tecnología,agronomía, y otras especiali-dades. En efecto, toda una bi-blioteca humana.A su corta edad, y mientras

cientos de jóvenes optan porentretenerse en las fiestas y via-jes, Vargas Ángeles, ha pre-ferido concentrarse en ser unode los primeros muchachos deLatinoamérica, en destacar porsu alto nivel de conocimientoen la tecnología digital, paralo cual viene participando enun concurso internacional de-sarrollado por la Universidadde Singapur.En tan solo tres semanas, y

con apoyo de sus hermanos,Vargas Ángeles, ha elaboradoun software al que ha bautiza-do como ‘eHealth’. Se trata deun programa que tiene comofinalidad principal, apoyar lamedicina en el mundo.

‘EHEALTH’‘eHealth’, es un software

que con tan solo la imagendigital de un paciente, puedediagnosticar enfermedades,como la diabetes, problemasde obesidad, asma, entre otrosmales.Aunque ha pasado la primera

fase del concurso, al quedar en-tre los 15 proyectos presenta-dos más importantes en el

MIRKO CAMPAÑA BOYER [email protected]

esperará hasta la primera se-mana de mayo para conocer losresultados.“Yo no busco el segundo, ni

tercer lugar. Quiero quedar en

el primer lugar. Quiero traer alPerú el primer puesto. El pre-mio será US$ 36 mil (…).Francamente que yo no creoen ninguna institución de nues-

tro país, pero pido a la Upaoque se comprometa en apo-yarme, porque gane o no, de-seo que este programa prospere,se desarrolle y evolucione”, des-

taca el joven emprendedor. Verdaderamente, es un ejem-

plo que deberían seguir todosaquellos jóvenes estudiantes deTrujillo.

Proyecto de ley presentado por el congresista RamónKobashigawa para declarar como patrimonio cultural yzona intangible al cerro Campana, y que comprometeuna zona de 10.800 hectáreas, perjudica la ejecuciónde la Tercera Etapa de Chavimochic, generándole pérdi-das por US$ 1.000 millones anuales.

Cuentochino...