23
EMPRESA AGRICOLA SINTUCO S.A. MEMORIA DEL DIRECTORIO AÑO 2017 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AÑOS 2017- 2016

EMPRESA AGRICOLA SINTUCO S.A. MEMORIA DEL … Sintuco 2017.pdf · Avanzadas y Mercado de Bonos en London School of Economics; graduado en ... una maestría en Administración Financiera

Embed Size (px)

Citation preview

EMPRESA AGRICOLA SINTUCO S.A.

MEMORIA DEL DIRECTORIO

AÑO 2017

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS

AÑOS 2017- 2016

- 1 -

INDICE

SECCIÓN I: DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

SECCIÓN II: RESUMEN EJECUTIVO

1) Información general

1.1 Datos Generales

1.2 Antecedentes Históricos

1.3 Grupo Económico y Accionistas

1.4 Capital Social y Acciones

1.5 Objeto Social. Duración

1.6 La Administración

1.7 Proceso Legales y Administrativos

2) Sector azucarero y de la caña de azúcar en el país

2.1 Entorno económico

2.2 Entorno Legal, Político y Social

2.3 Mercado Peruano de la Caña de Azúcar

3) Desarrollo de las operaciones

3.1 Campo

3.2 Recursos Humanos

SECCIÓN III: ANALISIS DE RESULTADOS

1) Estados Financieros

2) Inversiones

3) Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF

SECCIÓN IV: VALORES

- 2 -

SECCION I

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

“El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del

negocio de la empresa Agrícola Sintuco S.A. durante el año 2017. Sin perjuicio de la

responsabilidad que compete el emisor, los firmantes se hacen responsables por su

contenido conforme a las disposiciones legales aplicables.”

Sintuco, 2 de marzo de 2018

- 3 -

SECCION II: RESUMEN EJECUTIVO

1) INFORMACIÓN GENERAL

1.1 DATOS GENERALES

Denominación : Empresa Agrícola Sintuco S.A.

Dirección : Panamericana Norte KM. 600, Distrito de Chocope,

Provincia Ascope, Departamento La Libertad.

Central Fax : 044 - 432039

Inscripción en Registros Públicos : Inscrita en la Partida Electrónica N° 11001413 del

Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral

N° V – Sede Trujillo.

1.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

Sintuco se explota como hacienda azucarera a partir del año 1957. Con la reforma agraria

dispuesta por el gobierno militar en el año 1969, Sintuco pasó a manos de sus trabajadores,

uniéndose con otras haciendas como Cartavio, Chiclín y Chiquitoy para formar la Cooperativa

Cartavio N° 29.

En febrero de 1992, la Asamblea General de Delegados de la Cooperativa Cartavio N° 29

aprobó su separación, debido a las dificultades que esta última afrontaba; creándose la

Cooperativa Agraria Sintuco Ltda.

El 13 de marzo de 1996, después de diversos intentos por cambiar el modelo cooperativo, el

gobierno promulgó el Decreto Legislativo 802, “Ley de Saneamiento Económico Financiero

de las Empresas Agrarias Azucareras” y con fecha 21 de julio de 1996, por decisión de la

mayoría de socios cooperativistas, Sintuco se acogió a dicha norma y decidió cambiar de

modelo social convirtiéndose en una Sociedad Anónima, con lo que los socios cooperativistas

que capitalizaron sus adeudos se convirtieron en accionistas de la compañía, al igual que el

Estado.

Mediante Decreto de Urgencia N° 108-97 se aprobaron las normas sobre transferencia de

acciones, protección patrimonial y reactivación económica de las empresas agrarias

azucareras; posteriormente los accionistas de la Empresa Agrícola Sintuco S.A. acodaron

transferir en venta sus acciones nombrando para tal fin una Comisión de Venta, la misma que

convocó a una Subasta Pública Internacional y con fecha 18 de noviembre de 1998 aprobó

la propuesta de compra de Azucagro S.A; quien adquirió el 51% del capital de la empresa.

Con fecha 15 de febrero de 1999 se efectuó la cancelación y transferencia de acciones de los

trabajadores y jubilados sindicados a la empresa Azucagro S.A. constituyéndose en

accionista mayoritario, pasando a asumir la conducción de la empresa.

- 4 -

El 03 de mayo de 2007, Azucagro S.A., principal accionista de Empresa Agrícola Sintuco S.A,

transfirió el total de sus acciones a Corporación Azucarera del Perú S.A., empresa

perteneciente al Grupo Gloria, convirtiéndose en el principal accionista de Sintuco con una

participación del 45.29% del total de acciones, asimismo con fecha 13 de agosto de 2011,

adquirió 429,061 acciones de la empresa Zagala Internacional INC, logrando con ello

incrementar su participación accionaria a 57.69%.

1.3 GRUPO ECONÓMICO Y ACCIONISTAS

La compañía forma parte del grupo Gloria, uno de los principales grupos económicos de

nuestro país, el cual se encuentra conformado por diversas empresas cuyo objeto social

puede agruparse principalmente en cuatro rubros: Alimentos; Agroindustria; Cemento,

Empaques y Nuevos Negocios.

Así, en la unidad alimentos, las principales empresas son Gloria S.A. (Perú), Distribuidora

Exclusiva de Productos de Calidad S.A.C. (Perú), Suiza Dairy Corp. (Puerto Rico), Suiza Fruit

Corp. (Puerto Rico), Pil Andina S.A. (Bolivia), Compañía Regional de Lácteos S.A.

(Argentina), Algarra S.A.(Colombia) y lechera Andina S.A. (Ecuador).

En la unidad Agroindustria, las principales empresas son Coazucar S.A (Perú), Casa Grande

S.A.A. (Perú), Cartavio S.A.A. (Perú), Empresa Agraria Chiquitoy S.A. (Perú), Empresa

Agrícola Sintuco S.A. (Perú), Agrolmos S.A (Perú), Agroaurora S.A.C (Perú), Agrojibito S.A

(Perú), Agrocasagrande S.A.C (Perú), Agrosanjacinto S.A.C. (Perú), Ingenio San Isidro –

Prosal S.A. (Argentina) y Coazucar Ecuador S.A. (Ecuador).

En la unidad cemento, las principales empresas son Yura S.A. (Perú), Cemento Sur S.A.

(Perú), Industrias Cachimayo S.A. (Perú), Concretos Supermix S.A. (Perú), Soboce S.A.

(Bolivia) y Unión Cementera Nacional – UCEM (Ecuador).

En la unidad Empaques, las principales empresas son Trupal S.A. (Perú) y Tableros Peruanos

S.A. (Perú).

En lo que respecta a Nuevos Negocios, las principales empresas son Racionalización

Empresarial S.A. (Perú) y Logística del Pacífico S.A.C. (Perú).

ESTRUCTURA ACCIONARIA:

Accionistas con participación igual o mayor al 5% del Capital Social:

Accionista % Grupo Económico Nacionalidad

Corporación Azucarera del Perú S.A. 57.69 Perteneciente al

Grupo Gloria

Peruana

Galloso Palacios Francisco Julio

15.59 Inversionista Peruana

Cartavio S.A.A 14.59 Perteneciente al Peruana

- 5 -

Grupo Gloria

Acciones con derecho a voto:

Rango Nº de Accionistas Porcentaje

Menor al 1% 145 9.55%

Entre 1% - 5% 2 2.59%

Entre 5% - 10% 0 0.00%

Mayor al 10% 3 87.86%

Total 150 100.00%

1.4 CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES

La compañía cuenta con un capital social suscrito, pagado e inscrito en Registros Públicos de

S/. 34’599,080 (Treinta y cuatro millones quinientos noventa y nueve mil ochenta y 00/100

soles); el cual está dividido en 3’459,908 acciones comunes, con un valor de S/.10 (Diez y

00/100 soles) cada una.

El Patrimonio neto de la compañía, en miles de soles, al 31 de diciembre de 2017, es de S/.

69,253.

1.5 OBJETO SOCIAL Y DURACIÓN

La Empresa Agrícola Sintuco S.A. es una sociedad de duración indeterminada, dedicada al

cultivo de caña de azúcar y otros productos, así como a la comercialización directa en el

mercado interno.

Su actividad se encuentra inmersa dentro de la CIIU 0129.

1.6 LA ADMINISTRACION

EL DIRECTORIO

El Directorio de la sociedad al 31 de diciembre de 2017 está conformado por:

PRESIDENTE

Jorge Columbo Rodríguez Rodríguez

Director desde el 07 de mayo de 2007

Ingeniero Industrial, graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería, con post-grado en

Administración de Negocios en las Universidades de Leeds y Reading de Inglaterra.

Asimismo, ha realizado diversos cursos de especialización a través del Consejo Británico y

la Confederación de Industrias Británicas en las principales industrias alimentarias de Gran

- 6 -

Bretaña, así como en Estados Unidos. Empresario con una amplia y reconocida trayectoria

en el sector privado, tanto en el Perú como en el extranjero.

VICE- PRESIDENTE

Vito Modesto Rodríguez Rodríguez

Director desde el 07 de mayo de 2007.

Empresario, de una amplia trayectoria en el sector privado y empresarial peruano. Con

estudios de ingeniería, realizados en la Universidad Nacional de Ingeniería, se inició en el

negocio del transporte "José Rodríguez Banda" conjuntamente con su hermano Jorge

Rodríguez Rodríguez, en los años 70. Desde esta empresa ingresa al mundo del cemento

como proveedor de las grandes obras de ingeniería (explotaciones mineras, irrigaciones,

instalaciones militares, etc.) que se desarrollaron en el Sur del Perú.

DIRECTOR

Claudio José Rodríguez Huaco

Director desde el 28 de marzo de 2009

Profesional formado en colegios y universidades de USA, Inglaterra y Perú, inició sus

estudios en The Hotchkiss School de Lakeville, CT, USA y continuó su preparación a nivel

avanzado en Matemática, Administración y Economía en Oxford Tutorial College;

Análisis y Valuación de Empresas, Contabilidad y Finanzas Internacionales, Finanzas

Avanzadas y Mercado de Bonos en London School of Economics; graduado en

Administración de Empresas, Contabilidad y Finanzas de Oxford Brookes University y con

una maestría en Administración Financiera de Lancaster University. Adicionalmente, ha

seguido cursos de especialización en Marketing y Gerencia de Operaciones (Pontificia

Universidad del Perú) y diversos estudios de perfeccionamiento en los Estados Unidos y el

Reino Unido. Ha desempeñado diversos roles en las empresas del Grupo Gloria en el Perú.

Grado de vinculación entre los Directores:

Los señores Jorge Columbo Rodríguez Rodríguez y Vito Modesto Rodríguez Rodríguez y

tienen un grado de vinculación por consanguinidad en Segundo Grado, mientras que el

señor Claudio José Rodríguez Huaco tiene un grado de vinculación por consanguinidad en

primer grado con el señor Jorge Columbo Rodríguez Rodríguez y de tercer grado respecto

al señor Vito Modesto Rodríguez Rodríguez.

Se precisa que ninguno de los Directores de la Empresa Agrícola Sintuco S.A es

considerado como Director Independiente.

PLANA GERENCIAL DE LA SOCIEDAD

La Plana Gerencial de la sociedad al 31 de diciembre de 2017 está conformada

por:

- 7 -

CORPORACION AZUCARERA DEL PERU S.A.

Gerente General

Desde el 18 de marzo de 2011

JOHN ANTHONY CARTY CHIRINOS

Vicepresidente UN Agroindustria y Gerente General

Desde el 18 de marzo de 2011

Empresario, con estudios de Administración de Empresas en la Universidad Católica Santa

Maria, con estudios de posgrado en Centrum Pontifica Universidad Católica del Perú

(MADEN), además ha cursado estudios de gerencia en The CEOs' Management Program

en el Kellogg School of Management de Chicago y diversos cursos de marketing,

empowerment, gestión de ventas, gestión de calidad, éxito a través de las personas entre

otros. El Sr. Carty tiene más de 19 años de experiencia en el negocio azucarero, habiéndose

desempeñado en diferentes áreas en la empresa CARTAVIO S.A. como Sub Gerente

General, Gerente de Comercialización, Superintendente de Operaciones a cargo de la

cosecha tercerizada y el área de sembradores. Antes de trabajar en el GRUPO GLORIA y

en el negocio azucarero, trabajó y dirigió empresas del rubro industrial, en el rubro

embotellador como Gerente General de Industrial Comercial Arequipa S.A., en el rubro

ganadero como director en Fundo Paraíso, en el rubro comercial como Gerente General de

COMDEPRO SRLtda., y en el rubro de transporte internacional como Gerente General de

TRAINCO S.A. John Carty ha sido Vice Presidente del Directorio de la Asociación Peruana

de productores de azúcar y biocombustibles, y miembro activo de la Cámara de Comercio

de La Libertad.

Antonio Diníz Junior César Loli Berrios

Gerente de Campo COAZÚCAR Gerente de Campo

Nora Alva Villarreal Walter Culqui Carrera

Gerente de Administración Contador General

(Hasta Abril 2017)

Javier Ruiz Lopez

Contador General

(Desde Junio 2017)

Rocio Aquize Diaz

Gerente Legal COAZÚCAR

- 8 -

Stanley Simons Chirinos Mayilena Carbonell Puertas

Gerente de Recursos Humanos COAZÚCAR Superintendente de Recursos Humanos

1.7 PROCESOS LEGALES ADMINISTRATIVOS

La Gerencia y sus asesores legales consideran que los procesos judiciales tramitados contra

la empresa y resueltos en el año 2017, no la afectarán significativamente respecto a su nivel

de activos, así como que no surgirán pasivos de importancia como resultado de estas

resoluciones, ni tampoco existirá un impacto significativo sobre los resultados de operación

y la posición financiera.

Concluido el ejercicio 2017, se encuentran pendientes de resolución procesos judiciales,

vinculados principalmente a demandas interpuestas por acreedores, trabajadores y ex –

trabajadores de la compañía, quienes reclaman el pago de supuestas omisiones en la

determinación y/o cancelación de diferentes adeudos.

2) SECTOR AZUCARERO Y DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL PAÍS

2.1 ENTORNO ECONÓMICO

Los índices globales de actividad estiman un crecimiento del PBI Mundial de 3.7% para el

2017, la tasa más alta desde el 2011, destacó el dinamismo de la demanda interna apoyada

en el empleo y en las condiciones crediticias. China con un crecimiento del 6.8%, Estados

Unidos de América que cerró el 2017 con un incremento de 2.3 % mientras que Brasil, creció

ligeramente en 0.7% contribuyendo en el incremento del resultado de Latinoamérica, cuyo

PBI creció en 1.4% El PBI creció en Perú 2.7%. (Fuente BCRP, Bloomberg, FMI y Consensus

Forecast).

La producción nacional cerró a noviembre del 2017 con un crecimiento de 1.32%,

completando una serie de ciento un (101) meses consecutivos de incremento, sustentado en

la evolución favorable de todos los sectores productivos, destacando la contribución del sector

Minería, Construcción, Telecomunicaciones, Transporte y la Actividad Comercial. (Fuente

INEI-Este dato se actualiza el 15 de febrero).

El sector agropecuario creció respecto del 2016, cerrando el 2017 con un incremento previsto

del 2.1% en su PBI, dentro del cual el subsector agrario acumuló un crecimiento de un 1.4%,

revirtiendo el impacto de los efectos climáticos anómalos (sequía, exceso de lluvias y Niño

Costero).

Con la normalización de las condiciones climáticas, se esperan mejoras en la producción de

cultivos de corto periodo vegetativo como papa y arroz, sin embargo, los cultivos de amplio

periodo vegetativo como los frutales enfrentan condiciones climáticas adversas derivadas de

dichas anomalías climáticas en la costa norte; por lo que el BCRP revisa a la baja el

crecimiento del sector del 2017. (Fuente BCRP).

- 9 -

Evolución del PBI

Variación porcentual respecto a similar período del año anterior PBI (var. %

anual) 2013 2014 2015 2016 2017*

Agropecuario 1.6 1.9 3.4 2.6 2.1

Agrícola 1.0 0.7 2.1 1.7 1.4

Pesca, 24.1 -27.9 15.9 -10.1 4.3

Minería e hidrocarburos 4.9 -0.8 9.5 16.3 3.5

Manufactura 5.0 -3.7 -1.5 -1.4 -0.2

Electricidad y agua 5.5 4.9 5.9 7.3 1.4

Construcción 8.9 1.6 -5.8 -3.1 3.5

Comercio 5.9 4.4 3.9 1.8 1.5

Servicios 6.1 5.0 4.2 4.0 3.4

PBI Global 5.8 2.4 3.3 4.0 2.7

Sectores primarios 5.0 -2.1 6.9 10.0 3.1

Sectores no primarios 6.0 3.6 2.4 2.4 2.5

INDICADOR DE DEMANDA INTERNA 7.2 2.2 3.0 1.1 2.2

Fuente BCRP

* Proyectado en Informe Inflación Diciembre 2017 / BCRP

- 10 -

Fuente BCRP

Elaboración propia

El Sector Agropecuario creció 2.1% impulsado por el crecimiento del Sub-Sector Pecuario con

3.1% y el Agrícola con 1.4%.

*Internanual a Setiembre 17 Fuente: BCRP

El índice de precios al consumidor se elevó en 2.9% el 2017 (disminuyendo del 3.2% del año

anterior).

El tipo de cambio inició el año con tendencia a la baja respecto al periodo 2016, en que cerró

a S/ 3.39, hasta abril en que descendió a S/ 3.25, para luego registrar un leve incremento a

S/ 3.27 en mayo y moverse el resto del año en una banda entre S/ 3.26 y S/ 3.24, cerrando

el año en S/ 3.25.

* Interanual a Setiembre 17

Fuente : BCRP

2.863.22

4.40

3.232.94

0

1

2

3

4

5

2013 2014 2015 2016 2017*

var.

% a

nual

Indice de Precio al ConsumidorIndice base 2009 = 100

- 11 -

Fuente: BCRP

2.2 ENTORNO LEGAL, POLÍTICO Y SOCIAL

La compañía se encuentra acogida a la Ley N° 27360, Ley de Promoción del Sector Agrario,

y por tanto goza de beneficios tributarios como la aplicación de la tasa del 4% por aporte al

Seguro Social de Salud - ESSALUD, la tasa de 15% por Impuesto a la Renta, la depreciación

acelerada de 20% anual en obras de infraestructura hidráulica y obras de riego; así como se

encuentra facultada a emplear el contrato agrario. Mediante la Ley N° 28810, dicho Régimen

Agrario se amplío hasta el 31 de diciembre de 2021.

La situación Política y Social del Perú en el ejercicio 2017 no repercutió de modo específico

sobre la sociedad ni en el centro poblado de Sintuco, distrito de Chocope.

2.3. MERCADO PERUANO DEL AZÚCAR

El 2017 cierra con un descenso en la producción nacional de caña azúcar de 4.39% respecto

al 2016, sumándose al descenso del 2016 respecto del 2015 del 4.11%.

Esto se debe fundamentalmente a la sequía que afectó en la reducción de áreas de plantación

nueva y los rendimientos de los campos, tanto en las provincias de Lambayeque, La Libertad,

Lima y Arequipa (Fuente INEI).

La producción anual estimada de Azúcar el 2017 fue de 1,081,535 TM, 5.43% menor que el

año anterior; mientras que se importaron 535,410 TM de Azúcar, lo que representa un

crecimiento del 44.5% a lo importado en el año 2016. La variación anual de precios del azúcar

en Lima fue una disminución del 24.82% (Precios al 30/12/2017).

Producción Anual de Caña de Azúcar, (t)

Toneladas de caña neta

Fuente: BCRP

Ene-163.437

Ene-173.340

Dic-173.246

2.900

3.000

3.100

3.200

3.300

3.400

3.500

3.600

En

e-1

6

Feb

-16

Ma

r-16

Ab

r-1

6

Ma

y-1

6

Jun

-16

Jul-

16

Ago

-16

Set-

16

Oct

-16

No

v-1

6

Dic

-16

En

e-1

7

Feb

-17

Ma

r-17

Ab

r-1

7

Ma

y-1

7

Jun

-17

Jul-

17

Ago

-17

Set-

17

Oct

-17

No

v-1

7

Dic

-17

S/ x

US$

Cotización del Dólar Americano

- 12 -

Fuente Ministerio de Agricultura

*Estimado de cierre de año

Fuente Ministerio de Agricultura

*Estimado de cierre de año

3) DESARROLLO DE LAS OPERACIONES

3.1. CAMPO

Sintuco, al cierre del año 2017, cuenta con 1,740 ha brutas, de las cuales 1,149.38 ha se

encuentran con cultivo de caña de azúcar.

Durante el año 2017, la producción de caña de azúcar fue de 104,533 toneladas de caña de

azúcar, cantidad menor en 3.35% con relación al año 2016. La superficie cosechada fue de

711.91 ha, registrándose una disminución de 15.02% respecto al año 2016.

Según lo realizado en el año 2017, la edad de cosecha se incrementó en un 3.10%, mientras

que el indicador Toneladas de Caña por Hectárea Mes (TCHM) tuvo un incremento del

10.31% respecto al año anterior, ambos factores influyeron en el incremento del aporte de

toneladas de caña por hectárea (TCH) de 13.74% respecto al año anterior. La sacarosa tuvo

una disminución de 4.75% respecto al 2016.

Toneladas 2012 2013 2014 2015 2016 2017*

Total Nacional 10,368,868 10,992,240 11,389,617 10,211,856 9,791,699 9,361,843

Lambayeque 2,767,052 3,046,548 2,894,565 2,022,870 2,241,978 2,239,972

La Libertad 5,234,477 5,398,658 5,811,760 5,529,691 5,047,662 4,662,508

Ancash 722,001 871,827 857,500 988,272 1,001,408 960,055

Lima 1,582,958 1,578,131 1,728,196 1,614,043 1,459,303 1,457,997

Arequipa 62,380 97,077 97,595 56,980 41,348 41,311

- 13 -

INDICADOR 2017 2016 VAR %

TCH 146.84 129.10 13.74%

TCHM 8.67 7.86 10.31%

EDAD 16.93 16.42 3.10%

%Sacarosa 12.30 12.91 -4.75%

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Recursos Hídricos

En el departamento de La Libertad, especialmente en el Valle Chicama, desde el 31 de

enero del 2017 y de manera prolongada hasta fines de marzo del 2017, se registraron fuertes

precipitaciones pluviales como parte del Fenómeno “EL Niño Costero”, ocasionando en la

Región La Libertad la crecida del río Chicama provocando inundaciones, deslizamientos y

huaycos que afectaron tanto viviendas, servicios e infraestructura pública, vías de

comunicación así como áreas de cultivo en los distritos y centros poblados de la provincia

de Ascope.

Las áreas pérdidas o erosionadas por el Fenómeno “El Niño Costero” para la empresa

Sintuco fue de 25.89 ha.

La disponibilidad hídrica y la rehabilitación de la infraestructura de riego desde junio a

diciembre del 2017 permitió que se cumpliera en un 88% el programa de riego acumulado

frente a un 59% del 2016 en éstos mismos meses, según se explica en la siguiente tabla.

Tabla N° 01. Comparativo de Cumplimiento de Riego 2017-2016

PERIODO VARIACIÓN %

- 14 -

2017 2016

JUNIO-DICIEMBRE 88% 59%

Fuente: Elaboración Propia.

En el año

2017 la

descarga

acumulada del río tuvo un aumento de 356% con respecto al año 2016. Al analizar las

descargas mensuales, el mayor volumen se concentró en los primeros cinco meses del año,

teniendo un volumen acumulado superior que el 2016, según se explica en la siguiente tabla:

Tabla N° 02. Comparativo de volúmenes periódicos de la Descarga del río

Chicama 2017-2016 en m3

Fertilización

En el año 2017 se fertilizaron 700 ha, 26% menos que el año anterior (946 ha), esto debido

a la menor superficie de área cosechada.

Control de Malezas

En el año 2017 se aplicó 2,252 ha, 22% menos que el año anterior (2,884 ha), esto debido a

la falta de agua para los riegos en el valle.

Sanidad Vegetal

En el año 2017 se ha tenido un % de Intensidad de Infestación por Diatraea de 4,26% inferior

que el año 2016 que fue de 5,81%. Respecto al carbón de la caña (Sporisorium scitamineum)

se registró 28 látigos/ha que se encuentra muy por debajo del umbral de acción de control

recomendado por SENASA (>500 látigos/ha).

Preparación

Período 2017 2016

ENERO-MAYO 1,739,986,790 384,244,214

JUNIO-DICIEMBRE 174,200,371 35,754,394

ACUMULADO 1,914,187,162 419,998,608

- 15 -

En el año 2017 se preparó 244 ha, menor en 6 % que el año anterior (260 ha en el 2016)

debido a los campos de la campaña 2017-2018.

Siembra

En el año 2017 se sembró 369 ha, 245 % más que el año anterior (107 ha en el 2016) debido

a los campos de la campaña 2017-2018.

Proyectos e Ingeniería

Entre los meses de noviembre y diciembre se culminaron con las gestiones para la compra

de un (01) equipo de riego por aspersión con la utilización de Pivotes. Con este sistema de

riego se logrará mejorar nuestras eficiencias de riego optimizando de esta manera el recurso

hídrico. Este equipo se estará instalando en el sector de Sonolipe y cubrirá una superficie de

78 hectáreas.

3.2. RECURSOS HUMANOS

Fuerza Laboral:

Tipo Total Total Variación

2016 2017

Funcionarios 0 0 0

Empleados 5 5 0

Obreros 71 76 5

Total 76 81 5

Gestión de Recursos Humanos

Remuneraciones, compensaciones y prestaciones

Sintuco, como todos los años, cumplió con el pago de sus obligaciones laborales en forma

oportuna y de acuerdo a Ley. Asimismo, otorgó a sus colaboradores que se encuentran

bajo los alcances del régimen agrario, una gratificación extraordinaria equivalente a media

remuneración mensual en los meses de julio y diciembre.

En abril de 2017 se repartieron utilidades en base a los resultados económicos obtenidos

en el ejercicio 2016 por el monto de S/. 265,294

Adicionalmente, otorgamos a todos nuestros colaboradores el Seguro de Vida Ley desde el

primer día de trabajo, beneficio que supera la exigencia legal que prescribe su

obligatoriedad a partir de los cuatro años de servicio.

- 16 -

Cumplimos con el pago de la Bonificación Vacacional equivalente a S/ 650 por periodo

vacacional anual gozado. De igual forma, se canceló oportunamente la Bonificación por

años de servicio a los trabajadores que cumplieron 20, 25 y 30 años de servicios, recibieron

en sus boletas, por única vez, 1, 2 y 2 remuneraciones mínimas vitales respectivamente.

De igual forma otorgamos 4 bolsas de azúcar de 50 KG a nuestros trabajadores estables y

3 a los trabajadores contratados que contaban con más de 3 meses de labor a la fecha de

entrega.

Relaciones Laborales

Las relaciones laborales en la empresa se desarrollan bajo un marco de mutuo respeto y

cooperación entre la empresa, sus colaboradores y el sindicato; se programan reuniones

de trabajo y visitas a fin de mantener la comunicación directa y revisar diversos aspectos

relacionados con el bienestar de nuestros colaboradores.

Bienestar Social

La Oficina de Bienestar Social brinda permanente orientación a todo el personal de la

empresa sobre atenciones en Essalud, Seguro Vida ley, asignación familiar, asignación por

fallecimiento, licencia por paternidad, permiso por defunción, entre otros temas. Asimismo,

desarrolla actividades culturales y de integración que permiten la interacción entre

trabajador, jefe y familia a través del intercambio de experiencias en una atmósfera informal

que contribuyen al mejoramiento del clima laboral:

Recreación e integración

Con la finalidad de promover la integración al interior de la empresa, se celebró el Día del

Trabajo con un almuerzo de confraternidad que incluyó encuentros deportivos y una

atractiva Gymkana donde los trabajadores junto a sus jefes de área y anexo mostraron

habilidades motrices llenando de alegría y energía a todas las familias Sintucanas.

Las fiestas Patrias se celebraron con mucho color y sazón, los trabajadores prepararon

diversos platos típicos y postres, logrando complacer los paladares más exigentes del

jurado y de la comunidad en general.

Con gran entusiasmo y algarabía se celebró en el mes de Octubre el Día de la

Confraternidad en Sintuco, con un pasacalle, encuentro deportivo y su almuerzo de

camaradería.

Una época especial de acercamiento a los hijos de los trabajadores es la Navidad, fecha

muy esperada por los niños puesto que reciben los obsequios que se otorgan con mucha

alegría y entusiasmo. En esta oportunidad se entregaron 45 obsequios a niños en edades

de 0 a 10 años. Otra de las celebraciones que se realiza a fin de año es el brindis navideño

con todos los trabajadores y jefes elevando nuestras plegarias y agradecimiento por todas

las bendiciones recibidas durante el año, renovando el compromiso con las tareas

asignadas para el siguiente año.

Asimismo, se realizó una chocolatada comunal reuniendo a los más pequeños de casa,

entre ellos, los hijos de nuestros trabajadores y los niños de toda la comunidad, quienes

disfrutaron de las tradiciones navideñas.

- 17 -

Seguridad y Salud Ocupacional

Garantizando la seguridad y salud de nuestros colaboradores, Sintuco brindó uniformes de

trabajo y equipos de protección personal a todo el personal de la empresa a fin que realicen

sus funciones y actividades de manera segura, manteniendo el control sobre los riesgos

existente en las actividades.

Con respecto a los indicadores de accidentabilidad en comparación al año pasado, Sintuco

obtuvo una mejora notable ya que se redujo en 55% los accidentes de trabajo y 36% en los

días de incapacidad, lo que demuestra que el trabajo en equipo, la supervisión constante,

las capacitaciones, el uso adecuado y dotación de los equipos de protección personal

influyen positivamente en lo logro de resultados desde el punto de vista de salvaguardar la

integridad de los colaboradores.

Se viene trabajando de manera conjunta junto al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

de la empresa SINTUCO S.A; con la finalidad de velar y hacer cumplir las normas y

proponer mejoras con el objetivo de salvaguardar la integridad de los colaboradores.

Se realizó un simulacro de emergencias con la participación de los colaboradores de campo,

el inspector de seguridad industrial y el médico ocupacional con el objetivo de que los

colaboradores estén capacitados y entrenados para brindar los primeros auxilios en caso

de ser necesario, todo esto complementado con la revisión periódica de los equipos de

emergencias (botiquines, mochilas de emergencia, extintores)

Responsabilidad Social

En el 2017, nuestra empresa brindó oportunidades de trabajo a diferentes sectores de la

Región La Libertad, beneficiando en su mayoría a la población de la Provincia de Ascope,

zona donde operamos y de donde proviene el 96 % de nuestra fuerza laboral. De esta

manera, contribuimos a la economía local a través de la generación de puestos de trabajo

y la entrega puntual de los beneficios de ley.

Con el programa Mujeres Emprendedoras y en alianza con diferentes instituciones

educativas, se logró capacitar a más 30 mujeres de Sintuco. A través de nuestros talleres

teóricos prácticos, ellas desarrollaron sus habilidades en manualidades y decoración en

trupán, con la finalidad de promover diversas ideas de negocio. Este programa tiene como

objetivo promover la empleabilidad y las oportunidades de inserción al mercado laboral de

las mujeres de nuestras zonas de influencia.

SECCIÓN III: ANALISIS DE RESULTADOS

1) ESTADOS FINANCIEROS

- 18 -

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

El activo total al 31 de diciembre del 2017, fue de S/82,876 mil, menor en S/3,858 mil o 4.45%,

respecto a diciembre del 2016 que fue de S/86,734 mil. Las principales variaciones se explican

con los siguientes movimientos:

El activo corriente disminuyó en S/3,441 mil, la variación se debe principalmente a la disminución

en el rubro cuentas por cobrar a entidades relacionadas por S/2,306 mil, activos biológicos

S/2,113 mil y un aumento en cuentas por cobrar comerciales terceros y relacionadas en S/668

mil, otras cuentas por cobrar y otros por S/242 y S/68 mil, respectivamente. El activo no corriente

disminuyó en S/417 mil, la variación se debe principalmente a la disminución en propiedades,

planta y equipo en S/414 mil e intangibles en S/3 mil.

El pasivo total al 31 de diciembre del 2017 fue de S/13,623 mil, menor en S/1,475 mil, respecto

al 31 de diciembre del 2016 que fue de S/15,098 mil. Las principales variaciones se explican por

la disminución del pasivo corriente en S/980 mil y los pasivos no corrientes en S/495 mil.

El pasivo corriente al 31 de diciembre del 2017 fue de S/1,487 mil, menor en S/980 mil o en

39.72%, respecto al cierre de diciembre de 2016 que fue de S/2,467. Los cambios se deben

principalmente a la disminución en cuentas por pagar comerciales (terceros y entidades

relacionadas) por S/719 mil, otras cuentas por pagar en S/298 mil, provisión por beneficios a los

empleados en S/58 mil y aumento en provisiones por S/95 mil.

El pasivo no corriente fue de en S/ 12,136 mil, menor en S/495 mil o 3.92%, respecto al 31 de

diciembre de 2016 que fue de S/12,631, la disminución se observa principalmente en el rubro

de pasivos por impuestos a las ganancias diferidas.

El patrimonio neto de la compañía fue de S/69,253 mil, menor en S/ 2,383 mil, respecto al año

anterior que fue de S/71,636 mil. La disminución patrimonial se observa principalmente en la

distribución de dividendos (S/1,728) mil, y el resultado del ejercicio por (S/655) mil.

ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES

Las ventas acumuladas a diciembre del año 2017 fueron de S/10,612 mil, menor en S/2,038 mil,

respecto a lo registrado en el año anterior que fue de S/12,650 mil. Los ingresos han sido

menores, debido principalmente a la disminución del precio de toneladas de caña.

La utilidad bruta después del cambio en el valor razonable de los activos biológicos fue de S/288

mil, menor en S/6,108 mil o 95.50%, respecto a la utilidad bruta del año anterior que fue de

S/6,396 mil. La disminución de la utilidad se debe principalmente a la disminución del precio de

toneladas de caña y a la disminución del ingreso registrado por variación razonable del activo

biológico.

Los gastos operativos acumulados a diciembre 2017, fueron de S/1,807 mil, mayor en S/895

mil, a lo registrado en el año anterior. La variación se debe principalmente al incremento de las

bajas de propiedad, planta productora, maquinaria y equipo en S/572 mil.

La pérdida operativa a diciembre de 2017, fue de S/1,440 mil, menor en S/7,014 mil o 125.83%

respecto al año anterior que fue utilidad de S/5,574 mil.

- 19 -

Los ingresos financieros a diciembre de 2017, fue de S/747 mil, mayor en S/183 mil o 32.45%

respecto al año anterior que fue de S/564 mil, el incremento se debe a ingresos por intereses a

entidades relacionadas en S/ 746 mil.

La pérdida neta y resultado integral del ejercicio fue de S/655 mil, menor en S/4,496 mil o

117.05% respecto a la utilidad del año anterior que fue de S/ 3,841 mil.

RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN Y REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN

FINANCIERA:

Durante el ejercicio, se produjeron cambios en los funcionarios responsables de la elaboración

de la Información Financiera.

Así, el Contador General, Walter Culqui Carrera, estuvo en funciones hasta el 30 de abril de

2017, fue reemplazado por el señor Javier Ruiz Lopez, quien actualmente ejerce el cargo de

Contador General.

En cuanto a la Sociedad de Auditoría del período 2017, ella fue Gaveglio Aparicio y Asociados

Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada, firma miembro de Price Waterhouse Coopers

International Limited (PwCIL) en el Perú; el mismo que fue para el año 2016.

GARANTIAS SOBRE ACTIVOS

La Compañía no ha otorgado avales ni garantías a favor de entidades financieras al 31 de

diciembre de 2017 y 2016.

2) INVERSIONES:

A continuación se presenta un cuadro de inversiones en las siguientes áreas: (expresado en

miles de soles y miles de dólares):

INVERSIONES Acumulado

Soles Dólares

Activo Fijo

Campo 355 110

Planta Productora 1,336 413

Sub-Total 1,691 523

Otros Activos

Intangibles 6 2

Sub-Total 6 2

- 20 -

Durante el año 2017, se realizaron inversiones en Campo, implementación de un sistema de

riego por Pívot para el campo Sonolipe, lo cual permitirá aumentar las eficiencias de riego y

optimizando el recurso hídrico actual. De acuerdo a la modificación de la NIC 41 “Agricultura”

se ha incorporado dentro de la NIC 16, el concepto de planta productora que son vistos de forma

similar a la partida maquinaria, siendo parte del rubro propiedad, planta y equipo.

3) ADOPCION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA

NIIF

La Compañía ha preparado estos estados financieros en cumplimiento de las disposiciones

legales vigentes para la preparación de información financiera y se hacen públicos en el plazo

que establecen los requerimientos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Los estados financieros de la Compañía se han preparado de acuerdo con las Normas

Internacionales de Información Financiera (en adelante “NIIF”), emitidas por el International

Accounting Standard Board (en adelante “IASB”), vigentes al 31 de diciembre de 2017 y 2016,

las cuales incluyen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las Normas

Internacionales de Contabilidad (NIC), y las interpretaciones emitidas por el Comité de

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF), o por el

anterior Comité Permanente de Interpretación (SIC) – adoptadas por el IASB.

La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad del Directorio de la

Compañía, el que expresamente confirma que en su preparación se han aplicado todos los

principios y criterios contemplados en las NIIF emitidas por el IASB, vigentes al cierre de cada

ejercicio.

La Gerencia de la Compañía adoptó la modificación a la NIC 16 propiedad planta y equipo y la

NIC 41 Agricultura en los Estados financieros al 31 de diciembre de 2017; que modifican el

alcance de la NIC 16 para incluir la definición de plantas productoras. Los productos agrícolas

cultivados en las plantas productoras permanecerán dentro del alcance de la NIC 41. Como

resultado de estas modificaciones, el reconocimiento de las plantas productoras estará sujeta a

Total General 1,697 525

- 21 -

todos los requisitos de reconocimiento y medición de la NIC 16, incluyendo la elección entre el

modelo de costo y el modelo de revaluación.

La Compañía ha considerado por primera vez en la preparación de los estados financieros

separados del año 2017 las siguientes NIIFs y modificaciones a NIIFs:

Iniciativas de modificaciones sobre las revelaciones, NIC 7 “Estado de flujos de efectivo”

Reconocimiento del activo por impuesto diferido proveniente de pérdidas no realizadas,

Modificaciones a la NIC 12 “Impuesto a las ganancias”

Mejoras anuales a las NIIF de los ciclos 2014-2016: Modificaciones a la NIIF 12 “Información

a revelar sobre participaciones en otras entidades”.

SECCION IV: VALORES

COTIZACIONES 2017

Mes

COTIZACIONES 2017 P.

Promedio P.

Promedio P.

Promedio

Apertura Cierre Máxima Mínima 2017 2016 2015

Enero 4.80 4.80 4.80 4.80 4.80 - -

Febrero - - - - - - 6.05

Marzo - - - - - - 6.00

Abril - - - - - 5.00 -

Mayo - - - - - 5.00 -

Junio - - - - - 4.80 -

Julio - - - - - - -

Agosto 5.50 5.20 5.50 5.20 5.40 - -

Septiembre 5.40 5.40 5.40 5.40 5.40 - -

Octubre 5.40 5.40 5.40 5.40 5.40 - -

Noviembre - - - - - - -

Diciembre 4.90 4.90 4.90 4.90 4.90 - -

- 22 -

Como se observa, la cotización de las acciones de la Empresa Agrícola Sintuco S.A. (SINTUC1)

ha experimentado un aumento en su valor, pasando de S/.4.80 en enero de 2017 a S/.4.90 por

acción a diciembre del mismo año.