9
“APLICACIÓN DE LA METOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON BALANCE SCOR-CARDS Y NTIC, MRP (Manufacturing Resource Planning) PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL AREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA “AGROINDUSTRIAL POMALCA”DE LA CUIDAD DE CHICLAYO DEL DISTRITO DE POMALCA DEL AÑO 2010” INTEGRANTES: ALVAREZ TEJADA YACQUELINE COBA MENDOZA OMAR CUMPA DAVILA DIANA LLANOS VASQUEZ ALEXANDRA TABOADA RODRIGUEZ MONICA DOCENTE : DR.CARLOS CHAVEZ MONZON CURSO : SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL

Empresa “agroindustrial pomalca”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Empresa Agroindustrial Pomalca, se dedica a la venta y comercializacion de azucar.

Citation preview

Page 1: Empresa  “agroindustrial pomalca”

“APLICACIÓN DE LA METOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES

CON BALANCE SCOR-CARDS Y NTIC, MRP (Manufacturing Resource Planning) PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL AREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA

“AGROINDUSTRIAL POMALCA”DE LA CUIDAD DE CHICLAYO DEL DISTRITO DE POMALCA DEL AÑO 2010”

INTEGRANTES:

ALVAREZ TEJADA YACQUELINE

COBA MENDOZA OMAR

CUMPA DAVILA DIANA

LLANOS VASQUEZ ALEXANDRA

TABOADA RODRIGUEZ MONICA

DOCENTE :

DR.CARLOS CHAVEZ MONZON

CURSO :

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL

CHICLAYO SEPTIEMBRE 2010

Page 2: Empresa  “agroindustrial pomalca”

CAPITULO I : GENERALIDADES

1.1. TITULO DEL PROYECTO: APLICACIÓN DE LA METOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON BALANCE SCOR-CARDS Y NTIC, MRP (Manufacturing Resource Planning) PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL AREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA “AGROINDUSTRIAL POMALCA”DE LA CUIDAD DE CHICLAYO DEL DISTRITO DE POMALCA

1.2. AUTORES :

ALVAREZ TEJADA YACQUELINE [email protected]

COBA MENDOZA OMAR - [email protected]

CUMPA DAVILA DIANA - [email protected]

LLANOS VASQUEZ ALEXANDRA –[email protected]

TABOADA RODRIGUEZ MONICA- [email protected]

1.3. ASESOR:

DR. ING. CIP CARLOS CHAVEZ MONZON

Page 3: Empresa  “agroindustrial pomalca”

1.4. RESEÑA HISTORICA :

El presente proyecto está orientado al funcionamiento y desempeño de la empresa agroindustrial POMALCA S.A.A analizando el reflotamiento de las actividades realizadas por la empresa como también medirla a través del desarrollo y actualización en cuanto a tecnología se refiere.

Esta idea surge de un conjunto de alumnos de la escuela de administración, para nuestro progreso contamos con el apoyo de la Facultad de Ciencias Empresariales y de nuestro Docente DR.CARLOS CHAVEZ MONZON.

Pomalca en 1902 se constituyó como Sociedad Agrícola Pomalca Ltda. Con una extensión de 6 608 hectáreas. El ingenio se modernizó durante la segunda década del siglo XX, como consecuencia del incremento de la demanda internacional del azúcar provocado por la Primera Guerra Mundial.

La familia De La Piedra se hizo cargo de la Hacienda Pomalca bajo la razón social Viuda de la Piedra e Hijos, y en los siguientes cuarenta años fue adquiriendo sucesivamente las haciendas de Saltur y La Calera (1933); La Punta, Samán y Larán (1938); Sipán, La Concordia, El Palmo y Pampa Grande (1941); el fundo Mocce (1957) y los fundos La Ramada, San Juan, Santa Margarita, Santa Ana y Los Mangos (1961).

El 3 de octubre de 1970, al amparo de la Ley de Reforma Agraria (N.° 17716), promulgada por el gobierno revolucionario del general Juan Velasco Alvarado, el Complejo Agroindustrial Pomalca fue adjudicado a sus trabajadores. Para ello se formó la Cooperativa de Producción Pomalca Ltda., que comprendió una extensión territorial de 15 819,39 hectáreas, el ingenio y las unidades de producción ganadera. La fábrica de alcohol quedó en propiedad de la Sociedad Pomalca Vda. De La Piedra e Hijos S.A.

Del detalle anteriormente enunciado, podemos decir que los resultados de presente año han sido superiores en 254,493 bolsas de azúcar al año anterior, la caña es la principal materia prima para el éxito de la empresa, por tal razón ante la carencia de la misma por campos abandónanos, se dio un bajo rendimiento en años anteriores. Sin embargo desde el 2005 se determino como una primera misión la recuperación del campo, es así que en el 2008 se han preparado 2,585.62 hectáreas de tierra para el cultivo de caña, habiéndose sembrado 1,917.53 hectáreas, las mismas que estarán siendo cosechadas a fines del año 2009, y se tendrá efecto en los resultados económicos.

Page 4: Empresa  “agroindustrial pomalca”

Durante al año 2008 se han registrado 5,759 hectáreas cosechadas, de las cuales 4,272 son de caña propia y 1, 487 son de sembradores, así mismo la molienda total de caña de fue de 713,041 toneladas de caña, correspondiéndole para caña propia 543,542 toneladas y 169, 499 toneladas para sembradores, en cuanto a la producción total del azúcar se obtuvo 1’443,895 bolsas de azúcar.

En el periodo 2005-2010 se ha duplicado el número de hectáreas sembradas, los factores de éxito que han permitido esta situación son:

La preparación de tierras y siembra extensiva de caña (sin parar)

El manejo eficiente de los campos

La inversión oportuna

Con el siguiente trabajo damos a conocer las estrategias que utiliza la empresa POMALCA S.A.A en lo que respecta a producto, producción y a la vez brindar mejoras en el empleo de tecnología para la producción actual

Page 5: Empresa  “agroindustrial pomalca”

1.5. ORGANIGRAMA

Page 6: Empresa  “agroindustrial pomalca”

1.6.VISION Y MISION

MISIÓN

Es una empresa agroindustrial, la cual tiene como función Administrar de manera dinámica, responsable, eficiente e íntegra cada uno de los procesos de obtención agroindustrial establecidos en Pomalca S.A.A., una alta capacitación profesional y una continua orientación técnica competitiva para que Pomalca posicione permanentemente a sus actores como líderes agroindustriales.

VISIÓN

Ser una empresa líder competitiva y eficiente como agroindustria peruana a nivel internacional y a la vez se obtenga la satisfacción de sus clientes.

1.7. TIPO DE INVESTIGACION

LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para comprender la vida social por medio de significados y desde una perspectiva holística, pues se trata de entender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno.

El método cualitativo ha revalorizado al ser humano concreto como objeto central de análisis, en contraste con las excesivas abstracciones y la deshumanización del cientificismo positivista de períodos anteriores. Lo que interesa es el mundo social en el que participa el sujeto, el mundo de significaciones en donde el mismo interviene, llenando los significados con su experiencia personal. No solo recibimos determinaciones sociales sino que los sujetos son capaces de manifestarse de diversas maneras posibles e indeterminadas. Interesa los estudios cualitativos de individuos destacados, pero también se estudian los individuos comunes y marginales en su vida cotidiana.

Investigación Aplicada:

La investigación aplicada es una actividad que tiene por finalidad la búsqueda y consolidación del saber, y la aplicación de los conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y científico, así como la producción de tecnología al servicio del desarrollo integral del país.