117
1 UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Empresariado de La Araucanía Empresariado de La Araucanía Empresariado de La Araucanía Empresariado de La Araucanía a través de la prensa escrita. 1931 a través de la prensa escrita. 1931 a través de la prensa escrita. 1931 a través de la prensa escrita. 1931 – 1934. 1934. 1934. 1934. Carla Francisca González Mella Tesis para optar al Título de Profesor de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica, y al Grado de Licenciado en Educación. Profesor Guía Jorge Pinto Rodríguez Profesor Colaborador Nelson Araneda Garcés Profesor Informante Justo Ugarte Jajam Temuco, enero de 2010.

Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

  • Upload
    dodat

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

1

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

Empresariado de La Araucanía Empresariado de La Araucanía Empresariado de La Araucanía Empresariado de La Araucanía

a través de la prensa escrita. 1931 a través de la prensa escrita. 1931 a través de la prensa escrita. 1931 a través de la prensa escrita. 1931 –––– 1934. 1934. 1934. 1934.

Carla Francisca González Mella

Tesis para optar al Título de Profesor de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica, y

al Grado de Licenciado en Educación.

Profesor Guía

Jorge Pinto Rodríguez

Profesor Colaborador

Nelson Araneda Garcés

Profesor Informante

Justo Ugarte Jajam

Temuco, enero de 2010.

Page 2: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

2

Esta tesis forma parte de un trabajo investigativo inserto en el proyecto FONDECYT Nº

1095052, “Empresarios de La Araucanía 1900 – 1960”, dirigido por el profesor Jorge Pinto Rodríguez

y que cuenta con la participación como co-investigadores de los profesores Jaime Flores Chávez y

Valeska Geldres Weiss.

Page 3: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

3

A mi madre y a mi padre,

quienes desde “pequeña” me inculcaron el amor

a las letras y a la historia.

Gracias por su incondicional apoyo.

Page 4: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

4

AGRADECIMIE�TOS

Primero que todo, agradezco a mis padres por el constante apoyo y preocupación que

han sabido demostrar a pesar de la distancia. Gracias por respetar mis tiempos, mis espacios y

por siempre hacer todo lo posible para facilitarme la realización de esta investigación. A mi

querida hermana Carolina: Gracias por trasladar a Temuco parte importante del apoyo

familiar que he necesitado durante estos cinco años y por tener la paciencia de involucrarte en

la temática de esta tesis.

A mis amigas del alma: Karina, Denis y Loreto, quienes a pesar del tiempo y la

distancia, siguen estando presentes como si me acompañasen en Temuco y como si yo nunca

me hubiese ido de Concepción. Gracias por acompañarme y apoyarme en este camino. A mis

amigos y confidentes Maruis, Dulka y Leonardo, quienes también han estado presentes a lo

largo de mis cinco años por la universidad. Gracias por estar ahí cuando lo necesitaba y

también cuando no, por el constante apoyo en la elaboración de esta tesis y sobretodo, por

enseñarme que aún existen personas con las cuales comparto un mismo concepto de amistad.

A mi amiga y “colaboradora” Anita: Gracias por brindarme la seguridad y el apoyo

que sólo tú podías darme en el desarrollo de este trabajo. Gracias por guiarme, aconsejarme y

corregir mis errores, y sobretodo gracias por tu enorme disposición y tiempo.

A Hernán, quien a pesar de todo, siempre confía en mí, en mis ideas y en mis

proyectos. Gracias por darme la confianza que necesitaba cuando a veces ésta comenzaba a

derrumbarse y por no permitir que me diera por vencida.

A toda mi querida familia, especialmente a mis hermanas Mechita y Silvia quienes con

su constante cariño, preocupación y detalles me dieron ánimos cuando más de una vez me

sentí superada. Agradezco a mi sobrina Catalina por tu apoyo material que me facilitó

enormemente este trabajo y a mi hermana Olga y Viviana, quienes con sus esporádicas

conversaciones me llenaron de energías para seguir adelante.

A mis amigos y compañeros que siempre tuvieron la disposición de colaborar: a

Joselyn, Astrid y Catalina; a los que cooperaron en este trabajo: Anita, Maruis, David, Carito,

Lorena, Rolando y especialmente a mi querida amiga Jenia.

Page 5: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

5

Por último, quiero agradecer al profesor Pinto por guiarme en este trabajo y por confiar

en mis capacidades a la largo de este trabajo. Al profesor Justo, quien con su colaboración,

disposición y apoyo me ha permitido finalizar este proceso. Y gracias al profesor Araneda,

quien una vez más a través de su apoyo, me ha permitido avanzar en la realización de mis

metas.

Page 6: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

6

I�DICE

Introducción…………………………………………………………………………… 1

Capítulo I: Marco metodológico

1.1 Planteamiento del problema………………………………………………………. 4

1.2 Objetivos…………………………………………………………………….…….. 4

1.3 Hipótesis…………………………………………………………………………... 5

1.4 Justificación de la hipótesis de investigación……………………………....……... 5

1.5 Metodología de investigación……………………………………………..……… 6

1.5.1 Diseño de investigación…………………………………………………… 6

1.5.2 Tipo de investigación………………………………………………………. 7

1.5.3 Recolección de datos……………………………………………………….. 7

1.5.4 Procesamiento de datos…………………………………………………….. 8

1.5.5 Análisis de datos…………………………………………………………… 9

1.5.6 La fuente primaria……………………………………………….…………. 9

Capitulo II: Marco teórico

2.1 Teoría del emprendimiento……………………………………………………….. 12

2.2 Teoría de la Dependencia…………………………………………………..…….. 15

2.3 El emprendimiento del empresariado y la dependencia económica.

Una lectura desde ambas teorías…………………………………………..……...….. 15

Capítulo III: La Gran Depresión, sus efectos en Chile y el contexto económico de La

Araucanía

3.1 La Gran Depresión de 1929……………………………………….……………….. 18

3.2 Impacto de la Gran Depresión en Chile ………………………….……………....... 20

3.3 Panorama de La Región de La Araucanía: Economía en el siglo XX……..….…… 23

Page 7: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

7

Capítulo IV: Presentación y análisis de resultados.

4.1 Leyes promulgadas y el empresariado de la Araucanía…………………….………. 28

4.1.1 Ley de Envase de Madera …………………………………...…….…………. 29

4.1.1.1 Asociación de Productores de Madera versus Asociación de

Molineros de Cautín...……………………………………….…………..……. 30

4.1.2 Ley de Control de Precios…………………………………………………..… 36

4.1.2.1 Organismos fiscalizadores versus Cooperativas Lecheras de La

Araucanía………………..…………………………………………………… 39

4.1.2.2 Cooperativas Lecheras versus Pedro Mena Larraín………………..…. 41

4.1.3 Ley del Cierre del Comercio Minorista……………………………………… 43

4.2 Inversiones que se proyectaron en el empresariado regional………………………. .45

4.2.1 Inversiones en vías de comunicación (caminos y puentes)……………………46

4.2.2 Inversiones en Ferrocarriles del Estado………………………………………. 52

4.2.3 Inversiones en el sector agrícola…………………………………………....… 53

4.3 Créditos que impactaron en el empresariado regional………………….………...… 55

4.4 Sectores productivos en los cuales se desarrolló el empresariado regional……….... 60

4.4.1 Sector agrícola…………………………………………….…………..……… 61

4.4.1.1 El trigo y el problema de escasez……………….………………….… 62

4.4.2 Sector industrial………………………………………….……………….…. 65

4.4.2.1 La industria maderera y el fortalecimiento de su organización

empresarial…………………………………………….…………………..…. 67

4.4.3 Sector comercial………………………………..……………………..……… 69

4.4.3.1 Tratado comercial Chileno – Argentino……………………..……..... 70

4.4.4 Sector ganadero…………………………………………………….………… 73

Conclusiones.……………………………………….…………….…………….………. 76

Bibliografía……………………………………………………………………….…….. 79

Anexos………………………………………………………………………………….. 83

Page 8: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

8

I�TRODUCCIO�

El presente Seminario de Título surge por la motivación personal de estudiar parte de

la historia económica de la región en el siglo XX, y específicamente por conocer cómo se ha

desarrollado el empresariado y cuál ha sido su accionar frente a hechos históricos tan

relevantes como lo fue la Gran Depresión. Al plantear este propósito al profesor Jorge Pinto,

éste propuso enmarcar dicho trabajo dentro del Proyecto FONDECYT Nº 1095052, que recibe

el nombre de “Empresarios de La Araucanía 1900 – 1960”. De esta manera, nace esta

investigación, que ha sido denominada “Empresariado de La Araucanía a través de la prensa

escrita. 1931 – 1934”.

Para la realización de la presente tesis, se utilizó como fuente de trabajo la prensa

escrita de La Araucanía, concretamente “El Diario Austral”, suplemento más importante de la

región que se encuentra disponible en la Biblioteca Galo Sepúlveda de Temuco. Con el fin de

obtener la información sobre el empresariado regional entre los años 1931 y 1934, se

examinaron todos los ejemplares dispuestos en la Biblioteca, los cuales corresponden a los

meses de junio del año 1931; febrero, abril, mayo, junio y diciembre del año 1932; febrero,

abril, junio, octubre y diciembre del año 1933; y febrero, abril, junio, septiembre y diciembre

del año 1934. Estos hacen un total aproximado de 435 diarios, cifra que se considera

representativa para ilustrar la situación del empresariado regional en el periodo ya

mencionado. A partir de esta revisión, nace la inquietud de delimitar este trabajo, identificando

el comportamiento empresarial frente a las diversas políticas implementadas por el Estado de

Chile como consecuencia de los efectos producidos por la Crisis del 29´.

Para cumplir con el desarrollo del objetivo central de la investigación, ésta se ha

estructurado en cuatro partes, que en su conjunto relevan el actuar del empresariado regional

entre los años 1931 y 1934. La primera parte de la tesis, denominada: “Marco metodológico”,

presenta la investigación a través del planteamiento del problema, de la exposición de sus

objetivos, hipótesis, de su correspondiente justificación y de la metodología empleada. Cabe

mencionar que también se hace referencia a la validez de la fuente de trabajo y también a sus

Page 9: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

9

limitaciones, razón que ha determinado que este estudio se inicie en el año 1931 y no desde

1930, año que pretendía ser el inicial en la tesis.

La segunda parte: “Marco teórico”, da a conocer las teorías utilizadas en la

investigación, destacando la Teoría del Emprendimiento y la Teoría de la Dependencia, las

cuales en su conjunto permitirán identificar en qué aspectos se presentó un empresariado

emprendedor capaz de articularse y de aprovechar el nuevo escenario político y económico

desarrollado en la región luego de la crisis del 29´.

La tercera parte: “La Gran Depresión, sus efectos en Chile y el contexto económico de

La Araucanía”, da a conocer el hecho histórico de la crisis del 29´ a nivel mundial, los efectos

de ésta a nivel nacional y el contexto económico de la región en el momento en que ésta se vio

afectada por dicha crisis.

La cuarta parte denominada: “Presentación y análisis de los resultados”, examina los

datos de manera cuantitativa, es decir, de acuerdo al número de noticias halladas en El Diario

Austral, para luego analizarlos cualitativamente en base a las temáticas consideradas: leyes,

inversiones y créditos que impactaron en el empresariado regional y los sectores productivos

en los cuales éste se desenvolvió entre 1931 y 1934.

A partir de esta estructura, se permitirá conocer cómo el empresariado respondió a las

diversas medidas de fomento que dispuso el Estado de Chile como una manera de enfrentar la

Crisis del 29´. Así se identificará su comportamiento ante las leyes promulgadas de la época,

ante las inversiones y créditos que se proyectaron en él y por ende se conocerá la forma en que

el empresariado se desenvolvió en los distintos sectores productivos de La Araucanía.

Como cierre a esta introducción, se invita al lector a compartir las diversas temáticas

abordadas en el presente trabajo, que esperamos que por una parte, le permita conocer un

segmento de la historia de La Araucanía, y por otra, evaluar el accionar del empresariado

regional ante las variables ya mencionadas.

Page 10: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

10

Capítulo I:

Marco metodológico.

Page 11: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

11

Capítulo I: Marco metodológico.

1.1 Planteamiento del problema.

Dentro de los escritos sobre el desarrollo económico de Chile, se han realizado

numerosos trabajos tales como Chile, un caso de desarrollo frustrado (Aníbal Pinto, 1956) y

Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios señalan que en el país se

produjo una frustración económica, debido a que el empresariado nacional (estudiado como

grupo) no logró constituirse como tal, pues no asumió riesgos de inversión, no adquirió

mayores tecnologías, y dependió de manera importante de los mercados externos. Por otro

lado, historiadores como Julio Pinto (1990) y Leonardo Mazzei (2007), han destacado el

emprendimiento del empresariado abordando a éste como individualidad, el cual se desarrolló

paralelamente en diversas actividades, tales como en la minería (en el estudio de Pinto), en el

comercio (en el trabajo de Mazzei), en la banca, agricultura, medios de transporte, etc.

Frente a la gran gama de trabajos de este tipo, la presente investigación pretende

aportar la historia económica y, específicamente, a los estudios regionales del siglo XX. Para

ello, se analizará el empresariado de La Araucanía entre los años 1931 y 1934 a través de la

revisión de El Diario Austral, fuente que nos permitirá conocer cómo el empresariado regional

se vio enfrentado a las disposiciones políticas que el Estado comenzó a desarrollar tras la crisis

económica del 29´.

1.2 Objetivos.

Objetivo general:

Conocer el comportamiento del empresariado de La Araucanía frente a las políticas de

fomento dispuestas por el Estado, entre 1931 y 1934.

Page 12: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

12

Específicos:

1. Analizar los efectos que las leyes promulgadas entre los años 1931 y 1934, tuvieron en el

ámbito empresarial de La Araucanía.

2. Examinar las inversiones y créditos que se proyectaron en el empresariado regional entre

1931 y 1934.

3. Caracterizar los sectores productivos en los cuales se desarrolló el empresariado de la

región de La Araucanía entre los años 1931 y 1934.

1.3 Hipótesis.

La hipótesis del presente trabajo, plantea que el empresariado de La Araucanía de

inicios del siglo XX, no reunió las características de un grupo emprendedor; pues no aprovechó

el desarrollo de oportunidades, no fue flexible ante los cambios y no asumió el factor riesgo

como cuestión fundamental en su desarrollo. Esto se evidencia después de la crisis del 29´,

momento en el cual el Estado inicia una fase de sustitución de importaciones y asume un rol

interventor en la economía, que en general tiende a beneficiar al empresariado a través de

leyes, inversiones y créditos; y en donde el empresariado regional al desaprovechar estas

instancias, demuestra su escasa capacidad de emprendimiento y su mentalidad de dependencia

y tradicionalismo económico.

1.4 Justificación de la hipótesis de investigación.

Desde sus inicios, el empresariado regional se desarrolló de manera dependiente al

mercado externo como un facilitador de materias primas, tales como el trigo y ganado. Sin

embargo, después de la Gran Depresión - momento en el cual el Estado asume un rol

proteccionista en la economía y el empresariado es llamado a emprender - éste no cumple con

Page 13: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

13

las expectativas debido a que poseía una mentalidad de dependencia y pasividad innovadora.

Por ende, cuando el Estado otorga facilidades al desarrollo empresarial a través de leyes,

inversiones y créditos, este grupo no es capaz de aprovechar las oportunidades, produciéndose

una incoherencia entre la acción del Estado y la mentalidad del empresariado. Esto es posible

observarse en el desaprovechamiento de las instancias legales generadas para el desarrollo

industrial, en el escaso uso que hizo el empresario regional en las inversiones tecnológicas

propiciadas por el Estado y en el tradicionalismo de los sectores productivos en los cuales el

empresariado regional se desenvolvió.

1.5 Metodología de investigación.

Para trabajar la temática del empresariado regional desde la perspectiva de la Historia

y de las Ciencias Sociales, se procederá a explicar la metodología utilizada con el fin de

facilitar la comprensión de los planteamientos y análisis desarrollados en la presente

investigación.

1.5.1 Diseño de investigación.

Entendiendo al diseño de investigación como la “concepción de la forma de realizar

la prueba que supone toda investigación científica y social, tanto en el aspecto de la

disposición y enlace de los elementos que intervienen en ella como en el plan a seguir en la

obtención y tratamiento de los datos necesarios para verificarla”1, el diseño del presente

trabajo es de carácter no experimental, pues “se basa en la observación de los objetos de

investigación tal como existen en la realidad, sin intervenir en ellos ni manipularlos.” (Sierra

Bravo, 2001: 142). En base a esto, se examinó la fuente primaria, El Diario Austral,

localizada en la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco, en donde se revisaron las

noticias relacionadas con empresariado regional entre los años 1931 y 1934.

1 Sierra Bravo, R (2005). Técnicas de investigación social: Teorías y ejercicios. Madrid: Plaza Edición, p.124.

Page 14: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

14

1.5.2 Tipo de investigación

De acuerdo a las características de este trabajo, es posible encontrar dos tipos de

investigación:

• Tipo descriptivo: Los estudios descriptivos buscan “especificar las propiedades, las

características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o

cualquier otro fenómeno que se someta a su análisis”2, lo cual se presenta en el trabajo

al identificar el comportamiento empresarial de La Araucanía entre los años 1931 y

1934 frente las políticas de fomento dispuestas por el Estado Chileno.

• Tipo explicativa: También es de tipo explicativa debido a que “no solamente

pretenden medir variables, sino estudiar las relaciones de influencia entre ellas, para

conocer la estructura y los factores que intervienen en los fenómenos sociales y su

dinámica” (Sierra Bravo, 2001: 34). Esto se aplica en el estudio al analizar los efectos

que provocan las políticas estatales, en el empresariado regional entre los años 1931 y

1934.

1.5.3 Recolección de datos.

En la presente investigación, se revisó la fuente primaria correspondiente a la prensa

escrita local, específicamente El Diario Austral, el cual se encuentra en la Biblioteca

Municipal Galo Sepúlveda, Temuco. Con el fin de obtener la información sobre el

empresariado regional entre los años 1931 y 1934, se examinaron todos los ejemplares

dispuestos en la Biblioteca, los cuales corresponden a los meses de junio del año 1931;

febrero, abril, mayo, junio y diciembre del año 1932; febrero, abril, junio, octubre y diciembre

del año 1933; y febrero, abril, junio, septiembre y diciembre del año 1934.

Estos hacen un total aproximado de 435 diarios, cifra que se considera representativa

para ilustrar la situación del empresariado regional en el periodo anteriormente mencionado.

2 Hernández Sampieri (2001). Metodología de la investigación. México: Interamericana de México, p. 142

Page 15: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

15

Para recopilar la información, se elaboró una ficha simple que presenta el siguiente

formato:

Al completar la ficha, se registró la fecha de la noticia relacionada con el tema de

estudio, la edición del diario en el cual se encuentra la noticia, el título de la crónica, la página

en la cual ésta se encuentra y finalmente la síntesis de la noticia. Una vez examinados todos

los diarios y completadas las fichas, se obtuvo la base de datos necesaria para procesar la

información relacionada con la materia a tratar.

También se revisaron fuentes de tipo secundario, tales como textos bibliográficos y

artículos digitales que proporcionaron la información necesaria para conocer el contexto

social, económico y político del periodo y zona de estudio.

1.5.4 Procesamiento de datos

En esta etapa de la metodología, se procedió a organizar la información recopilada a

través de la ficha, con el fin de facilitar su posterior análisis e interpretación. Para esto, una

vez revisadas todas las noticias referidas al empresariado de La Araucanía entre los años 1931

y 1934, se identificaron las temáticas relacionadas con el empresariado regional que se

repetían a través de los años.

De esta manera, se originaron las variables de estudio correspondientes a; las leyes que

afectaron al empresariado, las inversiones y créditos que influenciaron en el desarrollo del

sujeto de estudio y los sectores productivos en los cuales se desenvolvió el empresariado

regional.

Fecha

Edición

Título de la noticia Página de la noticia

Resumen de la noticia

Page 16: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

16

En base a estas temáticas, se realizó una categorización de la información recopilada a

través de la utilización de programas computacionales que dieron como resultado, la

elaboración de tablas y gráficos que sintetizaron los datos de tipo cuantitativo y que

organizaron la información en general.

1.5.5 Análisis de datos

Para analizar e interpretar la información recopilada y ya organizada, se ha realizado

un seguimiento temporal de las noticias que comprenden las variables ya establecidas, con el

fin de conocer su evolución a través del tiempo y así identificar el comportamiento del

empresariado regional en sus diversos rubros, ante las leyes, inversiones y créditos estatales

que afectaron en su desarrollo.

1.5.6 La fuente primaria

Tal como se señaló anteriormente, El Diario Austral fue la fuente primaria básica para

la elaboración de la presente investigación.

Las fuentes primarias permiten conocer la forma de vida de las sociedades, las

relaciones de poder, los discursos y conflictos por los cuales pasan los hombres en sus

diversos tipos de vínculos que han construido. En este sentido, los periódicos “representan

una evidencia base de la vida inmediata de los hombres, un medio a través del cual se

informa del acontecer diario y de los acontecimientos más resaltantes que se desarrollan a

nuestro alrededor.”3 A esto, se agrega que la prensa “ofrece un manantial de informaciones

contemporáneas al hecho mismo que se describe y expresan una determinada opinión sobre

lo que se informa” (Aguirre, 2006), pues en ella, además de encontrar información referente a

determinados sucesos, también se da a conocer la opinión de los lectores a través de secciones

del diario tales como la editorial o cartas al director, razón por la cual este fuente también se

3 Aguirre, M. y Morán, D. (2006). Praxis en la Historia. Revista del Taller de Estudios Histórico – Filosóficos. Año IV. Número 5, Lima.

Page 17: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

17

utiliza como medio de representación para expresar demandas sociales. Así, la prensa escrita,

y en este caso El Diario Austral, constituye una fuente válida para el estudio de diversos

fenómenos y procesos históricos.

Si bien esta fuente ha entregado importante información para elaborar la presente

investigación, es necesario señalar que dicha fuente ha limitado este trabajo debido a que el

conocimiento que entrega es restringido. Por esta razón, este estudio no comenzará desde el

año 1930, (fecha que pretendía ser la inicial del trabajo), debido a que no se ha encontrado

información referente a dicho año, debiéndose abordar desde 1931 a 1934. Por otro lado, la

fuente de trabajo ha dirigido la perspectiva en la cual se estudiará al empresariado regional, la

cual se hará como grupos o asociaciones, debido a que en las noticias revisadas aparece de esta

manera, salvo algunas excepciones que serán señaladas cuando corresponda. Por último, la

limitante de la fuente de trabajo también explica las temáticas que fueron consideradas, debido

a que se abordaron las que se repitieron en mayor cantidad a través del tiempo.

Page 18: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

18

Capítulo II:

Marco teórico.

Page 19: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

19

Capítulo II: Marco teórico.

2 Marco teórico.

Desde el punto de vista teórico, la presente investigación se centrará en dos teorías del

empresariado: la teoría del emprendimiento y la teoría de la dependencia.

2.1 Teoría del Emprendimiento.

El concepto de entrepreneur, fue tratado por primera vez en la literatura económica en

el siglo XVIII por el economista francés Cantillon. De este término entrepreneur proviene la

palabra emprendedor, la cual era usada para denominar a aquellos que se aventuraban a viajar

hacia el Nuevo Mundo, lo que expresa un claro sentido de riesgo. Cantillon, quien realizó

importantes aportes para comprender el rol que desempeña el emprendimiento dentro de la

economía, definió entrepreneur como “el agente que compra los medios de producción a

ciertos precios y los combina en forma ordenada para obtener de allí un nuevo producto”4.

Por otro lado, el destacado autor Peter Drucker, define el emprendimiento como “el

desarrollo de un proyecto que persigue un determinado fin económico, político o social, entre

otros, y que posee ciertas características; principalmente que tiene una cuota de

incertidumbre y de innovación” (Formichella, 2004:12). De esta manera, se concibe el

emprendimiento como el acto de avanzar bajo la incertidumbre, siendo ésta la característica

básica de un emprendedor. Si bien esta palabra se asocia a quien inicia una empresa comercial,

también puede relacionarse a cualquier persona que decida llevar adelante un proyecto, aunque

éste no tenga fines económicos.

Schumpeter (1942), asignó otra definición al término emprendedor, refiriéndose a éste

como aquellos individuos que con sus acciones causan inestabilidades en los mercados, a

personas dinámicas y fuera de lo común que promueven nuevas cosas y que innovan. Agrega

que la función de los emprendedores consiste en

4 Formichella (2004) El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo

local. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires: Chacra Experimental Integrada Barrow.

Page 20: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

20

“reformar o revolucionar el patrón de producción al explotar una invención, o más

comúnmente, una posibilidad técnica no probada, para producir un nuevo producto o

uno viejo de una nueva manera; o proveer de una nueva fuente de insumos o un

material nuevo; o reorganizar una industria, etc.”5

Drucker señala que lo que distingue a un individuo común del emprendedor, es que

este último presenta la “capacidad de crear, de llevar adelante sus ideas, de generar bienes y

servicios, de asumir riesgos y de enfrentar problemas” (Formichella, 2004: 19). Ello porque

aparte de mirar su entorno, es capaz de descubrir las oportunidades que están ocultas en él. El

sujeto emprendedor también tiene iniciativa propia, y ha desarrollado la capacidad de “crear

la estructura que necesita para emprender su proyecto, se comunica y genera redes de

comunicación, tiene capacidad de convocatoria; incluso de ser necesario sabe conformar un

grupo de trabajo” (Cano, 2007) y desarrolla sus tareas arriesgándose, sin dejarse vencer por

temores.

Igualmente, un emprendedor sería una persona capaz de elaborar y crear algo nuevo

incluso dando un uso diferente a algo que ya existía y de esta manera, generar un impacto en

su vida y en la del entorno que lo rodea. Por otro lado, Formichella (2004) señala que este

individuo además de desarrollar nuevas ideas, también es lo suficientemente flexible como

para poder adaptarlas y posee la creatividad necesaria para transformar cada acontecimiento,

sea positivo o negativo, en una oportunidad. Según Schumpeter (1942) El emprendedor que

busca fines económicos es autónomo, sabe vislumbrar la ganancia y a partir de escasos

recursos es capaz de crear una propuesta y está dispuesto a correr los riesgos que considere

necesarios; tiene facilidad para descubrir las oportunidades que se le presentan en el mercado

y está estimulado para movilizar recursos con el fin de llevar a cabo todo lo necesario para

desarrollar dicha oportunidad.

De todas las características del sujeto emprendedor, el autor que realizó importantes

aportes a la teoría de emprendimiento, Ludwing Von Mises, destacó tres cualidades básicas

para llamar emprendedor a un individuo; “la primera tiene que ver con que el emprendedor es

un evaluador”6, lo que quiere decir que calcula beneficios y costos numéricos en base a los

cuales realiza sus elecciones. Al mismo tiempo, construye imágenes de futuras acciones que 5 Schumpeter, J. (1942) Capitalismo, socialismo y democracia. Aguilar S.A de Ediciones. México, p. 95. 6 Ludwig Von Mises (1981) Seis colecciones sobre el capitalismo. Madrid, Unión Editorial, p.78.

Page 21: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

21

pueden realizar otros individuos que actúen dentro del mercado. “La segunda característica es

la de empresario” (Ludwig, 1981: 79), pues el sujeto emprendedor decide cómo utilizar los

factores para producir mercaderías. Finalmente señala que el emprendedor soporta la

incertidumbre, ya que actúa en función del futuro, de manera que no conoce exactamente las

acciones que otros individuos llevarán a cabo.

A estas características, Drucker, agrega explícitamente el concepto de innovación,

entendiéndose éste como el acto de introducir un cambio que se puede producir “en la

estructura social, en la gestión pública, en la elaboración de un producto o en la organización

de una empresa, entre otros”7. Por lo tanto, la innovación de la cual se habla, se traduce en un

proceso en donde el conocimiento genera un proceso, un producto o un servicio que incorpora

nuevas ventajas para el mercado o para la sociedad.

Es preciso destacar que a pesar que la innovación puede presentarse en cualquier

sector, esta “es característica del sector empresarial” (Cano, 2007).

En conclusión, para Drucker el empresario innovador se identifica con la búsqueda del

cambio, con generar una respuesta exitosa ante éste y porque dicho cambio es explotado como

una oportunidad, cuestión en la cual también concuerda Stevenson, quien añade que crear una

empresa no es suficiente para ser considerado emprendedor, pues “un emprendedor, además

de ser creador de una empresa, busca continuamente la oportunidad y crear nueva riqueza”

(Formichella, 2004:21). Por último, cabe agregar que Drucker afirma que el ser emprendedor

no es un rasgo del carácter, sino que consiste en una conducta, aclarando que cualquier

persona que sea capaz de decidir, puede aprender a desarrollarse como un empresario

innovador.

En base a las referencias mencionadas sobre la teoría del emprendimiento, se han

destacado los aportes de Schumpeter y Drucker, quienes reconocen como cualidades de un

sujeto emprendedor la disposición al riesgo, la incertidumbre, creatividad, la búsqueda,

aprovechamiento y desarrollo de nuevas oportunidades, la flexibilidad para adaptarse al

cambio y especialmente la innovación. De acuerdo a estas cualidades, se analizó si éstas se

presentaron en el empresariado regional entre 1931 y 1934.

7 Cano, G. (2007) Schumpeter y el café: más futuro que pasado. Bogotá: BbL

Page 22: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

22

2.2 Teoría de la Dependencia.

La teoría de la dependencia surge en América Latina en la década de 1960 “como una

crítica a los límites de las teorías desarrollistas de tradición neoclásica, que dirigían las

orientaciones económicas sobre el desarrollo del continente luego de la crisis de 1929”8

Dichas teorías desarrollistas se caracterizaban por tener una visión del desarrollo como

una ausencia de éste y en donde el atraso de las naciones subdesarrolladas se explicaba por la

existencia de obstáculos internos que impedían lograr una modernización como la alcanzada

por Inglaterra en la Revolución Industrial. Estas teorías comienzan a perder su importancia

hacia la década de 1960 debido a “la incapacidad del capitalismo de reproducir experiencias

exitosas de desarrollo en las ex colonias, que iniciaban un proceso de independencia luego de

la Segunda Guerra Mundial”9.

En este contexto surge la teoría de la dependencia, la cual plantea la existencia de dos

tipos de países dentro de la economía mundial que es perjudicial para las naciones no

desarrolladas; los que se encuentran en la periferia (dependientes) a los que se les “asignó el

rol de productores de materias primas con bajo valor agregado”10, mientras que “los países

centrales (independientes) tomaban las decisiones importantes y desarrollaban la producción

industrial de alto valor agregado” (Palma, 1984). Entre los primeros se encontraba América

Latina y claramente el caso de Chile.

2.3 El emprendimiento del empresariado y la dependencia económica. Una lectura desde

ambas teorías.

Considerando los planteamientos de ambas teorías (del emprendimiento y de la

dependencia), en donde la primera se basa en la existencia de un sujeto emprendedor, es decir,

de un individuo con disposición al riesgo, flexibilidad para adaptarse a los cambios y con una

actitud innovadora; mientras que la segunda plantea la existencia de un mundo bipolar en

8 Ordenes, Mathias. (2008) Tesis para optar al título de profesor de Estado. Desarrollo frustrado en la Araucanía:

Los empresarios y el mercado triguero y forestal (1900-1960). Temuco, p. 29 9 Vera, Pedro. Historia económica de Chile. 1918 – 1939. Una introducción. España, Diputación de Sevilla, p. 39 10 Palma, Gabriel. (1984) Chile 1914 – 1935: De economía exportadora a sustitutiva de importaciones. Colección Estudios CIEPLAN Nº 12. Santiago de Chile.

Page 23: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

23

donde los países periféricos se ven estancados en su subdesarrollo al depender

económicamente de los países centrales, se sostiene que ambas teorías son imprescindibles en

la presente investigación para conocer y entender el comportamiento del empresariado

regional entre 1931 y 1934. Esto debido a que permitirá identificar en qué aspectos se presentó

un empresariado emprendedor capaz de articularse y aprovechar el nuevo escenario político y

económico desarrollado en la región luego de la crisis del 29´ y en qué sectores el

empresariado se estancó al no contar con la mentalidad ni actitud emprendedora a causa de

que dependió de lo que la economía tradicionalmente le había exigido: desarrollarse en base al

mercado externo mediante la exportación de materias primas.

En ciertos casos, se podrá observar tal grado de mentalidad de dependencia y

tradicionalismo, que ni siquiera las medidas de fomento del Estado Chileno por lograr su

desarrollo a través de leyes, inversiones y créditos, podrá beneficiar al desarrollo empresarial y

económico de La Araucanía.

Page 24: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

24

Capítulo III:

La Gran Depresión, sus efectos en Chile

y el contexto económico de La

Araucanía.

Page 25: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

25

Capítulo III: La Gran Depresión, sus efectos en Chile y el contexto

económico de La Araucanía.

3.1 La Gran Depresión de 1929.

Después de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos era el principal país productor

y exportador de materias primas y de productos industriales a nivel internacional. En esta

bonanza económica, los empresarios norteamericanos invirtieron en negocios y maquinarias y

realizaron considerables préstamos a las naciones que resultaron endeudadas a raíz del

conflicto bélico.

Según Meller (1996), debido a que los principales países importadores de bienes

estadounidenses habían quedado devastados económicamente a causa de la guerra, éstos no

poseían los recursos necesarios para adquirir los productos de Estados Unidos, de manera que

esta potencia acumuló gradualmente un excedente de producción sin destino. Ante esto, la

prosperidad que se había basado en el desarrollo industrial de la nación, se reorientó en esta

época hacia la especulación en el mercado de valores que se venía desarrollando desde la

década de 1920. Así, los empresarios norteamericanos invierten progresivamente en la bolsa

de valores, debido a que las ganancias de las acciones podían ser considerablemente altas. En

agosto de 1929, “los brokers habían prestado más de $8.5 mil millones, cantidad mayor al

monto total que estaba circulando en ese momento en los bancos de Estados Unidos”11

. En

esta fecha, ya comenzaban a notarse ciertos síntomas que hacían prever que la economía se

encontraba en peligro; pues, si bien los ingresos de la población se mantenían, los almacenes

acumulaban mercaderías sin vender y las fábricas comenzaban a despedir trabajadores, los

valores de la bolsa seguían subiendo a causa de la gran demanda de los especuladores. No

obstante, este aparente crecimiento económico se debía solamente a la expectativa de

beneficio, es decir, a la especulación, por lo que esto no se traducía en beneficios reales a las

empresas.

En consecuencia, de acuerdo a lo que señala Hobsbawm (2007) el jueves 24 de octubre

de 1929, se produjo el crack de la bolsa de Nueva York, en donde más de 13.000.000 de

11 Meller, Patricio. (1996). Un siglo de economía política chilena (1890 – 1990). Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, p. 49

Page 26: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

26

acciones no encontraron compradores, ocasionando la ruina de miles de inversores. Esto

generó el pánico colectivo de la población, haciendo que quienes poseían dinero en cuentas

bancarias, lo retiraran. Sin embargo, los bancos no fueron capaces de hacer frente a tal

magnitud de reintegros, produciéndose la quiebra de estas instituciones que terminó por

paralizar las inversiones y la producción nacional.

De esta manera, se detonó el periodo de contracción económica mundial más

recordado en la historia: la Gran Depresión de 1929, “acontecimiento de extraordinaria

magnitud que supuso poco menos el colapso de la economía capitalista mundial”12.

Para Hobsbwam (2007) a pesar que el epicentro de esta crisis se produjo en Estados

Unidos, la dramática recesión de la economía de Norteamérica no tardó en golpear al mundo

entero, pues se interrumpió el flujo migratorio y el flujo internacional de capitales a nivel

mundial. Entre los años 1927 y 1933, el volumen de los préstamos internacionales disminuyó

más del 90%. De igual modo, Aníbal Pinto (1956) agrega que entre 1929 y 1931 la producción

industrial se redujo cerca de un tercio en los Estados Unidos y en Alemania. Las economías de

Austria, Checoslovaquia, Grecia, Japón, Polonia y Gran Bretaña, también resultaron afectadas.

Tas es el caso de la industria de seda japonesa que había triplicado su producción para

abastecer el mercado de medias de seda estadounidense y que ante la Gran Depresión, resultó

gravemente perjudicada ya que el 90 % de su mercado, desapareció. Igualmente se originó una

crisis en la producción de artículos de primera necesidad - tanto de alimentos como de

materias primas – “dado que sus precios, que ya no se protegían acumulando existencias

como antes, iniciaron una caída libre. Los precios del té y del trigo cayeron en dos tercios y

el de la seda en bruto en tres cuartos.”(Hobsbawm, 2007: 100) Esto se tradujo en el desplome

económico de Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, Egipto,

Ecuador, Finlandia, México, Paraguay y Perú, entre otros, cuyo comercio exterior dependía de

unos pocos productos primarios. Por otro lado, esta situación arruinó a miles de agricultores

que dependían del mercado de exportación, salvo en los casos en que pudieron volver a

refugiarse en una producción de subsistencia, lo cual fue posible en gran parte del mundo

subdesarrollado; pues el hecho de que la mayoría de la población de África, de Asia

meridional y oriental y de América Latina fuera todavía campesina, le permitió capear el

temporal.

12 Hobsbawm, E. (2007). Historia del siglo XX. Editorial Paidós SAICF / Critica. Buenos Aires, p. 99

Page 27: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

27

Para el grueso de la población, el principal efecto traumático de la Gran Depresión -

además del hundimiento de los precios agrarios- “fue el desempleo en una escala inimaginada

y sin precedentes, y por mucho más tiempo del que nadie pudiera haber previsto.” (Salazar,

2002: 33).

En este contexto, momento en que el comercio mundial disminuyó el 60 % en cuatro

años (1929 – 1932), los Estados comenzaron a levantar barreras cada vez mayores para

proteger sus mercados nacionales. De esta manera, entre 1931 – 1932, “Gran Bretaña,

Canadá, todos los países escandinavos y Estados Unidos abandonaron el patrón oro, que

siempre había sido considerado como el fundamento de su intercambio internacional estable”

(Hobsbawm, 2007: 102). Medidas similares adoptó el resto de los países que se vieron

impactados por la Gran Depresión, dentro de los cuales cabe destacar el caso de Chile.

3.2 Impacto de la Gran Depresión en Chile.

Hacia la década de 1920, Chile era un país sensible a los vaivenes del mercado

internacional, ya que Estados Unidos era la principal potencia importadora de salitre chileno y

a su vez, dicha potencia concedía importantes préstamos monetarios a la nación, de manera

que “gran parte de las políticas económicas de la administración del Presidente Ibáñez,

fueron financiadas gracias a los fondos estadounidenses”13. Esta situación de doble

dependencia a la economía mundial, provocó que la Gran Depresión - conocida como la crisis

más devastadora que sufrió hasta ese entonces el sistema capitalista - afectara de forma

considerable a Chile, pues el descenso radical de la demanda de salitre creó problemas

económicos que impidió que el país pagara las cuotas relativas a los empréstitos

comprometidos en el exterior.

A pesar de los intentos de diversificación realizados a partir de la Primera Guerra

Mundial, los efectos de la Gran Depresión fueron en el corto plazo para Chile, devastadores.

“Un citado estudio de la Liga de Las Eaciones determinó que Chile fue el país más golpeado

13 Salazar, Gabriel y J. Pinto (2002). Historia contemporánea de Chile. Vol. III, La economía: mercados,

empresarios y trabajadores. Santiago: LOM, p. 31

Page 28: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

28

en el mundo por este fenómeno”14, lo cual se evidencia en la expresión numérica de su

impacto, que deja a este país en un desafortunado liderazgo. Desde 1929 a 1932, “el nivel de

las exportaciones chilenas disminuyó en un 78,3%, en tanto que las importaciones se

redujeron en un 83,5%”15, cifras que para un país que aún satisfacía importantes necesidades

desde el mercado externo, resultaba de extrema gravedad. Según Palma (1984), la minería, al

ser el sector más sensible a la demanda exterior, fue la más afectada por la crisis. En relación a

1929, su índice de actividad disminuyó en 1932 en casi un 75%, traduciéndose esto en la

cesantía de unas dos terceras partes de la fuerza de trabajo que se desempeñaba en estas

faenas. Salazar (2002) plantea que el sector de la construcción también sufrió en forma

considerable, pues su índice de producción descendió entre 1929 y 1932 en un 50%,

arrojando otro grueso contingente los desocupados. Por su mayor aislamiento respecto al

mercado externo, en menor medida resultaron afectadas la agricultura y la industria. Sin

embargo, esto no evitó que el conjunto del Producto Geográfico Bruto se contrajera en más de

un 45% en el año 1932.

Estas oscilaciones de la economía mundial hicieron poner en tela de juicio el modelo

exportador, de manera que tanto las posturas nacionalistas como el desarrollo autónomo de la

producción para el mercado interno cobraron nuevos bríos, “iniciando en forma sistemática

un primer proceso de sustitución de importaciones que anticipaba el modelo de crecimiento

hacia afuera” (Salazar, 2002: 32.) que fue explícitamente adoptado desde 1938 a 1973. Así, el

proteccionismo y el nacionalismo económico se convirtieron en bandera de lucha para sectores

cada vez más numerosos de la elite gobernante, de manera que “la crisis de la estructura

productiva primario – exportadora hizo que en la práctica se anticipara un sistema de

economía mixta con un Estado progresivamente interventor”16. Por consiguiente, la

administración de Ibáñez (1927 – 1931) desplegó una serie de medidas para revertir los

efectos de la crisis del 29´, especialmente para paliar las consecuencias sociales que ésta

desató. Ortega (2005) señala que ante los miles de trabajadores que quedaron cesantes por la

caída en la venta del salitre, el ministro de Hacienda de Ibáñez, Pablo Ramírez, creó la 14 Pinto, Aníbal. (1956) Chile, un caso de desarrollo frustrado. Editorial Universidad de Santiago de Chile: LOM, p. 142 15 Ortega, Luis (2005) Chile en ruta al capitalismo. Cambio, euforia y depresión. 1850 – 1880. Colección Sociedad y Cultural. Santiago: LOM Ediciones, p. 65 16 Muñoz, Oscar (1995). Los inesperados caminos de la modernización económica. Editorial Universitaria de Santiago (Y) Instituto de Estudios Avanzados, p. 13

Page 29: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

29

COSACH (Corporación de Salitres de Chile), una empresa financiada y dirigida por el Estado

con el objetivo de agrupar a los productores de nitrato para elevar la producción y los precios

del producto. Por otro lado, Ibáñez aumentó los aranceles a niveles sin precedentes, favoreció

la diversificación productiva y la industrialización y “fortaleció la presencia económica del

Estado a través de diversos organismos públicos encargados de promover actividades

estratégicas como el salitre, la minería y la agricultura.” (Salazar, 2002: 32).

La Gran Depresión también afectó al Estado, cuyos ingresos ordinarios se originaban

mayoritariamente de los aranceles aduaneros. Así, cuando se produjo el colapso de las

exportaciones y el sector público fue incapaz de equilibrar su presupuesto con la balanza

general de pagos del país, “el Gobierno se defendió subiendo los aranceles para una serie de

productos, imponiendo controles de cambio, y finalmente declarando, el 15 de junio de 1931,

una moratoria en el pago de la deuda externa” (Ortega, 2005: 36). La inoperancia del Estado

para continuar con el pago de sus deudas, junto con el descontento generalizado que la crisis

desató en el país, hizo que en julio de 1931 cayera la dictadura de Ibáñez, iniciando un periodo

de inestabilidad política que no amainó hasta fines de 1932, con la presidencia de Arturo

Alessandri.

En consecuencia, en el intento del Estado por defender a la economía de las

consecuencias de la Gran Depresión, éste creó instituciones para hacer que el sector privado

acometiera la tarea de la industrialización y además, asumió un papel activo en el estímulo de

la actividad productiva privada, “a través de medidas tributarias, crediticias y de control de

precios, lo que complementó su recurso más tradicional a la realización de obras públicas.”

(Salazar, 2002: 36). De acuerdo a esto, tal como indica Palma (1984), el Estado chileno se

convirtió en constructor de ferrocarriles e instalaciones portuarias, al mismo tiempo que

emprendió la estructuración de un orden adecuado para el desarrollo de las actividades

comerciales y productivas.

Page 30: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

30

3.3 Panorama de la Región de La Araucanía: Economía en el siglo XX.

Desde la Ocupación de La Araucanía, esta región ingresa en una etapa caracterizada

por procesos tales como; la radicación mapuche, la afluencia en masa de nuevos pobladores

(tanto extranjeros como nacionales), crecimiento de los asentamientos urbanos, desarrollo de

las vías de transporte y profundos cambios en la estructura económica. Los dos últimos

aspectos aludidos corresponden a parte importante de los nuevos procesos de articulación de la

economía regional durante el siglo XX.

Desde el punto de vista de la teoría de la base económica, Flores (2006) plantea que

durante este período las actividades económicas básicas de desarrollo son la agricultura, la

ganadería y el sector forestal, mientras que el comercio sería sólo una actividad

complementaria. Esta teoría de base económica es un modelo que establece que el nivel de

producción y el nivel de empleo en la región dependen de su capacidad exportadora, que a su

vez depende de la demanda exterior y de las ventajas comparativas de la región, consideradas

como variables exógenas. A partir de esto es posible establecer que la región se sustentaba de

la demanda externa, y para ello era necesaria la generación de mecanismos para poder

adaptarse. Por otra parte, el autor desarrolla la teoría del lugar central para explicar la

economía de la región, la que gira en torno a los centros urbanos regionales, donde las

mercaderías producidas por campesinos fluían de manera constante desde las áreas rurales

hacia los centros urbanos o puertos más grandes o con un mayor volumen de consumo.

En otro aspecto se observa la supervivencia de la gran empresa y de medianos y

pequeños productores que favorecieron de diferentes formas el despegue económico de la

región. Ellos se desenvolvían entre las zonas rurales y las ciudades fronterizas, transformando

a estas últimas en el principal teatro de sus operaciones. En relación a la actividad comercial es

relevante considerar que:

“Hacia 1919 Temuco ofrecía un panorama muy interesante. En una ciudad que

bordeaba los 28.500 habitantes, figuraban 239 casas comerciales, agencias, tiendas y

talleres de distinta índole, sin considerar los despachos de vinos y licores que debieron

ser numerosos. Este panorama se repetía en casi todos los centros urbanos y poblados

de la región, convertidos en puntos neurálgicos a donde acudía la población a

Page 31: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

31

comprar o vender productos o de donde salían los comerciantes a ofrecer sus

mercaderías y recoger los excedentes de pequeños y medianos productores”17

Esta imagen es producida por la apertura de esos mercados que propició el despegue de

la expansión económica, estimulada por la modernización de la región, que se realizó

principalmente con la instalación del ferrocarril y la habilitación de nuevos caminos y rutas.

Estos medios de conexión permiten la articulación de la economía regional, de la agricultura,

de la actividad maderera y del comercio, que serían los rubros más importantes; mientras tanto

la ganadería y la industria quedarían en un segundo plano. A pesar de esto, en algunos casos

desarrollaron empresas con bastante éxito.

En la agricultura, la apertura de nuevos mercados generó una creciente demanda. La

economía Atlántica propició la demanda de trigo, la cual constituyó uno de los factores

detonantes de la Ocupación de la Araucanía. Cuando la demanda extranjera de trigo comenzó

a decaer, su producción no disminuyó ya que abastecía a un mercado interno que crecía bajo la

dinámica del proceso de urbanización y del desarrollo de la economía minera del salitre, cobre

y el carbón. Sin embargo, hacia las décadas de 1920 y 1930, se comienza a manifestar su

declive, materializado en un menor dinamismo en el sector (Flores 2006).

En el caso de la ganadería, las dos últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX

dan cuenta de un incremento de la masa ganadera, seguramente como consecuencia de la

demanda del mercado local y nacional. Flores (2006) entrega las siguientes apreciaciones al

respecto, para fines de la época de 1935: “Hacia fines del período de estudio los

departamentos ubicados entre Angol y Villarrica contribuían con el 16,8% de vacunos en el

total nacional, el aporte más significativo recaía en el departamento de Temuco (29,1%).”18

Mediante la actividad comercial, exposiciones y a través la creación de ferias de transacción

de ganado (1906), el rubro ganadero se desarrolló con mayor fuerza en la región.

17 Pinto, Jorge. Empresarios y Comerciantes de la Frontera, 1900 – 1930. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de la Frontera. Temuco, Chile. 18 Flores, Jaime. (2006), Revista Espacio Regional. Economías locales y mercado regional. La Araucanía. 1800-

1935. Revista de Historia, Volumen 2, Número 3. Osorno.

Page 32: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

32

Para el caso de la actividad maderera y forestal, algunas fuentes permiten señalar que

tuvo una significativa importancia en la economía, a pesar que en un principio los bosques

fueron vistos como un obstáculo para la ocupación militar y económica. La demanda por

suelos y tierras de uso agrícola hicieron que la quema y tala de los bosques fuera el método

más rápido para despejar la tierra. Flores (2006) señala al respecto que: “Influían sobre el

desarrollo (…) factores estructurales como el desarrollo ferroviario, la mayor demanda del

mercado nacional unida a la declinación de la llegada de madera desde Estados Unidos; y

coyunturales, como el terremoto de Valparaíso (1906), los incendios de las ciudades de

Temuco (1908) y Valdivia (1909); al igual que la promulgación de la Ley de Envases de

Madera (1932) que hizo más rentable la actividad”.19 Además de lo mencionado, la

explotación de los bosques había sido en primera instancia, para la construcción de los

nacientes pueblos, el entablado de las calles y la comercialización.

En relación al sector comercial, Pinto señala que las nuevas configuraciones

económicas hicieron que este rubro sobresaliera, pues las casas comerciales más destacadas

del país instalaron sucursales en las principales ciudades de la región de La Araucanía. Tal es

el caso de las compañías Gibbs y Rildorf, en donde la primera se centró en los negocios

agrícolas mediante la instalación de molinos. Sus agentes recorrían la zona abasteciendo a los

pequeños y medianos comerciantes, de manera que Temuco se convirtió en el centro de sus

operaciones. Por otro lado, agrega que el comercio minorista era abundante, siendo Temuco

una de las ciudades que ofrecía mayores expectativas. Estas actividades, que estaban ligadas

preferentemente a los productos agrícolas, comenzaron a ser desarrolladas desde 1916 hacia la

estación de ferrocarriles.

Por último es importante destacar que, de acuerdo a lo que señala Jorge Pinto, a través

de estos sectores productivos, el empresariado es capaz de articular y dinamizar tres tipos de

economía que coexistían en la región: la economía indígena, la economía campesina activada

por ocupantes nacionales convertidos en pequeños propietarios que lograron controlar una

parte importante de la producción y por último, la economía de rasgos capitalistas presente en

la agricultura, en la actividad forestal y ganadera.

19 Flores. Ob. Cit. Pág. 20 - 21

Page 33: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

33

Capítulo IV:

Presentación y análisis de los resultados.

Page 34: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

34

Capítulo IV: Presentación y análisis de los resultados.

Tal como se señaló en la metodología de la presente investigación, la fuente primaria

con la cual se ha trabajado, El Diario Austral, ha determinado la forma en cómo se ha

abordado al empresariado regional y las temáticas que se han analizado. En el primer caso, es

necesario reiterar que se estudió al empresariado de La Araucanía como grupo (gremios o

asociaciones empresariales) debido a que en casi la totalidad de las noticias se presenta de esta

manera, salvo algunas excepciones que serán señaladas a lo largo del trabajo. En el segundo

caso, las noticias referidas al empresariado regional entre los años 1931 y 1934 tratan

reiteradamente las siguientes temáticas, razón por la cual han sido consideradas en la presente

investigación:

Gráfico �º 1 Temáticas de noticias referidas al empresariado regional.

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

Page 35: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

35

Los cuatro aspectos graficados, presentan la naturaleza de las noticias que fueron

halladas en El Diario Austral de Temuco entre 1931 y 1934 y que fueron analizadas para

conocer el comportamiento empresarial de la región.

En base a estas materias se ha estructurado el presente capítulo, abordándose

primeramente las leyes promulgadas entre 1931 y 1934 que afectaron al empresariado

regional, las inversiones y créditos que se proyectaron en el desarrollo empresarial y los

sectores productivos en los cuales se desenvolvieron los empresarios de La Araucanía.

4.1 Leyes promulgadas y el empresariado de La Araucanía.

A raíz de la crisis económica mundial producida en el año 1929, en Chile se produjo un

cambio en el patrón de desarrollo, imponiéndose un modelo económico conocido

como“desarrollo hacia adentro”. En este modelo, la industrialización fue considerada como

un elemento clave para lograr el desarrollo económico del país, “transformándose en el motor

del crecimiento (…) y en donde la industrialización basada en la sustitución de importaciones

marcó la primera etapa de este nuevo proceso de desarrollo” (Meller, 1996; 53). De esta

manera, una de las medidas que aplicó el Estado crecientemente interventor en la economía,

fue la dictación de leyes que se orientaran hacia el objetivo mencionado.

En el presente apartado se analizarán las principales leyes promulgadas que afectaron

al actuar del empresariado de la región de la Araucanía entre los años 1931 y 1934,

pudiéndose destacar tres: Ley del Envase de Madera, Ley sobre Control de Precios y la Ley

del Cierre del Comercio Minorista.

Page 36: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

36

Gráfico �º 2 �oticias referidas a las Leyes que afectaron al empresariado regional.

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

De acuerdo a las cifras entregadas, del total de 201 noticias relacionadas con las

mencionadas disposiciones gubernamentales, 99 de éstas hacen referencia a la Ley de Envase

de Madera; 84 a la Ley sobre Control de Precios; y las restantes 18 noticias a la Ley del Cierre

del Comercio Minorista. A continuación, se abordará detenidamente cada una de las leyes

señaladas con el fin de interiorizarnos en ellas.

4.1.1 Ley de Envase de Madera.

Ante la aspiración del Gobierno para favorecer los intereses generales de la industria y

la agricultura en desmedro de la presencia extranjera, a principios del año 1932 los madereros

de Cautín y Valdivia proponen al Presidente de la República el uso obligatorio de envases de

madera para las harinas, azúcar granulada, papas y otros productos. De esta manera, se

buscaba reducir la presencia de las firmas extranjeras de Osnaburgo, que controlaban parte de

Page 37: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

37

los molinos internacionales y que hacían que los productos chilenos fueran colocados en los

sacos que ellos elaboraban.

“Esto fue estudiado por el Ministro de Fomento, quien hallando justificada la petición

del sur de Chile, envió al Congreso un mensaje proponiendo que se adopte el envase

de madera para las papas… Este proyecto tiene por objetivo beneficiar ilimitadamente

a los productores de madera de la región Austral.”20

De esta manera, la consideración de las autoridades gubernamentales sobre el proyecto,

desata un conflicto empresarial que se presenta a lo largo de todo el periodo de estudio del

presente trabajo.

4.1.1.1 Asociación de Productores de Madera versus Asociación de molineros de Cautín.

Este importante proyecto que más tarde se transforma en Ley, genera un gran conflicto

dentro del empresariado regional; entre los madereros y los molineros asociados de Cautín, lo

cual se puede detectar a través de la revisión de noticias sobre el tema, en donde de un total de

99 noticias sobre la Ley de Envase de Madera, 53 dan a conocer opiniones y acciones en pro y

en contra de dicha disposición.

20 El Diario Austral. 14 de febrero de 1932. Pág. 8

Page 38: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

38

Gráfico �º 3 �oticias que revelan el grado de aprobación a la Ley de Envases de Madera.

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

De las 53 noticias que revelan la aprobación o rechazo a la Ley de Envase de Madera,

35 de éstas se manifiestan a favor, pues por una parte el interés nacionalista de reemplazar lo

extranjero por lo nacional, motiva a los partidos políticos de Cautín y también de Valdivia y

Valparaíso a apoyar la Ley; “todos los partidos políticos unidos por primera vez después de la

caída de Ibáñez, exigen la adopción del envase que será la salvación de miles de familias”21

.

A este apoyo se suma el de las organizaciones populares debido a que la aprobación de dicha

Ley se traducía en el funcionamiento de aserraderos que hasta el momento se encontraban

paralizados, es decir, en la disminución de la cesantía de la región. “La mitad del país vela en

pie por el resguardo de sus intereses y por las verdaderas conveniencias nacionales”22

.

Ya hacia febrero de 1932, momento en que la Ley comenzaba a ser discutida por las

Cámaras del Parlamento, el Presidente de la República que se declaraba abiertamente defensor

de la Ley, señala que de aprobarse ésta, la empresa de ferrocarriles debería prestar su 21 El Diario Austral. 12 de febrero de 1932. Pág. 7 22 El Diario Austral. 12 de febrero de 1932. Pág. 8

Page 39: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

39

cooperación rebajando el valor del transporte de la harina que se envase, y de las maderas con

las cuales los productos se envasaran, al mismo tiempo que “la empresa de ferrocarriles se

verá directamente beneficiada con la Ley de Envases de Madera debido a que transportará un

mayor volumen de carga y se intensificarán sus servicios a raíz del aumento económico que la

medida producirá”23

. Por lo tanto, la empresa de ferrocarriles y las asociaciones madereras se

beneficiarían mutuamente.

Tal como se refleja en la siguiente cita, los protagonistas de los diversos sectores

productivos se manifiestan a favor de la Ley: “Hay uniformidad absoluta en los agricultores

de la región al considerar dicho proyecto como una salvación nacional”24

. Ante la adhesión

de los madereros, políticos, agricultores y del Gobierno, se gesta un gran movimiento de

opinión en la región a favor de la Ley, el cual realiza diversas acciones para obtener su

despacho definitivo:

“Todos los elementos de la ciudad se han unido ante la necesidad de obtener la

aprobación del envase de madera: Ayer se efectuó una importante reunión en la

Sociedad de Fomento Agrícola con asistencia de dirigentes políticos, acordándose

enviar al Presidente de la República, al Ministro de Fomento y a varios diputados

telegramas sobre esta importante cuestión.”25

A este grupo, se adhiere El Diario Austral, encabezando una importante campaña pro

envase de madera que realizaba difundiendo opiniones en beneficio de ésta; “El Diario

Austral ha estado a favor del pronto despacho de la Ley, siendo la exteriorización periodística

de una aspiración que esta latente en la mayoría de los ciudadanos como los de Pitrufquén.”26

Una vez aprobada la Ley en la Cámara de Diputados, los asociados madereros

continúan con su campaña;

23 El Diario Austral. 4 de febrero de 1932. Pág. 10 24 El Diario Austral. 24 de febrero de 1932. Pág. 8 25 El Diario Austral. 16 de febrero de 1932. Pág. 8 26 El Diario Austral. 18 de febrero de 1932. Pág. 9

Page 40: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

40

“La campaña de los envases de madera, dirigida y encauzada por la Sociedad de

Fomento Agrícola27

, divulgada por este diario y secundada por todos los pueblos de

nuestra provincia, entra a una nueva fase. Prontamente el Senado deberá estudiarla

para aprobarla o rechazarla.”28

Esto, mientras que los madereros de diversas partes de la región, esperaban atentos los

resultados para que empezaran a funcionar los aserraderos que se encontraban paralizados en

Loncoche, Vilcún y otras localidades de La Araucanía y del sur del país.

En este momento comienza a observarse mayormente presente en la prensa una

campaña en contra de esta Ley, la cual es comandada por la Asociación de Molineros de

Cautín. Esta oposición a la Ley de Envases de Madera es manifestada a través de 18 noticias

(véase gráfico nº 5) que dan a conocer sus fundamentos, pues si bien se pensó que con esta

Ley, los molineros cooperarían en el desarrollo de la industria maderera, esto no ha ocurrido

debido a que abogan por los intereses del extranjero, ante lo cual el agente de la Caja de

Crédito Agrario, don Julio Kaulen, solicita al Diario que “publique esos argumentos no son

honrados”29

.

A la oposición de los molineros, que eran considerados como “antipatriotas y

especuladores”30

, se suma la de los técnicos de Santiago, quienes señalan que la Ley es

inaplicable debido a que “el envase de madera podía hacer que la harina tomara mal gusto o

se pudiera humedecer”31

. Como respuesta a esta acusación, algunos empresarios comienzan a

aplicar esta Ley para comprobar su buen funcionamiento: “El molino de los señores Alberto

Poh y Cía. Ltda. de esta localidad ha ensayado con envases de madera para la harina,

obteniendo espléndidos resultados.”32

27 Esta nace en un contexto histórico post Primera Guerra Mundial, en donde los agricultores del Sur de Chile al verse afectados por los trastornos económicos provocados por este conflicto bélico, deciden crear el 19 de octubre de 1918 la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO). Nace como una asociación gremial de productores agrícolas que pretendían representar a los agricultores de la Región de La Araucanía. 28 El Diario Austral. 20 de febrero de 1932. Pág. 8 29 El Diario Austral. 7 de abril de 1932. Pág. 8 30 Ob cit. 31 El Diario Austral. 13 de abril de 1932. Pág. 8 32 El Diario Austral. 25 de febrero de 1932. Pág. 9

Page 41: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

41

Si bien se había señalado que el Ministro de Fomento estaba a favor de la aprobación

de la Ley, este cambia de opinión, originando una protesta general en la población:

“La reciente oposición del Ministro de Fomento al Proyecto de Envases de Madera, ha

desatado una violenta reacción en la comunidad, ya que éste había prometido su

ayuda a los madereros y agricultores de Cautín y Valdivia. Ante esto, el público exige

el pronto despacho del proyecto.”33

Dentro de este contexto de conflicto, la Ley de Envases de Madera es oficialmente

promulgada con el número 509234, de acuerdo a la cual, las papas, frutas, secas o frescas,

cervezas embotelladas y azúcares, deben envasarse y transportarse en jabas, barriles o cajones

de madera. Este hecho, tan esperado por los empresarios madereros y agrícolas asociados de la

región y del sur del país, causó júbilo en la población debido a que de esta manera se

produciría el auge del comercio y se crearían miles de puestos de trabajos.

El reglamento de la Ley de Envases de madera señala que “diversos productos, como

el 30% de la producción de harinas, deberán usar envases de madera a partir del 12 de julio

mientras que el total de la producción nacional usará envases nacionales a contar del 12 de

abril de 1934”35

A pesar de haberse dictado la Ley, El Diario Austral denuncia desde el año

1932, el incumplimiento de la Ley y por ende, la deficiente acción de la Subsecretaría de

Comercio encargada de fiscalizarla.

33 El Diario Austral. 15 de febrero de 1932. Pág. 8 34 El Diario Austral. 16 de abril de 1932. Pág. 7 35 El Diario Austral. 17 de mayo de 1932. Pág. 7

Page 42: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

42

Tabla �º 1 Denuncias sobre incumplimiento de la Ley de Envases de Madera en La

Araucanía, entre 1931 y 1934.

Denuncias de faltas a la ley Infractor Localidad Fecha

No cepillamiento del interior de

los cajones Molineros Vilcún

18 diciembre de

1932

Transporte Empresas de transporte 5 febrero de 1933

Transporte Comisariato Temuco 21 de febrero de

1933

Transporte - Purén 17 de junio de 1933

Transporte Ministro de Fomento Temuco 26 de junio de 1932

Transporte Molino Grob Temuco 29 de junio de 1933

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

A pesar que la Dirección Superior de Carabineros dio instrucciones precisas al personal

para que preste su colaboración en el cumplimiento de la Ley -agregando que se multará a

quien realice transportes en otro tipo de envase- no hay noticia alguna que demuestre la

aplicación de alguna sanción al respecto. Y sin embargo, esto es públicamente reconocido: “A

pesar de la dictación de la Ley, esta ha sido burlada por numerosas empresas de transporte,

carretas y camiones que acarrean productos en sacos de Osnaburgo en vez de disponerlos en

envases de madera.”36

En consecuencia, la dictación de la Ley de Envases de Madera, benefició notablemente

al desarrollo industrial maderero y por ende a los empresarios regionales adheridos a la

Asociación de Productores de Madera, pues a partir de la aprobación de la Ley, más de 500

aserraderos que estaban paralizados comenzaron a funcionar, contribuyendo así a la

disminución de la cesantía a nivel regional y nacional. Esto también fortalece el desarrollo

organizacional del empresariado del rubro y a la vez se traduce en el beneficio de los

agricultores del centro del país, debido a que con el cáñamo que estos trabajaban se coserían

36 El Diario Austral. 5 de febrero de 1933. Pág. 8

Page 43: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

43

los cajones de madera. Sin embargo, la Ley de Envase de Madera desata una serie de

conflictos dentro del empresariado regional, entre madereros y molineros, quienes se enfrentan

ideológicamente a través de la prensa, manteniéndose divididos a lo largo de estos años.

4.1.2 Ley sobre Control de Precios.

Una de las políticas implementadas durante el Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo

fue, la dictación del Decreto Ley de 30 de abril de 1931 para fijar el precio de los artículos de

primera necesidad. Por medio de esta disposición, la Intendencia ordena a las municipalidades

aplicar medidas legales para fijar la relación de precios de compra al productor y venta al

consumidor de los artículos básicos, estableciendo así los valores máximos de los productos de

primera necesidad. En junio de 1931, los municipios constituyen Juntas de Subsistencias

compuestas por miembros de la Junta de Vecinos y representantes de productores y

consumidores, quienes desarrollaban su labor con la finalidad de regular los precios a favor

del público consumidor y así terminar con la especulación que se estaba produciendo. De esta

manera, se forman las Juntas de Subsistencias en las localidades de Galvarino, Traiguén,

Freire, Púa, Carahue, Perquenco, Cunco, Puerto Saavedra, Victoria, Temuco, Ercilla, Puerto

Saavedra, Capitán Pastene, Nueva Imperial, Lonquimay y Villarrica, entre otros. Este

organismo, además de fijar los precios máximos de los artículos de primera necesidad,

también modificaba la lista de dichos productos, tal como lo demuestra la siguiente noticia:

“El control de precios: El Ministro de Bienestar Social acaba de dictar el decreto que

establece cuales son los artículos de primera necesidad, dentro de los cuales se

encuentra el pan, azúcar, café, te, carne, trigo, harina, cebada, avena, el maíz, los

frejoles, las arvejas, los garbanzos, las papas, cebollas, el mote, fideos, la leche,

huevos, arroz, fósforos, la bencina, pescado y sal, entre otros.”37

A pesar de la existencia de las Juntas de Subsistencias, se buscó reforzar y

complementar su labor a través de un proyecto sobre Control de Precios propuesto por la

37 El Diario Austral. 4 de junio de 1932. Pág. 9

Page 44: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

44

Comisión de Hacienda y Previsión Social, el cual comenzó a regir desde el 22 de abril de

1932.

“La Comisión Central de Control de Precios y las Comisiones Departamentales

recientemente creadas, dictarán las medidas necesarias para evitar el acaparamiento

de los artículos de primera necesidad. Las infracciones a las disposiciones de esta Ley

se castigarán con multa a beneficio fiscal… tiene como fin crear una organización que

asegure la adquisición de artículos de primera necesidad en precios equitativos.” 38

Si bien, los primeros años de funcionamiento de los organismos destinados a controlar

los precios internos desempeñaron un papel eficiente, con el transcurrir del tiempo, la

situación se complejiza, pudiendo encontrar desde el año 1932 hasta fines de 1934, numerosas

noticias que critican la labor desarrollada por las entidades encargadas de fijar y fiscalizar los

precios.

Gráfico �º 4

Grado de satisfacción con respecto a los organismos controladores de precios.

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

38 El Diario Astral. 11 de mayo de 1932. Pág.8

Page 45: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

45

De un total de 44 noticias que juzgan el trabajo desempeñado por estos organismos

estatales, 2 de estas manifiestan un grado de satisfacción, mientras que 42 evidencian un

descontento y una crítica hacia éstos:

“Capitán Pastene: Precio de la carne: Debido a los altos precios en que se está

vendiendo la carne y a su incoherencia con el precio del ganado, es necesario que se

fije el precio de dicho producto. En Traiguén se vende a $1.60 el kilo de carne,

mientras que aquí, a pesar de que el ganado es mucho más barato, se vende a

$2.40.”39

De la misma manera, y tal como lo ejemplifica la siguiente cita, la ineficiencia de los

organismos encargados de fijar y fiscalizar los precios de los artículos de primera necesidad,

se observa en distintas localidades y con distintos artículos de consumo:

“Puerto Saavedra: El Sub Comisariato de Subsistencias no ha hecho nada: Esta

zona ha tenido que soportar la cruel usura de comerciantes que inescrupulosamente

han llegado a cobrar $3 por el saco de carbón, producto que el año pasado estaba a

menos de un peso. A pesar de las continuas protestas del público, el Comisariato de

Subsistencias no ha puesto límite a los precios.”40

Este tipo de noticias se repite numerosas veces a través de El Diario Austral con

diversos productos, en donde los casos más comunes son el del azúcar, carbón, leña, pan y

especialmente el de la leche, caso que por su relevancia será estudiado con mayor

profundidad:

“!ueva Imperial: Verdadera anarquía es la que hay en los precios de los artículos

de primera necesidad. !i el clamor público que existe, despierta al Comisariato de

Subsistencias: Cada vendedor fija los precios que le conviene. El precio del litro de

leche varía desde $0.40 a los $0.60 y lo mismo ocurre con otros productos.”41

39 El Diario Austral. 7 de diciembre de 1932. Pág.8 40 El Diario Austral. 28 de abril de 1933. Pág.9 41 El Diario Austral. 18 de abril de 1934. Pág.9

Page 46: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

46

4.1.2.1 Organismos fiscalizadores versus Cooperativas42 Lecheras de La Araucanía.

Tal como se señaló al inicio de esta temática, las Juntas de Subsistencias, Comisariatos

y Comisiones de Control de Precios, fijaron los valores de diversos artículos de consumo en

conjunto con los productores. Dentro de estos se encuentra la leche: “Avisos municipales: Se

cita a reunión a los dueños de lecherías no cooperados y al Presidente de la Cooperativa

Lechera para tratar el valor de la leche”43

. Además de hacerse un llamado a las entidades

correspondientes para fijar precios, también por medio del diario se informaba a los

consumidores sobre los valores máximos establecidos. A partir de esto, se observa que desde

abril de 1932 hasta septiembre de 1934, se produce un alza en los precios del producto de más

del 100%, pues sus valores varían desde los $0.40 hasta los $1.10, cuestión que claramente

disgustaba a los consumidores y de los productores.

Gráfico �º 5 Evolución del precio de la leche de Cooperativas Lecheras de La Araucanía.

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

42 Es preciso señalar que se destaca el caso de las Cooperativas, debido a que ésta se entiende como la organización empresarial que tiene por objetivo el beneficio de las personas que la componen, y que se caracteriza por cada miembro, tiene un voto al margen del capital o aporte que tenga en la cooperativa. Los cooperados, son a su vez dueños y administradores de la cooperativa y las ganancias, son distribuidas entre ellos en proporción a sus aportes. 43 El Diario Austral. 3 de abril de 1932. Pág. 3

Page 47: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

47

Dicho establecimiento de precios, generó una constante lucha de intereses entre las

autoridades - que buscaban beneficiar a la población consumidora - y los productores de

Leche - dentro de los cuales aparecen mencionados la Cooperativa Lechera de Temuco y de

Traiguén - que generalmente proponían un precio mayor al estipulado para obtener así un

mayor margen de utilidad.

Es así, como en algunas ocasiones se veía favorecido el público consumidor:

“La Cooperativa de Lecheros expresó sus puntos de vista ante la fijación del precio

de la leche en 0.50 pesos: La Cooperativa manifiesta que esta resolución de la Junta

de Vecinos llevará a la ruina a las industrias de la leche, agregando que el precio de

este producto de primera necesidad debería ser de $0.85 el litro.”44

Y en otros casos, el empresariado lechero:

“La leche desde mañana vale 0.60 pesos el litro” dijeron las lecheras anteayer a las

dueñas de casa: Si bien en todas partes se siente la escasez de los artículos de primera

necesidad por el alza de los precios, uno de los productos que estaba al margen de

este escenario era la leche, la cual estaba a 0.40 pesos. Sin embargo, esta situación ha

cambiado, ya que este producto subirá desde mañana a $0.60 por el trust de lecheros,

lo cual ha generado gran molestia en los pobladores.” 45

Sin embargo, este choque de intereses no se produjo solamente entre los organismos

encargados de fijar precios y los empresarios asociados en la Cooperativa, sino que tal como

se señalará a continuación, surgió entre los mismos empresarios regionales.

44 El Diario Austral. 9 de abril de 1932. Pág. 8 45 El Diario Austral. 2 de abril de 1932. Pág. 8

Page 48: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

48

4.1.2.2 Cooperativas Lecheras versus Pedro Mena Larraín.

En base a la Ley sobre Control de Precios, y con el fin de beneficiar a las clases más

necesitadas, el Municipio de Temuco estableció un puesto municipal de leche que expendía el

producto a un precio más económico en comparación al ofrecido por las Cooperativas de

Lecheros de la región. Para esto, la Municipalidad de Temuco decidió comprar el producto a

uno de los empresarios más destacados del rubro, a don Pedro Mena Larraín.

“Leche pasteurizada más barata pondrá el municipio frente a la de la Cooperativa:

Para este fin, se solicitó al productor Pedro Mena que de ciertas facilidades para

vender el litro de leche a $0.80, la cual será previamente examinada por el químico de

la municipalidad.”46

Dicho auge que recibe don Pedro Mena aparece como una competencia para la

Cooperativa Lechera, razón por la cual inferimos que comienza a desarrollarse una rivalidad

entre ambas entidades empresariales, que es fundamentada en la disposición que ordena la

pasteurización e higienización de la leche en Temuco. Desde el 1 de julio de 1932, el

Presidente de la República ordenó aplicar el Decreto que establece que “en Temuco sólo

podrá consumirse leche pasteurizada con el fin de proteger la salud de sus habitantes”47, pues

hasta la fecha, sólo esta Asociación contaba con una planta pasteurizadora de leche.

“Hoy se inaugura la planta central higienizadota y pasteurizadora de la Cooperativa

Lechera: Concurrirán a este acto las autoridades, el cuerpo médico y otras

personalidades. Una vez iniciados los trabajos de la Cooperativa Lechera, el precio de

la leche que será higienizada y pasteurizada, será de $0.60 para el mes de mayo.”48

En este Decreto se basa la Cooperativa Lechera de Temuco para perjudicar a Pedro

Mena, denunciando que la leche producida por éste no reunía las exigencias básicas de

sanidad, ante lo cual recomienda a las autoridades pertinentes que se multe al infractor. Sin

46 El Diario Austral. 14 de septiembre de 1934. Pág. 7 47 El Diario Austral. 30 de junio de 1932. Pág. 3 48 El Diario Austral. 10 de mayo de 1932. Pág. 8

Page 49: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

49

embargo, esto no pudo ser aplicado, debido a que se comprobó sanitariamente que las

acusaciones realizadas por la Cooperativa Lechera de Temuco eran falsas.

“La leche de la hacienda Curileo es pura y pasteurizada conforme a la Ley en

vigencia: La Cooperativa Agrícola de Cautín Limitada ha señalado que la leche

producida por la Hacienda Curileo, del señor Pedro Mena, no cumplía las exigencias

de higiene dispuestas por la ley, por lo que se decomisaron cuatro tarros de leche.

Ante esto, el señor Mena ha señalado que su leche es vendida en conformidad a lo que

dispone la ley, por lo que no entiende cuáles son las razones que tuvo la Cooperativa

para tratar de impedir su venta de leche.”49

Por lo tanto, la Ley dictada por el Gobierno de Chile sobre el control, de precios de los

artículos de consumo, además de regular y controlar los valores de los productos de consumo

del país, en la región de la Araucanía generó un problema para el empresariado lechero de la

región asociado en la Cooperativa Lechera de Cautín, debido a que su interés económico de

obtener mayores márgenes de utilidad, se vio amenazado y en la mayoría de los casos,

perjudicado al no poseer la libertad para imponer los valores de su producto.

A raíz de esta misma Ley, se produjo un conflicto entre dos tipos de empresariado, el

individual - representado por don Pedro Mena - y el asociado - representado por las

Cooperativas Lecheras de Cautín- debido a que el primero ofrecía su producto a un menor

valor del que lo expendía la segunda, pero siempre dentro de los márgenes fijados por los

organismos estatales. Ante esto, nace una especie de rivalidad y competencia entre ambos

tipos de empresariados que se desempeñaban en un mismo rubro y en donde el asociado buscó

perjudicar al individual.

49 El Diario Austral. 13 de septiembre de 1934. Pág. 9

Page 50: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

50

4.1.3 Ley del Cierre del Comercio Minorista.

Otra importante disposición dictada por el Gobierno, fue la Ley del Cierre del

Comercio Minorista, la cual al igual que la anterior, desató conflictos en el empresariado

regional, pero ahora en el sector comercial. De acuerdo a esta Ley dictada en junio de 1933:

“La Inspección del Trabajo de Temuco, en conjunto con el comercio minorista y

mayorista de la región han establecido un nuevo horario que uniforma la apertura y

cierre del comercio. Este ha determinado que el comercio abrirá a las 9 y cerrará a

las 19 horas, dando dos horas a sus empleados para almorzar50

.”

A esto se agrega que los almacenes atendidos por sus propios dueños podían abrir a

cualquier hora, debiendo cerrar de lunes a viernes a las 21 horas y los domingos y feriados a

las 12.30, mientras que los negocios que venden cigarrillos, diarios y revistas, funcionarán

hasta las 15 horas.

La revisión de la prensa nos permite dilucidar que la dictación de esta Ley presentó

ciertos inconvenientes para el empresariado comercial, pues del total de las 18 noticias que

hacen referencia a la materia, 6 de éstas manifiestan su oposición a dicha política y 4 tratan

sobre beneficios obtenidos. Los siguientes párrafos dan a conocer el movimiento de oposición

que existía ante la Ley que determinada el cierre uniforme del comercio minorista:

“El cierre uniforme es un problema más en la ciudad: Anoche hubo una reunión en

la Inspección del Trabajo, en donde los empleados y empleadores del comercio

solicitaron a la alcaldía que se derogue el decreto sobre el cierre uniforme del

área.”51

En la siguiente noticia se puede apreciar uno de los argumentos más utilizados para

oponerse a la Ley: “El comercio minorista se opone al cierre del comercio el día domingo,

pues éste es el día en que hace su mayor venta diaria debido a que están cerrados los grandes

50 El Diario Austral. 23 de junio de 1933. Pág. 7 51 El Diario Austral 25 de octubre de 1933. Pág. 8

Page 51: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

51

almacenes”52

. Al argumento presentado, se suma el siguiente que también hace referencia al

perjuicio que se les ocasionará debido a que la Ley los priva de la venta que les otorga

importantes ganancias: “Esta Ley esta ha sido considerada como atentatoria contra la

libertad de trabajo y perjudicial a los intereses de los comerciantes al privarlos de la venta

más abundante de la semana.”53

Si bien se pensaba que este inconveniente se producía únicamente a nivel regional, la

presente crónica nos da a entender que la ley mencionada desató problemáticas a nivel

nacional:

“Los comerciantes minoristas a lo largo del país realizan una campaña en defensa de

sus intereses con el fin de obtener la dictación de las leyes o la adopción de medidas

que aseguren su situación. Eo se refieren a la defensa del comercio minorista, sino a

los intereses del público consumidor que son de mayor trascendencia. “54

En relación a las cuatro noticias relacionadas con beneficios para el gremio de

comerciantes, éstas se vinculan únicamente con la extensión de su horario de cierre en los días

de festividades:

“La apertura de negocios los próximos sábados: Se ha establecido que los

comerciantes interesados en abrir sus establecimientos los días sábados 24 y 31,

pueden hacerlo sin ocupar empleados, salvo aquellos que acuerden otorgarles

descanso el lunes en la mañana o indemnizarlos extraordinariamente. Para acogerse a

esta franquicia, deben elevar a la Inspección Provincial del Trabajo, una solicitud en

papel sellado de un peso y adjuntar a ella en convenio subscripto con sus

empleados.”55

52 El Diario Austral. 11 de mayo de 1933. Pág. 8 53 El Diario Austral. 15 de mayo de 1932. Pág. 8 54 El Diario Austral. 5 de febrero de 1933. Pág. 9 55 El Diario Austral. 23 de diciembre de 1932. Pág. 9

Page 52: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

52

En consecuencia, si bien son escasas las noticias en relación al empresariado

comercial, la mayoría de estas manifiesta una oposición y crítica a la Ley del Cierre del

Comercio Minorista debido a que esta política disminuía sus posibilidades de ofrecer

productos al consumidor, traduciéndose así en el perjuicio del empresariado y por ende del

consumidor que veía disminuidas sus opciones de compra.

4.2 Inversiones que se proyectaron en el empresariado regional.

Un importante hecho producido en el Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, fue el

aumento del gasto fiscal, pues “la aprobación dada en 1928 a un proyecto general de obras

públicas fue el factor principalmente responsable de la alta tasa de crecimiento del gasto

fiscal, tasa que sube aún más para evitar los efectos de la crisis de 1929.”56

El gasto fiscal se realizaba en diversos ámbitos, tales como la administración, defensa,

obras públicas, finanzas, ámbito social, etc. Respecto a las obras públicas, el destino de

recursos se dirigía hacia: “a los bienes destinados para el uso y goce de todos los habitantes

del territorio nacional, que son de dominio y administración del ente público, tales como

carreteras, calles, plazas, caminos, puentes y demás obras públicas de servicio y utilización

general”57

. Dentro de esta clasificación de asignación del gasto fiscal, traducida en las

inversiones realizadas por el Estado, El Diario Austral nos revela distintos destinos.

56 Leonardo León (2007). Tradición y Modernidad: Vida Cotidiana en la Araucanía. (1900 – 1935). Santiago: Historia Nº 40, Vol. II, julio – diciembre 2007. Universidad de Chile. Proyecto Fondecyt 1040724.

Page 53: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

53

Gráfico �º 6 �oticias sobre el destino de inversiones regionales.

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

Según el presente gráfico que aborda las noticias encontradas sobre inversiones, se

puede señalar que los destinos de inversiones apuntaron hacia tres sectores: a obras públicas,

haciendo referencia exclusiva a caminos y puentes con 85 noticias; hacia los Ferrocarriles del

Estado con 6 noticias y hacia el sector agrícola con 4 noticias, destinos que serán analizados a

continuación.

4.2.1 Inversiones en vías de comunicación (caminos y puentes.)

Entendiéndose a las inversiones como el flujo de producto de un período dado que se

usa para mantener o incrementar el stock de capital de la economía, las inversiones en vías de

comunicación se traducirían en medios para conectar a la región y por ende para expandir la

Page 54: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

54

economía, pues toda inversión “trae como consecuencia un aumento en la capacidad

productiva futura de la economía”58

.

A lo largo de la historia, las vías de comunicación han garantizado la presencia del

Estado y la articulación económica que ofrecían las ciudades, “motivo por el cual este tema

fue una de las preocupaciones permanentes de las autoridades de Santiago y de la región”59

.

A pocos años de la creación de la provincia de Arauco, Pedro Ruiz Aldea publicó en El

Ferrocarril de Santiago y en un boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura, una

descripción de la provincia, “poniendo el énfasis en el rol de los caminos para el éxito de las

exportaciones, al punto de pensar en la importancia de contar con un centro urbano en la

Frontera tan importante como Valparaíso en la zona central”60

Hacia 1858, ya se reconocía

la trascendencia de los puentes como complemento a las vías de comunicación, en donde:

“La importancia de estas obras se hace sentir imperiosamente en el país por la

naturaleza topográfica del terreno, ríos caudalosos cortan los caminos y hacen

imposibles las comunicaciones durante la estación de los lluvias. De aquí que resulta

la calma del comercio en estos meses y aún la escasez que ha presagiado el hambre en

un país tan productivo como Chile.”61

Esto es lo que ocurrió con el destacado caso del camino de Las Quinientas en Gorbea,

pues ante su mal estado, la población y empresarios asociados solicitan su reparación debido a

que esta zona da salida a los productos de una rica región. Sobre esto, El Diario Austral señala

que “hace años por el mal estado de este puente, Gorbea estuvo sin carbón y sin leña y en la

región de Las Quinientas no hallaban que hacer con esos artículos”62

, manifestando

claramente la importancia de las vías de comunicación como medios claves para potenciar el

desarrollo económico de la región.

58 Formichella, María Marta (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y

el desarrollo local. INTA, Buenos Aires. 59 Pinto Rodríguez J. (2003). La formación del estado y la nación, y el pueblo mapuche, de la inclusión a la

exclusión. Santiago: DIBAM. 60 Ob. Cit 197. 61 Codificación rural. Obtenido en: http://www.anales.uchile.cl/1s/1858/Memorias_010.pdf 62 El Diario Austral. 1 de abril de 1934. Pág. 9

Page 55: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

55

En relación a las noticias sobre inversiones en vías de comunicación, específicamente

en caminos y puentes, de un total de 85 noticias sobre el tema, 42 solicitan inversiones y 43

tratan sobre las inversiones realizadas.

Tabla �° 2 �oticias sobre inversiones en puentes y caminos

en La Araucanía, entre 1931 y 1934.

�oticias sobre inversiones en puentes y

caminos en La Araucanía, entre 1931 y 1934

�° de inversiones �° de noticias sobre

inversiones Solicitados 30 42 Realizados 21 43 Total 51 85

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en El Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

Sin embargo, es necesario aclarar que esto no significa que ése sea el número de las

obras realizadas o solicitadas, pues como lo evidencia la tabla, numerosas noticias hacen

referencia a una misma inversión. Tal es el caso del camino de Las Quinientas en Gorbea, en

donde hay seis noticias que solicitan la reparación de este único camino.

Page 56: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

56

Gráfico �° 7 �oticias sobre inversiones en La Araucanía.

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en El Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

De esta manera, si bien en la prensa aparecen 42 noticias que tratan sobre las

inversiones solicitadas en la región, 12 de éstas hacen referencia a un mismo hecho, pues la

cifra real de obras solicitadas fueron 30. Lo mismo ocurre en el caso de las inversiones

realizadas, en donde si bien sólo se realizaron 21, se pueden encontrar 43 noticias que hacen

referencia a esto. Es conveniente tener claro esto, ya que se podría caer en el error de pensar

que el número de noticias halladas sobre inversiones equivale a la cantidad de obras que se

realizaron. Lo mismo podría ocurrir en la situación de los créditos abordados más adelante.

Por lo tanto, en términos reales y concretos, los resultados de las inversiones

solicitadas y realizadas en La Araucanía entre 1931 y 1934 son los siguientes:

Page 57: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

57

Tabla �° 3 Puentes y caminos solicitados y realizados

en la región de La Araucanía, entre los años 1931 y 1934.

Vías de comunicación solicitadas

�º de noticias

Obras realizadas

Inversionista Otras vías de

comunicación realizadas Inversionista

Camino Carahue - Puerto Saavedra

X Camino de Lautaro a Quinchol

Camino Freire - Villarrica

Camino de Pillanlelbún a Quintrilpe

Camino Las Quinientas (Gorbea - Toltén)

6 X Comunidad Camino de Selva Obscura a Quino

Camino Loncoche - Villarrica

Camino internacional de Villarrica

Camino Temuco - Cunco - Huichahue

Camino Lautaro - Temuco

Caminos de Cunco Camino Loncoche - Toltén

Caminos de Curacautín Caminos de Gorbea

Caminos de Galvarino Puente sobre el Dónguil en Loncoche

Caminos de Las Hortensias

X Puente sobre el Dónguil en Victoria

Caminos de Traiguén Puente sobre el Traiguén y en San Diego en Victoria

Comunidad

Puente Damas (Carahue) 2 X Comunidad Puente Dónguil (Quitratué)

2 X Comunidad

Puente Huequén (Ercilla) 2 Puente Lautaro - Población Guacolda

X

Puente Palla (Loncoche)

Puente Renaco (Chol Chol)

Puente sobre el Cautín (Lautaro)

2 X Estado

Puente sobre el Curaco (Vilcún)

Puente sobre el Huilipilún (Villarrica)

Puente sobre el Pedregoso (Villarrica)

Puente sobre el río Quino (Victoria)

Puente sobre el río Traiguén (Nueva Imperial)

2 X

Page 58: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

58

Puente sobre el Toltén en Pitrufquén

X Comunidad

Puente Temuco - Padre Las Casas

X Comunidad

Puente Tricauco - Traiguén

Puente Vilcún Puente Vilcún - Colonia Mendoza

X Comunidad

Puentes en Perquenco

Puentes que conectan a Pillanlelbún con Temuco

Puentes sobre el Huiñoco en Loncoche

2

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

En este cuadro aparecen las inversiones solicitadas encontradas en la prensa junto con

el número de noticias referidas a esa solicitud para dar a conocer el grado de importancia de la

obra. También se muestra qué obras de las solicitadas, fueron realizadas (marcadas con una X)

y se identifica el inversionista, para conocer si ésta proviene desde el Estado o de la

comunidad. Por último se señala cuales fueron las vías de comunicación que no fueron

solicitadas pero que sí se realizaron.

En base a esto, se puede señalar que se solicitaron 30 inversiones en vías de

comunicación, de las cuales se realizaron 21. Dentro de éstas, fueron realizadas 5 de las 7

obras que presentaban más solicitudes a través del Diario Austral, quedando 19 sin ejecutar,

número que al representar la opinión pública, no es menor. Además existen 10 obras que se

realizaron, sin haberse solicitado y que de acuerdo a la información examinada en la prensa,

contribuyó al dinamismo económico de La Araucanía.

Por otro lado, si bien, lo lógico hubiese sido que el Estado fuese el inversionista

principal, en los casos en donde las autoridades no se manifestaban y dada la urgencia de

reparación de los caminos para terminar con el aislamiento de ciertas zonas, las inversiones las

realizaron los mismos pobladores del sector, tal como ocurrió en Quitratué: “Los puentes

Dónguil y el Quitratué que se encuentran en pésimas condiciones, serán reparados gracias a

la suscripción voluntaria de los pobladores que lograron reunir el dinero necesario para

Page 59: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

59

emprender dichas obras”63

. Esta situación se repitió con el puente Damas en Carahue, pues

“Debido a que la Oficina de Caminos no posee los fondos necesarios para dicha

construcción, los vecinos deberán reunir el capital pertinente.”64 Sin embargo, es importante

señalar que en la mayoría de las noticias no se hacía referencia al origen de las inversiones,

razón que podría explicar las bajas inversiones realizadas por el Estado. Aún así, es

considerable la inversión en la cual aportó económicamente la comunidad. Ante esto, cabe

destacar que en sólo 2 de los 7 casos en los cuales colaboró la comunidad, se manifestó el

empresariado regional con algún tipo de aporte, ya sea económico o material.

4.2.2 Inversiones en Ferrocarriles del Estado.

Dentro de las vías de comunicación, “al esfuerzo por mantener expeditos los caminos y

construir puentes, se agregaría el interés por avanzar con el tendido ferroviario.”65

Ello se

evidencia en diversas noticias que hacen referencia a la construcción de ramales ferroviarios o

al mejoramiento de las estaciones ya existentes, como lo es el caso de la estación de

ferrocarriles de Temuco: “Se ha colocado granilla en todos los pasillos y se ha quitado un

inútil estanque para así poder alargar los andenes y hacer más cómodo el servicio de

transporte”66 y también de Perquenco “debido a las malas condiciones en que se encontraba

la galería del lado norte de la estación de ferrocarriles, esta ha sido reparada”67

Si bien dentro de las 6 noticias sólo se observa una petición de inversión en el ámbito

ferroviario, se detectan cuatro inversiones realizadas:

63 El Diario Austral. 24 de abril de 1932. Pág. 8 64 El Diario Austral. 20 de febrero de 1934. Edición 6494. 65 Pinto Rodríguez J. (1998). Modernización, inmigración y mundo indígena. Chile y la Araucanía en el siglo

XIX. Temuco: Ediciones UFRO, p. 24 66 El Diario Austral. 3 de abril de 1932. Pág. 9. 67 El Diario Austral. 24de abril de 1932. Pág. 8

Page 60: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

60

Tabla �° 4 �oticias referidas a inversiones ferroviarias

en la Región de La Araucanía, entre 1931 y 1934.

Inversiones ferroviarias en La Araucanía, entre 1931 y 1934. Inversiones solicitadas Inversiones realizadas Ramal ferroviario Carahue - Puerto Saavedra Arreglo de estación ferroviaria de Temuco Arreglo de estación ferroviaria de Perquenco Ramal ferroviario Freire - Toltén Ramal ferroviario Quino - Galvarino

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

Es importante indicar que si bien es poca la cantidad de inversiones vinculadas al

sector ferroviario, las realizadas son mayores a las solicitadas, ante lo cual se puede inferir que

el Estado, quizás inconscientemente, benefició por partida doble al empresariado de la región,

pues por una parte estas obras ferroviarias disminuían el tiempo de transporte de los productos

(madera especialmente) y por otro lado, la extensión de ramales expandió los sectores a los

cuales llegaría posteriormente el tren seleccionador de semillas, tecnología que será tratada a

continuación.

4.2.3 Inversiones en el sector agrícola.

Otro tipo de inversiones, fueron las realizadas hacia el sector agrícola, especialmente

en maquinaria tecnológica para la región, pues “los países subdesarrollados por lo general no

fabrican los medios de producción que requiere su desarrollo, por lo que deben adquirirlos en

las naciones industrializada” (Pinto, 1998: 43)

Tal como lo señala el gráfico N° 12, existen 4 noticias que se refieren a la inversión

realizada en el sector agrícola, específicamente en equipos seleccionadores de semillas, tal

como lo señala esta cita:

Page 61: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

61

“Gracias a la intervención del representante de la Sociedad de Fomento Agrícola de

Temuco, el Consejo de la Junta de Exportación Agrícola aceptó la petición del

Ministerio de Agricultura para adquirir del extranjero ocho equipos seleccionadores

de semillas que visiten a los agricultores”68

.

Los trenes seleccionadores de semillas tenían la ventaja de llegar a todos los lugares en

donde existieran ramales ferroviarios, facilitando así el trabajo del agricultor, quien sin este

medio debía acercarse a una vía caminera más lejana a su lugar de origen. Por lo tanto, la

adquisición de esta tecnología se traducía en un verdadero beneficio para los productotes y

empresarios agrícolas de la región.

Por medio de esta noticia: “se iniciarán los trabajos del tren seleccionador de semillas,

invitándose a los interesados a inscribirse para obtener este servicio”69

, se da a entender que

hacia el año 1932 ya existía este tipo de tecnología en la región, la cual en la época no era

aprovechada por los productores ni pequeños empresarios agrícolas como ocurre en Cunco:

“Hasta la fecha no se han inscrito agricultores para solicitar ni apoyar la idea sobre la

llegada de una seleccionadora de semillas, máquina moderna que al separar las semillas da

al agrícola un máximo rendimiento”70

.

Sin embargo, de acuerdo a lo presentado en esta crónica, los grandes empresarios71 sí

solicitaban los servicios de estas tecnologías; “Ayer terminó sus labores el tren seleccionador

de semillas en Freire contando más de mil sacos de trigo de las firmas Schleyer, Reichet y

otros”.72

Por lo tanto, a pesar que el Estado realizaba inversiones en vías de comunicaciones,

ferrocarriles y maquinaria seleccionadora de semillas, las noticias encontradas en El Diario

Austral nos señalan que las dos primeras beneficiaban a todos los tipos de empresarios,

mientras que la tercera sólo era aprovechada por los grandes empresarios, y no porque fuera

68 El Diario Austral. 7 de septiembre de 1934. Pág.9 69 El Diario Austral. 5 de febrero de 1932. Pág. 7 70 El Diario Austral. 23 de abril de 1932. Pág. 9 71 Se deduce su tamaño a partir de la cantidad de trigo a la cual se hace referencia. 72 El Diario Austral. 12 de abril de 1932. Pág. 8

Page 62: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

62

destinada exclusivamente para ellos, sino porque solamente éstos recurrían a ella. Por otro

lado, en los tres tipos de inversiones (en vías de comunicación, en Ferrocarriles del Estado y

en tecnología agrícola), el empresariado sólo participo económicamente en la reparación de

caminos y puentes, mientras que en las otras siquiera se manifestó solicitándolas, pues la

mayoría de estas eran exigidas por los pobladores de las localidades.

4.3 Créditos que impactaron en el empresariado regional.

Carlos Ibáñez del Campo lleva a cabo la creación de varios organismos públicos

encargados de promover ciertas actividades productivas. “Entre las nuevas agencias estatales

se cuenta la Caja de Crédito Minero y el Instituto de Crédito Industria”73

. Estos tenían como

función “proporcionar financiamiento a las actividades productivas y regionales del país, y

en algunos casos tomaba también en sus manos el control de la comercialización de algunos

productos.”74

En consecuencia con esto, también dio gran impulso a las obras públicas y

fomentó el desarrollo productivo de Chile.

En la región de La Araucanía, la Caja de Crédito Agrario fue la que tuvo mayor

presencia entre los años de estudio, por medio de la otorgación de créditos, es decir, prestando

recursos en el presente sin efectuar un pago inmediato, bajo la promesa de restituirlos en el

futuro en condiciones previamente establecidas. Si bien de las noticias relacionadas con el

empresariado regional (véase gráfico N° 1), sólo 25 tienen relación a créditos, 22 de éstos

apuntan hacia la Caja de Crédito Agrícola, lo cual es considerada como una cifra alta debido a

que el resto de las noticias no hace mención especifica a otra institución, señalando

únicamente que corresponden al área comercial. De acuerdo a esto, se observa el siguiente

número de créditos solicitados y otorgados por la Caja de Crédito Agrícola.

73 Palma, Gabriel (1984) Chile 1914-1935: De economía exportadora a sustitutiva de importaciones. Colección estudios Cieplan nº 12, pp. 68. 74 Ob. Cit 69

Page 63: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

63

Gráfico �° 8

�oticias sobre créditos solicitados y otorgados por la Caja de Crédito Agrícola.

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda.

Del total de 22 noticias que se refieren a los créditos vinculados con la Caja de Crédito

Agrícola en la región de La Araucanía entre los años 1931 y 1934, 15 de éstas tratan sobre

créditos otorgados y 7 sobre solicitudes crediticias relacionadas con el sector agrícola. En

referencia a los créditos solicitados, encontramos los siguientes 6 casos:

Page 64: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

64

Tabla �º 5 Créditos y facilidades solicitados a la Caja de Crédito Agrícola

en La Araucanía, entre los años 1931 y 1934.

Facilidades y créditos solicitados

en la Región de La Araucanía. Solicitante Fecha

Créditos agrícolas Asociación Agrícola de Temuco Junio de 1931

Consejos regionales que hagan

créditos hasta por 40.000.

Agricultores de Temuco Mayo de 1932

Créditos agrícolas Asociación Agrícola de Temuco Mayo de 1932

Créditos agrícolas Agricultores de Galvarino Diciembre de

1932

Créditos agrícolas Asociación Agrícola de Temuco Febrero de 1933

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda.

De acuerdo a esta información, se puede apreciar que la mayoría de las solicitudes son

realizadas por pequeños agricultores y por empresarios agrícolas asociados de La Araucanía.

Cuatro de éstas hacen referencia al término general de créditos agrícolas, mientras que en una

noticia se hace la solicitud específica de crear Consejos Regionales que puedan otorgar

créditos hasta por $40.000.

“Memorial de los agricultores de Biobío, Cautín, Valdivia y Chiloé al Presidente de

la República: Ante el problema agrícola que se ha presentado en la zona sur, los

agricultores han elaborado un memorial solicitando al Presidente de la República que

contemple la creación de Consejos Regionales en la Serena, Temuco y Osorno que

efectúen préstamos de hasta $40.000.”75

Esta noticia es la única que aparece con mayores detalles y una de las 8 facilidades

otorgadas, tal como lo señala la siguiente tabla:

75 El Diario Austral. 30 de mayo de 1932. Pág.8

Page 65: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

65

Tabla �º 6 Créditos y facilidades otorgadas por la Caja de Crédito Agrícola

en La Araucanía, entre los años 1931 y 1934.

Facilidades y créditos otorgados por la Caja

de Crédito Agrario de

Temuco.

Fecha

Descuentos de letras a plazo de seis meses y un

año con garantías de pagos en productos. Junio de 1931

Descuentos de letras con garantía de pago en

productos y pago de las contribuciones en

cinco cuotas. Junio de 1931

Facilidades a los morosos. Febrero de 1932

Créditos en semilla seleccionada. Febrero de 1932

Créditos en dinero, semillas, abonos, útiles de

labranza y otros hasta por cinco mil pesos. Junio de 1932

Créditos en semilla seleccionada. Febrero de 1933

Créditos hasta por $10,000. Abril de 1933

Créditos en 1.500 quintales de semilla de trigo. Febrero de 1934

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda.

De acuerdo a la información presentada en la tabla, del total de las 8 asignaciones de

créditos agrícolas, 2 se refieren a descuentos de letras con garantías de pago en productos, 4 a

créditos en semilla seleccionada de trigo y 1 en dinero, abono y útiles de labranza. Otra

información adquirida a través de las noticias de créditos, es que la población evalúa como

positivo el desempeño de la Caja de Crédito Agraria, pues se han encontrado cuatro noticias

que revelan cierto grado de satisfacción sobre la labor desarrollada por dicha Institución,

hallándose noticias como ésta: “En Temuco es donde mayor beneficio se ha reportado al ser

la principal fuente de préstamos de la provincia de Cautín, pues en el último semestre ha

Page 66: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

66

prestado $1.500.000”76

. Esto también se manifiesta en diversas localidades de la región, como

lo señala la siguiente noticia:

“Ercilla: Ayuda efectiva ha proporcionado este año la Caja de Crédito Agrario de

Temuco a los pequeños agricultores de Ercilla: La mayoría de los pequeños

agricultores de la Comuna de Ercilla están satisfechos con la ayuda que hasta hoy les

ha proporcionado la Caja de Crédito Agrario por intermedio de su Oficina en

Temuco”77

Y por último, “La Oficina de Temuco es la más importante de la Caja Agraria: Esta

oficina encabeza a las instituciones que realizan préstamos a los agricultores, pues durante el

año pasado facilitó cerca de cuatro millones de pesos. Ante esto, se agrega que la Caja ha

desempeñado un importante rol en la vida agrícola de los habitantes del sur, especialmente en

la provincia de Cautín, dándoles semillas, dinero, herramientas, maquinarias, etc. con toda

clase de facilidades.”78

Estas noticias que demuestran satisfacción sobre el desempeño de la institución,

aparecen a lo largo de todos los años de estudio, por lo que podría afirmarse que de acuerdo a

lo manifestado por El Diario Austral, la Caja de Crédito Agrario realizó una efectiva y

eficiente labor que benefició a los productores y empresarios agrícolas de la región de La

Araucanía.

76 El Diario Austral. 31 de diciembre de 1932. Pág. 8 77 El Diario Austral. 13 de junio de 1933. Pág.10 78 El Diario Austral. 20 de febrero de 1933. Pág.8

Page 67: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

67

4.4 Sectores productivos en los cuales se desarrolló el empresariado regional.

En la última temática a analizar en la presente investigación, se dan a conocer los

sectores productivos en los cuales se desenvolvió el empresariado de La Araucanía, en

relación al número de noticias encontradas al respecto.

Gráfico �° 9 �oticias referidas a sectores productivos en los que se desarrolló

el empresariado regional.

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

De acuerdo a este gráfico, el sector productivo con mayor cantidad de noticias es la

agricultura, con 116 noticias, posteriormente sigue la actividad industrial con 107, el comercio

con 69 noticias y el sector ganadero con 20. También se registró otros sectores productivos

(minería y pesca) con 8 noticias en total, número que da a entender que son actividades de

poca relevancia en de la economía regional.

Page 68: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

68

4.4.1 Sector agrícola.

En relación al sector agrícola, uno de los más destacados de La Araucanía, se ha

efectuado la siguiente clasificación temática de las noticias que han sido encontradas en El

Diario Austral:

Gráfico �° 10 Temáticas de noticias referidas a la agricultura regional.

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

Del total de 116 noticias que tratan sobre la agricultura, se han podido identificar 58

noticias relacionadas con el trigo; 24 sobre resultados de las cosechas regionales; 9 sobre

eventos agrícolas, de los cuales la mayoría corresponde a exposiciones de la materia; 6 sobre

tecnologías e innovaciones en la agricultura; 4 artículos de motivación al empresariado

agrícola y 15 noticias sobre otros, dentro de los cuales encontramos realizaciones de

asambleas, implicancia de partidos políticos y solicitudes para regadíos entre otros.

Debido a la importancia asignada por la fuente de análisis, se estudiará con mayor

detalle la situación regional del trigo.

Page 69: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

69

4.4.1.1 El trigo y el problema de escasez.

El trigo fue el sector más destacado dentro de la agricultura de la región en donde se

vio involucrado el empresariado entre los años de 1931 y 1934. En relación a esta materia, se

encuentran diversas noticias que se han agrupado en los siguientes tópicos, los cuales serán

relacionados para conocer su desarrollo.

Gráfico �° 11 Temáticas de noticias referidas al sector triguero regional.

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

Tal como se ha señalado en el marco contextual, debido a que la agricultura presentaba

una dependencia del mercado extranjero, la Gran Depresión provocó la caía de los precios del

trigo en dos tercios, afectando de esta manera a la Región de La Araucanía. Ante esto, se

implementaron políticas que tendieron a regular su producción, tal como la” reducción de

terreno de siembras de cereales hasta en un 20%”79; medidas que terminaron por generar un

complicado escenario en La Araucanía, pues tal como lo demuestra el presente gráfico, las 25

79 El Diario Austral. 28 de junio de 1931. Pág. 7

Page 70: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

70

noticias referentes al tema de la escasez de trigo, permiten inferir que éste fue una

problemática importante a nivel regional.

Ante esta situación, el Ministerio de Fomento elabora una posible solución a la escasez

del destacado cereal, de manera que el 6 de abril de 1932, propone un Proyecto de Ley para

que se autorice la mezcla de trigo con otros cereales en la fabricación del pan. Así, diversas

noticias manifiestan que como solución al problema de escasez de trigo, era necesario “hacer

obligatorio para el pan la mezcla del trigo con otras harinas, demostrándose así los

patrióticos propósitos del Gobierno”80. Frente a este proyecto, se presenta un conflicto de

intereses, debido a que si bien por una parte las autoridades y nutricionistas apoyaban esta

política por motivos de salud y por razones económicas, “los industriales de panaderías se

resisten a preparar y expender este tipo de pan debido a que su valor de venta es más

barato.”81

Por su parte, El Diario Austral se manifiesta a favor del consumo de pan integral,

exteriorizándolo a través de sus editoriales que presentaban títulos como éste: “Que venga la

obligación del consumo del pan integral”82, pues tal como lo indica la siguiente noticia, se

pensaba que con la aplicación de esta medida se obtendrían los resultados esperados:

“Habrá este año un sobrante de trigo de 334.282 quintales: Son exageradas las

alarmas que se han hecho circular sobre la carencia de pan, pues el consumo de

harina disminuirá debido a la propagación del pan integral, produciéndose así un

sobrante de trigo.”83

A fines del año 1932, diversas localidades se veían seriamente afectados por la escasez

de trigo: “la comuna y el pueblo de Galvarino actualmente atraviesa por una era de miseria,

siendo la harina un artículo de lujo que pocas personas logran adquirir. A causa de esto,

80 El Diario Austral. 19 de abril de 1932. Pág. 3 81 El Diario Austral. 22 de abril de 1932. Pág. 8 82 El Diario Austral. 28 de abril de 1932. Pág. 4 83 El Diario Austral. 30 de abril de 1932. Pág. 8

Page 71: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

71

algunas panaderías han debido cerrar sus puertas.”84

Motivo por el cual, finalmente se

ordena la mezcla de trigo con cebada o avena (según la zona geográfica);

“El Ministro del Interior ha dado instrucciones al Comisariato de Subsistencias para

que ordene que la molienda para la fabricación del pan se haga con el 80% de la

harina de trigo y el 20% con cebada o avena para así evitar la escasez de harina.”85

En relación a esta misma problemática sobre la escasez de trigo, La Junta de

Exportación Agrícola, considera necesario realizar estudios estadísticos a través de un censo,

que refleje de manera exacta las siembras de cereales. Para esto, “la Dirección General de

Estadística repartirá cada año formularios, solicitando esta información en un determinado

plazo.”86

De esta forma, hacia abril de 1933, se puede observar la aplicación del censo

agrícola con la siguiente noticia:

“El censo del trigo se está haciendo en todo el país: Al igual que en año anteriores,

para orientar la política del Gobierno en torno al tema de la agricultura, la Dirección

de Estadística ha repartido los formularios referentes a la cosecha del trigo”87.

Esta actividad que se repite el 30 de junio de 1934, día en que aparece una noticia que

señala: “hoy se efectuará el censo del trigo para conocer la existencia de cereal”88

. De esta

forma, la realización anual del censo del trigo podría determinar “la cantidad del cereal que se

deberá importar al país, por lo que es necesario que los agricultores den la cifra exacta de

sus cosechas”89

, de lo contrario, la mayor importación de trigo ocasionaría la baja de sus

precios y el perjuicio de los productores y empresarios agrícolas de La Araucanía.

En consecuencia, el problema de la escasez de trigo fue de tal trascendencia en la

región, que el Estado ordenó la mezcla de cereales en la fabricación del pan y la realización de

84 El Diario Austral. 29 de diciembre de 1932. Pág. 7 85 Ob cit. 86 El Diario Austral. 2 de junio de 1932. Pág. 7 87 El Diario Austral. 9 de abril de 1933. Pág. 10 88 El Diario Austral. 30 de junio de 1934. Pág. 7 89 El Diario Austral. 21 de junio de 1933. Pág. 9

Page 72: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

72

censos estadísticos para controlar la situación y así fortalecer el desarrollo agrícola regional.

Sin embargo, por parte del empresariado de La Araucanía, no se observa noticia alguna que de

a conocer la misma preocupación o iniciativa, por lo que se deduce que éstos - a pesar de verse

afectados- se encontraban en una situación pasiva de espera de soluciones provenientes del

Gobierno.

4.4.2 Sector industrial.

Sin duda alguna, uno de los sectores productivos más desarrollados y fomentados en el

periodo de estudio, fue la actividad industrial, pues “la estrategia de industrialización

sustitutiva de importaciones aumentó la importancia de la industria manufacturera en la

economía chilena” (Meller, 1996: 52). Ya que ante las catastróficas consecuencias de la Gran

Depresión, se creía que cualquier producción interna que reemplazara importaciones

acrecentaría el bienestar de la nación.

Por esta razón se presume que existe un gran número de noticias (107) que hacen

referencia al desarrollo industrial de La Araucanía entre 1931 y 1931. (Véase grafico N° 6)

A través de la prensa, se ha sido posible detectar las siguientes temáticas dentro del

sector industrial de la región.

Page 73: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

73

Gráfico �° 12

Temáticas de noticias referidas al sector industrial regional.

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

La mayoría de las noticias sobre el sector industrial (67), tratan sobre el desarrollo

maderero de la región; 12 sobre exposiciones en donde se mostraba al público consumidor las

producciones industriales de la zona; 8 noticias hacen referencia a la instalación de nuevos

establecimientos industriales; 7 sobre el desarrollo de la industria azucarera en base a la

betarraga y el resto de noticias (13) tratan otros temas que no se consideran trascendentes para

esta investigación.

Ante la importancia y mayor presencia del sector industrial maderero, éste será

abordado en mayor profundidad.

Page 74: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

74

4.4.2.1 La industria maderera y el fortalecimiento de su organización empresarial.

El sector maderero en el cual se desarrolló el empresariado regional entre los años

1931 y 1934, se caracterizó por la presencia del conflicto entre el empresariado maderero -

agrupado en la Asociación de Productores de Madera de Cautín- y el molinero- reunido en la

Asociación de Molineros de Cautín. Esto a raíz de la polémica Ley de Envases de Madera a la

cual se hizo alusión en el apartado “Leyes promulgadas y el empresariado de La Araucanía.”

Este planteamiento que otorga mayor relevancia al conflicto mencionado, también

puede inferirse del siguiente gráfico que da a conocer las principales temáticas que se

desprenden de la industria maderera regional:

Gráfico �° 13 Temáticas de noticias referidas al sector industrial maderero regional.

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

De las 67 noticias que hacen alusión al sector maderero, 41 de éstas tratan sobre el

conflicto en el cual se vio involucrado el empresariado maderero con la dictación de la Ley de

Page 75: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

75

Envase de Madera. Sin embargo, debido a que esta materia se trató anteriormente, nos

centraremos en analizar el efecto de dicha Ley en la organización de las Asociaciones

Madereras involucradas, (temática de segunda interés al contar con 12 noticias.)

Ante la necesidad de los empresarios madereros asociados en que se promulgara la

mencionada Ley, los dueños de aserraderos de la región se integran progresivamente a la

Asociación de Productores de Madera con el fin de formar una organización más grande y

poderosa que lograra obtener la consecución de sus fines. De esta manera, se puede observar

cómo diversos madereros de la región se van adhiriendo a la Asociación mencionada, lo cual

se demuestra en diversos titulares, tales como: “Quedó constituida en Curacautín la

Asociación de Productores de Maderas”90y, “La Aproma ha quedado organizada en

Loncoche y Lastarria”91

.

Tabla �º 7

Localidades de La Araucanía adheridas a la APROMA.

1931 – 1934. Cherquenco Cunco Curacautín Gorbea Lastarria Loncoche Nueva Imperial Pitrufquén Pucón Villarrica

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

90 El Diario Austral. 16 de mayo de 1932. Pág. 8 91 El Diario Austral. 4 de junio de 1932. Pág. 7

Page 76: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

76

Esta tabla da a conocer que entre 1931 y 1934, 10 localidades decidieron adherirse a la

Asociación de Productores de Madera, evidenciando un gran desarrollo organizacional en este

sector y una línea fija sobre la búsqueda de sus objetivos, cosa que se logró con la aprobación

de la Ley de Envase de Madera que provocó un gran desarrollo económico en este sector.

En consecuencia, el sector mayormente fomentado durante los años de estudio, fue la

industria maderera a partir de la promulgación de la Ley 5092 de Envase de Madera, lo cual a

su vez conllevó a la organización y fortalecimiento de los empresarios del rubro agrupados en

la Asociación de Productores de Madera.

4.4.3 Sector comercial.

El tercer rubro a estudiar, corresponde al comercio regional, en el cual como demuestra

el siguiente gráfico, hace referencia a diversas temáticas:

Gráfico �° 14 Temáticas de noticias referidas al sector comercial regional.

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

Page 77: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

77

Del total de 69 noticias referidas al comercio regional, 27 de éstas se refieren al

Tratado Comercial con Argentina sobre el ganado; 16 se relacionan con la comercialización de

productos tales como el azúcar y la harina; 9 tratan sobre exposiciones; y las restantes 17

noticias trata sobre otros temas tales como los beneficios al sector y la organización del rubro

entre otros.

De la misma manera como se ha realizado en los apartados anteriores, se examinará en

mayor detalle la temática que presenta un mayor numero de noticias, debido a que esto

representa su grado de importancia en el sector a tratar.

4.4.3.1 Tratado Comercial Chileno – Argentino.

Hacia febrero de 1932 se produce un problema en el comercio de ganado con

Argentina, debido a que “el Ministro de Hacienda dio curso al Decreto que fija en $552 el

derecho de internación vacuno”92, valor considerado como alto al ser el precio más elevado

que se había fijado hasta la fecha. Este Decreto causó gran impacto, pues tal como se puede

observar en el gráfico N° 9, 27 noticias hacen referencia al tema, del cual casi todas aparecen

como crítica y oposición a la política. Ante las continuas protestas, el 24 de febrero de 1932 el

Ministro de Hacienda fija a $516 el derecho de internación de ganado vacuno durante la

primera quincena del próximo mes de marzo, lo cual provoca la reacción de Gobierno

Argentino, señalando que “la gerencia del ferrocarril trasandino ha comunicado al Gobierno

Chileno que la empresa suspenderá el servicio si no se restablece el intercambio comercial

antes del 20 de abril”93

.

La repentina alza del derecho de internación del ganado argentino que causó la

molestia de este Gobierno, es reconocida por El Diario Austral, quien da a conocer que “la

actual guerra de tarifas es un daño para la economía nacional, por lo que es necesario

intensificar el intercambio comercial con Argentina.”94

En este escenario se paraliza el trasandino y por ende el comercio de ganado y otros

artículos, por lo que al reducirse la cantidad de ganado en la región, comienzan a producirse

92 El Diario Austral. 12 de febrero de 1932. Pág. 8 93 El Diario Austral. 1 de abril de 1932. Pág. 8 94 El Diario Austral. 5 de abril de 1932. Pág. 8

Page 78: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

78

hechos de contrabando, pues tal como indica un agricultor de la zona, “en espera de que suba

el precio de la carne en Chile, también aumentará el contrabando”95

Mientras tanto, abundan las noticias que se oponen a derogar el impuesto al ganado

argentino, señalando que:

“El Ministro de Agricultura rechaza que se interne al ganado extranjero, ya que esto

se traduciría en la ruina general de la ganadería. Agrega que si bien es una desgracia

la paralización del trasandino, no se derogará el impuesto al ganado argentino, pues

esto traería consigo la ruina de la industria agrícola.”96

Por otro lado, el Subsecretario de la Comisión de arbitraje señala que:

“Aún no hay acuerdo sobre la rebaja por derechos de internación del ganado

argentino, por lo que la idea general es fijar el arancel aduanero del año 1930, es

decir, rebajar el 50% de derechos de internación al ganado argentino para que a su

vez ellos rebajen el 50% a los productos chilenos que se exporten al país.”97

Luego de numerosas reuniones que pretendían solucionar la paralización del

trasandino, el 3 de diciembre de 1932 se firman “los convenios ad referéndum entre los

representantes del transandino chileno y argentino, los cuales establecen que el tren

internacional reanudará sus servicios la próxima semana.”98

, esperándose que la principal

importación siga siendo el trigo y la exportación más importante la de maderas y frutas.

Sin embargo, el empresariado ganadero se manifiesta descontento con este Tratado

debido “al fin de la exportación de algunos productos y el abandono del impuesto movible

para la defensa de la ganadería.”99 Tal es la oposición al dicho Tratado que, “el Presidente

95 El Diario Austral. 19 de abril de 1932. Pág. 9 96 El Diario Austral. 24 de abril de 1932. Pág. 7 97 El Diario Austral. 30 de mayo de 1932. Pág. 8 98 El Diario Austral. 7 de junio de 1933. Pág. 9 99 Ob cit.

Page 79: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

79

de la Sociedad Eacional de Agricultura anunció su renuncia debido a que no está de acuerdo

con el tratado Comercial con Argentina”100

.

Por otro lado, abundantes noticias apoyan esta oposición con noticias como: “Que el

Congreso modifique el tratado con Argentina: Esto es esperado por los agricultores y

ganaderos del país con el fin de que dicho tratado resguarde las conveniencias de dichos

sectores.”101

Gráfico �° 15 �oticias que manifiestan oposición al Tratado Comercial Argentino – Chileno.

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

Este gráfico da a conocer el elevado número de noticias referentes a la oposición del

Tratado Comercial entre Chile y Argentina, pues de un total de 27 noticias sobre el tema, 12

de éstas (que fueron presentadas en el párrafo anterior), manifiestan una clara oposición y

desacuerdo con la política adoptada.

100 El Diario Austral. 10 de junio de 1933. Pág. 7 101 El Diario Austral. 15 de junio de 1933. Pág. 8

Page 80: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

80

En una noticia del 17 de junio de 1933, La Sociedad Nacional de Agricultura,

representante máxima de los productores agropecuarios nacionales, presenta enérgicamente al

Gobierno su oposición al pacto comercial con Argentina, debido a que la rebaja del derecho de

internación de ganado, no resguarda los intereses de la ganadería nacional. Igualmente lo hizo

la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco y la Sociedad Agrícola de Talca, quienes

agregan que los descuentos fijados a los derechos de internación de los productos chilenos que

más se exportan a ese país, deja a los productos chilenos en inferioridad de condiciones

respecto a sus competidores. Sin embargo, durante el periodo de estudio de la presente

investigación no se presentan más antecedentes sobre el Tratado, de manera que se desconoce

si éste se mantuvo en el tiempo o si fue reformado para satisfacer los intereses del sector

ganadero de La Araucanía.

En consecuencia, el sector comercial desarrollado en la región, se vio seriamente

perjudicado a causa del intento de Chile por restringir la entrada de ganado argentino mediante

el Decreto que fijó un elevado valor al derecho de internación de ganado argentino. Esta

medida, al ocasionar la protesta del Gobierno Argentino, originó el Tratado Comercial Chileno

– Argentino, ante el cual la Sociedad Nacional de Agricultura y la Sociedad de Fomento

Agrícola de Temuco y de Talca, se declaran como opositores debido a que, si bien se traducía

en el aumento comercial, éste amenazaba y perjudicaba el desarrollo del sector ganadero al no

responder a las orientaciones proteccionistas originadas ante los efectos de la Gran Depresión.

4.4.4 Sector ganadero.

Otro sector productivo de relevancia en la región, es la actividad ganadera, de la cual

se encontraron 20 noticias que abordan temáticas que permiten conocer cuál es la situación del

sector en la época de estudio.

Page 81: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

81

Gráfico �° 16

Temáticas de noticias referidas al sector ganadero regional.

Fuente: Elaboración propia en base a noticias encontradas en el Diario Austral.

Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, Temuco.

De las 20 noticias que se refieren al sector ganadero de la región, 14 de éstas están

relacionadas con Exposiciones de la materia, los cuales eran de gran importancia ya que por

medio de éstos, los productores y el empresariado ganadero podían exhibir y rematar sus

animales.

La prensa revela como la Sociedad de Fomento Agrícola, se encarga de organizar

dichas exposiciones: “Ayer celebró sesión el directorio de la Sociedad de Fomento Agrícola

para conocer la subvención en el presupuesto del Ministro de Agricultura y que la Sociedad

desea dedicar para organizar una exposición agrícola y ganadera en Temuco”102

. De esta

manera, en el periodo estudiado, se realizó la III y IV Exposición Industrial, Ganadera y

Agrícola, en las cuales el Estado, además de subvencionar parte de dichos eventos, daba

102 El Diario Austral. 24 de mayo de 1932. Pág. 9

Page 82: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

82

facilidades de transporte a través de la empresa de ferrocarriles, “proporcionando toda clase

de facilidades para que la gente pueda visitar Temuco en los días que dure la Exposición”103

En consecuencia, el desarrollo de estos eventos (que también se presentó en el sector

agrícola, ganadero, comercial e industrial) da a conocer que el empresariado ganadero que

participó de estos, contó con facilidades estatales para desarrollar su sector productivo, las

cuales contribuyeron para que fueran evaluadas de buena manera, al registrase titulares tales

como: “Brillante fue la clausura de la Exposición de Temuco”104 y “Hoy se clausura la IV

Exposición Ganadera e Industrial, después de tener sonado éxito”105.

103 El Diario Austral. 5 de diciembre de 1933. Pág.1 104 El Diario Austral. 11 de noviembre de 1933. Pág. 1 105 El Diario Austral. 2 de diciembre de 1934. Pág. 1

Page 83: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

83

CO�CLUSIO�ES

Para concluir, cabe señalar que la presente tesis denominada: “Empresariado de La

Araucanía a través de la prensa escrita. 1931 – 1934”, ha contemplado cuatro partes que han

permitido visualizar el comportamiento del empresariado regional frente a las distintas

políticas implementadas por el Gobierno ante los efectos de la crisis del 29´.

La fuente primaria de El Diario Austral que permitió la realización de la presente tesis,

si bien por una parte nos presentó ciertas limitaciones, por otro lado significó un importante

aporte debido a que nos permitió observar cuáles eran las temáticas económicas

trascendentales durante nuestros periodo de estudio y por medio de éstas, observar de qué

manera estas fueron evolucionando a través de los años.

En relación al contexto que comprende la presente investigación, hablamos de una

región que al momento de comenzar a percibir los efectos de la Gran Depresión, se caracteriza

por la coexistencia de tres economías, dentro de las cuales el empresariado regional logra

insertarse, desarrollando mayormente el sector agrícola y ganadero y forestal y en menor

medida en comercial e industrial en una región que comienza a percibe los efectos de la Gran

Depresión.

De ello, y barajando nuestra hipótesis de trabajo planteada, que señala que: “el

empresariado de La Araucanía de inicios del siglo XX, no reunió las características de un

grupo emprendedor; pues no aprovechó el desarrollo de oportunidades, no fue flexible ante

los cambios y no asumió el factor riesgo como cuestión fundamental en su desarrollo”;

podemos concluir que la revisión y análisis de las fuentes comprueban esta hipótesis debido a

que a pesar que el Estado de Chile otorgó las condiciones necesarias para que el empresariado

de La Araucanía se desarrollara exitosamente, éste no lo hizo, estancándose en la mayoría de

los casos en conflictos internos, y para con el Estado.

Page 84: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

84

Respecto al objetivo general: Conocer el comportamiento del empresariado de la

Araucanía frente a las distintas políticas de fomento dispuestas por el Estado entre 1931 y

1934, podemos señalar que en la mayoría de los casos respondió de una manera

subdesarrollada, tendiendo por una parte a estancarse en conflictos (preferentemente internos)

o por otra, a no descubrir ni aprovechar las oportunidades que el Estado les presentó mediante

la aplicación de medidas tendientes a la industrialización.

Este objetivo general fue alcanzado a través de tres objetivos específicos:

A través del primer objetivo específico: Analizar los efectos que las leyes

promulgadas entre los años 1931 y 1934, tuvieron en el ámbito empresarial de la Araucanía;

se ha podido evidenciar que la Ley de Control de Precios y la Ley de Envase de Madera, si

bien beneficiaron al empresariado regional de un determinado rubro, también perjudicaron en

cierto aspecto al de otro sector, mientras que la Ley del Cierre del Comercio Minorista, se

tradujo principalmente en una mayor regulación sobre las horas de trabajo. Sin embargo, por

medio de estas leyes se desarrolló el empresariado regional, especialmente en el sector

maderero industrial con el fortalecimiento de la Asociación de Productores de Madera de

Cautín y en el sector lechero en el caso de Pedro Mena Larraín.

Sobre el segundo objetivo: Examinar las inversiones y créditos que se proyectaron en

el empresariado regional entre 1931 y 1934, se puede concluir que el Estado tendió a

beneficiar a la región en ambos aspectos, sin embargo; respecto a las inversiones (tanto de

caminos y puentes, ferrocarriles y tecnología) el empresariado regional no se manifestó

económica ni materialmente ni tampoco exigiéndolas, de manera que se encontraba en una

posición de pasiva espera. En relación a los créditos, éstos se efectuaron básicamente por

medio de la Caja de Crédito Agrícola, los cuales permitieron el desarrollo de parte del

empresariado de La Araucanía.

Por último, en relación al tercer objetivo específico: Caracterizar los sectores

productivos en los cuales se desarrolló el empresariado de la región de La Araucanía entre

los años 1931 y 1934; se ha podido comprobar lo anteriormente planteado y además aportar

Page 85: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

85

información al respecto, señalando que en el sector agrícola de la época que se caracterizó por

el problema de la escasez de trigo, el empresariado regional se manifestó con exigencias de

solución al Estado. Sobre el sector industrial, se destaca el maderero, el cual se muestra como

el más desarrollado y fortalecido principalmente a raíz de la aprobación de la Ley de Envases

de Madera. Mientras que el sector comercial y el ganadero se vieron beneficiados (en el

primer caso) y perjudicado (en el segundo) con el Tratado Comercial chileno – argentino,

pues este al rebajar los derechos de internación de ganado argentino, aumentó la actividad

comercia, pero en cierta medida se perjudicó a la industria ganadera.

De esta manera, a partir de la presente investigación se puede observar que en la

mayoría de los casos, existe un empresariado regional subdesarrollado con mentalidad de

dependencia económica que no es capaz de descubrir ni aprovechar las oportunidades

otorgadas por el Estado de Chile a partir de las leyes promulgadas, inversiones y créditos

asignados. Sin Embargo, cabe destacar el sector industrial maderero, rubro en el cual el

empresariado de La Araucanía se acercó mayormente a reunir las características de un grupo

emprendedor.

Page 86: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

86

BIBLIOGRAFIA

Fuente primaria

• BIBLIOTECA GALO SEPÚLVEDA, 1931. El Diario Austral. Temuco. 28

ejemplares.

• BIBLIOTECA GALO SEPÚLVEDA, 1932. El Diario Austral. Temuco. 138

ejemplares.

• BIBLIOTECA GALO SEPÚLVEDA, 1933. El Diario Austral. Temuco. 132

ejemplares.

• BIBLIOTECA GALO SEPÚLVEDA, 1934. El Diario Austral. Temuco. 137

ejemplares.

Fuentes bibliográficas

• Aguirre, María. y Morán, Daniel (2006). Praxis en la Historia. Revista del Taller de

Estudios Histórico – Filosóficos. Año IV. Número 5, Lima.

• Cano, G. (2007) Schumpeter y el café: más futuro que pasado. Bogotá: BbL

• Flores, Jaime. (2006) Revista Espacio Regional. Economías Locales y Mercado

Regional. La Araucanía. 1800-1935. Volumen 2, Número 3. Osorno.

• Formichella M. (2004) El concepto de emprendimiento y su relación con la

educación, el empleo y el desarrollo local. Instituto Nacional Tecnología

Agropecuaria. Buenos Aires: Chacra Experimental Integrada Barrow.

• Hernández Sampieri (2001). Metodología de la investigación. México: Interamericana

de México.

Page 87: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

87

• Hobsbawm, E. (2007) Historia del siglo XX. Editorial Paidós SAICF / Critica. Buenos

Aires.

• León, Leonardo (2007). Tradición y Modernidad: Vida Cotidiana en la Araucanía.

(1900 – 1935). Santiago: Historia Nº 40, Vol. II, julio – diciembre 2007. Universidad

de Chile. Proyecto Fondecyt 1040724.

• Ludwig Von Mises (1981) Seis colecciones sobre el capitalismo. Madrid: Unión

Editorial.

• Mazzei, Leonardo (1998). Participación femenina en el crédito en una sociedad en

transcurso a la modernización. Concepción a fines del siglo XIX. Enero – junio,

año/vol. 40, numero 001. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.

• Meller, Patricio. (1996). Un siglo de economía política chilena (1890 – 1990).

Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

• Ordenes, Mathias. (2008) Tesis de grado. Desarrollo frustrado en la Araucanía: Los

empresarios y el mercado triguero y forestal (1900-1960). Temuco.

• Ortega, Luis. (2005). Chile en ruta al capitalismo. Cambio, euforia y depresión. 1850 –

1880. Colección Sociedad y Cultural. Santiago: LOM Ediciones.

• Palma, Gabriel. (1984) Chile 1914 – 1935: De economía exportadora a sustitutiva de

importaciones. Colección Estudios CIEPLAN Nº 12. Santiago.

• Pinto, Aníbal (1956). Chile, un caso de desarrollo frustrado. Editorial Universitaria,

S.A. Santiago de Chile.

• Pinto, Jorge. Empresarios y Comerciantes de la Frontera, 1900 – 1930. Depto de

Ciencias Sociales, Universidad de la Frontera. Temuco.

Page 88: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

88

• Pinto Rodríguez J. (1998). Modernización, inmigración y mundo indígena. Chile y la

Araucanía en el siglo XIX. Temuco: Ediciones UFRO.

• Pinto, Jorge. (2003). La formación del Estado y la Nación, y el pueblo mapuche: De la

inclusión a la exclusión. Santiago: DIBAM.

• Pinto, Julio y Ortega, Julio. (1990) Expansión minera y desarrollo industrial: un caso

de crecimiento asociado. Revista Proposiciones N° 24. Santiago: Ediciones SUR.

• Salazar, G. y J. Pinto. (2002). Historia contemporánea de Chile. Vol. III. La economía:

Mercados, empresarios y trabajadores. Santiago: LOM.

• Schumpeter, J. (1942) Capitalismo, socialismo y democracia. México: Aguilar S.A. de

Ediciones.

• Sierra Bravo, R (2005). Técnicas de investigación social: Teorías y ejercicios. Madrid:

Plaza Edición.

• Vera, Pedro. Historia económica de Chile. 1918 – 193. Una introducción. España:

Diputación de Sevilla.

Publicaciones electrónicas

• “Codificación rural”. Obtenido desde

http://www.anales.uchile.cl/1s/1858/Memorias_010.pdf

Page 89: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

89

A�EXOS

Page 90: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

90

Índice de noticias.

�oticias sobre leyes. Fecha de la noticia Síntesis de la noticia 5 de junio de 1931 Lleva un mes la ley que termina con el alza de los artículos alimenticios.

9 de junio de 1931 Las municipalidades deberán fijar los precios de las subsistencias para evitar abusos.

13 de junio de 1931 Se ha constituido la Junta de Subsistencias en Temuco para fijar los precios de artículos de primera necesidad.

16 de junio de 1931 Se reconoce el accionar del alcalde, quien se ha preocupado de dar cumplimiento al Decreto Ley del 30 de abril para fijar el precio de los artículos de primera necesidad.

16 de junio de 1931 Se reunirá la Junta de Subsistencias de Temuco para fijar precios de los artículos.

16 de junio de 1931 Se ha fijado el precio del filete de vacuno a tres pesos. 21 de junio de 1931 Los productores de leche señalan que ésta que actualmente es vendida a $0.60 podría

venderse a $0.50 si se facilitara su transporte.

21 de junio de 1931 La Junta de Subsistencias ha ordenado que los negocios deben indicar el precio y la clase de la carne, en un lugar visible.

22 de junio de 1931 El alcalde de Curacautín convoca a los vecinos para nombrar la Junta de Subsistencias. 23 de junio de 1931 La alcaldía de Galvarino ha fijado el precio máximo de la carne y llama a respetar

estos precios, sino aplicará multas.

23 de junio de 1931 Ha quedado constituida la Junta de subsistencia en Perquenco, comenzado a fijar ciertos precios máximos.

23 de junio de 1931 Bajan en Traiguén los precios de los artículos de primera necesidad. La leche baja de $0.80 a $0.60.

23 de junio de 1931 La editorial del Diario señala que la única labor de la Junta de subsistencia es fijar precios, llamándola a hacer mejor su trabajo.

24 de junio de 1931 La editorial del Diario señala que ante la Gran Depresión, el Estado ha creado las Juntas Comunales de Subsistencia, acción que se felicita por proteger al consumidor y ayudar al productor.

26 de junio de 1931 Debido a que en Perquenco no se respetan los precios fijados por la Junta de Subsistencias, se llama a una mejor fiscalización.

26 de junio de 1931 La Subsecretaría de Comercio acordó resolver el precio de la leche de la Cooperativa lechera de Temuco, la cual propuso el valor de $0.80.

26 de junio de 1931 La Junta de Vecinos de Puerto Saavedra nombró la Comisión de Subsistencias para que asesore a la alcaldía en la fijación de precios.

26 de junio de 1931 En Cunco se ha nombrado la Junta de Subsistencias. 27 de junio de 1931 En Lonquimay se reunirán los comerciantes para fijar el precio de los artículos de

primera necesidad y luego se formará la Junta de Subsistencias para dar cumplimiento al Decreto Ley de 30 de abril.

28 de junio de 1931 La Junta de Subsistencias de Cunco ha fijado los precios de los artículos de consumo, agregando que esto debe ser exhibido por cada comerciante debe exhibir en una pizarra.

28 de junio de 1931 La Junta de Subsistencia acordó vender la leche a $0.80 por tres meses y a los pobres a $0.50. Hoy se fijarán los nuevos precios de la carne.

28 de junio de 1931 Debido a que no se ha visto beneficiado el consumidor por la Junta de subsistencia, esta se reunirá el martes.

30 de junio de 1931 En Carahue, está avanzando la Junta de Subsistencias en la fijación de precios.

1 de febrero de 1932 Los productores madereros están optimistas debido a que el Presidente de la República considera hacer obligatorio el envase de madera para las harinas, azúcar granulada,

Page 91: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

91

papas y otros productos.

1 de febrero de 1932 La posición de los molineros es refutada por la Comisión de Madereros de Cautín y Valdivia, quienes han dado a conocer las ventajas de la adopción del envase de madera. Esto es apoyado por Valparaíso, por lo que se persiste en obtener el total despacho de la Ley de Envase de Madera.

3 de febrero de 1932 El Gobierno envía al Congreso un proyecto que pretende hacer obligatorio el uso del envase de madera desde el 1 de abril para proteger la industria maderera del sur.

4 de febrero de 1932 La Ley de Envases de Madera será obligatoria desde el 1 de enero de 1933.

4 de febrero de 1932 La empresa de ferrocarriles se verá beneficiada por la Ley de Envase de Madera, por lo que la Sociedad de Fomento Agrícola sugiere la rebaja al transporte de la harina y madera para su encajonamiento.

11 de febrero de 1932

Los partidos políticos de Cautín y Valdivia piden a sus parlamentarios que voten a favor de los envases de madera. Hoy se votará el proyecto.

12 de febrero de 1932

La editorial del Diario señala que hay un movimiento de opinión que exige el envase general de madera.

13 de febrero de 1932

Debido a que en Ercilla se han cambiado los productos de primera necesidad, es conveniente que la Junta de Subsistencia fije nuevamente los precios.

14 de febrero de 1932

Comerciantes de Vilcún respetaron por unos días poner los precios en la pizarra y ahora siguen especulando. Es necesaria mayor fiscalización.

14 de febrero de 1932

En la editorial del Diario se señala que es absurda la oposición que existe a la Ley de Envases de Madera.

14 de febrero de 1932

El ministro que se había comprometido en apoyar la Ley de envase de madera, hoy se opone a esta.

15 de febrero de 1932

La reciente oposición del Ministro de Fomento al Proyecto de Envases de Madera, ha desatado una violenta reacción en la comunidad.

16 de febrero de 1932

Todos los elementos de la ciudad se han unido ante la necesidad de obtener la aprobación del envase de madera

17 de febrero de 1932

la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de envase de madera

18 de febrero de 1932

En Pitrufquen, el diario austral representa los intereses de la población con la aprobación de la ley de envases de madera.

18 de febrero de 1932

La delegación del mercurio visitara imperial, carahue y puerto Saavedra para conocer sus problemas al enterarse de la paralización maderera, pidiendo la ley de envases.

19 de febrero de 1932

En Villarrica, el presidente de la asamblea radical solicita al parlamento el despacho de la ley de envases de madera

19 de febrero de 1932

La Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de envase general de maderas, ahora falta la aprobación del senado.

20 de febrero de 1932

Se solicita al senado que apruebe la ley de envases de madera, apelando al patriotismo. Campaña encabezada por la sociedad de fomento agrícola.

21 de febrero de 1932

El despacho por la Cámara del Proyecto de Envase de Madera, causó regocijo en Vilcún, esperándose que los aserraderos de la provincia que están paralizados, retomen sus labores.

21 de febrero de 1932

Loncoche ha recibido con entusiasmo la aprobación de la ley de envases de madera para que funcionen los aserraderos se espera el despacho definitivo.

21 de febrero de 1932

La comisión de madereros va nuevamente a la capital a presionar el despacho de la ley de envases de madera.

21 de febrero de 1932

La editorial del diario da a conocer las razones por las cuales el partido demócrata, las fuerzas de izquierda y la industria maderera deben apoyar la ley de envases.

24 de febrero de 1932

Todos los agricultores de Carahue están a favor de la ley de envases de madera.

24 de febrero de 1932

La comisión de madereros del sur tiene la seguridad de que el senado aprobara la ley de envases de madera.

25 de febrero de 1932

El molino de los señores Alberto Poh y Cía. Ltda. de Loncoche ha ensayado con envases de madera para la harina, obteniendo espléndidos resultados.

Page 92: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

92

28 de febrero de 1932

El martes se decidirá en el Senado el resultado de la ley de envases de madera.

2 de abril de 1932 Los lecheros han declarado que su producto costará 0.60, subiendo por lo tanto 20 centavos, causando molestia en la población.

3 de abril de 1932 Se espera que en Carahue se fijen los precios máximos a los artículos de primera necesidad para terminar con la especulación. .

3 de abril de 1932 Un aviso municipal cita a comerciantes a fijar los precios de los artículos alimenticios.

3 de abril de 1932 Un aviso municipal cita a dueños de lecherías no cooperados a fijar los precios de los artículos alimenticios.

5 de abril de 1932 Para terminar con la especulación del azúcar, la Junta de Vecinos estableció que el precio máximo a que se puede vender el cajón de azúcar es de 30.30 pesos y sin embargo, se ha vendido a 40 pesos. Se espera una solución.

5 de abril de 1932 Los productores de leche darán a conocer las razones que han tenido para alzar el precio de la leche a 0.60 pesos.

6 de abril de 1932 Técnicos opinan que la ley de envases de madera es inaplicable.

7 de abril de 1932 La Junta de Vecinos fijó el precio del azúcar en 1.65 pesos el kilo: La harina flor podrá ser vendida en 0.70 pesos el kilo y la leche a no más de 0.50 pesos el litro. El puesto municipal venderá leche a 0.40 pesos.

7 de abril de 1932 Los molineros están tratando de crear toda clase de obstáculos a la aplicación de la Ley de Envases de Madera:

9 de abril de 1932 La Cooperativa de lecheros señala que la resolución de la junta de vecinos de fijar la leche a 0.50 los llevara ala ruina.

10 de abril de 1932 El Inspector General del Trabajo ha enviado una circular a la municipalidad, solicitando que los inspectores municipales hagan respetar los precios establecidos del azúcar.

10 de abril de 1932 En Villarrica se solicita que se respecte el precio del azúcar.

10 de abril de 1932 Para terminar con la especulación, en Lautaro, el gobernador ha pedido a la municipalidad que fije los precios.

11 de abril de 1932 Un consumidor señala que es necesario solucionar el problema de fijación del precio de la leche, y llegar a un acuerdo entre el alcalde y los lecheros.

13 de abril de 1932 El alcalde y comerciantes de Victoria se reúnen para acordar precios de los artículos de primera necesidad.

13 de abril de 1932 La junta de subsistencias ha fijado los precios de los artículos de primera necesidad.

13 de abril de 1932 En Ercilla se ha fijado una Junta de Subsistencias para bajar los precios. Carne de cordero a 0.70.

13 de abril de 1932 Hoy se promulgara la ley de envases de madera, generando gran conflicto entre los técnicos y madereros.

13 de abril de 1932 La alcaldía fijó el precio de la leche en acuerdo con Pedro Mera Larraín, se expenderá la leche a $40 sin el sistema de tarjetas en el puesto de mercado. Se multara a quien infrinja el decreto.

14 de abril de 1932 La editorial del diario señala que el gobierno debe terminar con los abusos que se hacen al público consumidor por medio de una fiscalización estricta.

15 de abril de 1932 El Ministro del Interior declaró que el Gobierno hará cumplir los precios fijados a los artículos de primera necesidad

16 de abril de 1932 5092 es el numero de la ley de envases promulgada por e diario oficial. Llegaran a Temuco ingenieros del ministerio de fomento para reunirse con la aproma y la afaema y el reglamento de la ley.

16 de abril de 1932 El Ministro del Interior enviara una circular a los intendentes y gobernadores dando instrucciones para fiscalizar a los comerciantes y así evitar la especulación.

16 de abril de 1932 En Ercilla se pide que se ratifique el precio del pan a 0.90.

17 de abril de 1932 La municipalidad de cunco fija precios por decreto.

17 de abril de 1932 Hay comerciantes que siguen con la especulación, por lo que se debe hacer una mayor fiscalización.

Page 93: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

93

17 de abril de 1932 La municipalidad de Temuco ha fijado precios.

18 de abril de 1932 La municipalidad de Cunco fija precios.

18 de abril de 1932 En la editorial del diario se da a conocer las opiniones de técnicos y el público en relación a la ley de envases de madera.

19 de abril de 1932 Productores de maderas elevan un memorial al presidente para el desarrollo de la región, que aborda la ley de envases y el plan de edificación fiscal.

20 de abril de 1932 El alcalde y la junta de subsistencias fijan precios de artículos de consumo, sin embargo, continúan los abusos, por lo que se espera una solución.

21 de abril de 1932 La Comisión de Hacienda y Previsión Social de la comuna estudia el Proyecto sobre el Control de Precios aprobado por el Senado, el cual tiene como fin, crear una organización encargada de asegurar la adquisición de artículos de primera necesidad en precios equitativos.

22 de abril de 1932 Se aprobó la idea de legislar sobre el control de precios.

23 de abril de 1932 La Junta de Subsistencias ha fijado precios en Victoria.

24 de abril de 1932 A pesar de la fijación de precios, persiste la especulación en Perquenco.

26 de abril de 1932 En Villarrica, a pesar de lo decretado por el alcalde, no se respetan los precios fijados, por lo que se debe hacer una mejor fiscalización.

27 de abril de 1932 El Ministro del Interior dicta un decreto que autoriza a las municipalidades para fijar los valores máximos de los artículos.

27 de abril de 1932 La Junta de Vecinos fijo el precio de $0.80 el kilo de porotos, arroz chileno a $1.00, leche con un máximo de $0.60, etc. No se tomó resolución alguna sobre los mariscos, ya que se esperan informes desde Puerto Montt, Valdivia, Puerto Saavedra y Talcahuano. También se está considerando hacer consumir pan integral a las clases populares

28 de abril de 1932 En Perquenco se han fijado precios y se fiscalizara su cumplimiento.

28 de abril de 1932 En Traiguén no se cumple el decreto alcaldicio que fija los precios, por lo que se espera justicia.

29 de abril de 1932 La editorial critica a los molineros y especuladores que pretenden hacer fracasar la ley de envases, considerada como salvación nacional.

29 de abril de 1932 En la editorial se señala que se demora mucho la aprobación de la ley de envases, pues autoridades entorpecen su despacho.

29 de abril de 1932 La editorial critica a los molineros y especuladores por oponerse a la aprobación de la ley de envases.

29 de abril de 1932 En la editorial se critica a los molineros que se ha unido para hacer fracasar la ley de envases.

30 de abril de 1932 La Asociación de Productores de Madera esta formando comités locales en Loncoche, Nueva Imperial, Cunco y otros para lograr que se dicte la ley de envases.

2 de mayo de 1932 Los dueños de aserraderos de Nueva Imperial analizan integrarse a la Asociación de Productores de Madera de Nueva Imperial para apoyar la ley de envases de madera.

2 de mayo de 1932 Una comisión pro ley de Envases de Madera ira a Santiago a denunciar al Ministro de Fomento que la comisión que estudia el reglamento esta fijando varios precios máximos en vez de uno.

6 de mayo de 1932 En la editorial se critica la poca innovación que se quiere hacer al criticar la ley de envases de madera, que será buena.

10 de mayo de 1932 Hoy se inaugura la planta central higienizadota y pasteurizadora de la Cooperativa Lechera, su precio será de 0.60.

11 de mayo de 1932 Se espera la aprobación del supremo gobierno para que se aplique la Ley de envase de madera.

11 de mayo de 1932 Un comerciante minorista se opone al cierre del comercio minorista el día domingo, mediante una carta, pues es el día en que mas ventas hacen.

12 de mayo de 1932 Se han fijado los precios de artículos de consumo en Traiguén.

15 de mayo de 1932 Los comerciantes minoristas han sido citados por la cámara de comercio para tratar la ley del cierre de comercio.

Page 94: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

94

16 de mayo de 1932 La editorial señala que la ley de nevases beneficia a chile y perjudica al extranjero. Se debe convencer al público de su aprobación.

17 de mayo de 1932 Se dicta el reglamento para aplicar la ley de envases de madera, sus normas, detalles, etc.

17 de mayo de 1932 En la reunión de comerciantes minoristas se acordó que es perjudicial el cierre del comercio el día domingo.

19 de mayo de 1932 La junta de vecinos ha debido fijar el azúcar a $2 por el alza de la refinería de penco.

20 de mayo de 1932 En Púa se dan a conocer los precios de los artículos de 1 necesidad con la orden de fiarlos en una pizarra pública. Se pide la denuncia de los especuladores.

20 de mayo de 1932 La Comisión Central de Control de precios y las comisiones departamentales dictaran medidas para evitar el acaparamiento de artículos a beneficio fiscal.

22 de mayo de 1932 En Ercilla la Junta de Subsistencias modifico los precios de los artículos de consumo.

27 de mayo de 1932 En Puerto Saavedra se han fijado los precios de los artículos de 1 necesidad, azúcar a $2.

29 de mayo de 1932 Un comerciante minorista cree que es injusto que se cierre el comercio el domingo mientras las cantinas están abiertas y causan problemas.

29 de mayo de 1932 El Ministro de Fomento ha dictado un decreto que obliga la pasteurización e higienización de la leche en Temuco. Se castigara a los infractores.

29 de mayo de 1932 Se dan a conocer las disposiciones del reglamento de la Ley de envase de madera. Regirá desde el 12 de julio.

1 de junio de 1932 La comisión de industria y comercio de la cámara rechaza la modificación que se le quería hacer a la ley de envases de madera.

2 de junio de 1932 Varias personas se han inscrito para comprar leche en el puesto municipal a 0.40. Se pueden inscribir muchas mas personas.

4 de junio de 1932 El Ministro de Bienestar Social acaba de dictar el decreto que establece cuales son los artículos de primera necesidad. Ahora debe fijar sus precios.

4 de junio de 1932 Con el alza de los artículos de primera necesidad se espera que las autoridades castiguen a los comerciantes especuladores de Perquenco.

10 de junio de 1932 El Gobierno ha declarado que hará cumplir estrictamente la Ley de Envases Nacionales.

11 de junio de 1932 A pesar de la cercanía en que regirá la ley de envases de madera, no se ve actividad para confeccionar los envases en Loncoche.

14 de junio de 1932 El Ministerio de Fomento tendrá a su cargo la aplicación de la Ley de Envases de Madera, pudiendo solicitar los servicios de la Dirección de Impuestos Internos y de carabineros para la fiscalización de la ley

14 de junio de 1932 La ley de envases de madera ha sido muy bien recibida en Loncoche.

15 de junio de 1932 Ante las protestas de comerciantes, la Inspección General del trabajo informa que se permite la apertura de los negocios minoristas los domingos y festivos.

17 de junio de 1932 La Cámara de Comercio que obtuvo la derogación del cierre obligatorio del comercio los días domingos y festivos, ahora trabaja arduamente para que el Gobierno conceda etc. facilidades a los negocios.

21 de junio de 1932 Se deroga el decreto ley que daba facilidades al comercio minorista. Etc.

24 de junio de 1932 Se ha dictado un decreto ley que establece que la jornada máxima diaria de trabajo en los establecimientos industriales y comerciales del país será de ocho horas, salvo excepciones que establezca la Inspección General del Trabajo.

30 de junio de 1932 El presidente dicta un decreto que señala que en Temuco solo podrá consumirse leche pasteurizada para proteger la salud y la Cooperativa Lechera.

2 de diciembre de 1932

La Sociedad de Fomento Agrícola señala al Comisariato de precios que debe considerar al productor, industrial y consumidor al momento de fijar el precio del trigo, por lo que se ha fijado el precio del trigo en Temuco a $55.

5 de diciembre de 1932

El Gobierno dictó un decreto que exceptúa del sábado inglés a ciertos establecimientos comerciales.

5 de diciembre de 1932

Ante la solicitud de los comerciantes minoristas, el alcalde ha ampliado el horario de cierre del comercio minorista.

Page 95: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

95

7 de diciembre de 1932

Es preciso que se fije el precio de la carne en Capitán Pastene, pues sus altos precios no están en relación con el valor del ganado.

11 de diciembre de 1932

Se están produciendo anormalidades en el precio y tamaño del pan de Loncoche. $2.20 el kilo.

11 de diciembre de 1932

Por la escasez de harina de Loncoche se pide a las autoridades que intervengan.

23 de diciembre de 1932

Los comerciantes interesados en abrir sus negocios los sábados 24 y 31, pueden hacerlo bajo reglas. Deben solicitar esto a la Inspección Provincial del Trabajo.

27 de diciembre de 1932

La Asociación de Fabricantes de envases ha solicitado al Ministerio de Fomento que se de sueldo a los inspectores que fiscalicen la ley de envases de madera, para que así sea mas efectiva la ley.

28 de diciembre de 1932

El alcalde dicto un decreto que establece el cierre del comercio a las 19 horas, salvo excepciones. El Inspector Provincial del Trabajo castigara a los infractores.

29 de diciembre de 1932

Ante el decreto que reglamenta el cierre del comercio general, los afectados lograron cerrar una hora mas tarde los días de trabajo, pero sin poder abrir los días domingos y festivos.

30 de diciembre de 1932

Se reunieron madereros y agricultores para estudiar la ley de envases de madera, agricultores se oponen mientras los madereros la apoyan. Se espera armonizar ambos intereses.

30 de diciembre de 1932

Hoy se realizara una reunión entre el alcalde y los comerciantes minoristas para llegar a un acuerdo por el cierre uniforme del comercio, pues estos están molestos.

30 de diciembre de 1932

La Aproma y la Afaema defienden la Ley de nevases de madera en la reunión hecha en el Ministerio de Fomento.

5 de febrero de 1933 En la editorial se señala que los comerciantes minoristas pretenden obtener la derogación del decreto que habla sobre el cierre uniforme del comercio, aludiendo a sus intereses y los del público consumidor.

5 de febrero de 1933 A pesar de la dictación de la Ley, esta ha sido burlada por numerosas empresas de transporte, carretas y camiones que acarrean productos en sacos de Osnaburgo en vez de disponerlos en envases de madera. Se pide más fiscalización.

9 de febrero de 1933 Los molineros han dejado de entregar harina a las panaderías para presionar al gobierno para que dicte la ley de envases de madera y así poner término a la incertidumbre de la industria maderera.

11 de febrero de 1933

El Ministro de Agricultura y el Comisario General de Subsistencias han declarado que, a pesar de los defectos de la Ley de Envases de Madera, la harán cumplir.

18 de febrero de 1933

En Puerto Saavedra se hace necesario que el alcalde fije los precios de la carne en relación al precio actual del ganado, pues los abasteros están abusando del consumidor.

19 de febrero de 1933

El Comisariato General de Subsistencias y Precios ha dictado las modificaciones sobre los precios de los artículos de primera necesidad.

21 de febrero de 1933

La editorial señala que la derogación de la ley de envases de madera causaría la muerte de la industria maderera y el aumento de la cesantía en la zona sur.

4 de abril de 1933 El alza del carbón en Freire ha generado protestas.

4 de abril de 1933 Pedro Mena instalara otra planta pasteurizadota de leche en Temuco.

9 de abril de 1933 El Comisariato ha fijado los precios de la leña y carbón en acuerdo con los productores ante las quejas del público.

9 de abril de 1933 Los altos precios del azúcar y pan son vendidos a precios muy altos, reclamándose por el accionar del comisariato de subsistencias.

13 de abril de 1933 El Comisariato de Victoria ha fijado nuevamente el precio de los artículos de primera necesidad.

13 de abril de 1933 El Comisariato de Victoria ha multado a tres comerciantes.

14 de abril de 1933 Ante la subida del precio del carbón, se hace necesario que se corrija su precio de $4 por saco con la llegada del invierno.

20 de abril de 1933 El Comisariato de Subsistencias de Nueva Imperial fijo los precios a pedido del Gobernador por la especulación.

23 de abril de 1933 Para evitar la especulación, el Comisariato de Precios de Ercilla ha fijado el precio de

Page 96: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

96

la carne de cordero a $2.20 el kilo y la azúcar a $2.45 el kilo.

26 de abril de 1933 Hoy se reúne el Comisariato de Subsistencias y Precios en Nueva Imperial para fijar los precios de artículos pendientes de la reunión pasada.

28 de abril de 1933 A pesar de las continuas protestas del público, el Comisariato de Subsistencias no ha puesto límite a los precios de Puerto Saavedra, pues se cobra $3 por el saco de carbón que vale menos de $1.

28 de abril de 1933 El Comisariato de Subsistencias y Precios fijó a $10 el precio máximo del metro cúbico de leña y a $0.15 el kilo de carbón.

7 de junio de 1933 La afaema celebra una junta general para tratar el incumplimiento de la ley de envases de madera.

7 de junio de 1933 El Gerente de la Planta Pasteurizadota de la Cooperativa de Lechería informó al Diario que la producción de leche ha disminuido considerablemente. Razones.

14 de junio de 1933 Para proteger a los madereros y comerciantes de la zona, la Intendencia de Cautín ha enviado al Ministro de Fomento una nota en donde solicita su accionar ante el incumplimiento de la Ley de Envases.

14 de junio de 1933 A pesar de que el Comisariato de precios fijó el saco de carbón de treinta kilogramos a $3, éste se está vendiendo a $4.40, por lo que es necesaria una fiscalización más estricta.

17 de junio de 1933 Ante las protestas de los madereros de Purén por el incumplimiento de la Ley de Envases, el Presidente de la República ha ordenado a los Ministros que estudien el problema.

21 de junio de 1933 En la editorial del diario se señala que el comisariato general de precios y subsistencias no acogido las representaciones hechas por las autoridades de la provincia.

25 de junio de 1933 El Ministro de Fomento ha comunicado a la Aproma y a la Afaema que hará cumplir estrictamente la Ley de Envases de Madera.

25 de junio de 1933 Debido a que los comisariatos no han podido solucionar el problema del carbón y la leña en Gorbea, el presidente del comisariato ha decretado que dichos precios quedaran sujetos al criterio del productor.

25 de junio de 1933 La labor del comisariato de Nueva Imperial ha estado paralizada a pesar de la presión del Gobernador.

28 de junio de 1933 Ante las constantes críticas del Diario para que el Comisariato fijara los precios de los artículos de primera necesidad en Nueva Imperial, esto fue realizado, estableciéndose la leña a $12, el litro de leche a $0.70 y el hilo a $1.60.

29 de junio de 1933 El Molino Grob, infractor de la Ley de Envases, fue exento por la Subsecretaria de Comercio de que se aplicara la multa. Este hecho que ha causado indignación en los dueños de aserraderos, será telegráficamente denunciado al Ministro de Fomento.

19 de octubre de 1933

Se ha entregado el acta firmada por comerciantes de Pillanlelbún que señala que los días hábiles sus negocios se cerrarán desde 12.30 a 13.30 horas para almorzar.

21 de octubre de 1933

240 empleados del comercio mayorista y minorista informaron al Inspector los inconvenientes de las nuevas disposiciones sobre el cierre de los establecimientos comerciales e industriales.

16 de diciembre de 1933

Industriales panaderos señalan que no hay motivos para que se aumente el precio del pan, por lo que solicita al alcalde que baje su precio. Este responde que el poder de reglamentar el precio le compete al Comisariato de Precios.

18 de diciembre de 1933

Ante lo señalado por el alcalde, el Comisariato de Precios indicó que él no era el encargado de fijar el precio del pan, ya que según el decreto Nº 236 del Comisariato General, corresponde a la Junta de Exportación Agrícola fijar los precios de todo lo relacionado con el trigo y la harina.

19 de diciembre de 1933

El alcalde y los trabajadores de la industria panadera acordaron vender el kilo de pan a $1.50 desde el 25 del presente. Se eliminarán las amasanderías clandestinas para evitar que compitan con las panaderías autorizadas.

8 de febrero de 1934 Debido a que el presidente de la agrupación demócrata ha denunciado que en Purén la harina se vende muy cara, se solicita la intervención de las autoridades.

9 de febrero de 1934 Fue aprobado el reglamento de la Ley de Envase de Madera en donde las papas, frutas, secas o frescas, cervezas embotelladas y azúcares, deben envasarse y transportarse en

Page 97: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

97

jabas, barriles o cajones de madera.

12 de febrero de 1934

El Presidente de la República ha fijado el texto definitivo de la Ley que obliga a usar envase de madera, a lo cual coopero el diario austral.

17 de febrero de 1934

A $2.20 está pagando el pueblo de Puerto Saavedra el kilo de pan, debido a que nadie fiscaliza. El diario pide medidas.

17 de febrero de 1934

En la editorial se señala que a pesar de los esfuerzos por hacer fracasar la Ley de Envases de Madera, el Gobierno ha impondrá multas de %5.00 a quienes infrinjan la ley.

24 de febrero de 1934

El precio del pan es excesivamente caro en Puerto Saavedra debido a que el Comisariato de Subsistencias no ha hecho su labor.

25 de febrero de 1934

A pesar que los panaderos afirman pueden bajar el pan, en Temuco nadie ha realizado las gestiones.

28 de febrero de 1934

Aun no se fija el precio del pan en Temuco a pesar de las repetidas referencias que a esto ha hecho el diario.

1 de abril de 1934 El Comisariato se ha mantenido al margen de la vida económica de Nueva Imperial, sin fijar los precios del pan y carbón.

6 de abril de 1934 Vecinos de Puerto Saavedra manifiestan su malestar ante la inactiva labor del Comisariato, señalándolo en el diario.

13 de abril de 1934 Aunque caro, ya se ha avanzado algo al fijar en tres pesos el precio de saco de carbón vegetal en Nueva Imperial. Es caro porque no hay problema para transportar este producto.

14 de abril de 1934 Debido a que el Comisariato de Subsistencias y Precios de Victoria no ha fijado los valores de los artículos de primera necesidad, el público consumidor ha criticado su labor.

19 de abril de 1934 El Comisariato de precios ha fijado el saco de leña a $3 en Victoria.

11 de septiembre de 1934

Debido a que la agrupación provincial de Temuco ha luchado para que la leche esté al alcance de todos, hoy hace una crítica a la Cooperativa que está vendiendo el litro de leche a $1.10, es decir, a setenta centavos más caro de lo común.

12 de septiembre de 1934

Luego de varias gestiones, se logró abaratar el precio de la leche ofrecida por la Cooperativa Lechera de Temuco, vendiéndose el litro a $0.80

13 de septiembre de 1934

La Cooperativa Agrícola de Cautín Limitada ha señalado que la leche producida por la Hacienda Curileo, del señor Pedro Mena, no cumplía las exigencias de higiene dispuestas por la ley, por lo que se decomisaron cuatro tarros de leche. Ante esto, el señor Mena ha señalado que su leche es vendida en conformidad a lo que dispone la ley, por lo que no entiende cuáles son las razones que tuvo la Cooperativa para tratar de impedir su venta de leche.

14 de septiembre de 1934

Leche pasteurizada más barata pondrá el municipio frente a la de la Cooperativa: Para este fin, se solicitó al productor Pedro Mena que de ciertas facilidades para vender el litro de leche a $0.80, la cual será previamente examinada por el químico de la municipalidad.

17 de septiembre de 1934

En la editorial se señala que a pesar de los esfuerzos por hacer fracasar la Ley de Envases de Madera, el Gobierno ha impondrá multas de %5.00 a quienes infrinjan la ley.

Fuente: El Diario Austral.1931 – 1934.

Page 98: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

98

�oticias sobre inversiones. Fecha de la noticia Síntesis de la noticia 5 de junio de 1931 Se pide el arreglo del camino de Freire a Villarrica.

5 de febrero de 1932 Se iniciarán los trabajos del tren seleccionador de semillas, invitándose a los interesados a inscribirse para obtener este servicio.

3 de abril de 1932 Habitantes de Llaima, Malulco, Cerquen y Alpehue solicitan un puente o camino para trasladarse.

3 de abril de 1932 La estación de ferrocarriles de Temuco hace más efectivo sus servicios.

3 de abril de 1932 En Lautaro se espera que se construya un puente sobre el Cautín para favorecer el desarrollo agrícola.

3 de abril de 1932 Se ha quebrado un puente en Carahue.

3 de abril de 1932 En Vilcún hay dos puentes en mal estado que urge repararlos. 11 de abril de 1932 Debido a los malos caminos de Nueva Imperial, no se pueden hacer transacciones

comerciales.

12 de abril de 1932 Ayer terminó sus labores el tren seleccionador de semillas en Freire contando más de mil sacos de trigo de las firmas Schleyer, Reichet y otros.

15 de abril de 1932 Se solicita que se terminen las obras de construcción del nuevo puente sobre el pedregoso en Villarrica.

16 de abril de 1932 Es necesaria la reparación del puente Dónguil en Quitratué. 16 de abril de 1932 Con rapidez se arreglan varios caminos de la región, propiciando el desarrollo de la

agricultura. 22 de abril de 1932 Altos gastos requiere la reparación de los puentes que conectan el pueblo de

Pillanlelbún con Temuco.

23 de abril de 1932 El Ministro de Fomento puso a disposición de la Dirección de Obras Públicas $5.270.000 para la construcción de ferrocarriles y $ 605.000 para la construcción y reparación de otras obras públicas.

23 de abril de 1932 No se han inscrito agricultores para solicitar la selección de semillas en Cunco.

23 de abril de 1932 Se ha aprobado la construcción del puente sobre el Cautín debido a que presenta el mayor tráfico del país.

24 de abril de 1932 Se ha arreglado la estación de ferrocarriles de Perquenco.

24 de abril de 1932 Gracias a la colaboración de vecinos, se podrá repara el puente Dónguil y Quitratué.

24 de abril de 1932 Debido a que se mejoraran los caminos de Quitratué, los agricultores podrán realizar sus labores.

26 de abril de 1932 En Villarrica se construye un camino internacional por Pucón para el intercambio comercial y el fomento del turismo.

26 de abril de 1932 Se espera que se termine la construcción del puente sobre el río Tricauco que conecta a este pueblo con Traiguén, para así facilitar el tráfico de comercio.

26 de abril de 1932 Las obras del ramal ferroviario entre Quino y Galvarino, se han traducido en un gran progreso económico para la localidad.

6 de mayo de 1932 Es necesario que las autoridades municipales den fondos a los caminos de Curacautín.

6 de junio de 1932 Aun no se construyen los puentes acordados por la municipalidad, generando problemas en Perquenco.

9 de junio de 1932 Se comenzó a construir un puente provincial sobre el río Quepe en Vilcún por iniciativa de un particular.

15 de junio de 1932 En Lautaro es urgente la reparación del puente sobre el Cautín.

Page 99: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

99

29 de junio de 1932 Las lluvias han arrasado el puente que unía a Lautaro con la población Guacolda, quedando aislada esta importante zona de producción.

21 de diciembre de 1932

El mal estado de los puentes sobre el Huiñoco del camino a Panguipulli en Loncoche, es un peligro para el alto tráfico de maderas.

27 de diciembre de 1932

Se están mejorando las carreteras que unen a Gorbea con la cuarta y quinta faja.

29 de diciembre de 1932

Esta semana se acarreará la madera necesaria desde la empresa maderera “La Esperanza” para reparar los puentes de Carahue.

31 de diciembre de 1932

En Puerto Saavedra se terminó la construcción del puente provisorio que conecta al pueblo con Carahue.

11 de febrero de 1933

Gracias a la cooperación de los vecinos, se han iniciado los trabajos de puentes y caminos en Gorbea.

15 de febrero de 1933

El Gobernador estuvo en la inauguración del puente sobre el Quitratué que conecta con Pitrufquén, ayudando así a la agricultura.

20 de febrero de 1933

El Director de Puentes y Caminos ordenó acelerar la construcción del puente sobre el Cautín en Lautaro. Esto debido a su importancia agrícola.

20 de febrero de 1933

Por la importancia del puente carretero sobre el Cautín que separa a Temuco de Padre las Casas, este será hecho de concreto.

14 de abril de 1933 Se destinarán $50.000 para construir el puente sobre el Traiguén y en San Diego en la ciudad de Victoria, por lo que ya no estará aislada en la época de invierno.

20 de abril de 1933 El mal estado de los caminos y puentes de Nueva Imperial hace pedir a los vecinos el accionar de la Dirección General de Caminos.

23 de abril de 1933 Victoria lleva una semana sin leña y carbón, por lo que se pide a las autoridades que reparen sus puentes.

26 de abril de 1933 Los habitantes de la sexta faja poniente de Gorbea acordaron una cuota para la construcción de una carretera y puente sobre el río Dónguil.

29 de abril de 1933 Numerosos vecinos han solicitado el arreglo del camino a Huilipilun y Pedregoso de Villarrica, por lo que se espera que éstas solicitudes sean escuchadas.

6 de junio de 1933 Se han destinado $200.000 para construir el puente sobre el río Cautín.

6 de junio de 1933 Se ha iniciado la construcción del puente carretero de Traiguén en Victoria. También se ha dado curso a la construcción de otro puente que va desde Victoria a la colonia San Diego.

18 de junio de 1933 El mal estado en el cual se encuentra el puente sobre el estero Loncoche, hace necesaria su reparación para terminar con el aislamiento de la zona.

22 de junio de 1933 El puente que une la ciudad de Temuco con Padre Las Casas ha sufrido graves daños por el intenso tráfico y la mala calidad del pavimento que se colocó en su calzada.

28 de junio de 1933 El puente carretero sobre el río Traiguén de Nueva Imperial se construye exitosamente.

3 de octubre de 1933

Ante las constantes solicitudes de la población, el Ministro de Fomento señaló que a fin de año se comenzará a construir el puente sobre el río Toltén en Pitrufquén.

10 de junio de 1933 Desde 1930 que los caminos de acceso a Las Hortensias no son reparados, provocando un gran atraso a la población.

11 de junio de 1933 El mal estado del camino Temuco – Cunco – Huichahue, ha dificultado la difusión de carbón vegetal.

24 de junio de 1933 Un Comité pro construcción del ferrocarril de Carahue a Puerto Saavedra fue a la capital.

29 de junio de 1933 La Junta Departamental de Caminos distribuyó $9.400 para gastos en la reparación y mantenimiento de caminos del último trimestre de 1933 y $44.503.30 para el año 1934.

5 de diciembre de 1933

A pesar de que Pitrufquén es una zona muy rica, ha sido abandonada por los gobernantes, quines no acogen las solicitudes para que se construya un puente sobre el río Toltén.

25 de diciembre de 1933

El puente Allipén de la localidad Las Hortensias ha quedado en excelentes condiciones.

2 de febrero de 1934 Los $64.823.30 concedidos para los caminos de Nueva Imperial sólo alcanzarán para

Page 100: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

100

llevar a cabo las reparaciones más urgentes, pues para la implementación total de sus vías camineras se necesitaría un total de $2.200.000.00.

16 de febrero de 1934

Para este año, el presupuesto de caminos de la provincia dispone de $510.420, cantidad que será distribuida en los siguientes departamentos: Temuco con $182.320, Villarrica con $71.148.70, Victoria con $84.374.40, Traiguén con $50.586.60. Cifras anuales.

17 de febrero de 1934

Se insiste en la reparación del camino de Las Quinientas para que dicha localidad no quede aislada.

20 de febrero de 1934

Los vecinos deberán reconstruir el puente sobre el Damas en Carahue debido a que la Oficina de Caminos no posee fondos para su reparación.

21 de febrero de 1934

En dos años quedará terminado el puente sobre el Cautín en Lautaro que unirá esta localidad con la población Guacolda.

23 de febrero de 1934

Los trabajos de caminos serán ejecutados por contratistas y no por la administración.

27 de febrero de 1934

Por ser notada la necesidad de vías camineras en la Provincia, se han destinado nuevos fondos a las carreteras que sirvan a importantes zonas de producción.

1 de abril de 1934 El Gobernador del Departamento notó la necesidad de reparar el puente Las Quinientas debido a que da salida a los productos de una rica región.

5 de abril de 1934 A pesar que existen los fondos para la construcción del puente del Huequén en Ercilla, aún no se inician las obras.

5 de abril de 1934 El puente sobre el Curaco es uno de los tantos puentes en mal estado que hay en Vilcún, por lo que se espera su reparación.

7 de abril de 1934 En el departamento de Lautaro se iniciarán los trabajos del camino de Lautaro a Temuco, de Pillanlelbún a Quintrilpe, de Lautaro a Quinchol, el puente Muco y el puente El Salto.

9 de abril de 1934 A pesar de las constantes protestas de los vecinos de la localidad, las autoridades no han hecho referencia alguna sobre la reparación del puente Huequén en Ercilla.

10 de abril de 1934 $30.000 se han concedido para el camino que une Loncoche y Toltén.

13 de abril de 1934 Las localidades de Puerto Saavedra y Carahue se encuentran incomunicadas debido al mal estado en el que están sus puentes.

15 de abril de 1934 A pesar de la aprobación para construir el camino a Las Quinientas, aún no se han iniciado las obras, dificultando el comercio de la zona y produciendo la escasez del carbón y la leña que son producidos en Las Quinientas.

23 de abril de 1934 Debido a los malos caminos de Las Quinientas, no se ha podido transportar mucho carbón y leña a Gorbea, por lo que sus precios son altísimos

28 de abril de 1934 El mal estado del puente sobre el Renaco en Chol Chol amenaza al pueblo con dejarlo incomunicado con Temuco.

6 de junio de 1934 La Junta Departamental de Caminos ha demostrado claramente que desconoce las necesidades de Cunco, pues no ha destinado recursos para arreglar los tres caminos principales que unen a este pueblo con la región maderera.

9 de junio de 1934 El puente Palla en Loncoche esta cortado, perjudicando a los comerciantes que deben recorrer el doble de distancia para llegar a los centros poblados. La reparación de este puente requiere de $25.000, pero hasta la fecha no se ha obtenido ningún resultado práctico.

13 de junio de 1934 Los malos caminos de Las Quinientas han provocado que Gorbea no pueda abastecerse de carbón y leña.

17 de junio de 1934 $65.000 costará el pavimento definitivo de concreto que se colocará al puente Cautín

17 de junio de 1934 Los grandes aguaceros de los últimos días, arrastraron el puente provisorio que existía sobre el río Quepe en el camino de Vilcún a la Colonia de Mendoza, haciendo que esta vasta zona productora y ganadera quedara aislada. Ante esto, la población solicita a la Dirección de Caminos que disponga de la construcción de un puente provisorio, mientras se construye el de puente definitivo.

21 de junio de 1934 Se destinarán tres millones de pesos para el puente sobre el Toltén, beneficiando a los habitantes de Toltén, Freire y Pitrufquén.

4 de septiembre de 1934

Se han iniciado los arreglos del camino de Selva Obscura al puente de Quino y prontamente se comenzará a arreglar el camino longitudinal internacional de

Page 101: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

101

Curacautín a Lonquimay.

5 de septiembre de 1934

El domingo pasado fue entregado al tránsito público, el puente carretero sobre el río Quepe que une al pueblo de Vilcún con la vasta Colonia de Mendoza. Su costo ha sido financiado por erogaciones entre los agricultores, comerciantes y vecinos de la región.

5 de septiembre de 1934

Ya se cuenta con los fondos necesarios para continuar la construcción del puente sobre el Dónguil, el cual se encontraba paralizado desde el año pasado.

6 de septiembre de 1934

Este mes de septiembre, la Oficina de Caminos de la Provincia iniciará intensas actividades para ofrecer buenos caminos; al turista para viajar y al agricultor para transportar sus productos por buenas carreteras que le permitan acelerar la marcha de los negocios. Los caminos de prioridad son el de Villarrica a Pucón, el camino de Freire a Villarrica, la red longitudinal y el camino a Cajón.

12 de septiembre de 1934

Es un hecho que se construirá el FFCC. de Freire a Toltén

12 de septiembre de 1934

Actualmente se está construyendo en Lautaro, el puente sobre el Cautín, siendo éste el más grande y el de mayor tráfico carretero.

14 de septiembre de 1934

El Presidente de la República ha decidido aprobar la construcción del ferrocarril de Freire a Toltén con 15 millones de pesos.

15 de septiembre de 1934

Gracias a la intervención del representante de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, el Consejo de la Junta de Exportación Agrícola aceptó la petición del Ministerio de Agricultura para adquirir del extranjero ocho equipos seleccionadores de semillas para los agricultores.

18 de septiembre de 1934

Hoy se hace absolutamente urgente reparar el camino llamado de “Las Quinientas” que une a Gorbea con “Los Gapones”, pues éste camino contribuye al comercio y bienestar de Gorbea, da movimiento a varias colonias y comunica a Gorbea con la localidad de Pitrufquén y Toltén que abastecen la zona.

27 de septiembre de 1934

Con motivo del mal estado en que se encontraba el puente carretero sobre el río Quino en Victoria, ayer se iniciaron los trabajos de su reconstrucción.

29 de septiembre de 1934

El Director General de Caminos visitó la red caminera a su cargo, señalando que para el camino a Lautaro, dispone de $9.500 para su reconstrucción y que el camino de Temuco a Villarrica, la cual tiene doble importancia por conducir una gran corriente turística y por comunicar un extenso centro de producción, dispone de $12.700 para hacer de éste una gran carretera. Sin embargo, estos fondos son insuficientes.

4 de diciembre de 1934

1.008.00 tendrá Cautín este año para la atención de los caminos de la provincia

5 de diciembre de 1934

Habitantes de Curaco solicitan un puente sobre el Malleco para salir a Ercilla.

5 de diciembre de 1934

A pesar de que ya se han designado los dineros para el siguiente año, aún no se ha presupuestado el dinero para Traiguén, desatando la protesta de agricultores y vecinos en general.

9 de diciembre de 1934

Gracias a gestiones del diputado Bosch habrá puente sobre Dónguil en Loncoche.

10 de diciembre de 1934

Del $1.008.000 designado por el Presidente de la República para la provincia de Cautín, se ha destinado una miserable suma para Galvarino.

12 de diciembre de 1934

Es imprescindible el arreglo de puente en el camino de Carahue.

25 de diciembre de 1934

Temuco contará con $342.970 para sus caminos el año próximo.

28 de diciembre de 1934

Se solicita la reparación del camino de Loncoche a Villarrica.

28 de diciembre de 1934

Luego de dos años de estar paralizada la obra, ahora se han comenzado a acarrear los tablones para la construcción del puente sobre el río Dónguil en la faja 6ª Oriente.

Fuente: El Diario Austral.1931 – 1934.

Page 102: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

102

�oticias sobre créditos. Fecha de la noticia Síntesis de la noticia 1 de junio de 1931 Ley Kemmerer provoca la restricción de créditos agrarios.

8 de junio de 1931 El Consejo de la Economía Nacional elabora un plan financiero de ayuda a los agricultores, por medio del descuento para las letras a plazo de seis meses y un año.

21 de junio de 1931 La Caja de Crédito Agrario da facilidades a los agricultores.

28 de junio de 1931 El Ministro de Agricultura presentará un proyecto al Congreso para crear un Banco Agrícola.

7 de febrero de 1932 Se da curso al Decreto que nombra al Presidente de la Caja de Crédito Agrario, quien reorganizará la Caja para seguir dando facilidades a los agricultores.

21 de febrero de 1932

A pedido del Ministro de Agricultura, la Caja Agraria entregará semilla seleccionada a bajos precios y con grandes facilidades de pago.

29 de febrero de 1932

La editorial del Diario señala que el Ministro de Agricultura en acuerdo con la Caja Agraria, dará más facilidades a los agricultores.

30 de mayo de 1932 Agricultores del sur crean un memorial al Presidente de la República para crear consejos regionales que hagan préstamos de hasta 40.000.

14 de junio de 1932 Por falta de semillas de trigo, el Ministro de Agricultura ha ordenado la repartición de 1.500 quintales de semillas en Temuco.

24 de junio de 1932 La Junta de Gobierno determinó que la Caja Agraria creará comités regionales para otorgar beneficios en las ciudades que determine necesario.

24 de junio de 1932 Se ha ordenado a los Agentes de la Caja de Crédito Agrícola, la entrega de semillas a 855 indígenas de Nueva Imperial.

29 de junio de 1932 El Gobierno ha ordenado dar préstamos de semillas a los pequeños agricultores. Sin embargo, éstos son insuficientes en Trumao.

18 de diciembre de 1932

Un agricultor de Galvarino explica las causas de las malas cosechas, solicitando que las autoridades internen semillas clasificadas.

31 de diciembre de 1932

La Caja Agraria ha beneficiado mucho a la zona sur, siendo en Temuco la principal fuente de préstamos de la provincia de Cautín con $1.500.000.

10 de abril de 1933 Se designó el Comité Regional de la Caja Agraria de Temuco, el cual podrá conceder préstamos hasta de $10.000.

19 de abril de 1933 Para solucionar el problema de la escasez de trigo, la Caja Agraria prestará su cooperación y el Gobierno hará préstamos para las siembras.

25 de abril de 1933 La Caja de Crédito Agrario obtiene 10.000 sacos de guano para la campaña del trigo.

13 de junio de 1933 La mayoría de los pequeños agricultores de la Comuna de Ercilla están satisfechos con la ayuda proporcionada por la Caja de Crédito Agrario.

15 de junio de 1933 La Caja de Crédito Agrario ha prestado más de 40.000 quintales de semillas, por lo que se felicita su trabajo. Aún quedan cientos de solicitudes que será prontamente despachada.

27 de junio de 1933 El presupuesto de la Caja de Crédito Agrario de 1933 aumentó a 40 millones.

13 de febrero de 1934

El Jefe de la Caja de Crédito Agrario de Temuco, manifestó que ya se han despachado numerosas solicitudes de préstamos de semillas, dinero y maquinarias para el año 1934.

20 de febrero de 1934

La Oficina de Temuco es la más importante de la Caja Agraria, encabezando a las instituciones que realizan préstamos a los agricultores. En el año pasado facilitó cerca de cuatro millones de pesos.

Fuente: El Diario Austral.1931 – 1934.

Page 103: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

103

�oticias sobre sectores productivos. �oticias sobre el sector agrícola. Fecha de la noticia Síntesis de la noticia 13 de junio de 1931 La cosecha de 1932 no cubrirá el consumo interno debido al empobrecimiento de

terrenos. 17 de junio de 1931 El próximo año se cosecharán en Chile aproximadamente 6.353.446 quintales métricos

de trigo 22 de junio de 1931 El mercado de cereales esta paralizado. Ferias. 4 de febrero de 1932 Se reunirá el directorio del partido conservador para tratar los problemas agrícolas.

5 de febrero de 1932 El directorio provincial del partido conservador estudiara los problemas agrícolas.

6 de febrero de 1932 Se ha establecido en Temuco la Oficina de Control de Compras de Trigo dependiente de la junta de exportación agrícola, la que repartirá formularios a los agricultores para informar sobre las compras de trigo que hagan.

6 de febrero de 1932 El directorio del partido provincial conservador designo una comisión que estudiara los problemas agrícolas.

7 de febrero de 1932 La Dirección General de Estadísticas ha estimado que la cosecha de trigo en una superficie menor de 370835 hectáreas, se calcula en 340.049 quintales métricos más que el año pasado

8 de febrero de 1932 Los agricultores de cautín están contentos al saber que el presidente de la republica los protegerá con leyes. (todas las leyes)

11 de febrero de 1932

La dirección general de estadística señala que la cantidad de cereales que se obtendrán este año no serán suficientes por su mala calidad. Aun así, serán mayores que las del año pasado.

13 de febrero de 1932

En Ercilla, los agricultores de esta zona no están satisfechos con el resultado de las cosechas.

14 de febrero de 1932

Un agricultor de Perquenco ha descubierto un procedimiento para eliminar el breco de la arveja sin perjudicar a la legumbre.

14 de febrero de 1932

Las cosechas de Perquenco son mediocres.

19 de febrero de 1932

Los agricultores de Púa están satisfechos con los precios obtenidos por sus cosechas.

20 de febrero de 1932

Buenos resultados se han obtenido en las cosechas de Nehuentúe, pero la chacarería se ha perdido casi toda.

21 de febrero de 1932

El año agrícola se encuentra en una mejor situación en comparación al año 1931.

28 de febrero de 1932

En Loncoche hay gran compra de cereales, especialmente de trigo.

2 de abril de 1932 Faltará un millón de quintales de trigo para el consumo interno, por lo que se deberá importar.

10 de mayo de 1932 Texto de motivación y apoyo a los agricultores. 16 de mayo de 1932 Texto de motivación y apoyo a los agricultores. 24 de mayo de 1932 Texto de motivación y apoyo a los agricultores.

27 de mayo de 1932 Mañana se efectuara la asamblea de agricultores en donde participaran gremios de Osorno, valdivia y otros.

3 de junio de 1932 Texto de motivación y apoyo a los agricultores.

4 de junio de 1932 En la asamblea de agricultores del sur se acordó pedir a las autoridades ayuda para superar la crisis. Ayudas, etc.

Page 104: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

104

29 de junio de 1932 Los agricultores de Pillanlelbún se quejan del poco rendimiento de sus cosechas y de la impureza de los trigos.

28 de diciembre de 1932

Seria útil a los agricultores de la zona la instalación de un Warrant”.

9 de febrero de 1933 Las cosechas de Vilcún esta superando las expectativas.

9 de febrero de 1933 Los agricultores de Lastarria están satisfechos con los precios de sus cosechas.

11 de febrero de 1933

Los malos resultados de las cosechas en Gorbea a causa del mal tiempo, hace pedir a los agricultores ayuda a las autoridades.

23 de febrero de 1933

Los agricultores de Freire están insatisfechos con las cosechas, esto por las heladas e inundaciones.

29 de abril de 1933 En la reunión del Consejo Agrario se dieron varias facilidades a los agricultores, etc.

9 de octubre de 1933

En la editorial del diario se señala que el gobierno decreto la concesión para explotar todos los yacimientos de guanos de covaderas del país a un consorcio de sociedades agrícolas.

23 de octubre de 1933

Entre 1931 y 1932 se sembraron 111.000 1932 hectáreas y entre 1932 y 1933 se trabajaron 186.750. Este año las siembras de trigo han aumentado un 25%.

25 de octubre de 1933

En la editorial del diario se llama a los agricultores a restituir la cal en los terrenos del sur para darle más fertilidad.

25 de octubre de 1933

Los agricultores de Galvarino, Alberto y Enrique Bachmann, desean obtener una merced de agua para regadío de tres regadores que se extraerán del río Quillem.

27 de octubre de 1933

Los agricultores de Galvarino, Alberto y Enrique Bachmann, desean obtener una merced de agua para regadío de tres regadores que se extraerán del río Quillem.

27 de octubre de 1933

La Junta de Exportación Agrícola ha señalado que son inexactas las informaciones sobre el sobrante de 720 mil quintales de trigo.

7 de diciembre de 1933

La Cámara aprobó y envió a Comisión el proyecto de compra y venta de trigo.

9 de diciembre de 1933

Delegados Agrarios del Norte, Centro y Sur del país se constituyeron ayer en Convención del Partido Agrario, en donde se acordó que diversas comisiones propondrán estudios para solucionar sus problemas.

10 de diciembre de 1933

Hoy clausurará las labores la Convención Agraria para oír la cuenta de las comisiones sobre los diversos trabajos estudiados.

11 de diciembre de 1933

La Convención del Partido Agrario concluyo enviando un telegrama al presidente de la republica señalando su adhesión.

2 de febrero de 1934 Temporales de viento y falta de brazos han hecho perderse un 40% de la cosecha de Galvarino.

2 de febrero de 1934 El Ministerio de Agricultura ha dictado un reglamento que establece que sólo se podrá internar en Chile el trigo destinado a la molienda que esté completamente exento de polilla sitotroga cerealella.

14 de mayo de 1932 Se espera que, de acuerdo a la ley Nº 5932 sobre la fijación del precio del trigo que rige hasta el 30 de junio de 1935, las autoridades de Temuco en conjunto con los industriales, establezcan el precio del pan.

16 de diciembre de 1933

Numerosos agricultores de la zona consideran que el reglamento de la ley del trigo adolece de graves defectos que se traducen en inconvenientes para la agricultura regional.

16 de mayo de 1933 En la editorial del diario se dice que nunca la fijación de precio del trigo puede ser de beneficios efectivos para los agricultores, pues la ley de la oferta y la demanda debería ser el barómetro que más que los verdaderos precios que los productos deben alcanzar.

24 de mayo de 1932 Contrariamente a lo que se esperaba, los resultados de la cosecha han superado a los del año pasado en Gorbea.

1 de abril de 1934 Los señores Bunge y Burn, establecerán un Centro de Compras en las provincias del sur del país en donde los agricultores de la región podrán colocar cualquier cantidad de trigo, en manos de los exportadores en el mismo punto de producción al precio oficial que ha sido fijado por la Junta de Exportación Agrícola.

1 de junio de 1934 Durante el intenso trabajo de ayer desarrollado por las diferentes comisiones del

Page 105: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

105

Congreso Agrícola, se trató el tema del Banco Agrícola, el Régimen de la Tierra y el problema indígena.

2 de junio de 1934 La labor que desarrollaron las comisiones del Congreso Agrícola fue abrumador, pues se trataron 135 temáticas, dentro de los cuales la aprobación de crear el Banco Agrícola fue la más importante.

4 de junio de 1934 Las 135 conclusiones favorables a la agricultura ha evidenciado el éxito del Congreso Agrícola, el cual ha sido considerado como uno de los más importantes que se ha desarrollado en Chile. Ante esto, la representación parlamentaria se ha comprometido a que dichas conclusiones se conviertan en leyes a la brevedad.

4 de junio de 1934 El proyecto del Banco agrícola fue aprobado por el Congreso celebrado en Temuco, el cual dará impulso a la industria del país. El nuevo banco hará préstamos desde 1 a 20 años con 4% de interés anual. También hará gratuitamente al campesino de limitados recursos, todas las tramitaciones para el crédito que solicite. Este proyecto es el de mayor trascendencia presentada al Congreso de Temuco.

9 de junio de 1934 Ya partieron algunas delegaciones formadas por entidades representativas de la industria, comercio y agricultura de los 24 delegados que representarán a la región en la Convención que se inaugurará mañana en Santiago.

13 de junio de 1934 El mal tiempo ha causado la perdida total de las cosechas en Gorbea.

21 de diciembre de 1934

En vista de los perjuicios que ha ocasionado la sequía en Victoria, varios agricultores de la región han segado sus cosechas para enfardarlas y utilizarlas como forraje

22 de diciembre de 1934

Heladas en Púa arrasaron con lo poco que la sequía había respetado de siembras

22 de diciembre de 1934

Se recomienda a los agricultores diversas combinaciones de cal y procedimientos para aplicarla y abaratar el transporte con fletes de retorno

29 de diciembre de 1934

Se han arruinado las cosechas de Freire por las heladas

25 de febrero de 1932

Los agricultores de Galvarino se quejan de los resultados negativos de la cosecha del presente año, especialmente de la chacarería.

12 de abril de 1932 Ayer termino sus labores el tren seleccionador de semillas en Freire contando más de mil sacos de trigo de las firmas Schleyer, Reichet y otros.

24 de mayo de 1932 La sociedad de fomento agrícola se reúne para conocer la subvención en el presupuesto del ministro de agricultura para realiza una Exposición agrícola y Ganadera. Se formara una comisión para esto.

22 de octubre de 1933

Los trabajos de preparación del torneo han culminado exitosamente, asegurando el triunfo técnico de la Tercera Exposición Ganadera, Agrícola e Industrial de Temuco.

23 de octubre de 1933

Varios industriales del sur se harán presentes en la Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial y Feria de Productos de Concepción.

31 de diciembre de 1933

El mal tiempo y las heladas han hecho que en Cunco se pierdan las cosechas y que los aserraderos hayan paralizado.

Fuente: El Diario Austral.1931 – 1934.

Page 106: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

106

�oticias sobre el trigo. Fecha de la noticia Síntesis de la noticia

2 de junio de 1931 Se reúne la Junta de Exportación Agrícola para solucionar el problema del trigo

2 de junio de 1931 La Junta Agrícola ordena el censo triguero para obtener beneficios a la agricultura nacional.

6 de junio de 1931 La Subsecretaria de Comercio ha establecido que $38 valdrá el quintal de trigo

23 de junio de 1931 Probablemente el molino el Globo reanude prontamente sus labores.

7 de febrero de 1932 El Ministro de fomento ha dictado un decreto que reglamenta las transacciones de trigo para el año 1932.

16 de febrero de 1932

Las oficinas de Control de las Asociaciones de Molineros han quedado establecidas, obligando a todos los molinos asociados registrar semanalmente en las oficinas de control todas sus compras de trigo.

17 de febrero de 1932

De acuerdo al decreto Ley Nº 243 del Ministerio de Agricultura, la Inspección de Molinos hará efectivo desde el 1º de marzo, el cobro de cinco pesos por quintal métrico de trigo para todos aquellos molinos no asociados.

4 de abril de 1932

Se requiere establecer un cuadro detallado de la existencia actual de trigo y la cantidad que se requiere para el consumo interno. Es la única forma de saber si se puede importar o no. Tijeretazos

16 de abril de 1932 El Ministro de fomento solicita al congreso que se permita mezclar la harina de trigo con otros cereales para la fabricación del pan.

19 de abril de 1932 Debido a que no se internara trigo extranjero, se obligara la mezcla del trigo con otras harinas.

22 de abril de 1932

El Ministro de agricultura prohíbe la importación de trigo para terminar con su escasez, proponiendo obligar a consumir el pan integral. Médicos están de acuerdo, pero industriales panaderos se niegan porque es mas barato.

26 de abril de 1932 La editorial del diario considera que se necesita más campaña para el pan integral.

26 de abril de 1932 La editorial del diario señala que es conveniente la idea del pan integral.

28 de abril de 1932 La editorial señala los beneficios de la venta del pan integral, por lo que apoya la idea del gobierno y difunde la idea.

30 de abril de 1932 Habrá este año un sobrante de trigo de 334.282 quintales, por lo que son falsas las alarmas de escasez de pan gracias a la propagación del pan integral.

17 de mayo de 1932 Balances del trigo, se cree que en agosto no habrá harina suficiente para hacer pan, por lo que se propone el consumo de pan integral.

22 de mayo de 1932 En la editorial se critica la falta de leyes para hacer obligatorio el consumo de pan integral.

29 de junio de 1932 El precio del trigo esta muy elevado, costando más de $60.00 el quintal métrico.

7 de diciembre de 1932

Debido a que el gobierno no ha cumplido su promesa de enviar 100 quintales de trigo a la región, en Capitán Pastene persiste la escasez del cereal.

9 de diciembre de 1932

El Comité de Agricultores de Cautín señala que si los molineros aceptaran la baja del precio del trigo, serian una clase beneficiada debido a que tendría mas consumo.

14 de diciembre de 1932

Al déficit de 518 mil quintales de trigo para el consumo en 1933, la Junta de Exportación Agrícola propone la mezcla de trigo con avena.

18 de diciembre de 1932

Llegaran 2.200 quintales de trigo argentino a Carahue, de los cuales Valck Hnos. han solicitado 1.000.

Page 107: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

107

19 de diciembre de 1932

La editorial habla del conflicto entre molineros que quieren precios bajos y los agricultores que quieren precios altos del trigo. Se debe llegar a un acuerdo para que no se produzca especulación.

22 de diciembre de 1932 Gorbea ha quedado sin trigo, por lo que se solicita una solución. 23 de diciembre de 1932 Se anticipa un déficit de 1.318.000 quintales métricos de trigo para 1933. 29 de diciembre de 1932

El Ministro del Interior ha ordenado al Comisariato de Subsistencias la orden que la molienda mezcle trigo con avena para evitar la escasez de harina.

29 de diciembre de 1932

Debido a la escasez de harina en la comuna de Galvarino, las panaderías han debido cerrar.

1 de febrero de 1933 En la editorial del diario se señala que debido a la escasez que habrá de trigo en el año 1933, el Comisariato ha dictado la disposición para que se mezcle harina de trigo con cebada.

16 de febrero de 1933

Cerca de Cunco se produjo un grave enfrentamiento por una cosecha de trigo.

19 de febrero de 1933

En Traiguén, los precios del trigo se sitúan entre los 51 y 61 pesos, los cuales han sido calculados en base a Talcahuano. Sin embargo, se piensa que esta medida no terminará con la escasez del trigo.

19 de febrero de 1933

A causa del alza del trigo, en Pitrufquén se han recibido numerosas denuncias y querellas criminales por el interés de cosechar trigo robado

20 de febrero de 1933

Ante la necesidad de internar trigo argentino, se piensa que se derogará la prohibición de exportación del cereal, pues para esto se ocuparían las letras de cambio que deja la exportación de cebada.

9 de junio de 1933 La Dirección de Estadísticas ha repartido los formularios para hacer el censo del trigo, señalándose que se castigara a quienes no colaboren.

13 de abril de 1933 El Intendente ha permitido el libre embarque de trigo hacia fuera de la provincia de Cautín.

24 de abril de 1933 La Junta de Exportación Agrícola da a conocer las cantidades de trigo y harina importadas este año.

6 de junio de 1933 El censo del trigo se realizara el viernes en todo el país.

21 de junio de 1933

El censo del trigo tiene como objetivo determinar la cantidad del cereal que se deberá importar al país, por lo que es necesario que los agricultores den la cifra exacta de sus cosechas, pues traer más trigo del requerido provocará la baja de los precios.

25 de junio de 1933

Continúa la libre importación de trigo argentino, pues según el tratado de comercio con Argentina, el quintal de trigo que tenga un precio superior a setenta pesos, no pagará derechos.

7 de octubre de 1933

Agricultores de Victoria señalan que las malas condiciones climáticas han perjudicado a las cosechas, empolvando las sementeras trigueras.

6 de diciembre de 1933

La tardanza de la fijación del precio del trigo preocupa a los agricultores, por lo que estos piden la cooperación del Gobierno.

10 de diciembre de 1933

Se aprobó la Ley que autoriza a la Junta de Exportación Agrícola a comprar trigo chileno y sus derivados para exportarlos. Esto fue comentado por la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco.

17 de abril de 1932

Los molineros del sur critican el reglamento del trigo que obliga a pagar por un producto de inferior calidad el mismo valor que un producto óptimo que reciben los molineros del norte. Se informa que hay una completa paralización de las compras de trigo.

20 de febrero de 1934

La Sociedad de Fomento Agrícola informa que se han paralizado las transacciones de trigo, por lo que pide la modificación del reglamento de la reciente ley que da poder comprador de trigo al Estado.

21 de febrero de 1934

El valor del trigo genético tendrá relación con el lugar de origen y de traslado, por lo que al estar a $50 el precio del trigo en Temuco, el valor de la semilla seleccionada será de $75.

Page 108: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

108

24 de febrero de 1932

Siguen activamente las gestiones para obtener la reforma del Reglamento de la Ley del trigo.

25 de febrero de 1934 Sostiene los molineros que el reglamento del trigo es bueno.

27 de febrero de 1934

La Sociedad de Fomento Agrícola enviara una comisión a Santiago para obtener la modificación del Reglamento de la Ley del Trigo, pues este fija el precio del trigo a $60, lo cual es muy alto y que por lo mismo no solucionaría el problema triguero.

7 de abril de 1934 El excedente de la cosecha de trigo será totalmente exportado este mes.

9 de abril de 1934

Tomando como base los precios de Talcahuano y Corral, la Junta de Exportación Agrícola fijó el precio de los cien kilos de avena Stormking a $19.50, la avena blanca a $17.50 y la forrajera a $15.50.

25 de abril de 1934 Se adquirirán 140.000 quintales de trigo en la zona sur por la Junta de Exportación Agrícola.

18 de junio de 1934 Los últimos temporales han provocado el alza de los precios del trigo, por lo que se debe impedir su exportación por el momento.

30 de junio de 1934 Hoy se efectuará el censo del trigo para conocer la existencia de cereal 4 de septiembre de 1934

La Junta de Exportación Agrícola ha aprobado un reglamento que fija las normas que deben regir el comercio del trigo durante el año agrícola 1934 – 1935

9 de septiembre de 1934

El conocido agricultor Pablo Fritz, ha estudiado en su propiedad la forma más adecuada de cultivar el trigo.

19 de junio de 1933 Para solucionar el problema de la escasez de trigo, la Caja Agraria prestara su cooperación y el Gobierno hará prestamos para las siembras.

28 de junio de 1931 Este año se disminuirá el terreno de siembra de los cereales, reduciéndose el área sembrada de trigo en un 11.5% y el área de siembra de avena en un 19%.

8 de abril de 1933 En Loncoche hay gran actividad en la compra de trigo y avena, cobrándose $55 los 100 kilos de trigo y $24 los 100 kilos de avena.

Fuente: El Diario Austral. 1931 – 1934.

�oticias sobre el sector ganadero. Fecha de la noticia Síntesis de la noticia 5 de abril de 1932 Debido a que faltara ganado para el consumo, se pedirá una solución al gobierno.

10 de mayo de 1932 Se hacen gestiones para celebrar una Exposición Ganadera e Industrial en Temuco.

24 de mayo de 1932 La sociedad de fomento agrícola se reúne para conocer la subvención en el presupuesto del ministro de agricultura para realiza una Exposición agrícola y Ganadera. Se formara una comisión para esto.

14 de abril de 1933 Ante la solicitud de cuatro importantes firmas ganaderas de la zona, la Feria Regional de Curacautín dará una “Gran Feria Especial en donde se rematarán los animales de estos señores.

22 de octubre de 1933

Los trabajos de preparación del torneo han culminado exitosamente, asegurando el triunfo técnico de la Tercera Exposición Ganadera, Agrícola e Industrial de Temuco.

23 de octubre de 1933

Varios industriales del sur se harán presentes en la Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial y Feria de Productos de Concepción.

1 de diciembre de 1933

A la III Exposición asistirá el presidente de la republica y su comitiva.

3 de diciembre de 1933

Las inscripciones de animales superan en gran número a las de la Exposición de Concepción y Osorno.

Page 109: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

109

5 de diciembre de 1933

Diversas autoridades asistirán a la III Exposición y la empresa de ferrocarriles dará facilidades para que la gente visite el torneo.

6 de diciembre de 1933

La firma Alberto Pohl y Cía. De Loncoche se hará presente en la Exposición de Temuco.

9 de diciembre de 1933

El Presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola, pronunció un discurso que dio término a la Exposición de Temuco que fue calificada por las autoridades como exitosa.

10 de diciembre de 1933

Hoy se clausura la III Exposición de la Frontera, en donde asistieron cerca de 1.500 personas para recorrer los stands.

2 de septiembre de 1934

La carne está transformada en un verdadero artículo de lujo

4 de septiembre de 1934

Altos conceptos merece la ganadería de Cautín del señor Germán Greve

11 de septiembre de 1934

Ante el alza de los precios de las carnes, se han producido varios robos de este producto en los últimos días.

16 de septiembre de 1934

Ganaderos de todo el sur de Chile se reunirán el viernes en Temuco para proponer soluciones para evitar la escasez de carne en el país.

21 de septiembre de 1934

Con motivo de los trastornos observados en el mercado de carnes muertas, el Directorio de la Sociedad de Fomento Agrícola sesionará hoy con los dueños de criaderos de la zona para estudiar la forma de estimular la importación de reproductores, en virtud de que en estos últimos años no han podido ser internados al país por las dificultades del cambio internacional.

1 de diciembre de 1934

Ayer el Ministro de Fomento en representación del Presidente de la República, inauguró oficialmente la IV Exposición Ganadera e Industrial de Temuco, en donde se rindió homenaje a los propulsores del progreso nacional.

3 de diciembre de 1934

Hoy se clausura la IV Exposición Ganadera e Industrial, después de tener sonado éxito con visita de cinco mil personas.

3 de diciembre de 1934

Se estima que la IV Exposición Ganadera e Industrial este torneo ha superado en mucho a los realizados en años anteriores, tanto por la cantidad de los animales expuestos como por su innegable calidad

Fuente: El Diario Austral.1931 – 1934.

�oticias sobre el sector industrial. Fecha de la noticia Síntesis de la noticia 9 de junio de 1931 Disposiciones que afectan el funcionamiento de las industrias, estableciendo su

traslado. El Gobierno recomienda no cumplir estos reglamentos. 12 de junio de 1931 Se ha promulgado el decreto que declara de utilidad pública los inmuebles que sean

necesarios para establecer industrias o ensanchar las existentes. 1 de febrero de 1932 Se ha decretado que las panaderías locales podrán trabajar de noche en Nueva

Imperial. 4 de febrero de 1932 La comisión de industriales de la cámara se reúne para tratar el proyecto aprobado por

el ejecutivo que protege la industria del azúcar de la betarraga. 10 de febrero de 1932

La editorial del Diario señala que a pesar que Chile tiene las condiciones para ser un país industrial, no lo ha sido por falta de población y de capital. No se debe permitir la explotación extranjera, por lo que el Estado debería impulsar la producción a través de políticas.

12 de febrero de El Diario lanzará una edición dedicada a proteger la industria nacional.

Page 110: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

110

1932

13 de febrero de 1932

Las comisiones de Industria y de Hacienda de la Cámara aprobaron el proyecto sobre primas al cultivo de la betarraga.

10 de mayo de 1932 Se hacen gestiones para celebrar una Exposición Ganadera e Industrial en Temuco.

12 de mayo de 1932 Posiblemente se abra en Freire una nueva panadería.

19 de mayo de 1932 En Pitrufquén se instada una panadería de Victor Hoffer, terminando así con el monopolio.

27 de mayo de 1932 Pablo Etter instalará una nueva industria en Ercilla para fabricar escobillas de rama, al descubrir la materia prima.

2 de junio de 1932 Una nueva panadería abre hoy en Freire.

3 de junio de 1932 Un consorcio de chilenos de negocios ha decidido formar una Sociedad Anónima para explotar el azúcar de la betarraga en Chile. En cinco meses se dara curso a esta industria.

9 de junio de 1932 Humberto Díaz abre un negocio de bebidas en Purén.

11 de junio de 1932 Se ha fundado la Cámara Industrial de Cautín y en la tarde se hará la lista de industriales que deseen obtener ayuda fiscal.

12 de junio de 1932 La Cámara Industrial de Cautín ha señalado cuáles son las industrias se pueden crear y cuales pueden ser impulsadas.

14 de diciembre de 1932

Por la escasez de azúcar, se ha presentado un proyecto al gobierno para establecer una industria del azúcar a través de la betarraga sacarina, lo que producirá un ahorro de 80 millones de pesos.

28 de diciembre de 1932

En la editorial, el presidente Alessandri señala que está de acuerdo con la nacionalización de la industria azucarera y en no permitir que lleguen entidades extranjeras a esclavizar a los chilenos aprovechándose de la crisis económica.

8 de febrero de 1933 La provincia de Cautín es una de las más apropiadas para la implantación de la industria de la betarraga sacarina.

8 de febrero de 1933 En Villarrica se ha abierto cuatro nuevos establecimientos industriales de panaderías.

18 de febrero de 1932

La Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco dirigirá una campaña a favor del cultivo de la betarraga azucarera, invitando a los interesados a implementar esta industria.

17 de junio de 1932 Se fusionó la Cámara de Comercio y la Cámara Industrial conservando su autonomía.

26 de junio de 1932 La Asociación General del Comercio e Industrias de Chile ha conseguido dar préstamos a los comerciantes minoristas del país por medio de las diversas cajas de ahorros dispuestas en el país.

28 de junio de 1932 La Asociación General del Comercio e Industrias de Chile ha dado fondos a los comerciantes e industriales para completar la ley de facilidades de pago.

29 de junio de 1932 Ayer se aprobó la fusión de la Cámara de Comercio con la Cámara Industrial, con el fin de unir sus fuerzas.

4 de abril de 1933 Numerosas personas se han inscrito en la Exposición de Industria y Comercio.

8 de abril de 1933 La Exposición de Industria y Comercio ha atraído a numerosos productores a arrendar puestos para exponer sus productos.

10 de abril de 1933 Muchas personas han solicitado stands para mostrar sus productos en la Exposición Industrial y Comercial de Temuco.

12 de abril de 1933 La gran cantidad de interesados en la Exposición de Industria y Comercio asegura su éxito.

14 de abril de 1933 Mañana se inaugurará la Exposición Industrial y Comercial.

18 de abril de 1933 La Exposición ha sido visitada por más de 600 personas.

26 de abril de 1933 Luego de dos semanas abierta la Exposición de Industria y Comercio, esta sigue siendo

Page 111: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

111

visitada para conocer los productos y manufacturas de la región.

27 de abril de 1933 La Exposición de Industria y Comercio ha tenido éxito en su Feria de Ventas. Listado de firmas que hacen ventas en la exposición.

11 de febrero de 1934

Desde ayer se exhiben en la Casa Picasso, los productos de una nueva industria temuquense elaborados por los señores Luis Conos y Vortmann, quienes han sido felicitados por el Presidente de la República.

6 de abril de 1934 Debe descongestionarse al comercio y a la industria de la montaña de leyes tributarias que le afectan.

1 de diciembre de 1934

Ayer el Ministro de Fomento en representación del Presidente de la República, inauguró oficialmente la IV Exposición Ganadera e Industrial de Temuco, en donde se rindió homenaje a los propulsores del progreso nacional.

2 de diciembre de 1934

Hoy se clausura la IV Exposición Ganadera e Industrial, después de tener sonado éxito.

3 de diciembre de 1934

Se estima que la IV Exposicion Ganadera e Industrial ha superado en mucho a los realizados en años anteriores, tanto por la cantidad de los animales expuestos como por su innegable calidad

14 de diciembre de 1934

Fábrica de juguetes de madera se ha instalado en Temuco.

Fuente: El Diario Austral.1931 – 1934.

�oticias sobre el sector industrial maderero. Fecha de la noticia Síntesis de la noticia 23 de junio de 1931 Si Galvarino contara con un depósito de maderas, podría comprar a menores precios

las maderas que necesitan sin tener que viajar a otros pueblos. 3 de abril de 1932 Se ha instalado una nueva industria de elaboración de maderas que espera que de vida

a la industrias 5 de abril de 1932 Asociación de Productores de Madera ha aprobado sus estatutos por los que se regirá,

estimulándose la producción maderera. 20 de abril de 1932 En Victoria se hacen obras públicas para dar empleo a cesantes. Productores de madera

pretenden dar al fisco facilidades en esto. 6 de mayo de 1932 En la Convención de Elaboradores en Madera de Santiago se acordó formar una

federación regional de elaboradores en madera, manteniéndose a través del país con sede en santiago.

16 de mayo de 1932 Quedó constituida en Curacautín la Asociación de Productores de Maderas para el desarrollo maderero de la zona.

17 de mayo de 1932 Los dueños de aserraderos de Cunco evaluaran si se integran o no a la Asociación de Productores Madereros.

22 de mayo de 1932 La Gobernación ha enviado al Intendente la nómina de aserraderos existentes en el departamento. Listado.

27 de mayo de 1932 Los aserraderos de Cherquenco ingresaron el miércoles a la “Aproma, formando comités locales. Pronto lo decidirán los de Loncoche y Lastarria.

4 de junio de 1932 Los centros madereros de Loncoche y Lastarria se han incorporado a La Aproma. Pronto lo decidirán los de Villarrica, Pucón y Gorbea.

8 de junio de 1932 Los dueños de aserraderos de Villarrica y Pucón se reunirán para considerar su ingreso s la Asociación de Productores de Madera.

28 de junio de 1932 Las fabricas de Lanco vinculadas con la madera, han cerrado ante la demora del despacho de la ley de envases de madera. Los cesantes solicitan que se reconsidere

Page 112: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

112

esto.

28 de junio de 1932 Para conocer como se desenvolverá la industria maderera, mañana se realizará la primera Junta General de Socios de la Asociación de Productores de madera

30 de junio de 1932 La industria maderera del su ha quedado organizada, dándose a conocer sus comités locales.

29 de diciembre de 1932

Están bien encaminadas las gestiones para la exportación de maderas a Perú.

16 de febrero de 1933

Augusto Schweezer en cooperación con Ricardo Mendoza han instalado un moderno aserradero en Lonquimay.

20 de febrero de 1933

La Aproma estudia la capacidad y los precios de costo de sus 150 aserraderos para pedir los anticipos en dinero y también analiza la forma de responder a los pedidos de maderas que se le ha hecho desde Perú.

23 de febrero de 1933

Muchos madereros e industriales de Cunco han manifestado la escasez de brazos, pues con las faenas agrícolas todos los trabajadores se van a los campos.

25 de abril de 1933 La Afaema y la Adema han solicitado a la Asociación de Productores de Madera que señale cuál es la capacidad productora de todos sus aserraderos asociados, las calidades o especies de madera y la cantidad de dinero que los aserraderos necesitarán para hacer sus trabajos próximamente.

28 de abril de 1933 En la editorial del diario se señalan las causas por las cuales Chile no ha logrado organizar eficazmente la industria maderera.

11 de octubre de 1933

La Aproma hará una sesión extraordinaria para informar el estado de las gestiones de venta de madera de los aserraderos asociados.

24 de octubre de 1933

La industria maderera se ha visto resentida por la crisis económica.

30 de octubre de 1933

Las asociaciones madereras han acordado propiciar un entendimiento comercial entre las Asociaciones de Productores, Elaboradores y Comerciantes en madera y pedir ayuda económica al Ministro de Fomento para presentar un stand en la Exposición de Viña del Mar y de Temuco.

24 de diciembre de 1933

La Fábrica de Muebles José Brunner y Cía. Ltda. traspasa las fronteras del país, por lo que el Diario Austral lo cataloga como el más importante del sur del país. La mayoría de las instalaciones bancarias de Chile las ha hecho la firma José Brunner y Cía. Ltda.

31 de diciembre de 1933

El mal tiempo y las heladas han hecho que en Cunco se pierdan las cosechas y que los aserraderos hayan paralizado.

6 de febrero de 1934 Villarrica ha entrado en un periodo de franco progreso debido al auge de la industria maderera

2 de junio de 1934 Autoridades del Congreso observaron que en la región hay muchas familias que viven de la industria maderera, por lo que es importante fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Envases de Madera.

Fuente: El Diario Austral.1931 – 1934.

Page 113: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

113

�oticias sobre el sector comercial. Fecha de la noticia Síntesis de la noticia 11 de junio de 1931 Un número alarmante de quiebras se ha producido en Temuco. Ante esto, se llama a

proteger el comercio 16 de junio de 1931 Una revista de estadística señala que los negocios en Temuco han resurgido en el mes

de abril. 30 de junio de 1931 Las tiendas comerciales de Temuco están liquidando sus productos.

4 de abril de 1932 Se espera que con la existencia de la Junta de Subsistencias, se termine con la especulación del azúcar.

5 de abril de 1932 El Ministro de Bienestar Social junto con los industriales azucareros propondrá soluciones a la carestía del azúcar.

5 de abril de 1932 Para terminar con la especulación del azúcar, la Junta de Vecinos estableció que el precio máximo a que se puede vender el cajón de azúcar es de $30.30. Sin embargo, éste se ha vendido a $40 pesos.

11 de abril de 1932 Se exige la reparación de los caminos de Nueva Imperial, ya que actualmente no se pueden hacer transacciones comerciales.

24 de abril de 1932 Ante la escasez de azúcar, hay probabilidades que ésta se importe desde Alemania. 26 de abril de 1932 En Villarrica se construye un camino internacional por Pucón para fomentar el turismo

y aumentar el intercambio comercial.

26 de abril de 1932 Se espera que se termine la construcción del puente sobre el río Tricauco que conecta a este pueblo con Traiguén, para así facilitar el tráfico de comercio.

3 de mayo de 1932 Comerciantes mayoristas señalan al Ministro del Interior que el precio fijado para el azúcar presiona sus intereses.

19 de mayo de 1932 La junta de vecinos ha debido fijar el azúcar a $2 por el alza de la refinería de penco.

25 de mayo de 1932 Para solucionar la escasez de azúcar, 110 toneladas se han traído desde Cuba.

28 de mayo de 1932 El racionamiento del azúcar en Temuco se debe a las decisiones de las refinerías. Antes se conseguían 900 cajones y hoy 250.

29 de mayo de 1932 Hay gran especulación del azúcar, por lo que comerciantes estudian la situación.

15 de junio de 1932 Se han dictado dos decretos mediante los cuales se otorgan facilidades a los comerciantes que giran con un capital inferior a $200.000.

17 de junio de 1932 Se fusiono la Cámara de Comercio y la Cámara Industrial conservando su autonomía.

26 de junio de 1932 La Asociación General del Comercio e Industrias de Chile ha conseguido dar préstamos a los comerciantes minoristas del país por medio de las diversas cajas de ahorros dispuestas en el país. Actualmente sigue buscando más facilidades a largo plazo. etc.

28 de junio de 1932 La Asociación General del Comercio e Industrias de Chile ha dado fondos a los comerciantes e industriales para completar la ley de facilidades de pago.

29 de junio de 1932 Ayer se aprobó la fusión de la Cámara de Comercio con la Cámara Industrial, con el fin de unir sus fuerzas.

16 de diciembre de 1932

Se solucionara la escasez de harina en Loncoche con la llegada de esta desde Valdivia.

16 de diciembre de 1932

La Sucesión Kunstmann vendió su harina a un precio equitativo a toda la población de Loncoche.

19 de diciembre de 1932

La editorial del diario señala que se deben suspender tantas leyes que se han aplicado al comercio y que se debe en cambio, motivar al que más produce en vez de castigarlo.

Page 114: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

114

23 de febrero de 1933

La escasez de azúcar en Lautaro ha hecho que los comerciantes vendan el producto kilos y no por cajones, por lo que es preciso que haya una ley que termine con la especulación.

28 de febrero de 1933

Debido a que el Gobierno ordenó tramitar el decreto que fija las licencias para la importación, desde marzo a mayo se importarán 200.000 quintales de azúcar.

4 de abril de 1933 Numerosas personas se han inscrito en la Exposición de Industria y Comercio.

8 de abril de 1933 La Exposición de Industria y Comercio ha atraído a numerosos productores a arrendar puestos para exponer sus productos.

10 de abril de 1933 Muchas personas han solicitado stands para mostrar sus productos en la Exposición Industrial y Comercial de Temuco.

11 de abril de 1933 En Quitratué hace varios días que hay escasez de azúcar.

12 de abril de 1933 La gran cantidad de interesados en la Exposición de Industria y Comercio asegura su éxito.

14 de abril de 1933 Mañana se inaugurara la Exposición Industrial y Comercial.

18 de abril de 1933 La Exposición ha sido visitada por mas de 600 personas, muchos escolares.

18 de abril de 1933 La Sociedad Mutual de Comerciantes entregó a la comisión un memorandum que expone las causas del encarecimiento del azúcar, haciendo responsable de esto a la “Unión Detallista”.

26 de abril de 1933 Luego de dos semanas abierta la Exposición de Industria y Comercio, esta sigue siendo visitada para conocer los productos y manufacturas de la región.

27 de abril de 1933 La Exposición de Industria y Comercio ha tenido éxito en su Feria de Ventas. Listado de firmas que hacen ventas en la exposición.

1 de diciembre de 1933

Luego de la Exposición de Temuco y como exponente de su sólido progreso comercial, la Casa Picasso Hermanos hará ventas extraordinarias con un 50% de rebaja.

19 de diciembre de 1933

En la inauguración del local de la Sociedad de Empleados de Comercio se expreso la necesidad de unirse para hacer valer los derechos que la legislación social concede a los empleados.

16 de febrero de 1934

Entró en vigencia la Ley Nº 5409 que condona los intereses penales y las multas que adeudan a la fecha, los contribuyentes que se encuentran en mora el pago del impuesto a la Renta.

6 de abril de 1934 Debe descongestionarse al comercio y a la industria de la montaña de leyes tributarias que le afectan.

7 de abril de 1932 La Junta de Vecinos fijó el precio del azúcar en 1.65 pesos el kilo: La harina flor podrá ser vendida en 0.70 pesos el kilo y la leche a no más de 0.50 pesos el litro. El puesto municipal venderá leche a 0.40 pesos.

29 de abril de 1934 En la última reunión efectuada por el Directorio del Sindicato de Empleados de Comercio de Temuco, se confeccionaron sus estatutos para posteriormente presentarlos para su aprobación el día 1 de mayo.

16 de diciembre de 1934

La Confederación de la Producción y del Comercio que celebró una gran convención el pasado mes de julio, solicitó la creación de consejos locales que relacionen las labores generales en cada provincia del país. Con este fin ayer se reunieron los productores de la zona.

Page 115: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

115

Imagen �° 1: �oticia sobre control de precios.

Fuente: EL Diario Austral. 14 de abril de 1932. Pág. 8.

Imagen �° 2: �oticia sobre Exposición Industrial y Comercial.

Fuente: El Diario Austral. 27 de abril de 1932. Pág. 9

Page 116: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

116

Imagen �° 3: Texto de motivación a agricultores.

Fuente: El Diario Austral. 3 de junio de 1932. Pág. 8

Imagen �° 4: Portada sobre Exposición en Temuco.

Fuente: El Diario Austral. 11 de diciembre de 1933. Pág. 1

Page 117: Empresariado de La Araucanía Empresariado de La …dungun.ufro.cl/~dcssoc/proyectoempresarios/tesis/TesisCarla... · Chile en ruta al capitalismo de (Luis Ortega, 2005). Ambos estudios

117

Imagen �° 5: �oticia sobre el comercio. Fuente: El Diario Austral. 31 de diciembre de 1933. Pág. 8.

Imagen �° 6: �oticia sobre escasez de productos.

Fuente: El Diario Austral. 1 de abril de 1934. Pág. 4

Imagen �° 7: �oticia sobre vía de comunicación.

Fuente: El Diario Austral. 17 de junio de 1934. Pág. 6