4
Universidad técnica de Cotopaxi Unidad académica de ciencias administrativas y humanísticas Contabilidad y auditoria Administración I Nombre: Abigail Ichina Docente: Ing. Walter Navas Paralelo: “D” Introducción En este presente ensayo se realizara un análisis crítico respecto a la empresa y su clasificación, un tema sumamente multifacético ya que cada subtema es importante para tener un previo concepto definido de la empresa, pero para llegar a un definición se necesita tener conocimientos entendibles y seguramente será con la ayuda del video previamente visto. Desarrollo Se puede decir que la empresa es el elemento fundamental para la producción de bienes que son necesidades de la naturaleza humana, estos bienes se realizan por medio de recursos económicos, el trabajo obrero que van de la mano con los recursos naturales (agua, energía, minerales) para una producción definida, el producto o resultado de esta producción son las necesidades que diariamente tiene el ser humano como comida ,vestimenta ,muebles y enseres entre otros; como lo señalo Idalberto Chiavenato la empresa “es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos”.

empresas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: empresas

Universidad técnica de Cotopaxi

Unidad académica de ciencias administrativas y humanísticas

Contabilidad y auditoria

Administración I

Nombre: Abigail Ichina

Docente: Ing. Walter Navas

Paralelo: “D”

Introducción

En este presente ensayo se realizara un análisis crítico respecto a la empresa y su clasificación, un tema sumamente multifacético ya que cada subtema es importante para tener un previo concepto definido de la empresa, pero para llegar a un definición se necesita tener conocimientos entendibles y seguramente será con la ayuda del video previamente visto.

Desarrollo

Se puede decir que la empresa es el elemento fundamental para la producción de bienes que son necesidades de la naturaleza humana, estos bienes se realizan por medio de recursos económicos, el trabajo obrero que van de la mano con los recursos naturales (agua, energía, minerales) para una producción definida, el producto o resultado de esta producción son las necesidades que diariamente tiene el ser humano como comida ,vestimenta ,muebles y enseres entre otros; como lo señalo Idalberto Chiavenato la empresa “es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos”.

Por ello existen varias empresas que se dedican a estas realizaciones; sin embargo se han dividido en diferentes ciclos como:

Según su actividad productiva estas asociaciones se dividen en tres fases o sectores:

Sector primario: el elemento básico es extraer productos de la naturaleza dando paso al sector secundario que este se encarga de transformar la materia prima lo extraído del sector primario productos aprovechables por los consumidores, por otro lado el sector terciario el elemento de esta empresa es la capacidad humana para realizar trabajos intelectuales o físicos dando lugar a producir productos intangibles o servicios al consumidor.

Page 2: empresas

Por su tamaño están distribuidas así:

Microempresas sostiene una propiedad individual su producción es netamente artesanal y están constituidas al menos de 10 personas obreras. Pequeña empresa son entidades independientes con capacidad de ser rentables y mantiene de 10 hasta 50 personas trabajando con beneficios.

Mediana empresa esta entidad tiene un sistema muy generalizado y procedimientos automatizados y constan entre 50 y menos de 250 personas .Gran empresa esta empresa se caracteriza por sus grandes capitales y financiamientos grandes es por ello que posee más de 250 personas laborando.

Por su propiedad

Privada: esta empresa está liderada o asociada entre accionistas de la misma puede ser familiar o personas particulares.

Pública: si el capital y control está en manos del estado (gobierno).

Mixta.-dicha empresa es complemento de las dos anteriores es decir que esta puede estar en convenio gubernativo, privado y comunitario

Forma jurídica

Individual cuando esta pertenece a una sola persona con responsabilidad ilimitada para toma de decisiones; es decir que no tiene socio o no existe una sociedad, extremadamente diferente a la societaria ya que está constituida por varias personas o accionistas que toman decisiones en conjunto.

El entorno de la empresa debe ser fundamentado en buenos términos ya que son las circunstancias que pueden afectar a una entidad, la inflación u legislación laboral está en el grupo de microambiente del entorno de la empresa, es decir que se trata de las circunstancias del transporte.

En todo este aspecto de la empresa y su constitución engloba un tema fundamental que se trata de una sola frase foda o dafo que es un análisis del estudio de la situación de una empresa o un proyecto analizando la debilidad, oportunidad, fortaleza y amenaza que tiene el proyecto, el análisis del dofa consiste en analizar aspectos internos que son las fortalezas y debilidades que se pueden encontrar en un determinado proyecto además se debe tener cuidado con los aspectos externos del análisis dafo que abarca las amenazas y oportunidades que se dan en el entorno.

En fin podemos indicar que la empresa es fundamental en el aspecto económico ya que está organizada con un fin común llevando así al bienestar de la sociedad, este pequeño análisis nos ayuda a reflexionar más ya que cada empresa u organización determinada trabaja por un fin en común y de forma jerárquica haciendo así que cada proyecto planificado llegue a un objetivo específico. La empresa está constituida por varios factores pero cada uno de ellos son complementarios con el otro

Page 3: empresas