29
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN PUEBLA INSTRUCTOR: INSTRUCTOR: ING. Y M.B.A. ARMANDO LAURO GARCIA HUERTA ING. Y M.B.A. ARMANDO LAURO GARCIA HUERTA

EMPRESAS FAMILIARES.pps

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EMPRESAS FAMILIARES.pps

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN PUEBLA

INSTRUCTOR:INSTRUCTOR:ING. Y M.B.A. ARMANDO LAURO GARCIA HUERTAING. Y M.B.A. ARMANDO LAURO GARCIA HUERTA

Page 2: EMPRESAS FAMILIARES.pps

Obtención de resultados de máxima eficiencia (Productividad) en la coordinación para el mayor aprovechamiento de los recursos, materiales, humanos, de capital, financieros, tecnológicos y de equipo.

Page 3: EMPRESAS FAMILIARES.pps
Page 4: EMPRESAS FAMILIARES.pps

Organismo social que busca la satisfacción de las necesidades generadas en el proceso de desarrollo y mediante la obtención de utilidades para su socios

Page 5: EMPRESAS FAMILIARES.pps

Persona física o moral a quien se le confía la ejecución de una obra determinada otorgándole el proyecto y el recurso económico

Page 6: EMPRESAS FAMILIARES.pps

Suma de conocimiento y habilidades técnicas que nos permiten atender eficientemente las necesidades de infraestructura social, comercial, industrial y de servicios combinando los recurso humanos, materiales, de equipo, financieros y tecnológicos con oportunidad

Page 7: EMPRESAS FAMILIARES.pps

Es aquella cuya propiedad, dirección y control de las operaciones está en manos de una familia. Sus miembros toman las decisiones básicas, estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad de sus acciones.

Una empresa es familiar no por el tamaño, organización o por el territorio que abarca sino por los valores que tiene y, en ultima instancia es valiosa por esos valores.

Page 8: EMPRESAS FAMILIARES.pps

Los objetivos son los fines que se pretenden alcanzar mediante la canalización de los recursos con que cuenta la empresa

Page 9: EMPRESAS FAMILIARES.pps
Page 10: EMPRESAS FAMILIARES.pps

DETERMINAR LAS FUNCIONES DE CADA MIEMBRO.

UNA CONFUSIÓN DERIVADA DE LAS ATRIBUCIONES DEL TRABAJO DIRECTIVO Y OPERATIVO, O ENTRE EL TRABAJO DE LOS FAMILIARES, NO PUEDE SER PROLONGADA O PONDRÁ EN PELIGRO LA VIABILIDAD DE LA EMPRESA.

A MENUDO EN UNA EMPRESA FAMILIAR SE PRESENTAN SITUACIONES QUE NO SE ENFRENTAN ADECUADAMENTE, TALES COMO:

Page 11: EMPRESAS FAMILIARES.pps

SI LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS, REINVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE CAPITAL NO ES ORTODOXA, LA EMPRESA SE CAPITALIZA O DESCAPITALIZA DE FORMA INADECUADA, EN TANTO QUE LOS ACCIONISTAS SE ENCUENTRAN CON SITUACIONES IRREALES DE RENDIMIENTO DE SU PROPIO PATRIMONIO.

HAY UNA CONFUSIÓN MUY COMÚN: LOS LAZOS DE AFECTO DE LA FAMILIA SE CONFUNDE CON LOS CONTRACTUALES. EN LA ORGANIZACIÓN CADA PERSONA TIENE QUE APORTAR SU ESFUERZO PARA LOGRAR LA GENERACIÓN DE RIQUEZA; EN RAZÓN A SUS APORTACIÓN, RECIBIRÁ PARTE DE LO GENERADO

ES FRECUENTE VER CASOS EN LOS QUE EL TRABAJO FAMILIAR DENTRO DE LA EMPRESA NO SE SABE “MEDIR” O EN CONTRASTE, QUE EL AMOR FAMILIAR HACE QUE TODO RECIBAN MAS DE LO QUE APORTARON

Page 12: EMPRESAS FAMILIARES.pps

CREER QUE EL AFECTO ENTRE PADRES Y HERMANOS BASTARÁ PARA AFRONTAR LOS PROBLEMAS COMUNES INHERENTES A LA PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA.

CREER QUE UNA EMPRESA FAMILIAR SE PARECE A CUALQUIER OTRA. EL EFICAZ MENEJO DE LA RELACIONES LABORALES-FAMILIARES EXIGE DE CONOCIMIENTOS ESPECIALES, CUIDADOSA INTERCOMUNICACIÒN Y ESFUERZOS IMPORTANTES DE HUMILDAD, GENEROSIDAD Y CAPACIDAD DE DIRECCIÒN.

Page 13: EMPRESAS FAMILIARES.pps

90% DE EMPRESAS FAMILIARES TIENEN UNA VIDA PROMEDIO DE CINCO AÑOS

SOLO 12.5% VIVE MAS DE 2º AÑOS EN TRES GENERACIONES UNA FAMILIA PASA

DE LOS HARAPOS A LA RIQUEZA Y OTRA VEZ A LOS HARAPOS.

TODO LOS NEGOCIOS MADURAN EN UN PLAZO DE 20 A 25 AÑOS. LAS CAPACIDADES DIRECTIVAS TAMBIEN SE DESARROLLAN HASTA UN LIMITE. DESPUES DE ELLO LA EMPRESA TIENE QUE RENOVARSE.

Page 14: EMPRESAS FAMILIARES.pps

LA REFLEXIÓN EMPRESARIAL. ES UN HABITO DE INVESTIGACIÓN PARA SABER ADAPTARSE A LAS CIRCUNSTANCIA PUNTUALES, SIN PERDER DE VISTA EN NINGÚN CASO EL OBJETIVO DE LARGO PLAZO : ¿QUE, COMO Y CUANDO DEBO CAMBIAR?, SON PREGUNTAS QUE DEBEN ESTAR SIEMPRE PRESENTES.

EL PLASMA DE LA ACCIÓN. ES ESA LABOR CALLADA, PERO VITAL Y NECESARIA DEL SEGUIMIENTO DE LAS COSAS PEQUEÑAS, PARA QUE SE HAGA LO QUE SE DEBE, PUES SIN ELLO NO SIRVEN PARA NADA LAS POLÍTICAS, ESTRATEGIAS, TÁCTICAS, OBJETIVOS, PROGRAMAS, PRESUPUESTOS Y PLANES.

SI A TRAVÉS DEL ESTUDIO. LA INVESTIGACIÓN Y EL ESFUERZO DE FORMACIÓN DE LOS DIRIGENTES DE EMPRESAS FAMILIARES, Y DE TODO LOS MIEMBROS DE SUS FAMILIAS, REDUCIMOS LA MORTALIDAD DE LAS EMPRESAS, ENTONCES SE AYUDA AL FUTURO DE LA SOCIEDAD.

Page 15: EMPRESAS FAMILIARES.pps

EN UNA EMPRESA FAMILIAR SE REQUIERE CLARIDAD Y

MADUREZ PARA ENTENDER QUE QUIEN DIRIJA DEBE SER

EL APTO, SIN IMPORTAR SI ES MIEMBRO DEL CLAN O NO.

Page 16: EMPRESAS FAMILIARES.pps

LA SEPARACIÓN DE LAS

RELACIONES AFECTIVAS, DE LAS

RENTABILIDAD PUEDE SER LA

CLAVE PARA HACER DEL NEGOCIO

FAMILIAR UN ÉXITO A LARGO PLAZO

Page 17: EMPRESAS FAMILIARES.pps

PERSONA QUE DIRIGE UNA EMPRESAPERSONA QUE DIRIGE UNA EMPRESA

Persona física que se esfuerza para conseguir su objetivo, generalmente económico.

Page 18: EMPRESAS FAMILIARES.pps

Buscador Creador de empresa Busca obtener utilidades Disposición a corres riesgos en los

negocios El carácter para enfrentar la incertidumbre El peligro real que corre de fracasar perder

su patrimonio y el ajeno

Voluntad constante de mejoramiento, consciente del que el proceso de aprendizaje y perfeccionamiento nunca termina mientras se tenga vida

Page 19: EMPRESAS FAMILIARES.pps

La característica primordial que hace de un hombre un empresario, es su disposición de correr riesgos en los negocios y el carácter para enfrentar la incertidumbre del peligro real que corre de fracasar y perder su patrimonio y el ajeno.

Page 20: EMPRESAS FAMILIARES.pps

VALOR

MOTIVO

CONOCIEMIENTO

VISION

AMPLITUD

GENEROSIDAD

CREATIVIDAD

APERTURA MENTAL

DISCIPLINA CONSTANCIA

HONRADEZ

AMOR AL TRABAJO

CAPACIDAD DE LIDERAZGO

TRABAJO EN EQUIPO

CULTURA HUMANISTA

ACTUAR CON RESPETO

ORIENTAR EMPRESA A CLIENTE

Page 21: EMPRESAS FAMILIARES.pps

Lo importante no es tener todas estas cualidades, sino que, el empresario tenga la voluntad constante de mejoramiento y luche por alcanzar aquellas que le hagan falta, consciente de que, el proceso de aprendizaje y perfeccionamiento nunca termina mientras se tenga vida.

Page 22: EMPRESAS FAMILIARES.pps

Un mercado con competencia no solo es sano, sino que beneficia tanto a los propios clientes, como a la empresa. La competencia en vez de considerarse un rival o algo opuesto, representa la exigencia de ofrecer mejores opciones y la oportunidad para prosperar.

Existiendo competencias se da oportunidad de apreciar lo que se tiene, de mejorar el servicio y lo que se oferta ganando la preferencia del publico.

Page 23: EMPRESAS FAMILIARES.pps

No se debe de hacer menos a la competencia, sino que se debe aprovecharse para hacer un autoanálisis a fin de reafirmar la confianza, tanto que llame la atención a otros por que se sabe que es lo que se hace y lo que se hace, se hace bien.

Una empresa ganadora es la que sobresale por sus valores, por que demuestra con ello su capacidad, porque se expresa con verdad, no engaña al cliente y da certeza de seguridad y solidez, lo que la hace una empresa importante y competitiva que esta preparada para triunfar y lograr el éxito, esta afrontando dignamente a la competencia, sin jactarse ni hacer comparaciones.

Page 24: EMPRESAS FAMILIARES.pps

Una regla de oro ha de ser que nunca se debe desprestigiar a la competencia, porque al hacerlo se muestra que se tiene miedo, que se tienen temor en el mercado, que no se tiene seguridad y eso podrá ser motivo para que el cliente desista en su trato.

Page 25: EMPRESAS FAMILIARES.pps

DECALOGO DE LA EMPRESA

SOCIALMENTE RESPONSABLE

1. Busca los fines y el éxito de su empresa, contribuyendo al mismo tiempo al bienestar de la sociedad en general y de las comunidades donde opera.

2. Hace públicos los compromisos que asume con la sociedad y difunde los logros que alcanza.

3. Toma en consideración las necesidades de la comunidad en la toma de decisiones y la definición de las estrategias de su empresa y

colabora en su solución.

4. Vive y se desarrolla conforme a esquemas de liderazgo participativo, solidario y de servicio y da prioridad al respeto a la dignidad humana.

5. Actúa con base en un código de ética.

Page 26: EMPRESAS FAMILIARES.pps

6. Participa en alianzas intersectoriales que, en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno, le permiten atender las necesidades sociales de mayor importancia.

7. Apoya alguna causa social relacionada con la actividad que desarrolla, como parte de su estrategia de negocios.

8.Respeta y preserva el entorno ecológico en todos y cada uno de los procesos de operación y comercialización que realiza.

9.Invierte todo el tiempo, talento y los recursos empresariales que están a su alcance, con el objetivo de favorecer las comunidades

en las que opera, las personas que allí residen y las causas que

decide apoyar.

10.Motiva a su personal, accionistas y proveedores para que participen en los programas empresariales de inversión y desarrollo social.

Page 27: EMPRESAS FAMILIARES.pps

RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL

EMPRESARIO

Producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades del medio socioeconómico.

Generación de valor económico suficiente.

Cumplir de modo equilibrado y razonable todos los compromisos económicos que la empresa ha adquirido y que tienen que ver con la justicia.

A proveedores: pago a tiempo y a precios razonables.

A clientes: entregar mercancías y/o suministrar servicios convenidos al precio ajustado, sin defectos de calidad.

Page 28: EMPRESAS FAMILIARES.pps

A los accionistas: entrega, si procede, de dividendos, relaciones transparentes con ellos.

Trabajadores y empleados: salarios justos, seguridad social, reparto de utilidades, ascensos y promociones.

Acreedores: intereses y pago de adeudo.

Competencia: normas de competencia leal.

Gobierno: pago de impuestos.

Proporcionar el desarrollo de las capacidades de sus empleados.

Generar su propia continuidad para garantizar su permanencia en el mercado.

Page 29: EMPRESAS FAMILIARES.pps

Tel.(01-222) 755-08-21Cel. (044-222) 764-85-52E-mail: [email protected]. 72*15*31592